Catálogo Proyectos Finales Esdir 2012

Page 1

PROYECTOS 2012




PROYECTOS / 2012 Retratos: Tomas realizadas por los alumnos de 3º de Diseño Gráfico: Victor Valdivielso Miriam Clérigues Sofía Contero Amparo Francia Supervisión y postproducción : Departamento de Audiovisuales de la Esdir.

Coordinación del catálogo: Miguel Ropero Ramón Hernández Graphicantes

Diseño e Ilustración: Graphicant.es ISBN: 978-84-7359-606-0 Depósito Legal: LR-522-2009 Impreso en España - Printed in Spain Ochoa Impresores. Pol. Ind. La Portalada II, C/ Cordonera, 9


4 / 47

48 / 89

90 / 109

ESTUDIOS SUPERIORES EN DISEÑO DE PRODUCTO ESTHER ARAMENDIA MARTÍNEZ CARMEN AYENSA CANTABRANA ALFREDO REVENGA GONZÁLEZ JOSEBA KOLDOBIKA AZCARAY FERNÁNDEZ DANIEL GÓMEZ PELÁEZ MÍRIAM JIMÉNEZ JIMÉNEZ ANA NOEMÍ MUNGUÍA MARTÍNEZ ALEXANDRA RUIZ DE LAS HERAS PEÑARANDA MARTA RUIZ GONZÁLEZ ELENA VALENCIA CAMACHO

ESTUDIOS SUPERIORES EN DISEÑO DE INTERIORES SAYOA AZOFRA VALLÉS IONE CANALES GISPERT ADRIÁN COLLADO TORRECILLA MARTA CRESPI LÁZARO PATRICIA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ TAMARA FRANCIA NAVARRO NOEMÍ GARCÍA AJAMIL BERTA GARCÍA CAMBERO JESÚS MARÍA GARCÍA JIMÉNEZ PAULA GARCÍA MARTÍNEZ ELOÍSA GÓMEZ MARTÍNEZ JAVIER GONZÁLEZ GONZÁLEZ MIREIA LANA BAIGORRI SANDRA LÁZARO CRESPO IRATXE LERGA IMAS SANDRA MARTÍN GARCÍA PATRICIA MENDÍVIL ECHEVERRÍA ISAMAR RUIZ GONZÁLEZ ERIKA SUBERVIOLA ORTIZ SUSANA MARILÍ UTRERA ARAIZ

ESTUDIOS SUPERIORES EN DISEÑO GRÁFICO SARA ANTOÑANZAS RODRÍGUEZ AITOR ARREGUI GARCÍA JOSÉ LUIS CASAO CASAO CARLOS DE TORO HERNANDO GARAZI ESTEBAN BARUQUE NOELIA FERNÁNDEZ OCHOA SERGIO DANIEL GARCÍA LEZA DAVID GONZÁLEZ PÉREZ FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ PEÑA JORGE MARTÍNEZ CRESPO IRENE MARTÍNEZ FRANCO MIRIAM MARTÍNEZ RODRÍGUEZ MARTA MATEO VITORIA ALBA MATUTE DE PAZ ANDREA MÚGICA MORGA FABIO NALDA GARCÍA DANIEL PORTAL GIL MARÍA RAMÍREZ IZQUIERDO ISABEL RUIZ MARÍN JUDIT TIRADO HARO CARLOS TOBES MARTÍNEZ



ESTUDIOS SUPERIORES EN DISEÑO GRÁFICO


COMPAÑÍA DE CIRCO CONTEMPORÁNEO

6/7

SARA ANTOÑANZAS RODRÍGUEZ polarhotwave@gmail.com

Sencillez, sobriedad y una esencia camaleónica son las características que mejor definen la filosofía y estética de Gromelot Circus Company. A través del programa de identidad visual que hemos creado, desarrollamos la personalidad gráfica de esta compañía de circo contemporáneo, junto con la de su nuevo espectáculo: The Hidden Memory. Esta será la primera incursión de nuestra compañía circense en los teatros de la geografía española, que irá a su vez acompañada de la publicación de Gromelot Fanzine, así

como de todo un abanico de soportes gráficos que abarcan flyers, cartelería, mupis, banderolas, merchandising o web. Apoyado en las bases del minimalismo gráfico, este programa de identidad se convierte en “envoltorio” casi inexpresivo de cada espectáculo. Asimismo, el collage y el décollage constituyen una importante influencia que funciona como metáfora de la decadencia de los carteles que quedan olvidados en los muros tras el paso del circo, envejeciendo y deteriorándose, siendo tapados por otros o, en el peor de los casos, siendo directamente arrancados.



POEGRAMAS

8/9

AITOR ARREGUI GARCÍA arregui@flamingoestudio.es

Desde un punto de vista técnico un poema sólo es comprensible si el lector o espectador conoce el idioma, tanto sus normas como el significado de las palabras. Si no es así, el poema se convierte en una serie de símbolos agrupados en unidades mayores que se disponen en diferentes líneas. No hay ninguna información acerca de la pronunciación de los diferentes caracteres ni de su agrupación en sílabas o acentuación. No podemos saber si una palabra es un verbo o un sustantivo ni tampoco reconocer la rima en los versos.

Por ello, el proyecto está dirigido a reinterpretar un poema desde el punto de vista gráfico, de crear un código que represente con mayor fidelidad el concepto de poema que el medio utilizado habitualmente. Se trata, por tanto, de resolver una serie de cuestiones relacionadas tanto con la forma y grafismos que un idioma utiliza para comunicar, como con los procesos de composición poética. De este modo se pretende expresar el contenido de un poema, acercar la poesía a un ámbito mas gráfico a la vez que cuestionar el sistema establecido (lengua escrita).



27 EjERCICIOS DE ESTIlO APROx.

10 / 11

JOSÉ LUIS CASAO CASAO jlcasao@gmail.com

A mediados del siglo XX Raymond Queneau escribió 99 Ejercicios de Estilo, un libro experimental con una historia como excusa, que es contada de noventa y nueve formas distintas a partir de juegos con los que el escritor destruye y recompone la narración, haciéndola clara y esquemática en algunos casos e ininteligible en otros. Pero sobre todo se divierte, divierte y experimenta con el lenguaje y las herramientas propias de la literatura y la comunicación escrita. De la misma forma, en 27 Ejercicios de Estilo Aprox, se investiga sobre las posibilidades de la comunicación grá-

fica a partir de los conceptos y textos de Queneau, manteniendo el carácter experimental y socarrón de la obra escrita. Los 27 Ejercicios (el único libro con veintiocho ejercicios de estilo) quedan englobados dentro del ¡Mierdra!, el Irreal Colegio Patafísico de Logroño, dedicado a difundir la palabra y exabruptos de esta peculiar ciencia: la ‘Patafísicae madre e hija de la vanguardia dadaísta.



DOblE ExPOSICIóN

12 / 13

CARLOS DE TORO HERNANDO cdetorohernando@gmail.com

La fotografía es una forma de capturar nuestro mundo, nuestros recuerdos y poder revivirlos una y otra vez. Pero también es una forma de crear nuevas situaciones, nuevos mundos, historias, recuerdos de cosas que nunca sucedieron… Una forma de creación, de expresión y, por encima de todo, de arte. En este contexto nace VisualBook, una moderna y vanguardista editorial enfocada a la publicación de libros de diferentes disciplinas visuales. VisualBook pretende poner esa cultura a disposición de todo el mundo otorgando una gran importancia a las nuevas tecnologías y a la red.

Tanto es así, que la primera publicación de VisualBook es el libro Doble Exposición. Un viaje por la fotografía contemporánea de la mano de 32 fotógrafos y creadores de todo el mundo que nos muestran su forma de ver la vida a través de diferentes reflexiones y entrevistas exclusivas: el resultado es este libro de doble lectura, en el que el Diseño Gráfico cobra un papel esencial, donde fotografía analógica y digital se unen y complementan demostrando que no hay barreras para la creación y la expresión humana.



IDENTIDAD CORPORATIvA DE uNA ESCuElA DE fOTOGRAfÍA

14 / 15

GARAZI ESTEBAN BARUQUE garazibi@msn.com

El objetivo de este proyecto final es el desarrollo de la identidad corporativa de una escuela de fotografía, así como todas sus aplicaciones.

tografía y tercero en que se impartirán las tres diferentes especialidades; fotografía publicitaria y moda, artística y creativa y de reportaje y periodismo.

La elección de este tema surge del interés por la fotografía y la necesidad de que en Pamplona haya una escuela especializada en este campo.

Como se ha mencionado anteriormente la escuela estará situada en Pamplona, por lo que será bilingüe y los estudios se impartirán tanto en euskera como en castellano.

El nombre escogido para la escuela es Ikiliklik, donde se impartirán estudios superiores de fotografía. Los estudios estarán divididos en tres cursos: primero y segundo, en el que se enseñaran los conocimientos generales sobre la fo-

El proyecto estará compuesto por el logotipo de la marca, la papelería, publicidad, señalética, supergráfica, merchandising, revista y la pagina Web.



TANxAkÁ ZOO

16 / 17

NOELIA FERNÁNDEZ OCHOA noeferochoa@hotmail.com

Tanxaká Zoo es un parque zoológico dirigido a todos los públicos y articulado en torno a tres continentes: América, África y Asia. Esta subdivisión se representa gráficamente mediante distintos símbolos y cromatismo para cada zona. De este modo, a América le corresponde la forma triangular y el color marrón, África se identifica mediante el círculo y el matiz rojo y Asia es representada a través del rombo y el amarillo.

Asimismo, desarrollamos unos motivos gráficos de inspiración vegetal para los interiores de la tienda, bar y restaurante de cada área.

Tomando estas formas y colores como elementos constructivos creamos toda una iconografía en torno los animales, que aplicamos tanto al merchandising como a la señalización.

Finalmente, todos los animales del zoo están recogidos en un catálogo que venderemos en las tiendas del mismo.

Tanxaká se promociona mediante distintos soportes gráficos de publicidad exterior que plagarán la ciudad mostrando un mensaje visual en tres fases. La última de ellas se mostrará además en publicidad en prensa.



MENSAjE EN uNA bOTEllA

18 / 19

SERGIO DANIEL GARCÍA LEZA sergiodaniel83@gmail.com

El proyecto consiste en crear unas piezas gráficas que saliendo de los cánones establecidos sean capaces de perdurar en el tiempo, haciendo hincapié en la innovación de sus materiales. Buscamos convertir el vino procedente de las Bodegas Señorío de Somalo, en algo exclusivo, todo mediante una colección de botellas de edición limitada cargada de información, con la utilización de códigos QR, que nos ofrecen la posibilidad de crear etiquetas minimalistas, ampliables con un simple gesto: al escanear el código con un móvil nos adentramos literalmente en el mundo de la bodega.

El nombre de la colección es Cuatro almas; toda la colección gira en torno a este número: cuatro colecciones de cuatro botellas cada una: 1. Poker / Packaging de corcho: Corazones (Vino joven), Tréboles (Crianza), Diamantes (Reserva) y Pikas (Gran Reserva). 2. Ajedrez / Acero: Peón, Caballo, Reina y Rey. 3. Mano, piedra, papel y tijera / Pizarra. 4. Baraja Española / Madera: Bastos, Espadas, Oros, Copas. Y aún guardamos una sorpresa… www.cuatroalmas.com.



lITTlE DEfENDERS

20 / 21

DAVID GONZÁLEZ PÉREZ leraconteur@hotmail.com

Little Defenders es un producto que aúna dos conceptos imperecederos y en cierto auge de moda; los Toys de coleccionista y los Wargames, o juegos de estrategia con miniaturas.

El estilo gráfico del juego lo define una mezcla entre la ilustración manual y una heráldica vectorial siempre presente, lo que crea un contraste guarro-limpio muy reconocible.

En el juego, se puede elegir entre dos equipos, uno de Gnomos y otro de Goblins, y se juega (a diferencia de todos los demás juegos de este tipo) por toda la casa y a escala real, los muñecos serán del tamaño estimado de los gnomos.

Se ha creado una extensa heráldica de los equipos, con “escudologos” para cada personaje, y por supuesto para cada equipo. Se ha creado también un prototipo de uno de los muñecos, para definir un punto de partida en cuanto al aspecto y estilo de los toys definitivos.



SEllO DISCOGRÁfICO DE RAP

22 / 23

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ PEÑA vozdelatormenta@hotmail.com

Desde que el rap se convirtió en un estilo popular, ha estado asociado a la violencia. En Estados Unidos esto puede ser real en muchas ocasiones, pero en España la imagen del rapero duro suele ser una pose, que no se ajusta a la realidad de sus vidas. Lo que se pretende con este proyecto es crear una imagen del rap que no se base simplemente en las apariencias, sino que recupere el espíritu rebelde y el carisma de sus comienzos. Durante la realización del proyecto se ha intentado no fomentar la imagen vandálica ni el estereotipo del rapero de ropa ancha, crear una idea más cercana al underground

que a lo comercial. Para ello desarrollamos toda la gráfica basándonos en la estética independiente de la gráfica punk, del caos de las paredes manchadas con “tags” (firmas de spray de un solo trazo), el dripping graffiti y la construcción de dibujos mediante tipografía. Con todo ello hemos logrado una gráfica seria, coherente y creíble y, sobre todo, acorde al mundo del hip hop clandestino.



SACRED fEST

24 / 25

JORGE MARTÍNEZ CRESPO jmartinezcrespo@hotmail.com

El proyecto consiste en la realización del trabajo gráfico al que puede dar lugar la celebración de un festival de música, en este caso estamos hablando de un evento de heavy metal. Tomando como base de la documentación la gráfica propia del mundillo metalero, se buscó realizar un trabajo que fuese novedoso para el género sin por ello resultar radicalmente distinto de cara a evitar rechazo por parte del público más acérrimo. Aparte del logotipo, se crearon ilustraciones que sirvieron de apoyo para realizar el proyecto. Asimismo, se desarrollaron variaciones en el esquema de

color, que junto a dichas ilustraciones, diferenciaban los diseños en grupos según el escenario al que pertenecían. Estas variaciones proporcionaban más herramientas y recursos al trabajo, evitando así la monotonía. Las aplicaciones fueron diversas: papelería, publicidad, cartelería, merchandising, súper-gráfica, señalética… Cabe destacar entre ellas al disco-libro, una publicación de pequeño formato con un CD, que recopila varias de las actuaciones en el festival e incluye fotografías de las bandas y letras de canciones.



ESPACIO vACÍO

26 / 27

IRENE MARTÍNEZ FRANCO irene.mtz.f@gmail.com

En este proyecto hemos creado la imagen corporativa de la sala de exposiciones Espacio Vacío, que situada en la ciudad de Madrid, pretende convertirse en un lugar de referencia del arte contemporáneo a nivel internacional. Uno de los puntos de partida es el edificio escogido, un antiguo hangar deshabilitado desde hace más de 60 años. Tras un proyecto de restauración arquitectónica e interiorista resulta un lugar con dos grandes espacios interiores, uno como sala central y otro en el segundo piso. Estas dos salas tendrán usos diferentes:

La primera como galería de arte contemporáneo, los artistas que expondrán en esta sala serán tanto jóvenes creadores que empiezan a darse a conocer, cómo artistas renombrados en las grandes galerías de todo el mundo. Se programarán exposiciones de pintura, escultura, video, instalaciones, performance y fotografía. La segunda sala estará destinada a la exposición de un mercado de artículos de segunda mano y artistas independientes, se celebrará todos los domingos de primero de mes. Queremos que el ambiente sea como los días de mercadillo semejantes al Rastro de Madrid o Candem Town en Londres.



lOADING DESIGN fEST

28 / 29

MIRIAM MARTÍNEZ RODRÍGUEZ miriamsto@hotmail.com

Loading es un nuevo evento de Diseño Gráfico que surge para incentivar la creatividad de las personas a través de la comunicación con grandes diseñadores gráficos, los cuales expondrán y trasladarán sus ideas durante dos días de conferencias, workshops y exposiciones. Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar y aprender de los diseñadores y creativos nacionales e internacionales más importantes del momento. Influenciados por la Escuela Suiza de Diseño, creamos una imagen basada en la sencillez, la claridad y el uso de una retícula. Para ello utilizamos recursos como el blanco

y negro, los elementos geométricos y la línea como elemento de apoyo en textos. Se ha diseñado la imagen corporativa del evento, así como la publicidad en diversos medios: impresos (carteles, banderolas, anuncios en prensa…) y digitales (web, newsletter, publicidad en páginas webs relacionadas con el diseño en forma de banners…). Además se ha creado una edición editorial limitada, la señalética del evento, y elementos de merchandising que se regalarán a los asistentes del evento.



bODEGA DESIROS

30 / 31

MARTA MATEO VITORIA martamateo07@gmail.com

Dada la situación geográfica donde nos encontramos y el momento económico que vivimos, aceptamos como nuevo proyecto la propuesta de diseñar una bodega y toda la gráfica correspondiente a esta como la idea más acertada ya que, la mayor parte del capital invertido en la promoción de la comunidad va destinado a este sector.

Todo esto acompañado a su vez de la papelería administrativa pertinente (sobres, hojas de carta, factura, albarán, fax, tarjeta de visita, invitación…) y la señalética identificativa de cada uno de las recintos de dicha bodega. Además se diseñarán el merchandising, cartelería y publicidad necesarios para la promoción.

El proyecto consistirá en la creación de una identidad corporativa de una nueva bodega, así como las ilustraciones aplicadas en la supergráfica interior y exterior del edificio y sus estancias, como el restaurante, la sala de catas o la tienda.

Por otra parte, queremos “vestir la botella de etiqueta” cuidando cada detalle de su diseño y creando así un objeto de deseo. Pretendemos que desde las cajas a las cápsulas vayan en consonancia, coherencia, procurando así ser vistos y reconocidos en este gran mercado.



WAH! fESTIvAl

32 / 33

ALBA MATUTE DE PAZ alba_k-fe@hotmail.com

WAH! es un festival tributo a las grandes figuras del panorama musical que ya no están con nosotros, abarcando estilos que van del rock and roll al grunge, pasando por el jazz o el soul. En este evento se producirá el encuentro de varios grupos musicales a nivel nacional e internacional, que interpretarán los grandes éxitos de dichos artistas, rindiéndoles así homenaje e intentando traerlos de nuevo a nuestro tiempo.

Debido a que se trata de un evento muy poco común en cuanto a tipología, se le dió también una gráfica novedosa. Partiendo de dos conceptos fundamentales, tradición y modernidad, se tomaron elementos visuales del Día de los Muertos mejicano, respaldándolos mediante innovación geométrica y 3D. La identidad visual de este festival también va acompañada de aplicaciones específicas para el evento, como son: entradas, pulseras de acceso, infografía del recinto, pases identificativos, stands con información sobre los artistas, un pack recopilatorio de CDs, y la página web oficial.



ufO

34 / 35

ANDREA MÚGICA MORGA la_ratita_presumida_roxy@hotmail.com

El breakdance es un estilo de baile que surgió en los años 80 en EE.UU y sirvió para apaciguar la violencia entre bandas callejeras. Esta cultura o forma de vida ha ido evolucionando, al igual que los movimientos que realizan los bailarines (bboys), hasta el día de hoy. Este proyecto trata de la creación del logotipo para el campeonato y toda la publicidad y merchandising que conlleva, desde carteles, flyers, tarjetas, book fotográfico, entradas… hasta línea de ropa con ilustraciones propias, revista, página web, anuncio televisivo…

La propuesta era muy original ya que nunca se había realizado en esta ciudad un campeonato de estas características. Por último, añadir que he aprendido mucho de esta rama del hip hop, cultura muy presente hoy en dia.



MECHANOIDS

36 / 37

FABIO NALDA GARCÍA fabionalda@hotmail.com

MECHANOIDS es un videojuego de tipo RPG en el que el usuario toma el control de un robot para explorar e interactuar en un escenario. El proyecto consistió en la creación de logotipo, escenario y personajes del videojuego, así como el formato físico en disco y packaging. Dentro del juego también debía diseñarse un menú interactivo por el que podamos navegar a través del juego y acorde al estilo. Se crearon también varias animaciones tipo “sprite” de los personajes moviéndose en un escenario isométrico

al igual que se creó el escenario con el fin de dar una sensación tridimensional con gráficos bidimensionales. El personaje del usuario es customizable pudiéndose cambiar algunas partes y añadir complementos que hagan un personaje único.



ZOOTROPO, ANIMATION STuDIO

38 / 39

DANIEL PORTAL GIL grindmedesign@hotmail.com

Zootropo es un estudio que se sirve de la animación para realizar audiovisuales orientados a la promoción o al ocio mediante uno de los medios de comunicación más potentes que existen. La idea principal del proyecto era realizar la gráfica para todo el estudio, así como las aplicaciones relacionadas con el mismo (véase carteles promocionales, página web, papelería, o merchandising como toys, posters, camisetas, etc).

Se crearon una serie de mascotas que servirán de elemento representativo del estudio, dándoles a cada una de ellas una personalidad, y asignándoles una tarea diferente dentro del propio estudio. También se llevó a cabo un video promocional en el que se reflejan las técnicas de las que se sirve Zootropo para sus proyectos. Posteriormente se han diseñado unas memorias que describen detalladamente todo el proceso que fue necesario para la creación de la gráfica, así como para la realización del vídeo promocional.



MuRANO

40 / 41

MARÍA RAMÍREZ IZQUIERDO rami1305@hotmail.com

Si normalmente los cruceros tienen una finalidad turística, podemos asegurar que Murano se sale de la norma. Estamos convencidos de que el público melómano se embarcará en una experiencia que les permitirá disfrutar durante cuatro días no sólo de las costas europeas, sino también de la mejor música de la escena contemporánea. Murano es un crucero en el qur se realiza un festival que aúna música de categorías diversas. Pop, electrónica, rock y hip-hop, junto con sus múltiples subgéneros… en Murano todo gira en torno al eclecticismo musical. Así, el festival cuenta con actividades que promueven un intercambio de

experiencias relacionadas con las distintas tendencias musicales, a fin de que todos los participantes (re)conozcan los distintos géneros y aprecien los conciertos que se celebrarán en las cuatro zonas del barco. Este proyecto trata de la creación de un programa de identidad visual que refleja este carácter singular, identificando y diferenciando a Murano frente al resto de festivales existentes. Trata asimismo de la articulación de cuatro gráficas distintas, una por cada género, que se cobijan bajo una misma marca principal. Cartelería, flyers, programa, señalética, infografía o web son sólo algunas de las áreas y aplicaciones que comprende el proyecto gráfico de Murano.



COMINGSOON

42 / 43

ISABEL RUIZ MARÍN isa_asi_@hotmail.com

Comingsoon significa “muy pronto, próximamente”. Se trata de un término estrechamente relacionado con el mundo del cine (empleado para anunciar próximos estrenos), con el de la moda (próxima temporada), o el de la música (nuevos éxitos). Es decir, vinculado a todos los temas tratados en nuestra revista, ya que Comingsoon es, sobre todo, una publicación de cultura y tendencias. Dirigida a un segmento de lectores que buscan un lenguaje visual y creativo acorde a su estilo de vida, el público objetivo de nuestra publicación son personas interesadas en la moda, el diseño, la música y otras expresiones culturales.

Asimismo, por su carácter internacional, Comingsoon se publica en inglés. Su cabecera hace gala de ese mismo carácter utilizando la gráfica propia de los sellos postales. El objetivo de este magazine es el de interpretar los cambios que se están produciendo en estos sectores con una voz reflexiva, concediendo una singular importancia al mundo de los blogs de moda que tan en auge se encuentran actualmente.



fARDElEj MuSIC fESTIvAl

44 / 45

JUDIT TIRADO HARO tiradoharo@gmail.com

Fardelej es un festival de música indie, pop y rock que surge en la población de Arnedo (La Rioja). De ahí proviene precisamente el nombre de Fardelej, “abreviatura” de fardelejo, dulce típico arnedano. Todo esto nace en honor al espíritu indie y basándose en lemas como “hazlo tú mismo” o “sé independiente”. Se caracteriza por dar la oportunidad a grupos emergentes, así como por promover la cultura en La Rioja. Fardelej se celebrará a lo largo del año 2012/2013 en cuatro localidades diferentes, comenzando en su ciudad de origen, Arnedo (septiembre 2012), y continuando en Calahorra

(diciembre 2012), Logroño (marzo 2013) y Haro (junio 2013). Toda la promoción del festival, se recoge en cuatro carteles donde se da especial importancia al grupo cabeza de cartel, resaltándolo con un collage central, y diferenciándolos mediante un código de color distinto. A partir de ahí se crean entradas, abonos, flyers, folletos informativos, tickets coleccionables, merchandising y todos los soportes gráficos requeridos.



SO bAD SO GOOD

46 / 47

CARLOS TOBES MARTÍNEZ carlos@visual3.es

“Las películas Serie B fueron una respuesta de los estudios de Hollywood a la caída de audiencia experimentada durante la depresión, después del crack económico que sufrió Estados Unidos en 1929” El proyecto, consiste en la realización de toda la gráfica aplicada a un festival de cine de Serie B, llamado So Bad So Good. En el que no solo se proyectarán películas del género, si no que estas irán introducidas por una serie de conferencias. Las proyecciones tendrán lugar entre 28 de Septiembre y el 4 Octubre del 2012 con la intención de servir como prólogo a la celebración del 45 Festival

Internacional de cine fantástico de Cataluña en la ciudad de Sitges. El evento pretende ser una iniciativa anual que refuerce la popularidad del festival de cine fantástico de Cataluña y a su vez sirva de plataforma publicitaria para atraer el turismo a la ciudad de Sitges.




ESTUDIOS SUPERIORES EN DISEÑO DE INTERIORES


50 / 51

SAYOA AZOFRA VALLÉS sayoa_azofra@hotmail.com

El objeto principal de la reforma consiste en la adecuación del edificio situado en la Plaza de la Inmaculada de Logroño, para residencia universitaria de profesores residentes temporales en la Universidad y alumnos de posgrado.

cio abierto, alargado y conformado mediante una sucesión de pilares, en el que podemos encontrar amplias ventanas y diferentes puertas que mantienen la idea principal y nos permiten una circulación más fluida.

Se pretende diferenciar la zona pública de la privada; la zona pública abarcará toda la planta baja, incluyendo el jardín y la entrada porticada, y el vestíbulo. La zona privada es la que comprende la planta primera y planta segunda.

Los revestimientos y pavimentos utilizados son de color neutro para acentuar la sensación de amplitud. Dando el color, en algunos elementos. También encontraremos una cafeteríacomedor separadas por puertas plegables para un posible uso de todo el espacio para otros fines. Y dos terrazas, una en la zona porticada y otra en el jardín interior.

El edificio forma parte de un recinto público, la Plaza de la Inmaculada. Nos adentramos a él, a través de un espa-



52 / 53

IONE CANALES GISPERT i_tepui@hotmail.com

Al ser un ambiente destinado a una circulación constante de estudiantes y profesores se creyó conveniente concebir la interrelación de las diferentes áreas de encuentro como el salón de usos múltiples, la sala de proyecciones o la sala de lectura como espacios diáfanos de libre circulación generando un ámbito abierto que permite vistas y conexiones visuales sin estar constreñido por paramentos ciegos. Líneas puras, espacios funcionales, el blanco como protagonista, aderezados con alguna pincelada de color y en el que el mobiliario adquiere suma importancia en la consolidación y definición del mismo con iconos

del diseño como Eames o Jean Prouvé acompañados de diseños contemporáneos. Juego de listones de madera natural o pintados de blanco conforman los espacios, tanto en falsos techos o definiendo estancias en forma de celosías verticales.



54 / 55

ADRIÁN COLLADO TORRECILLA collado.adrian@gmail.com

El proyecto se ha pensado como un espacio que pueda ser accesible para todo el mundo, y en el que todas las personas son bienvenidas. Conseguir un lugar de encuentro tanto para los vecinos, estudiantes como gente que venga de paso, teniendo a su alcance las diferentes estancias como biblioteca, cafetería, comedor y sala de exposiciones. La idea básica de este proyecto es la de conseguir mediante el relaciones humanas y para ello se lleva a cabo una distribución acorde. La gente que vaya a vivir aquí tendrá un espacio pensado no para estar recluido en su habitación sino para entablar nuevas conversaciones y

crear nuevas amistades. Al final una residencia es un lugar para vivir, pero también es concebido como un lugar donde disfrutar y vivir una experiencia única en la vida. El propio logo y nombre de la residencia hace referencia a este concepto: Amistad / Respeto / Libertad / Unión Para ello en Unitas se ha buscado hacer unos espacios acogedores y tranquilos, que fomenten estas relaciones.



56 / 57

MARTA CRESPI LÁZARO marcres@hotmail.com

Como idea general, en el proyecto se distingue, un espacio más social, de encuentro y público de espacios amplios, abiertos, de ocio, multifuncionales correspondientes a la planta baja, y otro espacio más residencial, más privado e íntimo, donde se encuentran las habitaciones, en las plantas superiores.

cimiento. Las habitaciones persiguen un ambiente de líneas puras de colores blancos y negros, con la calidez del suelo de madera. Se juega con las formas geométricas del cabecero, estanterías, butacas, alfombras, logrando una habitación de diseño, amplia y confortable, con un aire moderno y juvenil, gracias al mobiliario y sus materiales.

Cuenta con un total de 8 habitaciones sencillas, 7 dobles y 2 apartamentos para profesores, dotadas de aseo y la mitad con acceso a terraza. Las terrazas se han formado abriendo huecos en la cubierta original, creando un juego de volúmenes y proporcionando un lugar de espar-

La creación de grandes ventanales y juegos de volúmenes tanto en las terrazas como en las fachadas, y con los accesos al patio en todo su perímetro persiguen la intención de crear la Integración del interior y exterior.



58 / 59

PATRICIA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ thebest_3_89@hotmail.com

El diseño de esta residencia está basado en la sencillez formal, acompañada de diversos colores para cada tipo de ambiente, desde el más público como puede ser la cafetería hasta el más íntimo. Sin olvidar algunos de los iconos del mobiliario de los años 50 distribuidos por las distintas plantas dependiendo del lugar que ocupan y acompañados de mobiliario mas reciente pero siguiendo la misma línea con acabados lacados y metálicos. También hay que comentar la intención de estas características, ya que con este diseño se pretende crear espacios acogedores, para crear buen ambiente entre los residen-

tes, tranquilos y que acompañen al estudio y la reflexión. Los espacios también están creados para que los residentes interactúen con ellos y los conviertan en algo personal, gracias a los materiales, como por ejemplo el uso de piedra pizarra en algunas zonas de las habitaciones o de las salas comunes. No solo es una residencia pensada para estudiantes sino también para la gente de Logroño, para realizar actividades, conferencias de interés público.



60 / 61

TAMARA FRANCIA NAVARRO tamara_899@hotmail.com

Este proyecto se centra en el estudio y diseño de una Residencia de estudiantes situada en la Ciudad de Logroño, para estudiantes, erasmus y profesores, la cual cuenta con una superficie útil de 1061,18 m², divididos en tres plantas. El proyecto exige que esta residencia conste de: recepciónconserjería, zonas de relax y usos múltiples, cafetería-comedor, secretaría y administración, oficinas, salas de estudio, habitaciones sencillas e individuales, servicios y aseos. Y todo ello adaptado a minusválidos. Algunas de estas zonas serán de acceso público, mientras que otras se destinarán exclusivamente a residentes. También cuenta con varios es-

pacios abiertos (terrazas).En la planta baja del edificio concurrirán: recepción, salas de usos múltiples cafetería-comedor, oficinas, baños y sala de espera. En estas zonas se utilizarán colores claros contrastados con tonos grises y/o colores muy fuertes. En las dos plantas restantes se mantiene el juego de colores claro-oscuro, bien con las paredes o con las paredes y el mobiliario tanto en las habitaciones como en el resto de espacios de dichas plantas. Todo el edificio está diseñado con grandes ventanales de forma que se aproveche la luz natural y con la intención de que los espacios obtengan sensación de mayor amplitud.



62 / 63

NOEMÍ GARCÍA AJAMIL lapinzaloca_00@hotmail.com

Con este proyecto, pretendemos dar un aire nuevo y ordenado a una Residencia de Estudiantes. Buscando la amplitud y tranquilidad a los espacios. Para ello nos basamos en tres colores, y siempre protagonista el blanco con unos detalles en gris y unos pequeños matices en morado. Otra de las características son las líneas geométricas y líneas rectas. En la planta baja situamos todas las zonas “comunes” y de servicios como por ejemplo: La cafetería, recepción, biblioteca, sala de usos múltiples, despachos y patio ex-

terior. Las plantas superiores las dedicamos a zona de descanso más íntimas para los residentes colocando las habitaciones, zonas de descanso (salas de estar, sala de televisión y zona de máquinas expendedoras) y de trabajo. Se le da gran importancia a los corredores exteriores y al patio como zona de relax para los estudiantes. En la fachada con el uso de ladrillo cara vista y piedra calatorao intentamos seguir las pautas marcadas por los alrededores de la Plaza de la Inmaculada aunque dándole un toque un personal.



64 / 65

BERTA GARCÍA CAMBERO berta.gc@hotmail.com

El proyecto consistía en la adecuación de las viviendas situadas en la Plaza Inmaculada de Logroño en una residencia universitaria para estudiantes y profesores de erasmus. Además se pedía abrir servicios a la ciudad que tuviese relación con su emplazamiento, ya que se sitúa en el campus universitario de la Universidad de La Rioja. En base a ello se ha querido crear una zona pública, otra semipública y la privada. La residencia se divide principalmente en los espacios abiertos a la ciudad como son la biblioteca y la cafetería con ac-

ceso propio, lavandería y pequeña sala de reprografía. Y los espacios dedicados única y exclusivamente a los residentes. Estos podrán disfrutar de amplias zonas de relax, habitaciones dobles e individuales, lavandería, office, terraza privada y salas de televisión. Además incluye una zona de administración y dirección para la atención de los recién llegados. Lo más característico del proyecto es la comunicación entre las plantas ya que se realiza mediante un núcleo externo situado en el patio en forma de cubo. Este está recubierto de U-glass, permitiendo el paso de la luz pero a la vez preserva de la privacidad.



66 / 67

JESÚS MARÍA GARCÍA JIMÉNEZ jegajiyu@yahoo.com

Construcción de una Residencia Universitaria destinada en un principio a conferenciantes, profesores, estudiantes de post-grado, pero también al resto de ciudadanos ya que contamos con Zona Cafetería/Usos Múltiples.

En la Planta Baja se diseña la cafetería / sala usos múltiples, con tabiques móviles, que permiten diferentes posibilidades de distribución espacial, destinando el resto de la planta a escalera,baños y oficinas.

La distribución espacial se basa en la creación de espacios de luz homogénea, mediante cubículos salientes en fachada y contra-fachada y sobre todo en el muro cortina que envuelve el eje central del edificio, donde se encuentra la escalera. Proporcionando así gran luminosidad a todo el edificio constantemente, debido a su orientación Norte.

En la 1ª Planta encontramos 2 habitaciones dobles y 7 simples, cuidadosamente diseñadas con baño propio creando dentro de estas, zonas de estudio con un mobiliario de fácil movilidad. La gran parte de estas habitaciones cuentan con una terraza particular que genera mayor bienestar y confort.



68 / 69

PAULA GARCÍA MARTÍNEZ paulymagicus@hotmail.com

Residencia Plaza Mayor no es una simple residencia, es el punto de encuentro entre culturas muy diferentes en un ambiente juvenil y dinámico donde se trata de experimentar y disfrutar de tu estancia Erasmus como alumno o profesor. El edifício en sí alberga diferentes zonas donde poder conocer gente nueva e intercambiar la forma de vivir, de todos los países que residen en ella. Como la multiculturalidad es tan variada se ha interpretado así con diferentes coloridos y mobiliário, donde prima la socialización y los espacios abiertos a la convivencia.

Manteniendo la estructura del edifício se ha apostado por un diseño actual con elementos del pasado, como aldabas, puertas antiguas, contraventanas o baldosas hidraúlicas. Como contrapunto se ha elegido un mobiliario que no deja indeferente y que hace a los residentes formar parte de él con la posibilidad de moverlo fácilmente. Además se dejan dos espacios abiertos a la ciudad como el bar y la bilblioteca.



70 / 71

ELOÍSA GÓMEZ MARTÍNEZ elolauan@hotmail.com

Para el diseño de la Residencia de estudiantes universitarios Erasmus y profesores invitados, se decidió conservar el esqueleto del edificio, suprimiendo las divisiones antiguas, sobre el que se ha trabajado. La remodelación consta de tres plantas. La planta baja destinada al uso público, dividida en varias zonas de servicios (comedor, salón de actos, biblioteca, secretaría, servicios públicos) cuya zona central se amplió para la instalación del ascensor y la galería que comunica los distintos niveles. Las dos plantas siguientes se han destinado al uso privado, donde se encuentran las habitaciones.

En este proyecto se ha tenido en cuenta la sostenibilidad de su funcionamiento y construcción, con la introducción de materiales ecológicos como el bambú y el linóleo de origen natural, la instalación de placas solares y el uso del sanitario “W+W” (washbasin+watercloset), que permite reutilizar el agua del lavabo en el inodoro. El diseño se ha intentado adaptar a las necesidades del cliente, con espacios amplios para acoger a gente externa y proporcionar un buen servicio a sus huéspedes. Se ha buscado la funcionalidad y ecología en el uso de los materiales y el mobiliario.



72 / 73

JAVIER GONZÁLEZ GONZÁLEZ javigg14@hotmail.com

Se trata del desarrollo del proyecto de interiorismo de una residencia universitaria destinada a alumnos de postgrado, Erasmus y profesores residentes temporales de la Universidad. Tomando como punto de partida la internacionalidad del proyecto, surge la idea de la creación de una residencia internacional a modo de centro de acogida del estudiante, sobre todo extranjero en La Universidad de La Rioja. Pero la idea, va más allá y pretende convertir la residencia en el punto de encuentro cultural del campus. Un espacio público abierto a la ciudad, en el que convivan y se reúnan estudiantes de todas las culturas.

De esta forma surge el nombre de la residencia: ISH (International Student House). Un nombre que recoge los tres conceptos básicos del proyecto; Acogida, Convivencia e Internacionalidad. Teniendo claras las bases sobre las que asentar el proyecto, se plantea la separación de la parte privada de dormitorios del resto de espacios de uso público; usando así las dos plantas superiores para la proyección de la residencia como tal, y destinar la planta baja y el patio interior a los usos más públicos.



74 / 75

MIREIA LANA BAIGORRI mireialana@hotmail.com

Hay dos elementos clave que definen el proyecto: la conexión de las escaleras con unas gradas que introduce la plaza al interior del edificio haciendo ciudad y los puntos de encuentro creados en las zonas comunes de planta baja partiendo así desde la plaza que es uno de ellos, las gradas exteriores de la cafetería, los pequeños círculos de asientos junto a las ventanas, y los jardines exteriores con bancos que introduce la ciudad- jardín al interior del edificio en altura.

El patio interior del edificio junto con las terrazas de la planta superior funciona como un pulmón verde frente al edificio.



76 / 77

SANDRA LÁZARO CRESPO sann_m13@hotmail.com

La idea general del proyecto era hacer un lugar confortable, agradable, práctico y cálido que se fundiera con el resto del entorno. Por ello empezando por las fachadas, tanto la principal como la trasera, mezclan materiales clásicos, como es el ladrillo cara vista pulido, que trata de unificar con el resto de la plaza y de los edificios cercanos, y unos ventanales grandes y con carpinterías escondidas, tratando de abrir los espacios, hacerlos luminosos, transparentes y más ligeros. El edificio se podría dividir en dos zonas, la zona pública en la planta de abajo con el comedor, la cafetería

y la zona de estudio además de los despachos y la recepción y en las otras dos plantas la vida más privada con las habitaciones, la zona común y de encuentro. Lo más destacable del proyecto sería la escalera, ya que es un cubo de cristal situado en la parte del patio y que trata de unificar las tres plantas mezclando los diferentes materiales utilizados en todo el edificio.



78 / 79

IRATXE LERGA IMAS lergasen@hotmail.com

El presente proyecto de interiorismo tiene por objeto el acondicionamiento de un edificio para la creación de una residencia universitaria para alumnos de postgrado y profesores residentes temporales de la Universidad en Plaza de la Inmaculada de Logroño.

Con todo esto, se pretende crear un punto de encuentro tanto para las personas que viven en la zona como para las que están de paso mediante diferentes actividades creadas por la propia residencia tales como excursiones, conciertos, exposiciones…

Con las obras de acondicionamiento se pretende reorganizar y adecuar el total del edificio mediante la definición de nuevos espacios y la dotación de las instalaciones suficientes para garantizar el confort y necesidades de los usuarios y trabajadores, así como la seguridad tanto en el interior de la residencia como de los colindantes.

Del mismo modo, con esta residencia, se pretende revitalizar la zona e integrar todo tipo de culturas en una misma, tanto las culturas propias de la ciudad como las que se encuentran de paso creando una amplia sociedad intercultural.



80 / 81

SANDRA MARTÍN GARCÍA sandritamariaisabelita69@hotmail.com

La intención e idea general a la hora de ejecutar el proyecto ha sido crear un espacio funcional y abierto.

El mobiliario elegido está constituido en su mayoría por formas orgánicas rompiendo así con los espacios rectangulares que el proyecto nos ofrece.

Las diferentes estancias que se requerían han sido organizadas en función de la privacidad de estas, disponiendo el espacio desde las zonas públicas, en planta baja, hasta las más privadas, como son las habitaciones y espacio para residentes, en primera y en segunda planta.

A pesar de ser un edificio de alturas bajas se ha intentado variar para dar más amplitud e importancia a determinados entornos como la doble altura del bar.

En cuanto a idea decorativa, se acerca al estilo minimalista ya que consta de líneas puras y simples y de ahí la sencillez a la hora de escoger los materiales y colores utilizados.

Lo más destacado del proyecto es la luminosidad y la amplitud de los interiores.



82 / 83

PATRICIA MENDÍVIL ECHEVERRÍA patrimendi@hotmail.es

La intención a la hora de ejecutar el proyecto ha sido crear un espacio funcional y abierto ya que va a ser un edificio de mucho tránsito a pesar de que la ocupación no sea amplia. Por ello las diferentes estancias que se requerían han sido organizadas en función de la privacidad de estas, disponiendo el espacio desde el ámbito más público en la planta baja en ascenso hasta el más privado en la segunda planta. No hay un estilo concreto que defina el proyecto ya que ha ido evolucionando poco a poco, sí que está inspirado en el “estilo nórdico” de líneas puras y simples y de ahí la

sencillez a la hora de escoger los materiales y colores utilizados; predominando los revestimiento de madera color blanco intermedio Alaska. El mobiliario es una parte de bastante importancia en el diseño del espacio, ya que se ha decantado por una combinación de muebles importantes en la historia del diseño, como son las sillas “Eames plastic” o la lámpara “Dear ingo”, y otros diseñados exclusivamente para el proyecto.



84 / 85

ISAMAR RUIZ GONZÁLEZ isa9_89@hotmail.com

RESIDENCIA BOREAL aspira a ser un hogar que acoja a todos aquellos alumnos y profesores llegados de otros lugares. La calidad, el descanso, la comodidad, la diversión, el recreo, la integración son algunos de los requisitos que se quieren conseguir gracias al diseño. El proyecto pretende destacar por su estética como un atractivo en el entorno buscando la belleza de la simplicidad de las formas como el envoltorio representativo de un interior sencillo y cómodo, austero y bello.

El interior de la residencia tiene como objetivo promover el espíritu de los residentes estudiantes hacia valores de belleza y sencillez como si de un estudio o seminario se tratara: procurando que los espacios diseñados sean un estímulo o influencia para la mente. El mobiliario como parte fundamental de la comodidad pretende ajustarse e integrarse en la arquitectura de los espacios diseñados. Por último colores y texturas , luz y calidez, buscan atemperar la frialdad de la construcción suavizando la sensación y percepción en las diferentes estancias.



86 / 87

ERIKA SUBERVIOLA ORTIZ erika_suberviola@hotmail.com

El proyecto consiste en diseñar una residencia para estudiantes erasmus, profesores de post grado y que cuente con zona de espacio tanto público como privado. La residencia se compone de 3 plantas, la planta baja es de uso pública y cuenta con un local para el alquiler de bicicletas, una recepción con conserjería, oficina de dirección atención a gente eramus, baños públicos y un bar- restaurante para los estudiantes. El resto de plantas esta destinada para la gente que reside en el edifico con 9 habitaciones dobles para estudiantes,

sala recreativa para el uso y disfrute de los residentes contando con televisión, billar etc.. 4 habitaciones dobles, destinadas a los profesores y acompañantes si lo desean, un office, donde pueden hacer comida preparada o tomar un refrigerio, sala de ordenadores y una biblioteca. De todo esto se compone la Warehouse, este es el nombre que he escogido para mi residencia. Significa almacén en ingles y lo traduje entre varias palabras decantándome en esta por la relación del nombre y el diseño interior escogido, que es vintage- industrial.



88 / 89

SUSANA MARILÍ UTRERA ARAIZ susyutreararaiz@gmail.com

El proyecto se basa en dos ideas principales. La primera es el reto de crear en la medida de lo posible espacios abiertos, debido a que el lugar está lleno de pilares que provocan una sensación de laberinto, para ello se debían prescindir de paredes que encerraran zonas y dejar las columnas libres entre las cuales se pudiera circular, terminando de abrir el espacio con ventanas para expandir el campo visual y acentuar la idea de espacio abierto. Tomando como inspiración la obra de Le Corbusier, se lleva a cabo la segunda idea, su soportal y consecución de ventanas me lo han sugerido, haciendo un llamado a la vi-

lla Savoye, esta idea se encuentra presente en las plantas superiores donde están las habitaciones y la biblioteca. La distribución está dispuesta de manera tal que los espacios públicos se encuentren en la planta baja y los dedicados a los residentes (habitaciones, aseos, biblioteca y zonas comunes) en las plantas superiores.




ESTUDIOS SUPERIORES EN DISEÑO DE PRODUCTO


POR uN DÍA

92 / 93

ESTHER ARAMENDIA MARTÍNEZ styy@hotmail.es

Es una innovadora colección de joyería efímera que está basada en el paso del tiempo y en la tensión que existe entre el exterior e interior de los objetos.

Otra característica importante y que las diferencia, es su valor ergonómico, esto contribuye a la adaptación de estos objetos a las personas que los van a disfrutar.

Compuesta por tres piezas: colgante, anillo y pendientes, cada joya está formada por varias partes realizadas en diferentes materiales, tanto permanentes como efímeros. La parte permanente funciona de forma independiente y está realizada en plata y silicona. Las piezas se pueden complementar con un elemento de carácter efímero que las hace más atractivas, y al interactuar con él, se experimentan nuevas sensaciones.

Todas las joyas de esta colección tienen un packaging individual y personalizado, de manera que envase, logotipo y piezas conservan la misma estética. El objetivo de este proyecto es fomentar la creatividad e imaginación, que los usuarios entren en un juego de composición con los diferentes elementos y así doten a cada pieza de un toque personal.



lA PEquEÑA GRAN fAMIlIA

94 / 95

CARMEN AYENSA CANTABRANA / ALFREDO REVENGA GONZÁLEZ cayensa@hotmail.com / alfredorevenga@hotmail.com

Espacio concebido para los niños, donde la imaginación da la función a cada elemento. Inspirado en el pueblo, por la libertad e independencia que teníamos cuando éramos pequeños, de ahí han surgido todos los elementos, de nuestros recuerdos, de nuestra infancia. En la pequeña gran familia los niños podrán ser libres, con elementos adecuados a sus medidas para que puedan usarlos sin tener que pedir ayuda. Con la neutralidad de los componentes y sus formas simples pretendemos crear un espacio donde los niños ten-

gan la oportunidad de relajar la vista y la mente cuando juegan al aire libre. Despertando su curiosidad y fantasía, e invitándole a nuevas aventuras y desafíos. Los miembros de la pequeña gran familia son: la madriguera, el tejadillo, la rueda, las tiras, la tapia, la cuesta, los troncos, matas y rastrojos y los banquitos.



W! CHAIR

96 / 97

JOSEBA KOLDOBIKA AZCARAY FERNÁNDEZ kapi_bilbao@hotmail.com

Se propone un nuevo concepto de mobiliario donde el producto adquiere un lenguaje propio, donde convive el juego del placer con el entorno de uso evitando llegar a lo obsceno y convertirlo así en una pieza de moda, en un icono del sector. Sus formas curvadas emulan una sensualidad discreta y estudiada, a partir de una ergonomía basada en la antropometría. El acabado y calidad del tejido es ideal para el contacto con la piel, que a su vez crea un tipo de fantasía de carácter más fetichista.

Su silueta adquiere un protagonismo sensual y femenino, difícil de negar a los sentidos. De igual modo los colores elegidos, rojo y negro, seducen con mayor intensidad, tal y como acontece en la naturaleza, pero también por sus connotaciones con ideas de estatus social, sexualidad y deseo. Se introduce de esta manera en el mobiliario, el erotismo y el placer, llamando la atención no solo del usuario, sino de cualquier espectador, al constituirse el producto como un medio de promoción y publicidad tanto para el autor como para el desarrollo de una marca en el mercado.



DETAllES

98 / 99

DANIEL GÓMEZ PELÁEZ dagope89@hotmail.com

Detalles es una colección de calzado de esparto femenino para la primavera/verano 2013. La colección está compuesta por 20 modelos en total, dividida en tres líneas creando una mezcla explosiva de diferentes alturas. Una línea está dedicada a las plataformas entre las cuales se pueden encontrar plataformas de vértigo muy de moda esta temporada y que están inspiradas en la ciudad de Los Ángeles. Otra línea que está compuesta por yute o cuñas medias y por último la línea de yute fino que son suelas bajas, ambas inspiradas en las tendencias del año, en la luz, tonos pastel, detalles como adornos, broches, pespuntes, fruncidos.

Va dirigido a una mujer femenina y elegante, atrevida que arriesga con los colores y consigue romper con lo clásico aportando cierto aire de clase y un toque de estilo envidiable. La idea es destacar la personalidad, el estilo y la elegancia de cada uno de los diseños. Como su propio nombre indica Detalles es una colección en la que predominan los detalles de cosidos, tejidos, broches, fusión de materiales y demás adornos como lazos o flores, fruncidos.



MObIlIARIO INfANTIl PlAY

100 / 101

MÍRIAM JIMÉNEZ JIMÉNEZ miriam90aldea@hotmail.com

Play está destinado a niños de entre 7 y 11 años. Para incrementar las sensaciones del niño, la forma se inspira en los botones de dispositivos de sonido. La palabra “play” proporciona una libertad creativa y original para el niño. La principal aportación de este diseño es fusionar cuatro acciones en una: juego, estudio, orden y descanso. Como resultado nace un mobiliario infantil compuesto por una mesa y cuatro asientos con diversas funciones. En primer lugar, una zona de estudio donde el niño puede realizar sus tareas escolares solo o acompañado. En segundo lugar, puede formar una estantería con los asientos, apilando uno

en otro y combinándolos como desee. En tercer lugar, una zona de descanso es esencial para que los niños puedan seguir jugando, aprendiendo o descubriéndose. Por último, y no menos importante, el juego. Puede dejarse llevar por su imaginación y creatividad y crear su propio juego con las piezas que forman el mobiliario. El objetivo de este proyecto es estimular las habilidades del niño y su aprendizaje para su posterior desarrollo, así como la creatividad y la psicomotricidad, para una perfecta interacción entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y su importancia para el desarrollo de la persona.



YNöY

102 / 103

ANA NOEMÍ MUNGUÍA MARTÍNEZ noemimunguia1985@hotmail.com

La interacción del bebé con el entorno va creciendo paulatinamente, Ynöy ayuda a desarrollar sus habilidades desde los primeros momentos, en los que su función básica es proteger, dar comodidad y proporcionar un lugar desde el que conocer todo lo que le rodea. En etapas posteriores, el bebé necesita estimulación sensorial, desde su hamaca, interactúa con el adulto, realiza rutinas diarias, aprende a mecerse con su propio movimiento y explora objetos proporcionados por el arco de juegos. El movimiento del bebé aumenta y necesita desplazarse para conocer y explorar por sí mismo todo lo que está a su alcance. Ynöy se transforma, ayudandándole a tener un apoyo seguro

para poder desplazarse sin miedo. A su vez permite seguir teniendo un lugar confortable para descansar de sus primeras aventuras. El aprendizaje sigue su curso y es hora de poder divertirse con su “caballito balancín“ de formas sutiles y abstractas pudiendo convertirse en cualquier compañero animal que le ayude en sus fantasías. Si este compañero se queda escaso en su movimiento, Ynöy vuelve a transformarse pudiendo nuevamente desplazarse de una manera más rápida y atractiva para esta nueva etapa infantil.



5 ExPERIENCE

104 / 105

ALEXANDRA RUIZ DE LAS HERAS PEÑARANDA xandrita_rhp@hotmail.com

5 Experience consiste en una colección de calzado y complementos para Quiksilver Women primavera/verano 2013. 25 pares de calzado, 10 bolsos y 5 sombreros componen el conjunto de propuestas. La inspiración principal para la realización de los diferentes modelos han sido los 5 elementos y las experiencias que ellos crean. Se presenta la 1º colección de calzado, donde se ha querido potenciar la creatividad, el entusiasmo, la frescura y el diseño para desarrollar una colección potente y abierta a

otros mercados. La estética de la marca sigue líneas sencillas, no obstante se han introducido algunas innovaciones entre las que destacan; nuevos materiales, ornamentación detallada y nuevas estructuras formales, todas ellas vinculadas a los elementos. 5 Experience está orientada para una mujer optimista, viajera, que vive el momento presente y sabe disfrutar tanto de lo que tiene como de lo que es.



CAlIDONEA

106 / 107

MARTA RUIZ GONZÁLEZ mrg90_@hotmail.com

Calidonea pretende ser la expresión práctica de una idea que trata de resolver con sencillez la calefacción del ambiente donde vivimos o permanecemos.

La sencillez es una de las características primordiales que hemos tenido en cuenta con el fin de facilitar la producción, la instalación y el montaje, abaratando costes.

Calidonea es una colección de paneles radiantes, que gracias a su característica modular y amplia gama de modelos y posibilidades, permite al usuario la personalización de los interiores según el gusto o necesidad de cada uno. Consta de dos elementos fundamentales: el cuerpo emisor de calor y la carcasa que protege, oculta, define la forma y es objeto de variados diseños.

Como resultado, Calidonea, pretende conseguir un diseño discreto y estético, compatible con distintas fuentes de calor, funcionamiento silencioso, máximo confort y temperatura homogénea. Una adaptabilidad al perímetro de las estancias, con gran integración arquitectónica. Comodidad y flexibilidad en la instalación. Eficiencia en costos, ahorro de energía y gastos de mantenimiento. Limpieza y gran variedad de posibilidades compositivas y acabados.



COulANT

108 / 109

ELENA VALENCIA CAMACHO elena_val@hotmail.com

Coulant es una elegante colección de joyería centrada en el erotismo de la mujer. El concepto es que la mujer pueda ponerse en cualquier parte del cuerpo una joya sin la necesidad de cadenas o de cualquier otro soporte, concediendo a la joya y a su portadora una extraordinaria sensación de fluidez y libertad, ya que van pegadas al cuerpo. Tanto el conjunto como la individualidad de cada pieza, pueden transformarse y combinarse, para cada ocasión. Esta versatilidad es gracias a las cápsulas. Elementos semiesféricos de látex, rellenos de una variada gama de color y sabor.

No sólo lo visual tiene protagonismo en este proyecto, dentro de él se esconde un gran secreto ligado al juego en las relaciones sexuales, invitando a la estimulación de las sensaciones y emociones con picardía, oculto tras estas piezas. Este juego empieza cuando la mujer luce sobre su cuerpo piezas destinadas a usos sexuales, desatándose de ese tabú. Las piezas harán que la mente del hombre se estimule. Después tendrá que romper la cápsula para poder ir dibujando con el dedo sobre el cuerpo de la mujer.




www.esdir.eu





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.