Boletín Mensual N° 31/ Junio 2014/ ISSN N°: 1853-870X
Happy holidays from our family to yours!
Entrevista a Ana Miranda [Dra. En Ciencias Sociales*]
salud, vivienda, educación, turismo joven u EP:¿Qué aspectos son los otros aspectos que tengan que ver con la fundamentales a la hora de diseñar Happy holidays from our family to yours! condición juvenil en sí misma, como por una política pública en el área de ejemplo consumos culturales, políticas de juventud? desarrollo, etc. En este punto, si uno piensa en lo que serían los debates actuales y contemporáneos específicamente, los especialistas en juventud dirían primero que el carácter de integralidad es innegable, uno tiene que pensar efectivamente en un sujeto, en un sujeto como es en términos complejos; y otro punto sería pensar en el carácter específicamente afirmativo de la condición juvenil. Esto quiere decir tener en cuenta aquello que distingue particularmente a un joven de cualquier Seguila en: otra persona. Porque, bueno, salud, facebook.com/anamirandayr educación, vivienda necesitamos todos: los odriguez adultos, los jóvenes, los niños…Entonces pensar cuál es la particularidad de la condición juvenil que hace que tengamos que pensar en una política de juventud en sí misma y en este caso se dice que las políticas afirmativas son todas aquellas que afirman en sí mismas la condición de la *Licenciada en Sociología y juventud. Por ejemplo, pueden afirman las Magíster en Políticas Sociales transiciones que suceden durante la (UBA). juventud como el caso de pasar de la educación al mundo del trabajo, pasar de la vivienda familiar a la vivienda propia, Es investigadora del CONICET, pero particularmente también otros ámbitos docente de la Universidad de que tienen que ver con que Buenos Aires y Coordinadora fundamentalmente en esta época, durante la juventud, sucede un período que Académica del Programa de algunos también denominan como Investigaciones de Juventud “tiempo liberado”. ¿Qué sería esto? Sería de la FLACSO Argentina. una cantidad de tiempo en donde se producen una serie de experimentaciones, intentos o proyectos y pruebas en donde, de alguna manera, las personas vamos buscando nuestra identidad, nuestros gustos, nuestra trayectoria de vida de largo plazo; no es algo que no vaya a cambiar en el futuro, en el futuro puede cambiar rotundamente, pero hay algo ahí en el período de juventud en donde de alguna forma y en términos generales, porque esto otros aspectos que tengan que ver la [Página 1 / UNO] – Boletín Mensual decon Espacios Políticos – Junio a 2014 – Todos los Derechos – www.espaciospoliticos.com.ar no se aplica todos los grupos socialesReservados ya condición juvenil en sí misma, como por que tiene particularidades en cada grupo, ejemplo consumos culturales, políticas de pero uno podría pensar en términos desarrollo, etc. En este punto, si uno piensa generales que hay una etapa en la cual Una primera cosa a tomar en cuenta en el área de juventud es que nos encontramos con una política social nueva, en el sentido de que no estamos hablando de una clásica política social sectorial, nos podríamos referir a los clásicos sectores: educación, salud, trabajo, sino una política de sujeto. Estamos hablando ya de una política que, por sus características, implica que nosotros no pensemos, como se piensa tradicionalmente, las áreas de diseño y de gestión de las políticas sociales, sino que ya pensemos en un carácter integral o abarcativo. En este caso uno podría pensar, ya hablando en términos contemporáneos, del “ciclo vital”. Este es un primer aspecto. La política de juventud no es una política tradicional-sectorial, sino que es una política contemporánea que en general se piensa desde el punto de vista del sujeto. Pensar desde el punto de vista del sujeto implica ya pensar la integralidad que acompaña a una persona durante la etapa de su juventud. Y en este caso, en general, todo lo que se piensa de las políticas de juventud, por lo menos en nuestros días, es que las acciones tienen que tender a esta integralidad. Se piensa, por ejemplo, un servicio de atención que pueda tener distintos modelos de acompañamiento y asesoramiento a los jóvenes y en puntos a ventanillas únicas, donde, por ejemplo, un caso clásico de política de juventud es la oficina de juventud que, en todo caso, puede concentrar una oferta temática general o sectorial general que tenga que ver con los jóvenes. Hay casos clásicos, por ejemplo, la oficina de Juventus de España que es un lugar donde vos entrás y podés tener información de temas relativos a