FESTIVAL ANUAL
HIP HOP STREET VICAR 2016 La cultura Hip-hop tuvo su fuerte impacto en Almería a principios de los 2000, momento en el que Myspace era la red social por defecto ligada al panorama musical, y que ya propiciaba el hecho de compartir las obras musicales propias o pertenecientes a sellos independientes con los demás.
Maquetas grabadas en cuartos de baño por la acústica, Bboys dejándose las carnes mientras bailaban breakdance en “La Rambla”, conciertos en “el Malevaje”, batallas de gallos en el hard-pipe del “Barrio Alto”, esguinces por caídas con las bmx en “el campillo” y un largo etcétera de eventos que mantenían real “el movimiento”.
S
in lugar a dudas la complicidad cuando te encontrabas a otro de esos personajes con ropa ancha y el gran respeto que había a quien representaba la movida, que no quiere decir que a día de hoy no siga siendo así (aunque sí que ha caído en picado) esa concepción general del movimiento, donde la gente se dejaba la voz y gritaba y aplaudía en las batallas de
gallos o ante un freestyle en el que el MC rapeaba, bien a capella o bien acompañado de algún Dj.
P
laza, Los Sin Nombre, Piratas del Flow, Cuti MC, El Asesino 187, y, el conocido grupo Rhajah son algunos de los ejemplos más representativos de la música rap, llegando a tener estos últimos incluso colaboraciones con grupos de interés nacional como Panzers. No olvidar además el graffiti, con artistas de envergadura nacional e incluso internacional entre los que cabría citar a Stook, Diam, Malakkai, Lujuria, la CW2, los WallHitmen y otro, sin duda alguna, largo etcétera. Además otro exponente con reconocimiento internacional en el mundo del Parkour procedente de Almeríaes “Línea Recta”.