Programa MEET 2010
Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores Formación especializada y acompañamiento integral a emprendedores para la creación de empresas innovadoras y la consolidación de aquellas de reciente creación
Colaboran:
Programa MEET 2010
Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores
I. EL PROGRAMA El programa Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores (MEET), en su segunda edición, tiene como principal objetivo dotar de formación especializada y acompañamiento integral a emprendedores en la creación de empresas innovadoras y la consolidación de aquellas de reciente creación. Las “Empresas Innovadoras de Base Tecnológica” (en adelante, EIBTs) se crean por emprendedores con el fin de explotar un negocio intensivo en conocimiento; es decir, productos o servicios que requieran una notable dedicación a actividades de I+D y la involucración activa de personal altamente cualificado en su desarrollo. Este nuevo programa Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores da respuesta a las necesidades formativas de las EIBTs y de los propios emprendedores, y está justificada por las razones siguientes:
-Naturaleza singular de las EIBTs: La relación tecnología- mercado en estas empresas introduce necesidades de formación adicionales y distintas de las de un emprendedor convencional. -Necesidad de competencias y capacidades únicas: Estas empre-
sas exigen competencias en áreas muy específicas como marketing de la I+D, protección de la innovación, análisis del valor comercial de las tecnologías y financiación (pública y privada) de la innovación, entre otras.
- Personal altamente cualificado:
Las características singulares del personal académico e investigador que potencialmente puede crear EIBTs en cuanto a valores, tiempo disponible y restricciones institucionales.
Por estas razones, y con el objetivo de fomentar la creación y consolidación de EIBTs en la ciudad de Málaga, se viene demandando una oferta formativa más extensa y específica de la que existe actualmente en Andalucía (incluso en Es-
paña), que de respuesta a las necesidades específicas de formación de este tipo de emprendedores, lo que ha dado lugar a la creación de este nuevo programa. La primera edición del MEET culminó en 2009 con resultados muy satisfactorios, obteniendo el título de Máster un total de 18 emprendedores, y lo que es más importante, ayudando a la creación y/o consolidación de 15 empresas innovadoras de base tecnológica en la ciudad de Málaga. A pesar de los buenos resultados obtenidos, la II Edición incorpora varios cambios para seguir buscando la excelencia que pretende el Programa, por ejemplo: 1. Un ligero cambio de nombre, para ampliar el colectivo-objetivo del Máster a los emprendedores “innovadores” y no sólo a los “tecnológicos”. Se busca con ello fomentar la innovación empresarial en su sentido amplio, y no sólo la tecnológica.
cias y herramientas que ayuden directamente a acelerar la creación de empresas. El nuevo programa se centra en los proyectos y los procesos de incubación, para acompañar al emprendedor en todo el proceso desde la idea de negocio a la creación de la empresa y su consolidación. 4. El programa se impartirá en la propia sede de la Incubadora Promálaga I+D, con el propósito de integrar la actividad formativa al entorno natural en que se crea la empresa, y acentuar con ello el objetivo emprendedor de la iniciativa. Cabe recordar que el MEET es un programa pionero en Andalucía, y probablemente el único de España que ofrece formación de Máster en emprendimiento innovador.
2. Se amplía el cupo máximo de alumnos a 25 emprendedores, para beneficiar a un mayor número de candidatos considerando la elevada demanda que tiene el programa, y sobre todo, para estimular la creación de redes de colaboración más amplias entre los participantes. 3. Se ha reestructurado el programa formativo poniendo más énfasis en el desarrollo de habilidades, competen-
1
Programa MEET 2010
Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores
II. OBJETIVOS DEL PROGRAMA El objetivo general del Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores es satisfacer una demanda formativa que aún no ha sido cubierta en Andalucía, como es la Formación a nivel de Máster de “emprendedores tecnológicos”; es decir, de personas especializadas en la creación y gestión de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica. Adicionalmente, el Máster busca fomentar la transferencia de tecnología mediante la creación de empresas de base tecnológica, prestando servicios especializados de formación y acompañamiento de estos proyectos, y preparando el necesario talento emprendedor que haga posible la generación de un tejido de nuevas empresas que sean más receptivas a la transferencia de tecnologías.
III. DIRIGIDO A El programa está dirigido, sobre todo, a personas que tienen una fuerte formación científico-técnica, o que poseen una amplia experiencia profesional en ámbitos tecnológicos o de I+D+i, pero que no disponen de formación, ni conocimientos, en Gestión Empresarial. La II Edición del programa MEET está dirigida a candidatos que reúnan las características siguientes: a. TALENTO empresarial: Personas con vocación, aptitud y cualidades para desarrollar un proyecto empresarial. b. CONVICCIÓN de emprender: Personas que estén decididas a crear su empresa en el plazo máximo de un año, o que la hayan creado recientemente. c. DISPONIBILIDAD: Personas que demuestren estar dispuestas a implicarse, y el tiempo de dedicación exigido por el programa, durante sus 9 meses de duración. d. PROYECTO: Presentar un proyecto o “idea de negocio” de carácter innovador que sirva de base para la creación de la futura empresa como resultado del programaformativo. Hay que insistir que el principal objetivo del programa MEET es ayudar a los potenciales emprendedores a crear empresas innovadoras, y por ello, busca candidatos que estén realmente convencidos de que quieren iniciar unproyecto emprendedor, y que están dispuestos a implicarse con intensidad en la dinámica formativa del programa, que es exigente. Asimismo conviene recordar que éste NO es un programa académico para directivos con experiencia en gestión empresarial, cuyo perfil tiene un mejor encaje en los programas MBA que convoca cada año ESESA, sino que está dirigido a emprendedores actuales o potenciales que carecen todavía de ese conocimiento y experiencia, cuyo déficit el MEET espera solventar a lo largo del programa.
IV. METODOLOGÍA El MEET está concebido para acompañar a los participantes en todo el proceso de concepción de la idea, desarrollo del plan de negocio, búsqueda de financiación y lanzamiento de la empresa innovadora. Las actividades formativas serán de cuatro tipos:
• SEMINARIOS: Actividades formati-
vas troncales para adquirir conocimientos básicos en gestión empresarial, que incluyen teoría, metodologías y herramientas de Marketing, Estrategia, Finanzas y Gestión de RRHH, entre otros.
• TALLERES
DE
HABILIDADES:
Formación práctica y centrada en el desarrollo de habilidades y competencias que son imprescindibles para el emprendedor como la capacidad de gestionar el riesgo, mejora personal y Coaching, técnicas de creatividad, vigilancia del mercado, habilidades de comunicación o técnicas de productividad personal, entre otras.
• TALLERES DEL PLAN DE NEGO-
CIO: Talleres para presentar y debatir colectivamente los resultados parciales de la redacción del“plan de negocio”de la futura empresa, que se irá avanzando en diferentes hitos a lo largo del programa.
• NETWORKING: Ponencias de em-
prendedores y directivos de empresas y organizaciones de interés para los participantes, con el objetivo de compartir experiencias, y facilitar la formación de redes y el eco-sistema de apoyo que necesita el emprendedor.
2
Programa MEET 2010
Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores
V. CONTENIDOS FORMATIVOS El programa pretende cubrir un amplio espectro de contenidos y habilidades para preparar al emprendedor a desarrollar con éxito su futura aventura empresarial. Los contenidos temáticos se han seleccionado a partir de la amplia experiencia de los profesionales que coordinan y gestionan el programa, y también a partir de un análisis de “buenas prácticas” seguidas por iniciativas similares en centros de excelencia de EE.UU. y Europa.
Impartición de los seminarios en la sede de la Incubadora de Promálaga I+D (Polígono Santa Cruz, Málaga)
Se conforma de 9 módulos formativos, que son estos:
1. Introducción: Ser emprendedor innovador, qué significa. Actitud y habilidades. El plan de negocio del Máster. Coaching y mejora personal.
2. La idea de negocio: Análisis de pre-viabilidad. Modelos para innovar. Técnicas de creatividad. 3. El mercado: Fundamentos de Marketing. La investigación de mercados. Pensamiento de Diseño. Marketing estratégico. Vigilancia competitiva. Marketing de la tecnología. El Plan de Marketing. El plan comercial. Marketing digital. 4. La estrategia: Pensar estratégicamente. Herramientas para la gestión estratégica en organizaciones innovadoras. Los complementadores. Diseño del i-cosistema. Habilidades de comunicación. Técnicas de productividad personal. 5. Las personas: El equipo promotor. Selección del personal.
Gestión del talento. Gestión de equipos. Inteligencia emocional.
Trabajo con plataforma telemática y acompañamiento de proyectos. Outdoor training actividades participativas y vivenciales al aire libre.
Ponentes de prestigio y con amplia experiencia empresarial Organización de talleres de habilidades y planes de negocio
6. Los procesos: Gestión de proyectos para emprendedores. Gestión de procesos de producción. Habilidades de venta. Gestión de procesos de distribución y logística. 7. Aspectos legales y administrativos: Formas societarias y trámites de creación de empresas. Legislación laboral. Gestión de los Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual.
8. Gestión económico-financiera y fiscal: Terminología y
conceptos básicos de economía y finanzas. Gestión económicofinanciera de la Pyme. Fiscalidad. El plan económico-financiero para emprendedores.
Programa eminentemente práctico y orientado a la creación y consolidación de Pymes innovadoras.
9. Proyecto Final: El Plan de Negocios. Internacionalización y negocios globales. Infraestructura y servicios de apoyo. Uso de redes sociales en la empresa. Fuentes y oportunidades de financiación de los proyectos. Presentación a inversores.
3
Programa MEET 2010
Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores
VI.GESTIÓN Y COORDINACIÓN Este programa es una iniciativa de PROMÁLAGA que siguiendo su línea estratégica de fomentar la innovación en el tejido empresarial malagueño y de acuerdo con la puesta en marcha del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Málaga (CIDIMA), cuenta con el esfuerzo y el trabajo conjunto de dos instituciones de referencia que han unido sus conocimientos para el diseño de una actividad formativa única: ESESA y EMOTOOLS. La combinación de las capacidades complementarias de estas tres entidades garantiza un alto nivel de excelencia y especialización para el desarrollo del mismo.
VII.ORGANIZACIÓN Y CALENDARIO
PROMÁLAGA, como instrumento del
Excmo. Ayuntamiento de Málaga, busca promover la capacidad emprendedora y el espíritu innovador en el tejido empresarial malagueño, y ayuda a que las ideas de los jóvenes malagueños se transformen en iniciativas empresariales reales, que se conviertan en fuentes de riqueza y de generación de empleo, para lo cual facilita, entre otros servicios, espacio físico en alquiler para que se instalen estas empresas.
ESESA es la Escuela de Negocios de re-
ferencia del Sur de España, avalada y constituida en el año 1988 por dos de las instituciones más importantes de la ciudad, el Ayuntamiento de Málaga y Unicaja, la principal entidad financiera de Andalucía. Los casi veinte años de experiencia de la Escuela suponen que más de 8.000 alumnos hayan pasado por sus aulas. Asimismo, el apoyo incondicional de sus socios, el Ayuntamiento de Málaga y Unicaja, la posiciona como la Escuela de Negocios de referencia para la Pequeña y Mediana Empresa y el centro de formación de los postgraduados universitarios. Su sello de referencia lo constituye el ser una Escuela donde el valor fundamental es el trato personalizado con todos y cada uno de los alumnos que pasan por el centro.
El MEET es un programa formativo de carácter mixto (blended training), que combina sesiones de formación presencial con periodicidad semanal y una intensa dedicación a la formación de e-learning a través de una plataforma telemática especialmente diseñada para complementar y consolidar los conocimientos y habilidades de las sesiones presenciales. El programa comienza en el mes de SEPTIEMBRE de 2010, y termina el JUNIO de 2011.
Programa formativo semi presencial con periodicidad semanal (todos los Jueves, de 16:00 a 20:00 hrs, y viernes alternos de 10:00 a 19:30 hrs.)
El programa tiene una duración total de 600 horas, de las cuales 252 horas son presenciales, 148 horas de formación telemática y 200 horas de dedicación al Proyecto de Empresa. La asistencia a las jornadas del curso es obligatoria, debiendo de asistir como mínimo a un 80% de las mismas. Superadas las faltas de asistencia supondrá la no entrega del diploma correspondiente al máster.
EMOTOOLS es una empresa consultora en
Innovación con una capacidad técnica muy contrastada para formar profesionales que trabajan en el interfaz ciencia-tecnología-mercado, habiendo dirigido con éxito ya cuatro ediciones del Máster en Gestión Empresarial de la I+D que organiza el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).
4
Programa MEET 2010
VIII. DIRECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO Dirección académica -D. Amalio A. Rey García Director de Emotools, consultora malagueña especializada en Gestión de la Innovación
Profesorado -D. José Enrique Canalejo Muñoz Director Comercial, Dirección Territorial de Málaga Costa UNICAJA
-D. Miguel Angel Luque Olmedo
Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores
-D. José Manuel Bolívar Director Senior de RRHH para España, Portugal y de Servicios Compartidos de RRHH para Europa en Life Technologies, multinacional americana especializada en Biología Molecular y Celular
- D. Alfonso Alcántara . Coach, consultor y formador en desarrollo profesional, productividad personal y redes sociales en internet. Actualmente desempeña funciones como psicólogo de recursos humanos en la Delegación de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía en Sevilla.
-D. Jose García Pulido Director de EDP Ingeniería.
Director General del Instituto Andaluz de Tecnología.
- D. Juan Martínez Armesto Responsable de Coordinación Técnica de la Delegación del CSIC en Andalucía
IX.FINANCIACIÓN
- Dª. Inés Skotnicka
El coste total del programa por alumno es de 9.000 €, pero estará financiado al 100% con fondos de PROMALAGA, de modo que los participantes que sean finalmente seleccionados podrán acceder a él sin desembolsar fondos propios.
Responsable de I+D de Emotools, consultora malagueña especializada en Gestión de la Innovación.
-D. Rafael Tirado Reyes Asesor de Promoción de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía.
- Dª. Carmen Toledo de la Torre Jefe del Servicio de Búsquedas de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
- D. Javier Villoslada Prieto Socio-Director de Formas Asesores.
- D. Antonio Romero Gámez Responsable de la Unidad de Financiación Mayorista de Unicaja
Con independencia de ello, los alumnos tendrán que abonar al comienzo del MEET una fianza de 1.500 euros como garantía de finalización satisfactoria del programa. Esta suma será reembolsada en el momento de la recepción del título.
X.PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, en una primera fase el Comité de Admisión estudiará las candidaturas, y en su caso, el proyecto de empresa presentado por cada candidato para conocer su viabilidad técnica y económica. Entre los seleccionados en la primera fase se realizará una entrevista personal a cada candidato para conocer si sus actitudes y aptitudes son aptas para la realización del Máster. El Comité de Admisión hará público el listado de admitidos, pudiendo ser consultado el fallo del Comité en las instalaciones de ESESA.
- D. Rafael Montesinos Terriza Director del Área de Selección, Formación y Desarrollo de UNICAJA
- D. Miguel Ángel Romero Martín Socio-Director de HRCS, consultoría de Recursos Humanos y Selección
5
MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS BASES DEL CONCURSO 1ª Objeto Esta convocatoria tiene por objeto becar a los candidatos que sean finalmente seleccionados para participar en la II Edición del Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores, en adelante MEET, que se desarrollará desde septiembre de 2010 a Junio de 2011 en las instalaciones de PROMÁLAGA I+D, cita en C/ La Gitanilla, nº 17, Polígono Industrial Santa Cruz, 29196 Málaga. 2ª Número de becas y dotación económica El número de emprendedores becados será de un máximo de 25 alumnos, aunque el número total estará condicionado al proceso de selección y a la calidad de las candidaturas. El importe de la beca cubre el coste total del programa que asciende a 9.000 euros, incluidos los derechos de matriculación individual en el programa MEET de Promálaga y el material docente necesario para el desarrollo del mismo. Se excluye los gastos de alojamiento, manutención y material de papelería necesario para el seguimiento de dicho programa. En ningún caso, el alumno podrá solicitar la entrega en efectivo de la dotación económica del programa, puesto que el objeto del mismo es la participación en el Máster sin coste económico salvo el depósito de garantía. 3ª Perfil del Participante El Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores está dirigido a: •
Emprendedores con una idea de negocio o proyecto de empresa de carácter innovador o de base tecnológica y desarrollo de I+D.
•
Emprendedores que han puesto en marcha su idea de negocio o empresa de carácter innovador o de base tecnológica y desarrollo de I+D que no hayan superado el año de actividad.
4ª Requisitos de los solicitantes Los solicitantes que deseen concursar para la obtención de las becas deberán cumplir estos requisitos:
1
a. PROYECTO: Presentar un proyecto o “idea de negocio” de carácter innovador que sirva de base para la creación de la futura empresa como resultado del programa formativo, o empresas con menos de 1 año de actividad que presenten un proyecto de I+D+i desarrollada en Málaga Capital. b. TALENTO empresarial: Personas que muestren una vocación, aptitud y cualidades para desarrollar un proyecto empresarial. c. CONVICCIÓN de emprender: Personas que estén decididas a crear su empresa en el plazo máximo de un año, o que la hayan creado hace menos de un año cuya actividad la estén desarrollando en Málaga Capital. d. DISPONIBILIDAD: Personas que demuestren estar dispuestas a implicarse, y a dedicar el tiempo de dedicación exigido por el programa, durante la duración del programa. Para acreditar los requisitos anteriores, y superar el proceso de selección, se valorarán los documentos presentados junto con la solicitud de inscripción, así como una entrevista personal. 5ª Convocatoria La convocatoria o plazo de recepción de solicitudes comienza el 24 de mayo de 2010 a las 9:00 horas y finaliza el 17 de septiembre de 2010 a las 14:00 horas. Los formularios de solicitud y documentación requerida se presentarán en las instalaciones de ESESA, en c/ Calvo s/n, 29007 Málaga. 6ª Documentación a presentar Todas aquellas personas que deseen participar en el concurso de becas deberán entregar en el plazo exigido en la base 4ª la documentación siguiente: a) Solicitud. La solicitud del programa estará expuesta en la página Web de promálaga, www.promalaga.es, y en la Web de ESESA, http://www.esesa.net. b) Documentación Adicional. Adicionalmente es indispensable acompañar la documentación que a continuación se expone: •
Currículo Vitae actualizado.
•
Fotografía tamaño carné.
•
Descripción del proyecto empresarial innovador que se quiere desarrollar en el marco del programa, con un máximo de 5 páginas incluida portada.
2
La falta de presentación de esta documentación supondrá la pérdida del derecho de concurso en esta convocatoria. No obstante, una vez que se hubiera procedido al examen de la documentación, el Comité de becas podría otorgar discrecionalmente un plazo adicional de tres días, cuyo comienzo empezará a partir del día siguiente en que se hubiera procedido a la apertura, para que los aspirantes procedan a completar la totalidad de la documentación exigida. A tal efecto, el secretario del Comité de becas se pondrá en contacto, mediante el procedimiento de fax, correo electrónico o cualquier otro medio de comunicación que pudiera ser probado, en el mismo día de dicha apertura, con los aspirantes que estuviesen en esta situación. 7ª Lugar de entrega o recepción. Los aspirantes a este programa de becas deberán entregar la documentación en la siguiente dirección: ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS DE EMPRESA Edificio MENA. Plaza de la Legión Española, (C/ Calvo) 29007 Málaga Horario General: Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas, Sábados de 09:00 a 14:00 horas. Horario de Verano (mediados de Julio hasta principios de Septiembre): Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 horas 8ª Entrevistas. A medida que se vayan entregando las solicitudes por parte de los candidatos, el Comité de Selección los irá citando para la realización de una entrevista que servirá como hito importante para la selección de los alumnos del Máster. 9ª Comité Técnico de Selección Comité de becas. Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Comité de Becas decidirá la persona o personas con derecho al disfrute de las becas contempladas en esta convocatoria. El Comité de Becas estará presidido por la persona que ostente la representación del fomento de la actividad empresarial de la ciudad de Málaga. Constará además de los siguientes miembros: • Director‐Gerente de Promálaga • Director Red de Incubadoras
3
• Director Promálaga I+D • Director de ESESA • Jefe de estudios de ESESA • Director Ejecutivo del programa Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos. • Director Académico del Programa Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos. • Persona designada por la Universidad de Málaga. • Concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Málaga. 10ª Proceso de selección y concesión de becas El Comité de becas ostenta la competencia de evaluar finalmente a los aspirantes de este concurso. La puntuación máxima a la que puede aspirar cada aspirante es de doce puntos, de acuerdo al sistema de baremación siguiente: Nº
Criterios
Puntos
A
Valoración del proyecto (Carácter innovador, diferenciación, potencial, complementariedad)
3
B
Antecedentes y currículum vitae del promotor
2
C
Entrevista personal
3
D
Tipo de emprendedor
E
Alumno Censado en Málaga
Emprendedor
2
Empresa
1 1
Esta puntuación será asignada a partir de la documentación aportada así como las entrevistas que se realizarán a todos los candidatos. A la vista del número de aspirantes presentados y de sus CV, el Comité de becas, si lo considera oportuno, podría dejar desierto este concurso, total o parcialmente. El Secretario comunicará a los solicitantes seleccionados de forma individual su aceptación en el programa. Los solicitantes designados como beneficiarios deberán comunicar su aceptación por escrito o por medios telemáticos en el plazo de los DOS días hábiles siguientes a la comunicación o a la exposición pública referida. Finalizado este plazo, se entenderá por desistido de este derecho aquel aspirante que no hubiese cumplido este requisito, en cuyo caso el derecho pasaría a ostentarlo el siguiente de la lista de los seleccionados con mejor puntuación, y así sucesivamente.
4
11ª De las obligaciones de alumnos Los solicitantes que hayan sido beneficiados de estas becas deberán someterse a las siguientes obligaciones: a. Comunicar por escrito la aceptación de la beca al Comité de Becas. b. Abonar una fianza de 1.500 € (mil quinientos euros) como garantía de finalización satisfactoria del programa. La fianza será reembolsada tras la finalización del máster, siempre y cuando el alumno cumpla con los requisitos establecidos por la organización para la superación del programa. c. Realizar el programa MEET durante el curso académico 2010/2011. La renuncia durante la realización del programa supondrá la pérdida de la fianza depositada por el alumno de 1.500 euros (mil quinientos euros). d. Desarrollo de una idea o proyecto empresarial innovador a lo largo de la duración del programa. e. Asistir a una reunión mensual con un grupo de técnicos de Promálaga para mentorizar y guiar en el desarrollo del proyecto. f.
Que dicha idea sea original del beneficiario y que no haya sido plagiada de otra persona.
g. Aceptación y cumplimiento de las normas internas de ESESA recogidas en el documento de matrícula del curso MEET. 12ª Confidencialidad del Contenido y Objeto de los Proyectos Se acuerda que cualquier información intercambiada, facilitada o creada en el transcurso del programa MEET, será mantenida en estricta confidencialidad. La parte receptora correspondiente sólo podrá revelar información confidencial a quienes la necesiten y estén autorizados previamente por la parte de cuya información confidencial se trata. Se considera también información confidencial: a) Aquella que como conjunto o por la configuración o estructuración exacta de sus componentes, no sea generalmente conocida entre los expertos en los campos correspondientes. b) La que no sea de fácil acceso, y c) Aquella información que no esté sujeta a medida de protección razonable, de acuerdo con las circunstancias del caso, a fin de mantener su carácter confidencial. Excepciones: no habrá deber alguno de confidencialidad en los siguientes casos: a) Cuando la parte receptora evidencia de que conoce previamente la información recibida, b) cuando la información deje de ser confidencial por ser revelada por el propietario. Toda información intercambiada es de propiedad exclusiva de la parte de donde proceda. En consecuencia, ninguna de las partes utilizará información de otra para su propio uso.
Málaga, 24 de Mayo de 2010
5