INFORMACIÓN: Este proyecto documental se centra en mostrar Cómo se vive del cine: pasado y presente de la producción cinematográfica almeriense. El proyecto se enfoca para su publicación en revista, en nuestro caso la revista cultureta es la que más se adapta al enfoque dado a nuestro trabajo. Las fotografías que hemos realizado son recreaciones de películas grabadas en Almería mediante la utilización de clicks de playmobil. El total de 6 personajes se han situado mediante un fotomontaje en sus películas. El proyecto aporta un enfoque diferente sobre cómo se documenta el cine grabado en Almería. El empleo de los playmobil da una imagen divertida y moderna sobre distintas películas que aquí se rodaron. El título del proyecto es “Luces, Cámaras, Clicks”. Hace referencia a la conocida oración de cine “Luces, cámaras y acción” y también a los protagonistas de las fotografías, los clicks de playmobil.
TEMA: El tema como ya hemos nombrado es Cómo se vive del cine: pasado y presente de la producción cinematográfica almeriense. ‘La llamada de África’, de 1951, fue el primer largometraje rodado en Almería, desde aquella película mas de Mil horas de grabaciones y títulos como 'Laurence de Arabia' (1962) o 'Indiana Jones y la última cruzada' (1989) convirtieron a una provincia muy poco desarrollada económica y socialmente por aquel entonces, en el 'Hollywood español'. Y es que, desde los años cuarenta, los directores norteamericanos más prestigiosos eligieron Almería como su ciudad 'fetiche'. Sin duda, los dueños de Hollywood fueron los grandes descubridores del gran tesoro que albergaba la provincia almeriense: una luz inconfundible, un clima suave durante todo el año y la heterogeneidad de sus paisajes, compuestos por playas vírgenes, un gran desierto y lugares muy poco urbanizados. Unido al bajo coste que suponía rodar aquí y la amabilidad de las personas que la habitaban, Almería se convirtió, por derecho propio, en la ciudad de moda para el séptimo arte. Sobre este tema histórico-artísticamente se han creado anteriormente libros como Almería de cine de Iván Zoido Salazar, donde recupera del olvido los paisajes donde se rodaron escenas de películas que forman ya parte de la historia del cine, como Lawrence de Arabia, Patton, Indiana Jones y la Última Cruzada, Cleopatra, etc., revisitándolos con la mirada del cinéfilo de hoy.
1