3 minute read

Presentación

La novena edición de la revista Fuero Registral representa una vez más, el compromiso de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos por difundir el conocimiento en materia registral y la estrecha relación de esta, con la política de Inclusión Social que ha emprendido el Estado y que es parte fundamental de nuestra nueva visión institucional. Los contenidos de la presente edición han sido valiosamente desarrollados, producidos y compartidos por importantes pensadores e intelectuales del país, y por miembros del Sistema Nacional Registral Peruano; quienes con el servicio registral diario contribuyen permanentemente con el compromiso de seguir construyendo una nación más moderna y, sobre todo, más democrática e inclusiva, promotora de los derechos humanos. Es precisamente la Inclusión Social, el eje que como política de Estado, marca el nuevo paradigma de nuestra institución e inspira la presente publicación; la cual se encuentra en esencia presente como tema transversal en estos ensayos y en otros complementados con elementos propios del universo jurídico registral. Todo ello hace de la presente edición, una herramienta no solo de consulta y retroalimentación para sus lectores, sino que permite interpretar conceptos y elementos registrales de manera más universal y sistemática. Artículos como: “El Estado desbordado y la emergente sociedad nacional peruana”, del antropólogo doctor José Matos Mar, nos hace reflexionar que sin una idea clara de qué somos y queremos como país, sociedad y Estado, desde el desborde popular del siglo XX hasta la modernidad del siglo XXI, no es posible concebir el futuro y desarrollo permanente de nuestro Sistema Registral. En “La política de titulación de la propiedad y la inclusión social”, vemos como el doctor Julio Calderón Cockburn hace que el mundo social, político y jurídico confluyan, al abordar la distribución de títulos de propiedad en el Perú, como mecanismo de integración social a través del uso adecuado del derecho de propiedad. Del mismo modo apreciamos que los artículos que conforman la Sección II“El Registro como herramienta para la Inclusión Social”, han encauzado sus

Fuero registral N° 9 - SuNarp 2012 7

Advertisement

esfuerzos desde diversos ángulos para abordar y analizar una temática que reafirma al Sistema Registral como factor imprescindible de la ya denominada política de inclusión social; que no hace más que renovar a los Registros Públicos el compromiso por asegurar que todos los ciudadanos, sin excepción, puedan desarrollar sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que se les ofrece, a través de los servicios registrales que pone el gobierno a disposición del ciudadano; por ejemplo, mediante el uso de tasas preferenciales para ciudadanos de escasos recursos o que se encuentran en condición de vulnerabilidad, o mediante el programa “SUNARP en tu Pueblo”, que permite llevar el Registro al interior del país, donde existe necesidad de ir el Estado al encuentro del ciudadano. Es así que los Registros Públicos participan activamente en la mejora de las condiciones de vida de los peruanos y permite que sean protagonistas de su propio desarrollo. Contribuyen de igual modo, los ensayos correspondientes a la Sección III –“Otros temas de interés para el Registro”, apartado de la presente publicación que enriquece a las anteriores, abordando diversos temas relacionados con la actividadregistral,taleselcasodelartículodenominado“ElDocumentoNacional de Identidad (DNI) Elemento Único y Esencial para descartar Homonimias en el Registro de Personas Naturales: Análisis y Propuesta Legislativa”, herramientas con las que cuenta el Sistema Registral para otorgar seguridad jurídica a todos los peruanos a través del Registro, resaltando la relevancia del saneamiento de la propiedad estatal e insistiendo una vez más en la importancia y la necesidad de la constante actualización de datos en todas las Zonas Registrales del país vinculada al Registro de Predios, como mecanismo para incrementar la seguridad jurídica como una política social viable. Cerrando la lista de artículos de esta interesante edición encontramos, desde una perspectiva del Derecho Comparado, el acusado análisis de algunos de los aspectos más importantes de la garantía por excelencia: La Hipoteca en el Derecho Español. Finalmente, es preciso agradecer a quienes participaron y colaboraron con la presente edición de la Revista Fuero Registral: destacados estudiosos nacionales y extranjeros, a los miembros del Sistema Registral Peruano, con gran vocación de servicio, además de académica; y finalmente, a la Escuela de Capacitación Registral por catalizar la difusión del conocimiento en general y de la doctrina registral en particular.

Dr. MARIO SOLARI ZERPA Superintendente Nacional de los Registros Públicos SUNARP Lima, diciembre del 2012.

Sección I LA INCLUSIÓN SOCIAL COMO POLÍTICA DE ESTADO

This article is from: