Espacio Familiar. Edición Número 71

Page 1

www.espaciofamiliar.net

Edición

Colegios Mi hijo no quiere ir al colegio Hablar sin miedo. No más timidez Artritis en los más pequeños Los adolescentes ¿Adolecen?

71 Año 12 Mar / Abr 2012


Para cualquier información o actualización de datos comuníquese con: Telf. (0212) 492.7910 / 0414. 249.8876 o escríbanos a revista@espaciofamiliar.net

Centro Infantil Vizcaya

Academia Cristiana Internacional de Caracas

Colegio Champagnat U.E. Colegio El Angel Centro de Enriquecimiento Infantil Preescolar TEC U.E. Colegio Los Arrayanes Colegio La Concordia Colegio Promesas Patrias

ZONA SURESTE

Caurimare Chuao Chuao Chuao Chuao Col. de Bello Monte Col. de Bello Monte Col. de Bello Monte Col. de Tamanaco

9850412 9924586 9916750 9931409 9922086 / 9924775 7534940/3548 7536809 7540321 9856080

Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Coral, teatro, voleibol, futbolito, fútbol, béisbol, kicking, Preescolar, Básica, Diversificado ciencias Gimnasia, inglés, flamenco, gimnasia rítmica, kárate, futbolito, básquet, kicking, voleibol De 3 meses en adelante, preescolar Música, computación, inglés, psicomotricidad Maternal, preescolar Computación, inglés Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Natación, inglés, computación, tareas dirigidas Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Futbolito, orfeón, básquet, tareas dirigidas Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Fútbol, futbolito, voleibol, natación, danza De 3 años 12º Año (Sistema americano) Dibujo y pintura, música, voleibol, básquet, competencias de ciencias Maternal, preescolar Kárate y música

Institución Educativa Urbanización Teléfonos Cobertura Educativa Actividades Extraescolares Colegio Blanca Nieves Altamira 2638721 / 6127 Desde 8 meses, preescolar Inglés, música, judo, historia del arte Colegio Cristo Rey Altamira 2610693 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Gimnasia artística, ballet, voleibol, guitarra, tareas dirigidas Colegio Don Bosco Altamira 2635323 Básica, Diversificado Ciencias Música, futbolito, kárate Colegio María Auxiliadora Altamira 2612914 Preescolar, Básica, Diversificado,Ciencias y Humanidades Dibujo, pintura, gimnasia artística, ballet, danza Preescolar Eduplin Altamira 2857547 Maternal, preescolar Preescolar Adolfo Bueno Altamira 2641979 Maternal, preescolar Kárate, inglés, música, bailoterapia INDASE Altamira 2622020 Preescolar de niños de 2 años y medio,Básica hasta 6º Tardes divertidas: Artes plásticas, actividades recreativas y Orientación de tareas U.E. Colegio Nuestra Señora de Pompei Alta Florida 7305098 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Italiano, kicking, natación, ballet, música, kárate, futbolito Preesc. Colegio Integración Educativa Alta Florida 7303402 Maternal, preescolar Tareas dirigidas, música, kárate, computación, cerámica, expresión Preescolar Los Pinitos Alta Florida 7302762 Desde 3 meses, preescolar Kárate, inglés, natación, ballet, computación Colegio Humboldt Alta Florida 7300580 / 7313656 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Natación, básquet, pintura, escultura, música, fútbol, gimnasia olímpica, atletismo, kárate Maternal Mis Gorditos Las Palmas 7301663 Maternal Colegio Einstein Chacao 2663671 Preescolar, 1º y 2º etapa de Básica Colegio Alegre Despertar El Marqués 2420997/ 0115 Desde un año, maternal y Preescolar Inglés, natación, kárate, flamenco, futbolito Colegio Laura Vicuña El Marqués 2384712 / 7603 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Natación, música, computación Colegio María Santísima El Marqués 2376141 Maternal, Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Inglés, voleibol, basquet, natación, futbolito, gimnasia, danza Jardín de Infancia Cadafito El Marqués 2808590 Maternal, preescolar Colegio Alegre Despertar El Marqués 2420997/2420115 Maternal y Preescolar (Desde 1 año). Bilingüe Natación, Flamenco, Karate, Futbolito Instituto Experimental El Marques La California Norte 2717682 Maternal, preescolar Natación, kárate, baile Colegio Montecarmelo La Castellana 2665465 Maternal, preescolar, 1º y 2º etapa de Básica Talleres de inglés, danza, gimnasia artística Colegio San Ignacio La Castellana 2631744 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Natación, fútbol, gimnasia artística, béisbol, básquet, voleibol, centro excursionista Colegio Venezolano Británico La Castellana 2610372 Preescolar, 1º y 2º etapa de Básica Tareas dirigidas, natación, refuerzo inglés, club de ajedrez Preescolar Las Ovejitas La Castellana 2654534 Maternal, preescolar Preescolar Maternal Caracolito La Castellana 2615996 Maternal Inglés, música, natación, computación U.E. Instituto Lerner La Castellana 2661410 / 2641410 Maternal, preescolar, 1º y 2º etapa de Básica Tareas dirigidas, kárate, futbolito, danza, dibujo, educación musical Colegio Santiago de León de Caracas La Floresta 2842190 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Natación, fútbol, futbolito, básquet, tareas dirigidas, taekondo, flamenco, crearte Preescolar La casita de creyones La Florida 7302843 Maternal y preescolar Inglés, tareas dirigidas, música, clases de arte, expresión corporal Colegio San José de Tarbes Las Palmas 7821765 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Gimnasia olímpica, fútbol, futbolito, tareas dirigidas, fútbol de sala (niñas) 3er. Nivel Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Ballet, flamenco, gimnasia, estudiantina, fútbol, futbolito, béisbol, básquet, voleibol, kicking Colegio La Salle la Colina Los Caobos 7931542 Preescolar Integral Las Piedritas Los Caobos 7822248 Maternal y preescolar Iniciación al arte (música, danza, teatro), pre ballet, natación, tareas dirigidas, kárate Taller Infantil Papagayo Los Palos Grandes 2842827 Desde 5 meses, preescolar Tareas dirigidas Preescolar L.E.A.P. Los Palos Grandes 2832794 Maternal, preescolar Colegio El Alba Los Palos Grandes 2836508 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Futbolito, básquet, voleibol, tareas dirigidas Guardería y Jardín de Infancia Gran Mamá Los Palos Grandes 2867847 / 8736 / 8949 Desde 3 meses, preescolar Música, computación U.E. Colegio San Francisco de Asís Los Palos Grandes 283 2575 / 6279 / 2850420 Educación Inicial, Primaria y Bachillerato Tareas Dirigidas, Comedor, Fútbol, Danza Árabe, Kárate, Pintura, Tenis, Inglés e Italiano para adultos. (italiano e inglés en todos los niveles) Jardín de Infancia Don Simón Los Chorros 2341756 Maternal, preescolar Inglés, kárate Preescolar Burbujitas Los Chorros 2857380 Desde 4 meses, preescolar Computación, inglés, ballet, tareas dirigidas Kids TAC Los Chorros 2355467 De 3 meses en adelante, preescolar Música, kárate, natación, inglés y tareas dirigidas Preescolar TAI Los Pitoquitos Los Chorros 2341052 Maternal, preescolar Natación, inglés, tareas dirigidas, creatividad Preescolar IMPM Av. Rómulo Gallegos 2326286 Preescolar Inglés, computación, natación y kárate Guardería Kids Gym Terrazas del Ávila 2426790 Desde 6 meses, preescolar Inglés, estimulación, manualidades, tareas dirigidas Colegio Integral El Ávila Terrazas del Ávila 2435820 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Gimnasia, voleibol, básquet, fútbol, cerámica, violín, piano

ZONA NORESTE





Contenido

Presentación

06. Presentación 06. Amigos Lectores / En la Web 08. Temas pediátricos Artritis en los más pequeños 10. Educando Enseñemos el significado de la libertad 12. Psicología

F

¿Cómo criar los mejores hijos? 14. Nutrición Contrareloj 16. Tema de portada Mi hijo no quiere ir al colegio 18. Artículo Hablar sin miedo 20. Legal Extensión de la obligación de manutención 22. Adolescentes Los adolescentes ¿adolecen? 24. Lecturas Recomendadas 26. Nuevos productos 28. Noticias 30. Sociales 32. Espacio Culinario

alta poco para que termine el año escolar. Nuestros hijos están en la recta final, se aproximan los exámenes de lapso, las exposiciones, los trabajos y las tesis de grado. Y justo en ese momento, tan inoportuno, aparecen la flojera y el fastidio.

la importancia de una buena oratoria y su desarrollo desde temprano. Una habilidad fundamental para cualquier etapa de la vida: el colegio, la universidad y el trabajo. Para este artículo contamos con el apoyo de la empresa Dale Carnegie Venezuela.

La apatía escolar es, según nuestra especialista Enza Petraglia, un fenómeno que nace, crece y se desarrolla. De acuerdo con su experiencia como psicopedagoga, se requieren orientación y apoyo por parte de los padres para encontrar una salida sin traumas. Sobre esto basa su artículo incluido en esta edición como tema de portada. Allí indica a docentes y representantes, consejos para detectar la desmotivación escolar en los niños y cómo enfrentarla.

En este número, nuestro médico especialista Tony Manrique escribió sobre “La artritis en los más pequeños” en su sección con nuevo nombre: Temas pediátricos. Una ligera modificación que permitirá de ahora en adelante, una mayor amplitud en el tratamiento de temas y más información para los lectores.

Si bien la falta de ganas de ir al colegio influye en el desempeño académico y en la autoestima del estudiante, su seguridad personal juega un papel relevante en el salón de clases. Muchas veces deben hacer una presentación y no se atreven a hablar en público por temor a lo que digan sus compañeros o porque el miedo los embarga. Por esta razón, dedicamos un espacio a

El resto de nuestros colaboradores complementan esta edición 71 en sus respectivas secciones, divulgando un mensaje o reflexión a tomar en cuenta en la vida cotidiana y en el aprendizaje como padres. Nos complace brindar una enseñanza que trascienda más allá de estas páginas. Esperando disfruten el contenido de esta edición, se despide Corina Briceño

Editora

Foto de Portada / Marcos Mancera

Editorial Espacio Familiar C.A. revista@espaciofamiliar.net www.espaciofamiliar.net 0212 9611133 0414 2498876 Directora General María Virginia Zambrano de Saade Gerente de Administración y Ventas Carmen Inés Jiménez Cardier carmenines.jimenez@espaciofamiliar.net

4 ef / Colegios

Coordinación Editorial Corina Briceño corina.briceno@espaciofamiliar.net

Diseño Gráfico Perla Cruz Querales perla.cruz@espaciofamiliar.net Comercialización: Marta Beltrán de Briceño marta.briceno@espaciofamiliar.net 0416 612.15.11 Irais Souto irais.souto@espaciofamiliar.net Colaboradores: Tony Manrique Franca Trezza Elizabeth Espinosa Ricardo Montiel Rafael Zurita

Agradecimientos: Dale Carnegie Venezuela Editorial Cadena Capriles Banco del Libro INDASE Araxi Grill & Gourmet Colegio Los Arcos Impresión: Editorial Arte Distribución: Transporte Orózco-González C.A. Depósito Legal: PP1999002CS84 ISSN 1317-2557



Amigos Lectores

Hola, tengo un hijo con déficit de atención y me gustaría encontrar un colegio en el cual esto sea tratado con la seriedad que merece. Gracias Lisett Outeda Lisett, para responder a tu comentario hemos contactado a la licenciada en educación especial Enza Petraglia, quien dice lo siguiente: Los colegios que se recomiendan para niños y jóvenes con Déficit de Atención son siempre aquellos que puedan ofrecer una educación más individual y que faciliten la presencia de tutores de aprendizaje. Sin embargo, ante un diagnóstico de Déficit de Atención muchos son los especialistas que hacemos intervenciones trasladándonos al colegio regular donde se encuentra nuestro alumno. El especialista externo trabaja en comunicación con la docente y la familia del alumno y si el colegio cuenta con un departamento de psicología y orientación es mucho más sencillo hacer un adecuado abordaje. Los especialistas externos realizamos un plan de intervención que toma en cuenta los requerimientos académicos, cognitivos, emocionales del niño, para luego hacer recomendaciones puntuales de estrategias de aprendizaje, procurando una mejor integración del alumno y un mejor desempeño. Para más información escribe a enzapetraglia@hotmail.com Amigos de Espacio Familiar quería saber más información sobre lactancia materna durante el horario de trabajo. Muchas gracias Natacha Granadillo Estimada Natacha, en nuestra web www.espaciofamiliar.net encontrarás el artículo “¿Cómo cumplir el período de lactancia materna en el trabajo?” escrito por nuestro colaborador de la sección legal Rafael Zurita. Solo debes colocar en la barra de búsqueda “Lactancia Materna” y allí aparecerá. Hola Espacio Familiar, quisiera contarles lo siguiente: A mi hijo de 6 años (y a varios de sus compañeros, que están en tercer nivel) una supervisora del Ministerio de Educación lo está obligando a pasar a primer grado sin que yo pueda oponerme a ello, ya que argumenta que estaría impidiendo su derecho a la educación. Buscando información en Internet encontré un interesante

6 ef / Colegios

En la web

artículo publicado por Maria Teresa Hernández en este excelente espacio, en el cual indica que corresponde a los docentes y psicólogos infantiles evaluar cada caso en particular(circular 180 ME 2010). Esta supervisora basa su decisión en un artículo publicado en la Gaceta Oficial (que aun no he encontrado por ningún lado) que deroga la circular 180 y le permite a ella como autoridad del ministerio decidir el paso de los niños a primer grado sin importar la opinión de los padres. ¿Se trata de alguna legislación específica o es sólo un abuso de autoridad por parte de la funcionaria? Muchas Gracias por su atención. David Santiago Coll Estimado David, María Antonieta Angarita, educadora, especialista en gerencia de instituciones educativas y directora de un Preescolar en Caracas, responderá a tus inquietudes. Ciertamente desde 2004 se publicó una resolución ministerial que obliga a los niños de 6 años de edad a ingresar a primer grado. A partir de ese año, el rango de discrecionalidad se mantuvo y no establecieron presiones hasta hace dos años, especialmente en el distrito Educativo No. 6, que corresponde a todos los colegios del Municipio Baruta y El Hatillo. La situación es bien compleja, desde la Ley de 1980 no está tipificado el nivel de preparatorio, es una construcción que hicieron los colegios privados especialmente para apoyar el desarrollo de competencias sociales y académicas para los niños de 6 a 7 años, lo que se ha convertido culturalmente en una norma. Ahora el Ministerio ha decidido “hacer cumplir la norma” y expone que ese nivel no existe, lo que legalmente es cierto. De acuerdo con la Ley, el MPPPE es el organismo que decide “la promoción” de los niños, no los padres, éstos pueden elegir la institución para sus hijos, pero la evaluación de las competencias la decide el maestro en primera instancia y lo avala el MPPPE o no. Por otro lado, te expreso que es absolutamente cierto que los supervisores están accionando para hacer cumplir la medida de enviar a los niños de 6 años al primer grado. De hecho el año pasado me fue levantada un acta por haber dejado a un grupo de niños de 6 años, aunque luego lo sustenté con informes psicológicos. Para ellos el maestro de aula es el único que puede determinar la evaluación del desempeño del niño.

Librería virtual para niños Tin Marin es el nombre de esta librería virtual cuyo catálogo recoge títulos para niños y jóvenes. Libros con contenidos divertidos e inteligentes que pueden buscarse por edades, autores, ilustradores e incluso editoriales. Además, Tin Marin ofrece otros productos como juguetes educativos, cartucheras y rompecabezas con los personajes del Ilustrador Gerald Espinoza. Para padres y maestros es posible adquirir material didáctico y recreativo que estimula el aprendizaje y la motricidad fina

www.tinmarinlibreria.com.ve

Contra la parálisis infantil Desde el año 1942, la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil ha luchado contra la invalidez y los problemas Osteomusculares. La iniciativa fue de Eugenio Mendoza y hoy en día es también un Hospital Ortopédico Infantil. La institución también presta servicios asistenciales en Orientación Diagnóstica, Ortopedia, Pediatría General, entre otros, además de los servicios ambulatorios de psicología, terapia de lenguaje, terapia ocupacional, fisioterapia y psicopedagogía. En su página web hay noticias, información sobre sus programas y cómo colaborar con el hospital a través de donaciones, voluntariado o financiamiento de proyectos específicos.

www.ortopedicoinfantil.org

Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño Son más de 30 años mejorando la calidad de vida y el desarrollo integral de niños y adolescentes, el Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño, INVEDIN, continúa prestando servicios mediante sus centros de atención en las áreas de: diagnóstico y tratamiento, educación especial e incluso investigación y posgrados para la formación de recursos humanos en el ámbito infantil. Descubre cómo puedes colaborar con esta asociación sin fines de lucro entrando en su página web oficial, donde también podrás leer sobre noticias y eventos.

www.invendin.org


Colegios

/ ef 7


Temas pediátricos Tony Manrique Pediatra / losmanrique@gmail.com

Artritis en los más pequeños E

l término “Artritis Reumatoidea Juvenil (ARJ)” se usa para describir un tipo frecuente de artritis en los niños. La causa no está del todo clara pero se piensa que es producida de forma “autoinmune”. En otras palabras, el mismo cuerpo de la persona forma anticuerpos que lo agreden y terminan destruyendo tejidos sanos. La incidencia es mayor en menores de 16 años de edad. En Estados Unidos hay unos 285.000 casos de ARJ. Es más frecuente en sexo femenino y tiende a aparecer entre los dos y los cinco años de edad. Existen tres tipos de ARJ: una llamada sistémica o generalizada, con dolor e inflamación de las articulaciones, acompañada de fiebre y erupciones cutáneas. Es la menos frecuente. Una segunda forma llamada poliarticular, que compromete a muchas articulaciones, grandes y pequeñas, tobillos, rodillas, manos, pies, mandíbula y cuello. Esta puede evolucionar a la artritis clásica del adulto. Y una tercera forma, llamada pauciarticular, que ataca menos de cuatro articulaciones y tiende a ser la de mejor pronóstico, desapareciendo en la pubertad. Los síntomas pueden comenzar con una “cojera”, una fiebre alta y un salpullido. Dolor y rigidez articular, inflamación y limitación del movimiento de la articulación, el niño deja de mover la extremidad afectada. Cuando se trata de la variedad sistémica o generalizada, aparece fiebre alta diaria, palidez de la piel, erupción (salpullido), sobre todo en el tronco y extremidades, inflamación de los ganglios linfáticos y apariencia de enfermo (decaído, triste, adolorido). La ARJ puede causar problemas oculares (uveítis, iridociclitis), dolor ocular, fotofobia, trastornos visuales. Se describen también problemas cardíacos del tipo pericarditis. El diagnóstico se hace mediante interrogatorio y un buen examen físico, el cual revela dolor, enrojecimiento y calor en las articulaciones afectadas, fiebre o erupción. Puede palparse el hígado y el bazo aumentados de volumen y ganglios linfáticos recrecidos. Los exámenes clásicos que deben realizarse son: hematología completa, velocidad de sedimentación globular, anticuerpos antinucleares, factor reumatoideo y otras pruebas serológicas sofisticadas como antígeno HLA-B27. Otros exámenes complementarios abarcan RX, Gammagrafía, electrocardiograma y un examen oftalmológico. El tratamiento se orienta a combatir el proceso inflamatorio, pues es el que destruye progresivamente la articulación y produce los síntomas. Puede haber tasa de crecimiento lenta o desigual de una pierna o un brazo. Si se trata de una ARJ del tipo pauciarticular, podemos comenzar con antinflamatorios no esteroideos (AINES) como: ibuprofeno, nimesulide, naproxeno. Si los síntomas no mejoran o se reagudiza el problema se usan los esteroides por corto plazo. En casos más difíciles se hace necesario el uso del Metotrexato o de fármacos biológicos como Etanercep, Infliximab y otros por el estilo. Es importante que el niño con ARJ se mantenga activo, el ejercicio ayuda a mantener las articulaciones fuertes y móviles. El apoyo de los fisioterapeutas y de los psicólogos puede ser muy importante en algunos pacientes. A lo largo de mi carrera profesional, solo he tenido dos casos de AJR del tipo pauciarticular y por fortuna, ambos evolucionaron satisfactoriamente.

8 ef / Colegios


Colegios

/ ef 9


Educando Carmen Inés Ribero Psicóloga y pedagoga / ciribero@gmail.com

Enseñemos el significado de la libertad

“La oveja siempre temerá al lobo y la ardilla siempre vivirá en la copa de los árboles. Sólo saben desempeñar, como cualquier otro animal, un papel necesariamente específico, invariablemente repetido por los millones de individuos que componen la especie, quizá durante millones de años. El hombre, por el contario, elige su propio papel, lo escribe a su medida con los matices más propios y personales y lo lleva a cabo con la misma libertad con la que lo concibió; por eso progresa y tiene historia” José Ramón Ayllón

L

a educación personalizada se inicia en la familia. En ese “nido” se recibe y se prepara a cada ser humano para la vida, se le enseña lo más importante: hacer uso de su libertad.

Numerosos factores culturales han afectado el entorno familiar y por ende la formación personal. La vida actual, su ritmo agitado y agotador, la prioridad que se da a la inmediatez, la aceptación social de comportamientos inadecuados, el poco tiempo que se dedica a la familia y a la educación de los hijos ha incrementado la formación de jóvenes más impulsivos y egocéntricos, sin referentes válidos, que miden sus acciones sólo por el bienestar que éstas producen. Muchos, incapaces de postergar una gratificación inmediata en pro de un objetivo mayor o más elevado, tienen comportamientos violentos, inician su actividad sexual desde temprano y algunos caen en adicciones. Tenemos indicadores que evidencian el problema, tales como el incremento de la violencia escolar y el embarazo precoz. Venezuela es el país con mayor tasa de embarazo adolescente en América del Sur, mientras que las adicciones son más frecuentes. ¿Un joven violento, una adolescente embarazada o quienes caen en adicciones son más libres? Esta es una pregunta que nos hace reflexionar y diferenciar una elección libre de una respuesta impulsiva o reactiva. Un joven violento no es feliz y es menos libre cuando no controla su agresividad. Un fumador que quiere dejar de serlo y no lo logra tampoco es libre ante su adicción.

10 ef / Colegios

Quien utiliza realmente su libertad no es aquel que siente un impulso emocional que lo mueve a agredir, sino aquel que con actitud calmada, reclama de manera serena lo que le duele o agobia. Es decir, es libre quien logra poner de acuerdo su corazón y su razón y alinearlos con sus valores personales y su proyecto de vida, no quien simplemente reacciona. Ser libre no es hacer lo que “se me antoja” en cada momento, sino elegir lo que realmente “quiero para mí”, porque a diferencia de la ardilla y de la oveja mencionadas por Ayllón, las personas no tenemos que responder de manera programada, contamos siempre con la posibilidad de elegir, aun en las circunstancias más difíciles. Viktor Frankl, psiquiatra judío sobreviviente de un campo de concentración narra su experiencia y sus vivencias en el libro, El hombre en busca de sentido y afirma que la libertad del hombre, aun en una situación tan limitada y abrumadora como puede ser un campo de concentración, radica en “la voluntad de sentido”, que se logra cuando hay una meta valiosa o superior que cumplir. De lo cual podríamos inferir que una vida sin un proyecto y sin sentido alguno es menos libre, está más supeditada a lo inmediato, posiblemente esclavizada por las reacciones o los antojos del momento. Los padres y los educadores tenemos que hablar y profundizar estos temas con nuestros hijos y alumnos porque estamos ante una responsabilidad ineludible: enseñarles a usar la libertad para su crecimiento personal, empezando por transmitirles lo que realmente significa.


Colegios

/ ef 11


Psicología

Franca Trezza Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta / francatrezza@hotmail.com

¿Cómo criar los mejores hijos?

L

a familia hoy, debe esforzarse por transmitirle a sus hijos principios y valores. Entretanto, se hace imperioso evitar los dobles discursos, es decir, contradicciones con los mensajes o discrepancias entre lo que se dice y se hace. En este sentido, se expondrán algunas sugerencias a seguir para educar hijos sanos, éticos y con sentido común:

Frustre un poco a sus hijos, es decir, no les de todo lo que pidan, especialmente si son adolescentes. De esta forma crecerán sabiendo que las cosas deben ganárselas, sin pensar que hay derecho para obtenerlo todo sin dar nada a cambio. Acostúmbrelo a que recoja su desorden y asuma tareas domésticas para que aprenda a hacerse cargo de sí mismo, a tomar responsabilidades y a colaborar con el resto de la familia. Como padres evitemos decir groserías y dar malos tratos en el hogar, tanto con los hijos como con la pareja. Así se disminuirá el vocabulario soez e irrespetuoso entre los miembros de la familia y sus hijos no lo replicarán fuera de casa. Gerenciar las emociones, especialmente la rabia, permitirá que siempre haya un espacio para el diálogo y la negociación. La idea es ganar-ganar, es decir, que todos los miembros de la familia sientan que su opinión es tomada en cuenta,

12 ef / Colegios

aunque no pensemos igual, y logremos ponernos de acuerdo sin ofensas ni humillaciones. Sus hijos aprenderán a ser conciliadores y a debatir sin aplastar o sentirse derrotado por el otro.

Los padres son la autoridad y la misma no se negocia, la última palabra la toman ellos. Esto le dará a sus hijos fortaleza en su carácter cuando estén solos. Si los padres son muy complacientes o débiles sobre todo con los hijos menores, se dejarán manipular fácilmente por los demás.

Controle el dinero que les entrega y supervise los gastos. Es conveniente enseñarles que deben ganárselo con sus buenas calificaciones, responsabilidad en casa y trato adecuado a sus padres.

Si su hijo plantea que desea hacerse un tatuaje converse con él e intente descubrir qué lo motiva a hacerlo y qué mensaje quiere trasmitir. No todas las modas son buenas.

Para las familias amantes de las últimas tendencias, antes de comprarle a los niños lo más reciente que hay en el mercado, es necesario investigar las consecuencias de poseer ese producto “recién salido del horno”. Pudiese ser nocivo para la salud mental o física; promover conductas violentas o iniciarlos en el consumo de drogas por desinformación. Usted manda en su casa y lo que hagan

los vecinos o los otros representantes del colegio de sus hijos no tiene que interferir en sus decisiones. Repito: no todas las modas son buenas.

Con respecto a la sexualidad, converse mucho sobre el tema y si considera que su mensaje no es tomado en cuenta, busque ayuda profesional o asistencia en el colegio. Procurarle información a los menores les permitirá asumir con responsabilidad sus acciones y evitar problemas en un futuro.

Oriente a sus hijos espiritualmente, olvídese de ese discurso y no espera a que sea un adulto para decidir en qué creer. La educación religiosa facilita la promoción de los valores, el control de los impulsos y una vida con principios éticos.

Sugiero la lectura en familia de San Mateo en la Santa Biblia, les ayudará a sus hijos a ser más pacíficos y respetuosos. Y a la vez evitamos la violencia, que lamentablemente cada vez es mayor en nuestros adolescentes, independientemente de la clase social. Por último, recuerde que el gran objetivo de los padres es enseñarle a sus hijos a amarse y amar al otro. Para eso existimos, para forjar el corazón de nuestra generación de relevo, de manera que sean adultos más humanos, sanos, pacíficos, inteligentes, conscientes y felices. ¡Vale la pena intentarlo!


Colegios

/ ef 13


Nutrición Elizabeth Espinosa Nutricionista y Terapeuta floral Espinosa.elizabeth3@gmail.com

Contrareloj P

areciera, y en realidad es así, que el tiempo no nos alcanza para cumplir con tantas responsabilidades y metas que nos planteamos diariamente. Vivimos apurados y otras veces “corriendo”, pero eso no implica dejar la buena alimentación a un lado. En nuestras vidas sigue siendo una prioridad. Por eso compartiré algunos tips para simplificar en lo posible el tiempo, incluido el invertido en la cocina. Deja todo listo de una vez Aunque te estés cayendo del sueño o el fastidio sea más grande que tú, haz el esfuerzo y deja todo listo la noche anterior: ropa que te vas a poner, la mesa del desayuno, la cafetera, las loncheras, la cartera, los termos de agua, todo. ¿Por qué? Si te quedaste dormida, los cinco minuticos más se convirtieron en media hora u olvidaste poner el despertador, podrás hacer todo rápidamente sin complicaciones. Cocina por partes, adelanta lo que puedas. Esto es especialmente útil para la preparación de desayunos y almuerzos. En la noche, puedes dejar listo lo siguiente: sándwiches, huevos batidos, mezcla para panquecas o cachapas, olla con agua para hervir, budare, frutas lavadas. De este modo, al levantarte solo tendrás que esperar que se cocinen y mientras eso ocurre, podrás meter los envases en las loncheras, guardar los platos limpios de la noche anterior, entre otras tareas que requiera la cocina Lo mismo ocurre con el almuerzo. Puedes adelantar dejando las carnes adobadas para cocinar a la plancha al día siguiente, platos como pollo o pescado con papas al horno, vegetales para gratinar o un pasticho listo en una bandeja para meter al horno a primera hora de la mañana. Esto te permite ahorrar tiempo al levantarte, y además, es más sabroso que comer la comida preparada el día anterior. Los granos, que ameritan más tiempo de cocción, se pueden dejar en remojo un día, al día siguiente ya estarán blandos para aliñar al tercer día. No siempre disponemos de una o dos horas para esperar a que estén listos.

14 ef / Colegios

Empaca y congela A veces resulta imposible cumplir el menú planificado para la semana por culpa de los imprevistos en las actividades de rutina. Tener en el congelador en empaques individuales: bistek, filet, milanesa, ruedas de pescado o carne para hamburguesas ayuda enormemente. Acompañantes de cocción rápida son los maíces y/o guisantes congelados, las cachapas de hoja que pueden conservarse en el congelador, el plátano pintón (picado a la mitad y colocado en un envase con agua), también las papas con concha (que deben pincharse primero e indicar al microonda cuántas piezas son. En tres minutos están listas) Sabemos que es mejor hervir u hornear los alimentos, pero en caso de no tener tiempo éstas representan una excelente opción, mucho más económica y saludable, que almorzar una hamburguesa con refrescos y papas. Los panes (cuadrado o canilla) que se consumen ocasionalmente, pueden congelarse para no perderlos. En cinco o diez minutos estarán a temperatura ambiente y en el horno o en la tostadora quedarán calientes y crujientes. Lava y recoge al terminar Decir “ahora lo recojo”, es pan para hoy y hambre para mañana. No hay nada más

aterrador que enfrentarse al fregadero repleto de platos sucios o a una montaña de ropa seca y por doblar. Aunque represente un esfuerzo adicional, es mejor ir lavando los platos a medida que se cocina e inmediatamente después de comer. También es mucho más agradable organizarnos para estar en casa cuando la ropa esté lista en la secadora. Así podremos sacarla y apilarla estirándola para evitar arrugas y doblarla viendo la televisión para distraernos. Sólo necesitará plancha la ropa que a pesar de los estiramientos quede arrugada. El suavizanteantiarrugas puede servir de ayuda. Impecable, después Si tener todo limpio y ordenado genera conflictos o mucho estrés y no deja tiempo para el ejercicio o disfrutar de otras actividades es momento de reevaluar si se necesita tanta perfección en la limpieza. Si podemos organizarnos para dejar todo medianamente limpio y tener más tiempo para hacer lo que nos hace feliz, entonces ¡guardemos las herramientas de limpieza y a disfrutar! Los invito a seguirme por twitter @decido _ ser, para recibir tips y tener una excelente nutrición física, emocional, mental y espiritual. ¡Recuerden que no sólo de pan vive el hombre! Email: decidoser@gmail.com.


Colegios

/ ef 15


Tema de portada Enza Petraglia Enzapetraglia@hotmail.com

M

Mi hijo no quiere ir al colegio

uchas veces llegamos a casa extenuados luego de una larga jornada de trabajo y encontramos que nuestros hijos han pasado la tarde jugando videojuegos, chateando en las redes sociales y por alguna razón u otra, no han hecho sus labores escolares. La situación puede causarnos molestia, preocupación e incluso desesperación y no siempre sabemos cómo resolverla de la mejor manera. Es entonces cuando acudimos a los gritos, regaños y castigos o dejamos que el colegio aporte una solución. La apatía escolar no es un fenómeno estático, nace, se desarrolla, lleva al desinterés, al aburrimiento y puede mostrar muchas caras, entre ellas: la pasividad, la inercia, la tristeza e incluso, sentimientos como la rabia, la ira y el mal humor, lo que puede provocar otra reacción extrema: la agresión rebelde.

16 ef / Colegios

El tema va más allá de la responsabilidad, ya que cuando un alumno manifiesta poco interés o ninguno hacia la educación escolar, tanto los padres como los maestros pueden sentir ansiedad y frustración. A su vez, el niño no quiere ir a la escuela, se siente desmotivado y profundamente inseguro de su desempeño académico. Cada vez es más frecuente que representantes, psicólogos, psicopedagogos y docentes se pronuncien en relación al tema motivacional de los niños y jóvenes de hoy en día. Los padres solicitan orientación sobre cómo abordar la responsabilidad escolar, los docentes reportan tener alumnos poco motivados en las clases, les cuesta cumplir con la entrega de sus deberes escolares, estudian y se esfuerzan muy poco.

Mientras que nuestros niños se lamentan de las interminables tareas, de los trabajos adicionales que deben realizar como medidas disciplinarias, de no contar con la ayuda y disposición de sus padres, de regaños y castigos en casa y finalmente, de tener que ir al colegio. Para los docentes es preferible tratar con un alumno con bajo rendimiento escolar y dificultades del aprendizaje, antes que lidiar con uno que manifieste poca disposición e interés por el aprendizaje, muchos relatan en su experiencia que con estos niños es muy poco lo que se puede hacer. Describen que el estudiante está físicamente presente en clase, pero su mente está “en blanco” o concentrada en sus propias preocupaciones. Se siente incómodo o se dedica a molestar al resto de sus compañeros. Lo que quiere decir que el tema motivacional pareciera influir en el desarrollo del aprendizaje.


¿Qué deben hacer los docentes? Para luchar contra la apatía hay que evitar que se produzca, una vez que se instala es difícil revertirla. Al comenzar las clases es importante que los docentes detecten a aquellos alumnos que se resistan a participar o muestren desinterés en el aula. Es imprescindible tratar con ellos de forma individual, evaluar el problema y sus posibles soluciones y contar con el apoyo de padres, orientadores o psicólogos. Puede empezarse por la asignación de tareas sencillas, hay que destacar que cuando planteamos la desmotivación hablamos básicamente de un problema de falta de confianza en el rendimiento del alumno. Investigar su situación social y familiar, citar a los padres y elaborar estrategias en conjunto, son algunos de los pasos a seguir. Otra alternativa para hacer que las tareas sean más motivadoras es plantearlas a partir de la proyección de una película, un cuento atractivo o el relato de alguna experiencia que les permita aportar sus opiniones, todo ayuda a que se sienta incluido. La motivación extrínseca puede en la mayoría de los casos despertar la motivación intrínseca. Los retos, los cuestionamientos, sólo harán que persista más la actitud de resistencia. Más bien hay que darles ánimo, imponerles desafíos, demostrarles que pueden lograrlo. Tanto padres como docentes deben ser comprensivos y tener mucha paciencia para no darse por vencidos. Un alumno que no encuentra apoyo en su familia, que reporta sentirse abandonado porque no siente que sus padres se preocupen por su vida escolar, fácilmente desarrollará apatía no solo en la escuela. El éxito escolar es un esfuerzo compartido como principio básico de una educación de calidad y son varios los factores que influyen para lograrlo: el compromiso de los adultos y el ejemplo que le den a sus hijos desde sus primeros años de vida, la actitud de padres y docentes con respecto al tema educativo, las oportunidades, la

organización, la misión y visión del colegio, las metodologías y técnicas de estudio, entre otros. Es importante que los colegios también se preocupen por construir ambientes adecuados para el aprendizaje y cuenten con los recursos necesarios para hacerlo. Desde los centros educativos la invitación es a revisar los contenidos que se imparten, las estrategias con las cuales se transmiten los conocimientos, las metodologías desarrolladas en el aulas, los planes de atención para aquellos niños que les cueste nivelarse, las actividades, los materiales, el tipo de relaciones entre docentes y alumnos y lo más importante: la innovación en cada uno de esos aspectos. Tarea para la casa La motivación positiva a través del ejemplo y la alabanza es más eficaz que aquella que parte de la amenaza y el castigo, un principio para recordar en todo momento. Alentar a los hijos con frases como: “estudiar a la hora te deja más tiempo libre para después”, “si conoces bien el tema te va a gustar”, “cuando haces las cosas bien te sientes más seguro”,”¡anímate! alcanzaste un pequeño logro”, permite una mayor satisfacción en el cumplimiento de las actividades exigidas. ¿Qué esperas de tu hijo? Las expectativas que tengamos sobre los hijos han de ajustare en la medida de sus capacidades. Pregúntate lo siguiente: ¿Prefiero que mi hijo apruebe? ¿Que apruebe con qué calificación? ¿Qué siga estudiando hasta bachiller y llegue a la universidad? ¿Conozco como padre las posibilidades y limitaciones de mi hijo? Tener expectativas reales sobre ellos también influye en su interés escolar. Algunos consejos A continuación, termino con varias recomendaciones que sin duda elevarán la autoestima de nuestros hijos y ayudarán a que cambien su punto de vista sobre la escuela.

Estemos al tanto de las vivencias de nuestros niños incluyendo su desempeño académico y sus relaciones con los demás. Esto logrará que se sientan tomados en cuenta. Motívalo a estudiar sin regaños o sermones, ayúdalo a establecer pautas de trabajo dedicándole tiempo de calidad. Ellos lo necesitan. Crear un ambiente de estudio en casa también es importante. Fomentar actividades tales como: prestar atención, respetar a los demás, ser colaboradores y tolerantes y sobre todo, esforzarse para obtener altas notas a largo plazo, lo ayudarán a desarrollar las destrezas necesarias en el ámbito escolar. Modelemos la empatía y la solidaridad, ayudémoslo a manejar la frustración, no siempre se gana o se es el mejor. Reflexionar sobre qué estuvo correcto y que no, le permitirá asumir sus actos con responsabilidad. El factor motivacional sin duda está ligado al pensar y actuar de nuestros niños. Aportemos entonces los principios necesarios que, sumado al cariño y al afecto familiar, establezcan las bases para una sociedad proactiva y comprometida.

Para leer: “No hay excusas” de Casey Carter Samuel. Lecciones de 20 escuelas de escasos recursos y alto rendimiento. Heritage Foundation. 2002. “7 hábitos de las familias altamente efectivas” de Stephen Covey. 1990. En la web www.orientaciónandujar.com.

Colegios

/ ef

17


Hablar sin miedo

“Crear una primera impresión positiva” es el nombre del primer modulo del curso. Le sigue “Cómo exponer información compleja”, “Comunicar con mayor impacto”, “Motivar a los demás a la acción” y de último pero no menos importante, la demostración de confianza y conocimiento hacia los demás.

N

erviosismo, bloqueo mental, sudoración y manos temblorosas son algunos de los síntomas que producen el miedo escénico. Un estado que inhibe la capacidad de expresión y la efectividad en la comunicación de las ideas. Los adultos no son los únicos que lo padecen, los niños también. Hacer una exposición en el salón de clases puede resultar una tarea muy difícil. Pararse delante de sus compañeros y maestros puede causarles terror, los nervios son evidentes y hasta olvidan todo lo que han memorizado. “A los niños nadie los preparara a la hora de hacer una presentación. Tienen que hacerlo por sí solos y enfrentarse muchas veces al saboteo que se origina en el salón”, dice Jecsabell Suárez, directora de Dale Carnegie Venezuela, una empresa mundialmente reconocida, experta en entrenamiento de negocios y proveedora de herramientas para el desarrollo del compromiso y el liderazgo. Para eliminar el miedo escénico es necesario atacarlo desde temprano. Por esta razón, la propuesta de Dale Carnegie Venezuela es entrenar a los más pequeños para acabar con sus temores y ganar confianza y desenvoltura. El curso intensivo “Presentaciones de alto impacto para niños” les permitirá realizar exposiciones con claridad organizacional, naturalidad y una sonrisa en el rostro que sin duda dejará muy buena impresión. “Con este curso aprenderán a hacer exposiciones más divertidas, disfrutarán hablar en público y la interacción con sus compañeros será más dinámica, elevarán su potencial y desarrollarán cualidades de líder. Al llegar a la universidad el problema estará más que resuelto”, dice Suárez, educadora egresada de la Universidad Central de Venezuela con más de diez años de experiencia en Dale Carnegie. Ha dictado charlas y conferencias por todo el país sobre liderazgo efectivo, ventas, relaciones humanas, comunicación estratégica, habilidades esenciales para el éxito, entre otros temas.

“Así estamos creando un niño emprendedor. En este curso no vamos a regañar a nadie. El objetivo es que todos aprendan a ver la parte positiva, porque en Dale Carnegie, nuestra filosofía de trabajo se basa en el respeto. Nos interesa enseñarles a ser imparciales y justos”, afirma la facilitadora. Luego agrega una frase publicada en “El libro de Oro de Dale Carnegie” que dice: “No critique, no condene, no se queje”. Una afirmación bastante imperativa pero muy sabia.

Aprendiendo a expresarse El curso comprende cinco módulos que serán dictados en dos días. El entrenamiento es grupal pero a la vez individual. “Los participantes realizarán siete presentaciones sobre diferentes temas, empezando por explicar al resto de la clase, ¿Por qué están ahí?”, dice Suárez quien es una de las facilitadoras. Algunas de las técnicas que aprenderán son: el parafraseo, la repregunta, el manejo de las fuentes bibliográficas las evidencias para derrotar las dudas y la formulación de argumentos contundentes que sean capaces de convencer a la audiencia. Los niños deben tener ocho años de edad en adelante para poder asistir, la idea es que sean conscientes de su propio criterio. Después de cada presentación serán evaluados individualmente y tendrán la oportunidad de ver cada una de sus exposiciones porque “un camarógrafo lo grabará todo”, enfatiza Suárez. De esta manera corregirán todas sus fallas al expresarse frente al público.

¿Quién era Dale Carnegie? Nació en Missouri, Estados Unidos, en 1888. Comenzó dictando clases a adultos en el YMCA y fue entonces cuando creó el famoso Curso de Dale Carnegie. Hoy en día es una reconocida empresa que cuenta con cerca de 3.000 instructores y oficinas en más de 70 países. Escribió varios best sellers, entre ellos: “Como ganar amigos e influir en las personas” y “Como suprimir las preocupaciones y disfrutar la vida”. La misión de Dale Carnegie es proveer alternativas de capacitación en recursos y relaciones humanas con miras a lograr el éxito personal y profesional.

Para reservar un cupo en el curso “Presentaciones de alto impacto para niños” llamar al 2354334. Más información en www.dalecarnegie.com.ve. También están en Facebook y en Twitter @dalecarnegieve

18 ef / Colegios


Colegios

/ ef 19


Legal Rafael Zurita Hahn zuritahahn@hotmail.com

Extensión de la obligación de manutención E

l derecho a manutención que tiene el niño, niña y adolescente lo constituye todo aquello que le es necesario para vivir en condiciones dignas y comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas, recreación y deportes; lo cual le permite crecer y desarrollarse integralmente. Este derecho supone correlativamente la obligación del padre y de la madre, que cuenten con los medios económicos suficientes para ello, de hacerlo efectivo cubriendo las necesidades pertinentes al disfrute del mismo por parte de sus hijos e hijas que no hayan alcanzado la mayoría de edad. La obligación de manutención que, como he afirmado corresponde a ambos progenitores, se encuentra normada en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y conforme a esta ley de protección especial, dicha obligación se presenta en las siguientes situaciones: Por la muerte del obligado u obligada o del niño, niña o adolescente beneficiario o beneficiaria de la misma. Por haber alcanzado la mayoría de edad el beneficiario o la beneficiaria de la misma, excepto que padezca discapacidades físicas o mentales que le impidan proveer su propio sustento o cuando se encuentre

20 ef / Colegios

cursando estudios que por su naturaleza, le impidan realizar trabajos remunerados, caso en el cual la obligación puede extenderse hasta los veinticinco años de edad, previa aprobación judicial. Las disposiciones contenidas en las normas que comentamos nos permiten hacer referencia sobre la extensión de la obligación de manutención. Así, entendemos que la muerte del obligado ciertamente extingue su obligación pero en realidad lo que sucede es que ante esta situación, la obligación se extiende o traslada a otras personas, señaladas por la Ley. Cuando los padres han fallecido, no tienen recursos económicos o están impedidos para cumplir la obligación de manutención, esta recae en los hermanos o hermanas mayores del respectivo niño, niña o adolescente; los ascendientes, por orden de proximidad y los parientes colaterales hasta el tercer grado. La obligación, puede recaer, asimismo, sobre la persona que represente al niño, niña o adolescente, a falta del padre y de la madre o sobre la persona a la cual le haya sido otorgada la responsabilidad de crianza. Cuando se trata de beneficiarios de la obligación de manutención, afectados de discapacidad física o mental, sea ésta de nacimiento o sobrevenida, que les impida incorporarse a algún trabajo para percibir ingresos para su manutención, y no exista posibilidad remota de que en algún

momento pueda trabajar, debemos entender que esta obligación de manutención que tienen los padres es de por vida. Si se trata de adolescentes que alcanzan la mayoría de edad, pero que continúan cursando estudios que por su naturaleza le impidan realizar trabajos remunerados, tal como lo prevé la norma, la obligación puede extenderse hasta los veinticinco años, previo cumplimiento de un procedimiento judicial, ante el tribunal de protección competente. Es decir, tal situación debe ser tramitada y sustanciada ante un Juez de Protección, que la autorice o niegue; no opera de pleno derecho, sino que debe darse mediante un procedimiento donde se garantice el derecho de defensa de las partes y se otorguen todas las garantías procesales a las partes. El conocimiento de las demandas que se intenten con motivo de solicitar la extensión de la obligación de manutención, independientemente de que las mismas sean propuestas por mayores de edad menores de veinticinco años, es de competencia de las Salas de Juicio del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conforme a la sentencia de la Sala Constitucional Nº 1756 de fecha 23 de Agosto de 2004, donde ello quedó establecido como criterio vinculante para las demás Salas del Tribunal Supremo de Justicia y para los restantes tribunales de la República.


Colegios

/ ef 21


Adolescentes Ricardo Montiel Pediatra y especialista en medicina del adolescente Montielricardo@cantv.net

Los adolescentes ¿Adolecen?

H

ace pocos días escuché a una de esas personas que se autodenominan "aliados" (casi paladines) de nuestra población adolescente, decir: “lo que sucede es que como dice la palabra: los adolescentes adolecen de tantas cosas que los pobres tienen pocas opciones. Es por eso que son así, unos rebeldes sin causa” Y sin tomar en cuenta el contexto utilizado en esta frase debo reconocer que lo que más me preocupo fue el concepto de "adolecer" asignado a nuestros adultos en proyecto. Y no me refiero solamente a la palabra sino a su significado. De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española la palabra “adolecer” proviene del latín dolescere que significa “doler” cuyo significado estricto se refiere a caer enfermo o padecer alguna enfermedad o tratándose de afectos, pasiones, vicios o malas cualidades, lamentablemente, padecerlos. Por otro lado en el mismo diccionario encontramos la palabra “adolescente”, cuya raíz griega adolescere significa "fuerza vital" y/o “capacidad vital”, lo cual en su definición amplia se refiere a crecimiento y desarrollo del ser humano, donde términos como padecer, vicios o malas cualidades no aparecen por ninguna parte. Sin ánimo de responsabilizar a la persona que mencioné inicialmente en el artículo, ya que la última encuesta que realizamos sobre el tema a profesores, entrenadores, padres y representantes e incluso a los propios adolescentes, evidencia esta creencia generalizada, ¿no les parece que una etiqueta tan negativa como la palabra “adolecer” es una limitación importante para este grupo de edad? No estoy diciendo que finalmente descubrimos la razón fundamental del por qué los adolescentes son como son, es evidente que las múltiples variables que afectan el proceso de transición de la niñez

22 ef / Colegios

a la adultez tienen un peso específico, en cuanto a la definición de la conducta de estos seres humanos tan interesantes. Sin embargo pude imaginar, al igual que ustedes, la posibilidad de pertenecer a un grupo que por el simple hecho de estar entre los 10 y los 20 años, automáticamente haya ganado el calificativo de padecer, carecer o estar enfermos. De manera tal que nos permitimos asumir que en ocasiones la falta de juicio o sentido común, la capacidad limitada para identificar riesgos, el que remen casi naturalmente en sentido contrario al de sus adultos significativos (además de cualquier otra cosa que podamos tener en nuestras lista de saldos pendientes con ellos), se deban al hecho de que son “adoleCentes” (sin “s”) ¿Por qué seguir esta tendencia de descalificación conceptual gratuita a nuestros adolescentes? ¿Por qué no cambiar las cosas y utilizar la palabra “adolescente” (con "s") que nos habla de la capacidad y energía creadora, de la fuerza vital que facilita los procesos de cambio en la vida? Es decir, podríamos intentar cambiar la connotación negativa que les hemos asignado con esta etiqueta e intentar poner de moda el aspecto positivo del concepto adolescencia, el adecuado, no solo desde el punto de vista etimológico, sino con relación a lo que significa esta etapa tan importante de crecimiento, desarrollo físico y emocional en nuestras vidas. Es cierto que la letra "s" representa solo un esfuerzo más de los muchos que hacemos actualmente para empoderar a nuestros hijos y ayudarlos a superar los riesgos que enfrentan diariamente y no la bala mágica que de la noche a la mañana, modifique significativamente la conducta de nuestros adolescentes. En cualquier caso, ¿vale la pena intentarlo, no creen?


Colegios

/ ef 23


Lecturas recomendadas

Mis Primeros Valores Cadena Capriles La Cadena Capriles y el diario Últimas Noticias crearon esta colección especial para la familia venezolana, con la cual, los pequeños de la casa aprenderán la importancia de los valores para la vida. El respeto, la responsabilidad, la honestidad, el trabajo, la gratitud, la generosidad y la humildad son algunos de los principios retratados en 12 libros, a través de historias, personajes e ilustraciones que podrán compartir con sus padres, tíos y abuelos. Los libros son troquelados y realizados en foamy a todo color y estarán a la venta hasta el 30 de abril en los principales kioscos del país, por un precio de 40 Bs.

Novedades Ekaré 2012 El catálogo de la editorial Ekaré trae diversos títulos para este 2012. Entre ellos están “Picuyo” y “En casa de mis abuelos”, dos libros dirigidos a niños a partir de los 9 años. “Picuyo” cuenta la historia de Juan, quien al cumplir 10 años, recibe una tarraya como regalo de su familia. Ese día descubre un pájaro de hermosos colores que parecía hablarle. Juan se queda con él y lo llama “Picuyo”. Mientras crece la amistad entre ellos, el pájaro parece ser el causante de los infortunios del pueblo. Un relato que motivará la lectura en los más grandecitos. “En casa de mis abuelos” de Arianna Squilloni narra lo divertido que es pasar el verano en casa de los abuelos hasta que viene el otoño y los nietos se marchan. También para niños a partir de los 9 años.

24 ef / Colegios

De la ficción a la acción: Estrategias para trabajar la ciudadanía por medio de la escritura creativa Colección Formemos Lectores Freddy Gonçalves y José Urriola Banco del Libro ¿Cómo podemos explicar y dar vida a conceptos como respeto, solidaridad y justicia? ¿Cómo hacemos lo mismo con los derechos humanos, la libertad y la democracia? Para los adultos que trabajan con niños y jóvenes estas interrogantes presentan un reto que enfrentar a diario en distintos contextos como la casa, el colegio, la biblioteca. Por esta razón el Banco del Libro editó, a partir de su experiencia de trabajo en programas que propician la formación de niños y jóvenes en cultura ciudadana, “De la ficción a la acción: Estrategias para trabajar la ciudadanía por medio de la escritura creativa” Este título de la Colección Formemos Lectores intenta indagar y reflexionar en lo que significa el concepto de ciudadanía, así como en algunas estrategias para comprenderla, ponerla en práctica y garantizarla a partir de los textos, la lectura y la escritura.


Colegios

/ ef 25


Nuevos Productos Jugo de cranberry venezolano Alberry es una bebida de arándano o cranberry libre de grasas y sodio, rica en fibras y vitamina C, y además es 100% venezolano. Los beneficios antioxidantes de la fruta ayudan a evitar infecciones urinarias y problemas en las encías. También reduce las afecciones cardiovasculares, gracias a los flavonoides que contiene. Regula el estreñimiento, protege contra las enfermedades crónicas que se originan con el avance de la edad, como la pérdida de la memoria y la falta de coordinación. Estas son algunas de las ventajas que trae consigo beber Alberry. Si lo prefiere, también puede tomarlo Light, con 60% menos calorías y endulzado con Stevia. Vienen en dos presentaciones, 404 ml y 1 Litro.

Sazón y Trigo Aunque no se trate de un producto en específico, la panadería Sazón y Trigo sí que ofrece una gama de productos que vale la pena degustar. Ubicada en la carretera de La Unión, en el Centro Comercial Potro Redondo frente al colegio Caniguá, Sazón y Trigo recibe a sus comensales en un ambiente europeo con un menú que incluye golfeados con queso telita, croissants con un toque de papelón, entre otros bocados fabricados artesanalmente. El chef panadero Juan Carlos Gali, también ofrece servicio de catering a sus clientes, desayunos para el fin de semana, pizzas y demás productos al mejor estilo de una panadería gourmet. Para más información, comunicarse por el teléfono 9638220.

26 ef / Colegios

Compotas con Omega 3 Alimentos Heinz introduce al mercado una nueva línea de compotas con Omega 3, un importante nutriente que garantiza el óptimo desarrollo del cerebro de los bebés en edades tempranas, reforzando su crecimiento. El Omega 3 es un componente alimenticio fortificado con vitaminas A,C,B1 y B2, calcio y fósforo. No contiene colorantes ni preservantes. Los más pequeños de la casa podrán disfrutarla en varios sabores: manzana, pera, banana, frutas mixtas y frutas criollas. Un alimento indispensable en la nutrición de nuestros hijos.

Audífonos para corredores Lo auriculares Bluetooth para iPhone llamados Iqua Beat, monitorean la rutina de ejercicio y registran cifras importantes como el ritmo cardíaco, los pasos, la ruta, la distancia y la velocidad. Un instrumento que además permite claridad en las llamadas o al escuchar el reproductor de música. Es resistente al agua y al sudor, ideal para corredores. Para controlar el volumen o cambiar de canción solo hay que deslizar el dedo en el aro de control. Los audífonos Iqua Beat estarán disponibles para la venta a través de la página web www.macworld ­­_ ven.com. La aplicación está disponible para iPhone en el AppStore.

Trajes de baño a la medida Magnum Chocolate intenso De la mano de Unilever, Tio Rico introdujo al mercado venezolano el quinto miembro de la familia de helados Magnum, llamado “Chocolate Intenso”. Una propuesta que sustituye la tradicional crema de vainilla por helado de chocolate con el lema “Un día sin placer es un día perdido”, con la idea de animar a los consumidores a disfrutar de los sencillos placeres de la vida. Para dar a conocer este nuevo sabor, que se une a los conocidos Magnum clásico, almendras, praline y blanco, Tio Rico ideó “La ruta del placer”. Una experiencia que invitó a los consumidores a acercarse al camión de Magnum y disfrutar de varias actividades. Fueron varios los recorridos realizados en la capital y en diferentes ciudades del interior. Magnum Chocolate Intenso es sin duda una opción que no puede dejar de probarse.

Aura Yepez ya tiene experiencia en el diseño de trajes de baño y su especialidad es hacerlos tal como sus clientas lo quieren. En su casa tiene un taller desde hace poco tiempo, en el cual, en compañía de una costurera, fabrica piezas para grandes y chicas. Tiene una amplia gama de telas de lycra, además de accesorios para combinar con el traje de baño. Entero, de dos piezas, trikini, con faldita o un cinturón, cualquier modelo es posible. “Yo hago trajes de baños para personas que deseen ocultar alguna inconformidad y desean una pieza que puedan personalizar para sentirse más cómodas”, dice Aura. Para contactarla y empezar a encargar uno o varios trajes de baño para las próximas vacaciones, llamar al 04127246624.


Colegios

/ ef 27


Noticias

Karoling Chantilly llega a Venezuela De la mano de la reconocida marca francesa Playbac, llega a Venezuela Karoling Chantilly con una gama de productos dirigida especialmente a las niñas. Esta colección ofrece un concepto distinto de aprendizaje a través de la creación de herramientas de comunicación. Presente en 30 países, Karoling Chantilly promueve la creatividad e imaginación, con productos relacionados con la cultura de la moda, su diseño y elaboración. Los títulos “Todo para crear mi moda”, “Todo para crear mi moda primavera verano”, “Todo para diseñar mis vestidos de noche” y “Todo para diseñar mis joyas” conforman la colección de lanzamiento que ha inspirado a las niñas y les ha permitido expresar su talento. Actualmente los productos de Karoling Chantilly se consiguen a nivel nacional en las tiendas Compu Mall, Hobby 2000, Las Novedades, Crea y Comparte, General Import, Ofimanía, Espacio Equis, entre otros. Para ver el catálogo entra en www.karolingchantilly.com

Congreso Gestión Escolar Exitosa Con el objetivo de compartir experiencias significativas en el ámbito escolar, la Editorial Cadena Capriles organizó el “Congreso Gestión Escolar Exitosa. Una apuesta por Venezuela” que tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello, el 12 de abril. La entrada es libre para docentes, coordinadores pedagógicos, supervisores, gerentes de la educación y organizaciones, que intercambiarán programas y vivencias exitosas llevadas a cabo por entes gubernamentales, escuelas públicas y privadas. Entre las áreas que serán abordadas están: relación escuela-comunidad, gestión curricular y convivencia escolar y apoyo a los estudiantes. El Congreso se realizará con tres mesas de trabajo simultáneas que abordarán los distintos temas para culminar compartiendo conclusiones. Antes de iniciar habrá una conferencia central sobre Gestión Escolar Exitosa. Para confirmar asistencia o solicitar más información llamar a los teléfonos 5963249 / 5961858 y 5961500. La Editorial Cadena Capriles también está en Facebook y en Twitter @eccvenezolana.

Formando a los niños como ciudadanos El Instituto de Asesoramiento Educativo, INDASE, culminó su programa formal infantil con una exposición en la Plaza Los Palos Grandes, en la cual los niños del Centro Infantil Altamira disfrutaron de juegos didácticos y actividades educativas. Marisela de Aurrecoechea, directora de INDASE, explicó que el programa se enfocó en una propuesta de formación ciudadana para los niños. El proyecto impulsó la participación ciudadana y buscó fortalecer la identificación de los pequeños con la comunidad o localidad donde viven, en este caso, se trató del municipio donde residen. “Nuestro contexto fue el Municipio Chacao del estado Miranda. Los niños aprendieron a conocerlo, a valorarlo, a comprender sus deberes y derechos como ciudadanos. También a reaccionar ante diferentes situaciones y reducir las conductas inadecuadas”, explica Aurrecoechea. Por esa razón, la exposición se llamó “Creciendo en Chacao. Mi municipio escolar. Una propuesta de formación ciudadana para la infancia” Allí, los participantes fabricaron maquetas de plastilina, dibujaron juegos en el suelo, pintaron con acuarela y pasaron una amena tarde de aprendizaje. La directora de INDASE expresó su deseo de expandir el programa hacia otras instituciones. El próximo proyecto tendrá como objetivo la conciencia ecológica.

28 ef / Colegios


Noticias

Una cocina de regalo Gracias al programa de Responsabilidad Social del Grupo Ferrara, el Pre Escolar El Colibrí ubicado en el barrio Antonio José de Sucre de Petare, estrenó una cocina equipada para satisfacer las necesidades de la institución infantil y preparar de forma segura los alimentos. La Organización Ferrara tiene 15 años de trayectoria en el diseño, fabricación, comercialización e instalación de cocinas de alta calidad. La iniciativa del grupo empresarial surgió en 2010 para apoyar a instituciones escolares que han marcado un significado desarrollo en sus comunidades. El proyecto piloto se ejecutó en El Colibrí con una inversión de más de 250.000 bolívares fuertes. Se dotó el mobiliario completo para la instalación de una cocina con horno y un refrigerador industrial para el resguardo de los alimentos. Además, Ferrara Humanitaria, como se denomina el programa, entregó una donación de alimentos no perecederos el día de la inauguración de la cocina y compartió una merienda con los niños que estudian en el plantel. En 2012, la iniciativa planea extenderse a las ciudades donde está presente la firma. “La experiencia en El Colibrí es el inicio de una labor maravillosa que nos enorgullece como familia y que nos compromete como empresa”, dijo María Alejandra Silva, gerente de mercadeo y comunicaciones de Ferrara.

Colegios

/ ef

29


Sociales

¿Tienes alguna actividad o evento que promocionar sobre tu colegio? Envíanos un correo a revista@espaciofamiliar.net

I Carrera y caminata 5K del colegio San Ignacio de Loyola Con el propósito de ofrecer un espacio a la comunidad ignaciana para promover el deporte y la educación física, el Colegio San Ignacio de Loyola en conjunto con el Loyola Sport Club, el Centro de Estudiantes (CESI) y la Sociedad Ignaciana de Padres y Representantes (SIPRE) organizaron la “I Carrera y Caminata 5K Loyola”. Grandes y pequeños participaron en un ambiente muy familiar, lleno de compañerismo, y disfrutaron de la práctica del deporte como un complemento fundamental en la educación de valores.

MadMun 2012 El colegio Mater Dei, ubicado en San Antonio de Los Altos, realizó su quinta edición del Modelo de Naciones Unidas, MadMun 2012, durante el mes de febrero. En el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de representar a distintos países y debatir como verdaderos embajadores de la ONU. La Asamblea General, la Unión Africana, el Consejo de Seguridad Histórico, el Gabinete Mexicano, entre otros, fueron algunos de los comités que formaron parte del modelo y en los cuales se discutieron distintos tópicos vinculados con el actual panorama internacional. Metzger Ostos, coordinador general de Madmun 2012, dijo que la cultura de los “munes” ha logrado abrir un mundo de posibilidades muy beneficioso para todos los participantes, quienes se preparan para ejercer el rol de diplomáticos. También aprenden a hablar en público, a negociar y a desarrollar técnicas de investigación y redacción. Habilidades que sin duda los ayudarán a ser mejores estudiantes y profesionales en el futuro.

30 ef / Colegios


Clasificados

Forma parte de Nuestra Familia publica con nosotros

Pr贸ximas Ediciones *Campamentos y vacaciones (Mayo-Junio) Regreso a clases y actividades por la tarde (Sept / Oct) Aniversario y entretenimiento (Nov / Dic) Contacto:

0212 - 492.7910 / 0414 - 249.8876 * revista@espaciofamiliar.net * www.espaciofamiliar.net Colegios

/ ef 31


Espacio Culinario

Cobb Burger

Ingredientes Preparación 200 gr de carne molida 100%, carne de Res 1 pan de hamburguesa

Restaurant Araxi Grill & Gourmet Dirección: Centro Comercial Galerías Sebucán, Nivel C-1, Local 10. Los Dos Caminos. Tlf: (0212) 435-1324 Email: mbenaim@araxigrill.com Twitter: @araxigrill Facebook: AraxiGrill Nombre del plato: Cobb Burger Creador: Moises Benaim Foto: cortesía de Araxi Grill.

32 ef / Colegios

2 lonjas de tocineta frita y crujiente 2 rodajas de tomate manzano 1 hoja fresca de lechuga americana 2 tiras de aguacate 15 gr de queso azul rayado. Sal y pimienta al gusto

Cocinar, preferiblemente a la parrilla, la carne molida mezclada con sal y pimienta al gusto. Tostar las partes internas del pan de hamburguesa en un sartén. Una vez lista la carne se ensambla de la siguiente manera: primero la parte de abajo del pan, luego la carne, le siguen las dos lonjas de tocineta, la hoja de lechuga, el tomate, el aguacate y de último el queso azul rayado.


Preescolar José Laurencio Silva Preescolar Yamborí U.E. Alejandro de Humboldt

San Bernardino San Bernardino Guatire

ZONA NOROESTE Y GUATIRE

5527680 / 5527418 / 3417344

Maternal, preescolar Maternal, preescolar Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias

Future Kids, Berlitz Kids Inglés, música, flamenco, kárate, tareas dirigidas, expresión corporal Natación, tareas dirigidas, inglés, planes vacacionales Natación, futbolito, tareas dirigidas, danza, básquet

Cobertura Educativa Actividades Extraescolares Desde 7 meses, preescolar Computación música, expresión corporal De 4 meses a 6 años Programa bilingüe, teatro, música, tareas dirigidas, computación, tardes activas Ingles, tareas dirigidas, computacion, cocina, bailoterapia, arte y pintura, cuenta cuentos, baby gym y psiomostricidad Desde 4 meses / Maternal-preescolar A partir de 12 años programas de capacitacion Tareas dirigidas, ingles, computacion, cocina, bailoterapia arte y pintura laboral de educacion especial Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Natación, voleibol, fútbol, gimnasia olímpica, flamenco, tae bo, KickingCobertura Educativa Actividades Extraescolares Desde 12 meses en adelante, preescolar Inglés, kárate, béisbol, danza, flamenco, música Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Básquet, kicking, gimnasia olímpica, atletismo, ballet, flamenco, artes plásticas Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Fútbol, futbolito béisbol, tenis, ping pong, jockey, artes marciales Maternal Música Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Voleibol, basquet, futbolito, guitarra, cuatro, piano, cerámica Maternal, preescolar Maternal, preescolar Pintura, tareas dirigidas, inglés A partir de 12 meses Gym, inglés, música y tareas dirigidas Maternal, preescolar Inglés, tareas dirigidas, kárate, flamenco, taller creativo Maternal, preescolar Inglés, tareas dirigidas Maternal, preescolar Computación, expresión corporal, artes plásticas Maternal Cerámica, teatro De 1 a 6 años y medio Tareas dirigidas, inglés, computación, flamenco, kárate, artes plásticas y creatividad Preescolar, Básica 1º y 2º etapa Natación, tareas dirigidas, guardería (manualidades) Maternal, preescolar Inglés, arte, música, expresión corporal, computación, natación Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Taller inglés, básquet, voleibol, futbolito, natación, ballet, ajedrez, conservatorio Desde 6 meses, preescolar Tareas dirigidas Maternal, preescolar Baby Gym, música, inglés, teatro Maternal, preescolar Flamenco, inglés, tareas dirigidas Maternal, Preescolar Maternal, preescolar Computación, música, tareas dirigidas, kárate, flamenco Maternal, preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Hum. Básquet, fútbol, voleibol, natación, teatro Preescolar, básico, diversificado Modelos de la ONU, Artes creativas, tecnología y servicio comunitario. Maternal y Preescolar Desde 4 meses, preescolar Kárate, flamenco, computación, natación, tareas dirigidas Maternal, preescolar Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Natación, fútbol, kárate, flamenco. caricatura, ajedrez, coral, teatro, fútbol femenino Preescolar, Básica, Diversificada Ciencias y Humanidades, Inglés, Futbolito, Danza Árabe, Gimnasia, Jazz Dance, Esgrima, Karate, Basquet, Baile Coreográfico, Teatro, Sección Bilingue Español-Inglés. Tareas Dirigidas, Volleyball, Piano, Guitarra, Bajo, Batería, Canto, Flamenco, Ballet Maternal, preescolar Kárate, computación, flamenco De 5 meses en adelante, preescolar Inglés, kárate y tareas dirigidas Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Gimnasia olímpica, kárate, fútbol, flamenco, voleibol, danza, jazz, tareas dirigidas, música (abiertas a la comunidad) Maternal, Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Hum. Inglés, computación, creatividad, tareas dirigidas, excursionismo, futbolito Maternal, preescolar Tareas dirigidas Maternal, preescolar Natación, judo, música De 18 meses a 5 años Inglés Preescolar, 1º y 2º etapa Básica Fútbol, inglés, computación, tareas dirigidas, flamenco, danza, música Desde 3 meses, preescolar Tareas dirigidas, natación, arte, inglés Desde 3 meses, preescolar Música, kárate Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Voleibol, kiking, kárate, danza, natación, música, Preescolar, 1º y 2º etapa de Básica Teatro, mini deportes, psicopedagogía, kárate, tareas dirigidas, terapias de lenguaje Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Kárate, voleibol, cuatro, guitarra, infancia misionera Guardería Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Fútbol, Kicking, gimnasia olímpica, voleibol, natación Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Fútbol, básquet, voleibol

Para cualquier información o actualización de datos comuníquese con: Telf. (0212) 492.7910 / 0414. 249.8876 o escríbanos a revista@espaciofamiliar.net

Institución Educativa Urbanización Teléfonos Preescolar Pincelada Cumbres de Curumo 9774442/ 9782390 Preescolar Tricolor Cumbres de Curumo 9772049 Colegio Cubagua Maternal / Preescolar Cumbres de Curumo 9781148 / 9777732 Colegio Cubagua Educacion. Especial Cumbres de Curumo 9781148 / 9777732 Academia Merici El Cafetal 9858621/ 9850672 Institución educativa Urbanización Teléfonos Preescolar Pui Pui El Cafetal 9877194 / 7749 Colegio Canigua El Hatillo 9638831 Colegio Los Arcos El Hatillo 9453344 / 3955 Preescolar Andrés Bello El Hatillo 9611893 IEA (El Peñon) El Peñon 9760885 Preescolar Mi Jardín La Boyera 9632110 Kinder La Lagunita La Lagunita 9616075 Guardería Chipilines La Lagunita 5370949 Preescolar La Tahona La Tahona 9431750 Kinder Bell Las Merecedes 9912904 Preescolar Los Naranjos Las Mercedes 9912337 Centro de Desarrollo Integral CEDI Lomas de la Trinidad 9453729 Centro de Educación Inicial Girasol La Trinidad 9452245 / 9445163 Colegio Roraima La Trinidad 9430770 / 1411 Preescolar Tamanaco Lomas de Mirador 9912854 / 9930274 Colegio Emil Friedman Los Campitos 9766475 / 945 Centro Educativo Play House Los Chaguaramos 6618925 EduKid Center Lomas de San Román 9933336 Playground Los Naranjos 9851025 / 1648 Hipopótamo Centro Cultural y Educativo Los Naranjos 9865983 Preescolar Mi Titá Los Naranjos 9852793 Instituto Educacional Henry Clay Los Samanes 9432121 Colegio Internacional de Caracas Los Samanes 9450444 C. Inf. Kids Place C.I.D.A.I Lomas de La Trinidad 6140828 / 9453729 Guardería Preescolar Las Tejitas Macaracuay 2564620 Kinder Care Oripoto 9637026 Colegio Simón Bolívar Prados del Este 9767633 Instituto Escuela Prados del Este 9784464 Semillita Sunflower Prados del Este 9784553/9760959 Taller Educativo Family Home Prados del Este 9765929 U.E. Colegio Madre Matilde Prados del Este 9765811 / 9780924 Colegio Valle Abierto San Luis 9854552 Inst. Rainbow Kid Center San Román 9911760 Preescolar INPAS San Román 9938863 The Kids Club San Román 9767882 U.E. Instituto Santa Fe Santa Fe Norte 9761013 / 6815 Centro Preescolar Aula Nueva Santa Paula 9853585 Guardería Preescolar Santa Paula Santa Paula 9873265 Colegio Santa Rosa de Lima Santa Rosa de Lima 9914966 Centro de Enseñanza Integral Dugarbin Tzas. del Club Hípico 9798971 Colegio La Concepción Tzas. del Club Hípico 9799508 Arcoiris Kids Tzas. del Club Hípico 9765577 / 3183 Academia Washington Valle Arriba 9757077/9757340 Colegio Jefferson Valle Arriba 9757212

ZONA SURESTE


“Ahora Zona Escolar forma parte de nuestra familia�

J-31111843-8

Contacto: 0212 - 492.7910 / 0414 - 249.8876 * revista@espaciofamiliar.net * www.espaciofamiliar.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.