Catálogo del IX Premio de Grabado y Vino Fundación Vivanco. 2016

Page 1

IX PREMIO INTERNACIONAL

DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO


OBRAS PREMIADAS Y SELECCIONADAS SALA LA MERCED FUNDACIÓN CAJA RIOJA-BANKIA DEL 3 AL 29 DE JUNIO


IX PREMIO INTERNACIONAL

DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO


CRÉDITOS:

Catálogo de la exposición “IX Premio Internacional de Grabado y Vino

-

Fundación Vivanco” 3 de junio a 29 de junio de 2016. Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced, Logroño Exposición y catálogo. Concepción y soporte técnico Miguel Ropero, Mª Jesús Escuín, Alejandro Loche, Eduardo Díez, Sergio-Daniel García, Eduardo Ochoa y Adrián Pérez Diseño gráfico. ESDIR-Escuela Superior de Diseño La Rioja, Sergio-Daniel García Fotografía. Miguel Ropero Logística. Personal de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja y del Museo Vivanco de la Cultura del Vino y del Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced. Coordinación: Mª Jesús Escuín © 2016 Fundación Vivanco. Escuela Superior de Diseño La Rioja. De los textos, sus autores

www.vivancoculturadevino.es

-

www.esdir.eu

ISBN: 978-84-608-8821-5 Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnesio o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los titulares del copyright


ÍNDICE -

Presentaciones Santiago Vivanco Sáenz Director General de Fundación Vivanco y Experiencias Vivanco

06

Irene de Juan González Directora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja

08

Catálogo Obras premiadas

11

Menciones de honor

17

Obras seleccionadas

25

Jurado

77

Participantes

85


06 -

PRESENTACIÓN

Detrás de la organización del Premio de Grabado y Vino hay mucho esfuerzo y trabajo,

-

además de muchas personas implicadas. Desde todo el personal de Vivanco y de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja que se ocupan de todos esos aspectos que no

Santiago Vivanco Sáenz

se ven y que suponen el alma del proyecto, hasta todo ese trabajo íntimo y personal que llevan a cabo todos los artistas participantes en sus talleres y que acaban siendo la razón de ser del certamen. Siendo muy consciente de que sin esos puntales el premio difícilmente hubiera podido llegar a las nueve ediciones que celebramos este año, en esta ocasión me gustaría rendir un pequeño homenaje al elemento que lo aglutina todo; el vino. Con el paso de los años, en el momento previo de conocer las obras presentadas, parece complicado que los artistas nos sorprendan con nuevas visiones de esta bebida milenaria. Aquí, por supuesto, juega un papel importante el ingenio de los artistas, un aspecto que a primera vista pudiera parecer que estuviera cercenado por tratarse de un certamen temático. Pero edición tras edición, el vino nos va mostrando su naturaleza poliédrica que le ha dotado a lo largo del tiempo de un carácter seductor.

IX PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO


Madre tierra, Sol tinto, Las damajuanas de quinchamali, In vino veritas, Restos de poda, Aromas, Besos di-vinos, El poso del tiempo, Reunión, El triunfo del dios Baco, Sombra, Atrapado en la botella, Forma de vida, Arquitectura de cristal, Retoñando, El ataque del mildiu, Corazón de majuelo, Pisando firme, Contradanza. La danza del borracho, Txikiteo, ¡Alegría!, Noé, Taninos, Raíces, Dionysos, Raspones, Agua, sol y tierra, Crianza, Antocianos, El terroir, Omnia mecum porto, Bouquet, Fermentación, Brindis, Filoxera, Sileno, Brindis, Bacanal, Vitis vinífera, Zen wine, Wine drop, En la parra, Asado al sarmiento, Lagares, Ariadna, Trasiego, Homenaje a Omar Khayam…

Santiago Vivanco Sáenz

Director General de Fundación Vivanco y Experiencias Vivanco


08 -

PRESENTACIÓN

La llegada de la primavera corre pareja a la proliferación de cartapacios de estampas

-

por la Escuela. Entre la vorágine de actividades que van jalonando el curso, una hilera de paquetes busca su ruta hacia el aula de grabado, donde esperan pacientes el

Irene de Juan González

escrutinio del jurado. Sí, el Premio Internacional de Grabado y Vino ya está aquí de nuevo y van nueve ediciones. Esto solo puede suceder gracias al compromiso y la fidelidad de Vivanco con el proyecto, al empeño de la Escuela, a ese interés de ser parte de la cultura que dibuja trazos de la historia y, sobre todo, a los artistas La apertura de los envíos siempre emociona. Se reencuentran modos de hacer o aparecen giros inesperados a la hora de tratar las estampas o elegir los temas. Siempre hay alguna obra que genera una emoción especial a primera vista, obras con alma. El jurado debe elegir, difícil tarea, pero cada una de las propuestas es examinada como lo que es, un testimonio de creación que ha buscado la técnica gráfica más adecuada para plasmarse; de las xilografías a los fotopolímeros.

IX PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO


Disfrutar al contemplar las obras más destacadas en la exposición es la siguiente tarea. Como personas y profesionales, nos brinda nuevas posibilidades para imaginar, nuevas experiencias, nuevas herramientas para diseñar… Ya entonces comienza a madurarse la siguiente edición. El próximo 2017 será un año especial, pues llega la décima edición del certamen, un hito que habla de la solidez del proyecto. Para la Escuela, esta emoción se unirá a la que producen los nuevos retos, como el que arranca el próximo curso, un máster de creación propia sobre diseño integral de envoltorio y presentación para la industria alimentaria y vitivinícola.

Irene de Juan González

Directora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja



OBRAS PREMIADAS IX PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO -


12 -

PRIMER PREMIO

Miguel Villarino (Morales del Rey, Zamora, 1959) es un artista pluridisciplinar, formado en la

-

Escuela de Artes Aplicadas de Madrid, que se introduce en el grabado de forma autodidacta.

Miguel Villarino -

Trabaja en Madrid con Theo Dietrich y en la Escuela Nacional de Artes Gráficas. Ya en 1982 abre su propio taller y en 1986 edita la revista de arte Cyan. Tres años después crea la editorial de obra gráfica M más M ediciones. Tras un año becado en la Academia Española de Bellas Artes en Roma, trascendental en su carrera, inaugura la galería Estación Central. Ha colaborado en talleres de Italia, Francia, Alemania y Portugal e impartido cursos de grabado en distintas instituciones, como la Fundación CIEC de Betanzos, la Kulturwerkstatt HAUS 10 de Munich o el Instituto Cervantes de Tánger. Actualmente dirige el Centro Español de Arte Gráfico, una asociación dedicada a la divulgación y promoción de la gráfica, y su taller TGMV. De las muchas exposiciones individuales y colectivas desarrolladas a lo largo de estos más de treinta años de profesión, destacamos aquí las antológicas que recogen su evolución: Así que pasen treinta años (Fundación CIEC, Centro de Artes de Alcorcón) o Todo lo mío lo llevo conmigo (Centro de Arte Museo de Almería). Su obra ha podido verse también en San José de Costa Rica, Ginebra, Nueva York o Shangai. Ha obtenido, entre otros, el Premio de Grabado María de Salamanca, del Museo del Grabado Español (1995), el Premio Extraordinario Reina Sofía (2001) o el Premio de Pintura Focus-Abengoa (2006). Tiene obra en numerosas colecciones y museos, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo del Grabado Español Contemporáneo, la Galería de Estampas de la Biblioteca Nacional, la Academia de Bellas Artes de San Fernando o la Academia Española de Bellas Artes en Roma. Una de sus pinturas forma parte de la Colección del Parlamento de La Rioja, tras su participación en su VIII Certamen Nacional de Pintura. Vánitas o del disfrute de la vida, es una xilografía donde crea un juego de referencias entre la vanitas o el memento mori barroco y los bodegones cubistas que vivificaron un género denostado y del que Picasso -de quien aquí descubrimos algunos ecos- fue su gran valedor. Una composición que podría invitar a la introspección, resulta tremendamente viva por su composición y el uso del color.

Vánitas o del disfrute de la vida

Xilografía

76 x 57



14 -

SEGUNDO PREMIO

Míriam Cantera (Madrid, 1969) es licenciada en Bellas Artes, especialidad de grabado, por la

-

UCM. Amplía su formación, en Arteleku, Donostia, en el Centro Andaluz de Arte Seriado o en

Miriam Cantera Arranz -

el estudio de Henrik Böegh en Capileira. Ha sido becada por la Universidad Menéndez Pelayo, la Fundación Noesis en Calaceite (Teruel) y por la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma. En 2012 obtiene la beca de residencia en la séptima edición del Artist-in-Residence Program del Atelier Circulaire, Montreal, y en 2013, la del taller Presse Papier, de Trois Rivieres, Canadá Artista que ha hecho de la litografía y otras técnicas gráficas su vida, comparte y divulga esta pasión, desde elmonodelatinta, el taller del que es cofundadora. Últimamente ha impartido cursos de técnicas de grabado en la Imprenta Municipal de Madrid y desarrolla cursos monográficos de litografía en la Universidad Complutense y en la Universidad Europea de Madrid. Entre sus últimas muestras individuales destacan la Brita Prinz, en Madrid, la de la galería Presse Papier de Quebec, Canadá, la de Pigmalion de Timisoara en Rumanía o la del Espacio de Arte ECA de Santander. De los distintos galardones obtenidos a lo largo de su carrera destacan su segundo premio en el I Premio Internacional de Grabado y Vino Fundación Vivanco en 2008, primer premio en el Premio Nacional de Grabado de Pinto, Madrid, primer premio XXVII Edición del Miniprint de Cadaqués o el segundo premio en la II Edición del Premio Jesús Núñez de Betanzos. Ha recibido menciones de honor en el Premio Nacional de Litografía Ciudad de Gijón, en el Premio de Grabado Fundación Deutsche Stiftung y en el XXXI Premio Carmen Arozena. Sus estampas han sido seleccionadas en la octava edición de la Biennale Internationale D’Estampe Contemporaine de Trois-Rivières de Quebec, en el XV Premio Nacional de Grabado del Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella, en la II Bienal Iberoamericana de Obra Gráfica Ciudad de Cáceres y en la segunda y quinta edición del Premio Internacional de Grabado y Vino Fundación Vivanco. En esta ocasión, su litografía Cuadrántidas nos invita a la inmersión en un viñedo de invierno visitado por las Cuadrántidas, esa lluvia de estrellas que cíclicamente visita la tierra en los primeros días de enero. No es la luna de agosto, madre y señora del vino, sí el polvo de estrellas que abonará la tierra para el lloro de marzo.

Cuadrántidas

Litografía y punta seca

56 x 71




MENCIONES DE HONOR IX PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO -


18 -

MENCIÓN DE HONOR

Mª José González Alonso, Barrial (Gijón, Asturias, 1958) es psicóloga y pedagoga de

-

expresión: la cerámica, la pintura, el grabado, la fotografía o la instalación. Es en Asturias,

primera formación, si bien ha ido adentrándose en el arte desde distintas formas de donde desarrolla en buena medida su faceta artística. Allí expone regularmente, al

Mª José González Alonso,

tiempo que participa en certámenes de pintura y grabado por todo el país. Ha recibido

Barrial

reconocimientos por su trabajo pictórico pero también por sus estampas. Su presencia

-

en el Premio Internacional de Grabado y Vino Fundación Vivanco es habitual desde la quinta edición, cuando su obra fue seleccionada del mismo modo que en la octava. En esta ocasión, además de recibir una mención de honor ha visto seleccionada su obra su obra La batalla del vino. En su obra Invierno, utiliza la combinación de la punta seca con técnicas aditivas. Curiosamente, esta obra nos enfrenta a otra visión de un viñedo en invierno, donde la atmósfera y el territorio colonizado por los renques de vides dormidas trasmiten sensación de inmensidad y silencio.

Invierno

Técnicas aditivas y punta seca

80 x 60



20 -

MENCIÓN DE HONOR

Anna Trojanowska (Wroclaw, Polonia, 1978) es una artista multidisciplinar doctorada en

-

desde 2015 tiene su propio estudio dedicado al grabado –esencialmente a la litografía-, la

la Academia de Bellas Artes y Diseño de Wroclaw, Polonia. Profesora de litografía, cuenta animación y el diseño de interfaces.

Anna Trojanowska -

Su obra ha podido verse en Estados Unidos, España, República Checa, Italia, Rumanía, Grecia, Suecia, China, Australia, etc. Ha recibido premios, tanto por su trabajo en animación como por sus grabados. En este campo destacamos la Mención de Honor de la XXV Bienal Internacional de Exlibris Moderno de Malbork, Polonia, el primer premio del VI Simposio Internacional de Litografía en Tidaholm, Suecia, el primer premio del XI Premio Senefelder Internacional e Offenbach, Alemania y la Mención de Honor en el Litho Kielce 2016, en Kielce, Polonia. La artista polaca recurre a litografía para su obra Fruit 1, integrada en una serie centrada en el fruto de la vid. Presenta esta obra bajo el lema My heart is made of stone (mi corazón es de piedra), donde juega con el equívoco para destacar, en realidad, la importancia de la piedra litográfica en su trabajo. Con una técnica muy depurada, crea una obra llena de matices. Su obra Fruit 2 ha sido también seleccionada en este certamen.

Fruit 1

Litografía, china collé y gofrado

54 x 75,5



22 -

MENCIÓN DE HONOR

Israel Rodríguez (León, 1979), es un joven artista afincado en Cataluña, de formación

-

para decantarse por el grabado en 2015.

Israel Rodríguez García

En febrero de 2016 ha sido galardonado con el primer premio en el XXIII Certamen de

-

Dibujo y Grabado Joan Vilanova, del Ayuntamiento de Manresa, en su modalidad de

prácticamente autodidacta que comenzó a interesarse en la creación artística en 2006

grabado. Su xilografía, Una mesa para Baco, es una hermosa estampa donde la composición y la buena realización técnica se alían con el sentido del humor. No en vano la estampa fue presentada bajo el lema: Dioniso Eleuterio Bromio (tres de los nombres de Baco), de Primero, filoxera.

Una mesa para Baco

Xilografía

56 x 76




OBRAS SELECCIONADAS IX PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO -


26 -

SELECCIONADO Javier Abad Alonso

Quercus suber II

Xilografía

66 x 80



28 -

SELECCIONADO Sandra Bejarano Gil

Die Fleche - M

SerigrafĂ­a realizada con vino tratado

30 x 30



30 -

SELECCIONADO María Bravo

Fósiles del aire I

Aguafuerte, aguatinta, linóleo y china collé

49 x 71,5



32 -

SELECCIONADO Ana Julia Criales Bañuelos

Alacena

Linograbado e impresión digital

76 x 47



34 -

SELECCIONADO Eva Mª Esteban Lerena

Sotés

Aguafuerte y aguatinta estampada a la poupée

76 x 56,5



36 -

SELECCIONADO María A. Franco García

Mirando las viñas

Barniz blando

56 x 75,5



38 -

SELECCIONADO Vanessa Gallardo Fernández

Terruño

Aguafuerte y chine collé de pan de bronce

55 x 49,5



40 -

SELECCIONADO Mª José González Alonso, Barrial

La batalla del vino

Punta seca y técnicas aditivas

50 x 77



42 -

SELECCIONADO Mª Teresa del Hoyo López

En compañía

Linograbado y gofrado

77 x 55



44 -

SELECCIONADO Francisco Igeño Arteaga

Two worms

Punta seca, aguatinta, carborundo

copulating 2

y técnicas aditivas

70 x 50



46 -

SELECCIONADO Nina Imbs

L’Assommoir

Xilografía y tampón

67 x 80



48 -

SELECCIONADO Mika Murakami

El viĂąedo

Punta seca, aguafuerte, aguatinta y gofrado

53 x 71



50 -

SELECCIONADO Javier Pérez García

Ozeb en el templo de Dioniso

Litografía

56 x 74



52 -

SELECCIONADO María Cecilia Pugliese

Vendimia

Aguafuerte y aguatinta estampada a la poupée

35 x 25,5



54 -

SELECCIONADO Bernat Puig Llasera

El vino, su gente y su sitio

XilografĂ­a

60 x 80



56 -

SELECCIONADO Wenceslao Robles Escudero

Buena sombra

Aguafuerte y punta seca

76 x 56



58 -

SELECCIONADO Alfonso Sánchez Luna

Memoria de la cepa vieja

Aguafuerte al azúcar y aguatinta

75,4 x 56,2



60 -

SELECCIONADO Carmelo Serrano GarcĂ­a

En la bodega-tinto

Aguafuerte, aguatinta, barniz blando y punta seca

69 x 51



62 -

SELECCIONADO Enric Servera Carreras

Llenado de barricas

ColagrafĂ­a sobre filtro de vino usado

40 x 40



64 -

SELECCIONADO Anna Trojanowska

Fruit 2

Litografía, china collé y gofrado

54 x 75



66 -

SELECCIONADO Miguel de Unamuno Vera

Vendimia

CalcografĂ­a

60 x 80



68 -

SELECCIONADO Ilkay Unay-Gailhard

Wine dreams

Serigrafía e impresión digital

65 x 30



70 -

SELECCIONADO Ana Valenciano Garrido

Copas y brochazos

LitografĂ­a

76 x 29



72 -

SELECCIONADO Sandra Vila Bodoque

Baco

Xilografía

75,5 x 54,5



74 -

SELECCIONADO Mรณnica Zorrilla Guerra

Urdimbre y color en la cosecha

Punta seca

76 x 57




JURADO IX PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO -


78 -

JURADO

El día 6 de mayo de 2016 se reunió el jurado que debía examinar los 76 trabajos

-

presentados a concurso en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja. Lo componían las siguientes personas:

IX PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO


Jurado

Escuela Superior de DiseĂąo de La Rioja


80 -

JURADO

CARMEN RODRÍGUEZ PERALES

Así mismo, se contó con el

-

Especialista de gráfica

asesoramiento de:

contemporánea. Bellas Artes.

Listado -

RICARDO GONZÁLEZ GIL

ALEJANDRO LOCHE ROSAL

Artista y ex - director de la Escuela

Profesor de grabado de la Escuela

Superior de Diseño de La Rioja.

Superior de Diseño de La Rioja.

IGNACIO GIL-DÍEZ USANDIZAGA

MIGUEL ROPERO PÉREZ DE

Director del Área de Patrimonio del

ALBÉNIZ

Instituto de Estudios Riojanos.

Profesor de fotografía de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja.

EDUARDO DÍEZ MORRÁS Director del Museo Vivanco de la Cultura del Vino. JULIO HONTANA MORENO Artista y comisario de exposiciones. PEDRO TORRES GONZALO Experto en arte contemporáneo y galerista. ROSA ARREGI OTADUY Artista. Fotografía. Mª JESÚS ESCUÍN GUINEA Técnico de Museos y Exposiciones. Coordinadora del certamen. Secretaria, sin voto.



82 -

JURADO -




PARTICIPANTES IX PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO -


86 -

PARTICIPANTES

JAVIER ABAD ALONSO

MARÍA BRAVO

-

Quercus suber I

Fósiles del aire I

Xilografía

Aguafuerte, aguatinta,

Listado

66 x 80

linóleo y china collé

-

Quercus suber II

49 x 71,5

Xilografía

Fósiles del aire II

66 x 80

Aguafuerte, aguatinta, linóleo y china collé

MARÍA ARCE SÁENZ DE LA TORRE

71 x 49

Taninos Aguatinta al azúcar y ácido directo

MIRIAM CANTERA ARRANZ

76 x 55

Cuadrántidas Litografía y punta seca

MARÍA BASTIDA MUÑOZ

56 x 71

Estructura interna Calcografía

LUIS IGNACIO

50 x 35

CORTINA ECHEVARRÍA

Interpretación

Tierra madre

Offsetgrafía

Aguafuerte y aguatinta

65 x 50

56 x 38

SANDRA BEJARANO GIL

ANA JULIA CRIALES BAÑUELOS

Die Fleche (díptico)

Alacena

Serigrafía realizada con vino tratado

Linograbado e impresión digital

21x 14,7 + 21x14,7

76 x 47

Die Fleche - M

Manchas

Serigrafía realizada con vino tratado

Linograbado y china collé

30 x 30

76 x 47


ANTONIO DIU FONSECA

MAIDER GARAYO URABAYEN

Mª TERESA DEL HOYO LÓPEZ

Nervadura de vid

Picota 2016

Gotas de vino

Xilografía

Aguatinta y xilografía

Digital

70 x 49

38 x 29

57 x 76 En compañía

EVA Mª ESTEBAN LERENA

MERCEDES GARCÍA BETEGÓN

Linograbado y gofrado

Sotés

Maduración

77 x 55

Aguafuerte y aguatinta

Xilografía

estampada a la poupée

60 x 80

FRANCISCO IGEÑO ARTEAGA Two worms copulating 1

76 x 56,5 MARTA GARCÍA SANZ

Punta seca, aguatinta, carborundo

LOURDES FIGUERA VIDAL

La vieja y erguida dama

y técnicas aditivas.

Escanciar

Linograbado y china collé

70 x 50

Aguafuerte, aguatinta y collage

45 x 35

Two worms copulating 2 Punta seca, aguatinta, carborundo

80 x 51,5 Mª JOSÉ GONZÁLEZ ALONSO,

y técnicas aditivas.

MARÍA A. FRANCO GARCÍA

BARRIAL

70 x 50

Viñas

Invierno

Aguafuerte

Técnicas aditivas y punta seca

NINA IMBS

56 x 75,5

80 x 60

L’Assommoir

Mirando las viñas

La batalla del vino

Xilografía y tampón

Barniz blando

Punta seca y técnicas aditivas

67 x 80

56 x 75,5

50 x 77

VANESSA GALLARDO

MANUELA GONZÁLEZ GÓMEZ

El sueño

FERNÁNDEZ

Tierra, vid, vino

Aguafuerte y aguatinta

Terruño

Litografía, técnicas aditivas,

49,5 x 34

Aguafuerte y chine collé

china collé

de pan de bronce

52 x 41

CARLOS M. LABARGA TEJADA

55 x 49,5

JOSÉ LUIS LÁZARO FERRE Tempranillo, mazuelo y graciano Colagrafía a la poupée 63 x 80


88 -

PARTICIPANTES

ALEJANDRO LORENZANA

ISABEL MUELA DE CASTRO

-

VELASCO

Buen sabor

Genarín

Carborundo

Listado

Aguafuerte y aguatinta al azúcar

70 x 50

-

55,5 x 38

Oscuridad sobre el campo

Viejo socio

Estarcido y técnica mixta

Serigrafía

70 x 50

55,5 x 38 MIKA MURAKAMI HELENA LOSADA MOLINA

Glamour

Yoake

Punta seca, aguafuerte, aguatinta

Aguafuerte, linograbado,

y gofrado

china collé, perforaciones

70,5 x 53

e imagen digital

El viñedo

70 x 50,2

Punta seca, aguafuerte, aguatinta y gofrado

MAR MARCO PÉREZ

53 x 71

El sueño de Noé Aguatinta

CÉSAR NIÑO GARCÍA

56,5 x 37,5

Delirio de Baco

Baco

Aguatinta y xilografía

Aguatinta y óleo

47 x 30,5

55,5 x 37,5 IÑAKI OLABARRI ARANA MARCO ANTONIO

Seduction

MORENO NAVARRO

Aguafuerte y gofrado

Baco

37,7 x 28,5

Gofrado 76 x 56


ANA ONTIYUELO

ISRAEL RODRÍGUEZ GARCÍA

CARMELO SERRANO GARCÍA

El descanso

Una mesa para Baco

En la bodega-blanco

Huecograbado, carborundo

Xilografía

Aguafuerte, aguatinta, barniz

y xilografía

56 x 76

blando y punta seca 69 x 51

70,5 x 50,5 JOSÉ MARÍA DE LA RUBIA TEJEDA

En la bodega-tinto

JOSÉ MARÍA PERALES MELLADO

Crisol de vida

Aguafuerte, aguatinta, barniz

Vórtice I

Linograbado estampado con

blando y punta seca.

Carborundo, linograbado,

baren sobre papel nepalí

69 x 51

barniz blando y carborundo

51 x 77 ENRIC SERVERA CARRERAS

50 x 70 ALICIA SÁINZ MARTÍNEZ

Llenado de barricas

JAVIER PÉREZ GARCÍA

Penumbra y espera

Colagrafía sobre filtro de vino usado.

Ozeb en el templo de Dioniso

Cerograbado y aguatinta

40 x 40

Litografía

sobre plancha troquelada

Rima de vino

56 x 74

75,5 x 54,5

Colagrafía sobre filtro de vino usado. 40 x 40

MARÍA CECILIA PUGLIESE

LUÍS SÁNCHEZ GARCÍA

Vendimia

Luís Yngüanzo

ROBERTO SILVESTRINI GARCÍA

Aguafuerte y aguatinta estampada

Ánforas en el recuerdo

El vínculo con la tierra

a la poupée

Linograbado y collage de infografía

Gofrado

35 x 25,5

46 x 60

75,5 x 38

Viura para el vidrio verde BERNAT PUIG LLASERA

Linograbado y collage de infografía

ANNA TROJANOWSKA

El vino, su gente y su sitio

50,5 x 43

Fruit 1 Litografía, china collé y gofrado

Xilografía 60 x 80

ALFONSO SÁNCHEZ LUNA

54 x 75,5

Memoria de la cepa vieja

Fruit 2

WENCESLAO ROBLES ESCUDERO

Aguafuerte al azúcar y aguatinta

Litografía, china collé y gofrado

Buena sombra

75,4 x 56,2

54 x 75

Aguafuerte y punta seca 76 x 56


90 -

PARTICIPANTES

MIGUEL DE UNAMUNO VERA

MIREN KONTXESI VICENTE ISIAGAS

-

Vendimia

Sin título

Calcografía

Xilografía a contra-fibra y aguatinta

60 x 80

30 x 62,5

ILKAY UNAY-GAILHARD

CRISTINA VIDAL DE

Wine dreams

TORRES LÓPEZ

Serigrafía e impresión digital

¿Y tú qué ves?

65 x 30

Aguafuerte, aguatinta e

Listado -

impresión digital ANA VALENCIANO GARRIDO

76,5 x 45,5

Deconstrucción o veo doble Litografía

SANDRA VILA BODOQUE

24 x 58

Baco

Copas y brochazos

Xilografía

Litografía

75,5 x 54,5

76 x 29 MIGUEL VILLARINO ASIER VÉLAZ DÍAZ

Vánitas o del disfrute de la vida

Sin título

Xilografía

Calcografía, aguafuerte, aguatinta

76 x 57

y barniz blando 49 x 32

MÓNICA ZORRILLA GUERRA Cesto roto

ROSALÍA VERBEEK FARIÑA

Punta seca

Geo-copas

63 x 73,5

Xilografía

Urdimbre y color en la cosecha

56,5 x 38

Punta seca 76 x 57

PAZ VICENTE DE BENITO La secreta premura de la savia Fotolitografía, gofrado y xilografía 69,5 x 56,5



Fundación Vivanco

ESDIR. Escuela Superior de Diseño de La Rioja

Carretera Nacional 232. Km 442 26330 Briones. La Rioja - España Tels. 902 320 001 / +34 941 322 323 Fax +34 941 322 333 fundacion@vivancoculturadevino.es www.vivancoculturadevino.es -

Avda. de la Paz nº9 26004 Logroño. La Rioja - España Tels. +34 941 240 993 Fax +34 941 259 007 premiograbado@gmail.com www.esdir.eu -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.