![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Derechos y deberes civiles y políticos
Conectando saberes...
Existen muchos tipos de familias, todas con los mismos derechos y deberes:
Advertisement
Monoparental, formada por el papá o la mamá y las hijas e hijos.
Nuclear, formada por la mamá, el papá y las hijas e hijos.
Extensa, formada por varias familias nucleares: abuelitos, tíos, hermanos y cuñados, etc.
Conyugal, formada por una pareja sin hijos.
Compuesta por
dos papás o dos mamás.
Compuesta por familiares a cargo de sus nietas, sobrinos, ahijadas u otros.
Compuesta por personas que no son familia biológica, pero se quieren y apoyan.
Compuesta por una pareja que tiene hijos de otros
matrimonios
anteriores ¿Cómo es la tuya?
Un derecho es la capacidad que tenemos de hacer todo lo necesario para vivir una vida digna. Por ejemplo, vivir, tener una casa y alimentos, estudiar, tener opiniones propias, trabajar, etc.
Un deber es todo aquello que tenemos que cumplir para que los derechos de las demás personas y los nuestros se puedan realizar.
Los derechos civiles y políticos son los que nos aseguran la plena participación como ciudadanas y ciudadanos en los diferentes ámbitos de la sociedad como la familia, la propia sociedad y la escuela.
Nos apoyaremos en los artículos de la Constitución Política de la República de Guatemala para comprender mejor los derechos civiles y políticos que tenemos en cada ámbito.
En la familia
Artículo 47.–
"Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos".
Cada miembro de la familia cumple un papel importante para el desarrollo de los demás miembros y para el cumplimiento de sus derechos. Por ejemplo, la hermana mayor orienta a su hermano pequeño para tomar una decisión, el papá ayuda con sus tareas a su hija, la abuelita sabe cómo actuar correctamente en cualquier situación, etc.
Respetar los derechos que establece la Constitución para la vida familiar nos ayuda a vivir con valores. En la convivencia familiar siempre se fomentan valores, ya sean positivos o negativos. Debemos tratar de que los valores que se fomentan en nuestra familia sean el respeto, la no violencia, la escucha, la tolerancia, los hábitos saludables y la solidaridad.
Cuando en una familia se están dando situaciones de violencia intrafamiliar o abuso grave de los derechos de cualquier miembro, el Estado tiene la obligación de intervenir a través de sus instituciones para frenar esa situación, proteger a los miembros de la familia, especialmente las niñas y los niños, y juzgar a la persona o personas culpables.
Para que se cumplan los derechos dentro de una familia, cada uno de sus miembros también debe cumplir con sus deberes.
Actividad 2
a) Escribe qué derechos son los que resalta el artículo 47 de la Constitución de la República de
Guatemala.
1.
2.
3.
4.
b) Escribe cuál es el deber que cada miembro de la familia debe cumplir para que cada derecho sea realidad:
Derecho
Deber
Igualdad entre los cónyuges Hombre y mujer deben tratarse
Protección económica Personas adultas de la familia deben
Paternidad responsable Madre y padre deben tratar a hijas e hijos
c) Describe 2 situaciones que son una violación de los derechos que tiene una familia o uno de sus miembros. Explica por qué.
1.
2.
En la sociedad
Artículo 136.– "Deberes y derechos políticos. Son derechos y deberes de los ciudadanos: a) Inscribirse en el Registro de Ciudadanos; b) Elegir y ser electo; c) Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral; d) Optar a cargos públicos; e) Participar en actividades políticas; y f) Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la Presidencia de la República".
Artículo 94.– "Salud y asistencia social. El Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social".
Artículo 97.– "Medio ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación".
Estos artículos de la Constitución establecen bases importantes para que la sociedad pueda funcionar bien. Podemos observar que tanto el Estado como los ciudadanos debemos cumplir algunos deberes:
Los ciudadanos debemos participar en la vida política.
El Estado debe asegurar servicios de salud para evitar enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.
Tanto el Estado como los ciudadanos debemos proteger nuestro medio ambiente.
Actividad 3
a) ¿Crees que todas las personas cumplen con sus deberes y derechos políticos? ¿Cuáles crees que no se cumplen y por qué?
b) ¿Qué actividades de prevención en salud conoces que sean realizadas por el Estado (a través de sus instituciones como puestos y centros de salud y hospitales)?
c) Explica con tus palabras qué significa "que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación":
En la escuela
Artículo 72.– "Fines de la educación. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. Se declaran de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la enseñanza sistemática de la
Constitución de la República y de los derechos humanos".
La escuela es un espacio muy importante de participación para todas las niñas, los niños, los jóvenes y las personas adultas que estudian. Es en ella donde aprendemos no solo contenidos, sino también valores y normas de convivencia.
La escuela debe fomentar el respeto, la tolerancia y la valoración positiva de las diferencias que hay entre las personas que integran el aula. Estas diferencias pueden ser de: sexo cultura tipo de familia rasgos físicos nivel económico capacidades religión otras
Todas y todos sin excepción tenemos derecho expresar nuestras ideas, ser respetados y valorados, participar y desarrollar al máximo nuestras capacidades dentro del proceso educativo. Además, tenemos deberes como cuidar el espacio, poner atención y realizar las tareas para aprovechar al máximo el proceso educativo, respetar a todas las personas, apoyar a los compañeros que lo necesiten, avisar a los profesores o a la dirección si se están cometiendo abusos de cualquier tipo contra alguna persona, etc.
Actividad 4
Conectando saberes...
El bullying, o acoso escolar, es una violación gravísima de los
Derechos Humanos
de una compañera o a un compañero. Debes estar en contra y frenar cualquier agresión física o verbal, ya sea cara a cara o a través de las redes sociales. Avisa inmediatamente a la dirección del establecimiento si detectas un caso de bullying.
Completa la tabla con los derechos y deberes de cada tipo que tienes en la escuela y qué hacer si no se cumplen:
Derechos Deberes ¿Qué tengo que hacer si no se cumplen?
Sobre el proceso educativo
Sobre la relación con las compañeras y los compañeros
Sobre la relación con las maestras y los maestros
Sobre el espacio físico de la escuela