10 minute read

4. El desarrollo de las ciencias en Guatemala

Guatemala es un país en vías de desarrollo y, en comparación con otros países latinoamericanos y del resto del mundo, su inversión en ciencia y tecnología es muy baja. Sin embargo, existen instituciones gubernamentales, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ConCyt); no gubernamentales y académicas, como la Universidad de San Carlos de Guatemala y universidades privadas como la Universidad Rafael Landívar o la Universidad Del Valle de Guatemala, entre otras, que se dedican a la investigación científica y tecnológica.

Sabías que...

Advertisement

Desde 1995, la Universidad de San Carlos de Guatemala organiza anualmente la Olimpiada Nacional de Ciencias, en la cual se seleccionan los mejores estudiantes de básicos y diversificado del país, para participar en eventos internacionales, como la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física o la Olimpiada Iberoamericana de Física y Matemáticas. Tú puedes participar en las categorías de ciencias naturales y matemática, que son las áreas para segundo básico.

Asimismo, numerosos profesionales han contribuido con el desarrollo científico y tecnológico del país en campos como agronomía, construcción, salud, biología, biotecnología, medio ambiente, informática, entre otros. Algunos, incluso, han realizado aportes que traspasan las fronteras nacionales, y sus inventos o descubrimientos se utilizan en todo el mundo. A continuación te presentamos una selección de biografías de guatemaltecos destacados en las ciencias y la tecnología.

Navega en la red

Conoce más sobre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ConCyt) en la siguiente dirección: http://www.concyt.gob.gt/ Conoce más sobre la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SenaCyt) en la siguiente dirección: https://goo.gl/O9FWFi

Ricardo Bressani Castignoli: Su lucha contra la desnutrición

Ricardo Bressani Castignoli nació en la ciudad de Guatemala el 28 de septiembre de 1926. Estudió en el Colegio de Infantes de Guatemala. Con ayuda de una beca obtuvo la licenciatura en química en la Universidad de Dayton, Estados Unidos, en 1948. Además, realizó estudios de posgrado en el área de bioquímica y obtuvo el doctorado en 1956. Trabajó en el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (inCap) hasta 1993.

El doctor Bressani aceptó el reto de aplicar sus conocimientos en la lucha contra el hambre y la desnutrición, porque se dio cuenta de las condiciones precarias en que vivía la población y de los miles de niños que sufrían desnutrición. Entre 1954 y 1955, realizó una serie de estudios en Guatemala con el fin de desarrollar un alimento nutritivo para familias de escasos recursos. Hizo pruebas con arroz, soya, maíz y algodón. Finalmente, obtuvo una mezcla de alta calidad nutritiva a base de: harina de algodón y harina de maíz. A esa mezcla la llamó Incaparina.

Actualmente, la Incaparina se compone de harina de maíz y soya, enriquecida con micronutrientes, como hierro, ácido fólico, zinc, calcio y vitaminas del complejo B. Es una mezcla deliciosa, económica, fácil de preparar y con un gran valor alimenticio.

Adaptado de: www.sica.int

Armando Cáceres Estrada: Buscador de soluciones

Armando Cáceres Estrada nació en la ciudad de Guatemala en 1946. Es químico biólogo graduado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha recibido numerosos premios en las áreas de farmacia y bioquímica1 .

Los aportes científicos de Cáceres a los guatemaltecos incluyen: formación de nuevos profesionales en la universidad, investigación del control de enfermedades infecciosas, promoción del desarrollo rural y saneamiento ambiental. Otra de sus contribuciones es la identificación, cultivo, procesamiento y comercialización de plantas medicinales. Su trabajo escrito más famoso es el Vademécum2 Nacional de Plantas Medicinales.

Con optimismo, curiosidad y disciplina, Cáceres ha colaborado en diversos inventos, por ejemplo: la estufa economizadora de leña Lorena, trituradores de basura, secadores solares y un método para identificar enfermedades infecciosas que se adquieren durante el embarazo y que pueden afectar al bebé.

Adaptado de: Prensa Libre, Guatemala, 12 de enero de 2011.

1 Bioquímica: ciencia auxiliar de la biología que estudia la composición química de los seres vivos. 2 Vademécum: libro pequeño y de fácil manejo para consulta inmediata de información fundamental. Por ejemplo, las indicaciones de los medicamentos.

Eddy Hardie Sánchez Benett: Al servicio de Guatemala

Los temblores, las tormentas tropicales o las erupciones volcánicas son algunos de los fenómenos naturales que vivimos constantemente en nuestro país. Eddy Sánchez ha dedicado su vida profesional al estudio de estos hechos. Su trabajo consiste en orientar a la población para enfrentar estos acontecimientos y sus consecuencias.

Eddy es un científico guatemalteco, nació en el departamento de Zacapa. Cursó la primaria en la escuela Mariano Gálvez de Huehuetenango y el nivel medio en el Instituto Nacional para Varones. Obtuvo una beca en la Universidad de Augusta, Estados Unidos, donde se graduó de licenciado en Sismología.

Durante varios años ha sido el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (inSiVumeh), además de presidir el Comité Nacional del Programa de Hidrología Internacional que promueve las Naciones Unidas (onu).

En su administración se ha dedicado a modernizar y actualizar los servicios que prestan estas instituciones.

Mario Dary Rivera: Por una conciencia ecológica nacional

Mario Dary mostró interés y curiosidad por la naturaleza desde muy joven. Le gustaba explorar en barrancos y ríos recolectando muestras de plantas y pequeños peces. Estudió Química Biológica y Química Farmacéutica, en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Con su esfuerzo y la ayuda de algunos socios, fundó la Asociación Centroamericana de Ciencias Naturales, hoy Asociación Guatemalteca de Historia Natural. A finales de los años 50 se preocupó por evitar que construyeran una planta hidroeléctrica en el lago de Atitlán, demostrando los riesgos ecológicos que representaba para el ecosistema. Uno de sus legados más importantes fue la fundación del Biotopo del Quetzal en Baja Verapaz para preservar la vida del quetzal. Además, al proteger su hábitat, muchas otras especies de animales y de plantas se ven beneficiadas. Más adelante vio la necesidad de trabajar con las comunidades para garantizar la protección de la tortuga verde, el manatí y el pavo ocelado. Así surgieron los biotopos protegidos de Monterrico, Chocón Machacas y Cerro Cahuí. Actualmente todas son áreas protegidas.

Juan Fernando Medrano Palomo: Trabajo en pro de la salud

El doctor Medrano, por sus estudios acerca de la composición genética de la leche y el crecimiento de los animales, recibió la Medalla de Ciencia y Tecnología en el año 2001. Durante las más de dos décadas que el doctor Medrano tiene de residir en el extranjero ha destacado por sus trabajos sobre la modificación de la composición de los ácidos grasos en la leche, con el objetivo de producir mantequilla más suave y saludable para el consumo humano. A su vez, ha incursionado en la determinación del sexo en los peces. El científico, por su sobresaliente trayectoria académica, obtuvo una beca en 1971 para continuar su preparación profesional en la Universidad de California UCD-Davis, en Estados Unidos.

Ha impartido cursos sobre Genética, Estadística Aplicada en las Ciencias Agrícolas y Bioinformática en la citada universidad, y ha sido profesor y conferencista en otras casas de estudios superiores y en simposios internacionales en América y Europa. Tiene más de 160 publicaciones en distintas revistas internacionales. Cuando recibió la Medalla de Ciencia que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y el Congreso de la República, expresó que su trabajo lo apasiona y que uno de sus mayores logros ha sido ser aceptado como científico en el extranjero y contribuir a la formación de nuevos investigadores.

Adaptado de: Lucy Calderón, "Un científico del mundo" (Prensa Libre, 11/5/2011).

Ken Lou Castillo: Joven inventor

Ken Lou Castillo nació en Guatemala en 1994. Desde muy pequeño padeció diferentes alergias, entre las que estaba la alergia al humo. Por ello, decidió inventar un leño para la chimenea que no sacara humo. Probó con varias opciones hasta que encontró materiales de desecho de madera y otros productos, como la parafina de soya, que ayudan a encender fogatas rápidamente. Ken hizo este invento en 2002, cuando tenía 9 años, lo que lo hace la persona más joven en patentar un producto, y es el miembro más joven de la Comisión de Inventores de Guatemala.

Su invento es comercializado con el nombre de Mr. Fuego, y se encuentra disponible en los supermercados de Guatemala. Este invento no solo es útil para las personas que padecen de alergia al humo, sino que contribuye a no contaminar el medio ambiente y a disminuir la deforestación. Ken también imparte charlas a jóvenes en diferentes colegios. Ha recibido premios de instituciones educativas, de medio ambiente y medios de comunicación.

Actualmente estudia la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Rafael Landívar.

Texto basado en: Guatemaltecos Ilustres. Seguros Universales, S. A.

Carlos Edmundo Rolz Asturias: Pionero en tecnologías limpias

Se graduó como ingeniero químico de la Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene una maestría en ingeniería química, con especialización en termodinámica3 .

Se considera como uno de los pioneros de las tecnologías limpias en Guatemala. Sus investigaciones en el área de la biotecnología4 se consideran como una gran contribución a la humanidad. Uno de sus aportes más relevantes es el estudio del valor agregado de los subproductos de la caña de azúcar, como la producción de ácido láctico5 y etanol6 .

Entre sus aportes científicos, se encuentran el empleo del compost7 como soporte de plaguicidas biológicos, estudios poscosecha y procesamiento mínimo de frutas, procesamiento del café, extracción de aceite de coco fresco, procesamiento de semilla de algodón para producir aceite y proteína, producción de vino y vinagre a partir de frutas tropicales, aprovechamiento de desperdicios sólidos, producción de biogás8, entre otros. Ganó la Medalla de Ciencia y Tecnología del año 2000 en el área de ingeniería y tecnología, otorgada por el Congreso de la República y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ConCyt).

Luis von Ahn: Invento de uso mundial

¿Cuando has buscado información en Google o utilizas Facebook has notado que a veces se te solicita escribir unas letras y números distorsionados? A esta prueba se le llama “captcha”, que consiste en una serie de tests que los humanos podemos superar, pero los robots no. Gracias a ello, los virus y spam generados por computadoras no pueden invadir un sistema o tus cuentas de correo electrónico, entre otras aplicaciones.

Orgullosamente, el captcha fue inventado en 2001 por el guatemalteco Luis von Ahn. Su invento fue comprado por Google en 2009, por lo que se utiliza en todo el mundo.

Luis nació en 1979 en la ciudad capital. Se graduó como licenciado en matemáticas en la Universidad de Duke y como doctor en ciencias de la computación en la Universidad Carnegie Mellon, ambas en Estados Unidos. Por la invención del captcha, y por otros logros, este joven científico es reconocido mundialmente por su aporte a la tecnología, y se ha hecho acreedor a numerosas distinciones a nivel nacional e internacional.

3 Termodinámica: es la rama de la física que estudia el equilibrio de los constituyentes de un sistema, como la presión, el volumen y la temperatura. 4 Biotecnología: es un área de estudio que utiliza seres vivos para el desarrollo tecnológico en los medicamentos, la agricultura, la medicina, etc. 5 Ácido láctico: compuesto químico de fórmula C3H6O3. 6 Etanol: compuesto químico que también se conoce como alcohol etílico. Su fórmula es: C2H6O. 7 Compost: tipo de abono orgánico donde se aprovechan los residuos vegetales, animales y minerales. 8 Biogás: es un gas combustible que se genera naturalmente o se produce a través de la degradación de materia orgánica. Está formado por metano, dióxido de carbono y otros gases.

Carlos René León Roldán: Descubrimiento médico al servicio de la humanidad

El doctor León se graduó de médico en Guatemala en el año 1996. Posteriormente fue a Colombia a estudiar oftalmología9 y luego a Estados Unidos. En el año 2011, hizo un descubrimiento que se ha calificado como el más grande de los últimos quince años en el campo de la medicina en Guatemala: ¡inventó una córnea10 artificial que permite a ciertos tipos de invidentes11 recuperar la visión!

La córnea artificial se conoce formalmente como “queratoprótesis hidroxiapatita coralina”, porque está hecha de coral marino. Mediante una cirugía, la córnea artificial se implanta en el ojo y se conecta al nervio óptico. Luego de la cirugía las personas vuelven a recuperar su visión al 100 % en dos semanas.

Este invento beneficia a personas con cierto tipo de ceguera que tengan en buen estado su retina12 y que puedan percibir la luz, y a quienes hayan sufrido ceguera por accidentes con cal o ácido. El doctor León ha recibido premios nacionales e internacionales, como la medalla de oro de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual en 2011.

Navega en la red

Conoce más sobre el invento del doctor León: http://www.prensalibre.com/noticias/Invento-devuelve-vista_0_292775947.html

Ejercicio 4

De todos los científicos o inventores guatemaltecos, ¿cuál te llamó la atención? ¿Por qué? Compártelo con tus compañeros de clase.

9 Oftalmología: especialidad de la medicina que estudia el ojo humano. 10 Córnea: parte central, transparente del ojo, que permite la refracción y transmisión de la luz. 11 Invidente: persona que no puede ver, que sufre ceguera. 12 Retina: es el tejido sensible a la luz, que se encuentra en la superficie interna del ojo.

This article is from: