XIII Congreso de EC. Madrid. 29, 30 y 31 de octubre de 2015
“Sabemos educar. Libertad y compromiso” conjunto de la sociedad. Por eso debe ser reconocida por ella y ha de quedar garantizada –de manera real, con los apoyos económicos necesarios– por los poderes públicos. Este será el eje del XIII Congreso de EC, que hablará de libertad, pero también de equidad, de compromiso y por supuesto, de educación, según nos cuenta la directora del Congreso, Victoria Moya. Pregunta.- El tiempo pasa y la fecha de celebración del próximo congreso de EC se acerca…
Respuesta.- En efecto, son 24 años de congresos y en este 2015 Escuelas Católicas celebra el XIII. Cada dos años Escuelas Católicas (EyG y
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82
FERE-CECA) celebra esta reunión abierta a todos los representantes de instituciones titulares y centros educativos con el objetivo de abrir el debate sobre los temas que preocupan al sector y a su vez proporcionar formación. Supone además para las instituciones la posibilidad de incrementar su proyección de cara al exterior y la de constituirse en un instrumento de impulso y animación para las mismas. Es ya larga la tradición, iniciada en 1991, de celebrar estos eventos con el deseo de dar respuesta a los retos y necesi-
“La libertad de enseñanza es buena no sólo para la concertada, sino para el conjunto del sistema educativo”
esencia educadora: “Sabemos educar. Libertad y compromiso”. P.- ¿Qué quieren transmitir a través de ese lema que nos proponen? R.- Queremos transmitir que la escuela católica sabe educar. Que tiene una larga experiencia, demostrada, que quiere que se le dé el espacio necesario para continuar haciéndolo, en un marco efectivo de libertad, tanto para la creación como para la dirección de centros, y por supuesto, para la elección por parte de los padres del tipo de educación que quieren para sus hijos. Y siempre en un marco de compromiso con la educación y la sociedad. P.- Entonces parece un contenido muy distinto del de los últimos congresos… R.- Efectivamente, en los dos últimos congresos las temáticas giraron entorno a cuestiones pedagógicas, organizativas y de gestión a través del liderazgo y la creatividad. En esta ocasión nos parece muy oportuno tratar este asunto nuclear precisamente en este momento que estamos viviendo, un momento en el que el concepto de libertad de enseñanza y el modelo de educación de nuestro país que se está poniendo en cuestión por determinados ámbitos sociales, políticos, económicos... Por ello consideramos absolutamente necesario abordar el tema de la libertad de enseñanza. No se trata de volver la vista atrás, sino -
mental desde la realidad presente y con la vista puesta en el futuro.
P.- Entonces en esta ocasión no está tan enfocado a los profesores como a los equipos directivos y titulares… R.- En absoluto. Obviamente los equipos directivos y los titulares están concernidos por este tema, pero también el resto de nuestra comunidad educativa (profesores, orientadores, familias, PAS...) porque son ellos los que también tienen que tener argumentos para defender la libertad de enseñanza, una libertad de enseñanza que es buena no sólo para la escuela concertada sino también para el conjunto del sistema educativo y para toda la sociedad. Queremos generar un sentido de pertenencia positivo, que los nuestros, sientan orgullosos de la escuela católica por lo que aporta, porque “sabe educar” y porque en el ejercicio de su libertad ha podido desarrollar proyectos únicos. La libertad se materializa en autonomía pedagógica, organizativa y de gestión y sólo desde esa libertad titulares, directores y profesores han sido capaces de diseñar escuelas que no tiene nadie, escuelas diferentes. Y es esa libertad la que nos ha permitido mejorar el conjunto del sistema y de la sociedad. P.- ¿Cree que la sociedad es consciente de esa aportación de la escuela católica? R.- No siempre y no todo el conjunto de la sociedad. Hay un sector que sí, que busca y elige la educación católica con convicción para sus hijos; pero a su vez hay muchos tópicos poco favorables. Por eso es por lo que necesitamos subrayar la importancia de que en la sociedad española los padres puedan elegir en libertad la educación que quieran, incluida la escuela católica. Transción están ligados con la libertad de elegir porque implica igualdad de oportunidades. Recordarle que aportamos una oferta comprometida, que tiene en cuenta a la persona, que ofrece un servicio a la sociedad y que favorece la equidad. Libertad
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81
“La escuela católica aporta a la sociedad libertad, equidad, calidad, innovación…”
P.- Pero muchos relacionarán esta reivindicación con una cuestión meramente económica. R.- Es eso, no lo negamos, pero es mucho más. Apostamos por un concierto adecuado que permita llevar adelante este modelo de escuela; y creemos adecuado, el que posibilita realmente la elección.
Pero dicho esto parece oportuno recordar que la escuela de iniciativa social está en el núcleo de la sociedad, en su esencia, que ha jugado un papel fundamental durante muchos años, que no se entendería la sociedad actual sin ella. Más allá de su catolicidad la escuela católica aporta a la sociedad democrática libertad, equidad, calidad, innovación... y es el momento de recordarlo. Los carismas de las distintas congregaciones han mejorado el sistema educativo español y han hecho de la nuestra una sociedad mejor, por eso es momento también de hacer historia,
de recordar de dónde venimos, de comprender nuestro pasado para crear un presente-futuro.
Queremos además presentar a la sociedad nuestra visión y nuestra oferta, una escuela que tiene una visión de la persona y del mundo que se apoya en el Evangelio. Y un proyecto educativo basado en la personalización del aprendizaje y que potencia la te al consumismo, la inmediatez, la competitividad; educamos para la cooperación y la construcción de un mundo mejor basado en la dignidad, la justicia, la belleza. Trasmitimos nuestro mensaje evangelizador sin miedo y como una propuesta, una invitación, siendo conscientes de que aporta sentido a nuestra sociedad, además de un extraordinario valor. Eva Díaz @evadiazfer
Gestión de actividades formativas Gestión integral de actividades (Artístico-culturales, deportivas, formativas, lúdicas)
Implantación de programas de refuezo Gestión de monitores y profesores Formación de adultos
Implantación de planes plurilingües
Ludotecas
Escuelas de idiomas y prep. de títulos oficiales
(Semana Santa, Navidad...)
Programas de auxiliares de conversación nativos Formación y certificación de formadores Inmersiones lingüísticas
Aprendizaje cooperativo y desarrollo emocional, intelectual y social de cada alumno
Tardes activas de junio y septiembre
ibles s dispon Servicio tros o n e n tambié S IDIOMA
Campamentos urbanos de verano
Libros de informática para Educación Primaria (en castellano y en inglés) Click&Play English Aprende Informática LINUX
Programas de intercambio Cursos de idiomas en el extranjero
Aprendizaje constructivo
Competencias sociales y de comunicación intercultural
Metodología práctica
RESPONSABILIDAD / CALIDAD / CONFIANZA
902 36 34 21
www.activa.org
info@activa.org
ActividadesFormativas
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66@ActivaRedes 68 70 72 74 76 78 80 82 Delegaciones en Barcelona, Burgos, Gijón, La Coruña, León, Logroño, Madrid, Murcia, Pamplona, Santander, Soria, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza
plurilinguismoeducativo.com