Catálogo del Premio de Grabado y Vino Fundación Vivanco X. 2017

Page 1

X PREMIO INTERNACIONAL

DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO 10 Aniversario



10 Aniversario


OBRAS PREMIADAS Y SELECCIONADAS MUSEO VIVANCO DE LA CULTURA DEL VINO SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES 30 DE JUNIO A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017


X PREMIO INTERNACIONAL

DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO


CRÉDITOS:

Catálogo de la exposición “X Premio Internacional de Grabado y Vino

-

Fundación Vivanco” 30 de junio a 17 de septiembre de 2017. Museo Vivanco de la Cultura del Vino. Briones, La Rioja. Exposición y catálogo. Concepción y soporte técnico Mª Jesús Escuín, Eduardo Díez, Sergio-Daniel García, Eduardo Ochoa, Adrián Pérez y profesores de la ESDIR. Diseño gráfico. ESDIR-Escuela Superior de Diseño La Rioja, Sergio-Daniel García. Logística. Personal de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja y del Museo Vivanco de la Cultura del Vino. Coordinación: Mª Jesús Escuín. © 2017 Fundación Vivanco. Escuela Superior de Diseño La Rioja. De los textos, sus autores.

www.vivancoculturadevino.es

-

www.esdir.eu

Depósito Legal LR 650-2017 ISBN digital: 978 84 6974160 3

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnesio o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los titulares del copyright.


ÍNDICE -

Presentaciones Santiago Vivanco Sáenz Director General de Fundación Vivanco y Experiencias Vivanco

06

Irene de Juan González Directora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja

08

Catálogo Obras premiadas

11

Menciones de honor

17

Obras seleccionadas

25

Jurado

77

Participantes

85


06 -

PRESENTACIÓN

Detrás de la organización de un premio como el que impulsamos la Fundación

-

Vivanco con la Escuela Superior de Diseño de La Rioja hay mucho trabajo silencioso. Son meses de preparación desde que se escoge el diseño que divulgará el premio en

Santiago Vivanco Sáenz

cada edición. A continuación habrá que examinar bien las bases, intentando que nada quede a la improvisación. Una buena comunicación es básica para garantizar que la participación sea un éxito. Semanas después se comienzan a recibir las primeras obras, aunque habitualmente, no será hasta los últimos días cuando lleguen la mayor parte de las estampas. A partir de ese momento el trabajo va in crescendo. Desembalar las obras, clasificarlas, documentarlas, comprobar que cumplen con los requisitos de las bases, fotografiarlas… hasta llegar a uno de los días claves, la elección de los ganadores. Antes se habrá seleccionado al jurado, que durante esa jornada encontrará todo bien dispuesto para que su única preocupación sea valorar los diferentes grabados. Una de las mayores satisfacciones será la de comunicar a los galardonados el veredicto del jurado, para posteriormente hacerlo público. A partir de ese momento quedarán pocas semanas para preparar la entrega de premios, el catálogo y la exposición. Textos, fotografías, maquetaciones, cartelas, enmarcaciones, folletos, invitaciones, montaje, iluminación, catering…

X PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO


Entre tanto se habrán compartido multitud de llamadas y correos electrónicos, pero en definitiva todo esto no son más que tareas. Unas más costosas y otras más sencillas. Detrás se encuentran las personas, que desde la Escuela Superior de Diseño de La Rioja y desde Vivanco ponen la parte más importante de todo este entramado: su ilusión y pasión porque esta iniciativa siga cumpliendo años. Esta edición con un número redondo. Diez años, alrededor de 1.200 estampas y 1.000 artistas. Es para sentirse orgulloso y un perfecto ejemplo del legado de mi padre: devolver al vino lo que el vino nos ha dado. Gracias a todos los que lo hacéis posible.

Santiago Vivanco Sáenz

Director General de Fundación Vivanco y Experiencias Vivanco


08 -

PRESENTACIÓN

Enhorabuena a todos por esta X edición que nos llena de orgullo y satisfacción.

En ella, algunos de los artistas han partido desde la realidad, otros se han adentrado Irene de Juan González

en la textura de la materia hasta, en algunos casos, llegar a la abstracción y otros nos han permitido disfrutar de rincones típicos y entrañables con una sensibilidad y perspicacia únicas. Nos han contado a través de una técnica cuidada y sobria sus paisajes interiores de extrema delicadeza, creando un espacio onírico o una realidad poética en su búsqueda obsesiva por la trascendencia de lo concreto, obras muy vibrantes que conectan poesía y melancolía. Muchas gracias a todos por permitirnos disfrutar de vuestras obras y muchas gracias también a aquellos fieles a este certamen porque durante estos años hemos tenido el privilegio de vivir también vuestra evolución y vuestras inquietudes como artistas.

X PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO


El jurado ha propiciado una reflexión desde la dignidad de las personas, el respeto a las diferencias, valorando la reflexión de la creación plástica, la técnica, el punto de vista analógico y hasta el digital ya que los entornos digitales se han incorporado a esta técnica sin problemas. Esta décima edición es un buen momento para establecer nuevas metas y objetivos para seguir avanzando en esta labor. Disponemos de la oportunidad de compartir nuestras experiencias para reflexionar, discutir y preguntarnos de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos para desde ahí reinventarnos. Quiero en nombre de la ESDIR, felicitar a todas y todos los que han formado y forman parte de este premio por el gran desempeño y el entusiasmo que han demostrado y por la importante labor realizada. Un abrazo a todos.

Irene de Juan González

Directora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja



OBRAS PREMIADAS X PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO -


12 -

PRIMER PREMIO

Federica Bau (Sesto San Giovanni, Italia, 1990) es una joven artista italiana que actualmente

-

amplía su proceso formativo en España. En 2014, concluye los estudios de ilustración en la Escuela

Federica Bau -

Massana de Barcelona, donde su trabajo de fin de estudios, el álbum Kara, Negra culpa, recibe el Premio Junceda para Futuros Creadores (2015). Mientras estudia ilustración, se introduce en el mundo del grabado a través de los talleres de Off-Massana y en Contraprova en Lisboa. En 2013 es becada en el IV Seminario de Impresión Experimental Xavier Nogès. En estos momentos y gracias a una beca del CIEC, realiza el Máster de Obra Gráfica de la Fundación CIEC en Betanzos, La Coruña. Es una artista en constante evolución. En sus comienzos predominaba la ilustración figurativa y el color. Poco a poco ha ido encontrando su pasión en la gráfica que le lleva a un lenguaje más sintético y austero y como ella misma apunta: “Busca la belleza y el equilibrio en una obra gráfica esencial y elegante. Abandona el color para centrarse en los distintos matices del negro en yuxtaposición al blanco, explora la naturaleza estética que ofrece cada recurso, soporte y técnica, desde lo pictórico y matérico hasta lo gráfico.” {viñedo} es una estampa donde se combina la utilización de una técnica tradicional, el aguafuerte sobre matriz de zinc, con la abstracción de lo gráfico hasta llegar a la línea pura. La autora relee un símbolo tipográfico para convertirlo en cepa que como un módulo repetido ad infinitum genera un inmenso viñedo. Sorprende la limpieza de trazo, la idea, la estampa y la pureza del grabado.

{viñedo}

Aguafuerte

78 x 58



14 -

SEGUNDO PREMIO

Mª José González Alonso, Barrial (Gijón, Asturias, 1958) es una psicóloga y pedagoga de primera

-

formación que ha ido adentrándose en el arte desde distintas formas de expresión: la cerámica,

Mª José González Alonso, Barrial -

la pintura, el grabado, la fotografía o la instalación. Es en Asturias donde desarrolla buena parte de su faceta artística. Allí expone con regularidad mientras participa en certámenes de pintura y grabado por todo el país que le han reportado numerosos reconocimientos. Cabría destacar las dos ocasiones en que ha recibido el primer premio en el Certamen de Pintura Fundación Cultural de Asturias, el máximo galardón conseguido también en certámenes nacionales de Villaviciosa en Asturias, de la Fundación Carriegos de León, del certamen Nicanor Piñole, del Casimiro Baragaña de Pola de Siero o en el Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Calahorra en 2016. Su presencia en el Premio Internacional de Grabado y Vino Fundación Vivanco es habitual desde la quinta edición, en 2012, cuando su obra Orujo es seleccionada, un hecho que se repite en la octava con Vendimia. En la pasada convocatoria, recibe una mención de honor por Invierno y su grabado, La batalla del vino, resulta asimismo seleccionado. Pepitas es una estampa donde la autora combina la punta seca con técnicas aditivas. Presenta la esencia de la vid, su fundamento genético, la pepita, con un tratamiento casi pictórico. Puede verse como contrapunto a su obra Invierno, que albergaba un territorio colonizado por vides en letargo, un espacio de inmensidad y silencio.

Pepitas

Técnicas aditivas y punta seca

76,5 x 67




MENCIONES DE HONOR X PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO -


18 -

MENCIÓN DE HONOR

Lola Fernández Corral (Madrid, 1993) es una joven artista con un currículo extenso orientado

-

Universidad de Plymouth, Gran Bretaña- donde se gradúa con excelentes calificaciones. Desarrolla

a la gráfica. Estudia Bellas Artes en la Universidad de Castilla La Mancha -con estancia en la sus prácticas en la Escuela de Artes y Oficios de Cuenca y en el Taller de Obra Gráfica de la

Lola Fernández Corral

Fundación Joan Miró. Actualmente cursa el Máster en Medios de Impresión Gráfica, Ilustración y

-

Acuñación Artística de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid. Ha realizado talleres de especialización en técnicas como el fotograbado o la serigrafía y participado en numerosas exposiciones colectivas. Su obra ha sido seleccionada este año en el Certamen Nacional de Grabado José Caballero y en el XVI Certamen de Jóvenes Creadores de la Calcografía Nacional. En junio de 2017 ha recibido el primer premio en el Open Portfolio del I Congreso Nacional de Dibujo y Estampa 1 de 1 de Cuenca. Aporía anacreóntica es una estampa donde dominan técnicas tradicionales, xilografía y linografía, puestas al servicio de una composición compleja y sugerente. Su título evocador remite a la poesía de Anacreonte y sus seguidores, canto hedonista de celebración en torno al vino y a la vida concretado en la danza.

Aporía anacreóntica

Xilografía y linografía con reservas y fondino

75 x 67



20 -

MENCIÓN DE HONOR

Mª Teresa González Escolar (Madrid, 1949) estudia en la Escuela de Bellas Artes de San

-

donde destaca su dedicación al grabado, en concreto a la xilografía. Ha participado en

Fernando en Madrid. En paralelo a su vida profesional, ha desarrollado su faceta artística varias ocasiones en el Premio Internacional de Grabado y Vino Fundación Vivanco y su

Mª Teresa González Escolar

obra ha sido seleccionada en las ediciones VI, VII y VIII. Su estampa Linios, de 2013, forma

-

parte de la colección Vivanco. Sus trabajos han sido también galardonados en varias ediciones del Certamen Nacional de Grabado José Caballero y en el Premio de Grabado Atlante. El Museo de Arte Contemporáneo de Granada y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando conservan obras suyas. La xilografía La noche vino festiva gira en torno al vino. En esta ocasión la autora ha buscado la abstracción de la imagen y el juego con la fuerza del color.

La noche vino festiva

Xilografía

56 x 76



22 -

MENCIÓN DE HONOR

Paz Vicente (Soria, 1968) es una artista pluridisciplinar cuya obra discurre entre la

-

Complutense de Madrid y Máster en Arte, Museología y Crítica Contemporáneas en

fotografía, el grabado, las instalaciones o la escultura. Licenciada en Bellas Artes en la Santiago de Compostela, ha realizado numerosos cursos de formación especializada.

Paz Vicente de Benito

Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en España, Portugal, Francia,

-

Italia, Holanda y Japón. Su obra ha sido seleccionada en diferentes ediciones del Certamen Nacional de Grabado José Caballero, donde también obtuvo una mención de honor en 2016, en el Certamen de Jóvenes Creadores de la Calcografía Nacional, en el certamen de San Lorenzo de El Escorial, en la Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte de Valladolid o en la FIG de Bilbao. Este año ha sido finalista en el Premio Acqui Incisione de Italia. Asimismo, ha participado en las tres últimas ediciones el Premio Internacional de Grabado y Vino Fundación Vivanco. En la octava se seleccionó su obra Cuor di terra. En Lacrima vitis, la autora combina dos de sus pasiones: la fotografía y el grabado. A partir de la imagen, crea su estampa donde juega con diferentes texturas y técnicas. El tema, no ajeno a este certamen, es un esbozo de racimo, símbolo contradictorio de fortaleza y fragilidad.

Lacrima vitis

Fotolitografía xilografía y gofrado (técnica aditiva con carborundo al cloroformo)

61 x 57,5




OBRAS SELECCIONADAS X PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO -


26 -

SELECCIONADO Marta Aguirre González -

Mil vinos

Xilografía

69,5 x 50



28 -

SELECCIONADO Néstor del Barrio José Gracia Pastor Agustín Parra -

Flexy

Serigrafía

80 x 60



30 -

SELECCIONADO Aleksandra Bury -

Przywiazanie (Affection)

Aguafuerte y aguatinta

80 x 64



32 -

SELECCIONADO Eva Mª Esteban Lerena -

Entre Ollauri y Gimileo

Fotograbado, aguafuerte y punta seca

56 x 75,5



34 -

SELECCIONADO María A. Franco García -

Sobremesa

Técnicas aditivas

56 x 76



36 -

SELECCIONADO María Gargallo Agut -

La luz del vino

Mokulito: Litografía sobre madera

78,5 x 65,5



38 -

SELECCIONADO Hayk Grigoryan -

Los tesoros de Baco

Barniz blando y aguafuerte

48 x 65



40 -

SELECCIONADO Mª Teresa del Hoyo López -

Mi viña

Aguafuerte al azúcar y barniz blando

70 x 49,5



42 -

SELECCIONADO Francisco Igeño Arteaga -

Una mosca en

Técnicas aditivas, punta seca, aguafuerte

mi copa (A)

(efecto), aguatinta y papirografía

70 x 50



44 -

SELECCIONADO Bochenek Marcin -

Ascensión

Algrafía

53 x 73,5



46 -

SELECCIONADO Laura Martín Calleja -

Lagarejo

Aguafuerte

56 x 75,5



48 -

SELECCIONADO Maite Meno Fariñas -

Milhojas

Técnicas aditivas

56 x 76



50 -

SELECCIONADO Carles Moll Taltavull -

Desde el paraĂ­so

Linograbado

80 x 67



52 -

SELECCIONADO Lara Montoya Andrés Mario Montoya Castroviejo Juglans -

Cultivos en Briones

Serigrafía con vino, arcilla y carbón (materiales obtenidos en Briones)

57 x 47



54 -

SELECCIONADO Jorge Oloriz Garcés -

Ya diste fruto… descansa ahora

Litografía

63,5 x 61,5



56 -

SELECCIONADO Susana Ortega Vรกzquez -

Tras la fiesta

Linograbado, carborundo y collage

68,5 x 45,5



58 -

SELECCIONADO Wenceslao Robles Escudero -

Historia al vino

Aguafuerte, aguatinta y punta seca

56 x 38,5



60 -

SELECCIONADO Daniel Rodríguez Hernández -

Oiça lá ó senhor vinho

Litografía

76,6 X 55



62 -

SELECCIONADO Alicia Sainz MartĂ­nez -

Pared de la bodega

Fotograbado, cerograbado y tĂŠcnicas aditivas

77 x 56



64 -

SELECCIONADO Alfredo Salinas Garrido -

Trilogía, el vino, la botella, la copa

Serigrafía

64 x 38



66 -

SELECCIONADO Carmelo Serrano GarcĂ­a -

Brindis

Aguatinta, aguafuerte y punta seca

69 x 51



68 -

SELECCIONADO Anna Trojanowska -

Shades-2016-10

Litografía

75 x 52



70 -

SELECCIONADO Anna Trojanowska -

Shades-2016-06

Litografía

75 x 52



72 -

SELECCIONADO Anna Wajda -

In vino veritas, in aqua…

Aguafuerte, aguatinta y gofrado

58,5 x 59



74 -

SELECCIONADO Mรณnica Zorrilla Guerra -

Raspรณn

Linograbado

56 x 76




JURADO X PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO -


78 -

JURADO

El día 5 de mayo de 2017 se reunió el jurado que debía examinar los 106 trabajos

-

presentados en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja. Lo componían las siguientes personas:

X PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO


Jurado

Escuela Superior de DiseĂąo de La Rioja


80 -

JURADO

ROSA ARREGI OTADUY

Mª JESÚS ESCUÍN GUINEA

-

Artista. Fotografía.

Técnico de Museos y Exposiciones. Coordinadora del certamen.

Listado

DAVID ARTEAGOITIA GARCÍA

-

Artista gráfico, profesor de la

Secretaria, sin voto.

Universidad del País Vasco. Ganador del V Premio Internacional

Y con el asesoramiento de:

de Grabado y Vino Fundación Vivanco.

ALEJANDRO LOCHE ROSAL Profesor de grabado de la Escuela

EDUARDO DÍEZ MORRÁS

Superior de Diseño de La Rioja.

Director del Museo Vivanco de la Cultura del Vino.

MIGUEL ROPERO PÉREZ DE ALBÉNIZ

IGNACIO GIL-DÍEZ USANDIZAGA

Profesor de fotografía de la Escuela

Director del Área de Patrimonio

Superior de Diseño de La Rioja.

del Instituto de Estudios Riojanos. RICARDO GONZÁLEZ GIL Escultor y antiguo director de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja. JULIO HONTANA MORENO Artista y comisario de exposiciones. PEDRO TORRES GONZALO Galerista experto en arte contemporáneo.



82 -

JURADO -




PARTICIPANTES X PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO -


86 -

PARTICIPANTES

MARTA AGUIRRE GONZÁLEZ

PABLO BLANCO ISO

-

Mil vinos

VVNC

Xilografía

Serigrafía

Listado

69,5 x 50

Fotolito manual

-

Hogar del vino

Clisé de lavado

Xilografía

64 x 38,5

76 x 57

Borrachos Serigrafía

MARÍA ARCE SÁENZ DE LA TORRE

Fotolito manual

Esferas enopoiésicas

Clisé de lavado

Aguafuerte al azúcar, barniz blando,

58 x 44

aguatinta, ácido directo 76 x 56,5

TIZIANO BOI Schizzo “Di vino” (Esbozo de vino)

FEDERICA BAU

Xilografía

{viñedo}

70 x 49,5

Aguafuerte

Tralci (Brotes)

78 x 58

Calcografía. Punta seca y cloroformo, estampado a la pouppé.

NÉSTOR DEL BARRIO

47 x 28

JOSÉ GRACIA PASTOR AGUSTÍN PARRA

MARÍA BRAVO PORTELA

Flexy

Flor oscura

Serigrafía

Linografía, aguatinta, punta seca

80 x 60

y china collé. 27,5 x 66,5

JAIONE BENGOETXEA OTAEGUI Akelarre Serigrafía 64 x 38


ALEKSANDRA BURY

ANA JULIA CRIALES BAÑUELOS

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ MILLÁN

Góra Lodowa (Iceberg)

Los fantasmas del vino

La Espuela

Intaglio. Calcografía. Punta seca

Xilografía

Aguatinta, linograbado y gofrado

y aguatinta

49,5 x 48

55 x 40

30 x 80

Ánforas de vino sumergidas en el mar

Przywiazanie (Affection)

Estampación digital sobre papel

MARTA FRACKOWIAK

Intaglio. Calcografía. Punta seca

tailandés blanco intervenido:

Aquarium

y aguatinta

perforado a mano y grabado con

Litografía

80 x 64

cordones

40 x 53,5

73 x 49

Aquarium

JESÚS ANTONIO CASADO

Litografía

GARCÍA

ADAM CZECH

Nota de cata: ribete violáceo

Bellerofon’s bit

Calcografía

Litografía (algrafía)

MARÍA A. FRANCO GARCÍA

49,7 x 35,4

100 x 70

Sobremesa

40 x 53,5

Fiery Pyriflegeton

Impresión en relieve. Técnicas aditivas.

MARIANO CASTILLO GARCÉS

Litografía (algrafía)

56 x 76

Fruto de la tierra

80 x 67 MARÍA GARGALLO AGUT

Aguafuerte y aguatinta EVA Mª ESTEBAN LERENA

La luz del vino

Entre Ollauri y Gimileo

Mokulito: Litografía sobre madera

ANDREA CEA DE VEGA

Fotograbado, aguafuerte

con oro aplicado

Bleu et rose (I)

y punta seca

78,5 x 65,5

Serigrafía

56 x 75,5

75 x 56

MARCELLA GIANNINI

34,5 x 49 Bleu et rose (II)

LOLA FERNÁNDEZ CORRAL

Cosecha

Serigrafía

Aporía anacreóntica

Litografía

35 x 25

Xilografía y linografía con reservas

48 x 33,5

y fondino

Cosecha

75 x 67

Litografía 48 x 33,5


88 -

PARTICIPANTES

JOSÉ Mª GÓMEZ TORREGROSA

ZHU GUANCHU

-

Era vino

Drunk

Aguafuerte y aguatinta

Impresión digital

Listado

55,5 x 38

50,5 x 72

-

Hasta la última gota Aguafuerte y aguatinta

JOANNA HETMAN

55,5 x 38

Randezvous Linograbado e impresión digital

Mª JOSÉ GONZÁLEZ ALONSO,

70 x 70

BARRIAL Pepitas

Mª TERESA DEL HOYO LÓPEZ

Técnicas aditivas y punta seca

Mi viña

76,5 x 67

Aguafuerte al azúcar y barniz

Brindis

blando

Técnicas aditivas, punta seca,

70 x 49,5

acuarela y pastel

Brindis

76 x 67

Técnicas aditivas (cola y carborundo), gofrado y collage

Mª TERESA GONZÁLEZ ESCOLAR

77 x 54

La noche vino festiva Xilografía

FRANCISCO IGEÑO ARTEAGA

56 x 76

Una mosca en mi copa (A) Técnicas aditivas, punta seca,

SARA GONZÁLEZ SÁNCHEZ

aguafuerte (efecto), aguatinta

Vida

y papirografía .

Xilografía, calcografía e imagen

70 x 50

digital

Una mosca en mi copa (B)

80 x 35,5

Técnicas aditivas, punta seca, aguafuerte (efecto), aguatinta

HAYK GRIGORYAN

y collage .

Los tesoros de Baco

50 x 70

Barniz blando, aguafuerte 48 x 65


JOSÉ Mª JUARISTI LINACERO

MAR MARCO PÉREZ

LARA MONTOYA ANDRÉS

Distracción

Fermentación

MARIO MONTOYA CASTROVIEJO

Punta seca sobre aluminio

Aguatinta

JUGLANS

y glass pack

53 x 39,5

Cultivos en Briones

36,3 x 42,5

Viñedos

Serigrafía con vino, arcilla y carbón

Aguatinta

(materiales obtenidos en Briones)

53 x 39

57 x 47

CARLOS M. LABARGA TEJADA

Vista aérea

La hembra de Vitrubio 2 Aguafuerte, aguatinta

LAURA MARTÍN CALLEJA

Serigrafía con vino, arcilla y carbón

y carborundo

Lagarejo

(materiales obtenidos en Briones)

70 x 50

Aguafuerte

Imagen: Vuelo AMS (CN16)

56 x 75,5

44 x 69

Cata

JUAN RAMÓN MARTÍN MUÑOZ

WANG MUMU

Serigrafía

La tierra

Moisten 1 (Humedecer)

35 x 49,5

Xilografía y china collé

Impresión digital

76 x 55

50 x 50

ÁNGELES LEAL ARROYO

Moisten 2 (Humedecer)

MARÍA LUNA FAGO Vid de vida

JUAN MEMBRILLO LÓPEZ

Impresión digital

Litografía offset.

Aura

50 x 54,5

75,5 x 55,5

Fotopolímero 53,5 x 48

IÑAKI OLABARRI ARANA Cheers

BOCHENEK MARCIN Ascension

MAITE MENO FARIÑAS

Técnicas aditivas con material

Alcografía

Milhojas

reciclado

53 x 73,5

Estampación de planchas

56,5 x 38

Rapture

troqueladas

Oda al vino

Alcografía

56 x 76

Técnicas aditivas con material reciclado

74 x 59,5 CARLES MOLL TALTAVULL Desde el paraíso Linograbado 80 x 67

38 x 56


90 -

PARTICIPANTES

JORGE OLORIZ GARCÉS

LAURA RIQUELME MANSILLA

-

Ya diste fruto… descansa ahora

Pose después del vino

Litografía

Barniz blando, aguafuerte y buril

63,5 x 61,5

58,5 x 39

MAITE ORTEGA ROMERA

WENCESLAO ROBLES ESCUDERO

Final de la vendimia

Historia al vino

Aguafuerte y aguatinta

Aguafuerte, aguatinta y punta seca

76 x 56

56 x 38,5

SUSANA ORTEGA VÁZQUEZ

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ

Tras la fiesta

DE CÓRDOBA

Linograbado, carborundo y collage

Es para la vuelta

68,5 x 45,5

Litografía, transferencia de color

Listado -

61 x 50 NATALIA PAWLUS

El pájaro de las uvas

Black Box IV

Fotolitografía sobre dibujo de Olivia

Linograbado.

Rodríguez

70 x 100

50 x 54,5

JOSEP PÉREZ GONZÁLEZ

ISRAEL RODRÍGUEZ GARCÍA

Vitis - 1

Bacante sedente

Litografía, gofrado

Xilografía y estampación mediante

39 x 38

plantillas

Vitis - 2

75 x 56

Litografía, gofrado 39 x 38,5

DANIEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ Oiça lá ó senhor vinho

CELIA PULGAR MÜLLER

Litografía

Agua y vino

76,6 x 55

Linóleo 29 x 33,4


ELVIRA RODRÍGUEZ ROURA

JULIO SÁNCHEZ RAMOS

My world of identity

Vicuno

Lo no evidente

Serigrafía

Xilografía

Aguatitna, aguafuerte y punta seca

65,5 x 41

50 x 35,5

38 x 31,5

Cuernivino

KARLA STORCH DE GRACIA

Xilografía y punta seca

CARMELO SERRANO GARCÍA

Sorbo de sol

50 x 35,5

Brindis

Colografía e impresión digital

Aguatinta, aguafuerte y punta seca.

60 x 30

69 x 51

Sorbo de luna

MARÍA ROMERO ALVES DE LIMA Anomalía fractal

Colografía e impresión digital

Aguatinta al azúcar, aguatinta

ENRIC SERVERA CARRERAS

y aguafuerte

Primera cata de bota

52 x 52

Collagraph sobre filtro de vino

MARÍA TAPIA QUESADA

No pisas, te empujas del suelo.

usado.

Cosecha nº 1

Litografía

40 x 40

Litografía y linografía

37.5 x 29

Descanso de vendimia

68 x 47

60 x 30

Collagraph sobre filtro de ALICIA SAINZ MARTÍNEZ

vino usado.

VALERIA DI TOMMASO

Pared de la bodega

40 x 40

Vitii vitalis Xilografía impresa a mano

Fotograbado, cerograbado y técnicas aditivas

MAJA SEWERYN

con cuchara

77 x 56

Postac (Personaje)

67 x 80

Litografía ALFREDO SALINAS GARRIDO

50,5 x 51

ANNA TROJANOWSKA

Trilogía, el vino, la botella, la copa

Przestrzen

Shades-2016-10

Serigrafía

(Speace)

Litografía

64 x 38

Litografía

75 x 52

55,5 x 39

Shades-2016-06

JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ

Litografía

DOMÍNGUEZ, TXEMACANTROPUS

NIGA SHAHRYAR

Vino en los labios

Cheers

Linograbado

Serigrafía

43 x 32

69 x 37

75 x 52


92 -

PARTICIPANTES

ILKAY UNAY-GAILHARD

SUN YUE

-

Vin mécanique

Redbody

Serigrafía

Impresión digital

67 x 80

40 x 50

Listado

Favourite

ANA VALENCIANO GARRIDO

Impresión digital

Quiero verte doble para verte más I

60 x 45

Litografía e impresión digital 70 x 50

MÓNICA ZORRILLA GUERRA

Quiero verte doble para verte más II

Tiempo de maduración

Litografía y linóleo

Fotograbado y serigrafía

70 x 50

76 x 56,5 Raspón

PAZ VICENTE DE BENITO

Linograbado

Lacrima vitis

56 x 76

Fotolitografía, xilografía y gofrado (técnica aditiva con carborundo al cloroformo) 61 x 57,5 CHARO VILLA MARTÍNEZ Toneles Aguafuerte, aguatinta y gofrado 76 x 49 ANNA WAJDA In vino veritas, in aqua… Aguafuerte, aguatinta y gofrado 58,5 x 59



Fundación Vivanco

ESDIR. Escuela Superior de Diseño de La Rioja

Carretera Nacional 232. Km 442 26330 Briones. La Rioja - España Tels. 902 320 001 / +34 941 322 323 Fax +34 941 322 333 fundacion@vivancoculturadevino.es www.vivancoculturadevino.es -

Avda. de la Paz nº9 26004 Logroño. La Rioja - España Tels. +34 941 240 993 Fax +34 941 259 007 premiograbado@gmail.com www.esdir.eu -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.