5 NOV. AL 7 DIC. 2016
“DE RERUM NATURA” IRENE SÁNCHEZ MORENO
“DE RERUM NATURA”
IRENE SÁNCHEZ MORENO
5 NOV. AL 7 DIC. 2016
info@espacioolvera.com C/Siracusa nº 8 3º D. 41007 Sevilla. Spain. +00 34 955 346 716 www.espacioolvera.com
Obra.Exvoto. Óleo sobre lienzo.130x162cm.2016
"DE RERUM NATURA" ( De la naturaleza de las cosas).
Escrito por Tito Lucrecio hacia el año 50 a.C. sostiene en grosso modo y argumentando que el universo , y con el la naturaleza, no fue diseñado para los humanos (a cuyo destino no atribuye un significado especial) ya que llegamos a la vida tal y como llegan las demás cosas. No obstante, o precisamente por ello, destaca por encima de toda circunstancia el inconmensurable placer de la propia existencia. Es evidente la coherencia relacional; entre el título del poema de Tito y la obra de Irene Sánchez Moreno. Existiendo una inherencia en "NATURA", que no es más que la presentación de la Naturaleza o conjunto de las cosas y de las fuerzas que componen el universo. En su caso sus cuadros en algunos momentos proporcionan esa inconmensurable belleza del placer de la existencia, que nos divulga tan contemporáneo e histórico poemario "DE RERUM NATURA”.
NOS HA CONTADO IRENE. De un modo u otro, todo parece girar en torno al paisaje autonomizado, que rechaza la preponderancia del factor humano y que reconoce la desvinculación entre éste y el hombre. Esta escisión pretende evocar en el espectador no sólo el sacrificio destructor que se nos avecina, si no también una celebración de la belleza original y primigenia. Para Irene en cualquier caso, una montaña, un tronco seco o un cielo parcialmente cubierto deben de ser capaces de reflejar plásticamente- estados subjetivos de la conciencia. Entendiendo la naturaleza como incesante nacimiento y destrucción de las formas e infinita conexión de las cosas. Las montañas suponen una violenta acción articulada del territorio; omnipresentes en su trabajo, es su aplastante e indolente masa la que le seduce. Es así que la altura -sus cuadros suceden en alto- nos dirige a una cierta sensación de desarraigo de la vida que trasciende las formas y se redime; la altura como salvación.
Obra. Agreste. Óleo sobre lienzo.130x160cm.2015


METODOLOGÍA…
Comienza con una simple intuición. A partir de ahí existe una búsqueda de imágenes propias o ajenas que, finalmente, y a través del uso de programas de tratamiento de imágenes, me ayudan a comprobar el boceto del que parto. Por lo referente a la ejecución , una vez realizado el dibujo a lápiz sobre el lienzo en blanco ( el blanco como punto de partida es muy importante en mi proceso, y construyo con él, reservándolo en cuantiosas ocasiones) modelo la imagen haciendo uso de una pincelada muy libre, puramente gestual, pero sin excederme de lo proyectado en el boceto dibujado. Obra,pág. anterior. Kenofobia. Óleo sobre lienzo.195x146cm.2015. Obra,sup. La espera. Óleo sobre lienzo. 73x54cm. 2015.
…“Los paisajes que construye Irene Sánchez poseen una soterrada ambivalencia, una
tensión de opuestos. No en vano, la idea de lo sublime se asentaba en esa sensación dicotómica del miedo y de lo reconfortante. De este modo, en sus obras basculamos entre la presencia humana y su aniquilación, entre el deseo o impulso por estar en esos escenarios y la frustración o abandono —tal vez forzado, cual expulsión del Paraíso— de ese sueño; o, en un registro puramente geográfico, entre la cúspide y un sumidero —puede que una sima—, o lo que es lo mismo, entre ascender y descender, entre elevarse y precipitarse, tal como podemos apreciar en Kenofobia mediante una hondonada que parece comunicar, desde las alturas, con el centro del mundo. Esa dualidad está implícita en este ciclo pictórico: la presencia y la ausencia, la reafirmación de la Naturaleza frente a la negación de la Humanidad. Y, como respuesta a esto y en clave medioambiental, surgiría la siguiente cuestión: ¿acaso la (re)afirmación de la humanidad no sólo se ha basado en la escisión de la Naturaleza y su negación sino también en una progresiva aniquilación de la misma (del entorno natural) hasta la insostenibilidad?” “Aquí nace el carácter narrativo de algunas de sus pinturas, especialmente aquellas en las
que observamos un trágico desenlace.”…
(Rueda, Juan Francisco, (2016), INCLEMENCIAS, Irene Sánchez Moreno, Granada , España, Edita Diputación de Granada). Obra.Cabaña. Óleo sobre lienzo.32x26cm. Obra, pág.siguiente. Caballo Negro. Óleo sobre lienzo.130x162cm.2016


Obra. Reposo.Óleo sobre lienzo.73x54cm.2016 Obra, pág. siguiente. Camino de Vuelta. 130x162cm.2015


Thomas Burnet consideraba las montañas como amasijos de un mundo hecho añicos, como restos de un paraíso en ruinas.
Fuegos. Óleo sobre lienzo. 25 x 34 cm. 2014
ESPACIO OLVERA