Boletín SAAP - Octubre 2010

Page 1

1

[boletín] Sociedad Argentina de Análisis Político

Número 22 | Octubre de 2010

El Boletín de la Sociedad Argentina de Análisis Político es un servicio de información quincenal sobre temas vinculados al mundo de la ciencia política argentina e internacional, dirigido a los socios de la institución. Este Boletín incorporará las novedades más importantes en seis apartados: Becas, concursos y ofertas laborales; Seminarios, Congresos y Conferencias; Programas de posgrado; Novedades Bibliográficas; Convocatorias e Institucional. Nos complacería mucho contar con las sugerencias de la comunidad politológica argentina y noticias actualizadas para su incorporación al Boletín Informativo de la Sociedad Argentina de Análisis Político. Para ello, y con el objeto de facilitar el intercambio y el flujo de información entre los miembros de SAAP, disponemos de una casilla de mail (net@saap.org.ar) a la que podrán escribir con información, comentarios, preguntas o sugerencias. Si quiere conocer más sobre la SAAP o desea ver los Boletines Informativos anteriores visite nuestra página www.saap.org.ar.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


2

CONTENIDOS Becas, concursos y ofertas laborales....................................................... 6 Segunda Convocatoria 2010 Del Programa De Desarrollo De Recursos Humanos En Ciencias Sociales .............................................................. 6 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el marco del PAPEP REGIONAL Requiere contratar: Investigador/a Senior Nivel (SC SB3/4) (Contratos de Servicios) ............................................................ 7 AYUDAS ECONÓMICAS PARA PARTICIPAR EN EL XXII CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIA POLÍTICA DE LA IPSA ......................................... 9 Seminarios, Congresos y Conferencias .................................................. 11 Conferencia Leonardo Morlino y Adam Przeworski ........................... 12 II Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales "Continuidades, rupturas y emergencias de la investigación científica en América Latina" ............................................................................. 13 IV Congreso Latinoamericano de Opinión Pública de WAPOR (Belo Horizonte) .......................................................................................... 14 SAAP: 10° CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA .................... 15 Charla de David Collier: Metodología en Ciencia Política: Dilemas que perduran y nuevas opciones .............................................................. 16 II Jornadas de Investigación en Ciencia Política .................................. 16 Midwest Association for Latin American Studies Annual Meeting ..... 18 Emerging Consensus in Latin America and the Role of the United States (Malibu CA, USA) ..................................................................... 19 II REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGADORAS/ES EN JUVENTUDES ARGENTINA ........................................................................................ 21 II Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS) ............................................................................................ 22 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


3 VI Jornadas de Sociología de la UNLP ................................................. 24 II JORNADAS INTERNACIONALES DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y XI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE HISTORIA ............................................................................................ 25 Convocatoria IX Congreso Chileno de Ciencia Política........................ 25 4th Annual NYU-CESS Experimental Political Science Conference (New York, USA) .......................................................................................... 26 22 Congreso Mundial de Ciencia Política ........................................... 28 Bolivian Political Science Association – Call for institutions interested in establishing a working partnership ................................................ 29 Programas de Posgrado ........................................................................ 31 UNR: Programa de Doctorados .......................................................... 31 Posgrados FLACSO .............................................................................. 32 UNTF: Maestría y Cursos de Especialización en Análisis Político y Teoría e Historia Política .................................................................... 33 Universidad Católica de Córdoba: Licenciatura, Maestría y Doctorado ........................................................................................................... 33 Universidad Torcuato Di Tella: Maestría y Doctorado ........................ 35 Universidad Nacional de San Martín: Maestría y Especialización en Análisis, regulación y Gestión Electoral .............................................. 36 Universidad de Bologna-Becas e Inscripción al Master en Relaciones Internacionales Europa-América Latina 2011 ..................................... 37 NOVEDADES BIBLIGRÁFICAS ................................................................. 38 Presidential Breakdowns in Latin America ......................................... 38 El Estado Burocratico Autoritario ....................................................... 38 Transiciones desde un gobierno autoritario ....................................... 39

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


4 La Argentina y el Mundo frente al bicentenario de la revolución de Mayo .................................................................................................. 39 Usos, Abusos Y Desafíos De La Sociedad Civil En América Latina ....... 40 DEL CENTENARIO AL PERONISMO. DIMENSIONES DE LA VIDA POLÍTICA ARGENTINA ......................................................................... 40 DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD Y GEOPOLÍTICA .. 41 SELECCIÓN DE CANDIDATOS, POLÍTICA PARTIDISTA Y RENDIMIENTO DEMOCRÁTICO ................................................................................... 41 POLÍTICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS ............................................... 42 CONVOCATORIAS .................................................................................. 42 Revista Latinoamericana de Opinión Pública (RLOP) .......................... 42 JOURNAL OF COMPARATIVE POLITICS ............................................... 44 Revista Pléyade .................................................................................. 46 REVISTA DE REVISTAS ........................................................................... 47 Revista de Teoría Política “Crítica Contemporánea” .......................... 47 Revista El Principe .............................................................................. 48 Temas y Debates ................................................................................ 48 POSTDATA .......................................................................................... 48 MIRÍADA ............................................................................................. 49 SOCIEDAD GLOBAL ............................................................................. 49 Revista SAAP ...................................................................................... 50 RECURSOS ............................................................................................. 50 Portal IPSA .......................................................................................... 50 Sociedad Argentina de Análisis Político ................................................ 51 CREDENCIALES PARA LOS SOCIOS SAAP. ............................................ 51 Membresía SAAP ................................................................................ 52 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


5 Beneficios de los socios SAAP ............................................................. 54 Difusión de las publicaciones de los socios de la SAAP ....................... 55 Autoridades ........................................................................................ 56 Institucional........................................................................................ 56

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


6

Becas, concursos y ofertas laborales

Segunda Convocatoria 2010 Del Programa De Desarrollo De Recursos Humanos En Ciencias Sociales

Hasta el 26 de noviembre los interesados pueden presentar en la Subsecretaría de Enseñanza de Posgrado de FHUC los formularios de inscripción para las 3 becas que se otorgarán para realizar carreras de Doctorado. Los formularios pueden descargarse de la dirección http://www.unl.edu.ar/eje/698/Segunda_Convocatoria_2010.html Para mayor información contactarse con la mencionada área de la Facultad cuyo teléfono es 4575105 interno 119, y el correo electrónico es posgrado@fhuc.unl.edu.ar Dirección de Comunicación Institucional Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL www.fhuc.unl.edu.ar

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


7

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el marco del PAPEP REGIONAL Requiere contratar: Investigador/a Senior Nivel (SC SB3/4) (Contratos de Servicios) 1. Antecedentes.El Proyecto de Análisis Político y Escenarios Prospectivos (PAPEP REGIONAL), es una iniciativa regional que busca contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en América Latina y el Caribe, particularmente en países que atraviesan situaciones complejas de gobernabilidad. El PAPEP constituye también una herramienta de análisis para la prevención y manejo de crisis. De igual manera opera en una dimensión estratégica, fortaleciendo las capacidades nacionales y las instituciones democráticas brindando a los actores del desarrollo elementos de análisis clave para la toma de decisiones. El PAPEP cuenta actualmente con equipos técnicos en las siguientes Oficinas de País del PNUD: Argentina, Bolivia, Honduras y Nicaragua; así como experiencias de trabajo relevantes en Panamá, Paraguay, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Colombia, Perú, Haití y México. En 2011 existen además demandas de elaboración de informes PAPEP en otras regiones. 2. Requisitos de Contratación.Educación: • Licenciatura en Ciencias Sociales • Maestría en Ciencias Políticas Sociología o Relaciones Internacionales Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


8 Experiencia: • Diez (10) años de experiencia laboral general • Ocho (8) años de experiencia específica relacionada a la posición de los cuales al menos: o Dos (dos) años de experiencia internacional en la elaboración de estudios comparativos de análisis político y experiencia general de trabajo en Centroamérica y/o en el área andina. o Dos (2) años de experiencia en la implementación de plataformas y/o redes virtuales de trabajo que articulan actores diversos. • Tres (3) años de experiencia específica de trabajo en o con proyectos de la cooperación internacional Conocimientos Adicionales: • Dominio de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación. • Conocimiento y manejo de nuevas tecnologías, especialmente de herramientas colaborativas Requerimientos de Idioma: • Fluidez en español e inglés (hablado y escrito), deseable conocimientos de francés. .Las personas interesadas podrán acceder a los términos de referencia completos y dejar su hoja de vida sólo en formato electrónico en el Sitio web www.oportunidades.onu.org.bo. Las aplicaciones serán recibidas hasta el día hasta el día viernes 12 de noviembre. Sólo serán contactadas las personas que precalifiquen la evaluación curricular. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


9 “El PNUD Bolivia, en el marco de los principios de Naciones Unidas está comprometido en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con alguna discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad”.

AYUDAS ECONÓMICAS PARA PARTICIPAR EN EL XXII CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIA POLÍTICA DE LA IPSA OBJETIVO: Con el objetivo de incentivar la participación de politólogos argentinos en el próximo XXII Congreso Mundial de Ciencia Política de la IPSA a celebrarse en la ciudad de Madrid del 8 al 12 de Julio de 2012, la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y el Dr. Guillermo O’Donnell, Presidente Honorario de la SAAP, han decidido destinar la cantidad de 3.000 (tres mil) dólares para la realización de un concurso a través del cual se otorgará a los postulantes seleccionados una ayuda económica para participar de dicho Congreso.

PREMIOS: Se otorgarán 6 (seis) becas de 500 (quinientos) dólares cada una, para solventar parcialmente los gastos que demanda la participación en el XXII Congreso Mundial de Ciencia Política a celebrarse en la ciudad de Madrid del 8 al 12 de Julio de 2012.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


10 POSTULANTES: Los postulantes al premio deberán cumplir los siguientes requisitos: a) ser graduados en Ciencia Política y/o Relaciones Internacionales o disciplinas afines; b) ser menores a los 40 años de edad al momento de cierre de la presente convocatoria; c) haber sido aceptados para participar con una ponencia en el XXII Congreso Mundial de Ciencia Política, ser socio de la SAAP desde 2010 (o años anteriores) y tener la cuota al día al momento de presentación de toda la documentación. No se admitirán como postulaciones aquellos trabajos con más de un autor.

CRITERIOS DE SELECCIÓN: El Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios para la selección de los becarios: a) el Currículum Vitae de los postulantes, b) la calidad de las ponencias presentadas, c) representación geográfica, y d) género. JURADO: El jurado estará conformado por los profesores Juan Tokatlian, Enrique Aguilar, Ana María Mustapic y Osvaldo Iazzetta.

FORMA DE PRESENTACIÓN: Los postulantes deberán enviar por correo electrónico a premios@saap.org.ar bajo el título “Ayuda Económica SAAP – XXII Congreso IPSA” la siguiente documentación: a) CV del postulante; b) copia de los títulos de grado y posgrado obtenidos; c) la ponencia presentada; y d) el comprobante de aceptación de la ponencia.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


11 PLAZOS: Los aspirantes deben enviar la documentación requerida por correo electrónico a premios@saap.org.ar antes del 31 de enero de 2012. No se aceptarán postulaciones luego de vencido dicho plazo.

OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: Los beneficiarios de la beca se comprometen a asistir al XXII Congreso Mundial de Ciencia Política de la IPSA y a rendir un breve informe sobre su participación en el mismo. En caso contrario deberán devolver la totalidad del dinero recibido.

REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso de Becas implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento.

Aprobado por la Comisión Directiva de la SAAP el 30 de julio de 2010

Seminarios, Congresos y Conferencias

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


12

Conferencia Leonardo Morlino y Adam Przeworski

Sociedad Argentina de AnĂĄlisis PolĂ­tico www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


13

II Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales "Continuidades, rupturas y emergencias de la investigación científica en América Latina" 16 - 17 de diciembre de 2010 División de Ciencias Sociales Universidad de Sonora (México) Este II Encuentro de Metodología de las Ciencias Sociales que organiza la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, conjuntamente con otras instituciones de educación superior mexicanas y del resto de América Latina, representa un paso más en la consolidación de la metodología como campo académico en el ámbito de las universidades de la región. Se trata de la segunda actividad formal de carácter regional de la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (RedMet), luego de la realización del I Encuentro, en el año 2008, en el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), que contó con la presentación de 124 trabajos de especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Italia, México, Perú, Venezuela y Uruguay.

Contacto: elmecs@fahce.unlp.edu.ar

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


14

IV Congreso Latinoamericano de Opinión Pública de WAPOR (Belo Horizonte) En la última década hemos visto, no sólo un amplio desarrollo de la Internet y de nuevas tecnologías, pero también vimos su gran penetración en parcelas cada vez mayores de la sociedad. En términos prácticos, esta evolución ha tenido un impacto visible, directo e inmediato en los procesos de información, en los medios de comunicación y en los modos de relación interpersonal.

Pero ¿cuáles fueron los cambios que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han traído para el desempeño de los políticos, para el modo de hacer política y para las campañas políticas durante las elecciones en las sociedades de la América Latina? ¿Cómo es posible medir sus impactos en la opinión pública? ¿Contribuyen para el aumento y para la mejora de espacios de actuación y participación política de las personas, permitiendo la aparición de los ciudadanos más autónomos, especialmente en los países de democracia reciente y en fase de consolidación?

El IV Congreso Latinoamericano de Opinión Pública de WAPOR, que ocurrirá en la ciudad de Belo Horizonte, Brasil, en los días 04 - 06 de mayo de 2011, surge como una ocasión especial para discutirse estas y otras cuestiones sobre la opinión pública y la democracia en América Latina.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


15

SAAP: 10° CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA "Democracia, Integración y Crisis en el Nuevo Orden Global: Tensiones y desafíos para el análisis político" Ciudad de Córdoba, 27 al 30 de julio de 2011. Organizan SAAP y Universidad Católica de Córdoba

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


16

Charla de David Collier: Metodología en Ciencia Política: Dilemas que perduran y nuevas opciones Lunes 8 de noviembre, 17 h La Maestría y Doctorado en Ciencia Política de la Universidad invitan a la charla del profesor David Collier (Robson Professor of Political Science, University of California, Berkeley), autor de trabajos clásicos sobre política latinoamericana y uno de los especialistas contemporáneos más importantes en metodología de la Ciencia Política en el mundo. Sede Miñones: Miñones 2177, Buenos Aires. Actividad gratuita Requiere inscripción previa posgradopolitica@utdt.edu www.utdt.edu

II Jornadas de Investigación en Ciencia Política Organizadas por la Facultad de Trabajo Social, se realizarán el 3 y 4 de noviembre.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


17 Estas jornadas pretenden convertirse en un ámbito privilegiado de discusión entre docentes-investigadores, alumnos, funcionarios municipales, provinciales y nacionales con asiento en la región, para así debatir en torno a la producción de conocimiento, los vínculos entre teoría y práctica con los dispositivos de transferencia que puedan realimentar el proceso y, finalmente, las formas de construir los nexos entre investigación, docencia y extensión. Por eso, las mismas están dirigidas a docentes-investigadores del campo de la Ciencia Política y las Ciencias Sociales, a alumnos de grado y post-grado de la FTS y de la Región, a funcionarios del sector público estatal y no estatal, y a la comunidad en general. Los ejes temáticos propuestos para esta segunda edición son: Estado, Administración y Políticas Públicas; Teoría, Filosofía e Historia Política; Instituciones políticas; Metodología y enseñanza de la Ciencia Política; Política comparada; Relaciones Internacionales; Opinión Pública, Comunicación Política y comportamiento electoral. Las Jornadas están estructuradas en función de Paneles de Invitados, Mesas de Ponencias y Exhibición de Posters. Para estos últimos, el formato y el tamaño, es libre. Los resúmenes y posters se reciben hasta el 17 de septiembre. Mientras que el plazo para la entrega del texto completo de las ponencias es el 26 de noviembre (luego de finalizadas las II Jornadas), fecha a partir de la cual se dará inicio a la edición del segundo volumen del libro digital «Jornadas de Investigación en Ciencia Política» de la FTS- UNER. Cabe mencionar que dicha obra estará disponible en el sitio web de la FTS para su descarga gratuita.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


18 Tanto los resúmenes de ponencias como las descripciones de Posters deberán ser enviados completando la ficha que se adjunta a esta comunicación, al siguiente contacto: Secretaría de Extensión e Investigación FTS –UNER Dirección: Rioja 6. CP 3100 Paraná. Entre Ríos. Argentina. Tel / fax. 54 343 4310189 (int. 25) invcp@fts.uner.edu.ar investigacion@fts.uner.edu.ar Antecedentes Las «I Jornadas de Investigación en Ciencia Política» se desarrollaron en septiembre de 2008 en la Facultad de Trabajo Social – UNER. Las mismas surgieron de la cooperación entre la Secretaría de Extensión e Investigación y la Coordinación de la Licenciatura en Ciencia Política de esa Facultad, y la Sociedad Argentina de Análisis Político (S.A.A.P.). En dicha oportunidad, se contó con la presencia de más de 120 inscriptos entre expositores y alumnos, y la participación de expositores invitados de excelencia.

http://www.fts.uner.edu.ar/cp_II_jornadas_inv/presentacion.html

Midwest Association for Latin American Studies Annual Meeting Dates: November 4-7, 2010 Call for Proposals Deadline: August 31, 2010 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


19 Location: Hilton St. Louis at the Ballpark, St. Louis, MO Website: www.malasnet.org MALAS: 60 Years as the Gateway to the Americas MALAS is interdisciplinary and welcomes papers on a variety of Latin American topics. For information on papers and panels send by email title of paper, 150 word abstract and contact information (name, affiliation, address, phone, and email) to Martin Edwin Andersen at malasreviewoftheamericas@gmail.com

Emerging Consensus in Latin America and the Role of the United States (Malibu CA, USA) Pacific Coast Council for Latin American Studies Dates: November 5-6, 2010 Call for Proposals Deadline: First call for papers: July 19, 2010. Acceptance announced by August 2, 2010. Second call for papers: September 13, 2010. Acceptance announced by September 27, 2010. Location: Pepperdine University, Malibu, California Website: www.pcclas.org Sociedad Argentina de AnĂĄlisis PolĂ­tico www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


20 FIRST CALL FOR PAPERS Emerging Consensus in Latin America and the Role of the United States 2010 Conference November 5-6, Pepperdine University (Malibu, California) This year's Conference of the Pacific Coast Council on Latin American Studies (PCCLAS) will be held at Pepperdine University, in Malibu California, November 5-6, 2010. The conference will bring together scholars, educators, graduate and undergraduate students, and community members interested in Latin American Studies. Papers from all areas of the social sciences, humanities and the arts and/or crossdisciplinary studies and relating to Latin American/Hispanic/Latino/a Studies are invited. All topics are welcome. Selected papers will be published in the Conference's Proceedings. Submissions: Proposals for single papers and complete sessions are welcome. Single paper proposals should include your paper's title and abstract (200 word or less), and your name, academic affiliation (if appropriate), and contact information. Session proposals (3 to 5 presenters) should include: the session's title and contact person; the same information required of single paper proposals for each of the session's presenters. Proposals to: lead open forums, discussion groups, teaching workshops; to set up booths for graduate or study abroad programs; and/or to screen films or project other media are also welcome. Email your submissions to the 2010 PCCLAS Program Chair Luisa Blanco at pcclas2010@gmail.com. Receipt of submissions will be Sociedad Argentina de AnĂĄlisis PolĂ­tico www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


21 acknowledged via email within a week. You may also send your submission via regular mail to (email submission is preferred): Luisa Blanco School of Public Policy Pepperdine University 24255 Pacific Coast Highway Malibu, CA 90265-7691 Deadline for Submissions for the first call for papers: postmarked or emailed by Monday, July 19, 2010. Acceptance of papers and sessions for the first call for papers will be announced by Monday, August 2, 2010. Deadline for Submissions for the second call for papers: postmarked or emailed by Monday, September 13, 2010. Acceptance of papers and sessions for the second call for papers will be announced by Monday, September 27, 2010. For more information, http://www.pcclas.org/.

visit

the

PCCLAS

website

at

II REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGADORAS/ES EN JUVENTUDES ARGENTINA “LÍNEAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA JÓVENES/JUVENTUD. LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO SITUADO” Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


22 Ciudad de Salta, 14 y 15 de Octubre 2010 Organizan: Red Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina – ReIJA – y la Universidad Nacional de Salta, a través del Centro de Investigaciones en Lenguas, Educación y Culturas Indígenas (CILECI) Auspiciantes: CONICET, Dirección Nacional de la Juventud (DINAJU), Gabinete Joven del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, CLACSO Normas para el envío de resúmenes: Los resúmenes deben ser enviados hasta 30 de Junio inclusive. Los investigadores cuyos trabajos fueron aceptados tendrán tiempo hasta el 31 de Agosto para enviar la ponencia completa. Para mayor información contactar a: alvaroguaymas@yahoo.com.ar o ingresar a: www.unsa.edu.ar/cileci

II Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS) “Continuidades, rupturas y emergencias de la Investigación científica en América Latina” Hermosillo, Sonora (México), 16 y 17 de diciembre de 2010 Presentación de resúmenes y ponencias:

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


23 Los resúmenes y ponencias podrán escribirse en CASTELLANO o PORTUGUES y deberán enviarse por correo electrónico a las direcciones del/los coordinador/es de la Mesa Temática en que desee presentarse el trabajo. Cada autor podrá enviar como máximo dos trabajos. * Resúmenes: Características: Tendrán un máximo de 200 palabras. Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico. Formato: Word para Windows 1997-2003; tamaño de página A 4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12. Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorRESmesaXX.doc (COMPLETAR LO QUE ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA) Plazo máximo para la presentación de resúmenes: 15 de julio de 2010. * Ponencias: Características: Tendrán un máximo de 20 páginas. Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


24 Formato: Word para Windows 1997-2003; tamaño de página A 4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12. Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorPONmesaXX.doc (COMPLETAR LO QUE ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA) Plazo máximo para la presentación de ponencias: 30 de septiembre de 2010. Para realizar la inscripción se requiere completar los siguientes datos y enviarlos por e-mail a: elmecs@fahce.unlp.edu.ar (Asunto: INSCRIPCION). Sitio Web: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar

VI Jornadas de Sociología de la UNLP “Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. Reflexiones desde las Ciencias Sociales” La Plata, 9 y 10 de diciembre de 2010 Organiza: Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) 1. Lugar de realización Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, calle 48 e/ 6 y 7, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


25 2. Información general Sobre las VI Jornadas de Sociología: jornadasociologiaunlp2010@gmail.com

II JORNADAS INTERNACIONALES DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y XI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE HISTORIA La Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales (APEHUN) conjuntamente con la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Salta y el Instituto de Estudios e Investigaciones Históricas (IEIH) convocan las II JORNADAS INTERNACIONALES DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y XI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE HISTORIA Fecha de realización: 17, 18 y 19 de noviembre de 2010 Lugar: Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta. (Campo Castañares) www.rehunsa.com.ar/jornadas www.unsa.edu.ar/histocat/jornadas

Convocatoria IX Congreso Chileno de Ciencia Política

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


26 La Asociación Chilena de Ciencia Política – ACCP- los invita cordialmente a participar del IX Congreso Chileno de Ciencia Política: “La Ciencia Política del Bicentenario: 200 años de política en Latinoamérica”, a realizarse en Santiago de Chile, en la Universidad Diego Portales. Convocatoria: http://www.accp.cl/wp-content/uploads/2009/12/Convocatoria-IXCongreso-Chileno-de-Ciencia-Pol%C3%ADtica.doc Para mayor información: www.accp.cl. Cualquier duda, por favor dirigirse a cienciapolitica@accp.cl Nuevo Calendario: 15 de octubre 2010: Recepción de papers. 11-12-13 de noviembre 2010: IX Congreso Chileno de Ciencia Política.

4th Annual NYU-CESS Experimental Conference (New York, USA)

Political

Science

We are pleased to announce the Fourth Annual NYU-CESS (New York University Center for Experimental Social Sciences) Conference on Experimental Political Science on Friday, March 4th, 2011 and Saturday, March 5th, 2011. The Conference is an annual event that brings Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


27 together researchers interested in experimental methodology in political science broadly. That is, we welcome the participation of scholars who work in the field and those who work in the lab as well as the participation of political psychologists and political economists. Furthermore, we welcome the participation of scholars who are not experimentalists themselves but are interested in learning and discussing experimental methods as well as those interested in the relationship between experimental methods and analyzing observational data in political science. We invite submissions of papers for possible presentation at the fourth annual conference. Paper presenters from outside the NYC area will be offered a small stipend to help defray the expenses of attending the conference. If you would like to submit a paper, please click here: http://cess.nyu.edu/CallForPapers/submit/612e18f76cfbf89a32588a34 0912e4d7 The deadline for submissions is November 15, 2010. We will notify authors by December 15, 2010.

Sociedad Argentina de AnĂĄlisis PolĂ­tico www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


28

22 Congreso Mundial de Ciencia Política

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


29

Bolivian Political Science Association – Call for institutions interested in establishing a working partnership Bolivia, the “Process of Change” and the Impact of the Indigenous World on the State Since 2006, Bolivia has undergone a process of change led by the government of Evo Morales, the first indigenous president in the history of the republic. This process has had a profound and unavoidable influence throughout the Andean region – particularly in southern Peru, within the indigenous organizations of Chile and Ecuador, and in popular sectors in Paraguay. In theory, indigenous groups are supposed to be included in this ongoing political process, thus ending decades of social discrimination for this important segment of the Bolivian population. The new State Constitution approved in January 2009 recognizes a wide range of rights for the indigenous population and ensures their appointment, via ethnic quotas, to the highest positions in state executive, judicial and electoral bodies. The process of change has also generated social and political polarization, however, in a country where the majority identify themselves essentially as mestizo. Positions for and against the process have become increasingly radicalized, with little in the way of a “middle ground.” In this sense, it is extremely difficult, from the inside, to assess the almost five years of government under Morales and the “Movimiento al Socialismo.” An objective external assessment is required to gauge the impact of the following critical issues: Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


30 a) The human rights situation and political guarantees offered within the process of change initiated by the government of Evo Morales. b) The influence of indigenous identity in the promotion of democratic justice, as well as inclusion in the process of change carried out by Evo Morales. The Bolivian Political Science Association casts an open invitation to research institutes and foundations from Latin America, North America and Europe to submit expressions of interest in working jointly with the association on the issues mentioned above. Interested parties are asked to forward their proposals to the following email addresses by November 30, 2010. mvarnoux@abcp.org.bo marcevxg@yahoo.es smaria_paz@hotmail.com

The ABCP will send the corresponding terms of reference to all organizations interested in carrying out joint research on the issued cited above.

Sociedad Argentina de AnĂĄlisis PolĂ­tico www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


31

Programas de Posgrado

UNR: Programa de Doctorados Doctorado en Ciencia Política – Resolución CONEAU 687/09 Doctorado en Relaciones Internacionales – Resolución CONEAU 753/09 Doctorado en Comunicación Social – Resolución CONEAU 589/09 Doctorado en Trabajo Social – En proceso de acreditación

Inscripción: La recepción de solicitudes de admisión está abierta todo el año. Las Comisiones de cada Doctorado evaluarán las mismas en dos convocatorias: marzo y agosto. Fecha límite para la presentación de documentación que será evaluada en la reunión de admisión de AGOSTO 2010: 30 de julio. Para mayor información escribir a: coordoctorado@fcpolit.unr.edu.ar doctorado@fcpolit.unr.edu.ar http://www.bdp.org.ar/facultad/posgrado/doctorados/

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


32

Posgrados FLACSO Maestría en Ciencia Política & Sociología (modalidad Presencial). FLACSO. Está abierta la inscripción para la Maestría en Ciencia Política y Sociología que organiza la Sede Argentina de FLACSO. Sus 32 años de trayectoria ininterrumpida, durante los cuales han pasado por su planta docente muchos de los más prestigiosos profesores e investigadores de Argentina y América Latina, la convierten en la Maestría decana de la Argentina. Una característica única de la Maestría fue y sigue siendo que, además de su apertura a Ciencia Política o Sociología, su número de materias obligatorias está a la par del de las optativas, ellas pueden elegirse y cursarse según los intereses o necesidades del alumno. Teoría Política de la Modernidad: Una mirada histórica (modalidad Virtual). FLACSO. Sociedad, cultura y política en el siglo XX (modalidad Virtual). FLACSO. Posgrado en Ciencia Política & Sociología (modalidad Virtual). FLACSO. http://www.flacso.org.ar/ Contacto: infopg@flacso.org.ar - posg@flacso.org.ar Teléfono: (54-11) 5238-9333 (lunes a viernes de 18 a 21 hs)

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


33

UNTF: Maestría y Cursos de Especialización en Análisis Político y Teoría e Historia Política La Universidad Nacional de Tres de Febrero anuncia la apertura de sus maestrías y cursos de especialización en Análisis Político y Teoría e Historia Política para el año 2010. Los socios de SAAP contarán con un descuento en los aranceles. Para más información http://www.untref.edu.ar/posgrados.htm

consultar

en:

Universidad Católica de Córdoba: Licenciatura, Maestría y Doctorado La Licenciatura en Ciencia Política es una de las de mayor trayectoria en el país (fundada en 1960). Ofrece una sólida formación que capacita en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, en el análisis de escenarios y procesos políticos, y en el desarrollo de estrategias organizacionales a nivel público, privado y de la sociedad civil. Por su parte, la Licenciatura en Relaciones Internacionales prepara expertos/as en análisis de procesos políticos interestatales y globales con una sólida formación interdisciplinaria. Más de 50 egresados de Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


34 esta carrera han ingresado al Servicio Exterior de la Nación (Cancillería) y actualmente representan al país en distintos destinos internacionales. La Maestría en Gestión Política es un sólido programa de formación con dos orientaciones: Diseño y Gestión de Políticas Públicas o en Comunicación Política. La misma cuenta con docentes nacionales y extranjeros de reconocida trayectoria y, además de la certificación oficial de la UCC, se otorga una certificación emitida por Georgetown University. http://www.ucc.edu.ar/portalucc/seccion.php?sec=41&pag=842 Para mayor información escribir a secpos@uccor.edu.ar. El Doctorado en Política y Gobierno es un programa conjunto entre el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. http://www.ucc.edu.ar/portalucc/seccion.php?sec=42 El Doctorado dio inicio en el año 2007, para mayor información escribir a doctorado@uccor.edu.ar.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


35

Universidad Torcuato Di Tella: Maestría y Doctorado Director de la Maestría en Ciencia Política: Sebastián Etchemendy, Ph.D. in Political Science, University of California, Berkeley. Director del Doctorado: Juan Carlos Torre, Docteur en Sociologie. École des Hautes Études en Sciences Sociales. Ventajas comparativas  Rigurosa formación en ciencia política aplicada y metodología.  Cuerpo de profesores investigadores de tiempo completo de reconocida trayectoria académica nacional e internacional.  Profesores visitantes de prestigiosas universidades extranjeras.  Análisis comparativo de una variedad de países desde diversos enfoques metodológicos.  Área de especialización optativa en Política Latinoamericana o posibilidad de cursar materias optativas en otros posgrados de la Universidad. http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=3050&id_item_menu=6113

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


36

Universidad Nacional de San Martín: Maestría y Especialización en Análisis, regulación y Gestión Electoral

Destinatarios Graduados universitarios en ciencias políticas, sociología, economía, ciencias sociales y humanas. Profesionales de las áreas técnicas, administrativas y legales de organismos electorales nacionales y provinciales. Cuerpo docente Alejandro Tullio, Santiago Corcuera, Marcelo Escolar, Marcelo Cavarozzi, Juan Manuel Abal Medina (h), Ernesto Calvo, Miguel De Luca, Alicia Lissidini, Luis Castro, Hernán Gonzalvez, José de Jesús Orozco Henríquez, José Woldenberg, Julia Pomares, José María Pérez Corti, Mario Navarro. E-mail: maestriaelectoral@unsam.edu.ar http://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/carreras.asp?m=1&s=4&s1=73&id=1 85&nombre=Maestr%EDa%20en%20An%E1lisis,%20Regulaci%F3n%20y%20Gesti %F3n%20Electoral

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


37

Universidad de Bologna-Becas e Inscripción al Master en Relaciones Internacionales Europa-América Latina 2011 Este programa de posgrado se propone, dentro de un proyecto formativo que combina los corpus académicos disciplinarios tradicionales (economía, derecho, ciencia política) con el approach típico de los estudios de área (Europa-América Latina) y las problemáticas organizacionales e institucionales propias de los actuales procesos de integración, proporcionar una formación adecuada para comprender, gestionar, resolver y prever los problemas y los cambios político-institucionales, económicos y estratégicos de los organismos públicos y las empresas privadas vinculadas a las relaciones internacionales en ambas regiones. Becas de estudio La universidad de Bologna pone a disposición de los estudiantes un programa de ayuda económica con el objeto de que postulantes meritorios que no cuenten con el necesario sostén financiero puedan ver facilitada su participación. Este programa permite otorgar en promedio un tercio de beca sobre el costo total a la mitad de los alumnos admitidos. Para aplicar a dicha facilidad, los interesados deberán completar el formulario de ayuda económica y adjuntar la documentación respaldatoria solicitada. Cierre de inscripción: 30 de noviembre

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


38

NOVEDADES BIBLIGRÁFICAS

Presidential Breakdowns in Latin America Causes and Outcomes of Executive Instability in Developing Democracies Edited by Mariana Llanos and Leiv Marsteintredet

Palgrave Macmillan, February 2010 ISBN: 978-0-230-61819-0, ISBN10: 0-230-61819-7,

El Estado Burocratico Autoritario

El Estado Burocrático Autoritario, de Guillermo O’Donnell. Nueva Edición. Editorial Prometeo Libros, Buenos Aires, 2010. ISBN: 9875743615

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


39

Transiciones desde un gobierno autoritario Transiciones desde un gobierno autoritario Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas, de Guillermo O’Donnell y Philippe Schmitter. Nueva Edición. Editorial Prometeo Libros, Buenos Aires, 2010. ISBN10: 9875743933.

La Argentina y el Mundo frente al bicentenario de la revolución de Mayo Simonoff, Alejandro (compilador), La Argentina y el mundo frente al bicentenario de la Revolución de Mayo. Las relaciones exteriores argentinas desde la secesión de España hasta la actualidad, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2010, ISBN 978-950-340638-0

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


40

Usos, Abusos Y Desafíos De La Sociedad Civil En América Latina Sorj, Bernardo (compilador). “USOS, ABUSOS Y DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CIVIL EN AMÉRICA LATINA”. Siglo XXI Editora Iberoamericana, Buenos Aires 2010. ISBN 978-9871013-77-7

DEL CENTENARIO AL PERONISMO. DIMENSIONES DE LA VIDA POLÍTICA ARGENTINA Tato, María Inés - Castro, Martín O. "DEL CENTENARIO AL PERONISMO. DIMENSIONES DE LA VIDA POLÍTICA ARGENTINA". Imago Mundi, Buenos Aires, 2010. ISBN 978-950-793-096-6.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


41

DICCIONARIO GEOPOLÍTICA

LATINOAMERICANO

DE

SEGURIDAD

Y

Barrios Miguel Ángel (director). "DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD Y GEOPOLÍTICA". Editorial Biblos, Buenos Aires, 2009. ISBN 9789507867378.

SELECCIÓN DE CANDIDATOS, RENDIMIENTO DEMOCRÁTICO

POLÍTICA

PARTIDISTA

Freidenberg, Flavia y Alcántara Sáenz, Manuel. “SELECCIÓN DE CANDIDATOS, POLÍTICA PARTIDISTA Y RENDIMIENTO DEMOCRÁTICO”. Tribunal Federal Electoral Del Distrito Federal y Universidad Nacional Autónoma de México. México 2009. ISBN 9786077594000

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar

Y


42

POLÍTICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS Aznar Luis, De Luca Miguel (coordinadores) “POLÍTICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS” Edición revisada. CENGAGE Learning, Buenos Aires 2010. ISBN 978-987-1486-27-4

CONVOCATORIAS

Revista Latinoamericana de Opinión Pública (RLOP) La Revista Latinoamericana de Opinión Pública (RLOP) es una iniciativa de WAPOR Latinoamérica, sede Buenos Aires, y tiene como objetivo constituirse en un espacio para el fortalecimiento y la difusión de los estudios de opinión pública y de los avances en la investigación social aplicada.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


43 El número 0 fue presentado recientemente en el III Congreso Latinoamericano de WAPOR en Querétaro, México. Próximamente será presentado en el V Congreso de ALACIP (Asociación Latinoamericana de Ciencia Política) en Julio en Buenos Aires, y en el 7º encuentro de la Asociación Brasilera de Ciencia Política (ABCP) en la ciudad de Recife, en el mes de Agosto. La RLOP es de libre acceso online en www.rlop.org, y la versión impresa puede ser adquirida en las librerías y lugares señalados en la página web. LA RLOP se estructura alrededor de dos secciones principales: Artículos y Notas de investigación. Una tercera sección se dedica a reseñas de libros. Responsable: María Braun Comité académico: Nélida Archenti, Miguel Basáñez, Marita Carballo, Ronald Inglehart, Esteban López Escobar, Manuel Mora y Araujo, Michael Traugott, Frederick Turner y Carlos Waisman. E-mail para presentación de trabajos: rlop@waporbuenosaires.org Página web: http://www.rlop.org

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


44

JOURNAL OF COMPARATIVE POLITICS (ISSN 1338-1385) CALL FOR SUBMISSIONS Journal of Comparative Politics (JCP) is the semiannually journal of the Consortium of three Central European universities (Pan-European University Bratislava, Slovakia; University of Ljubljana, Slovenia; Mykolas Romeris University in Vilnius, Lithuania). The JCP started in 2007 to meet the needs of political scientists throughout the world interested in the advancement of their discipline and in escaping the parochialism threatening the pursuit of knowledge within the confines of a single culture. The journal focuses on the comparison of political cultures of Central and Eastern European countries, their practical policy, theoretical questions of comparative political science, theoretical and practical questions of the development of civil society and civil policy in this region. Two principal aims animate the JCP: to provide its readers promptly with the best work being done in political science, (1) on the central and currently controversial themes of the discipline, and, (2) in new areas of inquiry where political scientists – alone or in conjunction with other scholars – are shaping innovative concepts and methodologies of political analysis. To these ends, JCP retains an “open access” policy and encourages participation and contribution from Central and Eastern European research and academic communities and from wider international academic communities. JCP invites a variety of submission formats: articles and essays, reviews, working papers, talks and conference papers, responses/rebuttals and commentaries. As well, interdisciplinary ventures which address, directly or indirectly, issues of political concern are welcome from all Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


45 sectors of the humanities and social sciences. The decision to move from a hard copy to an online format was approved by vote of the members of the Consortium on October 1, 2009 and implemented on January 1, 2010.

Acceptance of articles is subject to an anonymous refereeing process. Articles submitted to the JCP should be original contributions. If the article is under consideration by another publication, authors should clearly indicate this at the time of submission. There is no standard length for articles but 5,000 – 7,000 words (including notes and references) is a useful target. The articles should begin with indented and italicized summary of around 150 – 200 words, which should describe the main arguments and conclusions of the article. The author should provide brief bibliographical details including affiliation and full correspondence address, research interest and recent publications.

Manuscripts written in English should be sent by email to editors, miro.hacek@fdv.uni-lj.si or peter.csanyi@uninova.sk. For further instrucitions on submission of manuscripts, please visit the journal website http://www.jofcp.org .

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


46

Revista Pléyade La Revista Pléyade (ISSN: 0718-655X) es una publicación impresa dedicada a la ciencia política, editada semestralmente por el Centro de Análisis e Investigación Política (www.caip.cl). La Revista Pléyade fue fundada en 2008 y se ha interesado en publicar investigaciones sobre filosofía política, estudios latinoamericanos, economía política, relaciones internacionales, entre otras áreas. La Revista Pléyade promueve la discusión académica de los fenómenos políticos con la intensión de compartir información y experiencia con la mayor audiencia posible. La Revista Pléyade acepta contribuciones en español e inglés. El(los) autor(es) que desee(n) colaborar debe(n) enviar sus trabajos en formato Word al correo electrónico: contacto@caip.cl; Los artículos deben ser de una extensión mínima de 5.000 palabras y máxima de 15.000 (sin incluir la bibliografía), y deben tener:

i. Un título que se ajuste al contenido del artículo en español e ingles. ii. Un abstract de 150 a 200 palabras, escrito en tercera persona en español e inglés. iii. Palabras claves en español e inglés. iv. Una breve reseña del o los autores. Plazo final para la presentación de artículos: viernes 26 de noviembre de 2010.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


47

REVISTA DE REVISTAS

Revista de Teoría Política “Crítica Contemporánea” ISSN: 1688-7840. Crítica Contemporánea es una revista internacional arbitrada de libre acceso, abierta a contribuciones desde cualquier perspectiva metodológica, filosófica e ideológica. Se publicarán artículos de teoría política normativa, teoría y filosofía política latinoamericana, teoría crítica, historia política, historia de las ideas políticas, teoría política feminista, teoría queer, análisis cultural de la vida política, estudios políticos de la cultura, teoría política poscolonial y teoría política con insumos provenientes de la sociología, el derecho, la economía y la antropología. Se privilegiarán los artículos centrados en problemas actuales tales como Estado, soberanía, territorio, gobierno, seguridad, ciudadanía, constitución de identidades, dilemas de la democracia, diversas formas de representación política, desigualdades y ensamblajes globales. Esta revista pretende ser un foro de debate dedicado a la vida cotidiana y académica contemporánea.

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


48

Revista El Principe La Revista de Ciencia Política "EL PRINCIPE" es un proyecto de la Asociación de Politólogos Bonaaerense que intenta generar un aporte al apasionante mundo de la academia en la materia que nos concierne.

Temas y Debates Revista universitaria de Ciencias Sociales de periodicidad semestral editada por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (ISSN 16660714). Contacto: temasydebates01@gmail.com

POSTDATA Revista de Reflexión y Análisis Político ISSN: 1515-209X Contacto: colaboraciones@revistapostdata.com.ar www.revistapostdata.com.ar

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


49

MIRÍADA La Revista Miríada es una publicación del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador ISSN: 1851-9431 Contacto: idicso@salvador.edu.ar

SOCIEDAD GLOBAL Revista de relaciones internacionales y ciencias políticas ISSN: 185-6262 SOCIEDAD GLOBAL es una revista académica de la Universidad Abierta Interamericana. Contacto: susana.duran@vaneduc.edu.ar juan.arana@vaneduc.edu.ar http://www.eumed.net/rev/sg/index.htm

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar

/


50

Revista SAAP La Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político es la revista científico-académica de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). ISSN: 1666-7883 Contacto: revista@saap.org.ar

http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=revista&page=revista/d efault&data=vol3-n3

RECURSOS

Portal IPSA Te invitamos a visitar el portal de la IPSA donde podrás encontrar los mejores recursos on-line en ciencia política. Una selección de más de 300 sitios web disponible para académicos y estudiantes en un sitio con un motor de búsqueda extraordinario. Recientemente el portal de IPSA incorporó una sección Feeds que permite recibir y actualizar permanentemente su selección de sitios web. Visitá el Portal en la siguiente dirección: http://ipsaportal.net /. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


51

Sociedad Argentina de Análisis Político

CREDENCIALES PARA LOS SOCIOS SAAP. Estimado Socio / Adherente Con el propósito de fortalecer los vínculos con la comunidad académica regional, la SAAP se encuentra actualmente trabajando en la formalización de acuerdos de cooperación con otras instituciones académicas y asociaciones científicas de la región latinoamericana. El fortalecimiento de estos lazos supondrá la posibilidad de otorgar nuevos y más beneficios a los socios de la SAAP, tales como importantes descuentos en la inscripción a congresos, simposios y jornadas organizadas por asociaciones científicas de otros países latinoamericanos. Por este motivo, y para facilitar y agilizar el proceso de identificación como miembro de la SAAP ante otras instituciones, la asociación ha resuelto implementar un sistema de credenciales que contenga cierta información mínima para verificar la identidad del socio o adherente.

Por ello solicitamos a las personas interesadas en recibir la credencial de socio, lo siguiente:

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


52 1. Completar el formulario on line que se encuentra disponible en: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=socios&page=asociarse,

2. Enviar a credenciales@saap.org.ar bajo el título “Credenciales SAAP” una foto de 3x3 en archivo jpg., 300 dpi (o píxeles por pulgada), titulando el archivo de la foto con el/los apellido/s y el primer nombre (en ese orden y sin acentos).

Asimismo se recuerda que para recibir la credencial, el socio o adherente debe encontrarse con la cuota al día, es decir, haber pagado la cuota correspondiente al año 2010. La información relativa a los medios de pago puede consultarse en: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=socios&page=asociarse.

Quienes deseen informarse sobre su situación podrán contactarse directamente con Gustavo Dufour a tesorero@saap.org.ar

Membresía SAAP Cuota Individual Adherente (Estudiantes de grado): $50 Socio (Graduados): $100 Formulario http://www.saap.org.ar/esp/docs-socios/solicitud.doc Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


53 Importante: Quienes abonen su primera cuota o se reinscriban como socios deberán adicionar $10 en concepto de trámite de asociación, a pagar junto con la cuota correspondiente.

Las formas de pago son las siguientes: Mediante un depósito a través del buzón electrónico (NO por cajaventanilla) en cualquier sucursal del banco francés a la cuenta corriente en pesos número 300689/9 que la sociedad argentina de análisis político posee en la sucursal 304 de dicho banco. para realizar el depósito debe elegir, en el orden que se detalla, las siguientes opciones: 1) depósitos; 2) cuenta de terceros; 3) efectivo; y 4) cuenta corriente en pesos; y luego ingresar 5) el número de sucursal de la cuenta (304); 6) el número de cuenta de la SAAP (300689/9); 7) el monto a depositar; y 8) el número de sobre en el que se coloca el dinero. una vez realizado el depósito, le solicitamos tenga a bien enviarnos por e-mail a tesorero@saap.org.ar el comprobante de pago escaneado a fin de poder verificar el pago y acreditarlo a quien corresponda. si desea realizar el depósito por caja (ventanilla) deberá depositar $10 adicionales al valor de la cuota de membresía. Mediante transferencia electrónica a la Cuenta Corriente en Pesos Número 300689/9 que la institución posee en el Banco Francés (sucursal 304). Quienes tengan cuenta en el Banco Francés podrán hacer la transferencia a través de Frances.net, para lo cual sólo se le requerirá el número de cuenta de la SAAP. Quienes no posean cuenta en el Banco Francés podrán hacer la transferencia a través de las páginas web de sus respectivos Bancos, para lo cual se le requerirá la Clave Bancaria Unificada (CBU: 0170304520000030068997) y, en algunos casos, el número de CUIT de la SAAP (30-69220685-8). Una vez efectuada la operación, le solicitamos tenga a bien enviarnos por e-mail Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


54 a tesorero@saap.org.ar el comprobante de la transferencia a fin de poder verificar el pago. Personalmente en la sede de la SAAP (Castex 3217 – 1er piso – Ciudad de Buenos Aires) los días lunes de 15 a 18 hs. y miércoles de 10 a 13 hs. ATENCIÓN: La oficina permanecerá cerrada durante el receso estival, reabriendo sus puertas el día lunes 22 de febrero de 2010 en los horarios habituales. Las consultas o inquietudes de los interesados se atenderán vía correo electrónico. Para ello deberá contactarse con secretaria@saap.org.ar o tesorero@saap.org.ar.

Beneficios de los socios SAAP La SAAP informa que quienes se asocien a la institución durante el presente año dispondrán de importantes beneficios. Entre esos beneficios se destacan los siguientes:  Descuento en el arancel de inscripción al V Congreso de la ALACIP. La información relativa a inscripción y aranceles para participar del V Congreso ALACIP puede consultarse en: http://www.alacip2010.com.ar/site/home/es/.  Participación en la convocatoria para participar de las Becas SAAP V Congreso ALACIP 2010. Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=premios&page=convocatorias_abiertas.

 Recepción gratuita de la Revista de la SAAP, Vol. 3, N° 3.  Recepción gratuita del libro Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


55  Recepción gratuita del CD con las ponencias correspondientes al IX Congreso Nacional de Ciencia Política.  Asimismo se recuerda que los socios de la institución tendrán derecho a acceder a los siguientes beneficios:  Descuento en la compra de otras publicaciones científicas: podrán adquirir ejemplares anteriores de la Revista SAAP, y cualquier ejemplar de POSTData, El Debate Político, Miríadas, Sociedad Global, Studia Politicae y Temas y Debates con un 20 % de descuento. Se sugiere consultar el link: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=socios  Participación gratuita en los seminarios y conferencias organizados por la SAAP: podrán asistir sin costo alguno a los seminarios y conferencias organizados por la SAAP que contarán con la presencia de reconocidos y prestigiosos invitados internacionales.

Difusión de las publicaciones de los socios de la SAAP La página web de la SAAP cuenta con una sección dedicada a los libros publicados, en forma individual o colectiva, por los miembros de la SAAP. Los socios interesados en difundir sus obras -sean individuales o en carácter de editor o compilador- pueden enviar a secretaria@saap.org.ar una imagen de la tapa de su libro acompañada de los siguientes datos, en el orden y la tipografía que se detalla: Apellido y Nombre del autor. "TÍTULO DEL LIBRO". Editorial, Ciudad de edición, Año. ISBN XXX-XXX-XXX

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


56

Autoridades Presidente: Miguel De Luca (UBA). Vicepresidenta: Silvia Robin (UNR). Secretario General: Pablo Bulcourf (UNQ-UBA). Tesorero: Gustavo Dufour (UBA). Vocales: Arturo Fernández (CONICET), Juan Tokatlián (UTDT), Marcelo Camusso (UCA), Mario Riorda (UCC), Anabella Busso (UNR), Walter Cueto (UNCu), Cristina Díaz (UNER), Emilio Saguir (USAL). Comisión Fiscalizadora: Alejandro Estévez (UBA-UNLaM), Gonzalo Diéguez (UBA-UADE), Eliana Medvedev (UNCo), Carla Carrizo (UBAUCA). Boletín: Editor responsable: Miguel De Luca. Redacción y diseño: Agustín Vallejo.

Institucional La Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) es la asociación que nuclea a los politólogos y a los analistas y consultores políticos de todo el país, interesados o vinculados -académica o profesionalmente- con la ciencia política en cualquiera de sus áreas u orientaciones tales como relaciones internacionales, administración pública, filosofía política, gobierno, comunicación política, opinión pública o política comparada. Fundada en 1982, la SAAP tiene como objetivos principales: 

Contribuir a la mayor difusión y desarrollo de la ciencia política y sus diversas subáreas de estudio, con el fin de mejorar en el campo académico y de la investigación sus métodos, técnicas, resultados y prácticas de enseñanza. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


57 

Establecer relaciones de cooperación y desarrollo institucional con universidades públicas y privadas, como así también con centros de investigación y asociaciones afines, tanto del país como del extranjero. Potenciar y desarrollar los instrumentos y mecanismos para el intercambio de información, documentación e investigación en el área de la ciencia política en el ámbito nacional e internacional. Organizar bianualmente los Congresos Nacionales de Ciencia Política y las Reuniones de Autoridades de carreras de grado y posgrado de Ciencia Política y disciplinas análogas de todo el país. Brindar información académica y profesional a través de un boletín electrónico periódico. Editar la Revista de la SAAP y distribuirla entre profesionales, docentes, investigadores y alumnos asociados a la entidad, como así también a Institutos, Fundaciones y Centros vinculados al quehacer politológico. Promover la actualización metodológica y temática de sus miembros, a través de la organización de jornadas de debate, mesas redondas, conferencias, seminarios y concursos. Representar a la comunidad politológica argentina como miembro permanente en la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA).

Castex 3217 (CP 1425)Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel/Fax: (011) 4806-6019 secretaria@saap.org.ar http://www.saap.org.ar Buscá nuestro perfil en Facebook: Red SAAP

Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.