Boletín Mensual N° 35/ Octubre 2014/ ISSN N°: 1853-870X
Happy holidays from our family to yours!
Entrevista a Gustavo Santiago [Politólogo*] Happy holidays from our yfamily to yours! de campaña aquí, entonces, que
Comunicación comunicación sinónimos?
de
gobierno
¿son
No son lo mismo. La comunicación de campaña esta necesariamente enfocada y dirigida hacia un segmento social en particular, eligiendo su público. Sin duda que toda campaña y con ello su comunicación tiene la voluntad de capturar la mayor cantidad de voluntades pero sabe que por las características de quienes la protagonizan está enfocada o alienada hacia un sector en particular de la población. La comunicación de campaña no necesariamente debe atender a todos los públicos. Al 2. contrario la comunicación de gobierno, si entendemos a éste como la representación del conjunto, debe incluir a todos los públicos, no solo a aquellos que acompañaron con su voto a quienes circunstancialmente detentan el poder. Por ello debe tener como premisa ser lo más amplia y abarcativa posible, plural y diversa. La comunicación de gobierno crea ciudadanía. Por otra parte protagonizar una campaña y comunicarla es una decisión unilateral. Yo elijo hacer una campaña, ningún marco legal me obliga a realizarla, ni que debo comunicar. La comunicación de gobierno no es una opción, es una obligación prevista en nuestro sistema republicano. Un gobierno no solo comunica porque quiere, sino porque debe informar sobre el contenido de su gestión. De allí que nunca pueden ser sinónimos.
no puedan ser
sinónimos. ¿Qué es la campaña permanente? El término campaña permanente se acuñó en los EEUU a partir del trabajo de Dick Morris fundamentalmente durante el primer gobierno del presidente Bill Clinton. La idea base es mantener en todo momento una actitud proactiva en materia de comunicación gubernamental, intentando fijar agenda de discusión a partir de acciones de gobierno con alto impacto comunicacional. Siguiendo esta idea de “campaña permanente” ¿Es posible decir que hoy estamos en campaña permanente? Entiendo que hoy los gobiernos para conservar el consenso popular que los ha depositado en el poder requieren de una fuerte presencia comunicacional que les permita fijar agenda de discusión y mostrarse activos y resolutivos frente a la demanda social. En nuestro país hay gobiernos, incluido el nacional, que lo hacen mejor y peor, pero creo que todos tienen como objetivo mantenerse proactivos desde el punto de vista comunicacional. La desventaja de la campaña permanente es la de saturar a la audiencia con una excesiva presencia del gobierno en los medios.
Seguilo en: @gsantiagoar
*Licenciado en Ciencia Política (UBA). Especialista en comunicación política a nivel municipal. Autor del libro Marketing Político Electoral para Municipios. Asesor Legislativo. Ha dirigido y participado en áreas de comunicación gubernamental a nivel provincial y municipal en diversos proyectos en Argentina y en el exterior. Cuenta con estudios de postgrado en Psicología, Opinión Pública y Administración y Control de Políticas Públicas.
[Página 1 / UNO] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Octubre 2014 – Todos Tengamos en cuenta que los yaDerechos de por siReservados – www.espaciospoliticos.com.ar
el ciudadano tiene un gran recelo por todo aquello que proviene de la política. Más aun cuando esto le llega