Estampa 50

Page 1

www.estampa.mx

19


20

fĂştbol americano


1

Contenido 2

Editorial

4

Tu espacio

6

Comentario: El deporte y los estudio académicos

8

Portada: Futbolistas mexicanos en crisis?

13

Fisioterapia: Síndrome del hombro doloroso

14

Medicina deportiva: La muerte súbita

15

Pelicula: Quiero ser como Beckham

16

Entretenimiento


2

ADMINISTRACIÓN Connie Gutierrez Rosas JEFE DE EDICIÓN Mayela Martínez ARTE Marco Buenrostro MERCADOTECNIA Fernanda Martínez RELACIONES PÚBLICAS Jorge Moisidelis COLABORADORES - REPORTEROS Oscar Cuéllar Gerardo Moisidelis Manuel Valladares Jorge Moisidelis Gabriel Gómez Helena Diez Fernanda Martínez Karina García Víctor Manuel Gómez Karina López Alejandra Mejía FOTOGRAFÍA Mario Dzul Rigoberto Cabral Marco Buenrostro Martín Venegas AGRADECIMIENTOS Gobierno del Estado INDEREQ Ismael Ríos Club Querétaro F.C. www.estampa.mx Tel. (442) 412.0712

Estampa Deportiva

Editorial La selección mexicana volvió a visitar el Corregidora después de poco más de dos años de no hacerlo lo cual causo expectación entre la afición queretana, sobretodo por el hecho de que estarían presentes jugadores mexicanos que juegan en Europa como el caso de Chicharito, Gio y Memo Ochoa. A pesar del alto costo de los boletos, el estadio tuvo una excelente entrada y la afición no paro de alentar al cuadro nacional a pesar de la mala actuación que se tuvo ese domingo. Lo mejor de todo fue el gol a pocos minutos del final lo cual le dio el triunfo a México y con ello todos los presentes en el estadio se olvidaron de los 85 minutos anteriores llenos de aburrimiento y así el buen ambiente se mantuvo a la salida del encuentro. El partido en Chiapas y posteriormente el de Querétaro, marcan el nuevo ciclo mundialista para la Selección Mexicana que buscará llegar al Mundial de Rusia 2018 sin los problemas que encontró para participar en Brasil 2014. Si analizamos el desempeño del cuadro nacional en estos partidos diríamos que ha sido muy flojo, pero es eso, tan solo el inicio. Actualmente Miguel Herrera trabaja ya en la conformación del equipo que participará el año que entra en Copa América, en Copa de Oro y posteriormente en las eliminatorias mundialistas cuando estas inicien, todo este trayecto de poco más de

tres años hasta lograr la calificación y por supuesto el cuadro titular que participaría en Rusia. Hay que valorar también que, aunque el nivel futbolístico mostrado por México no fue muy alto, finalmente le alcanzo para iniciar el ciclo con dos victorias lo cual da ánimo a equipo y afición, todos esperando que el fútbol mexicano crezca cada vez más a nivel mundial. Para estos partidos Miguel Herrera llamo nuevos jugadores a los que quiere ir probando, pero lo mejor viene para noviembre cuando México visitará a Holanda y Bielorusia en Europa para cumplir los partidos amistosos de fecha FIFA durante ese mes. En esos partidos Herrera convocará a la gran mayoría de futbolistas mexicanos que juegan en las ligas del viejo continente, por supuesto causa cierto morbo el saber si Carlos Vela será convocado y si finalmente asistirá ahora con este nuevo ciclo, pero también causa expectación saber si Jonathan Dos Santos y Jesús ‘Tecatito’ Corona serán llamados. Habrá que ver la convocatoria y el cuadro titular para esos partidos pero una alineación que incluya a: Ochoa, Diego Reyes, Guardado, Héctor Herrera, Jona, Aquino, Gio, Vela y/o Tecatito, Chicharito y/o Jiménez… seguro daría de que hablar. contacto@estampa.mx

@estampa

@

contacto@estampa.mx

estampa_deportiva

Somos Agencias S.A. de C.V.

ESTAMPA revista mensual, Octubre del 2014 Época 2 Número 50. Tel: (442) 412-0712. Editor responsable: SOMOS Agencias S.A. de C.V. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido. (en trámite). Domicilio de la Publicación: Hda. La Gloria No. 1500 Int. 4 Priv. Abedul Fracc. Hda. La Gloria C.P. 76168 Querétaro, Qro. Tel: (442) 412-0712. Imprenta: Four Over Imprenta, Estrella No. 3-A Col. Pastora, Querétaro, Qro. CP. 76025 Tel. (442) 213.1128. Distribuidor, SOMOS Agencias S.A. de C.V., Hda. La Gloria No. 1500 Int. 4 Priv. Abedul Fracc. Hda. La Gloria C.P. 76168 Querétaro, Qro. Prohibida su reproducción total o parcial bajo ningún concepto a menos de tener autorización expresa y por escrito del director de la revista. ESTAMPA investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas o comentarios realizados por los mismos.


3


4

TU SPACIO Tweets al azar Chicharito Hernández @CH14_ “Muchas gracias Queretaro por todo el apoyo!! A descansar… #blessed” Javier Hernández – Jugador Mexicano del Real Madrid Miguel Herrera @MiguelHerreraDT “ Muchas gracias a todos en Querétaro por sus muestras de apoyo y cariño. ¡Son una gran afición! “ Miguel Herrera – Director técnico de la selección mexicana Miguel Layun @Miguel_layun “ Una gran semana con @miseleccionmx feliz por el apoyo!! Ahora de regreso con @CF_America con todo!!” Miguel Layún – - Seleccionado mexicano de fútbol Te recomendamos seguir las cuentas de: @paolongoria - Racquetbolista mexicana @yasscorona - Jugador de Gallos Blancos @camilosanvezzo - Jugador de Gallos Blancos

En imágenes

Esta sección es tuya, colabora con nosotros enviándonos tus comentarios, chistes, imágenes o lo que quieras que se publique, estaremos dando regalos a los que participen.

Agenda Deportiva Próximos eventos deportivos en Querétaro: Todos los domingos - “El día Libre” de 8:00 a 13:00 hrs en Av. Constituyentes entre Pasteur y Ejército Republicano 19 de octubre – Carrera tercera edad 19 de octubre – Carrera Fontanar 24 de octubre – Club Querétaro vs América (Liga Mx) 26 de octubre – Carrera Internacional Gómez Morín 2 de noviembre – Carrera General Electric 7 de noviembre – Club Querétaro vs Morelia 9 de noviembre – Carrera UNAQ Para mas información contacto@estampa.mx y @estampa. Si organizas algún evento deportivo y quieres que aparezca en las siguientes ediciones contactos.


5 Chistes Explíquese bien.

Durante la clase de español, la maestra dice: - A ver Pepito, conjúgame el verbo nadar. A lo que Pepito responde con voz firme: - Yo nado, tu nadas, él nada… En ese momento la maestra lo interrumpe, y para pedirle que baje el volumen de la voz al hablar le dice: - Más bajito Pepito, más bajito A lo que Pepito continua: - Yo buceo, tú buceas, él bucea… ¿Nadadora olímpica? Un hombre conoce a una hermosa Italiana y decide proponerle matrimonio de inmediato, a lo cual ella responde: —Pero, recién nos conocemos... no sabemos nada uno del otro... —No importa —Insiste él—, nos conoceremos poco a poco... con el tiempo. Ella finalmente accede, se casan y se van de luna de miel a un lujoso hotel en el caribe. Una día van a la piscina; él sube al mas alto trampolin y se lanza de espaldas dando 3 giros a su cuerpo para luego caer en picada perfecta sin levantar casi agua. —Eso ha sido increíble —Exclama ella mientras aplaude. —Es que yo fui campeón olímpico de salto en trampolín... te dije que nos iríamos conociendo poco a poco ¿Recuerdas?

Frases celebres “Asegúrate de que tu peor enemigo no viva entre tus dos orejas” Laird Hamilton - Surfista

¿Héroe o villano? Érase una vez dos niños jugando fútbol en un parque de Guadalajara, cuando de repente de la nada aparece un perro muy grande, atacando a uno de los niños… el otro, sin perder tiempo, agarro un palo y le dio en la cabeza salvando a su amiguito. Un reportero que pasaba cerca del lugar lo observo, entrevista al niño y escribe en su libreta para su próximo artículo en el periódico “valiente fanático del chivas salva a amiguito de un gran peligro canino”. En eso el niño contesta: - Disculpe no le voy al chivas - Lo siento (contesta el reportero, al tiempo que corrige): “valiente aficionado del Atlas salva a compañero de feroz ataque” El niño replica de nuevo: - Lo siento, es que tampoco le voy al Atlas A lo que el reportero responde: - Es que eres de Guadalajara, pensé que le irías al Chivas o al Atlas? Pero sino es así entonces a quién le vas? Y el niño orgulloso contesta: - Le voy a mis gloriosas Águilas del América!!! Al día siguiente en los periódicos apareció en primera plana: “CHILANGO MANIÁTICO ATACA A INDEFENSA MASCOTA DE FAMILIA JALISCIENCE” Sin responder nada ella se lanza al agua y empieza a nadar, dando 20 vueltas a la piscina a una velocidad impresionante. Cuando la Italiana sale del agua, él la recibe con aplausos y le dice: —Que sorpresa tan agradable... ¿también fuiste campeona olímpica? —No, ¡¡¡YO ME DEDICABA A LA “VIDA ALEGRE” EN VENECIA Y TRABAJABA A DOMICILIO...!!! Pero tu tranquilo, ya nos iremos conociendo poco a poco...

Extra cancha Si eres ciclista recuerda que tu también debes seguir reglas de tránsito y sobretodo respeta al peatón… ¡Juega Limpio!

“Las derrotas no engrandecen nada por desgracia, pero también uno se da cuenta de la dificultad de lo que he hecho hasta hoy” Rafael Nadal - Tenista “Si quieres correr, corre una milla. Si quieres experimentar una vida diferente, corre un maratón” Emil Zatopek - Atleta “Desde muy pequeño he sabido cómo conseguir las cosas: trabajar a tope y sentirte orgulloso de lo que tienes” José Antonio Camacho – Entrenador de fútbol

Síguenos en @estampad podrás ganar boletos para partidos de Gallos Blancos y cupones para restaurantes


6

COMENTARIO

El deporte y los estudios académicos Por: Georgina Carmona ¿Cuántos deportistas se quedan en el camino porque ven el trascender en el deporte como algo lejano y prácticamente imposible? Esta idea, a mi parecer, es adquirida. Es decir, alguien le ha repetido tantas veces que no vale la pena y que es muy complicado lograr sus metas, que genera en el deportista una gran confusión e inseguridad. El deporte aporta herramientas muy útiles. Nos da disciplina, respeto por la autoridad, puntualidad, liderazgo, autoestima, buena salud, trabajo en equipo, retos, entre muchas cosas. Además, el deporte genera enormes oportunidades de crecimiento. A nivel académico podemos obtener becas, viajes a lugares que tal vez nunca pensamos que podríamos conocer y en lo social, se forman fuertes lazos de amistad. Un atleta completo, es aquel que se prepara en lo deportivo, en lo anímico y en lo académico / profesional. Tal vez algunos no quieran volverse profesionales en el deporte que desempeñan, pero les aseguro que las herramientas y las oportunidades que el deporte crea, les ayudarán a lograr sus metas e cualquier ámbito de su vida. Una de ellas podría ser conseguir un título profesional apoyados por una beca, para ello es necesario trabajar

fuerte en lo deportivo y en lo académico, ya que siempre la Institución Educativa nos exigirá un promedio mínimo, no reprobar materias, realizar horas de servicio becario, además de los entrenamientos y los torneos. En muchas instituciones, las becas por deporte cubren mayor porcentaje de la colegiatura, que las becas académicas y existen muchas oportunidades en el extranjero. Por ejemplo: Todos o la gran mayoría de los deportistas profesionales estadounidenses cursaron y obtuvieron primero un título universitario, antes de jugar para la MLS, NBA, NFL o cualquier otra liga profesional. El año pasado, una revista de negocios publicó 6 razones por las que las empresas deberían contratar a los deportistas: 1. Tienen la habilidad de llevar a cabo tareas de forma rigurosa, sin tomar muchos descansos, incluso en medio del fracaso, hasta conseguirlo. 2. Los atletas alcanzan sus metas. 3. Los atletas desarrollan nuevas habilidades. 4. Los atletas son emprendedores excepcionales. 5. Los atletas se esfuerzan por mantener el equilibrio. 6. Los atletas trabajan bien en equipo. Si tienes algún familiar, amigo o conocido que realmente quiera desenvolverse en el deporte apóyalo, motívalo a que luche por ello, que aprenda a administrar el tiempo y la energía para ser exitoso/a en las dos cosas, estoy segura que tus palabras de aliento lo llevarán aun más lejos.


www.estampa.mx

7


8

portada

S O N A C I X E M S A T S I L O B T U ¿F

? S I S I R C EN

Delantero / 23 años Liga española

Por: Jorge Moisidelis Hace apenas unas semanas, cuando se dio el cierre de registros para la temporada 2014-2015 en el fútbol europeo, se confirmaron llegadas y cambios de futbolistas mexicanos dentro de las principales ligas del viejo continente. Al analizar el acomodo final de estos futbolistas parecía que todos ellos quedaban en inmejorable situación en cada uno de sus clubes; pero con el paso de las jornadas ha comenzado la incertidumbre en los medios y afición mexicana dado que algunos de estos futbolistas no han obtenido los resultados esperados. A continuación te dejamos los datos de participación durante el primer mes y medio de competencia de los principales futbolistas que nos representan en el viejo continente para que tu saques tus conclusiones: ¿los futbolistas mexicanos se encuentran en crisis?, decídelo tu mismo.

275’ 6

1 0

Super Copa de España

1 0

0

RAÚL JIMENEZ

Mediocampista / 24 años

5

328’

0

2

0

A destacar / Villarreal (‘12 - ‘14) Inicio muy bien la campaña pero perdió la titularidad tras su expulsión

1

O JAVIER AQUIN

Portero / 29 años

0

1

1

A destacar / Es su tercera temporada jugando en la 2a división española cedido por el Chelsea. La temporada pasada anotó el gol de ascenso para el Córdoba.

0’

A destacar / No ha podido disputar un solo minuto en partido oficial con su nuevo equipo, se espera juegue en el torneo de Copa del Rey.

Delantero / 24 años

362’

29’

A destacar / Cuando comenzaba a haber presión de aficionados debido a la falta de gol, consiguió su primera anotación y todo volvió a la calma.

MEMO OCHOA

6

2

ULISES DÁVILA


www.estampa.mx

9

Delantero / 26 años Liga española

142’ 4

3 1

Liga de campeones

1 0

2

75’

0

A destacar / Ha llamado la atención por su productividad de goles/min.

NDEZ JAVIER HERNÁ Delantero / 25 años

8

1

1

504’

1

0

A destacar / El inicio de temporada ha sido complicado porque viene de arrastrar una lesión durante todo el verano.

CARLOS VELA Defensa / 26 años

0

NO HÉCTOR MORE

0’

0

0

0

A destacar / Desde su llegada al Espanyol, ha sido titular indiscutible, esta en la etapa final de recuperación de su lesión en Brasil 2014, pronto volverá a jugar.

Delantero / 25 años Liga española

352’ 5

0 1

Liga de Europa

1 0

1

21’

1

A destacar / No disputó los primeros partidos por lesión.

OS GIO DOS SANT

Mediocampista / 24 años Liga epañola

5 OS GIO DOS SANT

173’

Liga de Europa

0

2

80’

A destacar / Regresa después de una grave lesión que lo mantuvo inactivo por más de medio año.

0


10

Mediocampista / 24 años Liga portuguesa

411’ 7

Liga de campeones

0 0

0 0

159’ 2

0 1

A destacar / Es titular indiscutible del equipo portugués.

ERA HÉCTOR HERR

Defensa / 22 años

30’ 1 DIEGO REYES

A destacar / El cambio de entrenador no lo benefició, en varios partidos no ha sido convocado ni a la banca.

Portero / 18 años

0’ 0

0 0

A destacar / Aún no debuta con el equipo portugués pero por su edad es una apuesta a futuro.

RAÚL GUDIÑO

0 0


11

Mediocampista / 28 años

4

0

0

252’

A destacar / En poco tiempo se ganó el cariño de su afición quienes ya lo han ovacionado desde la grada.

DADO ANDRÉS GUAR Mediocampista / 20 años

5

402’

2

2

1

0

A destacar / A su corta edad y en poco tiempo se ha convertido en pieza clave en el esquema de su club.

A JESÚS CORON

Defensa / 35 años

7

630’

0

0

3

1

A destacar / Ha regresado al fútbol europeo en un gran nivel, lo que lo ha llevado a ser titular indiscutible en su nuevo equipo.

Z RAFA MÁRQUE


12

deporte motor


www.estampa.mx

13

FISIOTERAPIA

Síndrome de hombro doloroso Por: Alejandra Mejía El síndrome de hombro doloroso también conocido como hombro congelado, es un diagnóstico muy inespecífico. Usted puede padecer de síndrome de hombro doloroso, pero eso en realidad no es un diagnóstico bien formulado, ya que no le dice con claridad, cuál es la estructura afectada que están ocasionando ese dolor. Entonces, definiré rápidamente síndrome: es un conjunto de signos y síntomas que caracterizan una enfermedad; gracias a eso determinamos de que padecimiento se trata, pero en el caso del hombro pueden ser tantas las estructuras

dañadas, que se requiere de mayor análisis y revisión especializada para determinar el origen de la lesión. Ahora definiré brevemente el hombro. El hombro es la articulación que más movimientos realiza en el cuerpo. Gracias a esto podemos alcanzar objetos y realizar tantas actividades como podamos, sean recreativas o laborales. Esta condición es posible gracias a la forma de la articulación del hombro (articulación glenohumeral) y, a sus articulaciones vecinas como la del esternón con la clavícula, entre otras; pero no solo la forma es importante, también lo son todos los músculos, tendones, bursas y ligamentos que le dan sostén y la mantienen unida al cuerpo y a su vez que realizan los movimientos conocidos del hombro. Así que cuando usted tenga dolor de hombro debe tomarlo en serio, porque así como puede comenzar como algo sencillo, puede agravarse hasta causarle una limitación grave del

movimiento, que le incapacite para realizar sus actividades diarias. Si solo toma un analgésico en realidad solo va a enmascarar el problema real. A veces es necesario no mover el hombro, si se trata de una tendinitis o bursitis en fase aguda, pero si fuera un problema muscular, entre otras cosas, lo peor, sería dejar de moverlo. Por esta razón es importante que en el momento en que comience con dolor en esta articulación, le diagnostiquen que estructura se ha lesionado y se le dé el tratamiento o las indicaciones pertinentes. Alejandra Mejía Ayala Lic. En Fisioterapia Privada Alfonso Camacho #8 Col. Centro Cel. 442.128.9742 Tel. 212.44.19 @. alejandra_meja@hotmail.com


14

MEDICINA DEPORTIVA

La muerte súbita

Por: Dr. Javier Santiago Antonio

La muerte súbita en el deportista es aquella que acontece de forma inesperada, de causa natural, no traumática ni violenta, la mayoría de las veces se presenta sin síntomas previos, y si estos aparecen se manifiestan durante o hasta una hora después de la práctica deportiva.

Es indudable que siempre la muerte de una persona causa impacto, pero es más impresionante cuando escuchamos que un deportista fallece durante o después de su actividad deportiva, ya que relacionamos al ejercicio con individuos fuertes, con gran condición física y aparentemente sanos. En forma frecuente este problema se presenta por una enfermedad cardiovascular previa, que por lo regular es asintomática para el deportista, desafortunadamente presentándose esos síntomas hasta el momento de realizar la actividad física o al término de ella. Hablando en forma muy general las causas más comunes son: en las personas menores de 35 años las enfermedades congénitas del corazón; y en los mayores de 35 años la arterioesclerosis. Las estadísticas mundiales nos hablan de una frecuencia de la muerte súbita en deportistas aproximada de 1 a 2.5 personas por 100, 000 a 300, 000 habitantes, siendo más frecuente en los varones. Lo importante de todo esto es indudablemente la prevención antes de comenzar una rutina de ejercicios: lo primero que se tiene que hacer es un buen chequeo médico para conocer el estado de salud, el cual incluye una valoración cardiológica y de la condición física, así como diversos estudios que deben ser de rutina como: radiografía de tórax, electrocardiograma en reposo y estudios básicos en sangre y orina. Si es posible realizarse una prueba de esfuerzo en campo o laboratorio. Con los datos obtenidos se puede prescribir la actividad física preferentemente por un médico especialista en medicina deportiva y estar asesorado por un profesional de la educación física, esto asegura que el

ejercicio realizado sea el adecuado en intensidad y duración para cada persona, que la rutina sea al inicio de baja intensidad, principalmente de adaptación y que posteriormente se vaya modificando poco a poco de acuerdo a los objetivos deseados; sin descuidar ninguna de las capacidades condicionales como son la velocidad, fuerza, flexibilidad y la resistencia, no dejando de lado las capacidades coordinativas. No debemos olvidar que existen factores importantes que pueden ser una condicionante para hacer que se manifiesten síntomas al realizar actividad física o al termino de ésta, como son una hipertensión o diabetes descontroladas, o que se desconozca la persona como hipertensa o diabética (es muy común que esto suceda) colesterol o triglicéridos altos, el ser fumador, consumidor habitual de bebidas alcohólicas u otras drogas como la cocaína, el no hidratarse en forma correcta o con las bebidas adecuadas, el consumir antes o durante la actividad física productos que contengan cafeína, taurina, ginseng o ginkgo biloba. Debemos recordar dos cosas, primero que es importante una nutrición sana y equilibrada, y segundo que todos podemos realizar actividad física, pero siempre y cuando esté bien prescrita y asesorada. Dr. Javier Santiago Antonio Especialista en Medicina del Deporte por el IPN Consultorio: Clinica SAME Diagnostic Sport Cañaveral num. 3 Col. Carrizal Querétaro, Qro. C.P. 76030 Tel. (01442) 384 90 72


15 PELICULA

Quiero ser como Beckham Por: Fernanda Martínez “Quiero ser como Beckham” cuenta la historia de una chica india llamada Jess (Parminder Nagra), vive con su familia en un barrio de West London donde residen principalmente familias hindúes. A ella le apasiona el fútbol y su mayor deseo es jugar al fútbol tal como lo hace su deportista favorito y a quien venera, David Beckham, estrella del Mancheter United. A raíz de conocer a Jules (Keira Knightley) ingresa en el club femenino de fútbol de la localidad, encontrándose desde este momento con la oposición de su familia que la inducen a priorizar los estudios y aquellos hábitos que se le asignan por su condición de mujer. La película crea un escenario inmejorable para apreciar la discriminación social originada por la pertenencia a un determinado sexo, religión o cultura así como la dificultad en la ruptura de las barreras sociales que este hecho provoca. La historia no esta basada en una historia de la vida real pero es fluida y entretenida, ideal para un domingo por la tarde.


16

entretenimiento

sopa de letras

Encuentra el apellido de los 14 jugadores mexicanos que a continuación te enumeramos. 1. Moises Muñoz 2. Miguel Layun 3. Rafael Marquez 4. Juan Carlos Valenzuela 5. Francisco Javier Rodriguez 6. Paul Aguilar 7. Luis Montes

8. Juan Carlos Medina 9. Carlos Peña 10. Raul Jimenez 11. Oribe Peralta 12. Jesús Escoboza 13. Aldo Denigris 14. Antonio Naelson

laberinto

soluciones:

Lleva al corredor desde la salida y hasta la meta de la carrera pasando por el laberinto

sudoku


www.estampa.mx

21


18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.