Revista Fuerzas Armadas Edición 190

Page 1

Edici贸n 190

190 ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA DE COLOMBIA

Medios

de comunicaci贸n como arma estrat茅gica

en la guerra


Edición190 DIRECCION Brigadier General Carlos Quiroga Ferreira SUBDIRECCION Contralmirante Orlando Malaver Calderón DIRECCION EDITORIAL Capitán Hugo Armando Saucedo Pineda CONSEJO EDITORIAL General Alvaro Valencia Tovar General Fabio Zapata Vargas Mayor General José Roberto Ibáñez Sánchez Vicealmirante José Ignacio Rozo Carvajal Mayor Humberto Aparicio Navia CIRCULACION Intendente Naudys Florián Mora SUSCRIPCIONES Adriana Suárez Rodríguez DISEÑO Juan Manuel Rojas de la Rosa Ximena Vargas Leonardo García Avila CORRECCION DE ESTILO Mauricio Jaramillo Marín PRODUCCION Y PREPRENSA X-press CANJE Y SUSCRIPCIONES Revista Fuerzas Armadas Carrera 11 No. 102 - 50 Of. 117 Telefax: 620 65 36

04

Editorial Por General Carlos Alberto Ospina Ovalle Comandante General de las Fuerzas Militares

La Revista Fuerzas Armadas es el medio de difusión del pensamiento militar y civil sobre aquellos aspectos que de una o de otra forma tienen relación con la Seguridad y la Defensa Nacionales. Las ideas o tesis expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los altos mandos militares. Se permite la reproducción de los artículos dándole el crédito a la Revista Fuerzas Armadas. Carrera 11 No. 102-50. Escuela Superior de Guerra. Oficina 117. Telefax: 620 6536, Teléfono: 620 4066 Extensiones: 221-233, Bogotá, D.C. Colombia, Sur américa.

autas para el desarrollo del 06 Pconcepto de paz cultivable Por Vicente Torrijos Rivera Politólogo y profesor de Ciencia Política


03

eguridad nacional y seguridad humana: 20 SConceptos convergentes hacia el desarrollo

Revista Fuerzas Armadas

edios de comunicación como 50 M arma estratégica en la guerra limpia

humano

Por Yenith González Sanabria

Por Contralmirante Orlando Malaver Calderón

Alumna Cidenal 2003

Subdirector Escuela Superior de Guerra

ien años de la pérdida de Panamá 30 CQuinta Parte

guerrilla narcotráfico: Herencia 58 Ldealaalianza guerra fría y realidad palpitante

Por Mayor General José Roberto Ibáñez Sánchez

Por Coronel Humberto González Rozo

Presidente Academia Colombiana de Historia Militar

Profesor asesor Escuela Superior de Guerra

xperiencias en la lucha contra 40 Eel terrorismo en el Perú - Primera Parte

a policía colombiana a través de la historia 66 LSegunda Parte

Por General de Brigada Jesús Reyes Tavera

Por Mayor General Carlos Alberto Pulido Barrantes

Inspector General del Ejército del Perú

Presidente Academia Colombiana de Historia Policial


Editorial Por General Carlos Alberto Ospina Ovalle

Comandante General de las Fuerzas Militares

E

l asumir el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia me ha brindado la oportunidad de dar continuidad a los actuales objetivos estratégicos definidos en el direccionamiento elaborado en 2003, de tal forma que este proceso continúe con el mismo éxito y permita consolidar los resultados operacionales que hemos alcanzado. No podemos olvidar que las Fuerzas Militares tienen vigencia porque a lo largo de la historia han estado comprometidas con sus deberes patrios y con la defensa de las libertades y los derechos Las Fuerzas de los ciudadanos.

Militares tienen vigencia porque a lo largo de la historia han estado comprometidas con sus deberes patrios y con la defensa de las libertades y los derechos de los ciudadanos.

La evolución del conflicto interno ha situado al país en una importante coyuntura de impredecibles alcances históricos, y el desenlace final determinará el rumbo de nuestra nación, el nivel de convivencia y el de los valores de la democracia en el siglo XXI. De allí que nuestro desafío es enfrentar y contener la amenaza terrorista que se cierne sobre la nación, con objetivos criminales a lo largo y ancho de la geografía nacional, violando las más elementales normas del derecho de gentes, que regulan los conflictos armados. La Institución Militar continuará combatiendo sin vacilación, dentro de la ley y con observancia de los derechos humanos, a los grupos narcoterroristas, evitando el desbordamiento de su accionar delictivo, y defendiendo la vigencia del

Marzo 2004

04


05 Estado de Derecho con criterios de eficiencia, eficacia, transparencia y respeto por la nación que hemos jurado defender; todo ello con el respaldo del Estado en pleno y el acompañamiento de los ciudadanos de bien. La nueva visión del Estado frente a la forma de enfrentar la guerra sugiere un momento trascendental al que debe responder cada uno de los integrantes de la institución castrense, con entereza y compromiso suficientes, colmando las expectativas de toda la nación. Para lograrlo, debemos enfocar nuestras energías en proteger a nuestro pueblo y derrotar a los bandidos.

Hoy tenemos unas nuevas circunstancias político-nacionales, una decisión férrea de Estado para enfrentar a través de esfuerzos colectivos a estos grupos terroristas, que se han quedado solos, sin el apoyo del pueblo y de la comunidad internacional. Este aspecto favorece el cumplimiento de nuestros objetivos y propósitos, y por ello el 2004 lo denominamos el año de la consolidación del debilitamiento definitivo del enemigo. La búsqueda de este objetivo nos obliga a continuar actuando como verdaderos líderes que asumen riesgos y sortean con éxito cualquier tipo de retos, producto de los momentos históricos que el desarrollo político y social nos depare. Líderes totalmente comprometidos con la nueva concepción de la guerra, es decir, operando con un estilo de Comando basado en la acción inte-

Revista Fuerzas Armadas

gral, que comprometa a las autoridades regionales y locales en este nuevo sistema, cuyo rendimiento estará dado en términos de eficiencia y eficacia. Los planes de guerra continúan enfocados hacia los centros de gravedad de la guerra, como son el control territorial y la lucha contra el narcotráfico, que en el fondo representa la fortaleza económica y logística de los terroristas. El Direccionamiento Estratégico se basa en unos principios y valores que le permitan a las Fuerzas Militares sortear creativa y concienzudamente los desafíos a los que está sometida la seguridad nacional, al tiempo que persigue el logro de unos objetivos claramente definidos y ten-

dientes tanto a la preservación integral de la soberanía nacional como a la transformación del conflicto interno. Cada una de nuestras acciones estará orientada hacia la victoria para finalizar el conflicto, es decir, ganar la guerra, que significa doblegar la voluntad de lucha de los grupos narcoterroristas que atentan contra la democracia, la estabilidad y la libertad de la sociedad colombiana, por medio de su derrota militar, que los lleve a negociar la solución del conflicto. Nuestros hombres y mujeres no se han cansado ni desfallecerán jamás en su lucha decidida y contundente por alcanzar las condiciones que permitan a cada uno de los integrantes de nuestro país vivir en un escenario de tranquilidad y sosiego, como base fundamental para el desarrollo y la construcción de los caminos de reconciliación. Vamos a lograr que las Fuerzas Militares sean la verdadera esencia de los valores y la luz que guíe a nuestro pueblo hacia mejores horizontes.


Vicente Torrijos Rivera Profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales / Universidad del Rosario, de Lógica Estratégica / Escuela Superior de Guerra, y de Paz y Conflictos / Universitat Oberta de Catalunya, España.

E

Por medio de un estudio de las políticas de seguridad y defensa de Colombia y Panamá, el internacionalista Vicente Torrijos realiza un análisis factorial de la seguridad en el que intenta precisar cuál es el papel que desempeñan los países en el cultivo de la paz. ste es un estudio sobre dos políticas de seguridad democrática o seguridad y defensa: la colombiana y la panameña, en un contexto global. Busca identificar factores, es decir, elementos, con causas, que, expresados unilateralmente, sirvan para entender la evolución de un cierto hábitat de seguridad caracterizado por componentes de la más variada naturaleza histórica, geoestratégica y cultural.

una tendencia, probablemente muy generalizada, a armonizar constructivamente sus concepciones estratégicas con el fin de involucrarse en un proceso al que, por analogía, podría dársele el nombre de paz cultivable, tanto regional como planetaria (valga decir, una paz inacabada, pero nutrida de manera conjunta; germinal, progresiva y productiva, así como útil y sostenible, a pesar de los riesgos que supone y las amenazas que la acechan).

A diferencia de lo que sucede con escenarios multilaterales demasiado amplios, donde los compromisos no siempre muestran la verdadera conducta de los actores que concurren en una declaración o un plan de acción, el estudio de pocos actores –vecinos o no–, a los que se quiere agrupar con ánimo comparativo, o simplemente aditivo (asociativo), muestra contrastes, coincidencias o expresiones disruptivas, útiles para entender las corrientes que conforman el mapa climático o espectro de la seguridad global.

De tal modo, éste no es el estudio de unas políticas públicas, ni de dos políticas exteriores, ni de una relación bilateral, pero tiene un poco de cada una de ellas y, como se dijo, examina los fundamentos y proyecciones que orientan la reflexión y el tratamiento concreto de la seguridad y la defensa en un núcleo interestatal bien definido: Colombia y Panamá.

En ese sentido, el estudio parte del supuesto de que los dos países manejan criterios disímiles, pero no por eso discordes en materia de seguridad. Antes bien, ellos estarían reflejando

Para hacer este trabajo, se requiere un abordaje múltiple, en el que concurren diferentes puntos de vista sobre el problema para entender mejor

Marzo 2004

10


11

Revista Fuerzas Armadas

los intereses nacionales y las expectativas de los pueblos, al tiempo que tales intereses y expectativas alimentan las reflexiones intelectuales acerca de la seguridad y la defensa. Al tender este puente entre teoría y práctica se perciben con mayor nitidez –sobre todo en el caso de países situados en un mismo ámbito geográfico– las dinámicas regionales, hacia una convivencia pacífica o hacia una cohabitación conflictiva. Por otra parte, al estudiar países localizados en áreas distintas, se puede registrar qué tipo de fuerzas, intenciones y discursos dominan los ambientes de seguridad y qué tanta dispersión o cohesión existe al respecto en el sistema internacional.

En otras palabras, el estudio intenta precisar cuál es el rol que desempeñan unos y otros países en el cultivo de la paz –una idea con un punto de partida muy definido: el papel que juegan los actores en el proceso, sobre todo las élites, tanto en sentido gubernamental como no gubernamental–. Apelando a un lenguaje gráfico, de este modo podría apreciarse cuál es, en un momento dado, la conducta exhibida por los diferentes cultivadores de paz, así como el mapa de uso y tenencia de la seguridad. Se detectaría qué áreas del globo estarían mostrando, en cierto lapso, una vocación hacia un tipo de convivencia u otro, si se ven abocadas a un desastre, o si pueden ser definidas como parcial o irredimiblemente estériles. Asimismo, podría mostrarse cómo algunos gestores de paz cultivable estarían más interesados en la adecuación de esa paz, otros más inclinados hacia la producción intensiva, la alteración de sus componentes o el control de plagas, en tanto que los transgresores, a cual más perversos, podrían estar tratando de infestar un área o, sencillamente, sembrando la discordia.

El cultivo de la paz es una idea que parte del papel que juegan los actores en el proceso, sobre todo las élites, tanto en sentido gubernamental como no gubernamental.

Visto así, las tendencias hacia una paz cultivable estarían habitualmente correspondidas por el fortalecimiento de una seguridad consociativa, o aquélla que se presenta cuando, al fragor de los conflictos, los líderes pactan acuerdos sobre los que se reconstruye el tejido social afectado y se restablecen las condiciones de productividad y estabilidad relativa. De ahí que el tratamiento del problema a partir de lo nacional no excluye los balances que se hagan a escala regional. Lo que sucede es que si esta situación no se depura oportunamente, podría caerse en la tentación de sobrevalorar el declaracionismo, es decir, exaltar los textos resultantes de las cumbres regionales o mundiales hasta el punto de confundirlos con la realidad misma. Al


fin y al cabo, basados en metas ideales, ellas no siempre resultan tangibles y verdaderamente manejables a escala nacional. Esto quiere decir que los movimientos multilaterales no deben opacar en ningún caso el estudio de fenómenos típicamente unilaterales, más aún cuando ellos se están presentando frecuentemente asociados con un esquema interactivo de alta complejidad al que cada día se recurre con mayor asiduidad: la conformación de coaliciones para propósitos tan específicos como pasajeros.

Pautas para desarrollar la paz cultivable

En el fondo, la Carta de Seguridad Andina, por ejemplo, o la Conferencia Extraordinaria de la OEA sobre Seguridad desarrollada en México, en 2003, son sólo insumos que animan y nutren el análisis factorial de la seguridad, pues aunque algún día se llegará a una auténtica política exterior y de seguridad común en América Latina, o todos los países concordasen con que alrededor de la Carta de la ONU se está llegando a un régimen global de seguridad, nunca se podría ignorar que los valores, la identidad, el interés y las expectativas de cada pueblo o país marcan expresamente la evolución de los múltiples subsistemas transformadores de seguridad. Subsistemas de seguridad que, sumados entre sí, no necesariamente explican el estado de gobernabilidad global, pero ayudan a definirla mejor en tanto son piezas de un complejo tejido, o arquitectura, o lienzo planetario y cuya naturaleza es cambiante, multidimensional, intermitente y elevadamente imprecisa. Estas aproximaciones suponen la necesidad de desbordar el formalismo típico en muchos estudios comparativos. La praxis de seguridad abarca, pues, todas estas posibilidades, y en vez de acentuar la brecha existente entre los conceptos

Marzo 2004

de seguridad y defensa, los aproxima de manera indisoluble, aflorando, de tal modo, un interrogante que es la esencia misma del análisis factorial aquí planteado: ¿qué potencial de socialización de seguridad tienen los países estudiados? He ahí, entonces, el interrogante clave del ejercicio analítico que proponemos. Y para dar respuesta, parece necesario emprender disecciones y taxonomías (estudiar los fundamentos) de las políticas de seguridad, establecer unos criterios comparativos, y escudriñar en qué medida las políticas de seguridad democrática de esos países se alejan o se aproximan a las corrientes colectivamente aceptadas como deseables de acuerdo con las circunstancias de cada momento histórico, o sea, tratar de responder cuál es, precisamente, su potencial de socialización de seguridad.

Un turbulento ecosistema de seguridad El subsistema transformador de seguridad. Como se anunció previamente, está conformado por Colombia y Panamá. Ambos países hicieron parte de un mismo Estado que se vio escindido a comienzos del siglo XX cuando los Estados Unidos motivaron la separación panameña y construyeron el Canal Interoceánico. Tras años de fuerte tensión acumulada que distanciaron a Bogotá y Washington, la brecha se hizo más profunda aún entre Panamá y Washington, aunque es preciso destacar que los intereses nunca se polarizaron de manera irremediable ni siguieron la lógica del enfrentamiento bipolar Este-Oeste, ya que el gobierno panameño jamás estuvo situado en la órbita de Moscú. De hecho, durante la década de los 70, las relaciones entre Bogotá y Panamá llegaron a un punto de comprensión tal que los Estados Unidos accedieron a firmar los tratados que devolvieron plenamente la soberanía panameña sobre el mencionado canal. En la posguerra fría, la reconciliación fue consolidándose cada vez más entre los países vecinos, con base en: Tres conceptos básicos: democracia, desarrollo y globalismo. Tres fuentes de amenaza: organizaciones subversivas (Frentes 57 y 58 de las Farc, y Eln), organizaciones de autodefensa contra la subversión (Auc), y crimen organizado alrededor del narcotráfico.

12


13

Por último, a medida que esa reconciliación fue asentándose, cobró cada vez mayor dinamismo el triángulo Washington-Panamá-Bogotá como pieza destacada en las relaciones interamericanas, sobre todo en lo concerniente a la lucha global contra el terrorismo, fenómeno que enmarca de manera precisa las relaciones de seguridad y defensa entre los tres países. Con todo, las diferencias –apenas naturales– en cuanto a la interpretación y el manejo de temas específicos y particulares de seguridad aparecen como un fenómeno significativo no tanto entre Panamá y Bogotá –países que manejan sus asuntos a una escala similar–, como entre éstos y Washington, debido a que la agenda de los Estados Unidos tiene naturaleza y cobertura globales. En esta lógica, cabe agregar que la desmilitarización de la fuerza pública en Panamá, así como el fenómeno opuesto en Colombia, o sea, la creciente militarización para atender las exigencias del conflicto armado interno, no son circunstancias que hayan significado alteración alguna en el hábitat de se-

Revista Fuerzas Armadas

guridad que nos ocupa, pues aún los incidentes fronterizos han sido atendidos de manera combinada y conjunta, contando con la cooperación estrecha de los Estados Unidos (por la vía de acuerdos de interdicción marítima y aérea, Plan Colombia e Iniciativa Regional Andina). Amenazas comunes. Podría sostenerse que los dos países se perciben compartiendo el mismo cuadro de amenazas, aunque la concepción del fenómeno varía entre ellos. En efecto, el marco filosófico de la política panameña, regido por la seguridad integral y la seguridad humana, lleva a contemplar, en sentido amplio, amenazas indirectas como pandemias, degradación ambiental, desastres naturales, miseria e ignorancia, que no aparecen en una política como la colombiana, que no las desconoce pero que entiende las amenazas como un fenómeno dirigido, desde adentro o desde afuera, por un agente concreto con intenciones precisas de afectar el funcionamiento del sistema social y político.


Tabla 1. Marco Particular de las Amenazas Colombia Panamá Amenazas-núcleo Drogas ilícitas-narcotráfico Tráfico de armas, municiones y explosivos Homicidio Amenazas-contorno Tráfico ilícito de migrantes Ciberterrorismo Desplazamientos interfronterizos masivos de personas Finanzas ilícitas (de la subversión) Secuestro y extorsión Blancos Vulnerables 01 Población civil 02 Areas fronterizas 03 Infraestructura crítica (petróleo, energía, canales, carreteras, puertos, aviación, servicios públicos, etc.)

+

+

+ +

+ +

-

+ +

+ +

+ -

+ +

+ +

+

+

Los dos países se entienden como piezas de la lucha global contra el terrorismo. En esa medida, hay una coincidencia insoslayable que concuerda con las tendencias universales, tanto de la Organización de Naciones Unidas en sentido estricto, como de la comunidad internacional en un sentido abierto y amplio. Adicionalmente, ambos contemplan diversos fenómenos como elementos complementarios del marco general de las amenazas, registrado en la tabla 1.

Praxis de Seguridad

Cuba – Régimen Castrista

Puerto Rico y San Andrés como eje del arco protector del canal y de contención y reducción de amenazas.

Pautas para desarrollar la paz cultivable

San Andrés (Col.) TERRORISMO/ ARMAS/EXPLOSIVOS

VULNERABILIDAD DEL CANAL Venezuela - Régimen Chavista

MIGRACIONES

Mapa 1 : Plano de los desafíos geoestratégicos compartidos por el triángulo WashingtonPanamá-Bogotá. En negrilla aparecen los regímenes desadaptados en el área.

Fundamentos de las Políticas de Seguridad Democrática. Tras una aproximación al ecosistema de seguridad, el análisis factorial concentra su atención en la praxis de seguridad a través de los fundamentos de las políticas de seguridad democrática que se estudian. Muchos países, como Colombia y Panamá, han definido claramente sus políticas de seguridad y defensa, no sólo por las exigencias propias de la posguerra fría sino por exigencias que, siendo propias, tienen enormes repercusiones a nivel bilateral y multilateral: la recuperación de la soberanía panameña sobre el canal y el conflicto armado interno en Colombia. Tras los acuerdos entre Panamá y Estados Unidos (Torrijos-Carter) y entre Panamá y Colombia (Torrijos-López), Panamá inicia una serie de reflexiones sobre su seguridad que conducen a

Marzo 2004

14


15 la disolución de las fuerzas armadas, y, tras la recuperación del canal, el país asume una serie de responsabilidades globales de enorme importancia, relacionadas no sólo con la neutralidad, sino con la protección del área, considerada de alto valor estratégico . Por su parte, Colombia llega a la posguerra fría con el lastre de la subversión a bordo que, lejos de diluirse, se agudiza. La nueva Constitución de 1991 se da en el marco de la desmovilización de algunas organizaciones rebeldes (M-19, Epl) pero con el recrudecimiento de la lucha contra las principales bandas subversivas (Farc, Eln).

Al contar con un ministro de Defensa civil, tras años de hermético control militar, Colombia diseña su primera política de seguridad y defensa para atender fenómenos cada vez más preocupantes: el terrorismo, el crimen organizado y el tráfico de armas y explosivos, que no han cedido, ni siquiera tras el ensayo de políticas de sometimiento a la justicia para narcotraficantes y la desmilitarización de importantes zonas geográficas para la ubicación geográfica de unos insurgentes a quienes se les ha llegado a ofrecer hasta el 50 por ciento del control del Estado a través de posibles convocatorias de asambleas constituyentes. Pautas para el manejo de los fundamentos. Por otra parte, algunos países como Canadá, Chile, o Argentina han diseñado sus Libros Blancos de Defensa y hasta se han adentrado en profundas revisiones estratégicas de la Defensa, como España y los Estados Unidos. Con base en lo anterior, es posible enunciar algunas pautas para el manejo de los fundamentos de las políticas de seguridad y defensa, hoy conocidas en nuestro país como políticas de seguridad democrática (tablas 2 a 5), planteadas por Benítez Manaus. El autor encuentra que “las naciones del continente americano otorgan y

Revista Fuerzas Armadas

elaboran su agenda nacional de seguridad nacional de acuerdo con diferentes elementos, entre los que se destacan su ubicación geopolítica, las prin cipales amenazas a su seguridad interior, los distintos roles asignados a las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad e inteligencia; las capacidades y limitaciones para cumplir roles subregionales o hemisféricos de las fuerzas armadas, cuerpos de seguridad y servicios de inteligencia; las doctrinas históricas de seguridad y factores legales que impiden o limitan la participación en actividades supranacionales; los problemas con los países vecinos, y los compromisos internacionales. Y aunque los estudios comparativos no han logrado encontrar unos parámetros comunes para tratar las estructuras de los Libros Blancos, sí se ha podido hablar de una cierta base común para su elaboración, lo que facilita la tarea de fijar unas pautas para el manejo de los fundamentos sobre los que tales políticas se erigen. Tabla 2. Pautas relacionadas con la estructura de las políticas de seguridad democrática Concepto y Percepción Estratégica COLOMBIA: Seguridad democrática / Seguridad cooperativa / Protección de los derechos de los ciudadanos / La evolución del conflicto entrelazado incide en el hemisferio y el mundo. PANAMÁ: Seguridad integral / Optimizar la protección de los habitantes / La neutralidad del canal incide en el hemisferio y el mundo. GRADO DE COINCIDENCIA: ALTO. Doctrina COLOMBIA: Solidaridad / Multilateralidad / Corresponsabilidad. PANAMÁ: Seguridad humana / Diplomacia preventiva. GRADO DE COINCIDENCIA: ALTO. Propósitos (Objetivos Estratégicos) COLOMBIA: Control estatal del territorio / Protección de la población / Eliminación del narcotráfico / Mantenimiento de la capacidad disuasiva / Eficiencia y transparencia. PANAMÁ: Fortalecimiento de la soberanía / Protección de la población (vida, honra y bienes) / Lucha contra el crimen organizado internacional / Neutralidad activa para que el istmo no sufra represalias / Incremento sostenible de la economía. GRADO DE COINCIDENCIA: ALTO. Intereses y Principios COLOMBIA: Derechos humanos / Control territorial / Eficiencia y austeridad / Juridicidad / Seguridad y desarrollo. PANAMÁ: Derechos humanos / Integración social / Juridicidad / Desarrollo humano. GRADO DE COINCIDENCIA: ALTO. Criterios COLOMBIA: Acción coordinada del Estado / Intensiva movilización ciudadana / Cooperación / Multilateralidad / Corresponsabilidad / Negociación (con organizaciones armadas). PANAMÁ: Coordinación del mando civil / Garantía de apertura y neutralidad del canal / Garantía de no intervención / Cooperación. GRADO DE COINCIDENCIA: ALTO.


Tabla 3. Pautas relacionadas con las herramientas de las políticas de seguridad democrática Estrategias (Líneas de Acción) COLOMBIA: Coordinar acción estatal (a partir de los servicios de inteligencia) / Fortalecer instituciones / Consolidar control territorial / Proteger ciudadanos e infraestructura crítica / Cooperar para la seguridad ciudadana / Comunicar las acciones. PANAMÁ: Garantizar protección, seguridad, defensa de las instituciones, espacio y ciudadanos / Desarrollar democracia / Proteger ciudadanos / Asegurar la no intervención / Cooperar para garantizar la integridad. GRADO DE COINCIDENCIA: ALTO. Instrumentos (Planes Estratégicos y Estructuras Militares) COLOMBIA-PANAMÁ: Conferencias ministeriales de defensa de las américas: Williambsburg (confianza mutua - cooperación - democracia) + Bariloche (nuevas dimensiones seguridad - institucionalización) + Cartagena (desarrollo - derechos humanos - relaciones cívico-militares - operaciones de no guerra - terrorismo - drogas - armas - migraciones) + Manaos (conceptos - desastres – educación en defensa – amenazas) + Santiago (amenazas - gastos defensa - fuerzas combinadas en operaciones de paz - civiles en la defensa - desminado - desarrollo social) / OEA - Carta Democrática - Bridgetown / comisión fronteriza binacional / Consenso del Cuzco. GRADO DE COINCIDENCIA: ALTO.

Tabla 4. Pautas relacionadas con los ámbitos de las políticas de seguridad democrática Escenarios COLOMBIA: Andes / Orinoquía / Amazonía / Caribe. PANAMÁ: Centroamérica / Caribe GRADO DE COINCIDENCIA: MEDIO.

Tabla 5. Pautas relacionadas con los alcances de las políticas de seguridad democrática Instituciones COLOMBIA: Junta Interamericana de Defensa / Pacto de Bogotá TIAR / Carta Andina Seguridad. PANAMÁ: Pacto de Bogotá / TIAR / Comisión Seguridad Centroamérica. GRADO DE COINCIDENCIA: ALTO (a partir de la idea de librar guerra de cuarta generación).

El riesgo es la acción de exponerse a la contingencia de recibir un cierto daño en algún área o aspecto de interés

Pautas para desarrollar la paz cultivable

Criterios comparativos de las Políticas de Seguridad Democrática. Tras haber estudiado los fundamentos de las políticas de seguridad, sobreviene la necesidad de adelantar comparaciones para ver qué tanto se acercan estos países a una convivencia pacífica o a una cohabitación conflictiva. Primero, se tratará el asunto del riesgo (tablas 6 y 7). El riesgo es la acción de exponerse a la contingencia de recibir un cierto daño en algún área o aspecto de interés (según el Libro de la Defensa Nacional de Chile), y puede desembocar en amenazas cuando existe baja o nula capacidad de reacción y, a la vez, un potencial adversario tiene la capacidad de explotar semejante situación.

Marzo 2004

16


17

Revista Fuerzas Armadas

LA EVALUACIÓN DEL RIESGO

Segundo, se hablará de la escenografía de seguridad democrática. Se trata de apreciar cómo se distribuyen en un plano histórico las amenazas para apreciar qué intensidad tienen, qué impacto causan, cómo se concentran o dispersan afectando el clima de estabilidad y gobernabilidad (tabla 8), y lo que es más importante aún, cómo se interconectan (tabla 9). Las amenazas, según el Libro de la Defensa Nacional de Chile, son todas aquellas acciones reales o percibidas, provocadas consciente o inconscientemente, por un eventual adversario de quien se supone, con cierto fundamento, la intención y capacidad para afectar negativamente intereses propios.

Tabla 6. Evaluación de Riesgos Panamá / Riesgo de afectación de la soberanía NIVELES:

E: EXTREMO / A: ALTO / M: MODERADO / B: BAJO PROBABILIDAD DE RIESGO FRECUENTE

OCASIONAL

PROBABLE

IMPROBABLE

M A A A

A A A A

E M B A

GRAVEDAD Catastrófica Crítica Marginal Poco significativa

B M A A

N.B. Las mediciones en que se basan éstas y las siguientes tablas no son de naturaleza cuantitativa. Las calificaciones cualitativas que aparecen en ellas son fruto del contraste de diversas apreciaciones académicas y análisis oficiales.

Tabla 7. Evaluación de Riesgos Colombia / Riesgo de colapso revolucionario del sistema NIVELES:

E: EXTREMO / A: ALTO / M: MODERADO / B: BAJO PROBABILIDAD DE RIESGO

Por último, evaluaremos la tolerancia ante las amenazas que exhibe cada país. Se verá qué tan cerca o tan lejos están estos países de sucumbir ante las amenazas (tabla 10) y si ellos pueden o no pueden definirse como cultivadores de paz (tabla 11).

FRECUENTE

OCASIONAL

PROBABLE

IMPROBABLE

B B A A

B B A A

E E M B

GRAVEDAD Catastrófica Crítica Marginal Poco significativa

B B A A

ESCENOGRAFÍA DE SEGURIDAD DEMOCRATICA

INTENSIDAD

Tabla 8. Distribución de las amenazas colombo-panameñas 100 80 60 40 20 10 00

Drogas Finanzas ilícitas

Ciberterrorismo

Armas Homicidio Tráfico de migrantes Desplazamiento forzoso Secuestro y extorsión

Menor

Alto

Devastador

Tolerable

Desastroso

IMPACTO El óvalo muestra que las amenazas que se ciernen sobre los dos países se concentran en un mismo punto crítico, o sea, tienen intensidad similar y tienden a causar el mismo impacto en cada uno de ellos.

Tabla 9. Interconexión de las amenazas colombo-panameñas: el caso de la subversión Amenazas de categoría 1

Criminalidad común Contrabando de armas Tráfico ilícito de migrantes Delito electrónico Terrorismo y subversión Narcotráfico y crimen organizado

Amenazas de categoría 2

Degradación, depauperización, medio ambiente Desastres naturales Pandemias Contaminación masiva Desplazamiento forzoso

Amenazas de categoría 3

Pobreza Desnutrición Hambruna Ignorancia, incultura Violencia intrafamiliar Discriminación racial y de género Desempleo, subempleo, bajos ingresos

Las líneas entrecortadas indican que un cierto fenómeno alimenta al terrorismo. Las líneas llenas indican que el terrorismo y la subversión fomentan y estimulan otro tipo de amenazas.


TOLERANCIA ANTE LAS AMENAZAS Tabla 10. Matriz de evaluación de la amenaza. ¿Están Colombia y Panamá cerca de sucumbir ante las amenazas?: El caso de la narco-guerrilla NIVELES DE AMENAZA:

E: EXTREMO / A: ALTO / M: MODERADO / B: BAJO / NO: NULO

POTENCIAL DESTRUCTIVO Convencional

Irregular

Crimen organizado

Con terrorismo - Sin terrorismo CAPACIDAD DE AMENAZAR (Gestión de la amenaza) Autosuficiente Coaligado Dependiente Aislado

NO NO NO NO

A E A E

M A M A

A A A A

Tabla 11. Matriz de evaluación de cultivo de paz. ¿Colombia y Panamá están cerca de ser países cultivadores de paz?: El caso de la cooperación transfronteriza NIVELES DE CONCORDIA > E: EXTREMO / A: ALTO / M: MODERADO / B: BAJO POTENCIAL CONSTRUCTIVO Convencional

Irregular

Crimen organizado

Con terrorismo - Sin terrorismo CAPACIDAD DE CONCORDAR (Gestión de la seguridad) Autosuficiente Coaligado Dependiente Aislado

B A M B

B A M B

B A M B

B A M B

Pautas para desarrollar la paz cultivable

Potencial de socialización de seguridad Finalmente, se tratará de establecer cuál es el potencial de socialización de seguridad que tienen estos países. Eso significa que será necesario precisar qué tanto se acercan o se alejan de lo que hoy se considera como la tendencia predominante en el contexto global de seguridad, es decir, la lucha contra el terrorismo.

el régimen democrático a la vez que hacían frente a vecinos inestables, el desborde de las tendencias vecinas a una feudalización, y crisis económicas que amenazaban con desestabilizar su propia existencia”.

Si se hace un barrido de temáticas y problemáticas de seguridad en el área desde el momento en que estaba terminando la Guerra Fría, se tiene que ya desde entonces, como lo afirma Virginia Gamba-Stonehouse en su libro Alternativas para el logro de una seguridad colectiva en Sud América, “parecía que América Latina estaba dividida en dos campos: aquellos países que no tenían posibilidades de controlar sus propios destinos, y en donde la violencia estaba al orden del día, frente a aquéllos con gobiernos débiles que luchaban por consolidar

Un poco más adelante, como lo afirma Augusto Varas en La Post-guerra Fría, la Seguridad Hemisférica y la Defensa Nacional, “ya había claridad en que las tensiones, conflictos, vulnerabilidades y amenazas que enfrentan los miembros de la comunidad internacional no sólo provienen de las fuentes tradicionales de las relaciones interestatales, pues ellas se diversifican alcanzando

Marzo 2004

18


19 áreas no gubernamentales y no económicas o políticas sino étnicas, ideológicas y religiosas”. Y hoy, se refinan todas estas percepciones para hablar de actores no estatales que poseen la intención y la capacidad para afectar los intereses de las nacionesEstado, objetivo de sus acciones. “Quien formula esta amenaza asimétrica no es una fuerza visible y oficialmente estructurada, sino que, por el contrario, está soterrada, generalmente oculta, y sólo se aprecia cuando golpea, por lo cual es muy difícil accionar frente a ella con métodos tradicionales”, señala Gustavo Urzúa en Las amenazas asimétricas como nuevas formas de conflicto en el contexto sudamericano.

Revista Fuerzas Armadas

Tabla 12. Potencial de socialización de la seguridad de Colombia y Panamá (El potencial será mayor en la medida en que los niveles de cada enunciado sean los mínimos posibles). CALIFICACIÓN:

E: EXTREMO / A: ALTO / M: MODERADO / B: BAJO / NO: NULO

COLOMBIA PANAMÁ Nivel de incomprensión mutua cívico-militar Nivel de accionar escuetamente terrorista Nivel de contestación armada o insurgente Inmovilismo estratégico de la defensa (hermetismo frente a discusión pública y desactualización en seguridad) Nivel de controversias limítrofes Nivel latente o manifiesto de enfrentamiento interestatal Nivel de desadaptación diplomática (aislamiento) Nivel de desadaptación político-militar (incapacidad de aliarse o coaligar)

B E E

B B NO

NO A A NO

NO M B NO

NO

NO

Tabla 13. Actitudes de Colombia y Panamá hacia el cambio en seguridad democrática: ¿Tienen una identidad estratégica estable, o una eventual revolución social podría alterarla?

Frente a tales condicionamientos, que han ido agravándose cada vez más a lo largo de la posguerra fría, se ha respondido y también se han anticipado las crisis con una variada gama de alternativas: aperturas económicas y libre comercio; mayor flujo de cooperación tanto militar y policial como de otro tipo, entre Norte y Sur (Washington-Bogotá/Panamá) y Sur-Sur (BogotáPanamá); foros multilaterales y comisiones binacionales, y controles migratorios y movilización ciu-dadana para generar seguridad desde adentro. Ahora bien, ¿cambian o no cambian estas estructuras políticas que, por lo visto, son tan dadas a socializar seguridad y defensa? Ante las amenazas en que se encuentran, y los riesgos que perciben, ¿cómo se comportan y qué tendencia evolutiva muestran?

PANAMÁ

COLOMBIA

SUPUESTOS SOBRE LA REFORMA EN RELACIÓN CON LA REVOLUCIÓN CATALIZADOR DE LA REV. SUSTITUTO DE LA REV. ¿Van hacia una revolución? ¿Prefieren cambios moderados?

ACTITUD DE LOS PAÍSES HACIA UNA REVOLUCIÓN SOCIAL A FAVOR

EN CONTRA

ORTODOXO REVOLUCIONARIO

IZQUIERDISTA DESVIACIONISTA

INMOVILISTA Tendencia conservadora (nada revolucionaria)

REFORMISTA Tendencia flexible (negociar/no negociar)

Cambian lentamente

Cambian rápidamente

Cambio equilibrado El cambio es pausado y limitado

El cambio es amplio y acelerado

En vez de verse atraídos por la revolución, Colombia y Panamá optan por cambios sociales equilibrados que les permiten mantener intacta su identidad estratégica a pesar de las amenazas que los acechan. Con base en Huntington (1968: 320) y Roth & Wilson (1976: 596).


Como puede apreciarse, los dos países rechazan las transformaciones de tipo revolucionario y radical. Si bien es cierto que Panamá experimentó un cambio antes de que se firmaran los tratados Torrijos-Carter, también es cierto que su gobierno nunca se consideró alineado con el régimen cubano.

En efecto, el Consejo Permanente de la OEA aprobó la resolución 837 condenando el atentado y, lo que es aún más diciente, la presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, promovió la Declaración de Panamá, del 11 de febrero, en la que se destacaba claramente que “la violencia terrorista en Colombia, originada por la actividad de los grupos armados al margen de la ley, trasciende la frontera y afecta la paz y la estabilidad de toda la región, tal como ha sucedido recientemente en su frontera con Panamá”, razón por la cual se manifestaba el “pleno respaldo a los esfuerzos adelantados por el presidente Uribe Vélez por poner fin a estas acciones”.

Por el contrario, durante ese lapso se estrecharon los vínculos con otros países que también operaban en la lógica del sistema de seguridad occidental, como Colombia y Venezuela, con el fin de ejercer una sana presión sobre Washington, lo cual, finalmente, arrojó los frutos esperados.

Pautas para desarrollar la paz cultivable

Asimismo, Colombia vivió durante finales de los años 90 un período de diálogo y distensión con la guerrilla que luego, con la llegada de Álvaro Uribe al poder, dio un giro muy marcado hacia la persecución del adversario, sin cerrar las puertas al diálogo. No obstante, debe reconocerse que ese giro lo había iniciado el propio presidente Pastrana antes de dejar el poder cuando se hizo evidente el incumplimiento de los acuerdos por parte de la subversión. La situación llegaría a su punto culminante cuando las Farc atentaron con explosivos de alto poder contra el Club El Nogal, en Bogotá, el 7 de febrero de 2003, generando una situación altamente dramática que, guardadas las proporciones, pasó a asumirse como el 11 de septiembre colombiano. Tan grave circunstancia hizo que se desenvolviera con toda intensidad el potencial socializador de seguridad en el área. Un indicador de que se está desarrollando el potencial socializador de la seguridad es la cooperación para la adopción y promoción de medidas de fomento de la confianza mutua.

Colombia vivió durante finales de los años 90 un período de diálogo y distensión con la guerrilla que luego, con la llegada de Álvaro Uribe al poder, dio un giro muy marcado hacia la persecución del adversario.

Al respecto, puede constatarse un avance sostenido que redunda en el mejoramiento de las percepciones a nivel bilateral. Es posible que a finales de los 90 Panamá considerase a Colombia como su principal fuente (involuntaria) de inestabilidad. Superadas las aprensiones, el clima de gobernabilidad y estabilidad ha ido fortaleciéndose.

Marzo 2004

20


21 Más adelante, el Consenso del Cuzco, firmado el 25 de mayo de 2003 durante la reunión del Grupo de Río, sugería la posibilidad de que si las Farc rechazaban sostener diálogos de paz con cese al fuego, los países del área podrían iniciar otras acciones (probablemente coercitivas) que, coordinadas estrechamente con el gobierno colombiano, estarían orientadas a reducir la amenaza terrorista. En síntesis, todos estos ejemplos de diplomacia de defensa no sólo fortalecían el clima de seguridad regional; pasaban a ser una manifestación clara de la forma en que se está desarrollando actualmente el potencial socializador de seguridad entre

Colombia, Panamá y la gran mayoría de los países del hemisferio. Conclusiones El análisis factorial de la seguridad, que desborda lo simplemente descriptivo, se hace comparativo, rebasa lo localista, deja de ser estático para proponer lo dinámico, y supera lo monográfico para ser sugerente, ha permitido constatar que en este hábitat de seguridad los dos países muestran: Notables coincidencias en su praxis de seguridad. Fuerte tendencia a la convivencia pacífica. Alto grado de cohesión. Elevada inclinación hacia las prácticas propias de la paz cultivable. Marcada orientación a conformar coaliciones. Sostenida habilidad para compartir en equilibrio y estabilidad un mismo subsistema transformador de seguridad, sorteando con éxito los riesgos y amenazas que los afectan.

Revista Fuerzas Armadas

Evidente esfuerzo por mantener acuerdos entre las élites y construir así un clima de seguridad consociativa. Un alto potencial de socialización de seguridad que les permite permanecer creativamente integrados a las tendencias prevalecientes en el orden mundial de la seguridad y la defensa. Por último, recurriendo a cuatro dicotomías que suelen presentarse en el manejo de las políticas de seguridad democrática o seguridad y defensa, planteadas por Gerry Simpson en Terrorism and the Law: Past and Present International Approaches, se puede constatar que estos dos países:

No presentan tensiones entre sus esferas domésticas e internacionales de seguridad. No se ven sometidos a la tensión entre tratar el terrorismo en el marco humanitario, o en un marco de simple y llano uso de la fuerza, pues combinan ágilmente elementos de ambos tipos. Exhiben un marco flexible, tanto en lo político como en lo legal, para manejar la amenaza terrorista. Interpretan y sopesan sus amenazas como una mezcla entre intenciones estatales procedentes de gobiernos que apoyan a organizaciones terroristas, y la marcada voluntad de tales organizaciones a manejar el conflicto social casi que exclusivamente a través de metodologías violentas.

* El autor agradece el apoyo de los coroneles L.F. Puentes y O. Mejía, directores de Inteligencia Estratégica Externa del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia, así como la colaboración de la teniente Paola Trujillo, de la misma dependencia.


E

n estos tiempos difíciles que vive Colombia, el Estado1 enfrenta tal vez el mayor reto de su historia: derrotar a las organizaciones narcoterroristas2 (Farc, Eln y Aui) y demás agentes generadores de inseguridad3 (delincuencia organizada), que perturban su normal funcionamiento y le impiden cumplir con eficacia sus fines, en especial uno de los más afectados, el relativo a “servir a la comunidad y promover la prosperidad general”.4 Ello hace imperioso que la sociedad, sin distingos de ninguna especie, sea consciente de que la seguridad de la nación5 es un asunto que les atañe a todos y no solamente es responsabilidad del gobierno y sus autoridades.

Marzo 2004

20


21

Revista Fuerzas Armadas

Por Contralmirante Orlando Malaver Calderón Subdirector Escuela Superior de Guerra

Conceptos convergentes hacia el desarrollo humano

Es una realidad que el servicio a la comunidad y la prosperidad general son el resultado de una adecuada Seguridad Nacional, que se constituye en un instrumento para alcanzar niveles satisfactorios de Seguridad Humana. Alcanzar tales niveles da estabilidad y legitimidad al Estado, contribuye a su vez a la Seguridad Nacional y también crea condiciones propicias para promover el Desarrollo Humano. Su promoción, igualmente, fomenta la Seguridad Humana; es decir, esto es un ciclo. Estos dos conceptos de seguridad se complementan mutuamente y convergen hacia el Desarrollo Humano, no pueden existir el uno sin el otro. La supuesta incompatibilidad entre los dos, señalada en algunos ámbitos, carece de fundamento.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Es esencial analizar y comprender el significado, el alcance y la relación dentro de un Estado Social de Derecho, como es el caso de Colombia, de los conceptos de Seguridad, Seguridad Nacional, Seguridad Humana y Desarrollo Humano, para apreciar su relación y complementariedad entre sí. La Seguridad: percepción de confianza y protección Respecto al concepto de Seguridad, el experto español Fernando Caballero Echevarría argumenta que “la Seguridad en la práctica es una percepción social de la situación de orden y tranquilidad en su entorno inmediato”.6 También se refiere a la definición de Seguridad establecida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en

Se dice que el Estado es la Nación políticamente organizada, constituido por el territorio, la población y el gobierno. Farc, Eln, Aui, etc. Delincuencia organizada: traficantes de armas y precursores químicos, lavadores de activos, secuestradores, extorsionistas, carteles de la gasolina, etc. Constitución Política de Colombia. Articulo 3, Bogotá, 1991. La Nación la conforman el territorio y la población. Seguridad y Defensa en el siglo XXI: nuevas amenazas y capacidades para las FAS nacionales. Conferencia internacional “La Seguridad Europea en el Siglo XXI”. Universidad de Granada, noviembre de 2001, p. 13. Tomado de los recursos académicos de la materia Inteligencia Estratégica, Programa del Curso de Altos Estudios Militares, 2003. Aula Virtual, Escuela Superior de Guerra.


Doctrina de Seguridad Nacional, que en algunos casos se aplicó erróneamente por parte de ciertos gobiernos totalitarios en el pasado. los siguientes términos: “La condición en la que se considera que los Estados o los individuos están expuestos en pequeña medida al peligro de un ataque militar, penurias económicas, presión política, o injusticia social...”.7

No obstante, en términos generales tal apreciación no corresponde a la realidad, por cuanto aquélla se constituye en un elemento esencial enmarcado y en concordancia con los más claros principios y propósitos democráticos, del cual debe disponer el Estado para cumplir sus fines.

seguridad nacional y seguridad humana

De otra parte, el coronel (r) Humberto González Rozo, catedrático de la Escuela Superior de Guerra, en su documento Elementos básicos de Seguridad y Defensa Nacional,8 define la Seguridad como “el ambiente protegido indispensable que requiere la sociedad políticamente organizada para lograr sus fines”. Por su parte, Luis Jorge Garay la define como “un bien público que debe proveer la capacidad de reproducción del capital social y de la potencialización del Desarrollo Humano”.9

En el Manual Provisional Elementos de Defensa Nacional y Estrategia,10 de la Escuela Superior de Guerra, se define la Seguridad Nacional en los siguientes términos: “La situación en la cual los intereses vitales de la nación se hallan a cubierto de interferencias y perturbaciones sustanciales”.

Las anteriores definiciones permiten observar que la Seguridad es, ante todo, un estado, una percepción, una sensación de tranquilidad, de confianza, de bienestar, de protección, de estar libre de amenazas, en la que el peligro no está presente o es mínimo, que experimentan el individuo y la comunidad, permitiéndoles realizarse integralmente.

En un sentido similar, el mayor general Henry Medina la define como “el estado de protección general que permite la realización de los objetivos de la nación”.11 Estos dos conceptos se pueden analizar a la vez, dada su concordancia, propósito y alcance. Acá se aprecia la estrecha relación entre los intereses y los objetivos nacionales,12 que direccionan el accionar del Estado y que abarcan aspectos tales como la independencia, la soberanía, la supervivencia e integridad de la nación, la vigencia de las instituciones democráticas y el desarrollo y bienestar de la población. Se manifiesta la necesidad de mantener los

La Seguridad Nacional, instrumento para alcanzar la Seguridad Humana y promover el Desarrollo Humano La Seguridad Nacional es un concepto que en ocasiones ha generado polémica, resistencia y rechazo por parte de algunos sectores políticos y sociales, que equivocadamente lo han estigmatizado, asociándolo con el antiguo concepto de

Marzo 2004

22


23

Revista Fuerzas Armadas

intereses nacionales libres de cualquier obstáculo que los afecte e impida su existencia, para lo cual se requiere contar con las condiciones indispensables de protección y tranquilidad provenientes La Seguridad Nacional es un concepto que en de una adecuada y acertada Seguocasiones ha generado polémica, resistencia y ridad Nacional, requisito sin equarechazo por parte de algunos sectores políticos num para hacer realidad el logro y sociales, que equivocadamente lo han de los objetivos nacionales, lo que a su vez conduce a mantener tales estigmatizado, asociándolo con el antiguo intereses, es decir, a asegurar la concepto de Doctrina de Seguridad Nacional existencia del Estado.

que se aplicó erróneamente por parte de ciertos gobiernos totalitarios.

Otro enfoque de Seguridad Nacional es el contenido en los recursos académicos13 en el Curso de Altos Estudios Militares de la Escuela Superior de Guerra: “Situación permanente de normalidad política, económica y social del Estado, derivada de la realización de sus fines esenciales”. Este concepto, planteado en forma diferente a los dos anteriores, indica que si el Estado logra sus fines esenciales, que corresponden a los objetivos nacionales permanentes, está propiciando condiciones normales en los diversos ámbitos propios de su quehacer. El contar con tales condiciones brinda la oportunidad al individuo y a la comunidad de satisfacer sus necesidades, realizarse, alcanzar sus aspiraciones y crecer integralmente; es decir , le facilita el Desarrollo Humano.14

7. Ibid, p. 20. 8. Notas de clase. 9. Construcción de la Seguridad Democrática en medio de la crisis. Memorias de la conferencia internacional “Papel de las Fuerzas Militares en una Democracia en Desarrollo”. Bogotá: Bells Medios, 2000. p. 66. 10. Escuela Superior de Guerra, Departamento de Estrategia, Bogotá, 1989, p.13. 11. Medina, Henry. Seguridad y Desarrollo: síntesis de una dialéctica. Memorias de la conferencia internacional “Papel de las Fuerzas Militares en una Democracia en Desarrollo”, Bogotá: Bells Medios, 2000. p. 74. 12. Los Intereses Nacionales son los bienes y circunstancias que hacen posible la existencia del Estado, y los Objetivos Nacionales (permanentes) corresponden a los propósitos o metas para preservar los

A continuación, por tener varios elementos en común, se analizarán en conjunto las concepciones de Seguridad Nacional de México, Chile y Ecuador. La primera se expresa de la siguiente manera: “Es el conjunto de condiciones —políticas, económicas, militares, sociales y culturales— necesarias para garantizar la soberanía, la independencia y la promoción del interés de la nación, fortaleciendo los componentes del proyecto nacional y reduciendo al mínimo las debilidades o inconsistencias que pueden traducirse en ventanas de vulnerabilidad frente al exterior”.15

intereses. Para el Estado colombiano dichos objetivos son los fines esenciales del Estado contenidos en el preámbulo de la Constitución Política. 13. Escuela Superior de Guerra. Programa del Curso de Altos Estudios Militares, 2003. 14. En el Informe de Desarrollo Humano del 2001, publicado por el PNUD, se dice que Desarrollo Humano significa “crear un entorno en el que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses”. http://www.undp.org/hdr2001/spanish/spacap1.pdf. Acceso septiembre 2, 2003. 15. Herrera, Luis y Guadalupe González. Balance y perspectivas en el uso del concepto de la Seguridad Nacional en el caso de México. Citado por el mayor general Henry Medina, Op. cit., p 75.


La segunda, plasmada en el Libro de la Defensa Nacional de Chile, reza que “es la condición alcanzada por un país como consecuencia del desarrollo armónico de su Poder Nacional,16 y de haber adoptado previsiones y acciones tendientes a atenuar o eliminar sus vulnerabilidades, de modo a asegurar el logro de los Objetivos Nacionales, pese a los riesgos y amenazas internas y externas, con pleno respeto a la normativa legal y reglamentaria. (…) La seguridad no es un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir un fin: el Bien Común”.17 Por último, la concepción ecuatoriana se presenta en el Libro de la Defensa Nacional, así: “Es una condición en la cual el Estado considera la inexistencia de cualquier forma de agresión externa, presión política y coerción, de modo que se creen las condiciones necesarias para que la nación encuentre un ambiente de paz, bienestar y desarrollo”.18

seguridad nacional y seguridad humana

Al analizar estas definiciones se aprecia claramente que el desarrollo coordinado del Poder Nacional, constituido por factores de orden político, económico, sicosocial y militar, juega un papel preponderante en la búsqueda del ambiente protegido y de normalidad, libre de amenazas y presiones de naturaleza interna o externa que puedan interferir el logro de los intereses y objetivos nacionales. Estos se materializan en la integridad territorial, la independencia y soberanía del Estado y en la búsqueda constante del bien común, mediante el goce de condiciones de paz, bienestar y progreso para la comunidad creadas por ese Estado. Estas condiciones son exactamente las que le permiten a esa comunidad y sus miembros alcanzar niveles adecuados de Seguridad Humana que les garanticen una vida digna con el pleno ejercicio de sus derechos y deberes. Ello muestra que la Seguridad Nacional es verdaderamente un instrumento del Estado de naturaleza política de la mayor utilidad, que compete y compromete a todos sus estamentos, demandándoles actuar

Marzo 2004

24


25

Revista Fuerzas Armadas

en forma integral y en el marco de la ley, lo que le da legitimidad. Ademas, evidencia que la Seguridad Nacional no es exclusiva del sector militar, aunque, por razones obvias, le corresponda una función primordial. Partiendo de los planteamientos anteriores, y tomando en consideración los aspectos centrales de cada uno, se puede concluir que la Seguridad Nacional es un instrumento del Estado esencial para cumplir su tarea fundamental de proteger los intereses nacionales y procurar los objetivos nacionales, que abarcan desde asuntos tendientes a crear las condiciones necesarias de Seguridad Humana y la promoción del Desarrollo Humano, hasta los propios de la naturaleza, la existencia y el carácter político del Estado, como son la salvaguarda de la independencia, la soberanía y la integridad de la nación ante cualquier amenaza de origen interno y externo, siendo indispensable para ello el concurso de todos los estamentos del poder nacional, actuando en el marco de la ley.

destacó la necesidad de enfatizar más en la seguridad de las personas.20

El informe de 1994, titulado Nuevas dimensiones de la Seguridad Humana, le otorgó siete dimensiones interdependientes: económica, alimentaria, de salud, de medio ambiente, personal, comunitaria y política, orientadas a satisfacer las necesidades y subsanar la sensación de temor por las vulnerabilidades ante amenazas globales21 que afectan por Desarrollo Humano significa crear un entorno igual a la Seguridad Nacional de los en el que las personas puedan hacer plenamente Estados en forma individual y en forma realidad sus posibilidades y vivir en forma pro- colectiva (seguridad global) y a la Seductiva y creadora de acuerdo con sus necesida- guridad Humana propiamente dicha.

des e intereses.

La Seguridad Humana El concepto de Seguridad Humana tuvo su origen en el espíritu de documentos como la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las Convenciones de Ginebra.19 Posteriormente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, lo trató en sus Informes de Desarrollo Humano, en especial los de 1993 y 1994, en los que

Este concepto fue propuesto en las reuniones preparatorias de la Cumbre sobre Desarrollo Humano de Copenhague en 1995, pero en las conclusiones de dicha cumbre no fue acogido, pues se consideró que cubría demasiados aspectos relativos a amenazas de diversa índole. Luego, el tema de Seguridad Humana fue retomado debido a los altos costos en vidas humanas por causa de los diversos conflictos que venían ocurriendo en diferentes regiones del globo.22

16. “Poder Nacional: conjunto de factores materiales y espirituales que otorgan a la Nación la capacidad de expresar su voluntad de conseguir o mantener sus Objetivos Nacionales, aun en situaciones adversas. Los instrumentos del Poder Nacional son de factor económico, diplomático, sicosocial y militar”. Tomado del Libro de la Defensa Nacional de Chile. http://www.defensenet.ser2000.org/Archivo/libro-chile/defc-pIII.htm#segnac. Acceso septiembre 2, 2003. 17. Ibid. 18. Libro de la Defensa Nacional del Ecuador. http://www.libroblancoecuador.org/indexlibroblancodef1.htm. Acceso septiembre 2, 2003. 19. Lloyd, Axworthy (Ministro de Relaciones Exteriores del Canadá). La Seguridad Humana: la seguridad de los individuos en un mundo cambiante. 1999. http:// www.curso.dd.hh.com. Acceso septiembre 4, 2003. 20. Villanueva, Miriam, La Seguridad Humana: ¿una ampliación del concepto de Seguridad Global? En Argentina Global No. 3 (octubre-diciembre 2000), pp. 3,4. 21. Tráfico de drogas, terrorismo, presiones migratorias, degradación ambiental, sobrepoblación, desigualdad socioeconómica. 22. Dfai-ngo, Peacebuilding Consultations. 1999. Elements of the Concept of Human Security. http://www.humansecurity.gc.ca/canadiens_consultations_thirdannual_papers_elements-en.asp. Acceso septiembre 10, 2003.


seguridad nacional y seguridad humana

h

u

m

a

n

o

s

Posteriormente, el informe del PNUD en 2000 relacionó la Seguridad Humana con el Desarrollo Humano y con los Derechos Humanos, enfoque que Hay mayores posibilidades de que la Seguridad ha tenido mayor acogida y viene Nacional de un Estado esté propensa a menos siendo utilizado últimamente con riesgos externos, cuando la Seguridad Humana más frecuencia. Además, en el iny el Desarrollo Humano de los estados vecinos forme se identificaron siete libertades que debe disfrutar el indiviestán en niveles favorables. duo,23 propias de los dos conceptos citados, siendo su esencia afín con algunas de las dimensiones de la Seguque se caracteriza por una calidad de vida acepridad Humana definidas en el informe del PNUD table y la ausencia de amenazas a los derechos de 1994. fundamentales de la persona, como la violación a los derechos humanos o la ocurrencia de enLas siete libertades son: libertad a no ser discrifermedades infecciosas, entre otras, ya sea que minado y a la igualdad, libertad a librarse del éstas vayan o no acompañadas de violencia y temor sin peligro para la seguridad personal amenazas a su seguridad o a su vida.25 (dimensión social), libertad a no ser víctima de la injusticia, libertad a la participación, expreDurante la XXX Asamblea General de la OEA, Casión y asociación (dimensión política), libertad nadá destacó las siguientes bondades a la Sea desarrollar su potencialidad, libertad a gozar guridad Humana, buscando el apoyo y el conde trabajo digno, sin explotación, y libertad a senso de los países americanos a su propuesta:26 contar con un nivel de vida digno (dimensión económica).24 “La Seguridad Humana puede ayudar a determinar cómo garantizar la paz y el desarrollo. La SeguAsí mismo, el tema ha sido debatido en otros esceridad Humana puede fortalecer la soberanía narios tales como el Consejo de Seguridad de nacional, pues entre más seguros estén los ciulas Naciones Unidas y la Asamblea de la Organidadanos, más fuertes serán los Estados. La Sezación de Estados Americanos, OEA, en la cual guridad Humana puede ser un instrumento para Canadá lo ha impulsado activamente, en especial establecer las prioridades respecto a seguridad en ejercicio de la presidencia de dicho consejo de los ciudadanos de las Américas. La Seguridad durante 1999 y 2000. Humana corre peligro cuando se ignoran los derechos humanos y cuando se ponen en enLa propuesta canadiense plantea que la Seguridad tredicho los sistemas judiciales y el gobierno Humana consiste en una condición, o un estado, democrático”.

Marzo 2004

26


27 Otro órgano que se ocupa del tema es la Red de Seguridad Humana27, conformada por trece países y creada por iniciativa de Noruega y Canadá. Durante la Primera Reunión Ministerial realizada en Noruega en 1999, se acordó en su visión que “esencialmente, la seguridad humana significa una vida libre de amenazas profundas a los derechos de las personas, a su seguridad o incluso a sus propias vidas”.28 También se destacó que la Seguridad Humana y el Desarrollo Humano se afianzan mediante la protección de los Derechos Humanos, la vigencia de la democracia y del Estado de Derecho, fomentando la cultura de la paz y la solución pacífica de conflictos.29 Posteriormente, en la IV Reunión de la Red realizada en Santiago de Chile en julio de 2002, se recalcó la necesidad que las Políticas Públicas de Seguridad debían contemplar al individuo como elemento fundamental y motivo principal

Revista Fuerzas Armadas

de las mismas. También se señaló el uso del Indice de Seguridad Humana del PNUD como herramienta para medir la relación entre Desarrollo Humano y Seguridad Humana, e igualmente recabó la importancia de la educación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario orientada hacia la Seguridad Humana.30 Continuando con el énfasis en el tema de los Derechos Humanos como pilar para promover la Seguridad Humana, durante la última Reunión Ministerial de la Red realizada en Austria en 2003, se establecieron algunos principios, entre los que se destacan los siguientes: mediante la educación en Derechos Humanos se fortalece la Seguridad Humana; las personas tienen el derecho de conocer sus Derechos Humanos, y el Estado, la obligación de educar sobre ello; se debe fortalecer la sociedad y al individuo y respetar la diversidad de género y cultura.31

La Seguridad Humana puede fortalecer la soberanía nacional, pues entre más seguros estén los ciudadanos, más fuertes serán los Estados.

23. Informe de Desarrollo Humano. PNUD. Capítulo 2. http://www.undp.org/hdr2000/spanish/book/chpt2.pdf. Acceso septiembre 10, 2003. 24. Villanueva, Miriam. La Seguridad Humana: algunas repercusiones recientes en la agenda internacional. En Argentina Global nº 5 (AbrilJunio 2001, pp.3,4,22). 25. Lloyd, op. cit. p.3. 26. Villanueva, op. cit. p.7. 27. Creada por iniciativa de Noruega y de Canadá, y conformada actualmente por: Austria, Canadá, Chile, Eslovenia, Grecia, Irlanda, Jordania, Malí, Noruega, Países Bajos, Suiza y Tailandia, Sudáfrica como observador, y nueve ONG. 28. Primera Reunión Ministerial de la Red de Seguridad Humana. 1999.

Resumen del Presidente. Una Perspectiva sobre la Seguridad Humana. http://www.humansecuritynetwork.org/docs/Chairman_summary May99-e.php. Acceso septiembre 10, 2003. 29. Ibid. 30. IV Reunión “Hacia la Construcción de un Mundo sin Temores, ni Necesidades”. http://www.humansecuritynetwork.org/docs/8may2003-s.php. Acceso septiembre 10, 2003. 31. V Reunión Ministerial de la Red de Seguridad Humana. 2003. Resumen del Presidente. Declaración de Graz sobre Principios de Educación a los Derechos Humanos y a la Seguridad Humana. http://www.humansecuritynetwork.org/docs/8may2003-s.php.


En las concepciones de Seguridad Humana aquí mencionadas, es un hecho que todas tienen como propósito común la protección del individuo soportada en el respeto a sus derechos fundamentales, la obligación y responsabilidad del Estado a través de sus políticas de proporcionar el ambiente en el cual su seguridad personal esté cubierta, le facilite el ejercicio de las libertades recomendadas por el PNUD y le genere sensación de tranquilidad y bajo riesgo por ausencia de amenazas internas, transnacionales y globales.32 De ocurrir tales amenazas, del resorte de la Seguridad Nacional, su efecto incidirá en la seguridad del Estado y obviamente repercutirá en la seguridad de los individuos.

discriminación ni injusticias, a las oportunidades y a los servicios sociales; realizándose como ser integral, desarrollando su potencial, creciendo intelectualmente, obteniendo un trabajo digno según sus capacidades, logrando un nivel de vida aceptable ausente de miseria e incluso de pobreza, y satisfaciendo sus necesidades espirituales y materiales, confirmando con esto lo expresado por Lebret: “En resumen, el desarrollo auténtico se inscribe en la perspectiva de una economía humana, es el paso para cada uno y para todos de condiciones de vida menos humanas a condiciones de vida más humanas”.33 Obviamente, este grado de Desarrollo Humano se obtiene cuando las condiciones de Seguridad Humana propiciadas por el Estado son adecuadas y emanan de gobiernos democráticos que fomentan el respeto a los Derechos Humanos, que ejecutan acertadas políticas de contenido social a cargo de instituciones sólidas y eficaces constituidas por funcionarios honestos con una clara vocación de servicio, dotados de valores y principios acordes con la responsabilidad e importancia que el cargo y la situación les exige.

El Desarrollo Humano Partiendo del significado de Desarrollo Humano citado anteriormente y contenido en el informe sobre el tema preparado por el PNUD en 2001, se puede afirmar que existe Desarrollo Humano cuando el hombre es el protagonista, el centro y la razón de ser del desarrollo alcanzado por la sociedad, ejerciendo sus derechos fundamentales; accediendo en igualdad de condiciones, sin

seguridad nacional y seguridad humana

H

Marzo 2004

28

u

m

a

n

a


29

Se dice que la Seguridad Humana y el Desarrollo Humano son “dos caras de la misma moneda, que se refuerzan y conducen mutuamente”.

Cuando el Desarrollo Humano en una sociedad se alcanza en los términos indicados, la realización personal de sus integrantes es evidente, sus necesidades son satisfechas, su grado de compromiso con los demás miembros de la comunidad se fortalece, y ello contribuye igualmente a la Seguridad Humana, ya que la sensación de bienestar, paz y tranquilidad en que vive cada uno se irradia hacia la sociedad como un todo, disminuyendo el temor. Por esta razón, se dice que la Seguridad Humana y el Desarrollo Humano son “dos caras de la misma moneda, que se refuerzan y conducen mutuamente”.34

Revista Fuerzas Armadas

Así mismo, tales condiciones de Seguridad Humana y Desarrollo Humano propician ciudadanos con nacionalismo y deber patriótico, solidarios y cumplidores de sus obligaciones con el Estado del cual hacen parte, dándole mayor fortaleza, estabilidad y legitimidad, contribuyendo a su Seguridad Nacional, la cual es más sólida cuando sus habitantes viven con seguridad y bienestar dentro de su territorio y están prontos a defenderlo ante amenazas externas. Igualmente, hay mayores posibilidades de que la Seguridad Nacional de un Estado esté propensa a menos riesgos externos, cuando la Seguridad Humana y el Desarrollo Humano de los estados vecinos están en niveles favorables, ya que existe un ambiente propicio para mantener mejores relaciones interestatales mediante intercambio comercial, la cooperación en diversos campos u otros medios, como es el caso de la Unión Europea, lo que no ocurre en situaciones contrarias, como sucede en Africa.

Conclusión Por lo anterior, es una realidad que los conceptos de Seguridad Nacional y Seguridad Humana no se reemplazan el uno al otro, sino que se complementan entre sí, y ambos conducen hacia el Desarrollo Humano, para lo cual es fundamental la existencia de un gobierno democrático, respetuoso de los Derechos Humanos; a la vez, el Desarrollo Humano contribuye a condiciones adecuadas tanto de Seguridad Nacional como de Seguridad Humana

32. Algunas de ellas fueron mencionadas anteriormente. 33. Castro, Joaquín. Solidaridad y Desarrollo. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1968. p. 104. 34. Primera Reunión Ministerial de la Red de Seguridad Humana. 1999, Op. Cit. Acceso septiembre 02.


Cien

Por Mayor General José Roberto Ibáñez Sánchez Presidente Academia Colombiana de Historia Militar

años

de la pérdida de Consecuencias de la guerra y de la separación de Panamá Efectos inmediatos de la guerra Hablar de las consecuencias políticas, económicas y sociales de la Guerra de los Mil Días y de la subsiguiente separación de Panamá es remitirnos a toda la historia colombiana del siglo XX, porque ellas trascendieron con tanta fuerza en la vida nacional, que las tres primeras décadas del siglo pasado giraron alrededor de estas dos tragedias sucesivas, e incluso la vida posterior del país hasta hoy ha estado de alguna manera influenciada por ellas.

Marzo 2004

30


31

Revista Fuerzas Armadas

En primer lugar, tenemos que reafirmar que la Guerra de los Mil Días tuvo como efecto político inmediato la separación de Panamá, ocurrida un año después. Porque, como ya lo hemos advertido, fueron las guerras civiles, en particular esta última, junto con el tratado Mallarino-Bidlack de 1846, la construcción del ferrocarril por los Estados Unidos, el fracaso de Lesseps en construir el canal, las constituciones federalistas, el excesivo centralismo y la ceguera y el abandono del gobierno colombiano ante la importancia del istmo como uno de los grandes ejes de la navegación mundial, las circunstancias que coadyuvaron al separatismo y acostumbraron a los norteamericanos a ejercer allí soberanía, mientras la teoría Mahan creaba la necesidad geopolítica. Guerra de los Mil Días

Ciudad de Panamá

Quinta Parte

Panamá Amador Guerrero

La negativa del congreso colombiano a ratificar el tratado Herrán- Hay, que los panameños aprovecharon para consumar su independencia, fue en realidad una consecuencia de la situación planteada. Y la traición de Amador Guerrero y Esteban Huertas, el mismo que fusiló a Lorenzo, y la actitud de los demás conjurados, fueron producto de los dólares norteamericanos.


Todo concluyó en 1903 en una nación exhausta, desangrada, arruinada, despoblada, pobre y atrasada de la civilización y del progreso, por los efectos destructivos de la última guerra civil, que cubrieron todo el país de manera catastrófica, sin distinción de condición social, edad o sexo. La La guerra concluyó en 1903 en una nación expérdida de alrededor de 100 mil hausta, desangrada, arruinada, despoblada, vidas humanas en un país que apepobre y atrasada de la civilización y del progrenas alcanzaba los cuatro millones so, por los efectos destructivos de la última guede habitantes, es decir, el 2,5 por rra civil, que cubrieron todo el país de manera ciento del total de su población, fue catastrófica. sin duda la más grave consecuencia inmediata de la guerra. Cuantificar lo que representó esta cifra en términos espirituales y materiales es inenarrable: vidas cegadas, la mayoría en plena juventud y productividad laboral, en un país donde el trabajo agropecuario era la principal fuente de su sostenimiento, y sin posibilidad de remediarlo siquiera a mediano plazo, sino con el paso de una o dos generaciones, como efectivamente ocurrió.

Cien años de la pérdida de Panamá

reconstrucción de principios de siglo

En las primeras generaciones del siglo XX, con frecuencia oímos a nuestros padres y abuelos quejarse de la orfandad y la ruina en que quedaron tantos compatriotas, no sólo como efecto de los muertos por la hecatombe, sino por los que quedaron heridos, enfermos, incapacitados, impedidos, mutilados, todos ellos traumatizados física y mentalmente para enfrentar la vida en condiciones de dignidad humana. Y con ellos, la cantidad de viudas, huérfanos y padres abandonados de Dios y de la suerte, sin que recibieran auxilio alguno de un Estado en bancarrota, arruinado e imposibilitado para resarcir siquiera los daños más sensibles, como los de la salud.

Magdalena nos ahorra cualquier otro comentario en este sentido: “Las poblaciones han quedado casi desiertas y muchos de sus habitantes, reducidos a la miseria, se han visto precisados a refugiarse en los montes. Una de aquellas poblaciones llegó a presentar, después de un combate, el cuadro más horroroso que se pueda imaginar: montañas de cadáveres en putrefacción mezclados con los heridos impotentes para levantarse de un lecho de corrupción donde expiraban, en medio de lamentos desesperados, caballos mutilados por las llamas con los ojos quemados y fuera de las órbitas, y que apenas sentían los pasos de algún transeúnte trataban de

La siguiente narración sobre el estado de postración en que quedaron los pueblos de la ribera del río

Marzo 2004

32


33

Revista Fuerzas Armadas

incorporarse y seguir como en busca de auxilio; casas reducidas a cenizas, charcos de sangre en las calles. Todos los pueblos de las orillas del Magdalena están devorados por la vegetación espontánea del suelo, y sólo se descubre en muchos de ellos tal cual techo pajizo que asoma por encima de los arbustos. Poblaciones florecientes en otra época, como Magangué, han perdido su comercio y retrocedido a un estado primitivo. Largos años serán necesarios para reparar las pérdidas”. Los males de una guerra pueden recuperarse de manera relativamente rápida en países poblados, ricos, cultos y desarrollados, como sucedió con los Estados Unidos luego de la de Secesión y en Europa después de las dos guerras mundiales del siglo XX. Sus poblaciones poseían ciencia, tecnología e infraestructura social y económica, lo que les permitió no sólo recuperar los daños ocasionados por las guerras, sino proyectarse con mayor dinámica de desarrollo que antes de ellas. Pero en el caso de Colombia, los efectos de la guerra no podían ser más nefastos, pues había quedado un país con una organización social y económica de corte feudal, que no había logrado romper completamente los distintos intentos de modernización propuestos por algunos de sus gobiernos, con una industria y una banca incipientes, un comercio internacional e interno limitados, una agricultura fundamentada en herramientas tan viejas como la civilización y una población individualista, con escaso sentido comunitario y de

solidaridad, sumida en la ignorancia, el aislamiento y la miseria, y de contera, con criterio mediterráneo, distante mental y geográficamente del mar —que en otras latitudes es fuente de riqueza, pero sobre todo de desarrollo del comercio con otras naciones—. Por eso, la guerra civil de los Mil Días, como síntesis horrenda de la devastación ocasionada por las anteriores, ni siquiera estancó el desarrollo nacional, sino que lo retrogradó, especialmente en el campo, a sus condiciones más primitivas. Es comprensible que sobre sus efectos nada se hubiera investigado ni planteado a nivel oficial o privado, tal vez porque aquella generación, a pesar de ser consciente de la destrucción ocasionada, de su responsabilidad y compromiso en ella, limitó su capacidad mental y espiritual. Ni siquiera las memorias de guerra de entonces dejaron constancia del desarrollo del conflicto, en cuanto a la parte puramente bélica de sus objetivos, estrategias, tácticas, logística, movimientos de tropas y demás argumentos útiles como lecciones para las posteriores generaciones. La excepción fueron las batallas de Palonegro y Aguadulce, por sus efectos políticos internos e internacionales.


Crisis económica de la posguerra El sostenimiento de un ejército cercano a los cien mil hombres del gobierno y 40 mil de la revolución, en un país aquejado por la pobreza tradicional, costó a la economía nacional 100 millones de pesos oro, que otros calculan hasta en 300, equivalente al presupuesto nacional de los diez o quince años siguientes. La devaluación de la moneda llegó a más del mil por ciento y con ello llegó la desconfianza de los inversionistas nacionales y extranjeros, el cierre del crédito externo, el abandono y desolación del campo y la consecuente baja en la producción del sector. La bancarrota de las finanzas públicas, la avaricia y la usura sentaron su imperio. Los precios de los víveres y artículos de primera necesidad se desbordaron, sumiendo en el hambre a la mayor parte de la población, mientras los salarios afectados por la inflación galopante carecían de poder adquisitivo para las necesidades primarias de subsistencia.

La pérdida de valor del papel moneda en el período de la guerra y la posguerra redujo de manera notable los ingresos oficiales, como quiera que los aranceles continuaron siendo los mismos, e incluso los de las exportaciones se paralizaron. Los fletes y transportes crecieron en términos geométricos: los ferroviarios, 37 veces; los fluviales, 27, y el flete de mulas, 56 veces, mientras el sistema de comunicaciones, especialmente el telegráfico, blanco preferido de la revolución, había sido destruido de manera severa. Pero además el gobierno se vio enfrentado y agobiado por gastos extraordinarios, dado el tamaño del ejército, que con

La guerra, a más de generar una espiral de odios, traumatizó la economía en su producción, transporte y trabajo. La inversión se paralizó y las haciendas fueron asoladas por las dos fuerzas en contienda.

Cien años de la pérdida de Panamá

Guerra de los Mil Días

Porque la guerra, a más de generar una espiral de odios crecientes, traumatizó la economía en su producción, trasporte y trabajo. La inversión se paralizó debido a la inseguridad generada, las haciendas o cosechas fueron asoladas o cuando menos diezmadas por las dos fuerzas en contienda, pero especialmente por las guerrillas, pese a los acuerdos de paz, que surtieron efecto en los ejércitos organizados pero no en el total de éstas, pues muchas de ellas continuaron asolando varias regiones por algunos años. Las exportaciones se estancaron sin poder salir de los puertos, y las importaciones prácticamente desaparecieron.

Marzo 2004

34


35 los tratados de paz seguía siendo indispensable para hacerlos efectivos, y también por la burocracia tradicional. El diario conservador El Colombiano calculó el déficit oficial en diciembre de 1902 en cerca de 17 millones de pesos mensuales, que se cubría con una emisión diaria de más de 500 mil pesos en billetes, situación que obligó al gobierno a atrasar el pago de salarios a empleados civiles y militares, así como a retardar los contratos oficiales. Incluso llegó a suspender el pago de sus obligaciones, exceptuando las más apremiantes. Y como si esto fuera poco, el Estado debió proveer las reclamaciones nacionales y extranjeras por daños causados en la guerra por parte de las fuerzas oficiales.

Revista Fuerzas Armadas

tes sectores industrial, manufacturero y artesanal. La situación pareció lleEmisión de billete de 1905 gar al abismo cuando a comienzos de 1903 fue nombrado ministro de Hacienda Aristides Fernández, tan temible en política como ignorante en economía. Pero en esta oportunidad su actividad en la cartera produjo algunos frutos, ya que, con el mismo apasionamiento con que perseguía a sus contrarios, se dio a la tarea de contener las graves dificultades de la economía con sentido común. En circular dirigida a los gobernadores, al mismo tiempo que reconocía su falta de experiencia en economía, expresaba su firme voluntad de enfrentar la crisis con un programa simple y efectivo: suspender nuevas emisiones, reducir drásticamente los gastos

Las cosechas y el campo sufrieron el atraso en la posguerra

El trabajo afectó en mayor grado la economía durante la guerra y la posguerra. Las frecuentes levas militares de los dos bandos en contienda sacaron del mercado la fuerza productiva de cientos de miles de trabajadores, convertidos en soldados o guerrilleros, y a otros tantos que pudieron escapar de la lucha y huyeron a los montes, donde se entregaron a labores agropecuarias de subsistencia, sin que por esta razón tuvieran incidencia en la productividad nacional. Lo mismo ocurrió en las ciudades con los incipien-

del gobierno y aumentar los ingresos mediante un presupuesto austero que trasladaba parte de la carga financiera del gobierno a los departamentos, además de una reforma integral de tarifas para obtener nuevos recursos. Según Bergquist, “Fernández creía que las actividades de especuladores, usureros y falsificadores eran la causa principal de la depreciación del papel moneda, de las amplias fluctuaciones de la tasa de cambios y del alto costo y la escasez de bienes esenciales”. A estos parásitos había que tratarlos de manera inexorable.


Pero fue este deseo de barrer con especuladores, falsificadores y usureros, tal como lo había hecho con los liberales, lo que lo fue distanciando del vicepresidente Marroquín, pues éste, aun cuando creía necesarias fuertes medidas para reanimar la maltrecha economía y estaba presionado por los sectores intransigentes de su partido a gobernar con ellos, también pensaba que otorgarle a su ministro y a ese sector político excesivos poderes iba en detrimento de su gobierno y autoridad. El nombramiento de unos jueces en Cundinamarca que habían tomado las armas

quín hacia los sectores moderados del conservatismo histórico y del liberalismo pacifista. El vicepresidente concedió a Fernández una licencia, al final de la cual, al intentar recuperar el poder que tenía mediante un fuerte pronunciamiento favorable a fortalecer las medidas de estado de sitio, llevaron a que el gobierno aceptara su renuncia. En junio de 1903 se superó la amenaza de golpe de Estado ocasionada por la renuncia de Fernández y del ministro de Guerra José Joaquín Casas, que representaban el sector reaccionario e intransigente. El gobierno, en cumplimiento de los tratados de paz, expidió el decreto que daba fin al estado de sitio, con lo cual empezó a cobrar impulso un espíritu reformista tendiente a eliminar las causas que habían llevado al país a la guerra y a conciliar los resentimientos políticos ocasionados

Teodoro Roosevelt

Cien años de la pérdida de Panamá

José Manuel Marroquín

William Taft

por ella. Este sentimiento imperó en el renovado Congreso que se instaló el 20 de julio, el mismo que se vio obligado a rechazar el tratado Herrán-Hay, por las circunstancias ya analizadas. contra el gobierno durante la guerra, el cual fue ratificado por el Tribunal Superior y obligó al ministro a ratificarlos, fortaleciendo la separación de los poderes, fue la chispa que inclinó a Marro-

Marzo 2004

La nueva República Retomando la situación panameña, a partir del 3 de noviembre de 1903, hemos de decir que, aunque la gran mayoría de la población era ajena a los acontecimientos, con el tiempo terminó por acomodarse a ellos. Pero sus

36


37

Revista Fuerzas Armadas

protagonistas tuvieron que tomarse un trago muy amargo inmediatamente después de la separación, preparado y brindado por el nuevo defensor de

vo tratado, que iniciaba así: “La República de Panamá concede a los Estados Unidos, a perpetuidad, el uso, ocupación y control de una zona de tierra, y de tierra cubierta por agua, para la construcción, mantenimiento, funcionamiento, secamiento y protección de un canal”. E incluía un aparte En 1904 el Estado panameño tuvo que comeraún más humillante: “El gobierno de se entero el nuevo tratado, que iniciaba así: los Estados Unidos podrá intervenir, “La República de Panamá concede a los Esen cualquier punto de la República, tados Unidos, a perpetuidad, el uso, ocupación para restablecer la paz pública y el y control de una zona de tierra, y de tierra orden constitucional”.

cubierta por agua, para la construcción, mantenimiento, funcionamiento, secamiento y protección de un canal”. los intereses istmeños en Washington, Bunau Varilla, designado por fuerza de las circunstancias su ministro plenipotenciario y, como tal, encargado de ne-

El tratado Hay-Bunau Varilla fue aprobado por el Congreso norteamericano, con alguna oposición de senadores demócratas como Morgan, partidario de la vía de Nicaragua. Tras la aprobación, Roosevelt se dedicó a realizar la gigantesca obra del canal, respaldado en los enormes recursos de su país, que no ahorró esfuerzo alguno para superar los difíciles obstáculos que habían bloqueado a los fraceses: la fiebre amarilla, el río Chagres y el Cerro de la Culebra. Bunau Varilla

John Hay firmando el tratado

gociar un nuevo tratado para la construcción del canal. El francés redactó este tratado bajo los imperativos estadounidenses y en condiciones aún más gravosas y lesivas para la soberanía panameña que el tratado Herrán-Hay, rechazado por el Congreso de Colombia. El gobierno provisional del istmo, además, no podía discutirlo, replantearlo o interferirlo en alguna forma. Así, a principios de 1904 el Estado panameño tuvo que comerse entero el nue-

En junio de 1904, el primer gobernador estadounidense de la Zona del Canal la declaró abierta al comercio mundial con sus puertos terminales Ancón y Cristóbal, pero bajo el imperio de los aranceles proteccionistas de los Estados Unidos, sin excluir los productos panameños. Roosevelt moderó esta medida para no tener más inconvenientes con su reelección presidencial, a través del secretario de Guerra y futuro presidente William Taft, quién llegó al istmo para establecer el modus operandi de la zona.


Nació de tal suerte Panamá, determinada por la voluntad yanqui, sin soberanía, como una nación completamente sometida, pero con los bolsillos de sus.autoridades formales llenos de dólares. Como prueba de agradecimiento a quien, motivado por la avaricia y el resentimiento contra su patria, había acaudillado el movimiento separatista, la Constitución panameña consagró en su artículo 141: “Podrá ser elegido primer presidente constitucional de la República cualquier ciudadano que, sin ser panameño de nacimiento, hubiere tomado parte activa en la independencia del istmo”. Efectivamente, así sucedió con el traidor colombiano Manuel Amador Guerrero, quien fue elegido en 1904 primer presidente constitucional de Panamá, cargo que desempeñó subordinado del todo a las autoridades norteamericanas. Amador Guerrero murió en 1909. Otro actor principal de la conjura, el coronel Esteban Huertas, proclamado durante esos días por el populacho panameño y los conjurados como héroe nacional, a pesar de haber recibido 30 mil dólares por su felonía, fue designado embajador ambulante por Europa con la asignación

en sus memorias: “De dueños, pasamos a arrendatarios; de libres, al servilismo; y después de deshacernos de Colombia, llegamos a ser los siervos de los sajones y seremos parias en nuestra propia tierra”. Amargado y desilusionado, Huertas se refugió después en su hacienda Quebrada Caballero, ubicada cerca de Agua Dulce, donde tuvo que sufrir la persecución de Manuel Amador Guerrero, quien, creyéndolo traidor a su gobierno, le armó el respectivo expediente para llevarlo a la cárcel. Sólo lo logró por 24 horas, suficientes para postrarlo moralmente. Muerto Amador Guerrero, Huertas se dedicó a labores agropecuarias y solamente salía para presidir los desfiles militares con los cuales los panameños celebraban el aniversario de su independencia, en los que lucía su uniforme de general francés, que dada su estatura tuvo que reducir bastante algún sastre. También debía salir de su encierro para defenderse de las medidas fiscales que poco a poco le reducían su pensión. Sin embargo, fueron bastantes los años que sobrevivió a los hechos: terminó sus días en 1943, en medio del alcoholismo y la pobreza.

Amador Guerrero

Cien años de la pérdida de Panamá

Belisario Porras

de 50 mil dólares de viáticos, “para estudiar los ejércitos de esos países y estructurar uno similar en Panamá”, a pesar de que los Estados Unidos garantizaban la soberanía de la nueva república. Después de usufructuar este paseo a costa de la traición a su patria, Huertas regresó al istmo para encontrarse con la primera desilusión. El presidente Manuel Amador Guerrero, considerándolo un estorbo, lo había traicionado en connivencia con los Estados Unidos, disponiendo su eliminación del escalafón militar. Su amargura fue tal, que quizás pudo arrepentirse de su infamia, cuando se atrevió a escribir años más tarde

Marzo 2004

Pero si hubo nacionales que traicionaron a su patria de nacimiento, es digno resaltar el hecho de que también varios panameños ilustres guardaron lealtad a Colombia. Entre ellos, el ya nombrado Belisario Porras, quien se rehusó a aceptar la ciudadanía panameña durante diez años, aún cuando después aceptó los hechos y llegó a la presidencia panameña, y el doctor Pérez y Soto, quién trasladó a Colombia su residencia, negándose a aceptar la panameña. Pero quizás quien merece todos los elogios por su colombianismo fue Oscar Terán, personaje de una sola pieza, intelectual de alto vuelo, historia-

38


39

Revista Fuerzas Armadas

dor, literato y notable jurista, quien continuó viartesanos istmeños, con lo cual se redujeron el viendo en la ciudad de Panamá hasta su muerte, desempleo y la miseria. negándose a reconocer la existencia de ese departamento como república independiente de Pero quizás el aspecto más significativo fue la extirColombia. En su residencia permanecía izada pación de la fiebre amarilla y de la malaria del todos los días la bandera nacional. Sostuvo su territorio panameño, gracias a una campaña de posición fundando la revista Motivos colombiasaneamiento ambiental de grandes proporcionos , donde describió los hechos de la separación nes adelantada bajo la dirección del famoso médel istmo como “el atraco yanqui, mal llamado dico W. C. Gorgas. Con la construcción del canal, en Colombia pérdida de Panamá y en Panamá, que empezó en 1904 bajo la dirección de una nuestra independencia”. Dedicó gran parte de su vida posterior a recopilar documentos relacionados “¿Hemos llegado a ser tan grandes, nuestro Señor nos con la separación del istmo, para ha confiado este poder, para que abusemos de él como escribir su magistral obra Del travalentones? Temo que sea así. Temo que nuestra grantado Herrán-Hay al tratado Bunau deza nos impida el ser justos, y el pueblo lo teme tamVarilla, quizás la más prolífera y dobién”. Senador Pettus, Estados Unidos. cumentada obra sobre todas las circunstancias jurídicas nacionales e internacionales de la separación de Panamá. Oscar Terán fue admirado entonces comisión presidida por el almirante Walker, se en Colombia, pero el país no ha reconocido su creó uno de los hospitales más modernos de lealtad como se merece. Suramérica, que previno y evitó lo que había ocurrido a los franceses y sirvió a todos los países Las consideraciones anteriores no significan que del área, incluyendo a Colombia. Pareció, pues, se desconozca el hecho de que Panamá tuvo que esta bonanza, el progreso y el desarrollo

Junta Revolucionaria de Panamá José Agustín Arango, Manuel Amador Guerrero y Federico Boyd. De pie, Nicanor A. De Obarrio, Manuel espinosa B., Carlos Constantino Arosemena, Tomás Arias y Ricardo Arias.

durante las primeras décadas de su independencia un desarrollo acelerado, fruto de la compensación a su sumisión a los Estados Unidos equivalente a 250 mil dólares anuales otorgados por ese gobierno, con los cuales realizó obras decisivas para su progreso económico y social, tales como una extensiva campaña educativa, que hizo descender significativamente el analfabetismo en su población. La nueva república también pudo realizar las obras públicas fundamentales para su progreso e integración, elevando de esta manera el nivel de vida de sus habitantes. Además, las obras del canal de Panamá requirieron gran cantidad de obreros y

social y económico justificaran para Panamá su pérdida de soberanía en beneficio de los Estados Unidos. En la última entrega de esta crónica sobre los cien años de la pérdida de Panamá, veremos cuáles fueron los últimos intentos de Colombia por recuperar su departamento, los intentos del país por recuperar el tiempo perdido con la guerra y las disputas internas, la construcción del Canal de Panamá y las relaciones de Colombia con los Estados Unidos.


Hace 20 años, Perú debió enfrentar a dos organizaciones disímiles en sus prácticas y en sus objetivos, pero unidas por una práctica común: el terrorismo. Sendero Luminoso y el MRTA fueron derrotadas tras una serie de estrategias del Estado y las Fuerzas Militares.

P

ara poder entender por qué se produjo el problema del terrorismo en el Perú, es conveniente conocer un poco aspectos de tipo geográfico y social. En el mapa peruano se pueden identificar tres regiones: una región de la costa, angosta y árida en muchos de sus puntos; el contrafuerte andino, que tiene hasta tres ramales de la cordillera, donde se concentra el 40 por ciento de la población peruana y donde se iniciaba en 1980 el problema terrorista en el Perú; y la zona de la selva y de la sierra, es la zona limítrofe, que llamamos Selva Alta, propicia para el cultivo de la hoja de coca, con una población que es multicultural, plurilingüe y multiétnica. En el contrafuerte andino viven los quechuas y los aymarás, indígenas con costumbres y lenguas distintas a las occidentales; los campesinos, en los valles, y los costeños, en la zona de la costa. En esta región se forman grandes valles longitudinales; el valle del río Mantaro es un

gran emporio en agricultura, el callejón de Huailas, que corre a lo largo de dos cordilleras, es una zona considerada como la gran despensa de Lima. Y si tenemos en cuenta que en Lima vive el 28 por ciento de la población peruana, en sólo dos regiones, en los años 80, se concentraba el 68 por ciento de la población, 6 millones de limeños, y en el resto del país, el otro 40 por ciento. Entre los accidentes geográficos artificiales se destaca una carretera, la Marginal de la Selva, que es lo único que comunica la parte de la selva con la sierra y la costa peruana.

Primera parte Por General de Brigada Jesús Alfredo Reyes Tavera

Marzo 2004

Inspector General del Ejército del Perú

40


41

Revista Fuerzas Armadas

Tres departamentos son los más importantes en el problema subversivo: primeramente el departamento de Ayacucho, que está en el centro del país, Huancavelica y el departamento de Apurimas. En ellos se inició la lucha armada de Sendero Luminoso, y eran los departamentos más deprimidos y pobres que tenía el Perú. Pasco, Junín y Puno son los departamentos que seguían en lo que se denomina el mapa de la pobreza, que estaba repartido prácticamente en el Eje Andino. Las cifras de 1981 y 1993 muestran claramente un incremento de la población

En el mapa peruano se pueden identificar el contrafuerte andino, donde se concentra el 40 por ciento de la población peruana y donde se iniciaba en 1980 el problema terrorista en el Perú.


urbana, que se produce por el desplazamiento obligado, por acción de la subversión, de los habitantes de la zona de la sierra hacia la zona de la costa, población andina que ocupó los grandes poblados de esta región, particularmente en Lima, y entonces se produce otro fenómeno social: la gran Lima se comienza a llenar de un cinturón de pobreza, lo que llamamos los pueblos jóvenes o asentamientos humanos.

salió la tesis de la coexistencia pacífica y la tesis de las posibilidades del tránsito pacífico a la democracia. El Partido Comunista chino dice que era imposible que existiera socialismo sin que hubiera de por medio violencia, y se aparta ideológicamente del Partido Comunista Ruso. En este momento aparece en el escenario peruano Abimael Guzmán, quien visita la China y se imbuye de las ideas del Partido Comunista chino.

Lucha contra el terrorismo en el Perú

En su historia, el Perú no ha tenido mayores conflictos internos de consideración. Antes de 1980 solamente hubo uno en 1965, que fue un movimiento subversivo hecho por el MIL, principalmente desarrollado en los departamentos de Ayacucho, Junín y Cuzco, problema subversivo que se solucionó en seis meses, cuando el gobierno autorizó la intervención de la fuerza armada. Esta fue la primera experiencia contrasubversiva de los militares peruanos.

Volviendo a 1980, existen dos grupos subversivos desde ese año: Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amarú. Sendero Luminoso, con su líder Abimael Guzmán Reinoso, denominado Camarada Gonzalo o Presidente Gonzalo, y el MRTA, con Polai Campos, alias Camarada Rolando. Los orígenes Sendero Luminoso tiene los antecedentes de su origen en las contradicciones que surgieron entre el Partido Comunista Ruso, de la Unión Soviética, y el Partido Comunista de China, en el vigésimo congreso que realizó el Partido Comunista de la Unión Soviética. Allí

Marzo 2004

Por su parte, los inicios del MRTA datan de una marcada tradición guerrillera latinoamericana. Este movimiento se inspira en la revolución cubana, en el Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua, en el Frente Farabundo Martí de El Salvador y en el M-19 colombiano.

Paisaje de Ayacucho

Sitios en Cuzco

Perú no ha tenido mayores conflictos internos de consideración. Antes de 1980 solamente hubo uno en 1965, que fue un movimiento subversivo, principalmente desarrollado en los departamentos de Ayacucho, Junín y Cuzco, problema subversivo que se solucionó en seis meses.

42


43

Revista Fuerzas Armadas

Karl Marx

Es conveniente conocer la ideología y la estrategia de estos movimientos, particularmente de Sendero Luminoso, tarea que nos tomó diez años. Así, con conocimiento de causa, comenzamos a combatirlo de una manera apropiada. Sendero Luminoso es un movimiento subversivo atípico, diferente a todos los que se hayan hecho en el mundo, con el objetivo de la toma del poder y la destrucción del Estado bajo la consigna de batir el campo, es decir, tenía que dejar al Estado completamente acéfalo, sin autoridades y sin ninguna presencia en los territorios, particularmente en la zona andina. Tenía que eliminar a todas sus autoridades de los pueblitos más pequeños, los tenientes gobernadores, los gobernadores, los agentes municipales, la Policía Nacio-

comunista, Sendero Luminoso, y propugnó esta ideología basada en el marxismo-leninismo-maoísmopensamiento Gonzalo.

Abimael Guzmán

Sitios en Cuzco

nal y todo aquello que significara presencia del Estado, para instaurar el nuevo Estado.

De Lenin tomó la tesis de construir un partido con cuadros selectos y secretos, y así lo hizo inicialmente; sus cuadros selectos fueron casi en su totalidad catedráticos de ciencias sociales que estaban en su misma universidad, y fueron secretos, porque mantuvo un compartimentaje de clandestinidad, en el cual casi nadie se percató de la forma como fue estructurando su partido. Además tomó también lo que es una vanguardia de organización, es decir, tomar la vía de las armas por la dictadura del proletariado. De Stalin puso en práctica la sistematización simplificada de la tesis o del materialismo dialéctico histórico, la tesis del partido único, porque él no concibe que deban existir otros partidos. También el culto a la personalidad, que fue

El ideólogo de Sendero Luminoso fue Abimael Guzmán Reinoso, o Camarada Gonzalo, un catedrático de la Universidad Cristóbal de Huamanga, de Ayacucho, con antecedentes de haber participado desde muy joven en los partidos de izquierda del Perú, y por muchas escisiones que hubo en estos partidos comunistas peruanos, él llegó a formar este partido inicialmente Lenin


una tremenda vulnerabilidad, y como veremos posteriormente fue lo que le costó al movimiento Sendero Luminoso gran parte de su derrota. De Mao extrajo la característica que tenía el Perú de ser considerado un país semifeudal, según su apreciación, y esto lo hacía proclive a aplicar la estrategia de la guerra prolongada del campo a la ciudad. Guzmán mezcla todos estos conceptos ideológicos, les hace una interpretación a la realidad peruana acogiéndose al pensamiento que tenía el creador del Partido Comunista del Perú, José Carlos Mariategui, y les aplica su ideología. De ahí sale el famoso pensamiento Gonzalo, que lo hace erigirse o nombrarse como la cuarta espada del marxismo, después de Marx, Lenin y Mao. Por medio de reuniones diarias, entre 1971 y 1972, con este grupo selecto de catedráticos que estaba dentro de su partido, las cuales realizaba en unas aulas abandonadas y apartadas en un pabellón en la Universidad San Cristóbal de Huamanga, Sendero Luminoso planteó su ideología y trató de darle una forma para ser expresada.

Lucha contra el terrorismo en el Perú

José Carlos Mariategui

Una vez que Guzmán tuvo dispuestos los cimientos ideológicos, debió enfrentar dos problemas para su trabajo político: primeramente cómo hacerse entender en un país multicultural, plurilingüe, donde hay diversidad de idiomas, donde hay culturas diferentes, en un Eje Andino completamente deprimido y de muy bajo nivel cultural. Tuvo que simplificar el lenguaje y volverlo simbólico, entendible, de tal manera que pudiera ser fácil de entender por igual tanto en el campo como en las universidades y en los colegios. Luego de pasar ese primer obstáculo, se le presentaba otro: cómo difundir su ideología en un Eje Andino particularmente en el cual las comunidades campesinas no están focalizadas. Cada comunidad andina tiene un pueblito donde hay una casa comunal, una cancha de futbolito, una iglesita, pero las casas de los pobladores se encuentran dispersas y distantes. ¿Cómo hizo entonces para difundir su ideología? Aquí viene lo particular: ideó emplear la educación, emplear al Estado peruano, su sistema educativo, para difundir su ideología. Estando en la Universidad Cristóbal de Huamanga, comenzó a preparar a los alumnos en la ideología senderista, y particularmente a los profesores y los alumnos de ciencias sociales, y cuando llegó el momento, en 1978, de hacer el trabajo de campo, los envió a trabajar a las escuelitas, porque hasta en los pueblos más remotos y pobres había una escuelita, pero muchas no tenían ni siquiera

Marzo 2004

44


45 profesores. Cuando fueron llegando, como profesores, a estos lugares donde nadie llegaba, comenzaron a hacer su concientización ideológica. Ese fue el caso del Eje Andino, particularmente en Ayacucho, Huancavelica y Apurima. En las universidades públicas Abimael Guzmán hizo lo mismo, trasladando a los catedráticos que estaban con él. Algo interesante es ver cómo iniciaba una clase de filosofía un profesor senderista: lo primero que hacía el profesor era escribir en la pizarra, delante de todos los alumnos, “Dios no existe”.

Revista Fuerzas Armadas

gados democráticos, también hicieron la difusión de la ideología ¿Qué hacían los profesores? Durante sus clases identificaban a los alumnos, más proclives a la ideología, entonces los reunían y, en forma muy cuidadosa, los iban seleccionando, los atraían y se los llevaban a las escuelas populares, donde se impartía, de acuerdo con los niveles correspondientes, la ideología de Sendero Luminoso. Esto se fue irradiando desde el Eje Andino hasta las ciudades en donde estaban las universidades y los colegios. Es la primera vez en la historia en la cual movimientos revolucionarios hacen empleo masivo de las propias instituciones del Estado para hacer este lavado cerebral, y no nos dábamos cuenta. Las estrategias Abimael Guzmán tenía una estrategia general, una militar, una política y una estrategia específica.

Mao en la Marcha Larga 1934-1935

Imaginen el impacto que recibían los alumnos, todos con una arraigada tradición religiosa, al leer que Dios no existía, y luego ver que el profesor, empleando el método científico y anticientífico, llegaba a demostrarlo. Esto ocasionaba una confusión de valores en los estudiantes, haciéndolos presa fácil para unirse a Sendero Luminoso, grupo para el que la vida no tenía importancia, y lo único que valía era la lucha de clases. Así fueron infiltrados colegios, academias preuniversitarias, universidades y algunos organismos de apoyo como el Socorro Popular, e incluso, algunos abo-

En la estrategia general buscaba establecer el comunismo, y como objetivo inmediato tenía la toma del poder. La estrategia política, que extrae de Mao, es la guerra prolongada del campo a la ciudad, y con el pensamiento Gonzalo, la transforma en establecer el camino de cercar a la ciudad desde el campo, empleando los comités populares y las bases de apoyo. En lo que se refiere a la estrategia militar, que también toma de Mao, debía haber una defensiva estratégica inicial, un equilibrio estratégico y una ofensiva estratégica. En la defensiva estratégica, cuando se inicia la lucha armada, las fuerzas del orden serían las que estarían a la ofensiva, mientras que Sendero Luminoso, siendo débil, trabajaría en pro del crecimiento de la organización, con asaltos a puestos policiales en procura de la consecución de armas, con actos de terrorismo,


matanzas, hasta lograr un crecimiento que le permitiera alcanzar lo que ellos llamaban el Equilibrio Estratégico, es decir , equilibrar al ejército del Estado. De esta manera, se enfrentarían a las Fuerzas del Orden en igualdad de condiciones e inicarían la Ofensiva Estratégica, sobre el supuesto de haber superado a las fuerzas del Estado y de contar con capacidad de cumplir con sus objetivos.

El Frente Unico es el germen de la nueva sociedad. Tenía un elemento que se llamaba el Comité Popular, que se debía instaurar en una comunidad una vez que ya había sido descabezado prácticamente el Estado, incluidas las autoridades civiles y la Policía Nacional. El Comité Popular debería tener la organi zación del nuevo Estado para instaurar la República Popular de la Nueva Democracia, una organización con comisarios del mismo nivel para toda clase de funciones, desde comisarios secretarios hasta comisarios de seguridad, producción y asuntos comunales. Esta organización del Nuevo Estado se fue instaurando en cada lugar

El pensar que había alcanzado el equilibrio estratégico, en un momento en que aún éste estaba lejano, fue el gran error de Guzmán y el hecho que lo llevó a la debacle y a considerar el llevar a cabo el desarrollo de su estrategia específica. Con ella, en primer lugar, coparía el Eje Andino, mediante la organización de sus bases de apoyo y sus comités populares. Una vez copado el Eje Andino, tenía el control de las quebradas que bajaban hacia la costa, poblada de campesinos, cercando así las ciudades, y manteniendo como eje de repliegue, ante un revés, la zona de la selva. Entonces, la estrategia se tradujo en: copamiento del Eje Andino, debiendo transitar por los valles de la costa con la finalidad de cercar a las ciudades desde el campo, manteniendo a la selva como repliegue. Una vez que tenía copado este eje, pensaba tener controlados todos los valles que bajaban a la costa y causar un problema de desabastecimiento en Lima, cerrar las carreteras que traían los alimentos a la ciudad y de esa manera causar un colapso tremendo, situación que se acompañaba de otras acciones que ya veremos posteriormente. Esa era su estrategia específica al lograr el Equilibrio Estratégico.

Propaganda subversiva Senderista

que fue copando Sendero Luminoso, en especial del Eje Andino, y al tener el control completo y al haber borrado al Estado anterior, ya tenía el control de gran parte de la población.

Lucha contra el terrorismo en el Perú

Instrumentos de la revolución

Las bases de apoyo eran como células cancerosas que se irradian y prácticamente se apoderan del organismo humano. Cada base de apoyo estaba formada por Comités Populares, iba creciendo, se iba expandiendo como un cáncer hacia la zona guerrillera, es decir, todo lo que estaba alrededor de la base de apoyo. Estas zonas guerrilleras muchas veces no eran proclives al senderismo y esto daba lugar a grandes matanzas.

El ya tenía una ideología, ya sabía como iba a difundirla ahora necesitaba las herramientas y esas fueron el Partido, el Frente Unico y el Ejército Guerrillero Popular. El partido no es otra cosa que la vanguardia de la revolución, es el que la dirige; debía ser poco extenso, con pocos dirigentes, y ser clandestino, pero estar presente en toda la organización, has ta en el núcleo más pequeño. En las bases de apoyo siempre existía un mando político y, subordinado a él, un mando militar.

Marzo 2004

46


47

Revista Fuerzas Armadas

El partido siempre estuvo presente en los comités populares, en las bases de apoyo. El Frente estuvo compuesto por la población; todos tenían una función dentro de lo que era el nuevo Estado, no había ni siquiera un niño que no tuviera una tarea que realizar en la organización. Todos participaban en el Frente y en el Ejército Guerrillero Popular. En primer lugar había una Fuerza Principal, pequeños núcleos que muchas veces no pasaban de diez o doce personas itinerantes que se desplazaban por las bases de apoyo, esos eran los que tenían las armas, después había una Fuerza Local conformada por jóvenes milicianos cuyas edades oscilaban entre los 15 y 25 años, que acompañaban al Ejército Guerrillero Popular. Ellos desempeñaban sus labores agrícolas propias, pero cuando los necesitaba la Fuerza Principal se los llevaba, los entrenaba como una fuerza que la tenía de reserva, y cuando había una emboscada o un ataque a una comunidad aparecían 300 o 500 atacantes, y nosotros no nos explicábamos cómo era posible que hubiera tanta gente. Estuve en 1983 en esa zona, y no me podía explicar cómo no se les podía capturar, y el método era sencillo: la Fuerza Principal se llevaba a la Fuerza Local, hacían su incursión armada, e inmediatamente desaparecían haciéndose pasar como

Sendero Luminoso

campesinos, porque nunca usaron uniforme. Cada integrante de estas fuerzas participaba en las incursiones hacia las 10 u 11 de la noche y se perdía a las 3 de la mañana, no se le encontraba en ningún sitio porque ya estaba inmerso entre los pobladores de la zona como uno de ellos.

El Frente estuvo compuesto por la población; todos tenían una función dentro de lo que era el nuevo Estado, no había ni siquiera un niño que no tuviera una tarea que realizar en la organización.

En lo que se refiere a la Fuerza de Base, aquí estaban todos lo participantes de la base de apoyo. Cuando salía la Fuerza Local, se quedaban los viejos, las mujeres, los niños, y todos ellos conformaban la Fuerza de Base, y eran los que le daban de comer al Ejército Guerrillero Popular, los que fabricaban las granadas hechizas, curaban a los heridos y enterraban a los muertos en fosas clandestinas.


Las Fuerzas del Orden continuaban normalmente su persecución y los muertos que quedaban ahí, al regreso de éstas no se encontraban; las fuerzas de base los habían enterrado en fosas; no en cementerios normales, en fosas clandestinas, que ahora están apareciendo y cuya responsabilidad se la quieren atribuir a las Fuerzas del Orden; ése era más o menos el modus operandi. Cuando uno llegaba a un poblado, encontraba a los campesinos tranquilos haciendo sus tareas, pero si llegábamos de sorpresa y esperábamos en forma encubierta durante unos días, mirando ese poblado, veíamos las actividades que tenían, incursionábamos en forma intempestiva y encontrábamos que dentro de las chozas se preparaban una serie de cosas para la Fuerza Principal y para la Fuerza Local. Con la adquisición de armas, las incautaciones a las Fuerzas del Orden y , posteriormente, con la alianza con el narcotráfico, fue creciendo el Ejército Guerrillero Popular.

Lucha contra el terrorismo en el Perú

Presencia del Estado en los pueblos.

La evolución de Sendero Luminoso se resume en sus inicios en los años 70, que consistieron en un trabajo ideológico; el 17 de mayo de 1980, cuando se inicia la lucha armada, a 1982. En estos años, Sendero Luminoso cumple su consigna de batir el campo, destruir al viejo Estado, es decir, eliminar a las autoridades y dejar acéfalo al Estado. De 1983 a 1985 se produce la intervención de la Fuerza Armada, crecen los comités populares y se expanden fuera de Ayacucho. En Perú también vivimos el derribamiento de las torres de alta tensión, nosotros para 1985 ya teníamos 233 torres de alta tensión que estaban derribadas, y al no tener luz no había agua, entonces se sumaban otros elementos que afectaban la tranquilidad de la población, como los coches bomba, las explosiones, y demás actos terroristas que creaban un clima de terror. De 1986 a

Marzo 2004

48


49 1989 Sendero se sigue expandiendo en la Sierra Central y la Selva Central, donde se encuentra con los narcotraficantes y soluciona sus problemas económicos, lo que le permite impulsar aún más sus acciones. De 1990 a 1991 va en pos del equilibrio estratégico, y aquí viene el error de Abimael Guzmán, de haber creído que había llegado el momento de hacer colapsar al Estado. En este periodo tiene un fuerte revés en el campo, porque el Estado empieza a organizar los comités de autodefensa, que fueron un factor muy importante den-

Revista Fuerzas Armadas

de Lima, que había vivido mucho tiempo a espaldas del proceso terrorista. Así, la población limeña y los dirigentes políticos tomaron conciencia de lo que estaba sucediendo en el resto del país.

En Perú también vivimos el derribamiento de las torres de alta tensión, para 1985 ya teníamos 233 torres de alta tensión que estaban derribadas, y al no tener luz no había agua, entonces se sumaban otros elementos que afectaban la tranquilidad de la población, como los coches bomba, las explosiones, y demás actos terroristas que creaban un clima de terror.

Abimael Guzmán capturado

tro de la estrategia de la Fuerza Armada, que nos permitió ganar la guerra. Esto generó como respuesta el incremento de acciones en las ciudades, en especial los paros armados, que generaban una paralización completa de tres días decretados por Sendero Luminoso. Estos paros armados paralizaron ciudades del tamaño de Huancayo, y en Lima tuvieron éxitos parciales. Finalmente, de 1992 a 2000 se vive la etapa final de este movimiento. Tenemos un hecho histórico, al ser activado un coche bomba en la localidad de Miraflores, dentro de Lima, zona considerada por Sendero Luminoso como representativa de la burocracia al residir en ella gente adinerada. Este coche bomba hizo despertar a la gente

El 12 de septiembre de 1992 hay un hecho particular: la captura de Abimael Guzmán, y con ella empieza el principio del fin para Sendero Luminoso, que comienza a tener unos tremendos conflictos internos derivados de la captura. Llega un momento en el cual la organización adolece de una cabeza ideológica, debido principalmente a ese culto a la personalidad de Guzmán, y se produce una división, una línea liquidacionista de izquierda que siguió con la lucha armada, y una línea oportunista de derecha, catalogada así por Abimael Guzmán, porque quiso hacer un acuerdo de paz. En la próxima entrega se presentará la evolución del Movimiento Revolucionario Tupac Amarú, la forma como el Estado lo derrotó, y un recuento de las exitosas experiencias del Perú en la lucha antiterrorista Extractado del discurso que el general pronunció en el seminario de terrorismo celebrado en septiembre de 2003 en la Escuela Superior de Guerra.


Las guerras del Golfo Pérsico de 1991 y 2003 muestran un cambio en la naturaleza de las guerras modernas, por cuanto a sus protagonistas se suma uno: los medios de comunicación como arma estratégica para posicionar el nuevo concepto de Guerra Limpia y lograr que la población civil les dé legitimidad a las acciones bélicas.

A

nteriormente, el principal objetivo de la guerra era maximizar el número de bajas enemigas, derrocar el poder militar y político del enemigo y lograr el dominio territorial. Desde hace unas décadas, los Estados con capacidad de combate comenzaron a darles importancia ya no sólo a los costos políticos y económicos, sino también a los morales y sociales que eran divulgados a través de los medios de comunicación, causando el rechazo de la opinión pública y negando la legitimidad del uso de la fuerza.

Bajo este criterio, hoy, el objetivo es ganar la guerra en corto tiempo, con el mínimo de bajas civiles, usando armas de precisión, con información controlada en cuanto a imágenes y opiniones, y con alta tecnología que asegure un mínimo de daños colaterales. Es decir, se habla de una nueva naturaleza de la guerra, que se ha denominado la Guerra Limpia. Este es un concepto estratégico para ganar el apoyo de la población civil mediante el uso controlado de los medios de comunicación, que a la postre llevaron a la construcción de esta nueva denominación por su papel determinante en el desarrollo de la guerra de Vietnam y la derrota de los estadounidenses.

medios Por Yenith González Sanabria Alumna Cidenal 2003

de comunicación como arma estratégica de la Guerra Limpia Marzo 2004

50

No hablamos para decir algo, sino para obtener un determinado efecto .

Joseph Goeebels, Ministro de Propaganda de la Alemania Nazi.


51 Allí, inicialmente el ejército dio vía libre a los periodistas para ingresar a los lugares donde se libraban duras batallas. Esta libertad les permitió lograr imágenes y testimonios conmovedores de la guerra que fueron difundidos a todo el mundo, causando rechazo en especial de la sociedad norteamericana. La famosas fotografías de niños des nudos que huían de Napalm, y las del general Lo Wan, oficial de la tropa norteamericana, que le disparaba a un vietcong emboscado, sumadas a las imágenes de televisión que mostraban a los soldados estadounidenses inmersos en las drogas y sin una conciencia de la causa que defendían, coparon la paciencia de la opinión pública, que ya no creía en los mensajes triunfalistas del presidente

Revista Fuerzas Armadas

Lyndon Johnson. La verdad es que Estados Unidos no perdió ninguna batalla decisiva, pero perdió la guerra en los medios de comunicación. El general W.C. Westmoreland, comandante de la tropa norteamericana en su fase final, consideraba que la información negativa que difundían los noticieros de televisión y la prensa puso a la sociedad en contra de la guerra, situación que más adelante desembocó en una oposición política que limitó el campo de maniobra de los gobernantes y restringió las operaciones militares. Westmoreland opinó que “por primera vez en la historia moderna el desenlace de la guerra no ocurre en los campos de batalla, sino en las pantallas de televisión”.

Lyndon B. Johnson

William C. Westmoreland

Vietnam marcó desde entonces un punto de partida en la relación gobierno-medios en tiempos de guerra. Los ejércitos comenzaron a tener en cuenta este nuevo actor antes de iniciar las operaciones bélicas, enmarcándolo dentro de un plan estratégico: mostrar a través de ellos una Guerra Limpia y de causas justas para ganar el apoyo de la opinión pública y legitimar la guerra. Esta tarea requería un estricto control de la información que cambiaría el concepto de las guerras venideras.


La guerra de las Malvinas (1982) y las invasiones a Grenada Ministerio de Defensa de los Estados (1983) y a Panamá (1989) dejaron ver por primera vez Unidos, según lo indicó la propia Casa una marcada política de comunicaciones de Estados Blanca. Unidos. Sin embargo, las dos recientes Guerras del Golfo Pérsico, en 1991 y 2003, han mostrado Finalmente, Estados Unidos ganó la guerra y con mayor rigurosidad el manejo liberó a Kuwait, hecho registrado por CNN controlado de los medios de comuante la opinión mundial como una epopeya de nicación y su uso estratégico para tecnología y valor. obtener la aprobación de la opinión pública. Estos dos eventos bélicos muestran la incursión del concepto de Guerra Limpia, determinado por los efectos que en La opinión del mundo fue receptora de todo una sociedad sensible y vulnerable causa la información. tipo de eslogans, información seleccionada, fraseología y engaños noticiosos Durante la primera Guerra del Golfo, Estados Unidos necepara mostrar la guerra como la de mayor sitaba asegurarse de que quedaría atrás el oscuro epitecnología en la historia, en la que se sodio de Vietnam y tomó todas las medidas pertinentes enfrentaría a uno de los ejércitos más

Los medios de comunicación

Guerra del Golfo

para crear en la opinión pública una sensación de confianza en la decisión del primer mandatario de enfrentar una guerra contra Irak como último recurso por el bien de la humanidad. Para conseguir tal efecto, debía vender la guerra como una acción limpia, justa y en poco tiempo. ¿Cómo podía lograrlo? Mediante el manejo estratégico de los medios masivos de comunicación: manipulación a través de la desinformación, propaganda y tergiversación de la información. Y es cuando hace su espectacular estreno como aliado del gobierno la cadena de televisión CNN, que se convirtió en la fuente de información del

Marzo 2004

52

poderosos del mundo en defensa de la civilización y de la libertad. Según narra Gema Iglesias Rodríguez en su libro La propaganda en las guerras del siglo XX, los periodistas difícilmente tuvieron autonomía para transmitir noticias bajo su criterio, primero porque no había libre acceso a los lugares de la guerra, y segundo porque el ejército decidía qué era publicable y qué no. Estas medidas llevaron a los reporteros a enfrentarse a


53 serios obstáculos y a algunos de ellos, representantes de Mother Jones, Harper´s, The Nation, The Village Voice y la agencia francesa de prensa AFP, a presentar demandas ante los tribunales, por censura. Finalmente, Estados Unidos ganó la guerra y liberó a Kuwait, hecho registrado por CNN ante la opinión mundial como una epopeya de tecnología y valor. A su turno, críticos y analistas de las guerras modernas coinciden en afirmar que la Guerra del Golfo Pérsico de 1991 (Tormenta del Desierto) mostró dos hechos de gran importancia: uno, el gran laboratorio para los ensayos de armas sofisticadas de alto poder destructor en el

que se convirtió el frente de guerra, y otro, el poder que tienen los medios de comunicación para manipular la información que presentan al mundo. Segunda Guerra del Golfo: CNN vs. Al Jazeera Doce años después, en 2003, somos invitados a la Segunda Guerra del Golfo (Libertad para Irak), que Estados Unidos planteó desde varios frentes, uno de ellos el informativo, donde libró duras batallas con un nuevo actor dentro de la guerra mediática: el canal árabe Al Jazeera.

Revista Fuerzas Armadas

El argumento de los Estados Unidos ante el mundo para iniciar esta nueva contienda era que Irak representaba una amenaza para la humanidad porque su líder Saddam Hussein mantenía relaciones con la red Al Qaeda (señalada como responsable de los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001) e hizo caso omiso a la entrega de armas de destrucción masiva, solicitada por el Consejo de Seguridad de la ONU en repetidas ocasiones. Una vez más, y ante la oposición de varios países a una operación armada, Estados Unidos despliega y pone en marcha toda una estrategia de comunicaciones para, a través del control de la información, conseguir el respaldo de la opinión pública y justificar una Guerra Limpia,

desarrollada en corto tiempo y con la más alta tecnología para evitar los daños colaterales. Algunos de los métodos de control de la información guardaron cierta similitud con los de la primera Guerra del Golfo. Por ejemplo, fueron una constante el acceso de periodistas a lugares específicos y la obligación de difundir información supervisada por el ejército estadounidense. También se conservó el derecho de admisión y la censura, de tal forma que quien no cumplía con las reglas, se iba. Fue el caso del Phil Smucker, del Christian Science Monitor, y Peter Arnett, ganador de un Pulitzer , despedido de la NBC por comentar en una entrevista para la


televisión iraquí que “el plan de los Estados Unidos para Irak había fracasado”.

Otro elemento que marca la diferencia con respecto a las otras guerras es la alta tecnología de cámaras que transmiten imágenes en tiempo real; Internet y la telefonía celular con capacidad para enviar imágenes vía satélite y hasta realizar conferencias. Estos mecanismos permitieron, como algunos coinciden en decir, “la transmisión de la primera guerra en directo”.

Así mismo, se presentaron algunas novedades: la realización diaria de una rueda de prensa en la que los generales Tommy Franks y Vicent Brooks, voceros oficiales del ejército estadounidense, presentaban ante los medios de comunicación los resultados operacionales de la jornada, y ésa se convertía en la verdad absoluta. También se destaca la práctica de integrar periodistas denominados embedded en las unidades militares en acción, de tal manera que pudieran transmitir información en directo incrustados en el campo de batalla, pero sometidos a ciertas reglas con las cuales, supuestamente, no se coartaba la libertad de expresión. Sin embargo, el término, inventado por el propio gobierno, sugiere una aparente complicidad que no da espacio a la objetividad, pues algunos lo traducen como involucrados, empotrados y hasta encamados.

Marzo 2004

En total, más de 1.500 periodistas de diversos medios se acreditaron para transmitir en directo la Segunda Guerra del Golfo. Por supuesto, CNN estaba allí con su gran sentimiento patriótico para responder a las disposiciones del gobierno, pero esta vez no ejercería sola el monopolio de la audiencia: aparece en escena la cadena de televisión árabe Al Jazeera (junto a otras dos: Abu Dhabi y Al Arabiya), para objetar la información oficial y alterar la opinión pública. Fue un fenómeno que cambió significativamente el escenario mediático. Momentos de la caída de la estatua de Hussein

Los medios de comunicación

Y como ha ocurrido a lo largo de la historia, se repitió la propaganda y la guerra sicológica para mostrar a los pueblos la realidad que le convenía a uno u otro gobierno. Algo muy evidente fue la imagen de algunos manifestantes tumbando la estatua de Saddam Hussein, lo que significó, tal como lo quisieron mostrar los medios de comunicación, la caída del régimen iraquí y la liberación de un pueblo reprimido.

La guerra que vieron los norteamericanos fue diferente a la que vieron los árabes o los occidentales. El patriotismo con que CNN informó, su práctica de autocensura y las imágenes de la guerra que mostró, sólo desde el escenario en el que se encontraban los periodistas embedded, les permitió conocer a los estadounidenses únicamente la mitad de lo que estaba sucediendo. En Francia, donde tanto la opinión pública como el gobierno estaban en contra de la guerra, los reportajes fueron básicamente equilibrados puesto que los medios de comunicación tuvieron en cuenta fuentes de Washington, Londres, Qatar, Kuwait e Irak. Por su parte, los alemanes no tuvieron información tan detallada y directa porque a pesar de mantener una posición similar a la de Francia, su cubrimiento de la guerra no fue

54


55

tan amplio como el de otros países. En el Reino Unido, como país aliado de Estados Unidos, se presentó una información un poco sesgada a favor de la guerra, mientras que en España, con un gobierno a favor de la guerra y una mayoría del pueblo en contra, se presentó una situación particular: la televisión, propiedad del Estado, hizo un amplio cubrimiento de la guerra pero ignoró las manifestaciones en contra. Paralelamente a la información que recibían europeos y norteamericanos, el mundo árabe veía la otra cara de la guerra, transmitida por la cadena Al Jazeera, que marcó la gran dicotomía con la información emitida por CNN. No fue objetiva como la de los países opositores de la guerra, ni nacionalista como la de los aliados: fue cruel en la transmisión de imágenes que mostraban la realidad de la guerra y que contradecían la Guerra Limpia que proclamaba Estados Unidos. En el escenario de la guerra se dio una nueva batalla: CNN versus Al Jazeera, principales cadenas de televisión representantes de los canales más importantes de noticias para el mundo occidental y para el mundo árabe, respectivamente. Estados Unidos, conociendo los alcances y la credibilidad de los que goza el canal árabe, tuvo especial cuidado durante la organización de la prensa en la reciente Guerra contra Irak, otorgándole mayores privilegios que CNN o la BBC de Londres. Al fin y al cabo estos representaban unos aliados en la guerra mediática, mientras Al Jazeera era una amenaza latente.

Revista Fuerzas Armadas

Pero a pesar de las amabilidades de Estados Unidos, el canal árabe contradijo las reglas de juego de los norteamericanos y rompió las buenas relaciones al transmitir las imágenes de los dos soldados británicos muertos en un ataque que se llamó Domingo Negro (23 de marzo de 2003). A su turno, CNN mantuvo una actitud de autocensura y se abstuvo de transmitir la imágenes durante los primeros dos días, correspondiendo a las recomendaciones de Washington sobre no reproducir imágenes de prisioneros de guerra o soldados muertos de la coalición, en el marco del respeto al Pacto de Ginebra y obviamente, dentro de su estrategia de manejar la imagen de una Guerra Limpia.

Ataques en Bagdad

La guerra que vieron los norteamericanos fue diferente a la que vieron los árabes o los occidentales. El patriotismo con que CNN informó le permitió conocer a los estadounidenses únicamente la mitad de lo que estaba sucediendo.


A pesar de todo, la televisión estadounidense no dudó en transmitir las imágenes de los soldados iraquíes rindiéndose y, lo que resulta más contradictorio, el 25 de julio del año pasado mostraron sin ningún efecto de distorsión los cuerpos sin vida de los dos hijos de Saddam Hussein, Uday y Qusay, quienes fueron dados de baja por las fuerzas de ocupación en la ciudad de Mosul. En principio fueron difundidas fotografías de ellos y luego, en una improvisada morgue en el aeropuerto de Bagdad, fueron exhibidos ante las cámaras de televisión los cadáveres aún ensangrentados del segundo y tercero al mando del régimen iraquí, muertos tres días antes.

Los medios de comunicación

Según las autoridades de los Estados Unidos, el objetivo de las fotografías y los videos era convencer a los iraquíes escépticos de que los hijos de Hussein estaban efectivamente muertos. El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Donald Rumsfeld, dijo que “la presentación de pruebas de la muerte de los hermanos Hussein podría desmoralizar a las demás fuerzas del régimen, alentando a los iraquíes a ofrecer información y convencerlos de que el régimen depuesto no volvería”.

depuesto y la autoridad la ejerce un grupo conformado por representantes de las diferentes etnias iraquíes y liderado por un oficial retirado de Estados Unidos, no se puede decir que la guerra haya terminado. El conflicto se ha prolongado, las Fuerzas de Coalición continúan en Irak enfrentando continuos ataques de las guerrillas locales que apoyan a Hussein y que desde el inicio de los operativos, en marzo del año pasado, han dejado más de 500 soldados estadounidenses muertos, además de los 19 italianos que murieron en un ataque a su destacamento. Por si fuera poco, en el registro de los hechos sucedidos en los últimos meses encontramos, entre otros, que en sólo una semana de noviembre de 2003 los rebeldes derribaron cuatro helicópteros estadounidenses, también atacaron la sede de la ONU dejando varias personas muertas, y en la noche de celebración de año nuevo nuevo, atacaron un lujoso restaurante en Bagdad, donde también murieron varios civiles. Este año no ha sido menos trágico: la sede de la coalición en Bagdad fue víctima de la explosión de un carrobomba que dejó 25 personas muertas y unas 130 heridas. Los ataques suicidas también comienzan a ser comunes: uno se presentó a las afueras de un

Uday Hussein

Igual sucedió con las imágenes de la captura de Saddam Hussein, que lo mostraban dentro de un túnel en precarias condiciones físicas, con el cabello largo, una barba de meses sin afeitar, en estado de indefensión, sumisión y humillación, y posteriormente fue registrado en un recinto donde médicos estadounidenses verificaban sus condiciones de salud. Para el gobierno de George Bush, estas imágenes le demostrarían al mundo que el dictador estaba derrocado y Estados Unidos había logrado la victoria. Qusay Hussein

Sin embargo, hasta el día de hoy, a pesar de que el régimen de Hussein ha sido

Marzo 2004

56


57 hotel donde se alojaba un ministro iraquí, otros frente a dos sedes de partidos kurdos, y el más reciente, contra una comisaría y un centro de reclutamiento donde decenas de jóvenes se aprestaban a realizar los trámites para ingresar a las Fuerzas Militares iraquíes. En estos hechos perdieron la vida más de 70 personas. Además, continuamente en el llamado Triángulo de Sunni se registran atentados con explosivos donde han muerto decenas de personas, entre ellas Queda varios soldados estadounidenses.

Revista Fuerzas Armadas

razones de emprender la guerra siguen en tela de juicio y pareciera evidenciarse que responden a razones económicas, como lo afirman varios analistas especializados en Medio Oriente. También queda en entredicho el papel de los medios de comunicación, su objetividad y sus intereses. Tanto CNN como la Al Jazeera resultaron vence-

en entredicho el papel de los medios de comunicación, su objetividad y sus intereses, pues tanto CNN como la Al -Jazeera resultaron vencedores en el sentido de que sus finanzas fueron altamente favorecidas por los patrocinadores del cubrimiento

La opinión pública ya empieza a temer que la situación llegue a convertirse en otro Vietnam y a cuestionar la lógica de la guerra, más cuando se comprobó que las pruebas presentadas por el gobierno norteamericano ante las Naciones Unidas sobre las armas de destrucción masiva que poseía Hussein resultaron falsas. Hasta el momento, para el gobierno de Estados Unidos, la deposición del régimen de Saddam Hussein, su posterior captura y la muerte de sus dos hijos se han mostrado como una victoria, pero las

dores en el sentido de que sus finanzas fueron altamente favorecidas por los patrocinadores del cubrimiento, pero en cuanto a su desempeño profesional, la historia se encargará de juzgarlos de acuerdo con su participación en el posicionamiento del nuevo concepto de Guerra Limpia, en el caso de CNN, o el ejercicio de un periodismo sensacionalista, en el caso de Al Jazeera.

Las guerras del Golfo Pérsico nos dejaron ver que el poder de los medios de comunicación dentro de la nueva naturaleza de las guerras modernas radica en que ellos se convierten en un instrumento para manipular información que justifique o deplore el uso de la fuerza en defensa de aparentes causas nobles, con costos humanos presumiblemente bajos y en conductores de la opinión pública a apoyar o rechazar decisiones gubernamentales que pueden traer consecuencias impredecibles o irreparables para una nación o para el mundo entero


Herencia de la guerra fría y realidad palpitante Por Coronel Humberto González Rozo Profesor asesor Escuela Superior de Guerra Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN)

La capacidad desestabilizadora de la unión de estas dos fuerzas es devastadora, tanto para Colombia como para Occidente.

L

a relación entre el narcotráfico y guerrilla en Colombia es evidente, y los daños que causa a nuestra nación son inconmensurables. Sin embargo, los efectos letales de las acciones de este contubernio, allende nuestras fronteras, son tanto o más dañinos por el progresivo mal que viene causando en la entraña moral de las

Marzo 2004

principales naciones del mundo occidental. Pudiera decirse que esta nada sutil forma de agresión constituye uno de los coletazos aparentemente finales de la guerra fría, el cual ha trascendido en el tiempo, porque además de ser uno de los más lucrativos negocios en la época actual, constituye la más efectiva de las

58


59

Revista Fuerzas Armadas

múltiples formas de lucha de la guerra popular prolongada en que aún persisten recalcitrantes grupos terroristas que se autocalifican de insurgentes, y que poco pasan más allá de ser excelentes negociantes de drogas, como es el caso de las organizaciones armadas al margen de la ley que agobian a Colombia desde hace cerca de 50 años. El presente informe, basado en esAnte los exitosos resultados del empleo de la tudios, artículos periodísticos y droga en la guerra de Corea, civiles y militares trabajos académicos, recopila dasoviéticos, checos y norcoreanos se dedicaron tos y percepciones tomados de a un proyecto aprobado por el Consejo Soviético fuentes nacionales e internacionales con alta credibilidad. Princisobre la utilización de la droga como arma palmente se han tomado conteniestratégica. dos de estudios adelantados por el conocido profesor, escritor y periodista inglés Brian Crozier, quien hasta 1979 dirigió el Instituto para el Estudio de los Conflictos de Londres, y quien en diciembre de 1986 publicó en un artículo en la revista L’Express, de París, una síntesis de un trabajo adelantado por ese instituto sobre el tema, bajo el título Droga: la red soviética, cuyo contenido hoy cobra especial actualidad para países como Colombia, situada en el ojo del huracán de la guerra declarada en su contra por el narcoterrorismo-subversivo, y para las naciones tildadas de consumidoras, principalmente las desarrolladas, las cuales, aunque situadas en la periferia del mencionado Brian Dozier

huracán, sufren los efectos colaterales de este abominable fenómeno. Varias de ellas padecen y asisten tolerantes al inevitable proceso de degradación moral y física de sus nuevas generaciones, como muestra de la exitosa aplicación de una estrategia concebida en época pretérita, pero cuyos efectos continúan dándose hoy, gracias, entre otras causas, a la persistente y recalcitrante acción de quienes se dicen socialistas a la colombiana, herederos de causas ya desaparecidas. Con este informe se busca llamar la atención de la nación y el mundo sobre cómo la producción y el tráfico de estupefacientes se ha venido convirtiendo, principalmente por su simbiosis con la guerrilla narcoterrorista subversiva, en un arma de muy alta peligrosidad, como parte de la guerra que otrora fue planteada contra Occidente y cuyos

regazos aún hoy muchos sufrimos. Contra este flagelo de dos cabezas, es indispensable luchar de manera contundente, sostenida, coordinada e integral, sin tregua ni restricciones, hasta su total anulación. El no hacerlo entraña nuestra propia destrucción como parte de la desintegración de la civilización posmoderna. En enero de 2001, había en el mundo 180 millones de utilizadores de drogas: 29 millones consumían pastillas; 14 millones, cocaína; 13 millones, opiáceos, y 144 millones, cannabis. Y el consumo aumenta.


Relación política-guerra-droga Desde hace mucho tiempo no han faltado los indicios ni las evidencias sobre el empleo de las drogas narcóticas como arma de guerra para afectar la moral y la salud del adversario o para financiar la contienda. Esta parte de la estrategia se ha aplicado principalmente en situaciones de guerra política como la que vive Colombia.

La alianza guerrilla-narcotráfico

Ejemplos remotos de esto son las guerras de opio (1838-1842 y 1856-1858), ocurridas por choques diplomáticos y razones comerciales entre la antigua China y algunos países occidentales. Ejemplos más recientes del uso bélico de drogas se dieron en la guerra de Corea (1950-1953), durante la cual los chinos practicaron con éxito la distribución sistemática de drogas entre los soldados de las naciones aliadas, para minar su poder de combate. Posteriormente fue en Vietnam. Este hecho fue revelado en Egipto por el primer ministro Chu-En-Lai, durante visita al coronel Nasser. Las pruebas más evidentes encontradas respecto de esta parte de una estrategia son las que ha aportado el escritor y estratega británico Brian Croizer, director por muchos años del Instituto para el Estudio de los Conflictos de Londres, editorialista de medios como The Economist, la BBC de Londres y National Review, y biógrafo de líderes mundiales. Sin embargo, sobre el tema que nos ocupa, su escrito más importante ha sido Strategy of Survival (Estrategia de la supervivencia), en el que analiza la amenaza comunista sobre Occidente, y principalmente el empleo de todas las formas de lucha, entre ellas el uso de las drogas como arma para desestabilizar las sociedades occidentales y como fuente de ingresos para financiar movimientos insurgentes.

Este hecho fue constatado mediante estudio liderado por el sobresaliente especialista norteamericano Joseph D. Douglas y un equipo internacional de connotados investigadores. De esta importante tarea emergieron algunos elementos impactantes, que mucho dicen hoy para nosotros los colombianos, del vínculo narcotráfico-guerrilla, el cual, para desgracia de nuestro país, es un hecho palpitante de efectos desastrosos. Hechos puntuales verificables Desde 1919, Lenin había enunciado su gran proyecto: la revolución mundial por todos los medios. Después de 84 años, el mundo ha cambiado, pero algunos regazos del denodado comunismo no cambian, como en el caso colombiano. Continúan como fieles áulicos los socialistas a la colombiana, como denominó Raúl Reyes a las Farc, así algunos ingenuos, en nuestro país y aun en el extranjero, crean que las ideas esenciales de Marx y Lenin ya no rondan más los campamentos de las guerrillas.

Mao

Nikita Kruschev

Numerosos hechos históricos demuestran que esa utilización de todos los medios de lucha involucró la droga como arma del comunismo contra Occidente: Durante las guerras de Corea y Vietnam, los comunistas chinos emplearon la droga contra las fuerzas aliadas, con fines político-estratégicos. Después de haber sido constatado el éxito de esta arma, la Unión Soviética decidió explotarla a escala mundial, en busca de efectos político-estratégicos, contra Occidente.

60

Marzo 2004



chinos, pero destacó que por sobre la imaginación y la ingenuidad de éstos, estaban la organización y los recursos técnico-científicos del Bloque Soviético, y manifestó que el momento de explotar sistemáticamente las drogas para llegar a paralizar el mundo capitalista había llegado.

Una ventaja importante que podría provocar la utilización extensiva de estupefacientes: la amoralización de la sociedad y la pérdida de la influencia de la iglesia y de la religión en América. El fin deseado con la aplicación de la estrategia: un Estado más avanzado, en la sociedad capitalista dada a la droga, la cual llegará a estar madura para el caos y la desintegración.

Rápidamente, el líder soviético planteó un inventario de ventajas de esta estrategia, así:

Ante los exitosos resultados del empleo de la droga en la guerra de Corea, civiles y militares soviéticos, checos y norcoreanos se dedicaron a un proyecto aprobado por el Consejo Soviético sobre la utilización de la droga como arma estratégica. Fueron llamados además altos funcionarios del Ministerio de Salud, miembros de la Academia de Ciencias y, por supuesto, la KGB. Los medios de acción que se emplearían eran el servicio secreto, el de la seguridad interior y el de la defensa. Un grueso informe fue editado sobre los resultados del proyecto, en el que había quedado establecido que los países más vulnerables eran en su orden Estados Unidos, Francia, Alemania Federal y Canadá.

La alianza guerrilla-narcotráfico

Fidel Castro

El tráfico reportaría divisas extranjeras que servirían para financiar operaciones clandestinas. (¿Terrorismo, guerrilla? Según el caso colombiano, el 60 por ciento de los ingresos de las Farc proviene del narcotráfico). La salud y la moral de las fuerzas sociales estadounidenses serían alcanzadas. Más exactamente el factor humano de las defensas occidentales sería debilitado. Las escuelas, en los Estados Unidos, constituirían un blanco prioritario, pues ellas son la cuna de los futuros líderes de la burguesía. Un segundo blanco esencial: la filosofía puritana y tradicional del trabajo (The Work Ethic), con el propósito de minar y, de ser posible, destruir el gusto y el orgullo de los occidentales por el trabajo bien hecho.

Marzo 2004

En 1963, Kruschev puso al frente del proyecto al general Nicolai Savinkine, con la misión de coordinar y acelerar la Operación Droga, cargo que desempeñó hasta 1986, con tareas como las siguientes: Producción intensiva, directa o indirectamente, de productos narcóticos. (Por ese entonces, aún no se visualizaba el importante papel que en Colombia llegaría a desempeñar la guerrilla de las Farc en la producción y tráfico). Universalización del producto. Selección de bancos destinados a lavar los fondos. Investigación y desarrollo de nuevas drogas. Creación de secciones especiales de narcóticos, supervisadas por los soviéticos, como lo hicieron por mucho tiempo en los países satélites. Las revelaciones del general Sejna, después de su deserción y admisión en los Estados Unidos, fueron acogidas con una fuerte dosis de escepticismo, particularmente por el servicio de inteligencia. Hub o incredulidad. Sin embargo, los

62


63 millones de norteamericanos drogadictos de hoy, que antes no existían, dicen mucho de la aplicación y los efectos de esta estrategia de Kruschev. En los albores de la década de los 70, las informaciones dadas por Sejna fueron confirmadas por otro importante tránsfuga, el coronel búlgaro de la KDS Stefan Sverdlev, quien con su esposa, su hija y cerca de 500 documentos secretos de la entidad, se evadió de Bulgaria y buscó refugio en Grecia. El testimonio de Sverdlev, quien no conocía las afirmaciones de Sejna, las concretó y confirmó. El coronel trabajó durante

Revista Fuerzas Armadas

El papel de Cuba y su relación con los narcotraficantes colombianos El 25 de febrero de 1983, en Miami, un gran jurado condenó a numerosos colombianos. El jefe de este grupo, Jaime Guillot Lara, fue condenado en ausencia. Este hombre, enormemente rico y con aspiraciones políticas, había introducido más de un millón de kilos de marihuana, 25 millones de pastillas de metacualona y unos 50 kilos de cocaína a Norteamérica. Jhonny Crump, socio minoritario de Guillot, al ser detenido por la DEA se acogió al Federal Witness Protección Program (Programa Federal de Pro-

Stefan Sverdlev

Las revelaciones del general Sejna, después de su deserción y admisión en los Estados Unidos, fueron acogidas con una fuerte dosis de escepticismo, particularmente por el servicio de inteligencia. Jan Sejna

ocho años con el servicio secreto griego –donde se conservan sus papeles–, pero en el gobierno de Andreas Papandreu, por insinuación del Bloque Oriental, fue expulsado, y debió refugiarse en Munich.

tección a Testigos), y declaró que Cuba formaba parte de la red soviética, algo de lo cual se había enterado por su amigo Fernando Ravelo Renedo, por aquel entonces embajador cubano en Bogotá.

Entre los documentos del coronel resalta la Directiva M-1200-0050, de la KDS, que se refería a la “explotación y aceleración con la droga de la corrupción inherente a la sociedad occidental”.

Crump presentó a Guillot ante el Embajador cubano, quien le facilitó viajar a La Habana a finales de agosto de 1979, y contactar en plan de narconegocios a René Rodríguez Cruz, presidente del Instituto Cubano para la Amistad de los Pueblos (ICAP) y amigo personal de Fidel Castro.


Durante varios meses de negociación, se llegó al acuerdo de autorizar por parte del gobierno cubano que los barcos de Guillot se beneficiaran de la infraestructura portuaria de Cuba, a cambio de fuertes sumas de dinero. Efecto de doble vía: droga para los norteamericanos y dineros para las guerrillas que delinquían en Colombia y que Castro apoyaba. Crump declaró bajo juramento que el objetivo del gobierno cubano –impuesto por el Bloque Soviético– era “ahogar a los Estados Unidos por todos los medios posibles”, incluyendo el fomento de la drogadicción entre sus habitantes, por la descomposición moral inherente y la delincuencia común.

Suárez, ministro agregado a la embajada en Bogotá; René Rodríguez Cruz, del ICAP; el vicealmirante Aldo Santamaría Cuadrado, comandante de la Marina Cubana. Todos en Cuba, sin posibilidad de extradición. Tiempo después, Pablo Escobar Gaviria reemplazó a Jaime Guillot Lara. Desde su refugio en Cuba, en la Isla Piedra, con seguridad garantizada por Castro, con su talento de gran manipulador, aportó muchas divisas al dictador y envió muchas toneladas de coca a Estados Unidos. Escobar mantuvo una estrecha vinculación con el financista Robert Vesco, y viajó frecuentemente a Nicaragua en aviones cubanos. La droga venía

La alianza guerrilla-narcotráfico

Pablo Escobar

El primero de mayo de 1983, Francis M. Mullen, director encargado de la DEA, denunció el papel específico de Fidel Castro en esta operación. “Ayudarse Cuba en materia económica y contribuir al deterioro de la sociedad norteamericana”: esto era lo que se había decidido en Moscú en 1962. El colombiano Crump no fue el único comprometido en el negocio. En el proceso de febrero de 1983, el gran jurado acusó, además, a cuatro cubanos: Fernando Ravelo Renedo, ex embajador en Colombia y en la fecha asignado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba; Gonzalo Bassols

Marzo 2004

de Colombia, pasaba por Panamá, era refinada y empacada en Cuba y enviada a Estados Unidos, vía Canadá, México y las Bahamas. Los descubrimientos del capitán Jean-Michel Cousteau Cuando el famoso oceanógrafo Jacques Cousteau decidió explorar los nacimientos del Río Amazonas, su hijo llegó a Tingo María, lugar en la Selva Amazónica, y encontró un laboratorio cuidado por guerrilleros. El diálogo que aquí se transcribe entre un miembro de la expedición y un centinela armado, se filmó y difundió por televisión en el mundo: “—¿No está usted preocupado por los efectos nocivos de la cocaína, principalmente en los Estados Unidos?

64


65

Revista Fuerzas Armadas

Según cifras oficiales, en 2002 había 102 mil hectáreas sembradas de coca y 7.500 hectáreas sembradas de amapola. La mayor parte de estos cultivos está en áreas sometidas a la ¿Tienen los grupos insurgentes, además de in- influencia de las Farc y el Eln, los terés económico para financiar sus intereses cuales no niegan su inspiración políterroristas, interés político al asociarse para la tica marxista-leninista. ¿Tienen estos grupos insurgentes, además de inteintroducción de narcóticos? rés económico para financiar sus intereses terroristas, interés político al

narcoterroristas

—No, pues muchos de nosotros consideramos que es un medio de responder al ataque del imperialismo en América del Sur… Muchas gentes van a morir aquí a causa de la política imperialista de Estados Unidos, y muchos allá por la cocaína que les metemos”. Conclusiones e interrogantes Como ya fue expresado al comienzo de este escrito, hay en el mundo más de 180 millones de personas que actualmente utilizan drogas narcóticas, y el consumo continúa en aumento. ¿Está surtiendo efectos la estrategia de Nikita Kruschev sobre el uso de drogas como arma de desestabilización de Occidente, aún hoy, después de la Perestroika?

asociarse para la introducción de narcóticos, principalmente hacia Estados Unidos y Europa, como forma de participar en la desestabilización de los países democráticos? ¿Tienen las organizaciones armadas al margen de la ley (OAML), que afectan la seguridad interna de nuestro país en lo estructural y en lo funcional, rasgos característicos que permitan calificarlas como narcoterroristas subversivos? ¿Significa que es necesario atacarlos con todas la fuerzas morales, jurídicas y materiales de la nación, contando con el necesario indispensable y verdadero apoyo internacional? Finalmente, ¿puede permitir la sociedad nacional y mundial que Colombia se convierta en una narcodemocracia manejada al antojo de las Farc? Seguramente que no. ¿Qué queda, entonces, por hacer?


L

a actividad de policía en el territorio nacional se remonta a la época indígena, con la civilización chibcha, y su evolución histórica refleja la problemática social, cultural, política y económica que ha vivido la nación. Durante la Colonia, la Independencia y los primeros años de la República, esta actividad se adaptó a los tiempos y llevó a la creación, hacia 1890, de la Policía Nacional como institución orientada al servicio del país a través de la protección de las personas, la salvaguarda de sus bienes y la garantía de sus derechos y libertades públicos, en pos de la convivencia pacífica y ordenada de la comunidad.

Por Mayor General Carlos Alberto Pulido Barrantes Presidente Academia Colombiana de Historia Policial

Segunda parte

Tras años en los que la institución era manejada por los gobiernos y sus intereses políticos, y tuvo tropiezos como el de la destitución de sus líderes tras El Bogotazo, vivió etapas de modernización como la del gobierno del general Rojas Pinilla y la Constitución del 91. Gabriel González López, un director excepcional Años después, el presidente Carlos E. Restrepo demostró gran interés en mejorar y perfeccionar el Cuerpo de Policía, para lo cual nombró como director general al doctor Gabriel González, distinguido jurisconsulto, quien dejó huellas profundas de su dedicación personal, sus iniciativas y realizaciones, durante el período 1911-1914.

Marzo 2004

González organizó la escuela de preparación y selección de personal de la Policía Nacional, fundó la Revista de la Policía Nacional, constituyó una caja de ahorros, creó el auxilio mutuo, nombró abogado defensor para el personal de la policía incurso en acusaciones por actos del servicio, estableció el Reglamento de Inspectores de Permanencia, organizó la Oficina de Estadística, reorganizó la antigua Caja de Recompensas, creó la primera Banda de Músicos, creó la División de Custodia de Cár-

66


67 celes, reorganizó el Gabinete Fotográfico, incrementó el personal a 2.024 hombres y obtuvo un reajuste de sueldos, actualizó la policía de ferrocarriles, inició la biblioteca con cerca de 800 volúmenes, creó el Museo Criminal, estableció una escuela para detectives, destinó una sección de policía para servicios extraordinarios, y desarrolló otras acciones en beneficio del servicio y de la institución. Hechos que marcaron historia Varias misiones extranjeras contribuyeron al desarrollo de la policía, y si bien fueron temporales, dejaron un bagaje de nuevos conocimientos so-

Revista Fuerzas Armadas

Por la misma época se presentó la guerra con el Perú, por el malhadado acto de felonía del presidente Sánchez Cerro. El ejército fue puesto en pie de guerra y se movilizó a las fronteras amazónicas. La policía, al contrario de lo que había sucedido en ocasiones anteriores, no fue incorporada a la milicia, sino que se encargó de la guarda del orden interno del país. De esta decisión surgió el principio legal de que el Ejército Nacional está para preservar el orden externo y la Policía Nacional para velar por el orden interno de la Nación. Al finalizar el gobierno del presidente Olaya Herrera, el país quedó en relativa calma, pero dejando una

Enrique Olaya Herrera

Alfonso López Pumarejo

bre técnicas de investigación, identificación y formación profesional. Se contrataron misiones de Francia (1891 y 1919), España (1916 y 1935), Argentina (1918), Chile (1936 y 1958), Inglaterra (1948) y Estados Unidos (1939 y 1963). Después de una larga hegemonía del Partido Conservador, de más de 45 años, asume el poder el Partido Liberal, con el triunfo del presidente Olaya Herrera, en 1930, con la propuesta de un Gobierno de Concentración Nacional, que a pesar de su contenido social no fue ajeno a las confrontaciones políticas que bañaron de sangre el territorio nacional. Precisamente en este año, la Ley 82, promulgada por el nuevo presidente, suprimió el derecho al sufragio a militares y policías en servicio activo, para preservar las instituciones de los intereses políticos.

institución casi exclusivamente integrada por el personal de filiación correspondiente al partido de gobierno, sectaria e improvisada. Durante los gobiernos de Alfonso López Pumarejo y Eduardo Santos, la policía obtuvo un significativo avance. Se destaca el Decreto 1715, del 18 de julio de 1936, que desarrolló la Ley 15 de 1935, el verdadero antecedente de la nacionalización de la institución, gracias al entusiasmo y empeño del doctor Alberto Lleras Camargo, ministro de Gobierno. En efecto, mediante contratos entre el gobierno central y los gobiernos departamentales, las policías del Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Huila, Magdalena, Nariño, Tolima, Valle, Cauca y Cundinamarca pasaron a denominarse oficialmente Policía Nacional.


El 7 de julio de 1937, por Decreto 1277, se dispuso la creación y construcción de la Escuela de Policía, que inició actividades académicas el 16 de mayo de 1940, constituyéndose en la piedra angular de la institución policial, cuyas enseñanzas la convertirían en el alma máter. Hoy, con orgullo, la Escuela General Santander se reconoce como la primera Universidad Policial de América.

La policía colombiana a través de la historia

En la segunda presidencia de Alfonso López Pumarejo, cuando la Policía había alcanzado algún grado de desarrollo, tecnificación y experiencia, se presentó uno de los más infortunados hechos para el país y la Policía Nacional, con el asesinato de Francisco A. Pérez, alias Mamatoco, el 15 de julio de 1943, en el que resultaron implicados integrantes de los cuerpos de seguridad exageradamente leales al gobierno. El país vivía enfrentamientos políticos y existía una fuerte oposición al gobierno, situación que ésta aprovechó para sindicarlo del horrendo crimen. El gobierno, injustamente, dio de baja a la totalidad de oficiales superiores, dejando a la deriva la institución, que quedó en manos de subalternos y capitanes del ejército sin experiencia policial, así como de abogados que tras un corto tiempo de estudio fueron destinados como comandantes a las Divisiones de Policía, circunstancia que presagiaba pésimos resultados.

El 9 de abril de 1948, cuando la Policía apenas se había repuesto de esta situación y sus servicios empezaban de nuevo a ser reconocidos y elogiados por el pueblo y los partidos políticos, se presenta otro hecho trágico de funestas consecuencias: el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, que a la postre dio como resultado que todo el personal de la institución, sin distingos de ninguna clase, fuera dado de baja, estuviera o no comprometido en los hechos. Tal determinación fue una medida exagerada e injusta, pues nada tenía que ver con los hechos el personal de policía que prestaba sus servicios en otras ciudades o regiones del país, o quienes habían defendido el régimen constitucional y el gobierno. Este fue otro rudo golpe político que de un solo tajo acabó con los años de formación, profesionalismo y experiencia policial, y que hizo retroceder notablemente la institución. Posterior-

La muerte de Gaitán afecto la policía

mente, en forma paulatina, fueron llamados nuevamente al servicio y reintegrados numerosos policías inocentes y ajenos a los sucesos relacionados con El Bogotazo. Una nueva etapa El 13 de junio de 1953, hace 50 años, al asumir el gobierno el general Gustavo Rojas Pinilla, la situación

Marzo 2004

68


69

Revista Fuerzas Armadas

de la Policía Nacional cambia radicalEl presidente Lleras Camargo consolidó, hacia mente y podría decirse que parte su 1960, el viejo anhelo que tenía de ver una sola historia en dos. La institución recibe policía con cubrimiento nacional, la que, a su con alivio la decisión de pasar a forvez, le imprimió el carácter civil que por Ley mar parte de las Fuerzas Armadas y Constitución le corresponde. como cuarto componente, denominándose Fuerzas de Policía, dependiendo del Ministerio de Guerra. Fue un cambio importante, pues no puede olvidarse que este Tras el gobierno del general Rojas Pinilla, el cuerpo siempre había estado en medio de los dos partidos 10 de mayo de 1957 asume la Junta Mitradicionales, que lo habían usado y abusado sectariamenlitar de Gobierno, entre cuyos integrante en beneficio del gobierno de turno y en contra de los tes se encontraba el general Deogracias opositores. Fonseca, Director General de la Policía, quien continuó rigiendo sus destinos. Durante el período de 1953 a 1957, la policía vivió un gran Una de las más trascendentales deciauge: se despolitizó, se disciplinó, obtuvo un trato igualitario siones de la Junta Militar respecto de la General Gustavo Rojas Pinilla

El Bogotazo

en el aspecto prestacional, se le dotó de uniformes, equipos y tecnología. Se crearon varias escuelas de formación, lo mismo que la Policía Femenina, la Policía Infantil, el Bienestar Social y la Policía Vial. Se organizaron los escalafones de oficiales y suboficiales, se dictaron estatutos que dieron nueva vida a la institución, se dio aplicación al Fuero Penal Militar para la Policía, y se reestructuró la Caja de Protección Social, ahora llamada Caja de Sueldos de Retiro de las Fuerzas de Policía. Sin embargo, se le aplicó una disciplina militar que contrastaba con su carácter civil, lo que dificultó las relaciones con la comunidad y el desarrollo deseado para el cumplimiento cabal de su deber que, hoy por hoy, ha venido recuperando y consolidando con los planes de participación comunitaria.

General Deogracias Fonseca

policía fue la designación y el nombramiento de un nuevo director general, a propuesta del entonces teniente coronel de la policía Bernardo Camacho Leyva. El teniente coronel Saulo Gil Ramírez Sendoya, quien llevaba varios años de servicio en la institución como comandante de la División Bolívar en Cartagena y en el Comando de la División Bogotá, sería el nuevo director, y el primero, desde la fundación de la policía en 1891, que se había formado en la institución. Naturalmente, se trató de un nuevo reto para él y para la Policía Nacional, un desafío serio y comprometedor que se cumplió con decisión y gran éxito.


Con el inicio del Frente Nacional, en 1958, el primer paso que dio respecto de la policía fue su definitiva nacionalización, con la Ley 193 del 30 de diciembre de 1959, por medio de la cual la nación se hizo cargo del pago de la Policía Nacional en todo el territorio a partir del primero de enero de 1960. De esta forma, el presidente Lleras Camargo consolidó el viejo anhelo que tenía de ver una sola policía con cubrimiento nacional, la que, a su vez, le imprimió el carácter civil que por Ley y Constitución le corresponde.

En el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, que se inició en 1966, la policía recibió un gran impulso con el aumento paulatino de su pie de fuerza en más de 5.000 hombres y con la renovación de todo el equipo automotor. Al concluir su gobierno, y para efectos del control del orden público, en corta alocución televisada, anunció al país el estado de sitio y el toque de queda, orden que la institución cumplió con la mayor prudencia y serenidad, sin incidentes que lamentar. Durante el gobierno del presidente Misael Pastrana Borrero se expidió el Estatuto Orgánico de la Policía Nacional (Decreto 2347 de 1971), y la institución continuó por el camino del progreso y la consolidación de sus servicios y especializaciones.

Carlos Lleras Restrepo

La policía colombiana a través de la historia

Misael Pastrana Borrero

El presidente Guillermo León Valencia (19621966) brindó un amplio respaldo a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional para combatir la subversión comunista, el bandolerismo y la delincuencia común, como una política firme del Estado. Durante su gobierno se iniciaron los cursos de granaderos y se creó la Policía de Turismo. Igualmente, se creó la Academia Superior de Policía, para la formación y capacitación de oficiales superiores.

Marzo 2004

En 1977, la Ley 2, promulgada por el presidente Alfonso López Michelsen, modificó la profesión de policía, al disponer como recurso para aumentar el personal, que se prestara el servicio militar regular en la Policía Nacional. Grave error que ocasionó serios problemas de orden disciplinario y moral, así como la falta de sentido de pertenencia y compromiso de los incorporados en forma obligatoria, que por varios años incidió en el desmejoramiento de la actividad policial. Sin embargo, en los años siguientes la institución alcanza un alto grado de experiencia, profesionalismo y capacitación de sus integrantes, con una estructura sólida que le permite prestar un eficiente servicio al país. Los estatutos y reglamentos evolucionan y la modernizan, periódicamente se adquieren los medios y la tecnología necesaria, se crean nuevos departamentos de policía, aumenta el número de escuelas de formación y nacen otras especialidades.

70


71

Revista Fuerzas Armadas

de Sustancias que Producen Adicción Física y Síquica y el Comando del Servicio Aéreo de la Policía Nacional. La Constitución de 1991 La nueva Constitución Política transformó el país, estableció nuevas bases y fundamentos de la vida en sociedad y reformó sustancialmente las instituciones. La Policía Nacional pasó a formar parte de la Fuerza Pública. Con base en las nuevas normas constitucionales, se inició un proceso de reforma y modernización institucional con el apoyo del gobierno y el acompañamiento de la sociedad civil, que dio lugar a la expedición de la Ley 62 de 1993, la cual fijó la estructura orgánica, los objetivos y

Un alto porcentaje de sus oficiales se especializa en el país y en el exterior, adquiriendo además de su profesión policial, otras profesiones, como abogados, médicos, ingenieros, economistas, sicólogos y criminólogos. Nace la Policía Antinarcóticos

funciones. La reforma hizo énfasis en el carácter civil de la institución, en la profesionalización de la actividad policial, en el sistema de participación ciudadana y en el respeto de los derechos humanos.

Para contrarrestar el aumento considerable de

Para contrarrestar el aumento consilas drogas ilícitas en la modalidad de tráfico derable de las drogas ilícitas en la de estupefacientes, a partir de 1981 se creó el modalidad de tráfico de estupefaServicio Especializado de Policía Antinarcóticos. cientes, a partir de 1981 se creó el Servicio Especializado de Policía Antinarcóticos, que se ha venido fortaleciendo a través de los años para afrontar la lucha contra este tipo de delincuencia organizada que ha corrompido el tejido social, resquebrajado Para afrontar técnicamente las diferentes manifesla economía del país y dejado miles de muertos taciones de la criminalidad, la policía se vio preentre policías, militares, jueces, funcionarios y pocisada a crear nuevos servicios, a fortalecer otros blación civil. En marzo de 1987 fue creada la Diy a establecer nuevas especialidades para hacer rección de Antinarcóticos de la Policía, y bajo su más eficaz su actividad, en aras de garantizar el dirección fueron puestos el Comando de Control orden público policial que le corresponde.


Por medio de la Ley 180 del 13 de enero de 1995, se creó la Dirección de Inteligencia, cuyo servicio siempre había existido en la organización policial, pero que debido a la importancia de su misión, a su tecnificación, al incremento de actividades y a la multiplicidad de frentes que cubría a nivel nacional, trascendió a la categoría de dirección.

La policía colombiana a través de la historia

En la segunda mitad de los años 90 se presentó el exagerado incremento del secuestro y la extorsión, aberrantes delitos cometidos no sólo por la delincuencia común y organizada, sino por organizaciones al margen de la ley como las Farc, el Eln, el Epl y otros grupos disidentes, al igual que las autodefensas y los narcotraficantes.

Estos delitos causan un grave impacEn cumplimiento de los fines del Estado, y en to sicológico en los individuos, las especial el relacionado con el mantenimiento familias y la sociedad, que viven con del orden público que le corresponde a la pouna permanente sensación de vulnelicía, la institución ha tenido durante todas las rabilidad, y produce, en el país, un épocas un aliado cercano y comprometido, las efecto adicional, el de ahuyentar la inversión extranjera. Estas fueron raFuerzas Militares de Colombia. zones más que suficientes para que se dispusiera la creación de la Dirección Antisecuestro y Extorsión, mediante el Decreto 864 acciones de apoyo y de auxilio que la del 11 de mayo de 1998, la cual hoy, gracias a su eficiencia, policía ha recibido a través de los años. ha logrado disminuir paulatinamente estos flagelos. De igual forma, la Policía Nacional, con espíritu patriótico, ha prestado una efiLas Fuerzas Militares y la Policía Nacional caz ayuda a las Fuerzas Militares en el En cumplimiento de los fines del Estado, y en especial el relaconflicto internacional con el Perú, en la cionado con el mantenimiento del orden público que le Guerra de los Mil Días y en la lucha concorresponde a la policía, la institución ha tenido durante tra la subversión durante las últimas cinco todas las épocas un aliado cercano y comprometido, las décadas. Hoy más que nunca el Ejército Fuerzas Militares de Colombia, las cuales en forma sobreNacional, la Armada Nacional y la Fuersaliente y heroica han cooperado para el cumplimiento za Aérea Colombiana, cada uno desde de la misión policial. Son innumerables y permanentes las su campo de acción, dan lo mejor de sí

Marzo 2004

72


73 en respaldo de la tarea policial. Esta unión, este compromiso, esta solidaridad y el mancomunado trabajo de la Fuerza Pública se han convertido en el principal soporte de la seguridad democrática y en la esperanza del pueblo colombiano. Retos y estrategias para el futuro Es bien sabido que el fin primordial de la Policía Nacional es garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades públicas y asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz, como lo se-

tablece el Artículo 218 de la Constitución Nacional. Esta norma constitucional obliga a que todos los habitantes del país reciban la misma protección por parte de la Policía Nacional, previniendo el delito, reduciendo la criminalidad común y desmantelando las organizaciones terroristas y del narcotráfico. Desde 2002, durante la presidencia de Alvaro Uribe Vélez, se puede afirmar que la situación del país, y en particular de la Policía Nacional, ha venido cambiando paulatinamente, por el gran apoyo recibido del gobierno y de las Fuerzas Militares, traducido en la decisión política de fortalecerla en personal, medios y tecnología. La recuperación de la seguridad ciudadana es el punto clave en que el gobierno ha puesto todo su empeño. Se debe partir de la premisa de que la

Revista Fuerzas Armadas

seguridad no se alcanza sólo con el trabajo de la Fuerza Pública, sino que debe ser un esfuerzo de todo el Estado, de todos los colombianos, apoyada en la solidaridad ciudadana, en el imperio de la ley y en el respeto de los derechos humanos. Desde el punto de vista policial, son numerosos los factores que inciden en la seguridad ciudadana, por cuanto no es solamente la delincuencia organizada con

sus grandes tentáculos, sino también la delincuencia común y conductas menores que afectan la vida en comunidad. Para efectos de este estudio, se centra la atención en las amenazas que ofrecen peligro a la democracia colombiana y que han sido motivo de profundos estudios y grandes debates: El terrorismo. El negocio de las drogas ilícitas. Las finanzas ilícitas. El tráfico de armas, municiones y explosivos. El secuestro y la extorsión. El homicidio.


Para enfrentar estas delicadas y serias amenazas, la institución ha considerado como imperativos estratégicos los que tienen que ver con la cobertura del servicio policial, la transparencia y la efectividad, la oportunidad y calidad del servicio, la participación ciudadana, la coordinación interinstitucional y el desarrollo integral del policía.

Fortalecer la capacidad técnica de la Policía Judicial en todos los departamentos. Coordinar planes de seguridad en las ciudades y reforzar el cuerpo de policía con 10 mil patrulleros efectivos y 10 mil auxiliares regulares. Elaborar planes de seguridad local participativos y ampliar los frentes de seguridad local, hasta llegar a un total de 3 millones de personas en diciembre de 2006. Promover el trabajo y la colaboración de la Policía Cívica. Construir redes de cooperación ciudadana para prevenir el terrorismo a través de un trabajo de acercamiento a la comunidad, a las empresas, al comercio y demás instituciones del Estado.

Metas institucionales 2003-2006

La policía colombiana a través de la historia

Algunas metas establecidas para finales del año pasado y los tres próximos años son: Llevar la Policía Nacional a los 157 municipios donde todavía no tenía presencia. Ampliar el patrullaje en las zonas rurales mediante la creación de 62 nuevos Escuadrones Móviles de Carabineros. Doce escuadrones a diciembre 2003, nueve a diciembre 2004, ocho a diciembre de 2005 y ocho escuadrones a diciembre de 2006. Construir 71 estaciones rurales fortificadas, para contribuir al plan de soberanía en las fronteras colombianas. Fortalecer la Policía de Carreteras, con incremento de 8.018 efectivos y con el cubrimiento de 11.218 kilómetros más.

Marzo 2004

Las metas señaladas se encuentran en avanzado grado de cumplimiento, y existe el compromiso firme del mando institucional y la irrevocable decisión de los policías de Colombia de lograr, con el apoyo del Gobierno Nacional y la solidaridad ciudadana, los anhelados resultados que conlleven el disfrute de la tranquilidad y la paz. Como reflexión, queda añadir que a la Policía Nacional, institución a la que tanto le debe el país por sus múltiples servicios e innumerables sacrificios, el pueblo colombiano y las instituciones deben rodearla con sentimientos de apoyo, respeto, admiración y gratitud

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.