ECATEPEC
EL ICÓNICO TLATOANI
cultura 1D
ECATEPEC
EL ICÓNICO TLATOANI
cultura 1D
En el Estado de México el 18.5% de las viviendas particulares habitadas no tienen este documento.
Areli Díaz
Como parte de las acciones de la regularización de la tenencia de la tierra en el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la entrega de 2 mil 519 títulos de propiedad o posesión para beneficio de más de 9 mil 320 personas de 103 municipios; de los cuales, el 53 por ciento fueron otorgados a mujeres.
Dichos documentos, dijo, son un paso hacia la justicia social y la certeza jurídica para las familias del estado, sobre todo a las familias de escasos recursos ya que con el programa de regularización se evita que gasten hasta un 98 por ciento del costo real del trámite.
“Es un día importante para las mujeres y hombres que con trabajo y dedicación han forjaron un
Delfina
Zona oriente
La gobernadora Delfina Gómez recordó que junto con el gobierno federal se implementará un programa en la zona oriente del Estado, con el cual se mejorarán 100 mil viviendas y se regularizarán 125 mil escrituras. A dicha estrategia, dijo, se suman otras iniciativas para fortalecer el desarrollo de la región oriente, como los proyectos de movilidad, transporte, agua, educación y seguridad.
patrimonio para sus familias, pero que por diversas circunstancias no cuentan con un documento jurídico que hace que haya conflictos familiares”, dijo.
Reto de regularización Refirió que, de acuerdo con datos del INEGI, en el Estado de México existen casi 3 millones de viviendas particulares habitadas, pero el 18.5 por ciento aún carece de un título de propiedad o
Garantiza Juanita Carrillo que en Cuautitlán no habrá corrupción
CUAUTITLÁN MÉXICO — En el Estadio de los Pinos y con el acompañamiento de miles de ciudadanos de las diferentes comunidades, rindió protesta como alcaldesa para el periodo 2025-2027, Juanita Carrillo Luna, quien en presencia del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, garantizó que “Vamos a transformar la vida pública de Cuautitlán mediante un proyecto humanista; en este gobierno no habrá lugar para la corrupción ni la simulación, este gobierno viene a servir al pueblo”. (Más información página 5 A Janet H. Bárcenas).
posesión, lo que equivale a más de 500 mil viviendas, por lo que reconoció es un reto grande avanzar a la regularización.
Gómez Álvarez explicó que contar con un título de propiedad abre las puertas a créditos hipotecarios, permite mejorar o ampliar las viviendas; generar plusvalía al aumentar el valor de las propiedades; y garantizar la posibilidad de heredar un patrimonio
seguro a las futuras generaciones.
Por ello, indicó que seguirán con los esfuerzos para que más familias obtengan sus títulos de propiedad, y precisó que para dicha entrega se destinaron recursos por cuatro millones y medio de pesos, y aseguró que cada peso será una inversión para el desarrollo de la entidad.
NAUCALPAN EL ÁGUILA TRICAMPEÓN trofeo 1C
Además, informó que en total se han entregado 5 mil 200 títulos de propiedad, “cada título entregado es más que un documento, dignifica una historia, una pertenencia”, por lo que aseguró que para el próximo año, redoblarán esfuerzos. Entrega a mujeres La mandataria estatal resaltó que de los títulos entregados, el 53 por ciento fueron detonados a mujeres, lo cual, resaltó reafirma el compromiso del gobierno estatal con la igualdad de género y el empoderamiento femenino.
“Sabemos que muchas de ustedes son el pilar de sus familias, y este reconocimiento busca fortalecer su papel como lideresas en sus comunidades, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, es tiempo de mujeres, y aquí en el Estado de México estamos respondiendo a ese llamado”, dijo.
Las puertas de Atenco jamás estarán cerradas para el pueblo digno: Cesar del Valle ATENCO — El pasado viernes 13 de diciembre se llevó a cabo la toma de protesta de César del Valle Ramírez como presidente constitucional de San Salvador Atenco, y de su Cuerpo de Edilicio para encabezar la administración 2025-2027. (Más información página 6 A Gabriela Ponce).
ISAAC MONTOYA RINDE PROTESTA COMO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN
En la ceremonia de rendición de protesta como presidente municipal constitucional de Naucalpan para el periodo 2025-2027, Isaac Montoya Álvarez, dijo, ante la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, que es el inicio de una profunda transformación en Naucalpan, por lo que asumirá el cargo con un gran compromiso para atender problemas urgentes como el agua y la seguridad pública. (Más información página 5 A Alicia Rivera)
Los mejores años para Coacalco están por venir con un gobierno de continuidad: David Sánchez
Coacalco
En la explanada municipal y con el respaldo de miles de habitantes, David Sánchez Isidoro rindió protesta, por cuarta ocasión, como presidente municipal para el periodo 2025-2027, comprometiéndose a seguir construyendo un gobierno que, con trabajo en equipo, esfuerzo y experiencia, continuará convirtiendo a Coacalco en el mejor municipio para vivir de la región y afirmó que los mejores años para municipio están por venir con un gobierno de continuidad y buenos resultados.
(MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 5 A JANET H. BÁRCENAS / KAREN J. CARDELAS).
inaugura los tramos 6 y 7 del tren Maya
estudiantes de la carrera de Ingeniería Química del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi), crearon y pusieron en operación la planta purificadora de agua “Aguaquim”.
TOLUCA
“Los resultados son los que hablan”, afirmó al ser cuestionado sobre la apología del delito en narcocorridos de la Familia Michoacana.
Karina Villanueva
El titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Cristóbal Castañeda Camarillo destacó las acciones operativas llevadas a cabo en coordinación con el Gobierno Federal en contra de la estructura de grupos delincuenciales, principalmente en el sur de la entidad. Al ser cuestionado sobre el recientemente difundido narcocorrido de Los Tucanes de Tijuana y Luis R Con
Ríquez, llamado “Le apodan el Fresa”, mismo que hace alusión a uno de los líderes del cártel delictivo de la Familia Michoacana en la entidad, José Alfredo Hurtado Olascoaga, alías “El Fresa”, y por quien la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)
ofrece una recompensa de medio millón de pesos, el secretario de Seguridad afirmó que son las acciones las que hablan.
“Son expresiones culturales o musicales que se realizan, somos respetuosos, pero las acciones han sido contundentes. Re-
cientemente han caído algunos de sus lugartenientes como alias “El Pecha”, alias “Gordo Mata” que están detenidos”.
Apología al delito
Respecto a las letras de las canciones, catalogadas como apología del delito, donde se indica que el grupo criminal cuenta con armamento y elementos, el secretario de Seguridad, afirmó:
“Los resultados son los que van a hablar por sí mismos, las detenciones son lo que más nos interesa, obviamente el reforzamiento de los cuerpos policiacos es necesario. Se le va a dar prioridad a los temas de investigación e inteligencia, así como al fortalecimiento a los cuerpos policiacos, y así mejorar las condiciones en el Estado de México”.
Castañeda Camarillo indicó que aunado a los ope-
“Hay una acción constante de la autoridad. La propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum reconoció la Operación Enjambre, en el Consejo Nacional de Seguridad, como una muestra de sinergia colaborativa entre la Federación y el Estado. Sabemos que tenemos mucho trabajo por realizar, pero hay mucha voluntad de marcar esos cambios”
CRISTÓBAL CASTAÑEDA CAMARILLO
rativos para desmantelar a las células delictivas que forman parte de la Familia Michoacana, en la llamada Operación Enjambre también fueron detenidos servidores públicos municipales que son investigados por tener vínculos con este grupo delincuencial.
Ocuilan Sobre el reciente homicidio de un empresario y político en Ocuilan, Cristóbal Castañeda aseveró que se
reforzó la presencia policial en la zona, y que es el único municipio donde se tiene registro de este tipo de incidencia, por lo que las tomas de protesta de los alcaldes se llevan a cabo con normalidad y seguridad. Cabe mencionar que la toma de protesta de Juan Gordillo Abundis, próximo alcalde ocuilense, se llevó a cabo a puerta cerrada “por indicaciones” del gobierno estatal para garantizar un entorno seguro y ordenado.
TOLUCA
Paquete Fiscal 2025 será discutido esta semana, aunque no se contempla presupuesto para el IEEM
En entrevista, el diputado de Morena Francisco Vázquez Rodríguez, informó que aún no está previsto el presupuesto para que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organice los comicios de jueces y magistrados, debido a que la reforma judicial no ha sido ratificada por la mayoría de los ayuntamientos y, por tanto, aún no es firme, por ende, aún no está contemplado dentro del proyecto de Paquete Fiscal 2025. Vázquez Rodríguez, abundó que, hasta el mes de enero de 2025 se conocerá el número de cargos y participantes y, por tanto, los requerimientos para organizar la elección, sin embargo, indicó que el mecanismo para allegar esos recursos podría ser una ampliación presupuestal o un anexo.
Sin recorte para el Poder Judicial
Aunado a ello, agregó tampoco hay recorte para el Poder Judicial y, en todo caso, se asigna un poco más para nómina, pues no se prevé un recorteestructural,sólocambia el método de elección de jueces y magistrados. En este sentido, dijo no se tiene contemplado el recurso para cualquier eventual elección extraordinaria en alguno o algunos de los municipios, pues los Tribunales
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) refirió que se espera que entre miércoles y jueves aprobar la Ley de Ingresos del Estado, las de los municipios, el Presupuesto estatal y las reformas al Código Financiero del Estado de México, y negó que en caso de ser así sea una votación al “vapor”.
Electorales no lo han definido. Aunque sí aclaró que, en ambos casos, se requeriría una reconducción de recursos, pues además del IEEM, es necesario mayor presupuesto para el Tribunal Electoral del
Estado de México (TEEM).
El morenista, manifestó que dentro del paquete fiscal se contempla recurso para la puesta en marcha de la Interrupción Legal del Embarazo demaneragratuitaenloshospitales públicos de la entidad, así como presupuesto para el INFOEM, que debe operar mientras no desaparezca jurídicamente; sin embargo, en el caso de salud estatal, reconoció que la Federación reducirá 7 mil millones de pesos para el Estado de México, pero a cambio absorberá los gastos de operación del IMSSBienestar.
Para programas sociales, detalló que el aumento propuesto es del orden de 12 por ciento, sobre los 14 mil millones de pesos de este año.
Se suma al Verde ex priísta Héctor Velasco, ex director de Diconsa y ex Particular de EPN
En un acto que reafirma la consolidación y crecimiento del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México, su dirigente estatal, José Alberto Couttolenc Buentello anunció la adhesión a su estructura del priista, Héctor Eduardo Velasco Monroy. "En el Partido Verde damos la bienvenida a un extraordinario cuadro político. Héctor Eduardo Velasco Monroy es un líder con gran capacidad, destacada carrera en el ámbito público y político y, sobre todo, con un fuerte compromiso con las causas sociales, la justicia económica y
el desarrollo integral del estado y de la nación”, destacó Couttolenc Buentello, frente al coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores, Manuel Velasco Coello.
Liderazgo capacidad y experiencia
El liderazgo, capacidad y experiencia de Velasco Monroy han quedado demostrados a través de diferentes responsabilidades encomendadas a lo largo de los años, como Cónsul General de México en San Antonio, director general de Diconsa, secretario particular adjunto del C. Lic. Enrique Peña Nieto como candidato a gobernador del Estado de México, diputado local por el Distrito XIII y federal por el Distrito I, impulsado por el Partido Revolucio -
nario Institucional (PRI), además de trabajar como presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de México (CNC), entre otros.
"Es un honor sumarme a un proyecto político que pone a las personas y al medio ambiente en el centro de su agenda. Me uno al compromiso Verde, trabajan- do de la mano por un mejor estado y país"
HÉCTOR EDUARDO VELASCO MONROY.
El ex priísta expresó su agradecimiento de adherirse a las filas del Partido Verde, al tiempo de expresar su entusiasmo por sus propuestas y principios frente a los desafíos ambientales actuales, los cuales buscan el bienestar social y la mejora de nuestro planeta.
Entre las clausuras están dos corralones, uno en Naucalpan y otro en Tlalnepantla, tenían numerosas quejas por cobros excesivos, malos manejos y mal trato al usuario.
Areli Díaz
La Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que durante 2024 se clausuraron 25 establecimientos de grúas y depósitos de vehículos que operaban de manera irregular y/o que realizaban cobros excesivos.
La dependencia, que encabeza Daniel Andrés Sibaja González, indicó que dicha acción es parte de la estrategia de combate a la corrupción, para lo cual participaron de manera coordinada las secretarías de Movilidad (SEMOV), de Seguridad estatal (SSEM), así como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEAMEX).
De las acciones más recientes, la secretaría precisó que solo en la primera quincena de diciembre clausuraron tres establecimientos, dos en Naucalpan y uno en Tlalnepantla, en dichos casos los estableci-
Durante 2024 se clausuraron 25 establecimientos de grúas y depósitos de vehículos que operaban de manera irregular.
mientos tenían numerosas quejas ciudadanas por cobros excesivos, malos manejos y mal trato al usuario, entre otros.
Operativos continuarán
El secretario Sibaja González anunció que los operativos continuarán el resto del año y durante 2025 como una estrategia permanente de combatir la corrupción y los excesos en contra de la ciudadanía. Por lo que, exhortó a las y los ciudadanos a denunciar las irregularidades en los servicios de grúas y depósitos vehiculares al Chatbot MOVIMEX +52 722 226 93 13, así como a 800 999 00 25, al número de WhatsApp 722-228-0498 y el correo electrónico quejas.movilidad@edomex.gob.mx
Defensoría anticorrupción
Los servicios de arrastre, traslado, salvamento, guarda, custodia y depósito de vehículos en el Estado de México, representan más del 40 por ciento de las quejas y denuncias que recibe la Secretaría de Movilidad.
Combate a la corrupción en servicios de grúas
La Secretaría de Movilidad del Estado de México implementó una estrategia de combate a la corrupción en los servicios de grúas y depósitos de vehículos. La dependencia ha recibido numerosas quejas ciudadanas por cobros excesivos y mal trato. Los operativos de clausura de establecimientos irregulares continuarán en 2025. La ciudadanía puede denunciar irregularidades a través de diferentes canales de comunicación.
Por lo que desde octubre de 2023 la dependencia creó una defensoría anticorrupción especial que se enfoca en atender las denuncias por irregularidades en los servicios de grúas y corralones.
Con el objetivo de brindar un espacio temporal para el resguardo de las personas en situación de calle ante las bajas temperaturas de la temporada invernal, el Ayuntamiento de Toluca habilitó, del 15 de diciembre al 31 de enero de 2025, un albergue en el auditorio del Parque Luis Donaldo Colosio.
La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca, precisó a través de un comunicado que, el refugio operará en un horario de 20:00 a 6:00 horas del día siguiente, cuenta con 20 colchonetas y 50 cobijas para brindar un entorno digno y seguro para quienes acepten el apoyo.
Atención integral
Además, indicó que el albergue ofrecerá una atención integral, por lo que en colaboración con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), realizarán una evaluación médica a las personas en su ingreso.
“En el refugio, habrá un elemento de Protección Civil, un bombero y un paramédico, quienes supervisarán el bienestar de los asistentes. Al ingresar, cada persona será registrada y se le realizará la evaluación de signos vitales como medida preventiva”, precisó la coordinación.
Asimismo, Protección Civil y Bomberos realizará recorridos diarios para identificar a personas en situación de calle e invitarles a utilizar el albergue; “en caso de aceptar, serán trasladados para ser tratados bajo estrictos protocolos de cuidado y empatía, pues el servicio a la gente es
y ha sido la constante de esta administración”, añade el documento.
Bajas temperaturas
Apoyo a Perso- nas en Situación de Calle
La temporada invernal en México trae consigo bajas temperaturas que afectan especialmente a las personas en situación de calle. El Ayuntamiento de Toluca busca brindar apoyo a esta población mediante la habilitación de un albergue temporal. La atención integral incluye evaluaciones médicas y refugio seguro. La colaboración con el DIFEM es fundamental para el éxito de esta iniciativa.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continuarán las bajas temperaturas durante la mañana y noche en gran parte del territorio nacional. Las cuales, en las zonas altas del Estado de México oscilarán de -5 a 0 grados con heladas. Adicionalmente, se
pronostica la aproximación de un frente frío, que podría impactar en la zona noroeste del país.
Para el Valle de México el pronóstico señala que durante la mañana habrá cielo despejado a parcialmente nublado, bancos de niebla y ambiente de frío a muy frío, por la tarde, se prevé ambiente cálido y condiciones de cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la Ciudad de México y en el Estado de México.
La temperatura mínima para Toluca, se espera una mínima de uno a tres grados y una máxima de 22 a 24 grados Celsius. Dichas condiciones serán ocasionadas por una línea seca sobre el estado de Coahuila en interacción con un canal de baja presión extendido desde el noreste hasta el oriente del país, la entrada de humedad del golfo de México y por otro canal de baja presión en el sureste mexicano, en combinación con la entrada de humedad del mar Caribe. Ante las bajas temperaturas, la Conagua exhortó a la población a abrigarse e hidratarse adecuadamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) implementa el Procedimiento para la Disposición y Destrucción del Material Electoral Desincorporado y el Cartón en Desuso, Derivados de los Procesos Electorales Anteriores. Esta acción se realiza en cumplimiento del Acuerdo IEEM/ JG/58/2024, que establece las reglas para la correcta gestión de éste.
Además, cabe recordar que la Semov firmó un acuerdo en el que se establecen lineamientos que permitan regularizar a todas las empresas, pues al inicio de la administración, solo dos empresas cumplían con los requisitos de la norma.
También inició el programa de vigilancia para que los servicios que se brindan actualmente, no cometan abusos en los cobros, y se respeten las tarifas máximas establecidas, para lo cual, la dependencia impulsó una campaña informativa para que la ciudadanía conozca el tabulador oficial y denuncie los casos irregulares.
“Este plan es para que la gente, no siga sufriendo estos abusos de las grúas en los corralones y en el mediano plazo regularizar este proceso, y al final, lo que buscamos es que la gente tenga un servicio adecuado, sin corrupción; apegado a la ley, porque no estamos peleados con los concesionarios”, indicó Sibaja González.
Sustentabilidad
El IEEM reafirma su compromiso con la sustentabilidad, y el uso eficiente de los recursos utilizados en distintos procedimientos electorales.
El proceso es llevado a cabo por una empresa especializada en destrucción y permuta de documentación y cartón en desuso. Este material proviene de los Procesos Electorales Ordinarios para la Elección de Gubernatura 2023, y de Diputaciones Locales y
Ayuntamientos 2024. La Dirección de Organización (DO) del IEEM está a cargo de la coordinación y entrega, bajo la supervisión de la Contraloría; la Secretaría Ejecutiva; la Dirección Jurídica Consultiva y la Oficialía de Partes del Instituto. Materiales a destruir Entre los materiales a destruir y permutar se encuentran: Cajas de paquetes electorales, 24 mil 962 piezas; Centrales de canceles electorales, mil 380 piezas; Laterales de canceles electorales, 250 piezas; Bases portaurna, 24 piezas; Cortineros, 300 piezas; así como aproximadamente 4 mil kilogramos de tela de casacas y 600 kilogramos de bolsas. Además, se reciclarán Bases de canceles tipo tijera de metal galvanizado, 2 mil 594 piezas; Cajas contenedoras de material electoral, aproximadamente 21 mil piezas; y sellos de madera sin goma, mil 93 piezas. Cabe mencionar que todos los materiales antes descritos ya no podían ser re utilizados por desgaste o deterioro.
TOLUCA
En el Estado de México, hubo un aumento del 30 por ciento en el número de personas usuarias de internet entre 7 y 11 años de edad, entre 2017 y 2022, generando una preocupación entre las autoridades, esto ante los riesgos de los retos virales de las diversas redes sociales en las cuales niños y jóvenes en estas edades llegan a realizar o son tentados a practicarlas sin consentimiento de los padres de familia, es por ello que, la Comisión de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia del Congreso mexiquense, inició el análisis de la iniciativa para reformar la ley en esta materia. La cual tiene como objetivo proteger a los menores de edad de los riesgos asociados con el uso de internet, y con ello para que las autoridades estatales de educación básica y media superior fortalezcan la concientización sobre los riesgos de los retos virales de redes sociales. Esto, mediante la realización de acciones, programas, cursos, talleres, pláticas, conferencias y campañas de prevención, atención e información para el fin referido.
Concientización
“La propuesta busca fortalecer la concientización sobre los riesgos de los retos virales de redes sociales y promover una educación digital de calidad. Se establece que se deberá sensibilizar a las niñas, niños, adolescentes y a la comunidad educativa sobre el uso in-
adecuado de las tecnologías y plataformas de comunicación e información”, manifestó la legisladora panista y presidenta de la Comisión, Krishna Karina Romero Velázquez. Ante ello, Romero Velázquez, adelantó que se incorporarán las propuestas vertidas para enriquecer la iniciativa que, en una próxima reunión, podría dictaminarse.
Educación digital de calidad Por su parte, las diputadas Alejandra Figueroa Adame y Miriam Silva Mata, ambas del PVEM, refirieron que el 82 por ciento de menores de siete a 11 años de edad usa internet y el 69 por ciento utiliza una red social, por ello, llamaron a aprovechar, desde la legislación, la tecnología para generar una educación digital de calidad. Además, reconocieron que se promueva la educación ambiental y el bienestar animal.
Mientras que, las legisladoras de Morena, Jennifer Nathalie González López y María del Carmen de la Rosa Mendoza, solicitaron involucrar a más áreas en todo el proceso educativo, para fomentar una cultura
de la paz, y promover retos en materia de cultura, arte o deporte, así como involucrar a las infancias en el análisis para no generar una legislación adultocentrista.
Niños y Riesgos digitales En el EdoMéx, se detectó un aumento del 30% en el uso de internet entre niños de 7 a 11 años. Esto ha generado preocupación entre las autoridades por los riesgos de retos virales en redes sociales. La Comisión de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes inició el análisis de una iniciativa para reformar la ley. El objetivo es proteger a los menores de edad de los riesgos asociados con el uso de internet.
Cabe mencionar que, la iniciativa fue emanada de la Titular del Ejecutivo, y también establece que se deberán difundir las instancias de atención y los medios de denuncia por la realización de conductas que inciten, promuevan o propicien conductas sancionables.
Morales Poblete recomendó a la clase trabajadora que exija su derecho a esta prestación estipulada en la ley.
Los trabajadores que no reciban el pago de su aguinaldo en tiempo y forma, es decir, antes o el día 20 de diciembre, deben denunciar ante las instancias correspondientes, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo (ST) del Estado de México, Norberto Morales Poblete, quien dijo, hasta el momento no han recibido denuncias de esta índole.
“Normalmente empiezan a denunciar después del 20 o a inicios del año entrante. Esperamos que haya responsabilidad hacia los trabajadores, principalmente de los gobiernos municipales hacia los colaboradores que llegaron con ellos, que sean liquidados en los mejores términos para que no hereden a las nuevas administraciones problemas que van creando una bola de nieve”.
En entrevista, Morales Poblete recomendó a la clase trabajadora que exija su derecho a esta prestación estipulada en la ley.
Incumplimiento y denuncias
Refirió que cuentan con la Secretaría del Trabajo estatal, a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, misma que tiene la misión de proteger los derechos de las y los trabajadores ante los tribunales laborales, para atenderlos y asesorarlos respecto al tema. “En dado caso que tengan alguna denuncia, guiarlos para que la lleven a cabo”.
Recomendaciones
La Secretaría del Trabajo estatal recomienda a los trabajadores que exijan su derecho al aguinaldo antes del 20 de diciembre. Los empleadores tienen la obligación de pagar el aguinaldo en tiempo y forma, según la Ley Federal del Trabajo. Los trabajadores pueden denunciar incumplimientos ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
El secretario del Trabajo estatal conminó a los patrones, empresarios y municipios a cumplir con lo que marca la ley, y la responsabilidad que tienen desde el momento que contratan a un colaborador para que se evite judicializar los asuntos alusivos al tema. Mencionó que la mayoría de las empresas instaladas en territorio mexiquenses sí cumplen
con esta obligación, y precisó que las denuncias por el incumplimiento en el pago de aguinaldo son menores. “No es como en años anteriores. Las empresas se han comportado de manera responsable en torno a sus obligaciones”. Recordó que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo cuenta con oficinas en los municipios de Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec, Cuautitlán y Texcoco. En la capital del Estado de México, se ubican en Rafael M. Hidalgo oriente, número 301, segundo piso, colonia Cuauhtémoc.
Derechos de los trabajadores
El aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores establecido en La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 87. En el mismo se establece que todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año, un aguinaldo que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo.
Quienes no hayan cumplido el año de servicio, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado. La Ley establece que es una obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma. En caso de incumplimiento, de manera completa o extemporánea, el patrón se hará acreedor a una multa.
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de compatriotas y turistas que visitan la entidad mexiquense durante la temporada decembrina, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que en conjunto con la Coordinación de Asuntos Internacionales, así como Instancias Gubernamentales continúa con el Operativo Migrante Mexiquense. La dependencia precisó que dicho despliegue cuenta con 20 módulos de atención, los cuales se instalaron desde el 2 de diciembre del presente año y estarán habilitados hasta el 10 de enero de 2025. Lo anterior con la finalidad de garantizar el orden, paz y tranquilidad a las y los migrantes mexiquenses, que visitan sus comunidades de origen, así como turistas nacionales y extranjeros que transitan o requieren asistencia en este periodo vacacional.
Información y asistencia
La SSEM detalló que los 20 módulos brindan información, servicios de apoyo, orientación y asistencia vial las 24 horas del día. Así mismo, cinco de ellos se reforzaron con personal de diferentes dependencias para atender cualquier emergencia en los municipios de Atlacomulco, Tepotzotlán, Tenango del Valle, Toluca y
Temascaltepec, demarcaciones que de forma regular son paso y traslado de paisanos mexiquenses. En lo que respecta a la SSEM, dijo que se efectúan acciones focalizadas en prevención, protección y reacción en principales vías, carreteras, zonas turísticas y terminales para un tránsito seguro.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México implementó el Operativo Migrante Mexiquense para garantizar la seguridad de migrantes y turistas durante la temporada decembrina. El operativo cuenta
INM A su vez, se mantiene coordinaciónconelInstitutoNacional de Migración (INM) mediante el resguardo y atención de tres paraderos seguros en los municipios de Atlacomulco, Tenango del Valle y Toluca.
Dependencias
Aunado a ello, en este macro operativo coadyuva la Secretaría de Salud, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Cultura y Turismo; la Fiscalía General de Justicia de la entidad y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Dicho operativo se suma a otros que se llevan a cabo
con 20 módulos de atención que brindan información y asistencia vial las 24 horas del día. Los módulos están distribuidos en puntos carreteros y municipios estratégicos. El operativo también cuenta con la coordinación del Instituto Nacional de Migración (INM).
durante el mes de diciembre, tales como el Guadalupano, y los enfocados al reforzamiento de seguridad en zonas comerciales y de consumo, así como en instituciones bancarias y cajeros automáticos. Aunado a los que se realizan por parte de los 125 municipios.
Plantel “Texcoco” de la UAEMéx, comprometido con la inclusión y la calidad educativa: CEBD
La comunidad del Plantel “Texcoco” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) está comprometida con la inclusión y la calidad educativa, puntualizó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, al encabezar la lectura del primer informe anual de actividades del director de este espacio, Sergio Luis Roldán Vásquez. En el marco de este acto de transparencia y rendición de cuentas, el rector entregó 15 computadoras de última generación y 15 sillas para el personal administrativo, además de los trabajos de pintura y cambio de luminarias en la biblioteca para el Laboratorio Digital, así como la impermeabilización, reparación interior de losa y rehabilitación de la instalación eléctrica del edificio “C”, mantenimiento a los sanitarios de los edificios “B”, “E” y “H” y la rotulación de logos y escudo oficial.
Calidad educativa Carlos Eduardo Barrera Díaz subrayó que la calidad educativa del Plantel “Texcoco” está auditada por un certificador externo y forma parte del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior.
De igual manera, entregó a la comunidad de este espacio de nivel medio superior la aplicación de pintura en interiores y exteriores de todos los edificios, en auditorio, biblioteca y área de canchas, así como
el cambio de barandales y la reparación de puertas de herrería.
Ampliación de matrícula Luego de resaltar que en este espacio universitario la UAEMéx ha trabajado por ampliar la matrícula mediante el aprovechamiento de todos los recursos disponibles, incluyendo las modalidades presencial y mixta. Sergio Luis Roldán Vásquez informó que en el reciente año 100% de la población estudiantil recibió una beca y se afilió al servicio de salud a 99.3 por ciento de la población estudiantil.
Ruth Salinas propone iniciativa para que los pueblos originarios del EdoMéx administren los fondos públicos
Debido a que en el Estado de México hay una población de más de 417 mil indígenas y es receptor de una población de más de 100 mil indígenas provenientes de otras entidades de la República, sin olvidar a los habitantes en pueblos originarios, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas Reyes, presentó una iniciativa para modificar la Constitución de la entidad con el objetivo el garantizar a los pueblos originarios, su participación activa en las decisiones que afectan a sus territorios, recursos y su desarrollo integral respetando sus culturas y sistemas normativos.
“Con esta reforma se va a reconocer a las comunidades indígenas asentadas
en el Estado de México y mejorar la definición que
Derechos de pueblos origi- narios
La legisladora Ruth Salinas Reyes presentó una iniciativa para modificar la Constitución del Estado de México. El objetivo es garantizar la participación activa de
establece la Constitución Federal para denominarlos también pueblos originarios, señalando que son aquellas colectividades con una continuidad histórica establecidas en el territorio Estatal y que conservan, desarrollan y transmiten sus
instituciones normativas”, destacó.
los pueblos originarios en las decisiones que afectan sus territorios. La reforma busca reconocer a las comunidades indígenas asentadas en el Estado de México. También se busca que las comunidades indígenas administren los fondos públicos que les asignen.
Derechos y autonomía Salinas Reyes consideró necesario el proponer y aprobar las leyes adecuadas a la organización comunitaria de acuerdo a los usos y costumbres de las comunidades indígenas y los pueblos originarios que viven en la enti-
dad, puesto que aseveró que de esta manera se lograría que las comunidades tengan la garantía de que sus derechos estarán por encima de los intereses económicos de cualquier empresa o administración municipal. “Y pondré algunos ejem-
plos para entender lo profundo de esta reforma, y es que, frente a una eventual disputa entre una comunidad indígena o una, contra una entidad comercial por el agua, siempre deberán prevalecer los derechos comunales de los pueblos originarios, ya que es momento de revertir la discriminación histórica que por siglos han sufrido y privilegiar su derecho al desarrollo sustentable”, indicó. Aunado a ello, la emecista, indicó que con la propuesta presentada el viernes pasado abre también la posibilidad a que las autoridades competentes transfieran los recursos a los pueblos y comunidades indígenas, para que ellos mismos administren los fondos públicos que les asignen. “Es decir, fortalecemos la participación indígena en
el gobierno, gestión y administración municipal”. “Debemos legislar por los más vulnerables y con esta iniciativa, también demostramos que sirve tener acciones afirmativas como la indígena en nuestra Cámara de Diputados. Sin duda la nueva relación entre pueblos indígenas, sociedad y Estado, requiere una nueva política basada en el pluralismo jurídico y el reconocimiento de estas comunidades como sujetos de derecho público en nuestra Constitución Estatal con personalidad jurídica y patrimonio propio en concordancia con la Reforma Federal, adicionando la palabra “comunal” respecto al patrimonio propio como característica intrínseca de la forma de la propiedad de los pueblos originarios”, acotó.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, presidió la ceremonia de toma de protesta, donde dijo que habrá coordinación entre la federación, el estado y el municipio.
mas urgentes como el agua y la seguridad pública.
En la ceremonia de rendición de protesta como presidente municipal constitucional de Naucalpan para el periodo 2025-2027, Isaac Montoya Álvarez, dijo, ante la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, que es el inicio de una profunda transformación en Naucalpan, por lo que asumirá el cargo con un gran compromiso para atender proble-
La titular del Ejecutivo, refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con el municipio y reconoció la coincidencia de Montoya con los principios de la Cuarta Transformación. Montoya se comprometió a encabezar un gobierno cercano, austero y honesto, sustentado en la legitimidad que le otorgó el respaldo ciudadano que significaron más de 234 mil votos, la mayor votación en
Resultados
Isaac Montoya enfatizó que su administración estará basada en resultados, rechazando la improvisación y apostando por la planeación estratégica. También prometió innovar en la rendición de cuentas, fomentando la transparencia y el acceso ciudadano a la información. “Hoy comienza una nueva etapa para Naucalpan, una etapa de esperanza, justicia y bienestar para todos y todas”, concluyó.
la historia de Naucalpan.
“No llego solo, llegamos todos”, afirmó Montoya, destacando que su administración será un gobierno del pueblo y para el pueblo.
Seguridad, agua y movilidad: las grandes prioridades En su mensaje, Montoya
CUAUTITLÁN MÉXICO
Garantiza Juanita Carrillo que en Cuautitlán no habrá corrupción, ni simulación
En el Estadio de los Pinos y con el acompañamiento de miles de ciudadanos de las diferentes comunidades, rindió protesta como alcaldesa para el periodo 20252027, Juanita Carrillo Luna, quien en presencia del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, garantizó que “Vamos a transformar la vida pública de Cuautitlán mediante un proyecto humanista; en este gobierno no habrá lugar para la corrupción ni la simulación, este gobierno viene a servir al pueblo”.
Tras agradecer el respaldo de la gente de Cuautitlán y con la asistencia de autoridades federales, estatales y municipales, la presidenta municipal dijo que el gobierno que encabezará a partir de enero 2025 tendrá 2 pilares fundamentales: Proyectos prioritarios de infraestructura y la atención a las necesidades prioritarias de las comunidades.
Proyectos estratégicos Acompañada de diputados locales y federales, así como de alcaldes electos, detalló que implementará 7 proyectos estratégicos: Gobierno Humanista; Anticorrupción y Austeridad republicana, Guardia Civil y Movilidad, Agua para todos; Armonía con la Naturaleza y Municipio Metropolitano.
Gobierno Humanista
Sobre el Gobierno Humanista, explicó que alude al humanismo mexicano implementado por Andrés Manuel López Obrador, para servir con humildad y cercanía con la gente, y gobernar para todos; de la Anticorrupción y Austeridad Republicana, afirmó que habrá una administración más delgada, más efectiva y más eficiente. En tanto que en el tercer proyecto habló de la creación de la Guardia Civil y Vialidad, trabajar coordinadamente con el gobierno estatal, la implementación del botón de pánico, la adquisición de patrullas y motocicletas, disminuir a los elementos de tránsito y suspender las multas; alarmas
vecinales en puntos rojos y protocolos de actuación con perspectiva de género con el programa “Cuidémonos Entre Todas”.
En el rubro de Agua para todos, Juanita Carrillo comprometió la perforación de 3 pozos, la rehabilitación y mantenimiento de los ya existentes, la conexión de drenaje semi profundo en 4 colonias y un sistema de captación de agua en escuelas. Para lograr la armonía con la naturaleza ofreció la creación de huertos de traspatio y la construcción del primer centro de transferencia en el predio de CAMESA para separar los residuos.
Como municipio metropolitano en materia de movilidad e infraestruc-
Márquez dijo que la seguridad será su principal reto, porque Naucalpan enfrenta la peor crisis en este comportamiento social.
Para da respuesta a la crisis hídrica, anunció el Gabinete del Agua, la implementación de sistemas de captación de lluvia y la rehabilitación de la red hidráulica, bajo el principio de que el agua es un derecho humano, no una mercancía.
Respecto a la movilidad, Montoya presentó proyectos que se realizarán en colaboración con el gobierno federal y estatal, como la construcción de la Línea 3 del Mexicable Naucalpan-Toreo, el tren Río Hondo-Buenavista, la rehabilitación del Paradero Norte de Cuatro Caminos y el desarrollo del Sistema Integrado de Movilidad Público, Libre y Equitativo (SIMPLE).
Estas acciones buscan garantizar el desplazamiento de las personas con calidad, seguridad, accesibilidad, oportunidad y eficiencia.
El secretario General de Gobierno, expresó a nombre de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el total apoyo a Cuautitlán en esta nueva etapa donde la transformación será el eje de acción; “Aquí, en Cuautitlán, creemos, esperamos que la honestidad, la integridad, la cercanía al pueblo y sobre todo nunca despegarse de él serán guía para obtener buenos resultados”.
tura, la alcaldesa aseguró que se rescatarán los bajo puentes, un programa permanente de bacheo y reencarpetado, vías específicas para circulación de transporte pesado entre otras acciones.
El alcalde de Coacalco reconoció que aún hay muchos retos, pero que con trabajo seguirá demostrando por cuarta ocasión que “Cuando se quiere, sí se puede”.
COACALCO
Los mejores años para Coacalco están por venir con un gobierno de continuidad y buenos resultados: David Sánchez
Janet H. Bárcenas / Karen J. Cardelas
En la explanada municipal y con el respaldo de miles de habitantes, David Sánchez Isidoro rindió protesta, por cuarta ocasión, como presidente municipal para el periodo 20252027, comprometiéndose a seguir construyendo un gobierno que, con trabajo en equipo, esfuerzo y experiencia, continuará convirtiendo a Coacalco en el mejor municipio para vivir de la región y afirmó que los mejores años para municipio están por venir con un gobierno de continuidad y buenos resultados. Ante la representante de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, Sánchez Isidoro destacó que las finanzas del municipio se han visto fortalecidas gracias al control eficiente del gasto público y al pago de adeudos fiscales históricos, recordó que asumió el gobierno en 2022, con una deuda millonaria, y logró en 3 años, reducir la deuda pública sin endeudar al municipio, ni contratar créditos a corto o largo plazo.
Anuncia incremento salarial a policías Luego de tomar la protesta de ley a los integrantes del Cabildo que lo acompañarán en el siguiente periodo, David Sánchez anunció que, a partir de la primera quincena de enero de 2025, los elementos de Seguridad Pública y Tránsito, tendrán un incremento en su salario, que será del 100 y hasta el 120 por ciento, de acuerdo con los ingresos más bajos del actual tabulador de la corporación. Además el Ejecutivo Municipal garantizó que al ser la seguridad uno de los ejes de su próximo gobierno, también se incrementará la fuerza policial con 100 elementos por año, así como más equipamiento, y nueva semaforización en todo el municipio, equipada con cámaras de vigilancia conectadas al C4. Con la asistencia de diputados locales, federales y servidores públicos de los 3 niveles de gobierno, el Munícipe dijo que para resolver el problema heredado de la falta de agua, se rehabilitaron, perforaron y equiparon 26 pozos con lo que se logró el incremento en el abasto de agua, que pasó del 52 al 98 por ciento, garantizando así el suministro de vital
Disposición para trabajar
En su oportunidad la titular de la SEDECO afirmó que las autoridades de Coacalco no están solas y cuentan con el Gobierno del Estado “Ninguna diferencia política está por encima del pueblo mexiquense, hay disposición para trabajar en forma coordinada en 5 puntos importantes: obra pública, programas sociales, seguridad, servicios públicos y desarrollo económico.
líquido para próximos 30 años.
Subrayó seguirá demostrando que el partido que representa es la mejor opción en el gobierno, “Sí sabemos trabajar y sí sabemos cumplir y resolver, los logros de estos 3 años y los que están por venir, son gracias a un gobierno que trabaja con honradez y transparencia. Sí podemos tener mejores gobiernos en favor de los coacalquenses”.
Acompañado de su esposa Lourdes González, sus hijos, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la legislatura local, Elías Rescala y la senadora Cristina Ruiz Sandoval, presidenta de su partido, David Sánchez agradeció a los coacalquenses por el apoyo y la confianza que le han brindado en seis elecciones, por lo que les garantizó “Nunca les ha fallado, ni les voy a fallar”.
Acciones prioritarias Adelantó que otras acciones prioritarias para el periodo 2025-2027 serán: la mejora de 50 nuevos espacios públicos, la construcción de un deportivo de alto rendimiento en Potrero La Laguna; reforzar los servicios públicos, sistemas de captación de agua pluvial en escuelas públicas, instalación de cámaras de videovigilancia, conectadas al C4, entre otras iniciativas para que Coacalco siga siendo el mejor lugar para vivir. Reconoció el apoyo de la gobernadora del estado, para el pago de la deuda aportando un 75%, así como la entrega de despensas para familias afectadas por las lluvias, la repavimentación de la avenida Circuito San Pablo y el programa coordinado de bacheo y expresó su confianza de seguir contando con su respaldo para futuros proyectos.
En su Tercer Informe, la presidenta honoraria del DIF Atizapán de Zaragoza, Patricia Arévalo Rubio, destacó que se invirtieron 13 millones de pesos en la rehabilitación de todas las instalaciones de esta institución, entre las que sobresale la reapertura y equipamiento del Subsistema de Salud de la colonia Lomas de San Lorenzo, principal obra de este año, que tuvo un costo de tres millones de pesos.
Logros
Otros logros fueron: la rehabilitación total de las instalaciones de esta dependencia, reapertura de las 5 Estancias Infantiles, atención oportuna de grupos vulnerables y la aplicación de diferentes programas, incluyendo “Atizapán sin trabajo infantil”.
En el estacionamiento del Teatro Zaragoza, con la asistencia del alcalde Pedro Rodríguez, la presidenta del DIF, resaltó que se triplicaron los ingresos de la institución en su gestión al pasar de 5.9 millones a 17.2 millones de pesos, “prácticamente triplica-
La presidenta del DIF
Atizapán, Patricia Arévalo, presentó su Tercer Informe. Destacó la inversión de 13 millones de pesos
mos nuestra recaudación demostrando con ello el compromiso y buen manejo de los recursos públicos”.
En el balance del trabajo del DIF Atizapán, mencionó las acciones a favor de grupos vulnerables, entre ellos los Adultos Mayores, los menores de edad y las personas con capacidades diferentes.
Destacó que se realizaron 17 mil revisiones dentales, 8 mil terapias físicas y la aplicación de más de 10 mil 500 vacunas a menores de edad.
Atención a la población
Patricia Arévalo, subrayó la labor de las 5 Estancias Infantiles, las Casas de Día, Casas de la Tercera Edad, y los Comedores Comunitarios, como eje de la atención a la población que más lo necesita.
en la rehabilitación de instalaciones. Se triplicaron los ingresos del DIF, pasando de 5.9 a 17.2 millones de pesos. El DIF recibió reconocimientos por su labor en la prevención del trabajo infantil.
Gracias a su desempeño en la prevención y erradicación del trabajo infantil, el Sistema Municipal DIF, obtuvo, el premio “ALMA 2024” otorgado por la Alianza de Líderes Mundiales. Además por tres años consecutivos recibió el distintivo EDOMEXSTI por la construcción de la Ruta Intermunicipal de Atención al Trabajo Infantil, conformada por DIF de Atizapán de Zaragoza y la participación de Nicolás Romero, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.
El DIF local también apoyó, con víveres, ropa y equipo, a los afectados por los huracanes Otis y John en Acapulco; así como las inundaciones en el municipio de Chalco, y los deslaves ocurridos en el municipio vecino de Jilotzingo.
TEOLOYUCAN ATIZAPÁN
Disfrutan en grande el Desfile Navideño de la administración de Juan Carlos Uribe
Por tercera ocasión y como ya lo había anunciado el alcalde de Teoloyucan, Juan Carlos Uribe Padilla, la administración que encabeza, echo casa por la ventana al ofrecer a la ciudadanía el vistoso Desfile Navideño 2024, del que hicieron gala la creatividad y el espíritu navideño las áreas del Ayuntamiento.
El mandatario, en entrevista comentó que el Desfile Navideño es una celebración del cierre de su administración que tiene como objetivo fortalecer la convivencia familiar y convivir con la gente, para agradecer su confianza.
Fiesta organizada por el personal
La magia que transmitieron en esta fiesta navideña, que organizó el gobierno municipal, es iniciativa de los integrantes de
la administración, quienes desfilaron en comparsas con vistosas estampas y personajes icónicos de la navidad en un recorrido que inició en el bario de Zimapán hasta el Jardín Bicentenario, en el centro de esta municipalidad. Cientos de personas lo siguieron y otros desde las aceras se deleitaron con una de las temáticas más alegres y esperadas del año; niños, jóvenes y adultos, ovacionaron el ingenio de los protagonistas disfrazados de santa, renos, muñecos de nieve, hadas, duendes, galletas de jengibre, árboles, princesas, héroes y hasta el Grinch, alegraron la vista.
Participaron todas las áreas
El Desfile Navideño fue encabezado por el alcalde, acompañado de los integrantes del Cabildo, participaron todas la áreas de presidencia, Sistema
El alcalde de Teoloyucan, Juan Carlos Uribe Padilla, organizó el Desfile Navideño 2024. El evento fue un éxito y deleitó a cientos de personas. El desfile contó con la participación de todas las áreas de la presidencia. El objetivo fue fortalecer la convivencia familiar y regalar un momento mágico.
Municipal DIF, Organismo de Agua e Imcufide, haciendo posible lo que había comprometido el mandatario, “fortalecer la convivencia familiar y regalar un momento mágico a los teoloyuquenses en estas fiestas decembrinas”.
Las puertas del municipio de Atenco jamás estarán cerradas para el pueblo digno: Cesar del Valle
Se comprometió a proteger los derechos del pueblo y trabajar con el gobierno estatal.
El pasado viernes 13 de diciembre se llevó a cabo la toma de protesta de César del Valle Ramírez como presidente constitucional de San Salvador Atenco, y de su Cuerpo de Edilicio para encabezar la administración 2025-2027.
Cesar del Valle reconoció el trabajo que realiza Delfina Gómez Álvarez, en la gubernatura del EdoMéx y afirmó que jamás el gobierno municipal que va encabezar va a generar una condición adversa para los pueblos de Atenco.
“Gracias a este pueblo que nos ha visto luchar, gracias pero más que eso hay compromiso, gracias compañeros, padres, ma-
dres, gracias por todo ese trabajo”.
Unidad y diálogo
Del Valle Ramírez, mencionó lo importante de la unidad y el diálogo para enfrentar los desafíos que aqueja el municipio, así también dijo el pueblo de Atenco ha defendido, no solo la tierra sino su identidad, su historia, la libertad.
“Mil veces gracias a todos los que han confiado en nosotros y que este pueblo va seguir luchando, se va seguir movilizando, se va seguir organizando para defender y hacer valer sus derechos. Las puertas del municipio jamás estarán cerradas para el pueblo digno”, dijo el líder de frente de pueblos.
El subsecretario Víctor Sánchez González, quien asistió en representación de
Toma de protesta
César del Valle Ramírez asumió la presidencia de San Salvador Atenco. Se comprometió a proteger los derechos del pueblo y trabajar con el gobierno estatal. Reconoció el trabajo de la gobernadora Del- fina Gómez Álvarez. Busca impulsar el desarrollo de la región de manera coordinada.
la gobernadora tomó protesta a César del Valle Ramírez y aseguró que el gobierno estatal estará atento a las necesidades de San Salvador Atenco, trabajando de manera coordinada para impulsar el desarrollo de la región. Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer la educación y la cultura como pilares fundamentales para el progreso del municipio.
Soy mujer de palabra, siempre estaré de lado de la razón y absolutamente de lado del pueblo: Rosi Barrera
Tras compartir lo difícil que fue lograr una de sus metas en la vida, la de ser Presidenta Municipal, Rosa Elva Barrera Flores, tomó protesta para el encargo en la administración 2025-2027 de Hueypoxtla, en su primer mensaje público, Rosi Barrera, como es conocida, dijo que su gobierno se caracterizará por ser humanista y empático, “soy una mujer de palabra, siempre estaré de lado de la razón y absolutamente de lado del pueblo”.
En sesión solemne de Cabildo de carácter público, ante autoridades de orden federal, estatal y municipal y líderes del Partido Verde Ecologista de México, la toma de protesta estuvo a cargo de la representante de la gobernadora del estado, Hilda Salazar Gil, secretaria de la contraloría, asistieron también al acto solemne presidentes entrantes de municipios de la región.
Seguridad pública
En entrevista, destacó uno de los problemas que apremia al municipio es la seguridad pública, por ello revisará de manera personal el estado de cada uno de los elementos para generar condiciones de eficiencia y establecer líneas de acción para una mejor estrategia.
Al presentar las líneas de acción de su gobierno, destacó que iniciará su administración con compromisos pendientes, uno de ellos es la creación de una Escuela de Artes y Oficios de manera provisional para brindar oportunidades de emprendimiento y empleo
a mujeres, posteriormente construirá dos drenajes; uno en San Francisco Zacacalco y otro en Santa María Ajoloapan, además de continuar con el rencarpetamiento de la Carretera Casa Blanca a Ajoloapan.
Prioridades en educación, salud y violencia de género La docente de profesión cree profundamente en el poder trasformador de la educación como la vía más eficiente para tener una sociedad igualitaria, reafirmó su compromiso en este rubro, con la ciencia y la tecnología, así como el servicio de
Toma protesta
Rosa Elva Barrera Flores tomó protesta como presidenta municipal de Hueypoxtla. Su gobierno se enfocará en ser humanista y empático. Destacó la seguridad pública, educación y salud como prioridades. Se comprometió a trabajar por el bienestar de las 11 comunidades del municipio.
salud con especial atención a enfermos de insuficiencia renal y cáncer, mientras para mujeres jóvenes, madres y abuelas generará políticas publicas a favor de la razón de genero, entre la iniciativas esta el construir la casa de la mujer. Con los programas sociales emprenderá una cruzada de mil 95 días , por otro lado, mencionó la gestión de beneficios al sector agrícola con ayuda de los diputados, además de la atención de los jóvenes en actividades deportivas, culturales, artísticas y espacios de atención multidisciplinaria.
Desafio ambiental y aplicación de recursos Luego de explicar el desafío ambiental que tiene, habló sobre la aplicación de los recursos, de los que aseguró, que serán para el bienestar de la once comunidades del municipio a las que no defraudará, "el erario público será aplicado". a mandatario con funciones a partir del 1 de enero, tomó protesta a los integrantes de su Cabildo, con quienes dijo hará equipo para alcanzar los objetivos planteados.
El gobierno de Nezahualcóyotl dio un paso importante hacia la conservación del agua con la inauguración de un sistema de captación de agua de lluvia.
Con el fin de incrementar la cultura del cuidado del agua, así como garantizar el derecho al vital líquido a la comunidad escolar del jardín de niños Francisco Bocanegra, perteneciente a los Centros Educativos
Asistenciales del DIF Neza, el gobierno de Nezahualcóyotl acompañado del gerente de asuntos corporativos de Grupo Bimbo, Eder Manuel López Arellano y de la directora de dicha institución, Claudia Mónica Pérez, inauguró el nuevo sistema de captación de agua de lluvia de dicha institución educativa, lo que se buscará replicar en las escuelas de la localidad a partir del próximo año.
El gobierno precisó que la acción deberá reproducirse en la mayor cantidad de escuelas posibles a fin de aprovechar de la mejor forma el agua de lluvia, dado que Nezahualcóyotl depen-
de de fuentes externas para abastecerse del vital líquido, pues debido al tipo de suelo y territorio no es posible perforar más pozos para su extracción en el municipio, por lo que la captación pluvial representa una magnifica opción para abatir la escasez del preciado elemento.
Escuelas de lluvia
Agradeció a Grupo Bimbo por el esfuerzo en conjunto para generar mayores fuentes de abastecimiento de agua para la población y afirmó que la instalación de estos primeros dos sistemas de captación pluvial representa el comienzo del sueño de lograr que todos los centros educativos asistenciales del DIF Neza y el resto de las escuelas del municipio cuenten con esta tecnología y con programas y políticas para el cuidado del agua. En ese sentido, el gerente de asuntos corporativos de Grupo Bimbo, Eder López Arellano, señaló que, como parte del programa “Buen
El gobierno de Nezahualcóyotl inauguró un sistema de captación de agua de lluvia en el jardín de niños "Francisco Bocanegra". Este proyecto busca incrementar la cultura del cuidado del agua en la comunidad escolar. La meta es replicar este sistema en más escuelas de la localidad. El programa "Buen Vecino" de Grupo Bimbo apoya esta iniciativa.
vecino”, el cual tiene como objetivo el mejorar la calidad de vida de las personas a partir de acciones y actividades desde una perspectiva sustentable, por primera vez en Nezahualcóyotl y con el fin de dejar “una huella de harina”, en conjunto con el gobierno y el DIF municipal, se llevó a cabo la implementación de dos “Escuelas de lluvia”, que consiste en la instalación de sistemas de captación de agua, filtración y lavamanos por goteo, que se acompañan de un programa de concientización del cuidado del líquido en los menores. Subrayó que con este programa se benefician actualmente mas de cien alumnos, profesores y personal administrativo de las estancias infantiles Carmen Maza de Del Mazo y Lucia Sáenz de Baranda, así como la primaria Francisco Bocanegra, localizadas respectivamente en calle Valle de Yang Tse en la colonia Valle de Aragón Primera Sección y en calle Aviación Civil S/N en la colonia Vicente Villada.
Se suma Huixquilucan a la colecta anual de teletón para apoyar a niños con discapacidad
Por tercer año consecutivo, el Gobierno de Huixquilucan se sumó a la colecta anual que realiza la Fundación Teletón México, con el propósito de apoyar a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, autismo o cáncer, para que cuenten con servicios y tratamientos que promueven su pleno desarrollo e inclusión en la sociedad.
Con el fin de sumar esfuerzos en esta causa social, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, entregó un cheque por un monto de 100 mil pesos a la Fundación Teletón, con la intención de que se alcance la meta anual y que cada aporte, haga la diferencia para construir un país más inclusivo y empático.
“Por tercer año consecutivo en mi administración, hemos decidido sumarnos a Fundación Teletón, realizando un donativo, porque ustedes son la prueba de que se pueden superar retos y vencer adversidades, cuando nos une el amor. Queremos que sepan que, en Huixquilucan,
donde contamos con el sistema de salud municipal más grande del país y un Centro de Rehabilitación e Integración Social, en el que ofrecemos más de 50 mil consultas cada año, cuentan con nosotros y tienen nuestro respaldo”, refirió Romina Contreras.
Agregó que el Gobierno de Huixquilucan trabaja de manera permanente en la atención de este sector de la población, ya que, a través del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), ubicado en el Complejo Rosa Mística, se ofrecen más de 50 mil consultas cada año, con el objetivo de brindar atención integral y prestación de servicios médicos de calidad a los más vulnerables.
Cambiando vidas
Este año, la meta del Teletón México es recaudar 415 millones 119 mil 436 pesos, más uno, para seguir cambiando vidas y continuar con el apoyo en los Centros Teletón distribuidos en diferentes estados del país.
“Como cada año, deseamos que logren la meta y podamos festejar juntos
La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, donó 100 mil pesos a la Fundación Teletón México. Esta es la tercera vez que el gobierno local se une a la colecta anual de Teletón. La donación apoyará el tratamiento de niños y adolescentes con discapacidad, autismo o cáncer. La meta de Teletón México es recaudar 415 millones de pesos.
la solidaridad, el trabajo y la capacidad sin límites a favor de todos estos niños y niñas, porque todos somos Teletón y Teletón es México”, dijo la alcaldesa. El Gobierno de Huixquilucan continúa trabajando 24/7 para que las familias en situación vulnerable sigan teniendo acceso a servicios de salud de calidad al alcance, refrendando su compromiso de ser un gobierno humanista, solidario e incluyente.
CHIMALHUACÁN
Estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán ponen en marcha la planta purificadora de agua “Aguaquim”
Con el propósito de garantizar que el alumnado, docentes y personal administrativo del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi) tengan acceso a agua potable de calidad, 13 estudiantes de la carrera de Ingeniería Química, asesorados por cuatro maestros, crearon y pusieron en operación la planta purificadora de agua “Aguaquim”. El proyecto fue posible gracias al impulso del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel. Este esfuerzo busca que los más de cinco mil estudiantes del TESChi reciban una formación de calidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que fomenta la creación de proyectos innovadores que contribuyen al bienestar de las comunidades.
Control de calidad
Carlos Manuel López Alvarado, director del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, destacó que “Aguaquim” nació por iniciativa de estudiantes interesados en desarrollar proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad tecnológica. Los estudiantes, en su mayoría del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Química, diseñaron sistemas de control de calidad que garantizan que el agua
Comercialización
En cuanto a la comercialización del agua, que se envasa en botellas de un litro y garrafones de 20 litros, el director del TESChi explicó que en esta primera etapa el objetivo es satisfacer la demanda interna de entre 70 y 90 garrafones diarios. A largo plazo, se buscará obtener los permisos necesarios para registrar la planta purificadora.
purificada cumpla con las normas oficiales para el consumo humano.
Además, mediante la asignatura de Ingeniería de Costos, adquirieron habilidades para evaluar la viabilidad económica de proyectos químicos e industriales, desde la construcción de
plantas hasta la puesta en marcha de iniciativas sostenibles como esta.
Producción
La planta purificadora tiene una capacidad de producción de hasta seis mil litros diarios, con un almacenamiento máximo de cinco mil litros. Esto permite generar un garrafón de 20 litros de agua purificada cada 45 segundos, alcanzando un total de 400 garrafones al día.
“Es un orgullo para mí formar parte de este proyecto, porque nunca había trabajado en algo tan significativo dentro de la escuela. Tener una planta purificadora que abastezca de agua potable al Tecnológico es un logro enorme,” expresó Karime Guadalupe Chávez Mondragón, estudiante participante en el proyecto. Destacó que actualmente el TESChi destina 36 mil pesos mensuales al consumo de agua potable.
Toma protesta la gobernadora Delfina Gómez a Rafael Vázquez en Chiconcuac
Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México acudió a Chiconcuac para tomar protesta a Rafael Vázquez de la Rosa como presidente municipal de Chiconcuac de Juárez para el período 2025-2027. Rafael Vázquez recordó que durante su campaña recorrió cada comunidad escuchando las necesidades y expectativas, por ello se comprometió a seguir caminando con la ciudadanía durante estos tres años construyendo un gobierno abierto, diálogo y tener colaboración donde cada voz sea escuchada. Destacó a Chiconcuac como un municipio que tiene raíces, pero también un espíritu trabajador y emprendedor, dijo se luchará para fortalecer el comercio local, promoviendo el crecimiento ordenado.
Apoyo a comerciantes
Reiteró su apoyo para los comerciantes para convertirlos en el motor económico de esta región y
Gómez Álvarez hizo un llamado para que los nuevos ediles, atiendan las necesidades de los mexiquenses a través de las Mesa de Coordinación para
con recursos se les permita tener mejores oportunidades y un comercio, digno con mejor infraestructura y servicios básicos.
“Trabajaremos en conjunto con el gobierno estatal y federal para mejorar nuestro Hospital, garantizando un servicio digno para toda nuestra población, yo quiero donar mis dos primeros meses de sueldo para apoyar a nuestro Hospital”.
Para brindar apoyo a los estudiantes, se estará gestionando recursos para que puedan alcanzar sus metas y no abandonen sus sueños por falta de apoyo.
Combate a la corrupción Paraserungobiernodelpue-
la Construcción de la Paz, en particular las relacionadas con seguridad, donde cada orden de gobierno tiene un papel determinante para dar soluciones a los retos del Estado y en los municipios.
blo y para el pueblo combatirá la corrupción, teniendo transparencia y asegurarse de que los recursos lleguen a donde más se necesitan.
“Queremos que esta administración sea diferente, administración y la unidad de todos nuestros pueblos, nuestra política es un gobierno de toda la sociedad hasta un adulto mayor, tienen un lugar en este proyecto y administración, unidos podemos operar cualquier desafío”. Por su parte, Delfina Gómez Álvarez tomar protesta, felicitó a los que inician, dijo estar solidarizada y anticipo su compromiso de trabajar de la mano con el Presidente Municipal, Rafael Vázquez.
HUIXQUILUCAN
Esta obra requirió una inversión superior a 1.1 millones de pesos y se construyó en una superficie de más de 166 metros cuadrados.
Para que los estudiantes cuenten con instalaciones de calidad y disfruten de su estancia en la escuela, el Gobierno de Huixquilucan entregó la nueva techumbre del Jardín de Niños “Piltzín”, en la comunidad de San Bartolomé Coatepec, con el objetivo de que realicen sus actividades físicas, recreativas y de integración en óptimas condiciones y procurar su seguridad ante las inclemencias del clima.
Compromiso cumplido En su visita a este Jardín de Niños, la presidenta mu-
nicipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que la nueva techumbre, que beneficia a 100 niñas y niños, tuvo una inversión superior a 1.1 millones de pesos, y es un compromiso cumplido de la actual administración, pues, al contar con una buena infraestructura, los estudiantes tienen acceso a mejor calidad educativa y convivencia fuera de las aulas.
“Esta nueva techumbre es un compromiso que asumí con la comunidad estudiantil, para que, en temporada de calor in-
seguiremos trabajando para que tengan las instalaciones adecuadas y así mejorar su estudio”, apuntó Romina Contreras.
tenso, así como de lluvia, puedan realizar sus actividades al aire libre sin ningún problema. Sepan que cuentan conmigo 24/7 y
La directora del Jardín de Niños “Piltzin”, Cynthia Tenorio Román, destacó la labor que lleva a cabo la presidenta municipal, Romina Contreras, ya que siempre busca la manera de apoyar a las escuelas para mejorar sus condiciones y que los estudiantes pasen tiempo de calidad en estos espacios.
Espacios de calidad Agregó que esta obra contribuye a que los alumnos practiquen actividades físicas y deportivas en espacios de calidad, además de fomentar su desarrollo integral, sobre todo en la etapa de la niñez, donde se estimula el desarrollo saludable de los músculos y fomentan hábitos sanos desde edad temprana. En este sentido, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, mencionó que esta techumbre se construyó sobre una superficie de 166.86 metros cuadrados y se realizaron trabajos como la construcción de cimentación para barda perimetral, aplanado con acabo fino en muros, aplicación de pintura vinílica en muros y columnas, entre otros.
Exhortan a prevenir quemaduras en infantes por el uso de fuegos artificiales
COACALCO — La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Bienestar y la Fundación Uriel exhortan a las familias mexiquenses a prevenir quemaduras en infantes por el uso de fuegos artificiales, durante la temporada navideña. Las quemaduras causadas por productos pirotécnicos representan un problema de salud pública, que d eja secuelas físicas y emocionales, destacó Patricia Carreño Salinas, presidenta de Fundación Uriel.
títulos de Licenciatura y 21 de Técnico Superior Universitario de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entregó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.
(GOBIERNO DE MÉXICO).
El Tren Maya cruza cinco estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Al encabezar el primer aniversario e inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, con lo cual se completan los 1,554 kilómetros de vía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que este transporte ferroviario es un símbolo de la Cuarta Transformación, que le dice al mundo que México es una gran nación con un pueblo consciente y politizado.
Reconoció que el Tren Maya es uno de los grandes legados del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por ello, felicitó a los trabajadores de la construcción, a antropólogos y arqueólogos, a las empresas constructoras, al Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), por hacer posible este proyecto integral, que comprende un recorrido total de 1,554 kilómetros de vía ferroviaria, que cubren toda la península y que cruzan cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Áreas naturales protegidas Puntualizó que como parte del proyecto del Tren Maya se crearon nueve Áreas Naturales Protegidas y siete áreas de protección con más de un millón 397 mil hectáreas (ha), protegiendo y fomentando la naturaleza, así como al turismo sustentable.
Destacó que se consolidará el Tren Maya al convertirlo también en un sistema ferroviario de carga y conectarlo con el Tren Interoceánico. Además de que los trenes de pasajeros se irán al norte del país con la construcción de las rutas MéxicoNogales y México-Nuevo Laredo.
Proyecto integral Resaltó que como parte del proyecto integral del Tren Maya, contribuyeron a la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum; de seis complejos hoteleros aledaños a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Tulum,
Construcción de terminales
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Fe- lipe Ángeles” de la Defensa, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez anunció que en 2025 iniciarán la construcción de las 10 terminales que componen la infraestructura del servicio de carga del Tren Maya, lo que va a permitir su conexión con el Corredor Interoceánico.
Calakmul y Edzná; de 43 instalaciones de la Guardia Nacional; de cinco complejos de oficinas para empresas sectorizadas de la Defensa; del Hospital General “Agustín O´Horán” de Mérida Yucatán; de la remodelación del Estadio de béisbol Kukulkán en Progreso; de los parques recreativos La Plancha, Nuevo Uxmal y el Ecoparque “La Ceiba”; de la remodelación del Museo Histórico de la Ciudad y del Aeropuerto Internacional de Chetumal; del proyecto Puerta al Mar en Carrillo Puerto; así como del mantenimiento a 1,325 kilómetros de carreteras federales.
La Secretaría de Salud de México informó que, hasta el 9 de diciembre, se han registrado 120,931 casos de dengue en 30 entidades del país, con un total de 362 muertes. En solo una semana, se confirmaron 3,436 nuevos casos y 21 decesos. Los estados con mayor número de casos son Jalisco, con 19,854; Nuevo León, con 10,319; Veracruz, con 7,887; Guerrero, con 6,783; y Morelos, con 6,438. Durante la semana epidemiológica número 49, se reportaron 66,401 casos de dengue no grave, 54,530 casos con signos de alarma y 3,952 casos graves. La Secretaría de Salud
La epidemia de dengue en México ha aumentado significativamente en los últimos meses. La Secretaría de Salud ha reportado un total de 120,931 casos y 362 muertes hasta el 9 de diciembre. La situación es especialmente grave en estados como Jalisco, Nuevo León y Veracruz.
En solo una semana, se confirmaron 3,436 nuevos casos y 21 decesos por dengue.
recomienda tomar medidas de prevención para evitar la propagación del virus, como eliminar criaderos de mosquitos y utilizar repelentes. Es importante buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares. La Ciudad de México y Tlaxcala son las únicas entidades que no han reportado casos de dengue.
MÉXICO
Monreal prevé periodo legislativo extraordinario antes de que termine 2024
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, anticipó la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones antes de que termine 2024. Esto se debe a que aún quedan varios asuntos pendientes que debían ser atendidos, especialmente aquellos relacionados con las reformas enviadas desde el Senado.
Periodo extraordinario en Diputados
La Cámara de Diputados de México concluyó su periodo ordinario el 12 de diciembre. Sin embargo, aún quedan varios asuntos pendientes que requieren
Entre las reformas aprobadas por el Senado se encuentran las leyes secundarias que refuerzan la supremacía constitucional y las que modifican las normas para la construcción y renta de viviendas a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Traba-
atención. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, anticipó la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones. Esto permitiría abordar los asuntos pendientes y dar seguimiento a las reformas aprobadas por el Senado.
jadores (Infonavit). Estas reformas tienen como objetivo fortalecer la justicia y la vivienda en el país. Es importante destacar que estas reformas requieren la aprobación de la Cámara de Diputados para entrar en vigor. Monreal calificó el periodo ordinario recién concluido como
El Poder Ejecutivo de México publicó la lista de aspirantes que cumplen los requisitos para participar en la primera elección judicial. Arturo Zaldívar, presidente del comité, informó que revisaron 18,447 expedientes, de los que avalaron 11,014 y descartaron 7,433.
Ahora, el comité de evaluación estudiará la idoneidad de cada nombre para aparecer en la boleta electoral. Destaca que el Poder Judicial presentó 28 nominaciones a la Suprema Corte, mientras que la oficina de Claudia
Sheinbaum dio el aval a 228 personas. En el listado figuran personajes como Marisela Morales y Paula María García Villegas Sánchez Cordero. La elección judicial es un paso importante para la selección de jueces y magistrados en México. La transparencia y la imparcialidad son fundamentales en este proceso. La ciudadanía debe estar informada y participar activamente para asegurar que los elegidos sean los más idóneos. Es fundamental que se respeten los principios democráticos.
(MORENA).
intenso y productivo, y destacó la relevancia de las reformas constitucionales y legales aprobadas durante las últimas semanas.
Abordarán asuntos pendientes
La convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones permitirá a la Cámara de Diputados abordar los asuntos pendientes y dar seguimiento a las reformas aprobadas por el Senado. Esto es fundamental para garantizar la estabilidad y el progreso del país.
En este sentido, Monreal destacó la importancia de trabajar de manera coordinada y responsable para abordar los desafíos que enfrenta el país. “Es fundamental que trabajemos juntos para garantizar la estabilidad y el progreso de México”, dijo.
La convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones es una demostración del compromiso de la Cámara de Diputados con la democracia y la justicia en México. Es importante que los legisladores trabajen de manera responsable y coordinada para abordar los desafíos que enfrenta el país y garantizar la estabilidad y el progreso de México.
Un proceso de selección y transparencia
El proceso de elección judicial en México busca seleccionar a los jueces y magistrados más idóneos. La transparencia y la imparcialidad son fundamentales en este proceso. La ciudadanía debe estar informada y participar activamente.
agentes de seguridad y dos inmigrantes murieron en un tiroteo en LoonPlage, cerca de la ciudad septentrional de Dunkerque, informaron los medios de comunicación franceses citando fuentes de seguridad.
“Me siento profundamente frustrado (...) pero ahora debo dar un paso al costado por un tiempo”,
El Parlamento de Corea del Sur destituyó al presidente Yoon Suk-yeol, por su fallido intento de instaurar la ley marcial el 3 de diciembre, que abrió una crisis política en el país y provocó multitudinarias manifestaciones.
Al menos 200 mil manifestantes, según la policía, se congregaron ante el Parlamento a la espera del resultado, y estallaron de júbilo al conocerlo, según constataron periodistas de AFP en el lugar. En otro punto de la capital, Seúl, unas 30 mil personas se concentraron en apoyo al mandatario.
dijo el presidente destituido Yoon. En un discurso televisado llamó a poner fin a la “política de los excesos y la confrontación”.
Votación
Del total de 300 diputados de la cámara, 204 votaron a favor de destituir al presidente por insurrección y
85 lo hicieron en contra, según los resultados anunciados por la presidencia de la cámara. Igualmente hubo tres abstenciones y ocho votos nulos en esta nueva moción de censura, exitosa tras una primera presentada por la oposición el 7 de diciembre, que no prosperó. Yoon queda ahora suspendido, a la espera de que la Corte Constitucional valide o no su destitución. Para hacerlo dispone de 180 días. El primer ministro Han Duck-soo asumirá como presidente interino del país y prometió ejercer una “gobernanza estable”. El jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, dijo que la destitución mostraba la “resiliencia democrática” de Corea del Sur.
De 300 diputados de la cámara, 204 votaron a favor de destituir al presi- dente por insurrec- ción y 85 lo hicieron en contra. Rusia ataca infraestructura energética de Ucrania EU — ERusia lanzó un nuevo ataque contra la infraestructura energética de Ucrania, obligando al país a aplicar cortes de electricidad de emergencia. El ministro de Energía de Ucrania denunció que "el enemigo continúa con su terror". Las calles de Kyiv permanecieron vacías mientras la fuerza aérea ucraniana advertía sobre la amenaza de misiles. Estados Unidos anunció un paquete de ayuda de US$ 500 millones para Ucrania. La situación en Ucrania es precaria, especialmente con la guerra entrando en su tercer invierno.
Se registran más de 60 bombardeos israelíes en Siria
SIRIA — Más de 60 bombardeos israelíes golpearon sitios militares en pocas horas en toda Siria, casi una semana después de que una alianza rebelde liderada por islamistas derrocara al presidente Bashar al Asad, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Israel sigue intensificando sus ataques aéreos contra este territorio y apuntando en particular contra túneles bajo las montañas que contienen depósitos de misiles balísticos.
Mikheil Kavelashvili es el nuevo presidente de Georgia
BRASIL — El exfutbolista Mikheil Kavelashvili fue designado presidente de Georgia por un colegio electoral dominado por el partido gobernante, en una votación boicoteada por la oposición y celebrada en plena crisis política. Cumpliendo con el guion previsto, el jefe de la comisión electoral, Giorgi Kalandarishvili, indicó que Kavelashvili, de extrema derecha y apoyado por el partido de gobierno Sueño Georgiano, fue elegido con 224 votos.
16
Vélez Sarsfield se queda con el título de Liga en Argentina
Vélez Sarsfield se coronó campeón del torneo de la Liga Profesional del fútbol argentino tras derrotar 2-0 a Huracán en la última jornada. Por su parte, Talleres no logró conseguir la hazaña en la última jornada pues fueron derrotados por Newell’s Old Boys por marcador de 1-3.
El América empató 1-1 (2-3 global) ante los Rayados del Monterrey.
Las Águilas del América por tercera vez consecutiva se consagró campeón de la Liga MX tras derrotar a Rayados en la Final con un global de 3-2, gracias al empate 1-1 en el juego de Vuelta.
Convirtiéndose en el primer tricampeón del futbol mexicano en la historia de los torneos cortos, y de paso André Jardine se terminó por consagrar como el técnico con más títulos en la historia del club. Rayados de Monterrey no entendió nunca cómo jugarle a este poderoso América, Martín Demichelis metió toda la carne al asador para tratar de inquietar a Luis Án -
gel, y todo quedó como una mera idea, pues no lo pusieron en aprietos más que en una sola ocasión con un tiro de Germán Berterame y no más.
Sin tener la obligación de atacar el América esperó, guardó la calma y
En la semifinal de vuelta de la Liga Premier Serie B, los Artesanos de Metepec estaban obligados a ganar para avanzar a la final y lo hicieron, destrozaron al Real Zamora en el Estadio Futbol Juan N. López, donde los comandados por Juan Carlos “El Oso” Pedroza vencieron 3-0 a los michoacanos para sentenciar la serie 4-1 en el global. Los Artesanos de Metepec saltaron al terreno de juego con la obligación de ganar y desde el minuto uno el club de Metepec se hizo sentir, algo que capitalizaron hasta el minuto 13, cuando Isaac “Rayo” Serrano, en un contragolpe, logró empujar la de gajos al fondo de las redes tras un servicio del delantero, Rodrigo Cruz.
El marcador estaba 1-0 (2-1 global a favor de Artesanos). Los Artesanos de Metepec intentaron marcar un gol más para afrontar la serie con más tranquilidad, sin embargo, el Real Zamora, con el apoyo de su parcialidad también empujó, aun-
que durante los primeros 45 minutos ya no se registraron más anotaciones. En la parte complementaria, los Artesanos fueron una verdadera “Ola Morada” y de manera casi inmediata marcaron el 2-0 de la vuelta (3-1 global), el anotador fue
atacó cuando creyó pertinente y de paso fueron letales. El primer aviso fue un mano a mano de Zendejas, el segundo un cabezazo de Henry que fue anulado y el tercero y definitivo fue un gol de Richard Sánchez a los 24 minutos.
En el segundo tiempo Rayados se fue con todo al frente, no tuvo más que ir por dos goles para llevar la serie al alargue, pero la noche regiomontana estaba pintada de amarillo con azul, ella quería ser testigo de historia y así fue. Sobre el final del partido, Rayados se acercaba en el marcador al 85’ con un gol cruzado de Johan Rojas, anotación que levantó el ánimo a la afición regia, pero ya fue muy tarde.
Eel delantero Rodrigo Cruz, quien se cansó de buscar la anotación hasta que lo hizo, cuando le quedó una pelota a placer para enviar la esférica de manera dramática al fondo de las redes.
A pesar de tener dos goles de ventaja, los Artesanos buscaron finiquitar la serie, algo que encontraron al minuto 57, cuando Juan Fuentes “Meño” armó el contragolpe, condujo la pe-
lota por el sector derecho y dentro del área centró para que Carlos Rodríguez pusiera el 3-0 de la tarde y (4-1 en el global). El Real Zamora lo intentó, marcó Cuauhtémoc Montes de Oca, pero su gol quedó invalidado por encontrarse en fuera de juego. Fue la única jugada donde pasaron peligro los Artesanos. El marcador ya no se movió y los comandados por Juan Carlos “El Oso” Pedroza se quedaron con la victoria por triunfar en el global 4-1.
Las Chivas están por anunciar a su primer refuerzo rumbo al Clausura 2025, ya que en cualquier momento se hará oficial la llegada de Miguel Tapias.
El zaguero, procedente del Minesotta United de la MLS, ya llegó a Guadalajara, hizo pruebas físicas y médicas por lo que vendrá su anuncio. Tapias, hecho en la cantera del Pachuca, fue adquirido de forma definitiva y la operación le genera a Chivas un gasto de casi 2 millones de dólares.
Tiene 27 años y tras varios intentos de Chivas por fin se dio su contratación, ya que en al menos dos ocasiones intentaron ficharlo.
En la cancha Tapias tiene un rol similar al de Jesús Gilberto Orozco
Chiquete, es decir puede ser central o lateral de perfil izquierdo, por lo que se cubren ante la
Incorporación
El defensa se tendrá que incorporar lo antes posible con Chivas y tras hacer los exámenes médicos viajará a Zacatecas, donde ya realizan pretemporada.
salida a Cruz Azul del canterano rojiblanco. Además de cerrar a Tapias, en Chivas siguen negociaciones por un futbolista de peso como Orbelin Pineda, con quien ya hubo los primeros acercamientos.
Luis Chávez y César Montes también están en la lista de opciones, pero un poco más alejadas.
BAILE SOBRE SILLA DE RUEDAS
Yermain Fernández cierra año con medallas internacionales
El bailarín de silla de ruedas, Jesús Yermain Fernández Ángeles, se mantuvo dentro de los mejores del orbe en este ciclo, tras cosechar dos medallas de plata en la Copa Mundial Kosice 2024, en septiembre pasado, preseas que se suman al bronce individual que ganó en el Campeonato Mundial Génova 2023, en Italia, logros que lo motivan de cara a sus compromisos del próximo año.
“El 2024 ha sido un año de muchos retos, tanto personales como en el ámbito deportivo, en cuanto a cómo ha crecido la disciplina, ya tenemos la noticia de que quedamos en el segundo filtro previo a los Juegos Paralímpicos y esperamos llegar a Los Ángeles 2028, hay una posibilidad y ojalá que las buenas noticias se concreten”, compartió.
Saadi y Velázquez destacan en el Mundial de Halterofilia
Los seleccionados nacionales de levantamiento de pesas, Karim Saadi y Emmy Velázquez, destacaron durante la octava jornada del Campeonato Mundial de la especialidad Manama 2024, luego de ser protagonistas en sus respectivas categorías. Saadi brilló con luz propia al quedarse con la primera posición del Grupo C de los 109 kilogramos, gracias a que sus seis levantamientos fueron exitosos con las mejores marcas de 166 kilogramos en el arranque, 203 kilogramos en el envión y 369 kilogramos en el total. Emmy Velázquez consiguió el quinto sitio del Grupo B de los 81 kilogramos con registros de 101 kilogramos en el arranque, 129 kilogramos en el envión y 230 kilogramos en el total, para así ubicarse en el décimo primer lugar general.
La marchista mexicana
Ximena Serrano y Alejandra Ortega se coronan en 20 y 35 km, mientras que Ricardo Ortiz logra plata y registra marca mínima clasificatoria al Mundial de Atletismo.
Los seleccionados nacionales de marcha Ximena Serrano Olivares, Ricardo Ortiz Rivera y Alejandra Ortega Solís subieron al podio este domingo en el World Race Walking Tour en Dublín, Irlanda, competencia que significó la apertura
de la temporada 2025. Ximena Serrano se coronó en la prueba 20 kilómetros femenil con un tiempo de 1:33:38 horas, dejando el segundo y tercer lugar para la portuguesa Vitoria Oliveira (1:34:05) y la británica Abigail Jennings (1:44:04), con lo que la mexicana continúa en
busca de su clasificación al Campeonato Mundial de Atletismo y a los Juegos Panamericanos Junior del próximo año en Asunción.
Se mantiene
Ricardo Ortiz, que mantiene su concentración en Villas Tlalpan de la Conade, cumple con la marca mínima clasificatoria (2:28:00) para el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.
Asimismo, la olímpica Alejandra Ortega logró la medalla de oro en
Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga MX y Comisionado Interino de la Federación Mexicana de Futbol, reveló que para la edición 2025 de la Leagues Cup se ha aprobado un cambio de formato de competencia y los equipos mexicanos ya no tendrán que pasar tantos días viajando en los Estados Unidos, además de que el torneo no se detendrá.
Arriola habló en la previa del juego de Vuelta de la Gran Final del futbol mexicano, entre Rayados
del Monterrey y las Águilas del América, donde además presumió que la Liga MX es la sexta en el mundo en el promedio de asistencia en los estadios.
“Acabamos de aprobar el nuevo formato de la Leagues Cup, ahí está la primicia, ya no vamos a concentrar allá, vamos a jugar entre semana, para que los equipos mexicanos no sufran tantos días allá, vamos a jugar fin de semana acá, no vamos a interrumpir la Liga MX afortunadamente y eso fue una petición de
los clubes y de la afición”, señaló en entrevista para RG La Deportiva.
“Desde que llegué en el 2021 hablábamos que hay una gran correlación entre inversión y título, resultados y hoy vemos que llegan a la Final dos de los equipos que más han invertido en jugadores, esta temporada se tuvieron mil millones de pesos en transferencias en el futbol mexicano y muchas ligas eso no lo pueden decir”.
Mikel destacó lo que significa que ser de otra
la prueba 35 kilómetros tras cruzar la meta en 2:56:22 horas, mientras que las brasileñas Gabriela De Sousa y Elianay Pereira se adjudicaron la plata y el bronce con marcas de 3:01:27 y 3:12:59 horas. Por su parte, el también olímpico Ricardo Ortiz finalizó la prueba de 35 kilómetros varonil en el segundo lugar con un tiempo de 2:26:15 horas, solo por detrás del italiano Massimo Stano, quien cronometró 2:24:19 horas; el brasileño Caio Bonfim ocupó el tercer sitio con 2:27:48.
Final en la ciudad de Monterrey, luego que apenas hace unas semanas se disputó aquí la Final Femenil entre Rayadas y Tigres Femenil.
“Después que hace poco estuvimos acá en la Final Femenil entre Rayadas y Tigres, ahora volvemos a otra Final y esto demuestra el compromiso y desempeño que ha tenido Rayados y cada vez hay más compromiso en Monterrey por el futbol, tienen una afición espectacular que hoy cierra en el Gigante de Acero y cierran una super temporada de futbol en el año”.
“Estamos con 23 mil personas promedio por partido, somos la sexta liga en el mundo, tememos casi a siete millones de personas por televisión, tuvimos la mejor Semifinal en rating de la historia, la de América y Cruz Azul, con 10 millones de personas en cada una de las televisoras”.
El Club América y Rayados están por definir la final de la Liga MX, pero ya sabemos cuándo inicia el torneo Clausura 2025; te decimos la fecha de arranque del nuevo certamen.
Aunque en las temporadas recientes se había aprovechado la final de la Liga MX para revelar el calendario del siguiente torneo, el Clausura 2025, nuevo certamen del futbol mexicano, fue filtrado con el avance de algunas fechas.
América arrancará ante Gallos Pese a no contar con una fecha oficial de inicio, se trabaja en los últimos detalles para publicar el calendario del nuevo certamen de la Liga MX, el torneo Clausura 2025.
Sin embargo, ya existen algunos partidos calendarizados, entre ellos el que significará el debut del Club América. El América ya tiene fe -
cha de debut en el torneo de Clausura 2025, en el que enfrentará al Querétaro en la Jornada 1, pactada para el viernes 10 de enero de 2025.
enero, en su debut en el nuevo certamen de la Liga MX. Clásico Nacional
A pesar de que Chivas ha dejado de ser un rival de peso para el Club América, la fecha del Clásico Nacional de la Liga MX es imperdible en el torneo Clausura 2025.
Se sabe que la fecha del Chivas vs Club América será el sábado 8 de marzo de 2025, lo que significaría que el Clásico Nacional podría repetirse tres veces con pocos días de diferencia.
Si Chivas clasifica a los octavos de final de la Concachampions, enfrentará al Club América el miércoles 5 de marzo en el Akron, tres días después se enfrentarían en el Clausura 2025; mientras que, el miércoles 12 lo harían en el partido de vuelta del torneo de la Concacaf.
* 10 de enero primer partido: Querétaro vs. América
* 8 de marzo: Clásico Nacional
Chivas recibirá al Santos Laguna
Al día siguiente del inicio del torneo Clausura 2025, Chivas recibirá a Santos Laguna, el sábado 11 de
* 12 de abril: Clásico Joven y Clásico Regio
* 19 de abril:
El equipo dirigido por el mexicano se llevó un histórico triunfo en un partido sin emociones, pero que experimentó un penoso final por la afición de Cali.
Efraín Juárez logró algo histórico. Se convirtió en el primer director técnico mexicano en la historia en conseguir un título oficial en Sudamérica, luego de quedarse con el título de la Copa BetPlay. El partido entre América de Cali y Atlético Nacional comenzó bastante bravo, pues no pasó ni un minuto cuando Edwin Cardona, viejo conocido de la Liga MX
con Rayados, Pachuca y Tijuana, fue amonestado por una dura entrada que incluso fue consultada por el VAR. El segundo tiempo fue una prolongación de la pri-
mera. América no cedía el balón y Nacional apostaba a la paciencia y a la fe para no perder la ventaja. No obstante, por más que lo intentó, Cali no lograba des-
cifrar el esquema defensivo del Nacional y Ospina no era inquietado.
Con el correr de los minutos, la fatiga y la falta de precisión le jugo en contra a
Tras pasar por varias dificultades con la Liga de Colombia, finalmente, Atlético Nacional se coronó campeón en la Final de la Copa BetPlay.
Cali y, aunque Nacional no tuvo una sola llegada clara en todo el partido, el planteamiento de Juárez bastó para neutralizar a América y llevar el partido hasta donde lo quiso.
Al minuto 84 de juego, el partido se detuvo luego de que algunos aficionados arrojaran pólvora al terreno de juego, evitando el silbatazo final y poniendo en peligro la integridad de los futbolistas y los asistentes.
Checo Pérez ya tendría reemplazo Luego de una temporada complicada, la continuidad de Checo Pérez en Red Bull no está garantizada, por lo que desde hace meses han surgido rumores sobre los pilotos que podrían arrebatarle su asiento al tapatío. Sin embargo, ahora ha sido Christian Horner, jefe de Red Bull, quien ya mencionó los nombres de los dos pilotos que la escudería tiene en la mira en caso de que Checo Pérez no continúe para la próxima temporada. Debido a ello, el jefe de la escudería aseguró que, en caso de que se dé la salida del piloto tapatío, Liam Lawson y Yuki Tsunoda, pilotos de RB, serían los candidatos para ocupar el asiento de Sergio Pérez.
Tuzos y Merengues disputarán 2 partidos oficiales en menos de un año Luego de su victoria en tanda de penales contra el Al Ahly, Pachuca se metió a la gran final de la Copa Intercontinental de la FIFA, donde se medirá al Real Madrid. Sin embargo, el enfrentamiento entre Pachuca y Real Madrid del próximo miércoles no será la única vez que Tuzos y Merengues se vean las caras, pues también en el 2025 se volverán a enfrentar en un partido oficial. Pese a que para muchos clubes mexicanos enfrentar al cuadro merengue es una oportunidad que solamente se puede presentar una vez en la vida, los Tuzos se jugarán dos partidos contra el cuadro español en cuestión de meses.
Fulham rescata empate El Liverpool es el vigente líder de la Premier League con 36 puntos y en esta jornada 16 quería despegarse del Chelsea que le viene pisando los talones con 31 puntos.
Sin embargo, el Fulham de Raúl Jiménez salieron vivos de la cancha del Anfield tras empatar con el Liverpool, quien estuvo con un hombre menos durante setenta minutos por la expulsión de Andy Robertson.
Sin embargo, a pesar de la superioridad numérica de hombres en la cancha el Fulham nunca pudo reflejarla ampliamente en el marcador y sobre los últimos minutos del partido les sacaron el empate.
Exilio, tema coreográfico
La Tallera, perteneciente al Proyecto Siqueiros del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la compañía de danza Fóramen, realizaron la presencyación, Del exilio a la escena. 40 años, propuesta coreográfica y audiovisual que logra un diálogo con la exposición colectiva El tiempo está fuera de quicio.
La Tallera ha impulsado el trabajo colaborativo en experimentación, promoviendo las artes vivas, en esta ocasión, con la danza como protagonista, representada por Marcos Ariel Rossi y la compañía de danza Fóramen, detalló José Valtierra, subdirector de La Tallera.
Orquesta Sinfónica Nacional cierra temporada
Con el programa Destino, concluyó la intensa y exitosa temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la dirección de Ludwig Carrasco, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, recinto que registró los lugares ocupados.
Y la mejor manera de festejarlo fue interpretando, entre otras obras, la Quinta Sinfonía, de Gustavo Mahler, por lo cual la agrupación musical del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura concluyó este domingo su temporada con éxito. Los cinco movimientos son de una complejidad. En esta pieza la labor de dirección de Ludwig Carrasco fue maratónica, sin dejar de lado la interpretación.
“Mujeres Creadoras”, rinde homenaje a artistas
La exposición Mujeres creadoras rinde homenaje a las artistas que han formado parte del Salón de la Plástica Mexicana con obras del acervo de la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y de Arte, AC, en el marco de su 75 aniversario.
La muestra, que finaliza el 9 de febrero de 2025, reúne más de 100 obras, las artistas que participan en la muestra fueron solidarias con la lucha de trabajadores para consolidar la Sociedad Cooperativa Pascual y desde 1978 donaron obra para conformar un acervo que se ha enriquecido con el paso del tiempo y que ahora forma parte de esta exposición.
16 de diciembre
Los antiguos kumiai, un grupo descendiente de los yumanos, fueron los primeros en habitar lo que hoy es El Vallecito, en Baja California. Se trataba de cazadores-recolectores que se organizaban en grupos de veinte a cincuenta individuos todos emparentados entre sí. En sus pinturas rupestres retrataron escenas en las que reflejaban su modo de vida, por ejemplo, aquellas en las que mostraban la cacería de animales como ciervos.
Una treintena de piezas dan cuenta de su vida, su rol en la defensa de Tenochtitlan, tormento, muerte y legado en la historia de México.
Con miras a evocar su figura como hombre de carne y hueso, gobernante, combatiente, héroe
e ícono contemporáneo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró la expo-
sición temporal Cuauhtémoc. Historia y memoria. Al encabezar la apertura de la muestra en el Museo del Templo Mayor (MTM), el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó la relevancia de este personaje, “cuyo destino le obligó a enfrentar, siempre de forma digna,
acorde con la ética de un guerrero mexica-tlatelolca, sucesos que le hicieron ganarse un lugar en la memoria de las generaciones venideras”.
Contenido de la exposición
Durante su participación en el acto inaugural, el ar-
queólogo Eduardo Matos Moctezuma sintetizó los contenidos de la exposición, la cual, dijo, incorpora piezas nunca antes mostradas al público, como dos bajorrelieves con representaciones de águilas, localizados por el Proyecto Templo Mayor (PTM), en 2021.
Orquesta Sinfónica del Estado de México celebra las fiestas decembrinas
Concluye su temporada 151 de conciertos presentados en los principales escenarios del EdoMéx y su exitoso regreso a la Sala Nezahualcóyotl en la CDMX.
Con dos emotivas presentaciones, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) concluyó su Temporada 151, con el esperado “Concierto de Navidad”, bajo la dirección del maestro Rodrigo Macías.
Ante dos escenarios ocupados en su totalidad, el viernes 13 en la Sala “Felipe Villanueva”, en Toluca y el sábado 14 en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco;
los más de dos mil asistentes disfrutaron de una velada musical que quedará grabada en sus corazones.
Fin de temporada
Estos tradicionales conciertos decembrinos marcaron el final de una temporada extraordinaria, con 15 programas presentados en los principales escenarios del Estado de México, además representó el exi-
En seguida, las emociones se intensificaron con la interpretación de “Navarra”, de Pablo de Sarasate, una obra vibrante y dinámica, ejecutada con una destreza impresionante que dejó una huella de admiración entre los asistentes.
toso regreso a la Sala Nezahualcóyotl, en la Ciudad de México.
El programa elegido para esta ocasión fue una joya musical que, como un abrazo sonoro, unió el virtuosismo de los grandes maestros con la calidez de la Navidad.
La velada comenzó con una pieza que evocó la elegancia y el espíritu festivo del Viejo Continente: el famoso “Danubio Azul” de Johann
Strauss. Este vals, llenó de frescura y brillantez, abrió el concierto con su característico flujo melódico que, como un río, transportó al público hacia un mundo de gracia y romanticismo. A continuación, la Orquesta presentó el Concierto para dos violines, cuerdas y bajo continuo en re menor, BWV. 1043, de Johann Sebastian Bach, una obra maestra del Barroco que iluminó la sala con su complejidad y belleza.
Sincronización perfecta Las violinistas, Nana Babayeva, asistente de concertino de la OSEM, y Liliya Nikolayevna, quien fue parte de la agrupación durante más de 20 años, ofrecieron una interpretación que dejó al público sin aliento, mostrando la sincronización perfecta y el virtuosismo de ambos instrumentos.
El ciclo de Exposiciones sobre Ciencia Aplicada al Violín presentó avances científicos en la construcción y optimización de instrumentos musicales.
La Escuela de Laudería, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), realizó el ciclo de Exposiciones sobre Ciencia Aplicada al Violín, encuentro diseñado para destacar cómo los avances científicos están transformando la construcción y optimización de instrumentos musicales.
Este evento se realizó en el patio central de la Escuela de Laudería, ubicada en Santiago de Querétaro, Querétaro,
y forma parte de los esfuerzos de la institución para conectar la tradición musical y la investigación científica, mostrando
cómo la acústica, el diseño y la ciencia de materiales pueden integrarse para perfeccionar instrumentos como el violín.
compromiso De acuerdo con Jesús Alejandro Torres, profesor, investigador y di -
Existe más de 300 talleres artesanales para vivir esta experiencia.
Para preservar la elaboración artesanal de las piñatas y fomentar su comercialización, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM), apoya a 386 artesanas y artesanos de la rama de cartonería, con una credencial que les permite participar en ferias y exposiciones, así como vender sus piezas en la red de Tiendas Casart.
La tradición de las piñatas llegó a México en el año 1586, cuando los frailes agustinos del municipio de Acolman recibieron la autorización del Papa Sixto V para celebrar las “misas de aguinaldo”, que más tarde se convertirían en las tradicionales posadas.
Técnica de cartonería
Actualmente los maestros del arte popular dedican horas de esfuerzo y amor para realizar durante la temporada navideña entre mil 200 y mil 500 pi-
ñatas, utilizando la técnica de cartonería, en la que se emplean materiales sencillos como papel, cartón, cartulinas, alambre, carrizo y engrudo para dar vida a las tradicionales piñatas.
“Desde chico yo estuve viendo cómo se hacían, cómo se llevaba el procedimiento, había ocasiones que teníamos que echarle montón todos como familia, nos gustaría que la gente conociera un poquito más a detalle cómo es el procedimiento, cómo se elabora la piñata y poder llevar un poquito de felicidad de esta Navidad para todas las familias”,
comentó Esteban Salvador de Jesús Méndez, artesano de Lerma y segunda generación en su familia en dedicarse a la elaboración de piñatas.
La elaboración de piñatas se realiza en los municipios de Lerma, Huixquilucan, Metepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Otumba, Cuautitlán Izcalli, Tultepec, Tepotzotlán, Almoloya de Juárez y Acolman.
Dos mil piñatas
Este año la producción del Maestro Salvador su-
peró las mil 200 piñatas, los precios varían según el diseño y el tamaño; por ejemplo, la estrella de cinco picos tiene un precio de 60 pesos y la pequeña es de 25 pesos.
“Invitarlos, el que guste venir aquí a aprender a hacer piñata es bienvenido, pero también me gus -
taría que experimentaran un día en su casa, hacer una piñata, para que vean que sí es un poquito laborioso, es muy tardado y a veces mucha gente no nos da el valor que nos merecemos a veces como artesanos” agregó Esteban Salvador de Jesús Méndez.
Introducción secundaria, la Asociación Nacional de Universidades e de Educación Superior es la invitado.
Como parte de las actividades del Foro Nacional de Creadores (FNC) 2024 –que organiza el Sistema Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México– se llevó a cabo la mesa “La
creación artística vinculada a las lenguas originarias” con la participación de beneficiarios de la vertiente Artes verbales. En algunos casos los proyectos ya están terminados y en otros están
en proceso, y si bien cada uno tiene objetivos particulares, todos se enfocan en el rescate, la promoción y la difusión de las lenguas originarias. En su participación, el coordinador del FNC 2024, Luis Tareke Ortiz, dijo: “Desde el Sistema Creación estamos muy agradecidos por esta mesa, es un ejercicio muy
importante que nos permite pensar nuevas maneras de evolucionar esta vertiente”.
Agradecen espacio Los participantes agra -
decieron la oportunidad de que esta convocatoria impulse el rescate, uso y promoción de las lenguas originarias, por lo que ayudarán a que tenga una mayor difusión.
la
de
altamente capacitados y con la promoción de metodologías innovadoras en el
Hacia el alba, lo frágil y lo poderoso
En un escenario que se iluminaba y oscurecía como un día que comienza y termina, Hacia el alba –la más reciente propuesta de la agrupación Cuerpo Abierto– ofrece este fin de semana una experiencia conmovedora en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (CENART),
Destacan la importancia de la Planeación
de
Cultura del Gobierno de México, de herramientas concretas que les permitan comunicar de manera eficaz sus proyectos y diseñar procesos formativos y de capacitación integrales, se llevó a cabo la conferencia “Planeación de la producción”, impartida por Claudia Norman, como parte del Foro Nacional de Creadores (FNC) 2024.
MÚSICA
Tras el fallecimiento de la matriarca de la familia
La dinastía Pinal continúa sobrellevando la dolorosa pérdida de la última diva del cine de oro mexicano, quien falleció el pasado 28 de noviembre, y dejó una gran tristeza entre sus familiares, amigos del medio artístico y seguidores. En medio del dolor por perder a su madre, Alejandra Guzmán se sinceró sobre cómo será la primera Navidad sin doña Silvia Pinal; lo que cambiaría si
tuviera la oportunidad de volver a ser niña y, además, la manera en que ha enfrentado las polémicas en su vida.
La cantante recordó el legado familiar que les dejó la matriarca de su dinastía, y manifestó que desea pasar el 24 de diciembre con sus seres queridos.
“No, pero sí les dije que nos juntáramos, porque si no vamos a perder ese núcleo y no lo quiero perder. Somos muchas viejas fregonas. [Con Sylvia], con
Sin embargo, mientras recordaba a su hija Frida Sofía, La Guzmán reconoció que aún no han logrado subsanar sus diferencias, por lo que espera que en un futuro la joven influencer pueda unirse a sus consanguíneas para compartir la Navidad.
Stephanie, con Mi chelle, con Luis Enrique, con Giordana, con Scherry, con Camila”, expresó la rockera.
Ojalá Frida algún día venga, ¿no?, pero pues mira, yo creo que también hay que darle espacio y cada quien lleva el luto como quiere”
ALEJANDRA GUZMÁN.
Agencia México
Maryfer Centeno y Mr. Doctor han concluido la batalla legal que inició desde hace algunas semanas, luego de que la grafóloga denunciara al creador de contenido por haberla llamado ‘perra’.
A través de X, antes Twitter, la firma ERGM Abogados lanzó un comunicado informando que los famosos están buscando la forma más pacífica de resolver el conflicto.
“Deseamos hacerles de su conocimiento que los socios de las firmas que llevan la representación formal de las partes involucradas, hemos iniciado pláticas conciliatorias y de mediación por tener coincidencias profesionales, sin intervención de las autoridades involucradas en el caso con la finalidad de encontrar una solución al conflicto entre las partes, buscando siempre privilegiar el diálogo para resolver el tema de fondo”, se lee en el texto.
MÚSICA
Hijo de Camilo Sesto muestra clip de su cambio físico en este 2024
El hijo de Camilo Sesto, Camilo Blanes, nuevamente provocó gran preocupación y alarma entre sus seguidores de redes sociales, tras mostrar el profundo deterioro que sufrió durante más de un año, a causa de sus adicciones.
En un video compartido en Instagram, bajo el nombre de Sheila, Blanes reveló diversas imágenes de lo que significó para él este 2024, causando gran tristeza y zozobra, debido a que su estado físico evidencia extrema delgadez y la pérdida de varios dientes.
Fotos de boda de Luis Miguel con Paloma Cuevas, rompen las redes
En los últimos días, las redes sociales han sido testigos de una verdadera revolución gracias a unas fotografías creadas con inteligencia artificial que muestran al icónico cantante Luis Miguel y a su novia, Paloma Cuevas, en lo que parece ser una ceremonia de boda. Estas imágenes han causado sensación entre los seguidores del “Sol de México”, quienes no han dejado de expresar su emoción y sorpresa al ver cómo lucirían si algún día llegaran al altar. Las imágenes que han circulado en las redes sociales fueron creadas utilizando un programa de inteligencia artificial, y muestran a Luis Miguel y Paloma Cuevas en una ceremonia de boda. En las fotos, se puede ver a Luis Miguel vestido con un elegante traje negro, mientras que Paloma luce un hermoso vestido de novia blanco. Estas fotos han generado una ola de comentarios y reacciones, con muchos fans expresando su deseo de que la pareja realmente llegue a casarse algún día. Atención de medios Luis Miguel y Paloma Cuevas han mantenido una relación sentimental que ha capturado la atención de los medios y del público.
Contra la periodista Anabel Hernández.
Agencia México
La actriz Galilea Montijo no pudo escapar a los cuestionamientos de los representantes de los medios de comunicación, después de informarse que Ninel Conde perdió la demanda que interpuso contra la casa editorial que publicó el libro, en el cual Anabel Hernández la relaciona con un narcotraficante.
Luego de que la periodista mexicana informó sobre la resolución que obtuvo de parte de las autoridades correspondientes, señalando que de esta forma se demostraron las relaciones entre algunos famosos y el crimen organizado en México, la conductora de televisión habló del tema.
“Muchachos, hoy en
Se defiende
A pesar de que Gali evitó tocar el tema a toda costa, entre líneas se defendió de los señalamientos de Hernández.
día estamos aquí para una inauguración, los chismes se dejan allá afuera en el chacaleo. Llevó 30 años en esto, sé perfectamente cómo se manejan algunos medios, sé lo que significan los likes, las vistas”, expresó Montijo.
Yo no hablo mal de nadie, eso es en la vida, voltear a ver a la gente con la frente en alto”.
GALILEA MONTIJO.
En una noticia que ha emocionado a los fanáticos de la televisión, Disney+ ha confirmado oficialmente el revival de la icónica serie de comedia “Malcolm el de en medio”. Este anuncio llega justo a tiempo para celebrar el vigésimo quinto aniversario de la serie, que originalmente se transmitió entre los años 2000 y 2006. La serie, que se convirtió en un fenómeno cultural a principios del milenio, regresará con cuatro nuevos episodios especiales. Estos episodios contarán con la participación del elen -
co original, incluyendo a Frankie Muniz como Malcolm, Bryan Cranston como Hal y Jane Kaczmarek como Lois.
La trama girará en torno a Malcolm y su hija, quienes se ven envueltos nuevamente en el caos familiar cuando Hal y Lois insisten en su presencia para celebrar su 40º aniversario de bodas.
Se espera participación Además de Muniz, Cranston y Kaczmarek, se espera que otros miembros del elenco original, como Justin Berfield (Reese), Erik Per Sullivan (Dewey) y Christopher Masterson (Francis), también regresen.
DULCE CONTINUARÁ HOSPITALIZADA
La cantante Dulce permanecerá en el hospital, a pesar de que en días anteriores trascendió que podría ser dada de alta esta semana, luego de ser sometida a una cirugía para combatir el empiema pleural, condición en la que se acumula pus entre el pulmón y la pared torácica, resultado de una neumonía que la aquejó tiempo atrás. Fue Moisés González, yerno de la intérprete de “Tu muñeca”, quien informó en entrevista, que la evolución de la famosa será pausada, por lo que aún no tienen definido el día en que la artista abandone el nosocomio. Agencia México
El mundo de la música mexicana está de luto tras la noticia del fallecimiento de Javier Bátiz, uno de los pioneros del rock en México. A los 80 años, Bátiz dejó un legado imborrable en la historia musical del país, influenciando a generaciones de músicos y dejando una huella profunda en el rock y el blues mexicano. Javier Isaac Medina
Núñez, conocido artísticamente como Javier Bátiz, nació el 3 de junio de 1944 en Tijuana, Baja California. Desde joven, mostró un talento innato para la música, especialmente la guitarra. En 1957, fundó el grupo Los TJ’s, donde comenzó a explorar influencias musicales como el blues y el R&B, inspirándose en artistas como T-Bone Walker, Muddy Waters, B.B. King, Chuck Berry y James Brown.
Concierto masivo
Para 1968, Javier Bátiz ya era una figura reconocida en el mundo del blues en México. Su popularidad lo llevó a presentarse en el Terraza Casino, donde su música atrajo a una audienciadiversa,incluyendo políticos,artistaseintelectuales. En 1969, tocó en el primer concierto masivo al aire libre en México, celebrado en la Alameda Central, ante una audiencia de aproximadamente 18,000 personas.