![](https://assets.isu.pub/document-structure/211201145930-6e04c0fbfbe71d907b6957786927c44d/v1/c589fe6813a03dcd1ed4e60bff146dc3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Sistema político de Guatemala
Las tareas de un Estado están repartidas entre tres organismos: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.
Organismo Legislativo: tiene la función de legislar, es decir, elaborar, discutir y derogar leyes. Esta función la ejercen los diputados elegidos por todos los ciudadanos. Cada departamento debe tener como mínimo un diputado.
Advertisement
Organismo Ejecutivo: tiene la función de ejecutar, es decir, cumplir y hacer cumplir las leyes. Esta función la ejercen el presidente y el vicepresidente, elegidos por el voto ciudadano, y los ministros, elegidos por la persona que ocupa la presidencia.
Organismo Judicial: su misión es juzgar o administrar la justicia. Esta función la ejercen los jueces y magistrados. Ellos se encargan de juzgar hechos delictivos. Debe haber un juzgado de paz en cada cabecera departamental.
Para que el Estado funcione bien, es necesario que:
Los tres organismos, también llamados los "tres poderes", estén separados y sean totalmente independientes. De no ser así, el Estado no funciona porque el organismo legislativo podría hacer leyes para favorecer a algunos grupos, el organismo judicial podría juzgar de forma injusta para apoyar a otros grupos, etc.
La ciudadanía participe de forma activa emitiendo su voto e involucrándose en los espacios de participación ciudadana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211201145930-6e04c0fbfbe71d907b6957786927c44d/v1/55a9c4d06fcb8efae05b344872bf9c10.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ingrid Roxana Baldetti Elías
(1962 – ) (Guatemala, 1962) es la primera mujer que ha ocupado la vicepresidencia de Guatemala, período 2012 – 2015.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211201145930-6e04c0fbfbe71d907b6957786927c44d/v1/a9aa1e4305870ee2307edf212f4ec6c2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Thelma Esperanza Aldana Hernández (1955 – ) (Zacapa, 1955) fue la primera mujer jueza y presidenta de la Corte Suprema de Guatemala.
Conectando saberes...
El Estado guatemalteco tiene rasgos de la herencia griega y de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Retoma la unidad 1 y escribe en tu cuaderno cuáles son esos rasgos. El gobierno, desde el Organismo Ejecutivo, dirige, controla y administra temporalmente las instituciones del Estado. Ejerce el poder ejecutivo a través de los cargos de presidencia, vicepresidencia y ministerios.
En Guatemala, el sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo.
Republicano, porque el poder de gobernar reside en el pueblo, quien delega esta función a un grupo de representantes elegidos cada cuatro años. Democrático, porque todos los ciudadanos tienen derecho a ser electos y a elegir libremente a sus autoridades por medio del voto.
Representativo, porque actúa en nombre del pueblo y vela por los intereses de todos los guatemaltecos.
Los conceptos de Estado y gobierno son diferentes. El Estado es el conjunto de órganos del país y es permanente, no cambia. El gobierno, por el contrario, es temporal, cambia cada cuatro años y es el conjunto de personas que administra el Estado.
El Estado tiene la responsabilidad de prestar servicios, realizar obras públicas y proteger a sus ciudadanos, ya que administra los ingresos públicos, que en parte se obtienen del trabajo de la población a través de los impuestos.
Los impuestos son pagos obligatorios para ayudar a financiar las necesidades de la comunidad. Todos los guatemaltecos debemos contribuir según nuestros ingresos, ya sea de salarios, de algún bien inmueble, ganancias por compra y venta de artículos, por alquileres o por la prestación de servicios. Los impuestos recaudados por el Estado y por la Municipalidad son:
Impuesto al Valor Agregado (iva)
Impuesto sobre la Renta (isr) Impuesto Único Sobre Inmuebles (iusi)
Boleto de ornato
Tasas o arbitrios, por el uso de algún recurso o propiedad del municipio. La ley establece que todo el dinero recaudado a través de los impuestos será administrado por el Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Finanzas y fiscalizado por la Contraloría General de Cuentas.