Proceso mundo de energia

Page 1

MUNDO DE ENERGÍA PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN


Objetivo general Generar experiencias significativas, muy divertidas e interactivas que promuevan el conocimiento, interés y uso responsable de la energía en los niños, niñas, familias, docentes y visitantes en general del Museo de los Niños


DESARROLLO CONCEPTUAL Conceptos

Situaci贸n actual Retos y alternativas Compromisos y participaci贸n individual


• • •

MAPA CONCEPTUAL: Un Mundo de Energía • • • •

• •

Cobertura energética Acceso a la energía (mundial y local) Energía y desarrollo social Recursos y poblaciones

• •

Un entorno saludable donde vivir

Hábitos energéticos Consumo de energía Desarrollo social y energía Cultura y energía

Desarrollo para una mejor calidad de vida • •

Acciones locales Uso eficiente de recursos Demanda energética y poblaciones

ENERGÍA PARA TODOS HOY Y SIEMPRE EN ARMONIA CON EL PLANETA

El desarrollo amigable con el planeta • •

• • •

Fuentes de energía Recursos renovables y no renovables Energías limpias y convencionales Impacto ambiental

Aplicación de conceptos fundamentales de la energía Procesos de transformación Desarrollo de industria y energía – Inventos asociados Eficiencia energética

Innovación energética Energías limpias y amigables con el planeta Aprovechamiento de recursos


Plano esquemático Mundo de Energía


Criterios selección proveedores 1. En cuanto a la experiencia • 1.1 Experiencia con respecto al proyecto • 1.2 Talento humano 2. En cuanto a la innovación y calidad de la propuesta • 2.1 Interpretación del marco conceptual • 2.2 Calidad frente al guión museológico • 2.3 Innovación y manejo eficiente y variado de recursos • 2.4 Inclusión y manejo de tecnología • 2.5 Comunicación y claridad de las ideas propuestas

3. Manejo de materiales y cumplimiento de condiciones del guión museológico • 3.1 Interacción • 3.2 Diseño y producción 4. Propuesta económica y servicio • 4.1 Frente al presupuesto • 4.2 Uso eficiente de recursos • 4.3 Servicio


1. INTRODUCCIÓN (INGRESO)

1. Introducción: Conceptos fundamentales de la energía

• • • •

1.1 ¿Qué es la energía? 1.2 Tipos de energía 1.3 Calidad de la energía 1.4 transformación de la energía


2. VIAJE A LAS PROFUNDIDADES (ASCENSOR)

2. Viaje a las profundidades: La energía en la Tierra y las fuentes de energía • 2.1 Esferas de la Tierra y concepto de fuentes de energía • 2.2 Energía solar y comercial


3. EN LAS PROFUNDIDADES (CAVERNA) 3. En las profundidades: Fuentes de energía presentes en la corteza terrestre • 3.1 Energías renovables y no renovables • 3.2 Energías fósiles no renovables: • 3.2.1Carbón • 3.2.2 Petróleo • 3.2.3 Gas natural • 3.3 Energía nuclear • 3.4 Energías renovables en la corteza: energía geotérmica


4. EN LA SUPERFICIE (PISO 2) 4. En la superficie: Fuentes de energía presentes en la biósfera • 4.1 El sol como fuente principal de energía • 4.2Energía solar • 4.3 Energía eólica • 4.4 Energía hidráulica • 4.5 Energía mareomotriz • 4.6 Energía de biomasa • 4.7 Aprovechamiento de energía


5. CONTEXTO ACTUAL 5. Contexto actual • 5.1 Ventajas y desventajas de las fuentes de energía • 5.2 Uso de energías alrededor del mundo • 5.3 Uso de fuentes de energía en Colombia y Bogotá • 5.4 Innovaciones en cuanto a fuentes de energía


6. LABORATORIO DE ENERGÍA

6. LABORATORIO • Espacio para experimentar y poner en práctica los conceptos asociados a la energía. Los contenidos y actividades son cambiantes


7. AHORRO DE ENERGÍA

7. Ahorro de energía • 7.1 Consumo de energía y medidas en el hogar y el colegio • 7.2 Compromisos individuales



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.