DUCADORES espacio de ideas y proyectos educativos
DIRECTORA Irene Arrimadas Jefes de REDACCIÓN Abraham Gutiérrez Eline Lund DIRECTOR DE ARTE Siro López COLABORADORES en este Número Magaly Zúñiga Monika Horch Irene Arrimadas Loli García Eline Lund Josep Lluis Segú Silvia Amblas Judit Abad Luis Centeno Ryan Burgess María Jesús Torres Rafa Soler David Chacón Guillermo Negre
PRECIOS 2022 Suscripción nacional: 35€ Suscripción al extranjero: 75€ Número individual: 10€
ADMINISTRACIÓN FERE-CECA C/ Hacienda de Pavones, 5 – 1º 28030 MADRID Teléfono: 91 328 80 00 Fax: 91 328 80 00 Correo electrónico:
administracion@escuelascatolicas.es
Imágenes: © iStockphoto y www.sirolopez.com DEPÓSITO LEGAL M-00941-1959 ISSN 0013-1113
e DITORIAL
SUMARIO
e
2
Seamos el cambio que queremos ver en las aulas
a RTÍCULOS 4
Educación Clave: Competencias transversales en Educación Primaria y Secundaria Magaly Zúñiga
16
Alumnos líderes de su aprendizaje competencial Monika Horch
28
El arte de educar (al educador) y de transformar un centro Irene Arrimadas, Loli García, Eline Lund
40
Retos y aprendizajes en la evaluación de competencias Josep Lluis Segú, Silvia Amblas, Judit Abad
f IRMAS 54
Aprendizaje por competencias: deseo o realidad Luis Centeno
56
Una educación integral: ¿qué pasa si enseñamos como los niños y niñas aprenden? Ryan Burgess
e XPERIENCIAS 58
La prevención del fracaso escolar María Jesús Torres
62
Alumnado competente Rafa Soler, David Chacón, Guillermo Negre
r ECURSOS 68
Recursos
2
DITORIAL
e e
Seamos el cambio que queremos ver en las aulas
C
on esta frase queremos poner
zado y ponerlo al servicio de la trans-
el marco a este monográfico
formación educativa de los centros, ne-
de Educadores tan especial.
cesitábamos la comprobación científica
En sus páginas se narra cómo podemos
de todo el proceso y destilar evidencias
responder a la mejora de las competen-
para actuaciones presentes y futuras.
cias del alumnado y a la prevención del
Así encontramos que cada colegio ha
fracaso escolar a través de los apren-
de generar su propio modelo de creci-
dizajes adquiridos en la realización del
miento sostenible a través de la visión
Proyecto Educación Clave, promovido
compartida, compromiso, formación y
por Escuelas Católicas, Misioneras Hi-
acompañamiento, donde es imprescin-
jas de la Sagrada Familia de Nazaret y
dible la implicación de toda la comuni-
D’EP Institut. Cuando en el año 2017
dad educativa, y alinear el currículo y la
iniciamos su andadura, ya vislumbra-
evaluación auténtica para conseguir el
mos la importancia de seguir fortale-
progreso de cada alumno.
ciendo la educación integral del alumnado para que todos pudieran alcanzar
Queremos seguir impulsando la crea-
una vida plena, pero no nos podíamos
ción de redes entre profesores y centros
imaginar que, una vez terminado en oc-
para compartir experiencias de innova-
tubre de 2021, sus resultados iban a ser
ción en las que, de alguna manera, to-
tan significativos en el contexto social,
dos los alumnos puedan lograr lo mejor
pedagógico y legislativo actual.
para sí mismos y para los demás. Este sueño nos impulsa a iniciar una nueva
En el proyecto buscamos claves para
etapa de esta revista que, preservando
mejorar los procesos educativos para
su esencia, aproveche las posibilida-
que los alumnos se puedan integrar,
des que ofrecen los entornos digitales.
sentir partícipes y desarrollar de manera
Por ello, os anunciamos que a partir de
activa sus competencias, entre las que
ahora también nos encontraremos en la
se incluyen el trabajo en equipo, apren-
web: educadores.escuelascatolicas.es.
der a aprender, la comunicación, la au-
Gracias por estar ahí=
tonomía y la resolución de problemas.
Irene Arrimadas
Para compartir el enorme trabajo reali-
@iarrimadas
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
e
DUCADORES ahora es también digital
A partir de este número, además de la revista física podréis acceder a todo el contenido on-line sin que eso suponga un aumento en el precio de la suscripción. TODOS LOS SUSCRIPTORES recibiréis un correo electrónico con los datos de acceso para poder disfrutar de todo el contenido sin restricciones. La versión digital de Educadores conserva el sello y la calidad de la revista en papel. Si estás interesado en suscribirte a la revista, entra en: educadores.escuelascatolicas.es/suscripcion
a RTÍCULOS
4
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
Educación CLAVE:
Competencias transversales en Educación Primaria y Secundaria
Magaly Zúñiga Céspedes Investigadora, especialista en TIC en Educación (Costa Rica)
5
u
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
a ¿Qué son competencias transversales?
A nivel internacional se ha llegado al consenso de que existe una serie de competencias que son esenciales para el desarrollo integral de las perso-
De acuerdo con el marco de referencia que res-
nas en la actualidad y para el futuro cercano, aun
paldó la Resolución del Parlamento Europeo sobre
cuando hay diferencias en las competencias lista-
las competencias clave para el aprendizaje perma-
das, las formas de categorizarlas y las formas de
nente en el año 2006, las competencias son “una
denominarlas: key competences (OECD), compe-
combinación de conocimientos, capacidades y ac-
tencias transversales (UNESCO), competencias del
titudes adecuadas al contexto. Las competencias
siglo XXI (ATC21s), entre otras de denominaciones
clave son aquellas que todas las personas preci-
(Ananiadou y Claro, 2009; UNESCO, 2015).
san para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y
Según el Centro UNEVOC de la UNESCO, las com-
el empleo” (Comisión Europea, 2007; p.3).1
petencias transversales son útiles en una amplia variedad de situaciones y entornos laborales, por lo
6
Coll (2009), siguiendo a Perrenoud, caracteriza las
que son necesarias para adaptarse con éxito a los
competencias como el desempeño idóneo de las
cambios y llevar vidas significativas y productivas,
personas en situaciones socioculturales significa-
por ejemplo: el pensamiento crítico e innovador; la
tivas y relevantes para ellas. Este desempeño se
comunicación; trabajo en equipo; autodisciplina;
logra mediante la “movilización articulada” de co-
perseverancia; respeto por la diversidad; alfabeti-
nocimientos, habilidades y actitudes, es decir, a
zación mediática e informacional, entre otras.
través de una serie de operaciones mentales complejas que integran, adaptan y transforman los conocimientos al conectarlos con las situaciones en las que se desenvuelven las personas. En síntesis, una competencia es la facultad o poder de una persona de utilizar flexiblemente sus conocimientos para actuar o desempeñarse adecuadamente en situaciones específicas, y que es observable en ese desempeño específico.
1 Comisión Europea (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco europeo.
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
Puesto que el objetivo de este artículo es situar la
En su esfuerzo por responder a este desafío, la ins-
relevancia de estas competencias en la educación
titución escolar ha puesto énfasis en la transmisión
escolar de la niñez y la juventud, y revisar las con-
de los contenidos considerados necesarios (decla-
diciones esenciales para que su uso e integración
rativos y procedimentales), y a constatar la efectivi-
dentro del currículo logre aportar la contribución
dad de esta transmisión mediante procedimientos
esperada a la formación de las personas, aquí se
de evaluación enfocados en su reproducción. Así,
usa el término “competencias transversales”, si-
los estudiantes memorizan datos para las pruebas
guiendo a la UNESCO (2016).
y acumulan conocimientos que en su mayoría no
2
llegan a saber cómo usar y cuya conexión con el
¿Por qué son importantes las competencias transversales en la Educación Primaria y Secundaria?
mundo en que viven no logran ver. Como explica Coll (2009), la preocupación por lograr la utilización y aplicación del aprendizaje escolar formó parte de las reformas educativas que
Formación pertinente
muchos países emprendieron en las últimas dos
para la sociedad contemporánea
décadas del siglo XX, orientados por enfoques
7
constructivistas, enfocados en el logro de aprenLas sociedades del siglo XXI enfrentan los cambios
dizajes significativos, que habiliten a las personas
más radicales y vertiginosos en la historia de la hu-
para abordar situaciones nuevas.
manidad, aunados a formidables desafíos para el desarrollo humano sostenible, la integración social,
Además de esta preocupación por el sentido de los
la convivencia democrática y la actividad econó-
aprendizajes, las políticas educativas de inicios del
mica ventajosa y con sentido para todos. La edu-
siglo XXI han recogido una creciente preocupación
cación escolar (desde Infantil hasta Secundaria) ha
por el énfasis en la acumulación de habilidades
tenido la función de formar a las nuevas genera-
académicas “cognitivas” en detrimento de otras
ciones con los valores, normas, conocimientos y
“no académicas” y “difíciles de medir”, tales como
habilidades que favorezcan tanto la preservación
la comunicación eficiente con los demás, el pensa-
de la sociedad y la convivencia armoniosa, como la
miento innovador, el respeto por la diversidad y el
observación crítica y reflexiva de las circunstancias,
medio ambiente, la resolución de conflictos, el tra-
para realizar las transformaciones necesarias.
bajo en equipo, la resolución de problemas (UNES-
2 UNESCO y OIE (2016). Marco conceptual para la evaluación de competencias. http://www.ibe.unesco.org/ es/documento/marco-conceptual-para-la-evaluación-decompetencias
CO, 2015), a las que aquí se llama competencias transversales. u
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
a RTÍCULOS
16
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
Alumnos líderes de su aprendizaje competencial Monika Horch Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret
17
u
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
a
L
os grandes cambios en este siglo XXI han
para movilizar diversos recursos cognitivos para
impulsado en muchos países diferentes
hacer frente a un tipo de situaciones” (Perrenoud,
reformas en el sistema educativo a fin de
2000) o “la capacidad o habilidad de efectuar
dar respuesta a las nuevas necesidades. En ellas
tareas o hacer frente a situaciones diversas de
descubrimos un nuevo enfoque que lleva a un
forma eficaz en un contexto determinado y para
aprendizaje basado en competencias, un aprendi-
ello es necesario movilizar actitudes, habilidades
zaje más ambicioso, que va más allá de asimilar los
y conocimientos al mismo tiempo y de forma
meros contenidos de las disciplinas tradicionales
interrelacionada” (Zabala, 2008).
como las Matemáticas, las Ciencias, la Geogra-
18
fía, aprendidos por separado. Si queremos que el
En todas las definiciones se valora la capacidad
aprendizaje responda a las solicitudes de la socie-
de los alumnos no solo de aprender sino sobre
dad y a las necesidades de cada estudiante para
todo de saber demostrar lo que han aprendido,
que pueda madurar, tener éxito en la vida, en el
de reflexionar sobre cómo lo están haciendo y
aprendizaje y en el trabajo, es importante ayudarle
planificar lo que aprenderán a continuación. Esto
a adquirir competencias, de manera que sepa do-
es lo que los llevará a desarrollar la capacidad de
minar diferentes habilidades de pensamiento como
“aprender a aprender” para la vida y durante toda
la creatividad y el pensamiento crítico, habilidades
la vida. La experiencia positiva de los colegios
emocionales como la empatía y la resiliencia y las
que ya han puesto en marcha el aprendizaje por
habilidades de meta-aprendizaje, a menudo descri-
competencias y las referencias que encontramos
tas como «aprender a aprender», para que pueda
en las leyes educativas a escala internacional,
actuar bien. La LOMLOE define las competencias como una
combinación
o
conjunto
integrado
de
conocimientos, capacidades y actitudes, donde los conocimientos se componen de hechos, cifras y conceptos, y apoyan la comprensión de un área o tema; las capacidades son la habilidad para realizar procesos y utilizar los conocimientos existentes para obtener resultados; y las actitudes describen la mentalidad y la disposición para actuar o reaccionar ante las ideas, las personas o las situaciones. Otros autores las definen como “una capacidad
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
nos hacen concluir que la opción de educar en
competencias y a la vez hacen viable una evalua-
competencias es acertada y exige un cambio y
ción auténtica de las mismas.
reorientación en el aprendizaje y la forma en que se ha ido realizando hasta hoy. Hemos de conseguir
Evaluar para aprender
que el alumnado desarrolle la capacidad de enfrentarse a situaciones nuevas y sepa utilizar los
Una evaluación competencial ha de posibilitar que
conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos
los estudiantes demuestren de maneras diversas
para resolverlas.
cómo saben aplicar en la práctica lo aprendido teóricamente. Esta evaluación que es fundamental
El diseño de proyectos para el desarrollo competencial
tanto para el aprendizaje del estudiante como para la orientación del profesor, requiere que los alumnos sepan llevar a cabo y completar un proyecto
Las competencias se enfocan al “saber hacer”, se
que refleje fielmente las mismas responsabilidades
despliegan en circunstancias de la vida real, facilitan
de un profesional, como podría ser un artista, inge-
la integración de conocimientos que se solían tra-
niero, un técnico de laboratorio, un físico, un ana-
tar de manera fragmentada y permiten un currículo
lista financiero... Lo que se valora es la aplicación y
más flexible y significativo. Aplicar el saber a la vida,
demostración del aprendizaje, no la mera repetición
a la resolución de problemas, exige la integración
teórica.
19
de conocimientos de materias diversas porque los problemas reales son complejos y normalmente re-
Aunque durante el proceso de un ABP hay mo-
quieren tener en cuenta diversas perspectivas. Por
mentos de entreno de las habilidades, tiempo para
eso, la formación basada en un enfoque por com-
adquirir la comprensión, incluso momentos de si-
petencias es difícil de conseguir si no es a través de
mulación o ensayo de la actuación real –todo esto
experiencias de aprendizaje interdisciplinares.
forma parte del proceso de evaluación–, se trata sobre todo de crear diversas oportunidades para
La metodología que mejor responde a la interrela-
que los alumnos puedan demostrar las habilidades
ción de disciplinas o interdisciplinariedad y al sa-
adquiridas y cómo las aplican en contextos reales.
ber aplicado es el Aprendizaje Basado en Proyec-
En el aprendizaje por competencias, la evaluación,
tos (Project Based Learning o ABP), en el que es
que siempre ha de ser continua, debe demostrar
fundamental el «saber hacer» mediante actividades
que han adquirido las diferentes competencias.
variadas, de diverso grado de dificultad y contextualizadas en la vida cotidiana. Estas experiencias
Acompañar al alumno en el desarrollo de un
de aprendizaje relevante permiten desarrollar las
proyecto nos permite recopilar mucha información
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
u
a RTÍCULOS
28
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
El arte de educar (al educador) y de transformar un centro
Irene Arrimadas, Loli García, Eline Lund Escuelas Católicas 29
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
a
C
ada día, en cada clase, se van trazando
Y los artistas saben que más que de musas o ma-
pinceladas de una acuarela de presen-
gia divina, los museos están llenos de paciencia,
te cuyos colores impregnarán el futuro.
de práctica, de valentía, de teoría del color, de téc-
¿Qué colores y qué materiales estamos poniendo
nicas… No es por nada que existen los conserva-
a disposición de los alumnos para que diseñen sus
torios y las academias de bellas artes. Y, entonces,
proyectos vitales? ¿O los estamos dibujando por
¿cómo se prepara el educador en la composición
ellos, desde la buena intención de ser serviciales,
de situaciones de aprendizaje que despierten el po-
pero dejándolos sin herramientas creativas? Hay
tencial creador de cada uno de sus alumnos?
investigaciones que muestran que entre los recur-
30
sos que necesitan los alumnos para ser autores y
En mayo del 2017 sacamos el caballete del Proyec-
actores de sus futuros se encuentran las compe-
to Educación Clave. A lo largo de todo este tiempo,
tencias transversales, y que estas contribuyen a
hemos estado a la escucha de nuestras entidades
su bienestar académico, personal, psicológico, so-
titulares y de centros innovadores en España y otros
cial… También hay investigaciones que confirman
países para conocer sus necesidades y aprender de
que existen “maneras de hacer” en el aula que su-
sus experiencias. Hemos diseñado y acompañado
man, y otras que restan, a las oportunidades que
experiencias formativas, analizando lo que funciona
tendrán los alumnos de desarrollarlas y de vivir una
(y lo que funciona menos). Nos hemos enriquecido
vida plena. Varias de estas fuentes han sido nom-
de conocimientos y buenas prácticas, y deseamos
bradas en las páginas que ya has recorrido de esta
en el lienzo de estas páginas esbozar las claves con
revista.
las que nos hemos encontrado.
Para que un alumno desarrolle las competencias que le ayuden en el camino de una vida plena y a transformar el mundo, no solo necesita conoci-
La Sagrada Familia nació con un sueño y se construye cada día
mientos: tiene que ser capaz de utilizarlos en diferentes situaciones desde sus valores y desde la
La transformación se produce cuando todos nos
ética. Para generar las condiciones en las que se
sentimos parte de la misma escuela, cuando pa-
pueda producir ese aprendizaje, no es suficiente
samos de tocar en “clave de sol-itario” a formar un
que el docente sepa de teorías, investigaciones,
conjunto en “clave de sol-idario” para que lo que
principios pedagógicos… Tiene que saber aplicar
pase en el aula sea un reflejo de una cultura y de
sus saberes en el aula, adaptándolos a su contexto
un proyecto del centro entero en el que todos nos
específico y a las necesidades del momento. Edu-
apoyamos, nos cuidamos y nos hacemos mejores
car, sin duda, es el octavo arte.
los unos a los otros. En la escuela de este siglo urge
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
una cultura colaborativa y del cuidado, una cultura que favorezca el flujo de aprendizajes y el desarrollo
Liderazgo transformador: distribuido e inspirador como una fuga de Bach
de los miembros que la constituyen. Porque ¿quién se plantearía construir en soledad una catedral?
Bach transmitía lo divino en sus obras. Él mismo decía: “Toco las notas como están escritas, pero
Por lo tanto, transformar la manera de trabajar en
es Dios quien hace la música”. Cada nota, en su
el aula de manera sostenible y coordinada pasa
momento, con su intencionalidad, interviene para
por cambios en la organización. En una encuesta,
crear diálogo, armonía y hacer surgir lo divino. Los
realizada en el Proyecto Educación Clave a finales
líderes eficaces son los que unen para crear música
del 2020 y a la que respondieron 116 miembros de
y dejarla fluir, no los que dejan sonar en disonan-
equipos directivos de colegios innovadores de Es-
cia notas aisladas. Son los que conscientemente
paña, México, Argentina, Uruguay y Ecuador, sobre
buscan una transformación profunda, movilizando
las condiciones necesarias para la transformación
a otros líderes en todos los niveles del sistema. Ese
competencial, los siguientes elementos fueron
liderazgo se traduce en ayudar a las personas a en-
identificados como importantes y esenciales :
contrar el sentido de lo que hacen (Fullan, 2017): las
1
personas se sienten motivadas cuando sus organi-
31
zaciones tienen un propósito claro y deseable que les aporta sentido de identidad y de compromiso. Nos sentimos motivados cuando somos parte de EQUIPO DIRECTIVO
PROFESORADO
ENTORNO
OTROS ASPECTOS
Capacidad de liderazgo
Motivación e implicación
Implicación de las familias
Motivación e implicación
Capacidad de adaptación al cambio
Alineado con el modelo pedagógico
Capacidad de introducir cambios
Formación Acompañamiento o asesoramiento inicial
Trabajo en equipo del profesorado Acceso a recursos tecnológicos o digitales
la música (sabiendo también que sin nosotros no sonaría con la misma sintonía). Los resultados de la encuesta del proyecto han señalado que para poder ejercer ese liderazgo que inspira y que consigue generar cambio, el equipo directivo debe estar preparado (tener los conocimientos y habilidades necesarios), tener una
La encuesta ha llenado nuestra paleta de colores
buena capacidad de comunicación y colaboración
esperanzadores, porque más que de lo que se tie-
con
ne, la transformación viene de lo que se quiere.
asertividad, empatía) y saber introducir los cambios
el
equipo
educativo
(retroalimentación,
con una buena planificación. La transformación 1 El informe completo con los resultados de la encuesta está disponible en la web del proyecto: www.escuelascatolicas.es/educacion-clave
pasa por la generación de una visión compartida y un fuerte sentido de identidad, y el equipo directivo
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
u
a RTÍCULOS
retos y aprendizajes en la
40
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
evaluación de competencias Josep Lluis Segú, Silvia Amblas, Judit Abad D’EP Institut
41
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
a La educación basada en competencias
expandido a otras áreas en España, y ahora África, América Latina y Asia. Su objetivo es el desarro-
Los cambios educativos propuestos en la legis-
llo integral del alumnado, más allá de habilidades
lación sobre la incorporación en el currículo de la
puramente cognitivas. En este sentido, se centra
enseñanza por competencias no siempre han ido
en fortalecer las competencias sociales, emocio-
acompañados de cambios ágiles en el método pe-
nales y espirituales, como la colaboración, la auto-
dagógico y el sistema de evaluación utilizado en los
conciencia, la autogestión y la toma de decisiones
centros educativos. Estas propuestas requieren de
creativas, como un medio para ayudar a mejorar la
un cambio de paradigma a diferentes niveles y pre-
realización personal del alumnado y el rendimiento
cisan de formación para liderarlo e implementarlo.
escolar.
La LOMLOE especifica en su preámbulo que “garantizar una formación adecuada pasa necesaria-
La educación basada en evidencias
mente por proporcionar una formación integral, que
42
se centre en el desarrollo de las competencias, y
La transferencia de buenas prácticas educativas
que sea por una parte equilibrada, porque incor-
innovadoras y eficaces es básica para el avance
pora en su justa medida componentes formativos
de la comunidad educativa, pero requiere de una
asociados a la comunicación, a la formación artísti-
evaluación previa que permita tomar decisiones en
ca, a las humanidades, a las ciencias y la tecnología
base a evidencias empíricas y contrastadas. Múlti-
y a la actividad física y, por otra, en la medida en
ples instituciones tanto en el ámbito de la evalua-
que avanza la escolaridad pueda ir proporcionan-
ción como de la innovación educativa destacan la
do la formación básica imprescindible para seguir
necesidad de disponer de una educación basada
formándose.”
en evidencias empíricas y afirman que la evaluación rigurosa de las propuestas educativas es necesaria,
En las últimas décadas han surgido diferentes pro-
pero poco frecuente.
puestas de enseñanza por competencias. Entre estas, las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia
En este contexto surgió la propuesta de evaluar
de Nazaret tienen un amplio recorrido fomentando
el impacto de lo que se hace en las aulas de las
un aprendizaje competencial. La clave de su tra-
escuelas Nazaret. El interés se centraba tanto en
bajo pedagógico consiste en situar al estudiante
demostrar la eficacia de las metodologías activas
en el centro del aprendizaje, focalizándose en sus
empleadas como en obtener evidencias que justi-
necesidades y trabajando las potencialidades. Esta
ficaban su transferencia a otros centros educativos
pedagogía fue impulsada por la Madre Montserrat
en contextos vulnerables, ya que los estudios indi-
del Pozo en Barcelona hace más de 20 años y se ha
can que el trabajo de las competencias sociales y
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
Rúbricas o progresiones. Este instrumento cubría los diferentes cursos de Primaria y Secundaria y permitiría unificar criterios entre los diferentes centros educativos y que se evaluara el progreso o nivel de adquisición de competencias del alumnado de una manera sistematizada y continua. Pruebas externas on-line que evaluaran el nivel de adquisición en cinco competencias a partir de las respuestas dadas por el alumnado de 6º de Educación Primaria, 2º de ESO y 4º de ESO.
Se consideró más oportuno disponer de un sistema de evaluación pluritécnica y multiinformante, es decir, que combinara diferentes técnicas de recogida de información e informantes, ya que cada instruemocionales tienen efectos en el rendimiento aca-
43
mento tiene sus propias ventajas y limitaciones.
démico y el bienestar emocional (Duckworth y Yeager, 2015; Durlak et al., 2011).
Las progresiones fueron creadas internamente por el equipo educativo de los centros Nazaret, de ma-
Cualquier estudio de evaluación requiere disponer
nera que se aseguraba la máxima corresponden-
de instrumentos validados que permitan extraer
cia con el tipo de competencias y los criterios de
conclusiones válidas y fiables (Fernández-Balleste-
evaluación utilizados de acuerdo con este modelo
ros, 2004). Por tanto, un primer reto fue disponer de
educativo.
instrumentos de evaluación válidos, concretamente que nos permitieran evaluar competencias y poste-
Las pruebas fueron creadas por un evaluador ex-
riormente medir el impacto de la propuesta educa-
terno y siguieron un proceso de revisión por parte
tiva objeto de estudio. El Proyecto Educación Clave
de los responsables del Departamento de Innova-
se planteó, entre otros objetivos, para dar respues-
ción Pedagógica de Escuelas Católicas, equipo de
ta a esa necesidad.
tutores #profesinnovadores y expertos internacionales. Este proceso de revisión se complementó
En el mencionado proyecto se diseñó un sistema
con un estudio de validación que fue liderado por
de evaluación en base a dos instrumentos:
D’EP Institut.
u
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
e XPERIENCIAS
La prevención del fracaso escolar a través de la innovación educativa
58
María Jesús Torres Profesora en el Colegio Inmaculado Corazón de María, Valencia
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
P
romover una escuela innovadora hoy es significado de lucha ante los problemas y deficiencias que se detectan en cada mo-
mento histórico en los centros, en la práctica de las aulas y en la política educativa. Una escuela innovadora aspira a una mejora global de la enseñanza y, para ello, asume la necesidad de reaccionar ante la inercia conservadora de dejar las cosas como están, aceptando el protagonismo que le corresponde en el avance de mayores niveles en la calidad de enseñanza. Uno de esos retos indiscutibles recogidos en el
proceso de formación que supuso una revolución
Pacto Educativo Global y la LOMLOE es la preven-
en todo el ámbito educativo. Participamos en los
ción y descenso del fracaso escolar. Para ello, es
cursos programados por Escuelas Católicas acom-
fundamental el compromiso del profesorado con la
pañados por el equipo de tutores de #profesinno-
transformación metodológica impulsada con una
vadores.
formación constante y de calidad para poder pasar a la acción como motor de cambio. Esta transfor-
Este cambio de mentalidad se inició con la implan-
mación debe apoyarse en el trabajo cooperativo, la
tación del Programa de Estimulación Temprana en
cultura de pensamiento, las metodologías activas y
Educación Infantil y que ha continuado en Educa-
la evaluación auténtica.
ción Primaria con la inspiración de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, cristali-
En el Colegio Inmaculado Corazón de María de
zándose en Educación Secundaria con las metodo-
Valencia hemos vivido esa revolución en primera
logías activas e interactivas.
persona. Dicha andadura hacia la innovación educativa comenzó en el año 2009, de la mano de la
Basándonos en los estudios recientes de la
Madre Rosa María Balaguer. Ahí comenzamos un
Neurociencia
nuevo Plan de Innovación de Centro para la im-
que el aprendizaje debe estar contextualizado
plantación de estrategias educativas en consonan-
para desarrollar estrategias y destrezas en el
cia con los nuevos tiempos, nuevas leyes y nuevas
alumnado. Así, el alumno pasa a estar en el centro
necesidades de aprendizaje. El centro y el profeso-
de su aprendizaje. El aprendizaje cooperativo,
rado, como es mi caso particular, comenzamos un
el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la u
y
la
e
Neuropsicología,
sabemos
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
59
e XPERIENCIAS u
Alumnado competente
Educando en el presente para ¿el futuro?: aprendiendo a ser
62
Rafa Soler Beltrán, David Chacón, Guillermo Negre Colegio La Milagrosa Cullera @milagrosaculle
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
¿Competencias? Nuestra andadura en el mundo de la programación y evaluación por competencias da comienzo en el momento que algunas instituciones empezaron a buscar modelos que pudiesen llevar a buen término este trabajo competencial de manera efectiva. Uno de los proyectos que fructificó fue el Proyecto Atlántida, donde 42 centros educativos de todo el territorio nacional participamos en pos de buscar un modelo de programación útil para tal efecto. Uno de los frutos de este proyecto fue el desarrollo de las unidades didácticas integradas de las que hablaremos a continuación. En este sentido, simplemente agradecer a toda nuestra comunidad educativa el gran trabajo que llevan realizando durante los últimos 13 años, donde hemos conseguido que el
concreción curricular, la transposición didáctica y la
100% de nuestro claustro programe y evalúe bajo
evaluación. A ellos, además tendremos que añadir
este modelo.
un grado de contextualización en el entorno de los
EL modelo de UDII
discentes para que cumpla con el modelo de tareas (Doyle, 1977) para la consecución del desarrollo de las competencias clave. Y, para finalizar, el
Las siglas UDII hacen referencia a Unidad Didáctica
concepto de inclusiva se junta al de UDI, ya que,
Integrada Inclusiva (UDI+I en adelante). Todo aquel
respondiendo al modelo que vamos a presentar,
que se dedica a la docencia tiene claro el concepto
se concibe la creación de los diferentes apartados
de unidad didáctica: «la unidad didáctica es la
bajo las opciones múltiples que propone el Diseño
interrelación de todos los elementos que intervienen
Universal de Aprendizaje (DUA en adelante),
en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una
para favorecer desde el diseño común el trabajo
coherencia interna metodológica y por un periodo
inclusivo.
de tiempo determinado» (Ibáñez, 1992). Pero cuando hablamos de integrada, hacemos referencia
Realmente a lo que nos referimos cuando habla-
a la integración de todos los elementos que en una
mos de UDII es a una estructura de programación,
unidad deben aparecer por definición. Estos son la
la cual nos guía en nuestra acción docente. Una u
e
DUCADORES = Enero - Marzo 2022
63
e
DUCADORES espacio de ideas y proyectos educativos
¿Quieres suscribirte a Educadores? educadores.escuelascatolicas.es/suscripcion Periodicidad trimestral Precio de suscripción: 35€ anuales con envío. Incluye también las claves para consultar la revista digital.