Guia introductoria

Page 1

¿CÓMO EMPEZAR?, ¿QUÉ DECIR?, ¿QUÉ HACER?

Políticas públicas, Juventud y Agenda Post2015

Una aproximación metodológica Al emprender cualquier nueva actividad surgen preguntas, dudas o inquietudes. Si es un deporte, nos preguntamos por la técnica, por los elementos que requerimos para llevarlo a cabo o por el atuendo necesario. Si es aprender a tocar un instrumento musical, buscamos a la persona ideal para enseñarnos, buscamos también a personas que puedan aconsejarnos y podemos consultar pentagramas para ensayar canciones sencillas. En cualquier caso, hacer algo nuevo nos supone enfrentarnos a nuevas perspectivas, a otra forma de ser en el mundo o a cambiar algunas de las acciones a las que estamos acostumbrados. Lo nuevo puede generar conflictos, desafíos, cambios. En el caso de la educación, específicamente, emprender una formación nos hace pensar en los horarios en los que serán dictadas las clases, en los docentes que impartirán los conocimientos y en las tareas que debemos entregar. Preguntas, válidas por supuesto, pero que suelen alejarnos del encuentro con el otro, de las posibilidades del diálogo y de la discusión, del aprendizaje mismo más allá de las certificaciones. Así que vamos a proponerles un pequeño reto en esta iniciativa de Políticas Públicas, Jóvenes y Agenda Post 2015. Un reto que implica pensar a la educación desde otro punto de vista. Es la propuesta de hacer algo nuevo dentro de un escenario en el que aparentemente ya sabemos qué hacer.

El reto Convencidos del saber propio y de las importantes experiencias que cada uno puede aportar, les proponemos pensar este escenario de formación desde una perspectiva de aprendizaje mutuo, donde el docente también recorrerá un camino; un escenario donde establezcamos diálogos horizontales y donde no veamos las actividades como obligaciones sino como la posibilidad de reflexionar sobre nuestra realidad. El reto es entonces creer que el docente también va a aprender, que ustedes (los participantes) tienen mucho que enseñar y que el mayor logro después de 8 semanas de trabajo, será acordar un entendimiento común sobre las políticas públicas y sus enfoques, reflexionar sobre la participación de los jóvenes y comprometernos con el aterrizaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Post2015. ¿Aceptan?

¿Cómo se desarrollará el reto? Si han decidido aceptarlo, el reto funcionará así. Tenemos dos escenarios virtuales de trabajo: Un escenario denominado Creativo y un escenario Dialogante. Al ser un escenario virtual, ustedes tienen la libertad (y la responsabilidad) de ajustar sus horarios de acuerdo a las

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia introductoria by Escuela Virtual - Issuu