Fotografía participativa

Page 1

Emi Rodríguez Pedrosa Aplicación práctica de la teoría: TIEMPO Y ESPACIO. PERSPECTIVA SOCIAL Y ANTROPOLÓGICA. Fotografía participativa. Esta actividad la he llevado a cabo con los vecinos de mi comunidad que estaban en el rango de edad de entre 18 y 25 años. El proceso era el siguiente: Les dejaba mi pequeña cámara compacta, muy fácil de manejar y de transportar, y les enseñaba a utilizarla. Esto era muy obvio y todos la habrían sabido utilizar con solo tenerla unos minutos en sus manos, pero aun así ellos mismos me preguntaban cómo se utilizaba. Les expliqué que quería realizar esta actividad con ellos para ver a qué fotografían ellos a menudo y qué les gusta o les gustaría fotografiar en su vida cotidiana, para dar a conocer algunos aspectos de su día a día que aun estando tan cerca físicamente (el edificio solo tiene 3 plantas), la cierto es que sabemos bastante poco los unos de los otros. Al principio querían que les dijera concretamente lo que quería que me fotografiaran, pero cuando les propuse la idea de que me expresaran lo que ellos quisieran como forma de mostrar a los demás lo que habitualmente se guardan en su interior, les pareció interesante y cada uno se lanzó a mostrar su día a día, sus gustos y su forma de mirar los lugares, las personas o las cosas tan miradas por todo el mundo, pero todos de una forma personal y diferente. Previo a que les dejara la cámara solo les hice dos preguntas:  

¿Realizas fotografías a menudo? ¿Tienes algunos conocimientos de fotografía?

Después de que realizaran las fotografías les hice estas otras, con respecto a la técnica fotográfica y a la experiencia de esta actividad en sí:     

¿Te fijabas en aspectos técnicos como encuadre, enfoque, iluminación… antes de realizar la foto? ¿Cómo, cuándo, dónde y por qué has realizado las distintas fotos? ¿Haces fotos a menudo? ¿Querías transmitir algo concreto con tu bloque de fotografías? ¿Qué te ha parecido la experiencia?

Estas preguntas estan respondidas en la mayoría de los casos de forma general, sin seguir estrictamente el orden.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.