Sistema político de Guatemala Las tareas de un Estado están repartidas entre tres organismos: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.
Organismo Legislativo: tiene la función de legislar, es decir, elaborar, discutir y derogar leyes. Esta función la ejercen los diputados elegidos por todos los ciudadanos. Cada departamento debe tener como mínimo un diputado.
Organismo Ejecutivo: tiene la función de ejecutar, es decir, cumplir y hacer cumplir las leyes. Esta función la ejercen el presidente y el vicepresidente, elegidos por el voto ciudadano, y los ministros, elegidos por la persona que ocupa la presidencia.
Organismo Judicial: su misión es juzgar o administrar la justicia. Esta función la ejercen los jueces y magistrados. Ellos se encargan de juzgar hechos delictivos. Debe haber un juzgado de paz en cada cabecera departamental.
Ingrid Roxana Baldetti Elías (1962 – ) (Guatemala, 1962) es la primera mujer que ha ocupado la vicepresidencia de Guatemala, período 2012 – 2015.
Para que el Estado funcione bien, es necesario que: Los tres organismos, también llamados los "tres poderes", estén separados y sean totalmente independientes. De no ser así, el Estado no funciona porque el organismo legislativo podría hacer leyes para favorecer a algunos grupos, el organismo judicial podría juzgar de forma injusta para apoyar a otros grupos, etc.
La ciudadanía participe de forma activa emitiendo su voto e involucrándose en los espacios de participación ciudadana.
Thelma Esperanza Aldana Hernández (1955 – ) (Zacapa, 1955) fue la primera mujer jueza y presidenta de la Corte Suprema de Guatemala.
Unidad 4 – Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
139