Derechos y deberes civiles y políticos
Conectando saberes... Existen muchos tipos de familias, todas con los mismos derechos y deberes: Monoparental, formada por el papá o la mamá y las hijas e hijos. Nuclear, formada por la mamá, el papá y las hijas e hijos. Extensa, formada por varias familias nucleares: abuelitos, tíos, hermanos y cuñados, etc. Conyugal, formada por una pareja sin hijos. Compuesta por dos papás o dos mamás. Compuesta por familiares a cargo de sus nietas, sobrinos, ahijadas u otros. Compuesta por personas que no son familia biológica, pero se quieren y apoyan. Compuesta por una pareja que tiene hijos de otros matrimonios anteriores ¿Cómo es la tuya?
Un derecho es la capacidad que tenemos de hacer todo lo necesario para vivir una vida digna. Por ejemplo, vivir, tener una casa y alimentos, estudiar, tener opiniones propias, trabajar, etc. Un deber es todo aquello que tenemos que cumplir para que los derechos de las demás personas y los nuestros se puedan realizar. Los derechos civiles y políticos son los que nos aseguran la plena participación como ciudadanas y ciudadanos en los diferentes ámbitos de la sociedad como la familia, la propia sociedad y la escuela. Nos apoyaremos en los artículos de la Constitución Política de la República de Guatemala para comprender mejor los derechos civiles y políticos que tenemos en cada ámbito. En la familia Artículo 47.– "Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos". Cada miembro de la familia cumple un papel importante para el desarrollo de los demás miembros y para el cumplimiento de sus derechos. Por ejemplo, la hermana mayor orienta a su hermano pequeño para tomar una decisión, el papá ayuda con sus tareas a su hija, la abuelita sabe cómo actuar correctamente en cualquier situación, etc. Respetar los derechos que establece la Constitución para la vida familiar nos ayuda a vivir con valores. En la convivencia familiar siempre se fomentan valores, ya sean positivos o negativos. Debemos tratar de que los valores que se fomentan en nuestra familia sean el respeto, la no violencia, la escucha, la tolerancia, los hábitos saludables y la solidaridad. Cuando en una familia se están dando situaciones de violencia intrafamiliar o abuso grave de los derechos de cualquier miembro, el Estado tiene la obligación de intervenir a través de sus instituciones para frenar esa situación, proteger a los miembros de la familia, especialmente las niñas y los niños, y juzgar a la persona o personas culpables. Para que se cumplan los derechos dentro de una familia, cada uno de sus miembros también debe cumplir con sus deberes.
68
Primer grado – ciclo básico