Boletín EP - Abril 2015

Page 1

Boletín Mensual N° 41/ Abril 2015/ ISSN N°: 1853-870X

Happy holidays from our family to yours!

Promoción de Gobiernos Abiertos - OEA Washington D.C. fue el escenario donde 25 líderes de la región se reunieron para el Programa OEA para la Promoción de Gobiernos Abiertos en las Américas (The OAS Fellowship on Open Government in the Americas). Laura Paonessa (*), nuestra Directora Ejecutiva, fue seleccionada para participar representando a Argentina. El objetivo de este programa es crear una red de jóvenes agentes de cambio que reúna a la siguiente generación de líderes de toda la región, ofreciéndoles un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de conocimientos y experiencias en temas de Gobierno Abierto. Desde una orientación multidisciplinaria e integradora, la red se propone vincular a participantes provenientes de la esfera pública, del sector privado y de la sociedad civil, con el fin de que generen propuestas innovadoras para enfrentar los actuales desafíos que enfrenta la región.

la Fundación AVINA, el Centro Carter, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) e Hivos, quienes contribuirán técnica, logística y financieramente al Programa OEA para la Promoción de Gobiernos Abiertos en las Américas (Fellowship). La primera edición sumó un total de 657 aplicaciones, de 23 países diferentes de la región y cada una de las postulaciones se sometió a dos evaluaciones independientes. Posteriormente, las aplicaciones con mayor puntaje fueron preseleccionadas y presentadas ante un Comité de Selección externo formado por cinco miembros, que fue responsable de seleccionar a 25 de esos candidatos y candidatas.

Seguila en:

@laurapaonessa

*Laura es Gerenta Operativa de Comunidad en la Dir. Gral. De Innovación y Gobierno Abierto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde donde impulsa el Laboratorio de Gobierno. Además es Coordinadora Gral. De Espacios Políticos – red académica de Ciencia Política- y es miembro del Consejo Asesor de Wingu, Tecnologías sin fines de lucro.

Para llevar a cabo esta iniciativa, se han formado alianzas estratégicas con varios socios que comparten los objetivos de la OEA de impulsar y reforzar las prácticas de Gobierno Abierto en la región, entre ellos: los Gobiernos de México y Canadá, la Fundación AVINA, el de Centro [Página 1 / UNO] – Boletín Mensual Espacios Políticos – Abril 2015 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar Carter, la Comisión Económica El Fellowship creará una red de para América

jóvenes agentes de cambio para


Promoción de Gobiernos Abiertos [Sigue de pág. ant] El Fellowship creará una red de jóvenes agentes de cambio para fomentar el debate sobre el Gobierno Abierto y su impacto en la región, su potencial para fortalecer la gestión pública y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En este primer encuentro, se enfatizó la transmisión de conocimientos y generación de debates en temas clave de Gobierno Abierto, el desarrollo de capacidades y de habilidades de liderazgo, networking con académicos, activistas y expertos. Gobiernos Abiertos para la transmisión del conocimiento y generación de debates.

“Gobierno Abierto implica un cambio cultural para replantear la relación del Estado”.

Durante los próximos seis meses, los fellows trabajarán en equipos para elaborar proyectos de cooperación regional que propongan soluciones concretas, cooperativas e innovadoras a los principales desafíos actuales que enfrenta el Gobierno Abierto. Junto a pares de México, Brasil y Uruguay, Laura estará trabajando en la creación de una red de Laboratorios de Innovación Social en la región que permita generar nuevos lazos entre Gobiernos y ciudadanía para abordar las problemáticas con una mirada colaborativa. El trabajo de los equipos se hará virtualmente con el apoyo de tutores expertos del GovLab de NYU. El segundo encuentro para consolidar la red, presentar y discutir los proyectos con actores del gobierno, sector privado y sociedad civil, y hacer los ajustes necesarios para incorporar el input y lograr su replicabilidad en los distintos países de la región se realizará en octubre en México D.F., donde también participarán

de la Cumbre Mundial de la Open Government Partnership. Los participantes de este encuentro fueron Andrade Brandão, Bruno – Brasil Boyd, Jaimie – Canadá Bustos Arellano, Paulina – México Campagnucci Pereira, Fernanda – Brasil Carranza, Daniel – UruguayDelfín Pacheco, Mauricio Víctor – Perú Gatti, Mariana – Uruguay Incer Medina, Guillermo – Nicaragua Jiménez Barillas, Jorge Gabriel – Guatemala Luna Benavides, Jimena Elvira – Chile Maultasch de Oliveira, Gustavo Henrique – Brasil Olivas Gastelum, Ramón – México Paiva Moreira, Natália Eunice – Brasil Palma Recinos, Iris Bertila – El Salvador Paonessa, Laura – Argentina Pérez Gallardo, Gerardo – México Pimentel Florezán, Carlos Ernesto – República Dominicana Porras, Maikol – Costa Rica Pozo Donoso, Carolina – Ecuador Prada Céspedes, Edilma – Colombia Steibel, Fabro – Brasil Urbieta González, Teófilo – Paraguay Vera Velasco, Alan Octavio – Bolivia Yáñez Fuentes, Rebeca Lidia – Chile. El gobierno abierto implica un cambio cultural para replantear la relación del Estado con los actores sociales y concebir al ciudadano como un actor principal para el desarrollo, la implementación y la evaluación de políticas, programas y servicios públicos. En Argentina el Gobierno Nacional juntamente con actores multisectoriales elaboró el Plan de Acción de la República Argentina. Este Plan se sustenta en un proceso de consultas presenciales, realizado en forma colaborativa y horizontal en consonancia con los principios de Gobierno Abierto.

[Página 2 / DOS] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Abril 2015– Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar


Política

Economía

Análisis de coyuntura: Política & Economía Happy holidays from our family to yours! Felipe Solá (Frente Renovador) justificó el

Reestatización del ferrocarril

La Cámara de Diputados aprobó con 223 votos a favor y 5 en contra el proyecto que estatiza la administración del sistema ferroviario, con un amplio consenso entre oficialismo y oposición. La iniciativa del Poder Ejecutivo que propone crear la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado -que administrará todo el sector ferroviario nacional- fue girada al Senado tras poco más de 13 horas de debate. Además del Frente para la Victoria, votaron a favor los bloques de la UCR, PRO, Frente Renovador y Coalición Cívica, mientras que el Frente de Izquierda (FIT) votó en contra y seis diputados se abstuvieron: los tres diputados del GEN, más Alcira Argumedo (Proyecto Sur) y Claudio Lozano (Unidad Popular). La sesión especial en Diputados contó además con la presencia en uno de los palcos del recinto del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Juliana di Tullio, jefa del bloque oficialista, señaló que "con la aprobación de la ley caerán de hecho las concesiones" y "se revisarán todas". La diputada oficialista María Eugenia Zamarreño, presidenta de la comisión de Transporte, encaró la defensa inicial del texto y afirmó que busca que "el Estado nacional vuelva a asumir una potestad que le es propia, pero que le fue entregada a los privados".

apoyo del massismo, al señalar que se trata de un "intento válido de mejorar un desastre", al tiempo que expresó críticas a la política ferroviaria de los últimos años, particularmente en el transporte de cargas, por haberse concentrado en camiones. El diputado del PRO Federico Sturzenegger señaló que el texto es "interesante" porque "no es el extremo del nacionalismo absoluto ni el de la privatización absoluta, busca un balance". Por su parte, el radical José Cano afirmó que se trata de "un tema que tiene que ver con un país que define una política de Estado" y, pese a opinar que "falta autocrítica del Gobierno", afirmó: "Bienvenido sea que empecemos a escribir otra historia". Lozano se diferenció al asegurar que "elude hablar de lo que el justicialismo hizo e intenta colocar un punto de inflexión desde 2003 que en verdad no existió", porque "el verdadero punto de inflexión es la masacre de Once, la pérdida de vidas humanas como consecuencia de la desidia". También la diputada del GEN y precandidata presidencial Margarita Stolbizer tomó distancia de la iniciativa, por entender que responde a "un problema más de relato que de vocación sincera de producir un cambio".

y agregó: "Estamos más que nada ante Felipe Solá (Frente Renovador) el Políticos – Abril 2015 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar [Página 3 / TRES] – Boletín Mensual justificó de Espacios las consecuencias de un colapso del apoyo del massismo, al señalar que se sistema ferroviario que a una renovación trata de un "intento válido de mejorar un


Análisis de coyuntura: Política & Economía [Sigue de pág. ant]

Happy holidays fromPobreza our family to Elecciones 2015 yours! Margarita Stolbizer hizo su lanzamiento La pobreza ya afecta al 28,9% de la oficial como candidata por el Frente Amplio UNEN. Tras la muerte del fiscal Alberto Nisman y el paso al costado de Hermes Binner, la bonaerense decidió ir a las urnas para suceder a Cristina Kirchner en representación de la centroizquierda, que quedó golpeada tras la disolución de UNEN. El lanzamiento fue en el salón de San Telmo "El Garage Argentino". "Quiero ser presidenta para levantar las banderas del progresismo y que se termine con los negocios", dijo al oficializar su candidatura. "No tenemos vocación de ambulancia, damos inicio a una construcción colectiva", dijo la diputada. Y lanzó: "El mejor reaseguro para que vuelva Cristina es que gane Macri, por eso es que la Presidenta ya eligió confrontar con quien le garantiza un lugar de comodidad y la posibilidad de volver".

28,9% 4,3% La pobreza afecta al 28,9% de la población argentina y el 4,3% de los argentinos son indigentes.

La diputada se mostró con el diputado Hermes Binner, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, la escritora e intelectual Beatriz Sarlo, los diputados nacionales Manuel Garrido y Victoria Donda y el cantante Jairo. Antes, se pasó un video con mensajes de apoyo a la candidatura de Stolbizer, entre otros, de Martín Lousteau, el candidato a jefe de gobierno porteño bendecido por el radicalismo y Elisa Carrió. Stolbizer buscó mostrar que su candidatura genera consenso no sólo en ámbitos de la política afines a la centroizquierda, sino también entre otros actores de la vida social y de la cultura.

población argentina mientras que 4,3% de los argentinos son indigentes, según los últimos cálculos de la Confederación General del Trabajo (CGT) que lidera Hugo Moyano correspondientes a enero de 2015. Así cerca de 12.000.000 de personas no logran cubrir sus necesidades y adquirir la canasta básica total que en la central calculan en $ 2675 por mes. "Sobre un total proyectado de más de 41 millones de habitantes en la República Argentina un tercio de ellos, son pobres", advirtió el documento dado a conocer ayer por la central sindical. "Cuando el ministro de Economía, para evadir su responsabilidad de informar cual es la situación de los pobres en la Argentina, expresa que hacerlo es estigmatizar a la gente, hace alarde de un profundo desconocimiento de su responsabilidad. Cuando los funcionarios que ocupan las carteras relacionadas con el problema de la pobreza ocultan los datos, o lo que es peor, dicen no saber cuántos pobres hay en el país, lo que hacen es no buscar una solución a ese problema", advirtieron desde la CGT al presentar el documento. "El estigma, la mancha, no es del pobre, es del país que no resuelve ese problema", agregaron. Esta semana el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, se sumó a los argumentos esgrimidos por el ministro de Economía Axel Kicillof y aseguró que "no resulta fácil definir qué es la pobreza" ya que hay diversos parámetros para medirla. Antes Kicillof había admitido no saber cuantos pobres en el una país y había Leyenda quehay describe imagen oaun gráfico. calificado la medición de "estigmatizante".

lo que generó polémica y criticas de la oposición. [Página 4 /CUATRO] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Abril 2015 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar "Cuántos pobres hay es una pregunta bastante complicada. Yo no tengo el


Sección Blog / Notas de opinión Happy holidays our family yours! Por Fernando Domínguez Sardoufrom (*) Dos ejemplos de to cómo actúa este La provincia de Buenos Aires es el distrito que todo candidato que quiera ser Presidente necesita ganar, o en su defecto hacer una muy buena elección, y triunfar por aplastante mayoría en las demás provincias. Esto hace que la elección a Gobernador, que se realiza de manera simultánea y concurrente con la elección presidencial, adquiera un color distinto al de las del resto del país. Todos los candidatos a presidente necesitan de un candidato a gobernador que les sirva para arrastrar más votos en este distrito, y conformar una oferta sólida. Vista de este modo, la elección bonaerense es una elección condicionante para cualquier candidato presidencial. Por otra parte, cualquier candidato a gobernador bonaerense, si va acompañado de un candidato presidencial poco atractivo, está condenado al fracaso. Desde este punto de vista, la elección bonaerense se convierte en una elección condicionada por las candidaturas presidenciales.

condicionamiento de ida y vuelta muy claros son los desempeños de Francisco de Narváez y de Martín Sabbatella en 2011. Francisco de Narváez, por un lado, condicionó a un candidato presidencial (Ricardo Alfonsín) que tenía un aparato relativamente escaso en el distrito y no tenía una muy buena intención de voto en el mismo. Por la otra parte, la falta de éxito del candidato radical en las primarias, terminó condicionando el éxito de la candidatura del diputado de origen colombiano, por lo que promovió silenciosamente el corte de boleta, para que su candidatura sobreviva. Martín Sabbatella, por su parte, dependía de poder sumar su boleta a la de Cristina Kirchner –dado que ya era funcionario del presente gobierno- para poder presentar su candidatura sin entrar en conflicto con el oficialismo, mientras que condicionaba a la candidatura de la Presidenta para poder captar votos “por izquierda” del aparato justicialista tradicional bonaerense y maximizar así el resultado electoral, y evitar una segunda vuelta.

*Fernando Domínguez Sardou @ferdsardou

Bio Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UCA).

Blog noticiaselectorales.com

¿Qué escribe habitualmente? Habitualmente escribe sobre procesos electorales.

Nota completa en espaciospoliticos.com.ar/blog

que al principio de la campaña no [Página 5 / CINCO] – Boletín Mensual Espacios Políticos –del Abril 2015–imposible. Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar Dos ejemplos de cómo actúadeeste parecía todo condicionamiento de ida y vuelta


Sección en OFF Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Happy holidays fromLasour family to Internas en el kirchnerismo boletas para las PASO en CABA yours! Hoy en la provincia también se define El Tribunal Superior de Justicia dio las la elección presidencial y los actores

boletas que estarán disponibles para

políticos

El

el electorado el próximo 26 de abril. En

vicegobernador bonaerense Gabriel

cada uno se destaca al precandidato

Mariotto no dejó lugar a las dudas

a jefe de Gobierno porteño de cada

frente a las elecciones presidenciales.

lista. El Tribunal Superior de Justicia dio

"Yo me enrolo con Daniel Scioli", dijo.

a conocer este lunes las boletas

"A nosotros nos gusta más el camino

oficiales para las elecciones Primarias,

de la previsibilidad, Néstor nos ha

Abiertas, Simultáneas y Obligatorias

enseñado

(PASO)

marcan

eso.

el

escenario.

Martín

ha

tenido

que

se

celebrarán

en

dudas, ojalá las haya resuelto", dijo

la ciudad de Buenos Aires del próximo

Mariotto. Por otra parte Insaurralde se

26 de abril. Los ciudadanos deberán

anotó en la larga lista de postulantes

elegir jefe y vicejefe de gobierno, 30

del oficialismo en la provincia de

legisladores y cargos en las Comunas.

Buenos Aires, integrada por Mariotto,

En

Julián Domínguez (Diputados) y Diego

conocerse las boletas que muestran a

Bossio (Anses), entre otros. Mientras

los candidatos a jefe de gobierno de

que

cada fuerza política.

dirigentes

del

kirchnerismo

la

siguiente

galería

pueden

criticaron la postulación de MI.

[ Sección Estudiantes ] Por Camilo Gioffreda

Ciencia Política. UBA.

Lee la nota completa en www.espaciospoliticos.com.ar

La influencia del Soft Power en los años para sesenta Alianzas las PASO en Ciudad Martín Lousteau y Graciela Ocaña En el marco teórico de las relaciones internacionales, el términoen Softlas anunciaron utilizamos que competirán Power para dar cuenta de la capacidad que tiene un actor político para internas bajo el sello de "Energía incidir en las acciones, intereses o decisiones de otros Organizada" actores valiéndose Ciudadana (ECO),deun frente integrado por cinco partidos: la medios culturales e ideológicos. Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica ARI, el Partido Socialista, el Este artículo se propone analizar algunos aspectos que el Soft Power ha dado Partido Socialista Auténtico y lugar en los movimientos de protesta y contracultura durante la década de los Confianza Pública. "Vamos a competir años sesenta. Evidentemente, influenciados por la música del rock y los nuevos con el Pro con respeto, con medios masivos de comunicación. intercambio de ideas, presentando equipos y propuestas muy sólidas para Este es un periodo en donde el mundo de todos la televisión a inaugurar los comenzaba porteños que no se conforman con los ocho años su presencia en los hogares de las sociedades modernas. Elloúltimos ha marcado la y exigen mejorar de de forma urgente la apertura de lo que muchos autores denominan “democracia audiencias”. salud, la calidad de lapremiando educación,ola Es allí, donde advertimos el fenómeno del público en masa seguridad el reactivo cuidado del condenando los actos políticos. Derivando por ello, uny voto que se medioambiente", manifiesta según las imágenes que promueven los medios. sostuvieron desde el Leyenda describe una entorno del que flamante frente, que imagen o un gráfico. vendría a reemplazar al malgastado Unen. "Estamos convencidos de que las próximas elecciones nos dan la oportunidad de lograr un verdadero cambio de prioridades en la Ciudad.

[Página 6 / SEIS] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Abril 2015 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar


Agenda y eventos: Congresos de Ciencia Política XII Congreso Nacional de Ciencia Happy holidays from our family to yours! Política. “La política en balance”

Programa de Posgrado: Gestión en el Sector Público

Se dictará en el marco de la coorganización entre el Área de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y el Instituto de Estudios Públicos (IDEP). El mismo está destinado funcionarios o agentes de las administraciones públicas, autoridades y decisores claves del proceso de política pública a nivel nacional, provincial y municipal, profesionales que trabajen o aspiren a trabajar en empresas u organizaciones del sector público, docentes e Investigadores en administración y políticas públicas y miembros de Organizaciones No Gubernamentales o Unidades de Responsabilidad Social Corporativa que interactúen con el Estado. El curso iniciará el jueves 12 de marzo, en el horario de 17.00 a 20.00 hs. y tiene una duración de 9 meses.

SAAP organiza el XII Congreso Nacional de Ciencia Política. “La política en balance. Debates y desafío regionales”. Tendrá lugar del 12 al 15 de agosto en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Las áreas temáticas del congreso son: Relaciones Internacionales; Teoría y Filosofía Política; Estado, Administración y Políticas Públicas; Opinión Pública, Comunicación y Marketing Político; Política Comparada; Instituciones Políticas; Historia y Política; Desarrollo, Enseñanza y Metodología de la Ciencia Política y Género y Política. Ya se encuentra abierta la inscripción. Para tener más información: http://www.congreso.saap.org.ar/

Para obtener más información: www.econo.unlp.edu.ar posgrados@econo.unlp.edu.ar +54 221 4235744

[Página 7 / SIETE] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Abril 2015 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.