Boletín EP - Mayo 2012

Page 1

Boletín Mensual Nº 12 — Año 13 –May. 2012

© Todos los derechos reservados.

Entrevista a Jacqueline Behrend Índice

Universidad Nacional de San Martín / CONICET

Entrevista a Jacqueline Behrend

1

Análisis de Coyuntura Nacional 2011

2

Sección Jóvenes de Espacios Políticos

3

En OFF: Provincia de Buenos Aires

3

En OFF: Ciudad de Buenos Aires

3

4to Encuentro de Tecnología para las

4

1ras Jornadas de Ciencia Política en la

4

@CFKargentina @BoudouAmado @JulioDeVido @akicillof @YPF_com_int @mauriciomacri @danielscioli @desdewingu @laful @gonzadieguez @maxicamposrios @laurapaonessa @nachoclaut @espaciospol

EP: ¿Qué es subnacional?

la

política

JB: Por “política subnacional” nos podríamos tanto referir al estudio de la política de las provincias o estados -en países federales- como, bajando un poco más en la escala, pensar en la política municipal. O sea, es cualquier cosa por debajo de la escala nacional. En general, igual, cuando se habla de política subnacional la mayor parte de los investigadores se refiere al nivel provincial o estadual (en los países en que los llaman “estados”). Lo que esto implica es bajar un poco en la escala de análisis, tomando procesos que normalmente se ven a nivel nacional agregados para ver qué diferencias se observan a nivel más local. EP: ¿Cómo influye la democratización en los procesos subnacionales? JB: Bueno, esto es algo que se empezó a ver y a estudiar más profundamente en los últimos años pero que en realidad no es algo novedoso. Lo que la gente de la ciencia política empezó a ver en los últimos diez años sobre todo es que cuando uno hacía un análisis de procesos muy macro, como ser la democratización, tendía a tomar el nivel nacional y pensar “Bueno, si el Estado nacional se democratizó, si hubo una transición a la democracia, entonces debe ser que en todo el país ya hay una democracia o las cosas están en iguales condiciones”. Cuando se empezó a profundizar más

sobre distintas áreas, que me parece también que es algo natural que se va dando a medida que con el tiempo van a v a n z a n d o l a s investigaciones, lo que se vio es que era un proceso bastante disparejo a lo largo de un territorio. Esto es especialmente cierto en los países que ya tienen una división subnacional importante como los países federales, pero también podríamos ver esta misma situación en países unitarios. Vemos entonces que los procesos no se dan de la misma manera en todo un territorio extenso porque ese t e rri t o ri o p ue de te ne r poblaciones distintas, desarrollo económico distinto, diferentes tradiciones políticas, e incluso reglas formales distintas. Tal es el caso en Estados Unidos -que es un extremo- donde cada Estado tiene reglas muy distintas, al punto que en algún lado puede haber pena de muerte y en otro Estado no. En Argentina hay ciertas reglas que cambian, como ser las electorales, o la composición de la legislatura, pero hay también una serie de derechos que son equiparables; y después tenemos otros países como Brasil que tienen reglas homogéneas pero que tienen prácticas muy distintas. Vemos entonces que ahí está la importancia de bajar un poco la escala de análisis. EP: Hablando de diversos países federales y

diferentes Estados subnacionales, ¿cuál es el rol que ocupa la provincia de Buenos Aires, que tiene un rol preponderante, en la Argentina? JB: La provincia de Buenos Aires es un caso bastante particular e interesante. Me parece muy interesante una idea de María Matilde Ollier, que dice que hay una imbricación entre lo que sucede en la provincia de Buenos Aires y lo que sucede a nivel nacional: siempre están relacionados esos

procesos. En algunos momentos uno podría decir que lo que ocurre en la provincia de Buenos Aires afecta fuertemente lo que ocurre a escala nacional y otras veces viceversa, que la política de Buenos Aires parecería casi no tener autonomía y estar guiada por lo que ocurre a nivel nacional. Esto es muy distinto a lo que ocurre en otras provincias, donde puede haber un grado mayor de autonomía o aislamiento, simplemente porque tienen lógicas y dinámicas que están un poco más separadas de lo que ocurre a nivel nacional. A esto se agrega además que la provincia de Buenos Aires es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.