Memoria actividades EyG 2005

Page 1

z

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL Aテ前 2005

FEBRERO 2006

z


1. ACTIVIDADES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Carlos Díaz Muñiz, presidente de EyG, presentó la Memoria correspondiente al año 2004

1.1. Asamblea Confederal z Entre los hechos más significativos se destacó el vuelco político, la paralización de la LOCE, el anuncio de una nueva ley de educación y el proceso de “debate” abierto en el Consejo Escolar del Estado. z Durante la Asamblea se denunció el abuso que se estaba haciendo de la expresión centros “sostenidos con fondos públicos” y la decepción que ha supuesto el debate de la Ley de Calidad. z La Asamblea aprobó el informe de gestión de los Órganos de Gobierno del año 2004, y los programas y planes de actuación para 2005. z Entre los objetivos se destacó el proceso de unión funcional con FERE-CECA, que implicó la aprobación por parte de los asistentes a la Asamblea de la modificación de Estatutos. Fortalecer la naturaleza específica de la

E

s el órgano supremo de gobierno de la Confederación. Sus acuerdos, adoptados con arreglo a los Estatutos, son obligatorios para todos los afiliados. Se celebra anualmente con carácter ordinario y está integrada por los miembros de la Junta Confederal, los presidentes de Federaciones y Asociaciones provinciales, y un número de representantes de las empresas afiliadas en proporción al número de las mismas por Comunidad Autónoma. En el año 2005 la XVII Asamblea Confederal se ha celebrado el 11 de febrero en Madrid. z Un año más sirvió para hacer balance del año anterior. Un año calificado de “atípico” por el presidente de EyG, Carlos Díaz Muñiz, pero con un balance final positivo y esperanzador.

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32


de actividades del año 2005

Más de cien representantes delegados de centros privados concertados de las distintas comunidades autónomas acudieron a la XVII Asamblea Confederal

Francisco Moliner, responsable del proyecto Edugés hizo balance del año y comentó los retos para el 2005

del sector para afrontar los problemas que se crean en el sistema educativo como consecuencia de nuevas realidades (inmigración, cambios en los alumnos, nuevas demandas a las escuelas,…). z El presidente de EyG aprovechó la Asamblea y, en concreto, la presencia del secretario general de Educación, para transmitir las inquietudes del sector. En concreto, el papel de la enseñanza privada concertada tras la reforma, la necesidad de una adecuada financiación, la gratuidad de la Educación Infantil como garantía de libertad de elección y la consideración de la demanda social a la hora de la planificación escolar. z La XVII Asamblea Confederal contó con la asistencia de más de cien representantes delegados de centros privados concertados de las distintas comunidades autónomas.

Confederación y, al mismo tiempo, canalizar y ensamblar sus energías para una acción compartida y cada día más eficaz, son los objetivos últimos de dicha unión. z A lo largo de la Asamblea se informó a los miembros de la misma sobre la negociación del V Convenio Colectivo de Enseñanza Concertada, así como del desarrollo del Modelo de Calidad de EyG: Edugés. z La previsión para el 2005 en relación al proyecto Edugés fue atender a los centros que ya estaban en el proceso y que buscaban el Sello Europeo; acoger a los que quisieran implantar en su centro este plan de calidad; y consolidar el proyecto, lo que implicaría que durante el año habría que incidir en la formación de auditores internos, formación en herramientas para la gestión de calidad, entrega de certificados e incorporación de nuevos centros. z Un punto relevante de la Asamblea lo constituyó la intervención de Alejandro Tiana, secretario general de Educación, quien presentó un panorama tranquilizador para la escuela privada concertada. En su exposición explicó que la intención del Gobierno estaba muy lejos de reavivar la “guerra escuela pública-privada concertada”, sino todo lo contrario. Aseguró que era un compromiso del Gobierno mantener el régimen de conciertos en Educación Infantil, garantizar la libertad de elección de las familias, mejorar los módulos económicos de los centros y diferenciarlos de acuerdo con las distintas necesidades y respuestas de los mismos. Tiana reconoció el papel importante de la enseñanza privada concertada, al tiempo que pidió un esfuerzo

1

3

5

7

9

11

13

15

Alejandro Tiana, secretario general de Educación, explicó en la Asamblea las bases de la reforma educativa

17

19

21

23

25

27

29

31


El objetivo de la Asamblea Extraordinaria fue la recomposición de la Junta Confederal en unión funcional con FERE-CECA

El todavía presidente de EyG, Carlos Díaz Muñiz, en el momento de votar

1.2. Asamblea Confederal Extraordinaria z El 22 de abril se celebró la V Asamblea Confederal Extraordinaria de EyG con objeto de recomponer la Junta Confederal, en unión funcional con FERE-CECA, de acuerdo con los Estatutos modificados y aprobados el 11 de marzo. z En el transcurso de la Asamblea se procedió a la elección de la presidencia, vicepresidencia y seis vocales que formarían parte de la Junta Confederal en la nueva etapa junto con los 16 presidentes de las Federaciones/ Asociaciones autonómicas integradas en la Confederación. z El nuevo presidente elegido para EyG y FERE-CECA fue Miguel Ángel Velasco López, hasta el momento presidente de EyG y FERE-CECA Madrid, quien resultó elegido con un total de 178 votos afirmativos y 9 abstenciones por los 187 representantes estatutarios de entidades titulares con derecho a voto. z La vicepresidencia recayó en Concepción Viviente Core, directora del Colegio María Inmaculada de Madrid, que obtuvo 177 votos afirmativos. z En cuanto a la elección de los vocales, los seis candidatos que resultaron elegidos

2

4 4

6

8

10

12

14

16

fueron: Mª Victoria Sánchez Urrutia (Colegio Nuestra Señora del Rosario de Baracaldo, Vizcaya, 182 votos afirmativos); Ismael Beltrán Millán (Centro Universitario San Pío X de La Salle, 181 votos); Benita Espadas Lazo (Colegio Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza de Madrid, 180 votos); Carlos Díaz Muñiz, hasta entonces presidente de EyG (178 votos); Avelino Revilla Cuñado, delegado de Enseñanza de la Archidiócesis de Madrid (178 votos); e Isidro González Madroño, director del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid (175 votos). z En la Asamblea se destacó que la unión funcional supondría la continuidad de las dos organizaciones y la optimización de recursos y experiencias.

18

20

22

24

26

28

30

32


de actividades del año 2005

El nuevo presidente de EyG y FERE-CECA, Miguel Ángel Velasco

Concepción Viviente, tras su elección como vicepresidenta de EyG y FERE-CECA Marta Monfort y Carlos Díaz saludaron a sus sucesores, Concepción Viviente y Miguel Ángel Velasco

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

27

29

31


La V Asamblea Confederal Extraordinaria, celebrada el 22 de abril, aprobó la renovación de los miembros de la Junta Confederal

14 de enero X Aprobación del proyecto de modificación de Estatutos de la Confederación.

1.3. Junta Confederal z La Junta Confederal ha venido reuniéndose una vez al mes de manera ordinaria durante el año 2005. En el mes de mayo, como consecuencia de la modificación de los Estatutos aprobada en la V Asamblea Confederal Extraordinaria, se produjo una renovación prácticamente total de los miembros que la componen. Actualmente está constituida por el presidente, la vicepresidenta, el secretario general, los 16 presidentes de las entidades confederadas (Federación o Asociaciones autonómicas) y seis vocales elegidos directamente por la Asamblea Confederal. Es el órgano responsable de la dirección, gobierno y administración de la Confederación. z De las reuniones celebradas en el año 2005 por la Junta Confederal cabe destacar el tratamiento de los asuntos siguientes:

11 de marzo X Programa de Seguros para los centros. Posible cambio de aseguradora. X Planes de Formación: Contrato Programa (Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo) y FORINTEL (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio). X Análisis del anteproyecto de la LOE. 8 de abril X Información y debate del anteproyecto LOE. 13 de mayo X Nombramiento de secretario general y secretario general adjunto, y directores de departamento. 10 de junio X Información y actuaciones en relación con al anteproyecto LOE.

2

4

6 6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32


de actividades del año 2005 1.4. Relaciones institucionales 1.4.1. FERE-CECA El proyecto de unión funcional entre las dos organizaciones, la Organización Patronal, Confederación de Centros Educación y Gestión, y la Organización de Titulares, Federación Española de Religiosos de Enseñanza y Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA), parte del principio de que ambas organizaciones mantienen, cada una de ellas, su naturaleza, su capacidad de obrar y sus fines propios. Ello supone que las relaciones institucionales entre ambas hayan sido un objetivo cuidado al máximo a partir de los mecanismos de unión funcional puestos en práctica: Asambleas Generales Extraordinarias, elección de una Junta Confederal de EyG coincidente con la Junta Directiva Nacional de FERE-CECA, y elección de un Presidente. Tanto el Presidente como el Secretario General y el Secretario General Adjunto e igualmente la Junta Confederal, han procurado en todo momento mantener la naturaleza y la presencia de EyG en el mundo educativo, sin ningún vaciamiento de contenido pero en plena sintonía y sinergia con FERE-CECA. Esto era lo que se pretendía al poner en marcha el proyecto de unión funcional, por ello se ha trabajado a lo largo del año y los resultados están a la vista. La voz y la presencia de las escuelas católicas se ha manifestado clara y con fuerza, y se han logrado unos resultados satisfactorios.

Una de las primeras reuniones de la nueva junta

4 de julio X Información y actuaciones sobre el proyecto LOE. X Aprobación de la programación del curso 2005-2006. 16 de septiembre X Actuaciones a realizar respecto al proyecto LOE. X Información y decisiones sobre la negociación del V Convenio Colectivo de Enseñanza Concertada. X Presentación del documento CEL. 29 de septiembre: Junta Extraordinaria X Decisión respecto al proyecto LOE y sobre la posible manifestación convocada. 14 de octubre X Análisis de las consecuencias del proyecto LOE. X Posible acuerdo con UMAS. 28 de octubre: Comité Ejecutivo X Decisión sobre la participación en la manifestación convocada en protesta de la LOE. 16 de diciembre X Evaluación del VIII Congreso de EyG. X Análisis del estado de la negociación del V Convenio Colectivo de Enseñanza Concertada. Decisiones a tomar. X Aprobación de la Guía de Funcionamiento de la unión funcional.

1

3

5

77

9

11

13

15

Saludo entre el presidente saliente, Carlos Díaz Muñiz, y el nuevo presidente, Miguel Ángel Velasco, tras la celebración de la Asamblea General Extraordinaria

17

19

21

23

25

27

29

31


Ha sido en unión funcional como la Confederación ha estado presente en los distintos foros y en las distas instancias, siempre buscando la mejor solución para la problemática de las escuelas católicas.

3.- Recursos presentados por el asesor jurídico de Extremadura. 4.- Asistencia a la junta regional. 1.- Las intervenciones en juicio llevadas a cabo directamente por el abogado de la Confederación durante el año 2005, ascendieron a 22 asistencias a juicios orales repartidos entre Cáceres y Badajoz. Consecuencia directa de los 22 juicios celebrados fue la intervención posterior con el estudio, búsqueda de jurisprudencia y la elaboración de recursos de suplicación, así como de las impugnaciones de los recursos presentados por los Letrados contrarios, lo que ha supuesto un trabajo continuo durante el año 2005 que se prolonga hasta el 2006. Las resoluciones de los recursos de suplicación, que superan la cifra de 22, concluirán en la preparación e interposición del Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo. 2.- La presencia en la sede regional extremeña de Mérida se produjo la semana del 31 de enero al 4 de febrero de 2005. Durante esta semana el trabajo de colaboración con el asesor de Extremadura fue en horarios de mañana, tarde e incluso alguna noche, y se centró en la preparación de un total de 14 recursos de casación que estaban próximos al vencimiento para su presentación ante el Tribunal Supremo. Asimismo, en esa semana hubo contactos con las organizaciones sindicales FSIE y USO, tanto nacionales como de Extremadura para su colaboración en la suspensión de los juicios y la ejecución de las sentencias habidas. Por último, hubo un número de recursos de casación del asesor de Extremadura que al no poder ser completados en la sede regional tuvieron que ser completados y preparados en la sede de la Confederación. 3.- Recursos presentados por el asesor jurídico de Extremadura. La asesoría de la Confederación ha colaborado y colabora actualmente con el asesor de Extremadura y posteriormente con el bufete de abogados de Don Benito (Badajoz) que se ha hecho cargo de los juicios de la PEA en aquella Comunidad. El contacto con otros asesores, especialmente con el asesor de Castilla y León, Canarias y

1.4.2. Autonomías La unión funcional ha matizado las relaciones entre la Confederación y las Federaciones y Asociaciones confederadas. Tiempo hace ya que la Junta Confederal estaba integrada por todos los presidentes autonómicos, lo que ha permitido una gran cercanía de planteamientos y de actuación. La nueva situación ha potenciado esa cercanía en ambas organizaciones, con las respectivas dimensiones y presencias regionales. La relación Confederación–autonomías ha puesto de manifiesto lo que el anterior Presidente había significado en su momento: la necesidad de mantener el adecuado equilibrio entre una y otras para que, superando las tensiones centrífugas, se fortalezca la unidad y se establezca una real solidaridad. La participación en los servicios que la Confederación ha venido ofreciendo y gestionando ha creado algunas tensiones que, con la buena voluntad comprometida por parte de todos, parecen estar en camino de satisfactoria solución para: la Confederación, las Federaciones fuertes, las Federaciones y Asociaciones no tan potentes y, sobre todo, para todos los centros, que son el punto de mira que jamás se puede perder ni desenfocar. Merece especial mención la intervención que la Confederación ha tenido con la Federación Extremeña como consecuencia de la problemática surgida por la paga extraordinaria por antigüedad en la empresa y de las dificultades internas de la misma Federación. Por una parte, ha habido una ayuda económica con dos capítulos: el de adelantar una cantidad significativa y, por otra, el de sufragar de los costes de la atención jurídica que se prestó en tanto el asesor jurídico se reponía y se normalizaba la situación. La atención jurídica tuvo cuatro campos que asumió, con la mejor disponibilidad, Iván Hodar, asesor jurídico de la Confederación: 1.- Intervenciones judiciales directas. 2.- Trabajo en la propia sede de FERE-CECA y EyG de Extremadura.

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32


de actividades del año 2005 Cantabria, es continuo, pues su ayuda es necesaria para pedir los testimonios de las sentencias alegadas de contraste en casación. La asesoría de la Confederación ha elaborado asimismo la documentación necesaria para que los centros afectados pudieran alcanzar acuerdos con los trabajadores que han concluido todo el procedimiento y tienen sentencias firmes, y se le ha encargado la tarea de comunicar a los centros los autos de desistimiento con el resultado de declarar firme la sentencia. 4.- Asistencia a la Junta Regional. En el mes de marzo la asesoría confederal asistió a una reunión de la Junta Regional que abordó el tema de la PEA y las consecuencias que están padeciendo los centros en toda la Comunidad Autónoma. Se estudiaron las posibles estrategias tanto para con los sindicatos como para con la Junta de Extremadura, así como la línea a seguir en los asuntos judiciales que surgieran a lo largo del año. La experiencia extremeña pone de manifiesto el valor de estar confederados y, por tanto, el significado de la Confederación, como cauce de solidaridad y de acción conjuntada que no sólo en circunstancias difíciles y extremas hemos de construir entre todos.

El Presidente, el Secretario General y el Departamento Jurídico han llevado el protagonismo en los distintos momentos y a los distintos niveles, así como la comunicación constante a nivel interno con el Consejo y con el Equipo de Seguimiento. A lo largo de las distintas etapas se ha trabajado intensamente en comunicación con el Ministerio de Educación y Ciencia y su equipo técnico a través del secretario general de Educación. Lo mismo se ha hecho, en su momento, con el partido socialista y con su grupo parlamentario. A través de su portavoz de Educación se han mantenido contactos igualmente con el Partido Popular y con algunos partidos nacionalistas de posturas bien conocidas en favor de la enseñanza concertada. En la medida de lo posible se han mantenido contactos, o se han intentando tener, con las otras organizaciones interesadas en la enseñanza privada concertada que han venido integrando la llamada Mesa de la Enseñanza Concertada. 1.4.4. Consejo Escolar del Estado Ha sido otro campo de presencia y de atención definida de la Confederación ya que es miembro del Pleno y de la Comisión Permanente. Es bien sabido, pero nunca hace daño recordarlo, cómo la Confederación de Centros Educación y Gestión contribuyó con grande sacrificio a solucionar el problema creado en el Consejo con la salida del mismo del secretario general de FERE-CECA, entonces en calidad de persona de reconocido prestigio, salida decretada por la Ministra de Educación. La única posibilidad de hacer presente a FERE-CECA en esas circunstancias era que Educación y Gestión le cediera, como hizo, uno de los dos puestos que tenía en el Consejo como organización empresarial mayoritaria (logrando el segundo tras once años de litigio legal con la CECE). Aparte de esta renuncia institucional que permitió la permanencia institucional de FERE-CECA en el Consejo, la Confederación ha realizado con todo empeño sus responsabilidades en el mismo, tanto en los plenos como en las reuniones de la Comisión Permanente. La discusión y el informe respecto a la propuesta de reforma, presentada a la opinión públi-

1.4.3. Ministerio de Educación y Ciencia La propuesta de nueva Ley, el anteproyecto, el proyecto finalmente y su recorrido parlamentario han centrado la atención y la acción y, consiguientemente, las energías institucionales a lo largo del año.

Alejandro Tiana acudió a la Asamblea de EyG a explicar el proyecto de LOE

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

27

29

31


La sede de EyG ha acogido a los representantes sindicales para la negociación de los convenios colectivos del sector

negociación. Ha habido múltiples contactos con ocasión de la propuesta de reforma planteada por el Gobierno y sus estadios sucesivos, incluido el proyecto de Pacto Escolar en el que se trabajó hasta el último momento. Y puede decirse que prácticamente con todas ellas las relaciones son positivas y cordiales, compartiendo no pocos puntos de vista respecto a las soluciones que nuestro sistema educativo reclama. 1.4.6. El mundo empresarial No han sido tan cordiales las relaciones con otras organizaciones empresariales del mundo escolar. Ni en la mesas de negociación de los convenios, ni en la presencia pública y social. Por una parte, la conocida oposición de algunas de ellas sigue impidiendo la presencia de Educación y Gestión en la CEOE, aunque también es de reconocer que no ha sido éste un empeño en el que la Confederación en su conjunto (Confederación y autonomías) haya puesto toda su fuerza y entusiasmo, implicados en otros temas coyunturales de significativa trascendencia. Por otra parte, la diferencia de criterios sobre las estrategias a seguir ante esos temas coyunturales que comportan la tramitación de la nueva Ley en sus distintas vertientes: parlamentaria, grupos políticos, sociedad civil, jerarquía, padres, centros,… nos ha colocado en posiciones distintas, poco respetuosas a veces, para con nosotros. Dentro del mundo de las relaciones empresariales cabe destacar que desde su fundación Educación y Gestión ha creado amplias relaciones en el mundo empresarial. Desde la unión funcional se ha intentado no sólo mantenerlas, sino incrementarlas en la medida de lo posible. Tal ha sido el caso de UMAS con quien se ha llegado finalmente a un acuerdo satisfactorio que no ha sido fácil alcanzar y que necesita ahora de la solidaridad de todas las Federaciones y Asociaciones Autonómicas. Citarlas nominalmente es arriesgado, por la posibilidad de olvidar alguna. Pero parece obligado nombrar aquellas con las que la Confederación tiene establecidos convenios de servicios en beneficio de todos los centros, avalados por una continuada y mutua fidelidad: ALKORA, FRATERNIDAD, CEPSA, CEPAL, ÓPTIZE y BANESTO.

ca por el Ministerio el 27 de septiembre en sesión plenaria del Consejo; el informe del anteproyecto de Ley, así como el informe sobre el estado de la educación en España en el año 2004, han sido otros tantos campos de trabajo y, también hay que decirlo, de batalla, para la Confederación. El Departamento Jurídico ha preparado coordinadamente todas las enmiendas que han sido necesarias o ha parecido conveniente presentar. Con mayor o menor éxito (más bien lo último, en razón del peso de los votos necesarios) se han defendido en comisión o en pleno. En las votaciones del Consejo Escolar ha quedado de manifiesto la coincidencia de principios y de posturas con todas las organizaciones del campo de la enseñanza concertada, algunas de las cuales, sin embargo, difieren y se apartan cuando se trata de deficiencia y adoptan las estrategias más eficaces y pragmáticas para la acción. 1.4.5. Organizaciones Sindicales La finalidad principal de la Confederación, en cuanto organización empresarial, es la negociación de convenios colectivos y cuanto con ella está relacionado. Educación y Gestión tiene la presidencia de la Mesa del Convenio de Enseñanza Concertada. De las dificultades y de los avatares en la negociación del V Convenio hasta llegar a la aprobación de las tablas salariales para los años 2004 y 2005 a que se ha llegado, ha habido información puntual en todo momento. Pero las relaciones con organizaciones sindicales no se han reducido a las mantenidas con sus representantes en las distintas mesas de

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32


de actividades del año 2005 1.4.7. VIII Congreso de Educación y Gestión Un breve apunte o reflexión sobre el VIII Congreso: como todos los anteriores, ha sido el mejor exponente del amplio mundo de relaciones de la Confederación, así como de la valoración institucional, pública y social de que goza, labrada con tesón y constancia a lo largo de los 16 años de su existencia.

y noviembre, todas las asociaciones nacionales integradas en ECNAIS presentan por escrito un informe a la Junta de Gobierno (integrada por un representante de cada una de las asociaciones) que permite estar al tanto de lo que va ocurriendo en cada país respecto a las escuelas privadas concertadas, los cambios en legislación y tratamiento, los problemas surgidos y las soluciones adoptadas. Es un principio de acción europea muy claro el de que tenemos que aprender unos de otros. Información ciertamente no nos falta. Quizá los problemas caseros nos están impidiendo todavía el ampliar horizontes, puntos de vista e intereses. Seis personas de la Confederación participaron en la Conferencia de ECNAIS celebrada en Vilnius (Lituania), en abril de 2005, sobre el tema “Educar para la ciudadanía europea activa”. Con el apoyo del Gobierno de Dinamarca se organizó un seminario de cinco días en Madrid, en septiembre, para centros europeos interesados en participar en proyectos internacionales. No se lograron las 60 participaciones internacionales que eran necesarias y hubo que suspenderlo, estando ya de nuevo convocado para septiembre de 2006.

1.4.8. Relaciones Internacionales Educación y Gestión mantiene la presidencia de ECNAIS, el Consejo Europeo de Asociaciones Nacionales de Escuelas Independientes, en el cual se encuentra con las asociaciones nacionales similares de la mayor parte de Europa. Como curiosidad hay que citar el contacto con la última en hacerse presente en el Consejo, Islandia, resultado de la actuación de su presidenta, mujer convencidamente europeísta. Está por ver el efecto que la unión de las revistas y la reducción de periodicidad con respecto a la publicación “EG” de Educación y Gestión vaya a tener en el futuro en cuanto a las relaciones internacionales de la Confederación. De todo modos, dos veces al año, en abril Asistentes a la Asamblea General Anual de ECNAIS 2005 celebrada en Vilnius

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

27

29

31


2. ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN 2.1.2. Apoyo a las Federaciones y Asociaciones z Se ha participado en las cinco reuniones jurídicas-económicas conjuntas convocadas por la Confederación de Centros Educación y Gestión y FERE-CECA Nacional. Estas reuniones, que constituyen un instrumento de coordinación de la información y actividades de las distintas asesorías nacionales, autonómicas y provinciales, se celebraron en Madrid los días 14 de enero, 11 de marzo, 27 de mayo, 30 de septiembre y 1 y 2 de diciembre. z Además, desde la Asesoría se atienden las cuestiones y consultas planteadas por los asesores autonómicos y provinciales pertenecientes a la organización, así como de sus gestorías.

2.1. Actividades de la Asesoría Económico-Fiscal

L

a actividad principal de la Asesoría Económico-Fiscal se centra en el asesoramiento de la normativa tributaria, económica y presupuestaria de ámbito estatal tanto a los centros afiliados como a las Asociaciones y Federaciones afiliadas a la Organización. 2.1.1. Información y asesoramiento a los centros afiliados z Se ha realizado a través de la emisión de diversas circulares y de la atención de las consultas concretas de los afiliados sobre la normativa tributaria y presupuestaria que les afecta como centros educativos (novedades normativas, cumplimiento de obligaciones tributarias del ejercicio corriente, módulos económicos de financiación mínima de los centros, etc).

2.1.3. Colaboración con la Asesoría Jurídico-Laboral z Durante el año 2005 se ha mantenido la colaboración con la Asesoría Jurídico-Laboral de la Confederación en el seguimiento de la negociación colectiva del V Convenio de Enseñanza Concertada, fundamentalmente en los temas concernientes a las Tablas Salariales. z Asimismo, se ha encargado del asesoramiento que en materia de impuestos se deriva de la firma por la Confederación de las Tablas Salariales de distintos Convenios Colectivos.

Uno de los artículos publicados en la sección “Rincón Económico y Tributario” de la revista EG

2.1.4. Seguimiento de la tramitación parlamentaria de las Leyes de Presupuestos Generales del Estado y de otros Proyectos de Ley z Esta asesoría tiene encomendado el seguimiento y traslado de la información a los departamentos correspondientes de la Organización en cuanto a la tramitación parlamentaria de los proyectos y proposiciones de ley cuya aprobación pueda afectar a los centros afiliados. A este respecto,

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32


de actividades del año 2005 z Publicación por parte de la organización de uno de los informes elaborados por esta asesoría en el 2005 denominado “‘Otros Gastos’ de las enseñanzas obligatorias: Estudio comparativo por CC.AA. 20042005”. Esta publicación se ha aportado a algunas administraciones educativas como documentación en la negociación con las mismas de la revisión de los módulos económicos de conciertos.

2.2. Actividades de la Asesoría Económico-Laboral Informe elaborado por la asesoría en el 2005

D

urante el año 2005, la actividad de la Asesoría Jurídico-Laboral se ha centrado en su principal función que consiste en el asesoramien-

el segundo semestre del año 2005 fue especialmente intenso con el seguimiento del todavía Proyecto de LOE, así como de la tramitación de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2006. z En relación con la Ley de Presupuestos se tiene, además, encomendada la coordinación y elaboración de las sugerencias de enmiendas a la misma en relación con la financiación de los centros concertados. El dossier de dichas enmiendas se envía anualmente al Ministerio de Educación y a distintos partidos políticos para su toma en consideración. 2.1.5. Otras actividades z Colaboración en la revista de Educación y Gestión hasta su último número (junio 2005) mediante la redacción de la sección permanente en la misma denominada “Rincón Económico y Tributario”. Dicha sección se mantuvo en la nueva revista conjunta “Escuelas Católicas”, habiéndose publicado dicha sección en cada uno de los números editados en el 2005 (septiembre-octubre y noviembre-diciembre).

1

3

5

7

9

11

13 13

15

Estatuto de los Trabajadores

17

19

21

23

25

27

29

31


Iván Hodar (a la izda.) y Luis Centeno, asesores jurídicos de EyG y FERE-CECA, explicaron los aspectos laborales del anteproyecto de la LOE en unas jornadas informativas dirigidas a responsables de centros afiliados

en muchas comunidades autónomas, por la “paga por antigüedad en la empresa” recogida en el IV Convenio Colectivo de Empresas de Enseñanza Privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos. Se ha intentado llevar desde la Confederación una labor de coordinación entre los Asesores Jurídicos de las autonomías, a la hora de unificar criterios respecto a la línea de defensa en juicios, así como en la elaboración de los recursos de casación presentados ante el Tribunal Supremo, y en la difusión de las sentencias dictadas por los juzgados y tribunales de las distintas provincias. z Igualmente se les informa y asesora en relación con las negociaciones de los acuerdos autonómicos, procediéndose desde la Asesoría Jurídico-Laboral de la Confederación a la revisión de los borradores de acuerdos y emitiéndose en muchas ocasiones informes en los que se contienen alegaciones a dichos borradores. Este año se han revisado, entre otros, los acuerdos negociados entre las organizaciones del sector con las consejerías de Educación, para el abono de la paga por antigüedad en la empresa de la Comunidad Autónoma

to en el campo del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, tanto a los centros afiliados como a las Asociaciones y Federaciones autonómicas de Educación y Gestión. 2.2.1. Atención a los centros afiliados La atención a los centros afiliados se realiza a través de las consultas que nos llegan por fax, e-mail, entrevistas personales y consultas telefónicas. La información se canaliza a nuestro afiliados mediante el envío de circulares y estudios de algún tema monográfico. 2.2.2. Relación con las Asociaciones y Federaciones de Educación y Gestión z Desde esta Asesoría Jurídica se ofrece asesoramiento, apoyo e información a los asesores autonómicos en relación con las consultas formuladas telefónicamente, por e-mail o fax. La colaboración con los asesores de las distintas comunidades autónomas se materializa a través del envío de jurisprudencia, circulares, informes o a través de la respuesta inmediata a la consulta planteada. z En el año 2005 se ha mantenido la colaboración con las Asesorías Autonómicas debido a la problemática judicial, planteada

2

4

6

8

10

12

14 16

18

20

22

24

26

28

30

32


de actividades del año 2005 de Galicia, o el borrador de Acuerdo sobre Jornada del Personal Docente de los niveles concertados en la Comunidad Autónomas de Andalucía. z Otro canal de comunicación e información con las asesorías jurídicas autonómicas es a través de las reuniones en las que desde la Confederación se informa de las novedades Laborales y de Seguridad Social que afectan a nuestro sector, así como de la situación en la que se encuentran los Convenios Colectivos que negocia EyG. z Durante este año se han celebrado cuatro reuniones con los asesores jurídicos autonómicos en las que se han abordado temas laborales y de Seguridad Social, y en las que se ha profundizado en la negociación del V Convenio Colectivo de Empresas de Enseñanza Privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos, así como en el problema de la paga por antigüedad en la empresa en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. z Desde la asesoría jurídica se ha informado en la Junta Confederal de las novedades más importantes que se han producido este año en ámbito del Derecho Laboral y de Seguridad Social.

z Reuniones entre la Confederación y la Mutua Fraternidad-Muprespa para el establecimiento del programa de acción anual de esta Mutua dentro del marco del Contrato del Servicio de Prevención Ajeno concertado con nuestros centros. Seguimiento de las incidencias ocurridas en aplicación del Servicio de Prevención Ajeno. 2.2.5. Defensa en juicio Durante el año 2005 la asesoría jurídica ha participado activamente en la defensa en juicio de numerosos pleitos celebrados en la Comunidad Autónoma de Extremadura como consecuencia de la paga por antigüedad en la empresa. Derivado de lo anterior, la actividad judicial ha sido especialmente intensa tanto por la colaboración con el asesor jurídico de esta comunidad, como por los numerosos recursos de casación habidos al respecto.

2.2.3. Elaboración de informes, estudios y publicaciones z Redacción de diversos artículos (negociación colectiva, Seguridad Social, etc.), de interés para nuestros centros, en la revista de Educación y Gestión. 2.2.4. Relación con la Administración y otras entidades z Redacción de numerosas consultas a la Tesorería General de la Seguridad Social y al Instituto Nacional de la Seguridad Social tratando asuntos tales como: la jubilación parcial de los trabajadores en pluriempleo, etc. Igualmente se han presentado consultas a la Dirección General de Trabajo como, por ejemplo, la relativa a la interpretación del término “desempleado” en la normativa reguladora del contrato de relevo.

1

3

5

7

9

11

13

15 17 15

Durante el 2005 se han enviado numerosas circulares informativas

19

21

23

25

27

29

31


2.3. Negociación Colectiva

Una de las reuniones de la Comisión Negociadora del V Convenio

z CONVENIO DE COLEGIOS MAYORES UNIVERSITARIOS.- El V Convenio Colectivo de Colegios Mayores Universitarios extiende su ámbito temporal desde el 1 de enero de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2006, por lo tanto en el año 2005 lo único que se negoció fue la revisión correspondiente a dicho año.

H

a ocupado un lugar importante en este año la negociación de los Convenios Colectivos en los que Educación y Gestión tiene suficiente representatividad como para sentarse en las Mesas Negociadoras. Igualmente han sido cuantiosas las reuniones de las distintas Comisiones Paritarias de los convenios colectivos a las que ha asistido esta asesoría. Centrándonos en cada uno de los Convenios Colectivos en cuyas Mesas Negociadoras está presente Educación y Gestión señalar los siguientes:

z CONVENIO DE CENTROS DE ASISTENCIA Y EDUCACIÓN INFANTIL.- Tras varios meses de negociaciones, y las impugnaciones presentadas a lo largo del año 2004, finalmente el 21 de febrero de 2005 se firmó el IX Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil, cuyo ámbito temporal se extiende desde el 1 de enero de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2005.

z CONVENIO DE ENSEÑANZA CONCERTADA.- Durante el año 2005 se han seguido las reuniones de la Comisión Negociadora del V Convenio. Teniendo en cuenta la imposibilidad de alcanzar acuerdos que condujesen a la firma del Convenio, en el mes de octubre, Educación y Gestión propuso en la Mesa Negociadora la posibilidad de firmar un Acuerdo Salarial que comprendiese los años 2004 y 2005 que se incorporaría a textos del V Convenio una vez que se firmase éste. Finalmente el día 20 de diciembre de 2005 se firmó el Acuerdo Salarial. No obstante, la Mesa Negociadora seguirá trabajando por alcanzar un acuerdo satisfactorio que permita la firma del V Convenio Colectivo de Enseñanza Concertada.

2

4

6

8

10

12

14

16 18 16

z CONVENIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL.- La mesa negociadora del XII Convenio Colectivo de centros de asistencia, atención, diagnóstico, rehabilitación y promoción de personas con discapacidad se constituyó el día 21 de junio de 2005. Esta tardanza se ha debido principalmente a las dificultades en la distribución de los miembros de la mesa en función de las representaciones de cada organización, consecuencia de la impugnación realizada

20

22

24

26

28

30

32


de actividades del año 2005 por el sindicato CC.OO. en el año 2004. Después de numerosas reuniones las negociaciones del Convenio han continuado al no haber podido alcanzar un acuerdo sobre un texto definitivo que satisfaga las propuestas de Educación y Gestión. El 28 de noviembre miembros de la asesoría participaron en una jornada informativa sobre este Convenio de Educación Especial. z CONVENIO PARA CENTROS DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN.- El XI Convenio Colectivo de Educación Universitaria e Investigación finalizó su vigencia el día 31 de diciembre de 2005, por este motivo las reuniones de este convenio durante el año 2005 han sido para la negociación de las tablas salariales de ese mismo año. En la reunión celebrada el día 9 de marzo de 2005 quedó constituida la mesa negociadora de las tablas salariales, las cuales fueron suscritas en la misma fecha por las organizaciones patronales Educación y Gestión, CECE y por la representación sindical FSIE, USO, FETE-UGT y CC.OO.

Circular informativa sobre el Convenio de Educación Universitaria

Jornada de Educación Especial celebrada el 28 de noviembre de 2005

1

3

5

7

9

11

13

15

17 17

19

21

23

25

27

29

31


Desde el Gabinete de Prensa se han gestionado un gran número de entrevistas tanto con motivo del Congreso de EyG, como para dar a conocer la opinión de la organización sobre temas que afectan al sector

2.4. Comunicación e Información

E

l Gabinete de Prensa de Educación y Gestión tiene como función principal transmitir los fines, proyectos y actuación de la Confederación en las mejores condiciones tanto a la opinión pública, como a los sectores, organizaciones e instituciones relacionadas con la educación. Este ha sido su objetivo principal durante el año 2005, con especial atención al proceso de aprobación de la Ley de Calidad de la Enseñanza (LOE) y a la organización y difusión del VIII Congreso de EyG. z MEDIOS DE COMUNICACIÓN

z Desde el Gabinete de Prensa durante el 2005 se ha realizado un seguimiento diario de noticias, informes y acontecimientos de índole educativo aparecidos en los medios de comunicación, incluidos los que están en Internet. Dicho trabajo se ha completado con un resumen informativo distribuido entre los directivos y asesores de la Confederación hasta septiembre (momento en el que se produjo la unión de los gabinetes de prensa de EyG y FERE-CECA). z Se ha continuado (hasta junio) con la realización de un Resumen de Prensa, sólo con noticias de interés para el sector de la enseñanza privada concertada, que se ha enviado vía correo electrónico a los miembros de la Junta Confederal, presidentes de asociaciones de EyG, secretarios técnicos y responsables

2

4

6

8

10

12

14

16

z

z

z

18 20 18

de comunicación en las Federaciones y Asociaciones autonómicas. Hasta el mes de junio se han enviado por e-mail noticias de interés sólo para nuestros centros afiliados, bajo la denominación de “Noticias de la Casa”, así como un resumen de las noticias relacionadas con la educación en España para organizaciones homólogas europeas. Se ha realizado también un informe sobre la enseñanza en nuestro país para ECNAIS (Organización de Asociaciones Nacionales de Escuelas Independientes). El proceso de elaboración y aprobación de la LOE fue objeto de numerosas notas de prensa, informes y preparación de documentos para el presidente confederal. Asimismo, se ha dado información y orientación sobre las líneas de acción y de comunicación con respecto a la ley y a otros temas educativos a los responsables de comunicación autonómicos. No obstante, otros asuntos han motivado también la redacción y difusión de notas de prensa a lo largo del año 2005 y se han incluido en nuestra Web (www.eyg.es). Gran parte del trabajo del Gabinete de Prensa lo ha ocupado la promoción, preparación y grabación de intervenciones de representantes de EyG ante los medios de comunicación. En este sentido, destacar que se gestionaron más de treinta entrevistas al presidente en los medios de comunicación. EFE, Europa Press, Servimedia, ZENIT, Agencia Católica Veritas, El País, ABC, El Mundo, La Razón, Magisterio, Escuela Española, Comunidad Escolar, La Gaceta, Revista del Colegio de Doctores y Licenciados, Cadena COPE, RNE, Cadena SER, Telemadrid, TVE,

22

24

26

28

30

32


de actividades del año 2005

z

z z

z

z

z

z Desde el Gabinete de Prensa se ha realizado la planificación anual y dirección de los números a editar de la revista de la Confederación “EG”. En el año 2005 se publicaron cinco números (en lugar de los nueve previstos, con motivo de la unión funcional con FERE-CECA y la posterior fusión de las revistas en la publicación “EC”). Los cinco números (publicados entre febrero y junio) han tenido una media de 60 páginas y una tirada de unos 5.000 ejemplares. z En el año 2005 más de una veintena de firmas relacionadas con el sector han confiado en nuestra revista, registrándose un aumento de la publicidad. z En cuanto a los contenidos, “EG” mantuvo secciones fijas como las relativas a las Actuaciones de la Confederación, el Rincón Económico y Tributario, el Rincón Tecnológico, la Escuela en Europa, el cuadernillo de Fraternidad o la Página Web, al tiempo que ha dedicado mayor espacio a la actividad de las Federaciones y Asociaciones autonómicas. Se ha puesto especial empeño en buscar noticias más de carácter empresarial, que pedagógico, dada nuestra condición de organización patronal. z En la línea de pulsar la opinión de la comunidad educativa se continuó con la inserción de entrevistas a personalidades que dentro del mundo de la enseñanza podían aportar sus conocimientos al sector. Así, se han publicado entrevistas con: Fernando Carbajo, director de la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España; Miguel Ángel Velasco, presidente de EyG y FERE-CECA; y José Antonio Marina, profesor y ensayista. Esta decisión se ha mantenido en la revista “EC”.

TV Arzobispado (TMT), Popular TV,... fueron algunos de los medios que recogieron las opiniones del presidente Confederal. A lo largo del año desde el Gabinete de Prensa de la Confederación se ha trabajado por la coordinación, apoyo y asesoramiento a los gabinetes de prensa de las Federaciones y Asociaciones autonómicas. Se ha asistido a ruedas de prensa de las organizaciones e instituciones de carácter educativo (Ministerio de Educación,...) Se ha colaborado con la página Web de EducaRed, a través de la inserción en la Web de noticias y comunicaciones que pudieran ser de interés para el sector. En cuanto a la página Web de EyG, en el 2005 se ha hecho un esfuerzo desde el Gabinete de Prensa para actualizar, modernizar y llenar de contenidos nuestra Web. En este sentido, se ha elaborado un enlace especial con todo lo relativo al VIII Congreso de EyG, Edugés, etc. Se ha facilitado información sobre el proceso de unión funcional con FERE-CECA, tanto a los medios de comunicación como a los centros afiliados. La celebración del VIII Congreso de EyG en la Comunidad Valenciana ha tenido una fuerte repercusión en el Gabinete. La elaboración de artículos, edición del libro de ponencias, comunicación a la opinión pública, atención a los medios de comunicación en Madrid y Valencia, atención a los periodistas invitados al Congreso, así como la gestión de entrevistas en prensa, radio y televisiones nacionales y autonómicas y elaboración de notas de prensa, han sido algunas de las tareas desarrolladas por el Departamento con motivo de este evento.

LOS CINCO NÚMEROS PUBLICADOS DE LA REVISTA DE EYG FUERON LOS SIGUIENTES:

1

3

5

Nº87 – Febrero

Memoria 2004

Nº88 – Marzo

La Constitución Europea. Garantía de libertades, refuerzo de derechos

Nº89 – Abril

LOECE, LODE, LOGSE, LOPEG, LOCE, LOE… ¿Pacto social, para cuándo?

Nº90 – Mayo

Comienza una nueva etapa

Nº91 – Junio

Las cuatro estaciones

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

27

29

31


Miguel Ángel Seises, en el stand que UMAS tuvo en el VIII Congreso de EyG celebrado en Valencia

10% en la prima de Accidentes del Personal docente y no docente, y del 20% en las primas de Responsabilidad Civil, tanto del personal docente y no docente, como del centro.

2.5. Departamento de Seguros El Departamento de Seguros de EyG Alkora ha trabajado durante el año 2005 para ofrecer a los centros afiliados el mejor servicio y asesoramiento en todo lo relativo a riesgos y coberturas de seguros más idóneas para protegerse frente a los mismos. Los aspectos más significativos de las pólizas que componen el Programa de Seguros fueron los siguientes:

z SEGURO MULTIRRIESGO. También en este seguro se ha mantenido durante el año 2005 la línea de años anteriores, caracterizada por una siniestralidad técnica global en torno al 70%. Pese a que esta siniestralidad, unida a los gastos de gestión del asegurador, ponían a este seguro al límite de sus posibilidades, la Aseguradora BILBAO GRUPO CATALANA ha mantenido sus tarifas durante el año 2005 sin incremento alguno.

z SEGUROS OBLIGATORIOS POR CONVENIO Y DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL DEL CENTRO. El mercado asegurador ha mantenido su tendencia “blanda” iniciada en el año 2004, lo que, unido a los buenos resultados de siniestralidad de nuestras pólizas, ha permitido renovar con GROUPAMA estos seguros en febrero de 2005 con una reducción del

2

4

6

8

10

12

14

16

z ACCIDENTES DE ALUMNOS. Los ratios de siniestralidad de este seguro para el curso 2004/2005 también se han mantenido en este seguro en línea con los del

18

20 20

22

24

26

28

30

32


de actividades del año 2005 Manuel de Castro, secretario general de FERE-CECA y EyG, (en el centro) en el momento de la firma del acuerdo con UMAS

curso precedente. Pese a ello, el asegurador MAPFRE quiso apostar por nuestro colectivo y la renovación de este seguro en septiembre de 2005 se hizo sin incremento de prima respecto a la del curso anterior y con un aumento de las sumas aseguradas y del periodo de cobertura, que se ampliaba a tres años tras el accidente. El 2005 ha sido un buen año para el programa de seguros, lo que ha permitido ofrecérselos a los centros en condiciones altamente ventajosas. El Programa de Seguros ha mantenido durante el año 2005 su oferta habitual de seguros para los centros afiliados a EyG: X Seguro de Accidentes de Alumnos de cursos de Formación Ocupacional. X Seguro de Asistencia en Viaje. X Seguro de Automóviles. X Seguro de Accidentes y de Responsabilidad Civil para alumnos y monitores en Campamentos.

El año finalizó con un acuerdo entre Educación y Gestión y UMAS para que, a partir de 2006, UMAS pase a ser el asegurador principal de nuestro Programa de Seguros. Se abre una nueva etapa que aportará a los colegios muchas ventajas.

X Seguro de Responsabilidad Civil para APAS y para Asociaciones Juveniles de Voluntariado y de Tiempo Libre.

Un momento de la reunión tras la cual se alcanzó el acuerdo entre EyG y UMAS

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

21 21

23

25

27

29

31


condición de asociado a EyG. El acuerdo es extensible a cualquier otra entidad de nuestro entorno, siempre que antes se haya dirigido a EyG.

2.6. Acuerdos

U

no de los tres grandes sectores o ámbitos de actuación de la Confederación, junto con la negociación colectiva y el asesoramiento jurídico-fiscal y laboral, ha sido la renovación de acuerdos con distintas entidades y empresas para proporcionar mejores servicios y economía de costes a los centros afiliados. Así, durante el año 2005 se han renovado los acuerdos con:

Recoge, asimismo, que el precio en factura es el del día del pedido; precio que EyG remite semanalmente junto con la tabla de descuentos. En el 2005 se han reducido de cuatro a tres los tramos de aplicación de descuentos, se ha incrementado la cuantía de los descuentos y se han mantenido las condiciones de facturas, así como el servicio de urgencias.

2.6.1.CEPSA A comienzo del año 2005 se ha firmado el XII Acuerdo con Cepsa para el suministro de Gasóleo de Calefacción a nuestros centros afiliados, con vigencia hasta el 31 de diciembre.

Entre las ventajas del acuerdo destacar el suministro en condiciones de homologación según las normas del Ministerio de Industria y de las correspondientes Consejerías Autonómicas. Igualmente Cepsa dispone del certificado AENOR-Calidad en Distribución, lo que representa una garantía en cuanto a medios y procedimientos de transporte y descarga.

En virtud del mismo, un centro afiliado no tiene que cumplir ningún otro requisito para solicitar el suministro a Cepsa, aunque sí informar de su

El director de clientes estratégicos de CEPSA, José Vicente Oquina, junto al presidente de EyG, Carlos Díaz Muñiz, en el momento de la firma del XII Acuerdo

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32


de actividades del año 2005 El acuerdo con Fraternidad contempla el uso de la ambulancia

Queremos destacar el hecho de que en el 2005 han sido doce las provincias que han alcanzado más del 50% del volumen que tenían marcado como objetivo, lo que supone un ingreso extra para cada una de ellas. 2.6.2. Mutua Patronal de Accidentes Fraternidad Educación y Gestión (EyG) como organización patronal ha mantenido durante el 2005 el acuerdo con la Mutua Patronal de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales Fraternidad-Muprespa. Durante el 2005 las relaciones han sido buenas y se han mantenido las reuniones de trabajo oportunas para lograr los mejores servicios para nuestros centros, en especial el servicio de prevención de riesgos laborales. El acuerdo entre ambas empresas recoge una serie de servicios que la mutua presta a todos los centros mutualistas de EyG. Destacamos los más importantes: X Uso de instalaciones no sanitarias de su propiedad para reuniones, conferencias, coloquios, etc. X El conocido armario-botiquín por cada 10 aulas o fracción más otro para cada taller de FP en sus ramas técnicas e industriales, con la renovación del mismo cada tres años, y del material de farmacia y curas trimestralmente. X Uso de la ambulancia, donde dispongan de ella: para accidentes que requieran traslado desde el colegio al centro asistencial, y para eventos con asistencia multitudinaria (competiciones deportivas, asambleas,...). X Reconocimiento médico previo a la contratación de personal. X Servicio de Prevención Ajeno: tenemos un modelo de contrato firmado con Fraternidad-Muprespa en el que todas las garantías del empresario quedan cubiertas ante la inspección y en el que además la temporalización de los trabajos se ha pactado de modo que sea viable y dé continuidad a la Prevención de Riesgos Laborales.

los mecanismos que articulan la solución de nuevas necesidades o de incumplimiento de las partes. Asimismo, en el marco de colaboración con esta entidad a lo largo del año 2005 FraternidadMuprespa mantuvo en nuestra revista “EG” y en la revista conjunta de EyG y FERE-CECA “EC”, la publicación mensual de los cuadernillos coleccionables de gran interés para los centros: “Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales” y “Aproximación a la legislación sobre prevención de riesgos laborales”. 2.6.3. Microsoft Durante el 2005 se ha mantenido el Acuerdo de Intenciones firmado entre EyG y Microsoft Ibérica SRL con el fin de: z Promover el desarrollo de la sociedad del conocimiento a través de la creación de un entorno educativo avanzado en los centros de enseñanza, el desarrollo de la alfabetización digital como parte del currículum educativo y el desarrollo de una formación profesional especializada en tecnologías de la información. z Estimular el avance y desarrollo de programas docentes en centros educativos, mediante la adaptación de las últimas innovaciones de software en el sector de las tecnologías de la información.

Destacar que el protocolo de colaboración firmado entre EyG y Fraternidad-Muprespa contempla tanto los compromisos de ambas partes como

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

27

29

31


Óptize, central de compras on-line para empresas, que permite adquirir productos y servicios indirectos utilizando las ventajas de Internet.

Con el fin de hacer realidad estos objetivos, EyG y Microsoft se comprometieron a colaborar conjuntamente y a llevar a cabo las siguientes iniciativas:

El objetivo de este acuerdo es que los colegios adscritos a la Confederación accedan a esta central de compras como cualquier otra gran empresa con la que Óptize tiene acuerdos firmados. El ahorro medio que obtienen los centros es del 20%.

1. Poner software actual a disposición de los centros educativos. 2. Estimular la comprensión y respeto de los derechos de propiedad intelectual. 3. Colaborar en la difusión del Programa Fresh Stara para PC’s donados. 4. Potenciar entre los centros de Formación Profesional el programa MS IT ACADEMY. 5. Colaborar en el desarrollo y promoción de Servicios Avanzados de Telecomunicaciones destinados a la comunidad educativa. 6. Difundir toda la información relativa a la seguridad de los sistemas informáticos. 7. Extensión del acuerdo a Entidades sin ánimo de lucro y ONG´s relacionadas con los centros afiliados a EyG. 8. Creación de una Comisión de Coordinación.

Asimismo, en virtud de este acuerdo, se han publicado artículos de interés para el sector en la revista “EG”, en la sección creada con este fin bajo el título: “Rincón Tecnológico”. 2.6.5. Banesto El 7 de abril se ha firmado entre EyG y Banesto el anexo para el año 2005 del acuerdo de colaboración suscrito por nuestra organización y la entidad bancaria el 18 de julio de 2001. Dicho anexo permite a los centros asociados de EyG beneficiarse de un interesante préstamo sin intereses para la compra y renovación de los centros en nuevas tecnologías.

2.6.4. Central de compras on-line EyG ha mantenido en el 2005 el acuerdo con

Carlos Díaz Muñiz, presidente de EyG, y Benigno Santiño, director de Colectivos de Banesto, en el momento de la firma del anexo

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24 24

26

28

30

32


de actividades del año 2005

3. PROYECTO EDUGÉS z A medida que el Proyecto Edugés se ha ido desarrollando se confirma la solidez del planteamiento que hizo Educación y Gestión: un Proyecto en dos fases:

E

n el año del cambio en nuestra organización, también a Edugés le ha correspondido su parte. De Proyecto de Calidad para ayudar a todos nuestros centros, que lo deseen, en la implantación de un Modelo de Calidad propio, Edugés, ha evolucionado a un Departamento de Calidad para atender a todos los centros, que lo deseen, en sus necesidades en torno a la calidad.

X Primera fase: Dos años, con un objetivo y compromiso asequible para todos. X Segunda fase: Dos años más, para los que, superada la primera fase, quieran mejorar la gestión de la Calidad implantada.

z El Modelo propio, Edugés, sigue en vigor y se ha visto fortalecido durante este año, pero el Departamento asumió, además, la responsabilidad de atender a centros nuestros que puedan tener otras necesidad en este campo.

z A medida que transcurren los cursos se va confirmando la previsión:

GRÁFICO 1

Certificación 2005: Aspectos positivos 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25 25

27

29

31


GRÁFICO 2

Certificación 2005: Aspectos negativos 140 120 100 80 60 40 20 0

X Consolidación y “descanso”. En general, corresponde esta situación a centros que han tenido que “forzar la marcha” al final primera etapa (casi siempre, para compensar retrasos pretéritos) y quedan contentos pero cansados después de la certificación. Edugés-05 les ha atendido en necesidades puntuales, circunstanciales, si las han solicitado.

X El objetivo de la primera fase es asequible para todos. Todos los centros que lo han decidido (99,5%), se han certificado y se sienten satisfechos. X El compromiso de mejora, propio de esa primera fase, es también posible para todos. Pero distinto. En este año ha quedado consolidada la “tendencia”.

X Consolidación de la Calidad Implantada y de la Mejora, sin avanzar “hacia la excelencia”: Son centros que quieren continuar en el Proyecto, pero “sin forzar el ritmo”. En general, este es el grupo de colegios que Edugés atiende con una Jornada trimestral. Esta les sirve -valoran- para mantenimiento del “tono” de calidad en el centro, intercambio con los otros colegios y, sobre todo, de estímulo compartido.

X A medida que avanza la Gestión de la Calidad alcanzada (en la primera fase) y de la Mejora Continua, los centros ponen de manifiesto sus peculiaridades: No todos pueden-quieren los mismos niveles de calidad. Y hay que atender a todos. Con sus peculiaridades. Ese ha sido y es el objetivo del Departamento y esa la causa de los cambios en los programas y calendarios de las Jornadas de 3º y 4º años: Atención a la diversidad de centros.

X Innovación en la Gestión por Procesos. Excelencia Edugés: Este grupo lo constituyen los centros que, además de consolidar la Calidad Implantada, quieren mejorar en la Gestión de los Procesos

z En el 2005 han quedado ratificadas las tendencias sobre la diversidad de opciones de los centros después de la certificación:

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26 26

28

30

32


de actividades del año 2005 2005 a algunos de nuestros colegios que venían de “otras experiencias de Calidad”.

implantados e implantar otros que consideran necesarios en su centro. Edugés atiende a estos centros, de modo general, con una Jornada-Taller mensual y medición cuantitativa específica de la mejora del centro. Y, en particular, con la atención individualizada del centro si éste, el nivel alcanzado u otras circunstancias, así lo piden o aconsejan. La mayoría de estos centros han solicitado ser incluidos en el grupo de Innovación en la Gestión por Procesos, con su correspondiente subvención.

z Resultados de la certificación: En la Evaluación Externa del curso 2005 (No Conformidades de la Certificación), se han observado áreas de mejora: Documentación, Prestación del servicio, Seguimiento y medición, etc. En cada colegio certificado se repite un proceso similar: el informe de la auditoría motiva las primeras mejoras (acciones correctivas) y proporciona datos y orientación explícitos para los planes de mejora.

X Sello Europeo de Excelencia: Es la opción elegida por 21 centros que, en estas fechas, se encuentran en el proceso de evaluación según los criterios del Modelo Europeo. En función de su resultado optarán por la categoría de Sello. Este Proyecto está subvencionado como proyecto “Suprarregional” (porque afecta a centros de 12 comunidades autónomas).

z Valoración de la certificación por los directivos: De la valoración de la certificación hecha por los directivos implicados en el año 2005 ha quedado patente que la certificación ha sido “satisfactoria” (ver gráficos 1 y 2). Un 56%, por ejemplo, dijo que no hubo ningún aspecto negativo, aunque también se reflejaron aspectos mejorables. z Durante el 2005 se ha continuado el proyecto en los colegios de México con gran satisfacción por su certificación Edugés. Los centros han solicitado la certificación con la marca Edugés porque detrás de esta marca hay 500 centros educativos como nosotros.

z En el 2005 se ha consolidado también una modalidad nueva de servicio a los centros, “Atención en escalera”. Se trata de Jornadas de atención a todos los centros de una Institución, que se encuentran en distintos niveles (“escalón”) de Implantación del Plan de Calidad, o que han desarrollado distintos planes de Implantación de la Calidad. En esas Jornadas se pretende facilitar el intercambio de opiniones sobre una estructura común de Gestión de la Calidad e Indicadores comunes para todos esos centros.

z Evaluación del Proyecto por los directivos: Como en años anteriores en el 2005 se ha pedido a los directivos participantes en el Proyecto Edugés que evaluaran su desarrollo. Destacar que el 97% están Satisfechos, Muy Satisfechos o Totalmente Satisfechos; el 2% están Insatisfechos y el 1% NS/NC.

z Se ha atendido, asimismo, a lo largo de Curso

Nº Total Colegios

Grupos

Jornadas

Auditorías Internas

A. Internas Seguimiento

Auditorías Externas

2002-03

269

41

369

77

0

73

2003-04

372

58

480

178

67

178

2004-05

501

70

438

110

127

105

2005-06

603

77

623

128

--

128

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

27 29 27

31


4. VIII Congreso de EyG L

a celebración del VIII Congreso de la Confederación de Centros Educación y Gestión (EyG) a mediados del mes de noviembre en Valencia ha ocupado gran parte del trabajo realizado a lo largo del año. La programación, preparación y coordinación del mismo ha tenido un lugar destacado tanto para el personal de la sede nacional y autonómica, como para el Comité Organizador. Por ello, dedicamos un espacio específico de esta memoria a explicar el trabajo que se ha realizado.

z

z Más de 800 directores y miembros de equipos directivos de centros educativos, así como representantes de la educación, la política y la empresa se dieron cita en el VIII Congreso de EyG que, bajo el lema “Gestionar para educar la ciudadanía europea”, tuvo lugar del 17 al 19 de noviembre en el Palacio de Congresos de Valencia. z En esta octava edición la calidad de los ponentes ha permitido abrir un riguroso debate sobre la ciudadanía europea y la necesidad de un sistema educativo estable que garantice a los centros la posibilidad de seguir ofreciendo un estilo educativo demandado cada día por más padres. No obstante, hay que destacar que detrás de la celebración de un congreso de estas características hay muchos meses de duro trabajo. z El trabajo se inició a finales de diciembre de 2004 con el anuncio del VIII Congreso con objeto de comenzar a buscar posibles patrocinadores. A primeros de enero se llegó a un compromiso con respecto a las instaLa elección del Palacio de Congreso de Valencia fue un acierto

z

z

z

Cartel elegido para anunciar el VIII Congreso de EyG

z

z

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

laciones en las que se celebraría el evento que finalmente tendría lugar en el Palacio de Congresos de Valencia. En el mes de marzo se realizó un primer artículo sobre el Congreso en nuestra revista “EG”. La determinación del lema del Congreso, así como el tema de las ponencias y el compromiso con los ponentes se realizó a lo largo del mes de marzo. En abril se inició el “concurso” de diseño para el cartel y el programa, y se anunció por primera vez el evento en nuestra página Web. A lo largo del mes de mayo se intensificó la actividad con la visita al Palacio, la determinación de pancartas y banderolas, el compromiso de financiación, la fijación de la cuota/matrícula, las primeras tomas de decisiones sobre la proyección y grabación en vídeo del congreso, así como la determinación de los paneles de debate y la reserva de hoteles para ponentes y otros. El trabajo continuó a lo largo del mes de mayo y junio con los compromisos de la comida del día 17 y la cena del día 18, el diseño del boletín de inscripción, así como la toma de decisiones en cuanto al acto de inauguración, diseño del cartel y proyección, grabación y transmisión por Internet del encuentro. Durante el mes de junio se estudió la primera maqueta del programa y se tomaron algunas decisiones con respecto al acto de inauguración tras tomar contacto con distintas autoridades. En la revista “EG” apareció un artículo en el que se presentaba a los seis ponentes que intervendrían en el Congreso. Asimismo, en la página web se incluyó un enlace especial con el Congreso con todo tipo de información en cuanto a organización, ponentes, planos, instalaciones, etc. En julio se aprobó el cartel anunciador. Tras las vacaciones, y con la vista puesta en el mes de noviembre, la actividad de la Confederación se incrementó considerablemente. Se decidió el modelo de carteras y se llegó a un compromiso con los sponsorizadores. Se continuó con la inserción de artículos sobre el Congreso a partir de septiembre en la nueva revista conjunta de EyG y FERECECA “EC”, así como en la Web. Se envió

22

24

26

28

30 32 28


de actividades del año 2005 Un momento de la rueda de prensa de presentación del VIII Congreso celebrada en el Colegio Sagrada Familia de Madrid

z

z

z

z z

información a los centros, se elaboró un segundo presupuesto, se procedió a comprobar el funcionamiento de los equipos técnicos y, una vez conocidas las ponencias, se inició la corrección de las mismas para la posterior elaboración del libro que con las mismas se entregaría al finalizar el Congreso. Octubre fue un mes para ultimar cuestiones. Así, se realizaron varias pruebas para la publicación de las ponencias, se dieron las últimas precisiones a los responsables de los stands, y se terminaron de configurar los ordenadores y medios técnicos necesarios. En este sentido, la decisión tomada en el anterior congreso de realizar el control de las acreditaciones a través de ordenadores conectados en red fue, sin duda, un acierto ya que agilizó enormemente esta tarea y resultó ser un método más riguroso. Por ello se decidió mantener también este sistema para el VIII Congreso. El 10 de noviembre se convocó una rueda de prensa en Madrid con objeto de dar a conocer el Congreso a la opinión pública a la que asistieron unos 15 medios de comunicación. Asimismo, tanto el secretario general de ambas instituciones, Manuel de Castro, como el director del Departamento de Proyección Europea de FERE-CECA y EyG, Carlos Díaz Muñiz, fueron entrevistados para distintas emisoras de radio y periódicos a lo largo del mes. El 16 de noviembre se repitió la rueda de prensa en Valencia, junto con el secretario autonómico de EyG en la Comunidad Valenciana, José Luis Zanón. En los días del Congreso el trabajo del Comité Organizador fue intenso. Entrega de documentación, atención a los congresistas y medios de comunicación, supervisión de la seguridad, protocolo, mantenimiento técnico y emisión de notas de prensa, fueron algunas de las actuaciones que se realizaron durante los tres días de las jornadas. Destacar que se trató de un trabajo en equipo de un grupo de personas con gran experiencia en este tipo de eventos. Por otra parte, en lo que se refiere al desarrollo y contenido del Congreso encontrareis toda la información en el número monográ-

1

3

5

7

9

11

13

15

fico de la revista “EC” nº3 correspondiente al mes de diciembre, así como en nuestra página Web. z Destacar que se contó con la presencia de representantes de la escuela privada y la pública, así como de instituciones educativas de Europa, presidentes de consejos escolares autonómicos, directores generales, organizaciones de cooperativas, colectivos de profesores, sindicatos, asociaciones de alumnos y de padres, expertos en temas educativos y de gestión, así como medios de comunicación. z Es de subrayar y de agradecer la presencia de autoridades como la representante del comisario europeo, Jan Figel’, Maruja Gutiérrez; Javier Cortés, director general de SM; Rafael Cerdá, presidente de la Comisión Diocesana de Enseñanza de Valencia; o el secretario autonóEl Comité Organizador mico de Educación estuvo en todo momento de la Consejería atendiendo a la gran multitud de asistentes de Cultura y Educación de la Comunidad Valenciana, Máximo Caturla Rubio, entre otros. z En nuestra página Web (www.eyg.es) podréis encontrar las ponencias del Congreso, así como recuperar la transmisión que se hizo del mismo en Internet. Asimismo, el número monográfico de la revista “EC” (nº3) dedicado al Congreso.

17

19

21

23

25

27

29 29

31


5. ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN U

sistema on-line y en acciones mixtas (on-line y presenciales). Este proyecto está subvencionado por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

no de los objetivos con los que nació EyG fue prestar servicios de información, asistencia, asesoramiento (jurídico y económico y fiscal) y formación a los centros afiliados. Con el fin de cumplir con dicho objetivo durante el 2005 se han desarrollado los siguientes proyectos dedicados especialmente a la adquisición y uso de las nuevas tecnologías por los centros y sus familias.

El contrato programa de EyG consta de un total de 28 acciones formativas dirigidas tanto a miembros de equipos directivos como a trabajadores de nuestros centros (docentes y no docentes), agrupadas en 8 áreas de formación:

5.1. “Contrato Programa” para la Formación En el año 2005 se ha desarrollado la segunda fase del Contrato Programa para la Formación en el Empleo iniciado en el año 2004 en colaboración con la empresa CEPAL, especializada en la organización e impartición de cursos de formación en materias relacionadas con la informática, las telecomunicaciones y la gestión empresarial utilizando las herramientas más actualizadas en

1) Ofimática e Internet 2) Aplicación de las TICC a la formación 3) Gestión del centro educativo 4) Calidad 5) Prevención de riesgos laborales 6) Dirección de personas 7) Gestión administrativa del centro educativo 8) Didáctica

EyG ha facilitado la adquisición de ordenadores por parte de las familias

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30 30

32


de actividades del año 2005 Educación y Gestión ha acudido a la convocatoria que amplía su periodo de ejecución al primer semestre de 2005, fecha en la que se dota -mediante sistema de crédito a 24 meses sin intereses-, de 1.015 equipos portátiles de la marca Dell en condiciones económicas muy ventajosas y con una alta relación calidad-precio. En las Jornadas Edugés se regaló un “pen drive” a aquellos participantes con ordenador portátil

Esto se ha podido lograr mediante: z La consecución de un “microcrédito” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que ha permitido el pago a plazos, sin sobrecarga de intereses. z Una subasta electrónica en la que compitieron todas las principales marcas de fabricantes de ordenadores. z La aplicación de los acuerdos con Microsoft, previamente firmados por EyG, que permitieron incluir el Office XP Pro a precio óptimo. z La ayuda de Edelvives, que regaló los maletines.

Las acciones formativas se han desarrollado con la subvención concedida a EyG por segundo año, tras la entrada en vigor, el 1 de enero de 2004, del nuevo Sistema de Formación Profesional Continua, y se realizan mediante la modalidad de teleformación (on-line, TF) o mixta (on-line, TF, y presencia, P). En ambas modalidades han actuado dos tutores por cada acción formativa, uno de tipo técnico y otro de tipo didáctico o académico. Su función ha sido el seguimiento, estímulo, resolución de problemas y orientación a lo largo del tiempo que dura la impartición de la acción formativa.

La experiencia ha sido muy positiva, pese a las dificultades vividas en la solicitud al Ministerio y en la entrega del equipamiento y el software que lo acompañaba. El objetivo marcado de ayudar a los docentes y directivos en el manejo y perfeccionamiento de las Ticc´s se ha conseguido, en esta ocasión, con el doble apoyo de la financiación y la adquisición de un equipamiento adecuado en condiciones altamente favorables.

Destacar que la formación impartida, gracias a la financiación conseguida, resulta totalmente gratuita para los trabajadores que se inscriban en las diversas acciones formativas y para los centros, concediéndose al final de las mismas un certificado para aquellos que ultimen satisfactoriamente el contenido y el aprovechamiento de las mismas.

Nuestro agradecimiento a los solicitantes por su paciencia, al Banco Popular por su flexibilidad en la ineludible negociación financiera, y a Óptize por su gestión en la distribución de los más de 1.000 equipos y su asesoramiento en la adquisición de los mismos vía subasta electrónica abierta.

5.2. Ordenadores portátiles Con fecha 1.11.04 se publicaba en el BOE la orden ITC/3544/2004 por la que se regulaban las ayudas para proyectos empresariales de formación profesional en el campo de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Estas ayudas se concretaban en forma de créditos reembolsables, e iban dirigidas a los trabajadores de empresas o a sus asociaciones patronales, siempre que la solicitud superara los 100 trabajadores.

1

3

5

7

9

11

13

15

5.3. Programa FORINTEL Se trata de un programa subvencionado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para el uso de las TICC en las pymes. En el caso de Educación y Gestión este programa se aplicó en el primer año (2004-2005) a los centros integrados en el Proyecto Edugés y, en una segunda fase (2005-2006), se ha extendido a otros cole-

17

19

21

23

25

27

29

31


gios de EyG (no necesariamente de Edugés), bajo la denominación de “Proyecto TICC para educadores”.

El objetivo último ha sido que fueran cursos que sirvieran de “ayuda”, por eso se ha buscado que resultaran gratuitos para los usuarios, y que “facilitaran el uso de las TICC”, de ahí la elección de cursos on-line.

En concreto, el programa pretende facilitar a los centros la adquisición de habilidades en el uso de las TICC por los directivos. Esta ayuda se ha canalizado a través de 4.500 cursos on-line dirigidos al manejo de las principales herramientas de Ofimática.

En el caso de los centros Edugés la respuesta ha sido muy positiva. Los directivos participantes desde el principio han informatizado la documentación y los datos del proyecto, y han realizado un buen uso de las tecnologías. A estos directores que participan en las Jornadas Edugés y utilizan el ordenador portátil como obsequio desde EyG se les regaló un pen drive. Un gesto que pretendía seguir animando a los educadores en el uso de las TICC.

Como se ha indicado, durante el curso pasado se ofrecieron 2.000 cursos (a centros Edugés) y, en el curso actual, un total de 2.500 cursos. Son gratuitos y on-line.

Madrid, 23 de febrero de 2006

El proyecto ha permitido ayudar a docentes y directivos en el manejo y perfeccionamiento de las TICC

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.