Reflexión documentada sobre Fotografía y Literatura

Page 1

TAREA 2 – RELACIÓN ENTRE FOTOGRAFÍA Y LITERATURA Comparación entre “Las babas del diablo” de Julio Cortázar y “Blow Up”.

En cuanto a la vida de Cortázar se refiere, a raíz de los cambios socio-políticos conjuntos al boom del rock latinoamericano, su narrativa sufrió un giro drástico, produciendo así una de sus obras cumbre, “Rayuela”. Si hablamos de su cuento “Las babas del diablo”, entre algunos aspectos, podríamos relacionar la aparición del “aficionado” a la fotografía con Barthes, a modo de referencia, e, incluso establecer cierta similitud entre un “enfoque-desenfoque” literario con el fotográfico, consiguiendo previsualizar el mundo desde los ojos de las letras. Para ello, quizás el mejor ejemplo a citar sea el uso de la fotografía como herramienta capaz de salvar una vida o incluso a modo de fetiche (Susan Sontag). Si tratásemos de relacionar directamente el cuento con, además de Barthes y Sontag, otros teóricos de la fotografía, no debemos olvidar a Flusser (“A lo mejor puede ser que una máquina sepa más de otra máquina que yo”). Tampoco debe quedar en el tintero esa “manera de mirar (del protagonista), que lo deja descubierto, que exterioriza su conciencia y que agudiza sus sentidos”. Por otra parte, es evidente la importancia de captar ese “instante decisivo”, a modo de espejo a modo de espejo con memoria. Otra referencia relacionada con esto mismo la encontramos en el filme “El ojo público”, inspirada en Weegee. Otro filme que si que ha bebido directamente de la obra de Cortázar es “La ventana indiscreta” de Alfred Hitchcock (no debe confundirse con su cortometraje “La ventana entreabierta”, perteneciente al conjunto “Alfred Hitchcock presenta:”). En el filme, cobran protagonismo los planos subjetivos, que adquieren valor a través de acciones (efecto Kulechov) En cuanto a Blow Up se refiere, Antonioni le otorga un enfoque diferente. Inspirada en el fotógrafo de moda David B, un dato realmente curioso es la utilización de un objetivo de focal no muy larga, para captar fotografías propias de un teleobjetivo (escena en el parque). El filme se rodó además en Londres a diferencia de la acción remitida por el cuento en París. Según Antonioni: “-Mi problema en Blow Up era el recrear la realidad de una forma abstracta”. Otra cita suya fue: “-Estoy obligado a modificar y eliminar los colores que encuentro para hacer una composición aceptable” Lo realmente curioso de Antonioni es su predilección por dejar ocultas las emociones del individuo aún abordando el filme tan subjetivamente. Además otro dato presente, que podría incluso relacionarse directamente con la difícil abstracción que Antonioni tuvo que superar pasándola al filme, es el final del mismo, donde, queda en el aire una conclusión en la que se aprecia que “sólo es el fotógrafo el que ve ciertos matices de la realidad”, traducido en el juego con los mimos, referente a la trama en general. Dicha conclusión parece ser un reflejo total del indispensable desarrollo del “ojo” del fotógrafo y de su “forma de mirar”.


Retornando una vez más a Cortázar, algunas de sus obras llevadas a televisión, tanto en España, Argentina y Francia son: -”Los buenos servicios”, 1974, Claude Chabrol. -”Escrito en América”, en la televisión española. -”La salud de los enfermos”, 1996, Alejandro Doria.

José Mª López López


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.