Boletín Mensual Nº 10 — Año 12 –Dic. 2011
© Todos los derechos reservados.
Entrevista a Rodrigo Herrera Bravo Índice
Subsecretario de Coordinación de Planes Estratégicos del G.C.B.A. Entrevista a Rodrigo Herrera Bravo
1
Análisis de coyuntura nacional
2
Ese Hombre de Silvia Ramírez Gelbes
3
En OFF: Provincia de Buenos Aires
3
En OFF: Ciudad de Buenos Aires
3
Sección Estudiantes:
4
Sección Estudiantes:
6
Artículo Hacia una narrativa opositora de Santiago Seoane Cabral
8
Chau 2011, Hola 2012
9
Adiós Guillermo
9
Reseña Jornada
9
Defensa
EP: ¿Qué es el Consejo de Planeamiento Estratégico? RHB: El Consejo de Planeamiento Estratégico es una institución creada por el artículo 19 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Este artículo de la Constitución establece que el planeamiento estratégico de la Ciudad debe hacerse en forma consensuada en el marco de este Consejo presidido por el Jefe de Gobierno e integrado por organizaciones de distintas características de la Ciudad de Buenos Aires: Sindicatos, partidos políticos, organizaciones del campo de la producción, del ámbito cultural, religioso y educativo. Todos ellos trabajan en conjunto generando consensos alrededor de una
@CFKargentina @BoudouAmado @juanabalmedina @danielscioli @GabrielMariotto @alfonsopratgay @mercedesbidart @_JoeDalton
serie de ideas y de postulados que son los que deben orientar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en
su gestión actual y en sus gestiones futuras. EP: ¿Cuáles son las principales líneas del Plan Estratégico Buenos Aires 2016? RHB: El Plan Estratégico Buenos Aires 2016 tiene una característica que lo distingue del plan estratégico anterior -el Plan Estratégico Buenos Aires 2010-, que es que tiene incorporada la perspectiva metropolitana. De hecho se llama así: “Plan Estratégico Buenos Aires 2016 con Perspectiva Metropolitana”. Esto parte de la base de entender que es inútil cualquier tipo de planeamiento estratégico que se ciña a los límites geográfico-políticos de la Ciudad de Buenos Aires y que no tenga en cuenta que la región metropolitana, en la totalidad de su mancha urbana, tiene lógicas intrínsecas, lógicas centrífugas y lógicas centrípetas, y que es necesario abordar la totalidad de la problemática y no solamente mirar aquello que pasa en los estrictos límites hacia adentro de la Gral. Paz o del Riachuelo. EP: ¿Cuáles son las características particula-
res del plan estratégico de una ciudad autónoma como Buenos Aires? RHB: Fundamentalmente, la de pensarse no solamente como una ciudad que se encuentra al servicio de sus vecinos o al servicio de sus ciudadanos, sino también la de pensarse como una ciudad que es la capital de todos los argentinos. Es precisamente por ello que la Constitución Nacional le dio este status particular de autonomía, en donde si bien no es una provincia, ha dejado claramente de ser un municipio. Entonces nosotros, por ejemplo, incluimos en el Plan Estratégico Buenos Aires 2016 el rol de Buenos Aires en su particular status de capital federal y asiento de las autoridades nacionales para ver cuáles deberían ser las características de la relación estratégica que debe mantener la Ciudad con las autoridades nacionales.