Boletín EP - Octubre 2015

Page 1

Boletín Mensual N° 47/ Octubre 2015/ ISSN N°: 1853-870X

Happy holidays from our family to yours!

Entrevista a Sergio Eissa [Dr. En Ciencia Política] ¿Qué es lo que entendemos por política de defensa? La política de defensa son las acciones que desarrolla un Estado para repeler amenazas externas contra los intereses de ese Estado, tales como la identidad territorial, la soberanía, etc. La política pública de defensa tiene tres dimensiones: una militar, que refiere a las acciones destinadas al control civil de las fuerzas armadas, vinculado a los destinos, la estructura y los ascensos; una dimensión vinculada a la política exterior, dado que ésta es el primer lineamiento de la política de defensa; y finalmente, la dimensión estratégica relacionada a cómo preparar al instrumento militar para ejercer la defensa. ¿Cómo se define e implementa una política de defensa?

civil de las fuerzas armadas. Este núcleo se mantuvo desde 1988 hasta 2007, momento en que la Ley de defensa se reglamentó y se establecieron los mecanismos a partir de los cuales se diseña la política pública de defensa. Una de esas normas es el decreto 1729/2007 que establece un ciclo de planeamiento de la defensa que comienza con un decreto del poder ejecutivo nacional. La primera directiva fue en 2009 y la segunda en 2014. A partir de ese momento, se da el ciclo de apreciación de la situación, el análisis de alternativas de política pública y una serie de órdenes a los órganos que conforman el sistema de defensa de la República Argentina. Ese primer ciclo que empezó en 2009 terminó en 2011 con un plan a 20 años y durante 2014 salió un nuevo decreto, la segunda directiva de defensa, que inicia un nuevo ciclo que no es estanco con el anterior, sino que a partir de desviaciones y cambios en el escenario internacional, se hacen correcciones en los documentos que conforman la política. Las dos directivas de defensa son documentos totalmente públicos y se trata de definiciones políticas, eso es la primera vez que sucede en el país ya que el resto de los documentos son de carácter reservado.

Seguilo en: @Sgeissa

*Sergio Eissa es Doctor en

De acuerdo a la normativa argentina, Ciencia Política, analista en hay una Ley de defensa que es de 1988 Relaciones Internacionales y establece ciertos lineamientos que se y Defensa en el Ministerio han mantenido a lo largo del tiempo y de Defensa. se han reflejado en leyes complementarias. En este sentido, la Es autor del libro “¿La Ley de defensa fue promulgada en un gobierno radical, mientras la Ley de irrelevancia de los Estados Seguridad interior es de 1992 (gobierno Unidos? La política de justicialista) y la Ley de inteligencia defensa argentina (1983nacional es de 2001 (gobierno de la 2010). Alianza). En todas ellas hay un núcleo ¿Por qué creés que se dio esta duro que es lo que se llama el "consenso definición política? básico", que establece tres principios: la Tiene que ver con nuestra historia: en la separación entre defensa y seguridad década del '80 la prioridad era interior, la supresión de las hipótesis de subordinar a las fuerzas armadas al conflicto que requieran el uso militar poder político y alcanzar el control civil contra países vecinos y la conducción civil de las fuerzas armadas. Este [Página 1/UNO]–Boletín Mensual de núcleo Espacios Políticos – Octubre 2015 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar se mantuvo desde 1988 hasta 2007, l de las mismas. En diferentes autores momento en que la Ley de defensa se hay un consenso de que ese control se reglamentó y se establecieron los logró en 1990 con la represión del último


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín EP - Octubre 2015 by Espacios Políticos - Issuu