OSIRIS MACHADO Y ÁNGEL CAMACHO SE VISTEN DE BRONCE trofeo 1C
Lleno total del Tren Interurbano hasta Santa Fe en primer fin de semana
Arranca segun- da etapa del México-TolucaTren servicio con tarifa. Tercera etapa inicia pruebas en diciembre.
Con una alta expectativa por conocer el segundo tramo del Tren Interurbano México-Toluca "El Insurgente", que conecta Lerma y Santa Fe, decenas de personas llenaron los vagones durante los primeros viajes en la nueva ruta.
A partir de las 3:00 de la tarde del domingo, decenas de personas viajaron desde las cuatro estaciones en el Valle de Toluca: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma, hacia la Ciudad de México.
De nueva cuenta, las selfies, fotografías al paisaje y al arribo a la zona del Centro Comercial Santa Fe, fue una constante en muchas de las personas que aprovecharon el primer día operación formal.
Inauguración
Este sábado el segundo tramo del tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”, que corresponde de la estación Lerma a Santa Fe fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y autoridades capitalinas.
A casi un año de haberse inaugurado el primer tramo del tren, que corresponde a
Los viajes del primer tramo a la estación Santa Fe y de la capital a cualquiera de las cuatro estaciones tendrán una tarifa promocional de 60 pesos.
Avanza tercera etapa
De acuerdo con Jesús Antonino Esteban Medina, próximo titular de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) la tercera etapa del Tren Interurbano
la zona metropolitana del Valle de Toluca, se añaden 29 kilómetros de servicio de tramo de Lerma a Santa Fe, los cuales serán recorridos en 37 minutos, a una velocidad promedio de 80 kilómetros por hora. El servicio se brindará con 10 trenes eléctricos que tendrán una frecuencia de 10 minutos, cada uno consta de cinco carros con una capacidad total de 719 pasajeros por tren; por lo que se estima beneficiará a 235 mil usuarios al día con un beneficio para 5 millones de habitantes de la zona metropolitana del Valle de Toluca y de la Ciudad de México.
Inaugura Delfina Gómez casa de descanso para docentes del SMSEM en Valle de Bravo VALLE DE BRAVO — Durante su agenda del fin de semana, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez inauguró la Casa de Descanso de la Unidad Sindical SMSEM-Valle de Bravo, obra que beneficia a 110 mil maestros afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM). (Más información página 5 A Areli Díaz).
que corresponde a las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio, podría iniciar pruebas en diciembre próximo.
Una vez concluida la obra, recorrerá 58 kilómetros de la terminal de Zinacantepec a Observatorio en 39 minutos.
Tarifa preferencial
A partir del 1 de septiembre que abrió el servicio al público, los viajes del primer tramo a la estación Santa Fe y de la capital a cualquiera de las cuatro estaciones en el Valle de Toluca, tendrán, hasta nuevo aviso, una tarifa preferencial promocional de 60 pesos.
Además, permanecerá la tarifa de 15 pesos vayas donde vayas entre las estaciones Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma.
El horario de servicio es de 6:00 a 23:00 horas, de lunes a domingo. La forma de pago continuará a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada la cual se deberá escanear dos veces, en la es-
tación de abordaje y en la de salida, o con un boleto QR.
Se fortalece conectividad
EdoMéx-CDMX En su intervención, la gobernadora Delfina Gómez, destacó que con la operación de la ruta Lerma-Santa Fe se fortalece la conectividad entre la entidad mexiquense y la Ciudad de México al contar con un medio de transporte moderno y eficiente, lo que se traduce en menores tiempos de traslado, así como en recorridos seguros e instalaciones dignas, en beneficio, principalmente, de personas trabajadoras.
“Gracias al gobierno federal y al gobierno de la Ciudad de México por hacer posible esta obra. Esta obra que inicia, precisamente, en Zinacantepec, en el Estado de México, y que de verdad nos va a dar mucho beneficio, ¿quiénes van a ser los beneficiados?, efectivamente, los que tienen que trasladarse día a día y diariamente hasta dos, tres horas”, dijo.
Asimismo, confió en que se dará continuidad a más obras y proyectos en beneficio de la población de la región de la mano con la próxima jefa de gobierno de la Ciudad de México y la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Sabemos que esta ruta que se ha trazado dará continuidad y será cada día mejor para todos los ciudadanos, con el liderazgo que le caracteriza, el compromiso y sobre todo el amor que demuestra también en cada una de las acciones, nuestra presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, añadió.
Voluntarios se suman a las cuadrillas de trabajadores para limpiar Chalco de las inundaciones CHALCO — Voluntarios se suman a los trabajos de limpieza de calles llenas de lodo y desechos para ayudar a la pronta recuperación de las colonias Culturas de México y Jacalones de Chalco, que permanecieron inundadas por 30 días; este fin de semana habitantes de estas colonias vestidos con playeras blancas tomaron escobas y palas para salir a las calles dispuestos a ayudar. (Más información página 8 A María Isabel Sánchez L).
LOGRAREMOS EL CAMBIO HISTÓRICO QUE NAUCALPAN MERECE Y DEMANDA: ISAAC MONTOYA
En entrevista el presidente municipal electo de Naucalpan para el periodo 2025-2027, Isaac Martín Montoya Márquez, afirmó que Naucalpan sí se puede regenerar y que ya tiene identificado en donde están las soluciones para atender el pendiente histórico que hay con el municipio. (Más información página 3 A Janet H. Bárcenas).
Educación comunitaria llega a familias que trabajan en los circos Reportaje
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), es un organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) encargado de atender a las personas de poblaciones rurales y más vulneradas en todo México, así como a la población migrante y la población circense, explicó Berenice Olmos Sánchez, coordinadora Territorial para los Servicios Educativos en el Estado de México (Conafe-EdoMéx). (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 4 A ARELI DÍAZ).
Areli Díaz
“Me voy a jubilar con la conciencia tranquila y muy contento. Nada me hace más feliz que haber reducido la pobreza y la desigualdad en el país. Me voy tranquilo porque a quien entregaré la banda por mandato del pue- blo es una mujer honesta y de buen corazón”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presidente de México.
editorial
El Valle de Toluca y el de México han crecido de manera desmedida, no sólo en los años recientes. Está dinámica demográfica que lleva al Estado de México a convertirse en un monstruo con cada vez más cabezas no podrá frenarse, pero debió preverse y planearse hace décadas.
Ahora tenemos polos urbanos sobre desarrollados sin orden ni destino claro que tienen todos los problemas imaginables y los no imaginables también. Es en este contexto que se hace urgente la visión metropolitana para buscar soluciones que permitan llevar orden a lo que ya es un caos y prever el futuro.
El gobierno del estado parece estar consciente de esta necesidad y dispuesto a apostarle a una opción que hasta ahora no ha sido más que un membrete en la entrada de una oficina donde poco o nada se soluciona.
Tren ahora
Este fin de semana el presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez estrenaron el viaje del tren Interurbano a la Ciudad de México, en principio a Santa Fe y en unos meses, en diciembre, se supone estaremos en posibilidades de utilizar las otras dos estaciones de la Cdmx. Por lo pronto, uno puede llegar a Santa Fe y de ahí tomar un camión a otros puntos de la ciudad, de manera que hay forma de desplazarse fácilmente.
Lo cierto es que este es un sueño hecho realidad para cientos de miles de personas que a diario pasan horas y horas en ese mismo traslado.
Mientras paradójicamente, el presidente va cerrando la entrega de obras emblemáticas de su sexenio y suma a ellas el suburbano, un proyecto que inició Enrique Peña Nieto y a su llegada al poder López Obrador y Claudia Sheinbaum retrasaron, minimizaron, criticaron y casi lo tiran por la borda. Hoy podríamos decir que ya eso es lo de menos, dado que por fin podremos disfrutar de él, pero ¿en serio es buena idea olvidar?
¿Cómo quedamos?
Hasta antes de la pandemia, cifras oficiales señalaban que 56 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) del Estado de México laboraba en condiciones de informalidad. Es decir, casi tres y medio millones de mexiquenses con empleo pero sin seguridad social ni servicio de salud. Grave y preocupante. Súmele que de los empleos que se recuperaron, 66 por ciento lo han hecho en la informalidad. Eso significa que hay menos empleos luego de la pandemia y el sector informal crece. Lo grave es que todo esto son sólo estimaciones, pues no hay un verdadero recuento oficial de casi nada. Cada quien tiene sus números, los asume y presume como ciertos. Por ejemplo, según DIFEM, hay un registro de 500 menores que quedaron en la orfandad por la pandemia. Esa misma institución asegura que trabaja en un censo para tener una cifra más completa. Es simple, si consideramos que hay más de 31 mil mexiquenses muertos por COVID-19, 500 chicos sin padres por esta pandemia son pocos, debe haber más y es muy importante saber dónde están, quién se hizo cargo de ellos y en qué condiciones. En realidad, es necesario saber cuántos somos, qué hacemos y dónde estamos después de los dos años de pandemia, para tratar de reconstruirnos desde la realidad, no a ojo de buen cubero. Las autoridades locales tienen mecanismos, en todos los sectores. Sería bueno empezar por ahí.
Las amenazas de Citlalli y la reforma Citlalli Hernández, hoy senadora por reelección, próxima secretaria de las Mujeres en el gabinete de Claudia Sheinbaum, pero sobre todo secretaria general del comité nacional de Morena, amagó con una “movilización popular” ante amparos por la reforma judicial. “No están midiendo la fuerza popular que acompaña la reforma y nuestra mayoría, que se movilizará si es necesario”. Esa advertencia o amenaza, de quien defenderá a las mujeres a partir del primero de octubre, la hizo después de que jueces de amparo otorgaron una suspensión para que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados no lleve el dictamen de la reforma al pleno. Primero, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados federal, Ricardo Monreal Ávila, dijo que no acatarán el mandato de los jueces del Poder Judicial y continuarán. Luego vino la expresión de Citlalli quien además comentó que: “Lo que queda en evidencia es la soberbia y el uso faccioso de la ley, la poca autocrítica y el desprecio al mandato popular que exige
que el Poder Judicial sea reformado”. La morenista no mide el alcance de sus palabras ante lo que está pasando en estos momentos. Por una parte, quienes están en contra de la reforma en esos términos, sector al que se han unido miles de jóvenes de universidades de todo el país y por el otro, todos los seguidores de Morena y los que puedan movilizar. Pero lo único que logra con esas palabras es abrir más esa brecha de división entre los mexicanos que inició desde que inició este sexenio.
La propia presidenta electa Claudia Sheinbaum pidió a los legisladores llevar con calma el análisis de la reforma ante lo que ve que puede generar desde el inicio de su mandato. Canadá y Estados Unidos han hecho llamados para reconsiderar la reforma ante la preocupación de sus empresarios y el riesgo para el Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
¿Soberbia? Soberbia decir que puedes movilizar a millones que están de acuerdo con la reforma judicial. Seguramente pocos conocen realmente de lo que se trata en el fondo. Pero no porque no quieran conocerlo, sino porque es más importante en el día a día trabajar por los recursos para comer todos los días. Para pagar colegiaturas y comprar los útiles. Para tratar de llegar lo más pronto posible a su hogar, si es que pudo salir de, porque no está inundado.
Los legisladores deben entender que no se trata de dividir. Son representantes populares, por el mandato ciudadano, pero de esos que son sus seguidores, pero también de quienes no lo son. Representan a cada mexicano y ayer, en la plaza de la Constitución estaban miles escuchando el último informe presidencial, pero otros miles más marchaban por Reforma en contra de ese intento de cambiar la Constitución al vapor, sin un adecuado análisis. Saben que no está bien lo que se hace y que todo lo que está pasando puede subir de nivel. Ojalá quepa la sensatez.
LOGRAREMOS EL CAMBIO HISTÓRICO
QUE NAUCALPAN MERECE Y DEMANDA: ISAAC MONTOYA
El próximo alcalde apuntó que tendrá un gobierno coordinado con los otros niveles de gobierno, pero también un gobierno descentralizado y cercano.
En entrevista el presidente municipal electo de Naucalpan para el periodo 2025-2027, Isaac Martín Montoya Márquez, afirmó que Naucalpan sí se puede regenerar y que ya tiene identificado en donde están las soluciones para atender el pendiente histórico que hay con el municipio.
Quien se convertirá a partir del primero de enero en el presidente municipal más joven que ha tenido el municipio, con 32 años de edad, afirmó que su gobierno será cercano, itinerante y de legados, enfocado en grandes proyectos.
¿Cuáles son los retos para el próximo gobierno de Naucalpan?
Naucalpan sí se puede regenerar y para ello vamos a contar con tres fortalezas fundamentales: primero con el apoyo de nuestra líder, vecina y amiga, la hoy presidenta electa Claudia Sheinbaum; así como con el apoyo del gobierno estatal con la maestra Delfina Gómez y también tenemos el respaldo en las urnas más grande en la historia de Naucalpan, nunca ningún candidato había sido electo por más de 200 mil votos, nosotros obtuvimos 235 mil votos y eso significa que tenemos un gran deber, pero también un gran acompañamiento. Desde la campaña hicimos saber a la gente que esto es de corresponsabilidad, que no es una autoridad divorciada, porque se vuelve la ley de hielo de las oligarquías. El proceso político debe involucrar a todas las comunidades.
Contando las colonias irregulares, son casi 300 comunidades con retos diferenciados, tenemos fraccionamientos que han perdido la prosperidad que antes les caracterizaba y colonias que nunca han visto esa prosperidad y viven en abandono y hay una situación peor en las zonas irregulares. Tenemos un municipio que a pesar de los pesares, a pesar de manejos irresponsables de la administración pública, sigue siendo el que más aporta a la riqueza del Estado de México, con el 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y eso nos habla de las fortalezas de Naucalpan.
Naucalpan tiene una serie de tragedias, pero nosotros tenemos detectado cuál es el remedio y financieramente hablando, tiene una calificación estable, consideramos que con una buena disciplina fiscal y una redistribución del gasto público y reduciendo en la medida de lo posible el capítulo mil. El municipio tiene 5 mil 600 millones de pesos de presupuesto, sumando participaciones y recursos propios, pero de este se destina más del 80 por ciento a nómina y de eso se destina un gran porcentaje a cuestiones que no están justificadas, eso se tiene que revisar con mucho ahínco.
Vamos a simplificar la administración pública, eso es un hecho, a compactar áreas y a incrementar los sueldos donde hace falta,
como: la policía, protección civil y bomberos, a la gente que está dando los servicios públicos y se pasará tijera en donde se pueda, para que la redistribución beneficie a las áreas de gobierno que tienen el contacto directo con la gente y donde están las soluciones. Vamos a hacer un ejercicio inédito en la historia de Naucalpan, que ya lo comenzamos, por vez primera habrá un presupuesto participativo con una bolsa en cada colonia, que nos permita hacer obras y tener intervenciones directas a través de obra comunitaria, que significa sí o sí la participación de la gente, donde haya participación de la gente habrá obra comunitaria y habrá una decisión democrática de cuáles son las prioridades y principales demandas a realizarse.
las condiciones de estas familias. El otro proyecto que se necesita, es el rescate del paradero norte de 4 Caminos, hemos sido muy duros en exigir a las autoridades que se rehabilite, porque está muy deteriorado; la Gobernadora del estado ya expresó su compromiso, ya habló con la empresa que tiene la concesión, para que intervengan. Urgen que la situación cambie, porque hoy esta zona es la de mayor incidencia delictiva, en el municipio y en la Ciudad de México, le vamos a apostar mucho al rescate de esta zona fronteriza. Un proyecto más planteado desde el gobierno federal, es el Tren Ligero, que sería una conexión desde Río Hondo, hasta Buena Vista, con estaciones en Molinito, Naucalpan Centro y Ahuizotla, pasando por Azcapotzalco hasta
Gobierno descentralizado
Vamos a tener un gobierno coordinado con los otros niveles de gobierno, pero también un gobierno descentralizado, cercano, con 7 sedes que hemos denominado OASIS (Organización Administrativa, Social y Solidaria), que estarán en las comunidades, partiendo de la lógica de que no es el pueblo el que debe corretear al gobierno, sino el gobierno que debe estar cercano al pueblo, eso va a permitir eficientar los servicios de la administración pública y dar atención inmediata. Haremos un gobierno que esté a la altura de las demandas y las necesidades del pueblo de Naucalpan.
¿Cómo van los proyectos de movilidad que ha impulsado?
El primero es la construcción de la línea 3 del Mexicable, este proyecto será un hito, serán 9.6 kilómetros de tendido de cable, de Cuatro Caminos a la zona más alta del municipio, con una terminal en Lomas de Cadete y otra en Izcalli Chamapa, garantizando traslados seguros y breves para miles de habitantes, hoy de Lomas del Cadete al metro 4 Caminos es hasta 1 hora 20 minutos, con este gran proyecto de movilidad, que comenzará este año, la gente sólo hará 28 minutos de trayecto.
Vamos a dignificar y a llevar la justicia a lugares que no la conocían y que con esta falta de planeación urbana se condenó a muchas familias y se les dificultó su calidad de vida y su crecimiento personal y profesional, este proyecto va permitir a muchos jóvenes que puedan continuar con sus estudios de nivel medio superior y superior, ayudará drásticamente a cambiar
llegar al Centro de la Ciudad de México, esto es una maravilla; también la Unión Europea, como proyecto de electro movilidad, está muy interesada en aportar su granito de arena para que sea una realidad.
Otro proyecto más, que aún no está tan tangible, pero que parece una obra inminente y que también es un pendiente histórico, es el Mexibús desde 4 caminos hasta Cuautitlán Izcalli, que se ha planteado desde hace años y que hoy ha retomado el Gobierno del Estado de México, sobre periférico. La Ciudad de México lo está contemplando desde el Sur hasta 4 caminos, lo que sería una obra sin precedentes, y con eso sí o sí se cambia la calidad de vida de la gente.
el análisis, para pasar a la praxis, y desde ahora ya estamos dando pasos. La única ventaja de esta transición tan larga, es que nos da tiempo de planificar mejor, para eficientar todas las atribuciones que nos corresponden como Ayuntamiento; tenemos un equipo de profesionales y hemos tenido acercamiento con la academia, para que nos apoyen, nos vamos a recargar en las universidades y en la sociedad civil, escucharemos a la gente, por eso se ha decidido esta descentralización, simplificación y digitalización, de la administración pública, principalmente de los 25 trámites más demandados y aquellos que se prestan más a la corrupción. La reestructuración administrativa se va a enfocar en estos grandes proyectos emblemáticos, que es lo que la gente demanda. De nada sirve que hagamos la administración de la tragedia, lo que todos han hecho antes, hay proyectos que son deudas históricas y es ahí donde nos vamos a concentrar, porque queremos ser un gobierno de legado, que trascienda.
¿Cuál es el planteamiento para potencializar el Desarrollo Económico? Hemos hablado mucho con el sector empresarial: el Consejo Coordinador Empresarial del Estado, la COPARMEX Metropolitana y ASECEM y coincidimos en la necesidad de la mejora regulatoria y de dar certidumbre a la inversión, por lo que se creará el Consejo Consultor Empresarial, para que en tiempo real estemos atendiendo, las demandas del sector y evitar a toda costa la corrupción y la impunidad, vamos a ser muy estrictos, no vamos a tener segundas oportunidades. Habrá un gobierno plenamente coordinado con los empresarios, tenemos que subir un poco más el 17 por ciento del PIB que aporta Naucalpan. Naucalpan sigue siendo un municipio estratégico, por su ubicación, por sus vialidades y por muchos factores. “La Joya de la Corona”, no sólo perdió el brillo, sino que hay que encontrar la joya, pero Naucalpan no sólo es la Joya, sino una corona oxidada, porque hay zonas que no están acostumbradas a la prosperidad, por eso hablamos de prosperidad compartida, por la necesidad de que el crecimiento sea distributivo, que permita que la gente más excluida sea incluida, que los ol-
Vamos a hacer valer el estatus de Naucalpan como ciudad, porque Naucalpan y sus habitantes merecen y deben tener una ciudad y un gobierno que resuelva sus demandas de empleo, educación, esparcimiento, movilidad, es dignificar al municipio, a la gente y tener una administración pública que corresponda a la población, para que la población corresponda a las autorida- des” ISAAC MONTOYA, próximo presidente municipal electo de Naucalpan.
¿Cómo será la reingeniería que está planteando de la administración pública?
Ya venimos avanzando en todo
namientos, por el contrario hay que garantizar el mantenimiento a la infraestructura urbana que ya existe en ellos, mejorar los servicios públicos, hacer comunidad y recuperar el brillo del Naucalpan que lo ha ido perdiendo y dar el brillo al Naucalpan que nunca lo ha tenido. Queremos lograr un Naucalpan más incluyente, bajar la incidencia delictiva, que desgraciadamente hoy nos azota y que nos convierte en la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional y también el primero del Estado de México con más delitos de alto impacto.
¿Cómo vislumbran la relación con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de México y Municipios, en su delegación municipal? Esperamos una relación cordial por el bien del municipio, los tiempos cambian, también las condiciones hoy son muy distintas, de los viejos sindicados que se sentían auspiciados por el poder, hoy ya no es así, y así como vamos a replantear la administración pública, ellos también tienen que replantear y abonar a que el municipio se transforme.
Es momento que así como a nivel estatal el SUTEYM tuvo la generosidad de entender que los momentos son distintos y no poner planteamientos fuera de lugar, sino sensatos, es momento de la sensatez y es por el bien de todos, porque no podemos ser rehenes y no de los trabajadores, sino de intereses, que muchas veces no son los de la mayoría. Necesitamos que todos jalemos parejo, si hay quienes se oponen, al progreso del municipio, a la transformación que se necesita, que el pueblo los juzgue.
¿A qué se atribuye la gran participación ciudadana que lo convierte el en alcalde más votado de Naucalpan?
Es la primera vez que en Naucalpan surge un alcalde electo, proveniente de las colonias, todos hasta este momento venían de los fraccionamientos y de las zonas tradicionales del municipio. Es decir, representamos a una población mayoritaria que hoy se configura en Naucalpan, de familias migrantes que han venido de otras entidades y que han hecho vida aquí. Conocemos el Naucalpan profundo, el Naucalpan contradictorio y es momento de darles voz, a quien no se acostumbrada dársela y a quienes sólo utilizaban como moneda de cambio. A eso le atribuimos el triunfo y a factores como: la excelente candidata a la Presidencia de la República, el excelente gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y a que somos congruentes con nuestra forma de actuar y de pensar. Eso que nos caracterizó desde el comienzo en este movimiento y que nos dio la mística y el sentido que hoy nos acompaña, origen es destino; ahora tenemos esa alta responsabilidad. Conectamos con nuestros vecinos, porque aquí vivimos y nos conocen.
vidados, sean recordados y los últimos ahora sean los primeros, sin que esto signifique demeritar a nuestros vecinos de los fraccio-
Eso nos obliga a hacer bien las cosas, tenemos que dar tiros de precisión; son 100 propuestas las que hicimos, 25 por cada eje de la transformación: Gobierno Cercano y Honesto, Comunidad Segura y Participativa, Prosperidad Compartida y Bienestar Social. Son 20 grandes proyectos emblemáticos qué echándolos a andar con el respaldo de la Federación y del Estado, con recursos propios y la iniciativa privada, vamos a tener este cambio histórico que Naucalpan meceré y demanda. Hay una gran expectativa de la gente en este gobierno, ¿Cómo se siente con este gran compromiso? Estamos contentos, motivados, vamos a estar en las calles, habrá una oficina móvil, seremos un gobierno itinerante, que a través de los OASIS esté más cercano; pero que también el presidente va llegar por sorpresa a alguna comunidad o a las áreas de la administración, para ver que las cosas se estén bien; no vamos a solapar ningún desvío, ni ninguna acción que vaya contraria a las comunidades. Venimos a trabajar de lleno al municipio, por eso luchamos y vamos a honrar nuestra palabra y nuestro objetivo que es gobernar en las comunidades y logremos que la gente se sienta escuchada y que recupere la confianza en la autoridad municipal.
JANET H. BÁRCENAS
Montoya dijo que quieren bajar la incidencia delictiva en Naucalpan.
Naucalpan sigue siendo el que más aporta a la riqueza del Estado de México, con el 17 por ciento del PIB.
REPORTAJE
EDUCACIÓN COMUNITARIA LLEGA A FAMILIAS QUE TRABAJAN EN LOS CIRCOS
Aunque los circos tienen una condición compleja, a los maestros se les asigna un circo del país y se va a rodar de manera permanente todo el ciclo escolar.
ARELI DÍAZ
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), es un organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) encargado de atender a las personas de poblaciones rurales y más vulneradas en todo México, así como a la población migrante y la población circense, explicó Berenice Olmos Sánchez, coordinadora Territorial para los Servicios Educativos en el Estado de México (ConafeEdoMéx).
Actualmente, el consejo cubre 121 de los 125 municipios de la entidad, pero la coordinación estatal también es la encargada de atender a los circos de todo el país con maestros rurales que salen desde el territorio mexiquense. La cobertura en la educación inicial y especial, llega a cerca de 22 mil niños, y en educación básica que es preescolar, primaria y secundaria atiende a 13 mil 500 alumnos.
Atención en circos
Sobre la labor en circos, especificó que al ser itinerantes tienen una condición compleja ya que van cambiando cada temporada de estado o tienen movilidad dentro del mismo estado, por lo que la figura educativa o maestro rural, viaja a todos lados con ellos.
“Se le asigna un circo del país y ese maestro se va a rodar con el circo de manera permanente todo el ciclo escolar, y el empresario circense nos ayuda a pagar sus gastos de traslado, el hospedaje y los alimentos”, dijo. En dichos espacios, el ciclo escolar 2024-2025 inició a clases de manera regular como el resto del sistema educativo, el pasado 26 de agosto con un total de 270 estudiantes, 50 en nivel preescolar, 166 en primaria, y 54 de secundaria.
Modelo educativo
Berenice Olmos explicó que, los maestros organizan un horario de actividades en el que deben cumplir un lapso regular de clases, es decir, debe complementar una jornada educativa. Además, las clases son multigrado, es decir, se conjuntan estudiantes de cinco hasta 20 o 22 años, de preescolar, primaria y secundaria. En la compañía Bless Circus, ubicado al momento en Calimaya, la maestra comunitaria Yaneli Martínez Solorzano, presta su servicio educativo a cinco menores, compartió que tienen una jornada de 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.
Cada día varía de acuerdo a las unidades de aprendizaje a desarrollar que está basado en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, tienen clases de inglés e incluso educación física, y cuentan con un receso de una hora. Este ciclo escolar está trabajando con cinco menores que cubren los niveles de preescolar, primaria y secundaria, con cada uno, detalló, trabaja diferentes temas de acuerdo con su nivel, pero también de sus habilidades e intereses.
“Es importante acercarnos a ellos, que los niños nos tengan confianza para poder trabajar, preguntar, e incluso tener iniciativa de lo que desean aprender, que a nosotros nos hagan investigar e ir más allá”, dijo. Experiencia como educadora Martínez Solorzano, compartió que su experiencia ha sido motivadora y fructífera, “no sólo los niños aprenden de mí, yo de ellos, conocer el cómo es vivir en un circo, y ha sido realmente muy bonito, también conocer a cada uno de los niños, sus intereses, capacidades y habilidades que tienen más allá de su quehacer de estudiar sino que también está su labor en el circo”, dijo.
En ese sentido, compartió que tras el horario de clases, ella continúa su labor como figura educativa redactando bitácoras, sus evidencias y revisando las actividades de los menores, mientras ellos, realizan sus labores para preparar las funciones del circo, ya que ellos participan en el espectáculo circense, es decir, prácticamente estudian y trabajan.
Interés de maestros comunitarios Berenice Olmos, indicó que está en aumento el interés por ingresar como figuras educativas de la Conafe, que incluso la entidad mexiquense comparte a otros estados a jóvenes que quieran vivir la experiencia al exterior del estado, sobre todo mujeres. Indicó que los maestros de educación básica, en circos o comunidad reciben un apoyo de 4 mil 600 pesos al mes, en educación inicial reciben 2 mil 200 pesos.
14 años de educación en circo Adrian Berti Campos, encargado de la compañía, destacó que en su circo, cumplen 14 años en ser espacio en que el Conafe brinda los servicios educativos a los hijos e hijas de los artistas, actualmente, son sus hijos los beneficiarios.
“Lo que nos hace falta en el mundo circense efectivamente son niveles más alto como preparatoria, universidad”, “Está es una oportunidad pero más si Conafe implementa las carreras”
“En esos 14 años nos han brindado todo el apoyo y facilidades ya que, al ser itinerantes, la educación es una parte que se nos complica, en este tiempo los resultados han sido magníficos, mi hijo mayor estudió preescolar, primaria y secundaria; y así más niños de compañeros artistas, a todo niño que llega a este circo se les otorga el servicio”, comentó. Impulsar sueños de los menores La escuela dentro del circo, no solo permite que los niños que viven en ellos no se queden rezagados, pues les permite motivarse a superarse y a soñar con profesionalizarse.
La coordinadora de Conafe en el EdoMéx, explicó que han logrado un alto porcentaje de menores graduados hasta la secundaria, quienes continúan sus estudios de bachillerato e incluso del nivel superior.
“Hemos tenido muchos niños graduados, justamente me escribía una de las empresarias de circo para decirme que el maestro se iba a otro circo hermano porque sus niños ya se iban a la preparatoria, tenemos chicos que ya se graduaron y están por ingresar a la universidad, es decir, gracias a que se está atendiendo a los circos hoy los niños pueden tener una educación y pueden tener la oportunidad de un cambio de vida o de una mejora de vida”, comentó.
manera les permita mantener un horario más riguroso y la relación tutora enfocada al humanismo social que está previsto en la Nueva Escuela Mexicana. Bless Circus es beneficiario del programa y con los recursos ya adquiero un camper, el cual están transformado para que se convierta en un aula donde los menores puedan recibir sus clases de una mejor manera pues actualmente ocupan los espacios de la carpa.
Beatriz Adriana Berti, tiene 12 años, y sueña con ser abogada; por lo que considera que el modelo educativo que ofrece Conafe es un paso importante para alcanzar su sueño. Durante toda su vida a vivido de manera itinerante en el circo, por lo que sabe que es complicado poder asistir a una escuela; sin embargo, para ella es grato que el circo sea su hogar, su escuela y su lugar de trabajo. “Es una experiencia bonita porque no tenemos que salir del circo; me gusta todo los que nos enseñan, cada que viene un nuevo maestro. Me gustaría terminar la universidad y ser abogada” dijo. En el actual ciclo escolar, sus compañeros son sus hermanos, lo cual, aseguró, también es grato pues logran divertirse y congeniar todas sus actividades. “Después de las clases nos dedicamos a ensayar los actos y las actividades para alistarnos para el show; pero también los trabajos, es divertido, estamos muy congeniados” expresó.
La Escuelas Nuestra A través del programa federal, La Escuela es Nuestra, Olmos Sánchez indicó que por primera vez en la historia, los circos también están recibiendo un apoyo para adaptar una escuela más formal con un espacio o infraestructura que de igual
El empresario, con entusiasmo, relató y mostró la casa móvil, cuyos espacios se transformarán para que haya un pizarrón e incluso área de computadoras, y de esa manera los estudiantes circenses acudan con mayor entusiasmo a tomar sus clases.
Retos próximos
Berenice Olmos, coordinadora general de Conafe en el Estado de México, consideró que uno de los principales retos que tiene el organismo es poder tener mayor cobertura ahora continuar con la labor de abatir el rezago educativo. Indicó que cada vez hay más circos muy pequeños por lo que no alcanzan el requisito mínimo de alumnos para que Conafe pueda asignar a una figura educativa (maestro), que son cinco niños, lo complica que el servicio se pueda brindar, “por lo tanto nuestra meta es poder llegar a esos circos y garantizar que todos los niños ahí así sean dos, tres niños puedan tener el derecho a la educación”, dijo. Para le empresario circense y padre de familia, Berti Campos, uno de los retos es que se pueda ampliar la oferta educativa, es decid, que los menores tengan las facilidades para continuar con sus estudios de bachillerato y profesionales, cuestión en la que coincidió la estudiante Beatriz.
Uno de los principales retos que tiene la Conafe es poder tener mayor cobertura y abatir el rezago educativo.
En la compañía Bless Circus, ubicado al momento en Calimaya, la maestra comunitaria Yaneli Martínez Solorzano, presta su servicio educativo a cinco menores.
A través del programa La Escuela es Nuestra, los circos también están recibiendo un apoyo para adaptar una escuela más formal.
BERTI CAMPOS empresario circense y padre de familia.
unidades médicas conforman la red de salud del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), quienes cumplen 55 años de ser garante del servicio médico y prestaciones de los servidores públicos mexiquenses.
Inaugura Delfina Gómez casa de descanso para docentes del SMSEM en Valle de Bravo
La gobernadora del EdoMéx espera que la próxima dirigencia del SMSEM dé continuidad a las acciones en infraestructura y la búsqueda de mejores condiciones laborales de los docentes.
Areli Díaz
Durante su agenda del fin de semana, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez inauguró la Casa de Descanso de la Unidad Sindical SMSEM-Valle de Bravo, obra que beneficia a 110 mil maestros afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).
La mandataria reconoció la labor docente y por el legado en la vida de cientos de miles de estudiantes y familias, por lo que la casa de descanso es una retribución para que puedan pasar momentos de esparcimiento.
Remodelación
El secretario general, recordó que está a siete semanas de concluir su labor al frente del SMSEM, tiempo en que continuará con la entrega de infraestructura como la remodelación del Centro Vacacional Ixtamil en Ixtapan de la Sal, las nuevas oficinas del SMSEM en la capital mexiquense, entre otros.
Aurelio Carbajal Leyva. Trabajo conjunto Por su parte, Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) resaltó el trabajo y la unidad del magisterio y su sindicato. Dicho trabajo conjunto, también lo destacó Marco Aurelio Carbajal por lo que agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de México, representado por Gómez Álvarez, para concretar la construcción de la Casa de Descanso.
“Ustedes han hecho posible mucha atención no solamente a un niño, a una niña, a un joven, a un adolescente, también han incidido en las familias, por ello que esta Casa de Descanso será un lugar donde puedan relajarse y despejarse en compañía de su familia y de sus seres queridos”, expresó.
Asimismo, destacó que una de las la vocaciones que siembra bienestar, conocimiento y valores en un
pueblo, es el de ser maestros, actividad que trasciende de su lugar de trabajo, a los hogares, a la sociedad, a todos los que integran una comunidad. “La labor de un docente no se queda en las aulas es una labor continua y de acompañamiento, ser docente es tener un gran sentido de servicio, pasión y amor por la enseñanza por lo que me alegra reconocer
su labor con la inauguración de esta casa de Descanso donde se reconfortará y dará cobijo a nuestros invaluables maestras y maestros mexiquenses”, reafirmó. Próximos proyectos Asimismo, resaltó el sentido de la organización sindical por dignificar los espacios que están destinados a los trabajadores de la educación; y adelantó la posibili-
dad de construir un espacio para aquellos ex docentes que no tienen un hogar digno o familia, para que puedan vivir su vejez con dignidad y cuidados. Por ello, espera que la próxima dirigencia del SMSEM dé continuidad a las acciones en infraestructura y la búsqueda de mejores condiciones laborales que ha impulsado el secretario general del sindicato, Marco
“Este trabajo que hoy se entrega es producto de una continuidad laboral y de la unidad de las maestros y maestros; pero hemos logrado y caminado este gran éxito con el respaldo del gobierno del Estado de México, y de hoy en adelante los maestros son propietarios de este espacio”, dijo. Precisó que la Casa de Descanso consta, entre otros, de un restaurante con capacidad para más de 300 comensales, 20 cabañas, 20 palapas y un andador de cerca de dos kilómetros de longitud; así como un riachuelo.
Esta obra beneficiará a 110 mil maestros afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).
Estudiantes se manifiestan a favor de la jornada laboral de 40 horas
Apuntan que las extensas jornadas de trabajo de entre 15 y 18 horas que han existido históricamente han provocado graves afec- taciones en la salud física y mental de los trabajadores.
Karina Villanueva
Alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)
se manifestaron el domingo para sumarse a las acciones por la Reforma Laboral y que se establezca como derecho la jornada laboral de 40 horas a la semana.
Señalaron que este 1 de septiembre obreros, trabajadores del campo y la ciudad se sumaron para impulsar el cambio en la legislación que garantice a este sector dos días de descanso obligatorio con el pago correspondiente a 56 horas.
Los manifestantes expusieron que a más de un año de haberse planteado la reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral, como una de las principales deman-
das para la clase obrera, los legisladores federales se han resistido a la discusión frente a la presión del sector empresarial.
Encabezan lista
Los estudiantes señalaron que México es uno de los países que encabeza la lista de naciones
Afectaciones a la salud
Argumentaron que las extensas jornadas de trabajo de entre 15 y 18 horas que han existido históri-
con mayor número de horas laborales a la semana, lo que lo coloca en el segundo lugar de la OCDE toda vez que el promedio es de 35 horas a la semana.
camente han provocado graves afectaciones en la salud física y mental de los colaboradores y de sus familias, además de que recriminaron que las horas de trabajo no corresponden ni son equitativas con el salario y las remuneraciones que reciben.
Indicaron que a pesar del aumento al salario mínimo en México, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el país se pagan los salarios más bajos, con una media de 5 dólares diarios frente a los 42 promedio de otros países, es decir, 97 y 815 pesos respectivamente.
Menos 8 horas
“Actualmente la Ley del Trabajo establece una jornada de 48 horas repartidas en seis días con un día de descanso, mientras que el proyecto de ley pretende reducir dicha jornada a 40 horas por semana para conceder a los trabajadores dos días de descanso obligatorio por cada cinco días de trabajo semanales”, recordó Daniel Hernández, uno de los manifestantes.
TOLUCA
Amin Moreno Lojero,
nuevo
líder de PRD mexiquense
TOLUCA
Eventual aprobación de la Reforma Judicial comienza a tener efectos en índices económicos: Concaem
El inicio de funciones del nuevo Congreso Federal y la discusión que se llevará a cabo en próximos días respecto a la Reforma Judicial, comienza a tener efectos en los índices económicos y ha generado el nerviosismo de mercados e inversionistas, señaló el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez. El líder empresarial afirmó que la discusión de la reforma es clave para la configuración del país y en donde el empresariado podría quedar vulnerable ante las decisiones judiciales.
“Existe el riesgo de que los empresarios se queden sin elementos de defensa para ampararse frente a actos de autoridad o para litigar controversias, concesiones denegadas o permisos rechazados que vulneren sus derechos”.
Massud Martínez consideró que si bien, la propuesta enviada desde
el Poder Ejecutivo tiene como premisa base eliminar actos de corrupción y abatir los índices de impunidad, ésta no tendrá dichos efectos si no se atiende de inicio el primer eslabón de la cadena que son los Ministerios Públicos.
“La Reforma no considera a las Fiscalías, a los cuerpos policiacos, a los Ministerios Públicos que es donde inicia la cadena de impunidad que alcanza hasta el 98 por ciento de los delitos cometidos
en el país, y por otro lado amplía la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, con lo que se obliga a los jueces a encarcelar a personas antes de que se demuestre su culpabilidad”.
Inversiones en peligro Aseveró que el mensaje a nivel internacional sobre la elección popular de jueces y magistrados, también ha afectado la llegada de inversiones que en el caso particular de Estados Unidos alcan-
zan hasta el 83 por ciento de las relaciones comerciales internacionales del país, con lo que los efectos podrían verse durante los próximos meses, de forma acelerada.
Preocupante la desaparición de órganos reguladores Massud Martínez señaló que una preocupación latente, desde la Iniciativa Privada, es, no sólo lo que tiene que ver con jueces y magistrados, sino con la desaparición de órganos reguladores como el Instituto de la Transparencia, el Coneval y el traspaso de la Guardia Nacional al Ejército.
Refirió que si bien hay un voto de confianza hacia la nueva administración Federal que entrará en funciones el 1 de octubre, es indispensable que los ciudadanos tengan órganos de defensa y contrapeso, más aún dijo, cuando el 75 por ciento de los representantes del Poder Legislativo son de la misma extracción partidista que el titular del Ejecutivo.
El PRD mexiquense renovó su dirigencia estatal de cara a la obtención del registro como partido local. Es así que por unanimidad el PRD Estado de México, renovó su dirigencia, la cual estará encabezada por Amin Moreno Lojero, Javier Rivera, Xóchitl Limón, Julieta Bautista y Juan Olvera fueron ratificados en el cargo; Sara Mora y Viridiana Fuentes, entran al relevo. "Ser perredista es ser de lucha, es dejar atrás el escritorio y caminar con la gente, es escuchar para dar soluciones", dijo Amin Moreno Lojero, luego de tomar protesta como presidente del PRD Estado de México, en el marco del 19 Pleno Extraordinario. En el mismo también fueron aprobados por unanimidad de las y los consejeros, los nuevos integrantes de la Dirección Estatal Ejecutiva, así como la ratificación de cuatro integrantes de las Secretarías. "Les pido a todos unidad y compromiso con la causa que nos concierne, no podemos permitirnos cometer los errores que nos llevaron a perder el registro nacional y bajar la votación en el Estado de México, no nos vamos a desgastar en revanchas, sería disminuir la victoria alcanzada" dijo Amin Moreno ante los más de 100 consejeros y consejeras que aprobaron por unanimidad su nombramiento como presidente del PRD mexiquense. Dio a conocer que la presidencia del PRD será de puertas abiertas y presencia en todo el territorio mexiquense "desde la zona norte, a Tierra Caliente; de los volcanes a la región mazahua, el sol tiene que brillar en todo nuestro estado".
Renovación de dirigencia Javier Rivera Escalona, secretario de este instituto político, dio a conocer que la renovación de la dirigencia del PRD Estado de México, obedece al cumplimiento de acuerdo
a las normas que rigen al partido, así como de cara al proceso interno para la obtención del registro como partido local.
Explicó que los integrantes de la Dirección aprobada durante este consejo, serán los encargados de hacer los trámites para la obtención del registro, para luego dar paso a que se convoque al Consejo Electivo, y sean aprobados y nombrados quienes integran la dirección del PRD Estado de México. Mencionó que están trazando la ruta que tendrá el partido, y donde los diputados locales Araceli Casasola y Omar Ortega, serán piezas medulares para impulsar los ideales del PRD Estado de México, a través de la agenda legislativa.
Dirección Estatal Durante el pleno también se aprobó por unanimidad, la sustitución del representante suplente ante el Consejo Electoral del Instituto Electoral del Estado de México, así como la representante ante del Sol Azteca ante el Observatorio de Participación Política de las Mujeres. Es así que la Dirección Estatal quedó integrada de la siguiente manera: Amin Moreno Lojero: Presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva; Javier Rivera Escalona: Secretario General (ratificado); Xochitl Limón: Secretaria de Gobierno y Asuntos Legislativos (ratificada); Julieta Bautista: Secretaria de Asuntos Electorales (ratificada) Juan Olvera: Secretario de Planeación Estratégica (ratificado); Sara Mora: Secretaria de Agendas y Viridiana Fuentes: Secretaria de Comunicación Política Cabe mencionar que Araceli Casasola continuará como titular en la representación ante el IEEM, y su suplente será Eduardo Camargo; además Antonia Flores López, fue nombrada como representante ante del PRD ante el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México.
TOLUCA
Por actos de campaña, Contraloría Legislativo investiga a servidores públicos y funcionarios
Alrededor de 50 a 60 expedientes de servidores públicos y funcionarios que acudieron a eventos de campaña de la actual gobernadora están bajo revisión, informó el Contralor del Poder Legislativo, Juan José Hernández Vences, quién precisó que se trata de casos vinculados, tanto a la campaña para la gubernatura como a las contiendas municipales y de diputaciones. Hernández Vences ahondó que de dichos expedientes, se identificaron
entre cuatro y cinco casos de diputados involucrados, no por postularse como candidatos, sino por su participación en actos de campaña mientras aún ejercían su cargo y no solicitaron licencia, lo que podría derivar en sanciones por su asistencia a dichos eventos en horas de trabajo. Aclaró que si bien algunos acudieron en periodos de receso legislativo, lo que no implica una falta, aquellos que abandonaron sesiones para participar en campañas están sujetos a posibles sanciones.
Amonestaciones
El contralor subrayó que el proceso de sanción está en curso y ya se han impuesto algunas amonestaciones a servidores públicos por no asistir a sus obligaciones laborales.
Aunque sostuvo que las faltas no se consideran graves, podrían resultar en medidas disciplinarias que van desde la amonestación hasta la inhabilitación, dependiendo de la gravedad y la reincidencia de las conductas.
Infracciones más comunes
En cuanto a los casos de servidores públicos municipales, Hernández Vences mencionó que las infracciones más comunes están relacionadas con la omisión de responder a solicitudes
Medias de control y fiscalización Hernández Vences afirmó que la Contraloría sigue avanzando en la implementación de medidas de control y fiscalización para garantizar la transparencia y legalidad en el ejercicio de los servidores públicos.
ciudadanas, en violación al artículo octavo constitucional. También destacó la falta de cumplimiento en la presentación de declaraciones patrimoniales, que ha llevado a la inhabilitación de varios regidores. Además, mencionó que, por primera vez, se realizarán auditorías a los presidentes municipales actuales, un proceso que tomará aproximadamente seis meses y evaluará su conformidad con la ley vigente desde 2017.
Karina Villanueva
Adriana Carbajal
Mauricio Massud Martínez, presidente del Concaem.
Juan José Hernández Vences, Contralor del Poder Legislativo.
Amin Moreno Lojero, dirigente del PRD estatal.
Adriana Carbajal
Para el sector de alimentos y bebidas inicia la etapa más alta de consumo del año, misma que se extenderá hasta diciembre.
Con el inicio de mes y con ello la llegada de las Fiestas Patrias y la celebración de la Independencia de México, para el sector de alimentos y bebidas inicia la etapa más alta de consumo del año, misma que se extenderá hasta diciembre, por lo que se espera un incremento de ingresos.
Así lo señaló en entrevista el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), en el
Estado de México, Pablo
Durán Gallástegui, quien detalló que los restauranteros ya tienen listas las promociones, espectáculos y especiales que atraigan a los comensales a sus unidades económicas.
Informó que la expectativa es, que al menos durante este mes patrio, se incremente la visita a restaurantes, comedores, restaurantes bar, y otras unidades económicas dedicadas a la preparación y
venta de alimentos en un 40 por ciento.
Aumenta afluencia y consumo Durán Gallastegui señaló que el último cuatrimestre del año es el más importante para el sector, toda vez que aumenta la afluencia y el consumo, el cual se espera siga incrementando en el inicio de los convivios de fin de año, y con la expectativa que se mantengan constantes hasta enero de 2025.
“Son épocas en las que nuestra cultura está presente y eso va a tener siempre una buena derrama económica para el sector restaurantero; después empezamos con octubre, noviembre y diciembre, empiezan los meses de eventos, reuniones, de cierre, personales o de empresas donde evidentemente es donde tenemos un mejor resultado anual”.
Destacó que muchos
restaurantes elaboran menús patrios para no quedarse afuera de la fiesta nacional, ello aunque de manera ordinaria no manejen la comida tradicional mexicana
Día de la Independencia
El presidente de Canirac en EdoMéx mencionó que si bien el Día de la Independencia es domingo 15 de septiembre, los festejos comenzarán desde el viernes 13, por lo que restaurantes y bares tendrán ingresos mayores durante todo el fin de semana.
Gastronomía regional Reconoció que en periodos de baja afluencia, el consumo estuvo alentado por la serie de festivales turísticos, artísticos y artesanales que desarro -
lló el gobierno estatal. “Todos los Festivales en los que hemos participado en coordinación con el Gobierno del Estado de México, con el Fideicomiso de Promoción Turística y Desarrollo Artesanal de la entidad, han sido detonadores de la economía en las regiones”. Pablo Durán afirmó que la expectativa para el sector es que a partir de la venta que se genere en este cierre de año se puedan recuperar los niveles económicos que se tenían hasta antes de la pandemia, en el 2019. “Si tenemos un buen cierre de año en este 2024 llegaremos ya ese punto de crecimiento en el que estábamos hasta el 2019, esperamos ir para arriba y lograr un buen 2025, tener un mejor escenario”.
Gracias a la existencia de un registro detallado, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) revisó casi 7 mil 900 certificados de no deudores alimentarios morosos en solo cinco días durante el proceso electoral de 2024, informó la consejera presidenta Amalia Pulido Gómez. Pulido Gómez, en el Taller de Análisis de Sentencias 2024 organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, destacó la importancia de que las resoluciones en temas electorales sean entendibles para la ciudadanía. Subrayó que es crucial que la población esté consciente de que, bajo ciertas circunstancias, podrían perderse derechos político-electorales, lo cual hace indispensable un lenguaje claro y accesible en estas sentencias.
En un evento en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la consejera presidenta abordó el tema de la inelegibilidad de los deudores alimentarios, enfatizando que este asunto no solo concierne al ámbito electoral, sino tam-
bién al derecho fundamental a la alimentación. Resaltó que dicho derecho es esencial para asegurar una vida digna y se basa en los principios de igualdad, solidaridad familiar y el interés superior de la niñez.
Revisión de las sentencias
Amado Andrés Lozano
Bautista, secretario ejecutivo Regional de la Sala Regional Toluca del TEPJF, ofreció una revisión de las sentencias más recientes, detallando los procedimientos judiciales y la necesidad de que las resoluciones sean redactadas en un lenguaje accesible para el público general.
Pulido Gómez añadió que el análisis y la discusión de estas sentencias no solo refuerzan el compromiso con la justicia y el Estado de Derecho, sino que también ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre las implicaciones de las decisiones adoptadas por las autoridades electorales.
Jorge Sánchez Morales, director general de Relaciones Institucionales Nacionales del TEPJF, explicó que la divulgación de estas sentencias busca hacer las decisiones judiciales en materia electoral más accesibles al público. Destacó la necesidad de utilizar un lenguaje sencillo que permita entender los derechos involucrados, los actores participantes y los argumentos que sustentan cada resolución.
Durante el evento, varias autoridades resaltaron la importancia de la transparencia en la justicia electoral. Martha Patricia Tovar Pescador, magistrada presi-
denta del Tribunal Electoral del Estado de México, insistió en la necesidad de que los ciudadanos comprendan el proceso judicial, incluyendo cómo se evalúan las pruebas y qué principios legales se aplican.
Asimismo, Luz María Consuelo Jaimes Legorreta, Abogada General de la UAEMéx, y María José Bernáldez Aguilar, directora de la Facultad de Derecho de la UAEMéx, subrayaron la importancia de acercar estos análisis a la comunidad estudiantil para promover un mejor entendimiento de cómo se salvaguardan la legalidad y la justicia en los procesos democráticos.
Investigadora UAEMéx, propone abordar el cambio climático en textos literarios
Con el objetivo de crear conciencia entre el alumnado y profesorado sobre la crisis ambiental en la que se encuentra nuestro planeta, Celene García Ávila, doctora de la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realiza un trabajo a nivel académico, en donde busca sensibilizar sobre esta problemática desde un ámbito literario usando la ecocrítica. Laecocríticaesunenfoque interdisciplinario que examina cómo la literatura y otras formas de expresión cultural representan, abordan y se relacionan con temas ambientales y ecológicos. Esta disciplina busca analizar cómo las obras literarias, cinematográficas, artísticas y culturales en general reflejan y responden a cuestiones como el cambio climático, la degradación ambiental, la relación entre humanos y naturaleza, la sostenibilidad, entre otros temas relacionados con el medio ambiente. La ecocrítica a menudo combina elementos de la crítica literaria, la teoría cultural, la ecología y la política para examinar cómo las representaciones culturales influyen en nuestra comprensión y acción respecto a los problemas ambientales.
Fase inicial
El trabajo se encuentra en la fase inicial, con duración de un año, cuyo profesorado labora en la Universidad de Guana-
juato, la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México y la Facultad de Lenguas de UAEMéx. El equipo de investigadores trabaja en conjunto para poder abordar el tema del cambio climático en las aulas, a través de la creación de actividades que puedan usarse en clase, en distintos niveles académicos y que estos vayan de la mano con la literatura o la traducción de textos. La doctora nos compartió que además de encargarse de la coordinación de actividades entre los tres grupos, ella realizará en este proyecto el análisis y comparación de dos textos poéticos de autores mexicanos del siglo XX para observar cómo es que se aborda la relación del medio ambiente con el hombre, tomando en cuenta reminiscencias del pasado prehispánico.
Desarrollar la conciencia ecológica
Considero que trabajar con este tema es importante, ya que la finalidad del trabajo es ayudar a la formación académica y contribuir a desarrollar la conciencia ecológica, especialmente en las acciones del ser humano, ya que estas son un gran peso sobre la crisis ambiental. Asimismo, invitó a las mujeres dedicadas en algún área de ciencia a que recuerden que tienen todas las oportunidades de acceso a la educación y superación de cada obstáculo, ya que no hay límites para el conocimiento.
De manera simultánea, la “Familia Verde” se sumó a la campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, que impulsó el Gobierno del Estado de México encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con el objetivo de evitar la acumulación de basura y, con ello, mantener espacios limpios y garantizar un medio ambiente sano.
Presidentes municipales, regidores y síndicos electos y en función, así como delegados y toda la “Familia Verde”, se unieron a la iniciativa masiva, a la que también fueron convocados ciudadanía, empresarios y legisladores, y trabajaron en espacios de atención prioritaria de los 125 municipios mexiquenses. Estas jornadas de limpieza en calles, carre -
teras, parques, canales y ríos surgieron en las Mesas de Seguridad que
encabezan los secretarios de gabinete de la mandataria estatal, tras realizar
recorridos e identificar espacios contaminados de residuos sólidos. Como partido político que basa sus principios y valores en la protección ambiental y sostenibilidad, considera que esta práctica es un importante acierto de la Gobernadora Gómez Álvarez para el bienestar de los mexiquenses y el medio ambiente, en temas de salud pública al prevenir enfermedades y reducir la contaminación y en protección del medio ambiente al preservar los ecosistemas y disminuir residuos en vertederos.
Asimismo, genera conciencia y responsabilidad comunitaria e impulsa una buena salud mental con un entorno ordenado y limpio que favorece a disminuir el estrés y la sensación de desorden.
Karina Villanueva
El último cuatrimestre del año es el más importante para el sector restaurantero, toda vez que aumenta la afluencia y el consumo.
TOLUCA
TOLUCA
Adriana Carbajal
TOLUCA
Pese a recuperación del Cutzamala, Naucalpan sigue sin agua
Las restricciones del gobierno federal al municipio continúan y se dejan de recibir 86.4 millones de litros a diario.
Pese a la recuperación del Sistema Cutzamala, continúa la restricción de mil litros diarios por segundo al municipio de Naucalpan, lo que ha resultado en serios problemas sociales.
La directora general de Organismo de Agua Potable (OAPAS), Heidi Storsberg Montes, explicó que han desplegado todos los recursos con los que se cuentan, pero es imposible cubrir un déficit de 86.4 millones de litros diarios por los recortes que aplica la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Con el pretexto de los bajos niveles de almacenamiento en el Cutzamala, desde el 2022, el gobierno federal ha disminuido progresivamente cada año el caudal de agua que envía a Naucalpan. Expuso que con las lluvias de los últimos dos meses, el Cutzamala se
ha recuperado al pasar de 27.07% en junio a 42.77% de su capacidad, sin embargo, la restricción de mil litros diarios por segundo al municipio continúa.
Vecinos afectados
El Centro Integral de Atención Ciudadana (CIAT) recibe cientos de llamadas de vecinos que se han visto afectados por este recorte y solicitudes de pipas.
Storsberg Montes, indicó que “para la presidenta municipal, Angélica Moya el agua es una prioridad, pero hemos venido sufriendo una disminución
“Los vecinos creen que no queremos darles el servicio, cuando la verdadera cuestión es que no hay que darles, ya que dependemos en 75% del Sistema Cutzamala para satisfacer la creciente demanda de la población”
HEIDI STORSBERG MONTES directora general de OAPAS.
enorme y constante por parte del gobierno federal, sin vislumbrar que esta situación mejore en los próximos meses.”
“La realidad, es que no tenemos agua suficiente que distribuir a través
TEPOTZOTLÁN
Tepotzotlán se suma a la campaña “Limpiemos Nuestro Estado de México”
Al arrancar de forma simultánea junto al gobierno de la entidad, el programa “Limpiemos nuestro Estado de México”, la alcaldesa de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas, dijo que su gobierno siempre será aliado de las acciones que ayuden a mejorar las condiciones de las comunidades. En presencia de Hilda Salazar Gil, secretaria de la contraloría de la entidad, la presidenta municipal destacó que el gobierno de Tepotzotlán tiene toda la voluntad y entusiasmo para trabajar en coordinación con la gobernadora Delfina Gómez, en acciones como estas con las que se busca hacer partícipes a servidores públicos y a los ciudadanos en la limpieza de las calles, barrancas y áreas públicas, para así prevenir inundaciones. Por ello celebró que más de 150 servidores públicos municipales y cuadrillas de la Secretaría de la Contraloría del Estado, participaran en esta jornada de limpieza que inicio en el Trébol, y que dijo se extenderá a otras comunidades de Tepotzotlán que así lo requieran. En su oportunidad y luego de escuchar el audio del arranque de la campaña por parte de la gobernadora del estado, Delfina Gómez, la secretaria, que es también la responsable de la región 7, agradeció la colaboración y voluntad del gobierno de Tepotzotlán para sumarse a la campaña de limpieza y lograr
así tener comunidades más limpias y también fomentar una cultura de limpieza entre los habitantes.
“Limpiemos nuestro Estado de México, es una campaña que inicia de forma simultánea, nuestra gobernadora, en la que participan escuelas, municipios y servidores públicos, para evitar que la basura tape las coladeras y crear conciencia de una cultura de limpieza”, afirmó la secretaria. Así con herramientas en mano, la alcaldesa junto a la secretaria de la Contraloría, cortaron la maleza en los bordes del Río Chico, en tanto que integrantes del Cabildo, directores de área y trabajadores del gobierno local, apoyados con maquinaria y herramientas también participaron en la limpieza.
Trabajo preventivo permanente
La presidenta municipal, destacó en entrevista que Tepotzotlán no ha
tenido inundaciones de consideración, gracias al trabajo preventivo que se hizo desde inicio de año, como el desazolve de las zanjas y los ríos, así como campañas de concientización en escuelas de no tirar basura y que con el programa de empleo temporal, con el que también se ha dado mantenimiento en todas las comunidades.
Mesas de trabajo A pregunta expresa sobre el basurero, María de los Ángeles Zuppa, informó que ya se han tenido mesas de trabajo con los gobiernos estatal y federal, aunque consideró que el proceso ha sido lento, “hemos estado presionando, porque es un tema delicado, porque es un foco de infección y un problema de salud para el municipio, por lo que seguiremos insistiendo para que se resuelva lo más pronto posible”.
Voluntarios se suman a las cuadrillas de trabajadores para limpiar Chalco de las inundaciones
Voluntarios se suman a los trabajos de limpieza de calles llenas de lodo y desechos para ayudar a la pronta recuperación de las colonias Culturas de México y Jacalones de Chalco, que permanecieron inundadas por 30 días; este fin de semana habitantes de estas colonias vestidos con playeras blancas tomaron escobas y palas para salir a las calles dispuestos a ayudar.
Luego que el nivel del agua bajo en 16 de 22 calles afectadas por las inundaciones, y solo cuatro aún tienen menos de 30 centímetros de aguas residuales, ya es posible ubicar las banquetas sin riesgos. Los voluntarios invadieron las calles este fin de semana, motivados por el anuncio del Gobierno del Estado de México para limpiar las calles de basura.
"En el barrio todos nos conocemos, está vez es por ellos, tal vez en un futuro, mañana seamos nosotros los que estemos en emergencia”, comentó Yessica, vecina de la calle Chalchihuitlicue quien decidió participar en el programa de un Estado de México limpio.
de nuestra red hidráulica. Hay tanques de almacenamiento que nunca se llenan por la carencia del vital líquido y zonas altas que no reciben el recurso por falta de presión para llevarla hasta sus hogares”.
Entre voluntarios, las cuadrillas de trabajadores del gobierno local, así como afectados se movilizaron en estas colonias para limpiar la zona afectada.
Entregan obras de remozamiento en el panteón “Santo Entierro” de Chimalhuacán
Con una inversión superior al medio millón de pesos, la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, inauguró obras de ornamentación y remozamiento (embellecimiento) en el Panteón Municipal “Santo Entierro”, en la cabecera municipal. En su discurso con motivo de esta entrega, la mandataria destacó que esta obra es una más de las muchas que se realizan y están en proceso con miras a dignificar los espacios públicos. Ejemplo de lo anterior son las obras de remodelación en el Palacio Municipal, en el cual se construyen nuevas oficinas administrativas para mejorar la atención a la población.
Asimismo, se dijo consciente de que falta mucho por hacer, dado que gran parte de la infraestructura urbana, como vialidades aledañas, evidencian un desgaste, pero señaló que paulatinamente se trabaja en la transformación de la cabecera municipal.
La alcaldesa reconoció las gestiones de la regidora Guadalupe Reynoso Flores en este proyecto de embellecimiento, así como la confianza de la Mesa de Festejos y de la Mayordomía del Panteón, el más antiguo de Chimalhuacán, para lograr mejores espacios para la convivencia y el respeto a los derechos de todas y todos. El director de la escuela Taller del Cantero y supervisor de las obras, Ángel Octaviano González,
informó que los trabajos consistieron en el embellecimiento de escalinatas y pasillos con mosaicos de piedra de recinto negro y rojo, para lo cual se debió retirar revestimientos previos y renivelar pisos, todo ello con gran respeto al concepto arquitectónico y artesanal prevaleciente. Además, se realizó la reestructuración de la rampa para personas con capacidades diferentes, de modo que las adecuaciones disminuyan la fatiga corporal tanto de ellas como de sus acompañantes, y se minimice el riesgo de accidentes. Finalmente, precisó que la inversión pública fue de 521 mil 426 pesos y que colaboraron canteros artesanos del municipio.
CHALCO
CHIMALHUACÁN
Vecinos de Chalco salieron a limpiar las calles afectadas.
El gobierno de Chimalhuacán realiza trabajos de remodelación en diferentes espacios públicos.
Alicia Rivera
María Isabel Sánchez L
NAUCALPAN
La directora de OAPAS, Heidi Storsberg, expuso que el municipio depende en un 75% del Cutzamala, pero los vecinos creen que no queremos darles el servicio.
La alcaldesa de Tepotzotlán y la secretaria de la Contraloría, arrancaron la campaña Limpiemos Nuestro Estado de México.
Janet H. Bárcenas
Soledad Rojas
Nicolás Romero se suma a la jornada “Limpiemos nuestros Edomex”
La iniciativa es impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y se lleva a cabo en los 125 municipios.
Nicolás Romero se sumó a la jornada “Limpiemos nuestro Edomex”, iniciativa impulsada por la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, mediante la cual se realizan faenas de limpieza en toda la entidad mexiquense, con el objetivo de prevenir inundaciones y hacer conciencia en la población para evitar arrojar basura a los cuerpos de agua y drenajes, así como dignificar el territorio estatal.
Coacalco fortalece la seguridad con la colaboración de autoridades auxiliares
En la Décima Sexta Sesión del Consejo de Seguridad Pública de Coacalco, el alcalde David Sánchez Isidoro destacó la colaboración entre las autoridades auxiliares y la policía municipal, reconociendo la labor que desempeñan los Consejos de Participación Ciudadana (COPACIS) como enlace entre los vecinos y el gobierno local, atendiendo sus peticiones y preocupaciones.
Con la presencia de cerca de 100 delegados y autoridades auxiliares, junto con el comisario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Armando López Arteaga, así como representantes del gobierno estatal y federal, Sánchez Isidoro elogió la labor de los policías de Coacalco por su atención oportuna y los recorridos de vigilancia en la comunidad.
Comunidades más seguras Por su parte, Rafael Juárez, residente de Potrero
la Laguna, comentó que hace tres años su comunidad era peligrosa, pero hoy se siente más segura gracias a la instalación de luminarias, la mejor circulación en las calles y la presencia policial, especialmente en las mañanas cuando la gente sale al trabajo o la escuela. Asimismo, Gilberto Ortiz, representante de Bosques del Valle, expresó su agradecimiento a las autoridades municipales por el retiro de chatarra
Desde la diputación, Isaac Montoya trabajó pensando en la transformación de Naucalpan
En su Tercer Informe de Actividades Legislativas, el diputado local, Isaac Montoya Márquez, dijo que desde la cámara trabajó pensando en la transformación de Naucalpan y adelantó que como presidente municipal laborará desde la raíz para salvar a Naucalpan de la situación que padece.
En la Arena Naucalpan IWRG, el legislador pormenorizó que de 24 instrumentos legislativos presentados, 10 fueron proposiciones con punto de acuerdo los cuales exhortan a diferentes autoridades, y 14 iniciativas de reforma de leyes diversas.
Ley del combate a delitos ambientales
Se logró la aprobación de 4 que ya son leyes, una de ellas ligada al tema de combate a los delitos ambientales para darles mayores herramientas a la Fiscalía de Justicia (FGJEM) y a los gobiernos municipales al combatir los tiraderos clandestinos que contaminan el medio ambiente.
Otras iniciativas que ya son leyes, son las acciones afirmativas en favor de las juventudes; dotar de autonomía técnica y administrativa a las Contraloría Internas Municipales y garantizar
la integración y designación paritaria en diferentes órdenes y niveles de gobierno. También presenté iniciativa para lograr que se reduzcan las transiciones tan largas y burdas, “a la larga vemos que quienes ya se van, ya no están y quienes llegan, no les podemos cumplir aun a la ciudadanía”, pero se trabaja para que desde el primer día de gobierno se logren resultados. Entre los ocho puntos de acuerdo aprobados para exhortar a autoridades, destaca la conclusión del Paradero Norte del Mexipuerto Cuatro
Caminos; la restitución del servicio de energía eléctrica en el paradero y la implementación de alertas tempranas ante desastres naturales, entre otras más. En el evento, Isaac Montoya dijo que trabajará para que Naucalpan sea un lugar más digno “voy a trabajar incansablemente, como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en seis años hizo lo de 12, nosotros en tres años haremos lo de seis años, porque este proyecto es de largo aliento, y vamos a llegar tan lejos como ustedes quieran”.
El director de Servicios Públicos, David Roa González, informó que el viernes pasado, desde temprana hora se desplegaron cuadrillas de trabajadores, quienes acudieron a la colonia El Tráfico, que fue el punto donde Nicolás Romero participó en esta cruzada, que se hizo a lo largo y ancho de los 125 municipios del Estado de México.
Limpieza y rehabilitación
El funcionario indicó que el personal de Servicios Públicos, procedió a la limpieza y rehabilitación de un río, se sacaron basura, llantas y escombros, así como troncos que hacían represas y no dejaban fluir el agua. Especificó que en estas acciones se trabajó de manera coordinada con servidores públicos del gobierno mexiquense, quienes supervisaron que la jornada se desarrollara en orden y de acuerdo a lo planeado por la ejecutiva estatal. Además, repar -
tieron guantes y cubrebocas para protección de los participantes. “Nuestro municipio fue beneficiado con esta jornada emprendida por nuestra gobernadora Delfina Gómez, porque los cauces de los ríos ahora están despejados, el agua corre libremente y eso nos ayuda a reducir significativamente el riesgo de sufrir inundaciones y se han limpiado aquellos sitios que se encontraban contaminados, como los tiraderos a cielo abierto”, precisó. Informó que el gobierno estatal proyecta más jornadas de este tipo en los 125 municipios del Estado de México, “a las que nos seguiremos sumando y haremos la parte que nos corresponde, porque esto también permite despertar conciencias. Queremos que la ciudadanía se involucre y que nos ayude, no tirando basura en los cuerpos de agua o lugares que se puedan convertir en focos de enfermedades”.
que se había convertido en un foco de infección y refugio de delincuentes, lo que ha contribuido a que las calles de su comunidad se vean más limpias y seguras, permitiendo a los vecinos circular con mayor tranquilidad.
Alcalde de Teoloyucan sigue comprometido con mejorar la infraestructura vial
El alcalde de Teoloyucan, Juan Carlos Uribe Padilla, sigue en su mandato comprometido con mejorar la infraestructura vial del municipio, prueba de ello es que entrega la segunda etapa de la obra de pavimentación de la calle Pino en la comunidad de San Bartolo, ahí mismo anunció que programará una tercera etapa para alcanzar cerca de 900 metros lineales que mejoran el tránsito, sobre todo en temporada de lluvias.
El concreto hidráulico colocado en esta segunda etapa se realizó de la cerrada Zaragoza a la calle San Juan de Letrán en un total de 243 metros lineales, mil 326 metros cuadrados con una inversión de 432 mil pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) y se hace como un esfuerzo
por brindar vialidades más seguras y duraderas, su importancia radica en que conecta la avenida principal marcando un circuito que comunica la comunidad y cambia de ser de terracería a pavimento.
San Bartolo beneficiado con importantes obras
En su mensaje, el mandatario señala que es motivo de satisfacción regresar a las comunidades para entregar a los vecinos las obras comprometidas, ahora le toca a San Bartolo, localidad en donde la administración ha realizado diferentes obras en menos de tres años, algunas de ellas son la pavimentación de la Pino, la Ramón Guzmán, la barda perimetral de un jardín de niños, el arcotecho de una secundaria, otras acciones en escuelas, el ángulo de protección civil en la zona centro, la permanencia de una ambulancia, entre otras acciones.
Trabajo conjunto
Acompañado de integrantes del Cabildo, cortó el listón y recorrió la obra junto a los vecinos beneficiados, el mandatario reconoció a los vecinos del Barrio San Bartolo, ya que es una de las comunidades que tuvo la iniciativa de aportar materiales para la introducción de drenaje, para estas obras dijo que la comunidad compró el tubo y el ayuntamiento aportó los materiales faltantes y la mano de obra para realizar los trabajos.
Obras antes de que termine la administración
Finalmente agregó que para esta comunidad se encuentran pendientes obras como la tercera etapa de la calle Pino, la rehabilitación del Puente Calaveras, obras en otras escuelas, las cuales espera entregarlas antes de que concluya la actual administración.
Trabajadores de Servicios Públicos limpiaron un afluente que corre por la colonia El Tráfico de dónde sacaron basura, escombros, llantas y troncos.
El diputado local, Isaac Montoya Márquez, adelantó que como presidente municipal laborará desde la raíz para salvar a Naucalpan de la situación que padece.
Inauguración de calle Pino en San Bartolo
Las autoridades auxiliares aplaudieron a los policías municipales por su atención oportuna en el municipio.
TEOLOYUCAN
COACALCO
Alicia Rivera
Karen J. Cardelas
Alicia Rivera
Acela Montaño
En su gestión, el alcalde de Tlalnepantla ha entregado 4 mil 500 testamentos a bajo costo
En el municipio es permanente el programa "Testamentos a bajo costo"
El gobierno de Tlalnepantla que encabeza, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, entregó 500 testamentos a mujeres y hombres del municipio, lo que dirime cualquier conflicto familiar y fortalece la cultura del testamento. En la ceremonia de entrega, el alcalde, afirmó que es importante fortalecer la cultura de tener en orden nuestro patrimonio, "este
Testamento a bajo costo todo el año
En Tlalnepantla durante todo el año existe la posibilidad de obtener el testamento a bajo costo, o bien tener una asesoría legal respecto al trámite, lo cual permite generar certeza a las personas que así decidan hacerlo.
es un trabajo permanente para que los ciudadanos tengan certeza respecto a su patrimonio, esto es que su voluntad se vea reflejada en el bien de ustedes y de su familia".
Acompañado por la presidenta del Sistema
DIF, María Gómez Martínez, se congratuló porque 500 familias reciban un documento que les da tranquilidad, “testar es una voluntad que ustedes van trazando, y gracias por permitirnos ser parte de su tranquilidad, nosotros seguiremos impulsando el testamento a bajo costo, durante todo el año".
Juan Minutti López, director jurídico de Tlalnepantla, expresó que, "el testamento es un acto jurídico personalísimo que hereda tranquilidad y representa un acto de responsabilidad para nuestros seres queridos. El municipio seguirá brindando el respaldo para que los tlalnepantlenses tengan, seguridad, ahorro económico y certeza en su patrimonio".
TEXCOCO
Conmemoran el CXLIX aniversario de vida institucional de Texcoco
Ponce
Al encabezar la ceremonia del CXLIX aniversario de Texcoco, la presidenta municipal Elizabeth Terrazas Ramírez, acompañada por el maestro y director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México Rodrigo Macías, en representación de la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, el cuerpo de gobierno, el secretario del ayuntamiento Juan Manuel Conde Torres. Así como ciudadanos y ciudadanas
texcocanos que acudieron a celebrar este importante acontecimiento.
La presidenta de Texcoco destacó importantes acciones realizadas en los últimos meses, entre ellas las obras de embellecimiento del Centro Histórico, que realzan la belleza y tradición de ese municipio. “Mi ilusión, mi aspiración y mi concentración en mi trayectoria como servidora pública siempre ha sido trabajar y aportar para mejorar la calidad de vida de las y los texcocanos y, des-
la quinta reforestación del año en San Francisco
Seguiremos trabajando de la mano con autoridades auxiliares y ciudadanía: OSG
En el paraje La Cuchara de San Francisco Tlalcilalcalpan, el presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, encabezó la quinta reforestación masiva del año, donde fueron plantados más de 2 mil ejemplares de oyamel y pino prieto. "Lo más importante es que continuaremos revisando los temas que tenemos pendientes aquí en San Francisco, involucrándonos como siempre y ofreciéndonos para seguir trabajando de la mano con ustedes", señaló el alcalde en presencia de comisariados ejidales, vecinos y autoridades auxiliares que se sumaron a esta actividad. Sánchez García recordó que en los dos primeros años de la administración fueron plantados más de 68 mil árboles, y que la meta en su gobierno es llegar a los 80 mil sembrados en parajes, ejidos y zonas boscosas del municipio. La directora de Medio Ambiente municipal, Frida Estefanía Silva Trejo, agradeció la participación de los asistentes por "poner su granito de arena" en salvar al planeta.
HUIXQUILUCAN
Se suma Huixquilucan a la jornada “Limpiemos Edomex”
Salvador Marrón
El gobierno de Huixquilucan se sumó a la jornada “Limpiemos Edomex”, con el propósito de seguir avanzando en el cuidado del medio ambiente y mantener los espacios públicos limpios y en óptimas condiciones en beneficio de la ciudadanía, y donde servidores públicos de diferentes áreas realizaron el aseo de calles y avenidas principales.
La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, encabezó estos trabajos que iniciaron en la avenida Hueyetlaco, en las colonias El Olivo y San Fernando, y donde informó que, en esta jornada, participaron 150 servidores públicos, quienes recogieron desechos sólidos
para seguir propiciando áreas limpias en el territorio, además de evitar la propagación de fauna nociva. “Nos sumamos a este programa. Estamos limpiando zonas importantes del municipio, que son las colonias San Fernando y El Olivo, y también le pedimos a la gente no tirar basura en las calles. Debemos de crear una conciencia ambiental en beneficio de la población y de las futuras generaciones”, aseguró Romina Contreras. Entre los trabajos que se llevaron a cabo, se encuentran la recolección de desechos, la pinta de guarniciones, poda de árboles y maleza, así como levantamiento de ramas caídas por las fuertes lluvias.
El gobierno de Huixquilucan hace un llamado a la población a mantener estas acciones, a fin de fomentar una cultura de prevención en beneficio del medio ambiente y, así, mejorar la salud pública. Romina Contreras señaló que estas acciones, que se llevaron a cabo con personal del gobierno estatal, se suman a las labores que de manera permanente se realizan en Huixquilucan, a través de programas como “Gran Jornada de Servicios Públicos en tu colonia” y “Huixquilucan Contigo 24/7”, entre otros, donde se realizan trabajos de pintura, bacheo, barrido, mantenimiento a luminarias, poda de árboles, entre otros.
de el 1° de enero que asumí la responsabilidad de ser presidenta municipal me he dedicado a trabajar en cuerpo y alma sin parar para lograr estas metas”. Afirmó.
Acciones importantes en Texcoco
Este trabajo y persistencia la llevó a conseguir importantes acciones para Texcoco y los texcocanos, entre ellas la donación del llamado predio Coppel ubicado en Allende y Juárez. Las gestiones ante el Gobierno del Estado de Méxi-
co rindieron frutos al lograr obtener 42 millones de pesos para la rehabilitación de escuelas en Texcoco, lo que permitirá iniciar en breve los trabajos. Como este logro, Terrazas Ramírez hizo referencia al Festival Vientos de la Montaña que habrá de realizarse en el mes de octubre, dedicado a los músicos de
la montaña que han dado nombre a este importante evento.
Ante ello Elizabeth Terrazas dijo: “Mi compromiso ha sido darles continuidad a los proyectos que ya se habían iniciado, concluirlos y llevarlos a buen término (…)”.
La alcaldesa agradeció el apoyo y acompañamiento del cuerpo de gobierno, de los integrantes de la administración municipal, del diputado local Nazario Gutiérrez Martínez. “Hoy en el 149 Aniversario de la Erección de nuestro Texcoco es motivo para que todos estemos felices, contentos, alegres, y valoremos nuestra gran historia”, dijo la presidenta de Texcoco.
Alicia Rivera
Gabriela
Almoloya de Juárez
El alcalde encabezó
Tlalcilalcalpan.
Las autoridades de Texcoco realizaron la entrega de reconocimientos a los logros de pequeños baluartes de la charrería.
En Tlalnepantla se entregaron 500 testamentos a mujeres y hombres.
La jornada “Limpiemos Edomex” inició este 30 de agosto en los 125 municipios de la entidad mexiquense.
San Mateo Atenco se suma a la jornada Limpiemos nuestro Estado de México
Participaron 250 personas servidoras públicas municipales y estatales en labores de limpieza, desazolve, bacheo, reparación de rejillas y aseo en la Plaza Panamericana.
El gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Ana Muñiz Neyra, se sumó a la Jornada “Limpiemos nuestro Estado de México”, efectuada en todo el territorio estatal a iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Los servidore públicos, realizaron trabajos de desazolve, bacheo y reparación de rejillas pluviales en la avenida Benito Juárez y en toda la Plaza Panamericana.
Al inicio de las labores realizadas en la Av. Benito Juárez, principal vialidad del municipio, la presidenta Ana Muñiz dijo que “en San Mateo Atenco la premisa es tener un municipio limpio, ordenado y sustentable,
Entrega Huixquilucan
Para contribuir a una nutrición saludable y a la economía de las familias, en lo que va del presente año, el gobierno municipal ha entregado 42 mil despensas del Programa Alimentario “Sigamos Avanzando por Huixquilucan” a beneficiarios de las 49 comunidades que conforman esta demarcación, con el propósito de asegurarles el acceso a una mejor alimentación.
Al entregar más de mil despensas a habitantes de los cinco cuarteles que conforman la Cabecera Municipal -San Juan Bautista, San Martín, San Melchor, San Miguel y Santiago -, así como de las comunidades Agua Blanca, El Laurel y El Palacio, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que estos productos se otorgan con la finalidad de seguir trabajando por la salud y el bienestar de las familias. “Este esfuerzo por parte del gobierno municipal es gracias a las finanzas sanas que se manejan en este municipio. Hemos entregado ya 42 mil apoyos alimentarios en las 49 comunidades que conforman nuestras zonas tradicional y popular. Quiero decirles que seguiremos trabajando muy fuerte por
la cual ha cristalizado en servicios públicos que cotidianamente se brindan con esmero y compromiso, como es el caso de las Jornadas Por Tu Calle Unidos Sí.”
Detalló que, desde el inicio de su administra -
ción, en el año 2022, se realizan acciones constantes de limpieza en barrios y colonias, así como el fomento de la conciencia ciudadana acerca de la importancia de no tirar basura en las calles y dar un destino
la continuidad que, sabemos, es primordial para el desarrollo y el beneficio de las familias en Huixquilucan”, subrayó. En un encuentro con beneficiarios en la explanada municipal, Romina Contreras destacó que, además de contribuir con la sana alimentación de la población y apoyar su economía, el acceso a estos productos de la canasta básica permite que las familias destinen los recursos a otros gastos, sobre todo, ante el inicio del ciclo escolar que demanda el desembolso para útiles, uniformes y otras necesidades.
La presidenta municipal refrendó su compromiso de seguir dando buenos resultados a los huixquiluquenses con acciones y progra -
mas que impulsen su desarrollo.
Asimismo, destacó que estas despensas se suman a los más de 35 mil apoyos ali-
menticios que se entregaron durante el primer semestre de 2024, a través de las jornadas médico-asistenciales que se realizan en las 49 comunidades del municipio por parte del Sistema DIF, con el objetivo de apoyar la economía familiar y combatir la carencia alimentaria en los sectores más vulnerables. La beneficiaria Erika Montoya, de la comunidad de El Laurel, destacó que el dotarlos de productos de la canasta básica a través de dichas despensas, complementa la alimentación de las familias que las reciben y es un respaldo para mitigar los gastos diarios para su adquisición.
final adecuado a todos los desechos sólidos urbanos, a fin de disminuir los riesgos y afectaciones en temporada de lluvias. Por ello -dijo- “damos la bienvenida a esta iniciativa del Gobierno estatal y agradecemos a las vecinas y vecinos, a las y los servidores públicos estatales y municipales con quienes hoy hicimos equipo para llevar a cabo la Jornada Limpiemos nuestro Edomex”.
En representación del gobierno estatal asistió el director general de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Rodrigo Cerda Cornejo, quien reconoció a la presidenta Ana Muñiz Neyra y al personal del gobierno municipal por las acciones de limpieza que se realizan de manera cotidiana, especialmente durante la temporada de lluvias, y por sumarse a este Programa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Salvador Marrón
Salvador Marrón
Se entregaron más de mil apoyos alimentarios a habitantes de los cinco cuarteles de la Cabecera Municipal, las comunidades Agua Blanca, El Laurel y El Palacio.
Sexto informe López Obrador: Tren Maya y AIFA como proyectos insignia de infraestructura
El presidente anunció que el Tren Maya, uno de los proyectos más emblemáticos de su sexenio, será inaugurado la próxima semana.
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su sexto y último informe de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México, en el que resaltó los logros en infraestructura como uno de los pilares fundamentales de su administración. En un discurso de agradecimiento a los mexicanos, el mandatario destacó los proyectos más relevantes que transformarán la movilidad y la conectividad del país. Uno de los puntos clave en su informe fue la creación de las Universidades para el Bienestar en las zonas más pobres de México, donde más de 64 mil estudiantes están inscritos. Además, anunció que el 14 de septiembre se inaugurará un nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Palenque, Chiapas, ampliando así la oferta educativa en regiones marginadas.
Inclusión financiera En cuanto a la inclusión financiera, López Obrador destacó la construcción de 2,700 sucursales del Banco del Bienestar, que ya están en operación y cubren la mayor parte del territorio nacional. Este banco "auténticamente popular" está dispersando recursos por 150 mil millones de pesos anuales en programas sociales, lo que ha contribuido significativamente a la economía de las comunidades más vulnerables.
Uno de los proyectos más emblemáticos de su sexenio, el Tren Maya, será inaugurado la próxima semana, según anunció el presidente. La obra, que ha representado una inversión de 515 mil millones de pesos, estará operativa en sus 7 tramos, completando el circuito en la región del sureste mexicano. López Obrador también mencionó que seis hoteles en la zona maya están próximos a finalizarse, y exhortó a los mexicanos a visitar el sureste, destacando su riqueza cultural y natural.
Otro logro significativo es la finalización del Tren Interoceánico, que conecta Coatzacoalcos con Salina Cruz, y que forma parte
del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una vía estratégica para el comercio y el transporte. López Obrador aseguró que su administración concluirá las demás rutas antes de finalizar su mandato. En el Valle de México, se están por terminar dos importantes proyectos ferroviarios: el tren suburbano que conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Interurbano. Ambos contribuirán a mejorar la movilidad en la zona metropolitana, consolidando una
nueva etapa de transporte de pasajeros en el país. Construcción del AIFA
El presidente destacó la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el próximo Aeropuerto de Tulum, así como la remodelación y mantenimiento de otros puertos y aeropuertos en el país. López Obrador agradeció a los ingenieros militares, a quienes atribuyó gran parte del éxito en la realización de estas obras de infraestructura.
López Obrador también resaltó la construcción y entrega de autopistas a lo largo del país, así como la creación de puentes y la remodelación de diversas vialidades, mejorando la conectividad terrestre y facilitando el transporte de mercancías y personas en todo el territorio nacional.
Finaliza mandato
López Obrador anunció que se retira con la "conciencia tranquila y muy contento", destacando su satisfacción por haber reducido la pobreza con el apoyo de muchos. Asimismo, reveló su confianza en la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En cuanto al sector hídrico, López Obrador subrayó la construcción de varias presas y distritos de riego a lo largo del país, que benefician a las personas trabajadoras del campo al mejorar el acceso al agua y aumentar la productividad agrícola. Además, celebró la declaratoria del Lago de Texcoco como área natural protegida, evitando la
“Usted querido presidente, es un referente ético y moral que nos ha enseñado a no caernos frente a ninguna adversidad, a no arrodillarse frente al poder del dinero, a confiar en el pueblo y su dignidad, y a que cuando hay revolución de las conciencias y un pueblo se empodera y reconoce su fuerza y su historia, no hay nada que lo detenga”.
Claudia Sheinbaum presidenta electa de México.
construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y protegiendo el ecosistema de la región.
El presidente subrayó la importancia de haber servido a un "pueblo trabajador y honesto", y destacó el avance en la "revolución de las conciencias" y las bases sentadas para atender a los sectores más vulnerables.
“Se hizo mucho entre todos y desde abajo. Es indudable que avanzamos en la revolución de las conciencias”, declaró López Obrador, reafirmando que su administración logró consolidar importantes avances sociales. No obstante, reconoció que persisten retos, recordando el "atraso" heredado de gobiernos anteriores, los cuales, según sus palabras, estuvieron en manos de "insensibles que nunca se preocuparon por el bien del pueblo".
El mandatario aprovechó la ocasión para dejar claro que el poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás, y alentó a la ciudadanía a continuar luchando por los logros alcanzados, en pos de una “patria nueva, generosa, eterna”. Además, hizo un llamado a reflexionar sobre el verdadero sentido de la felicidad, señalando que esta no reside en el dinero, los títulos, ni el poder, sino en estar en paz con uno mismo y con los demás.
PAN analiza romper con alianzas, luego de que senadora se integrara a bancada de Morena
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, aseguró “podría ser el momento de que Acción Nacional a nivel nacional y aquí en Michoacán también apueste por nosotros mismos, estas declaraciones las da después de que se diera a conocer que la senadora michoacana Aracely Saucedo, se integrara a la banca de Morena, a pesar de haber ganado con la coalición fuerza y corazón por México. “Yo creo que llegará el momento rumbo al 2027 que Acción Nacional valore si apuesta por nosotros mismos, por Acción Nacional. Más vales solos que mal acompañados. Más vales solos que traicionados”, comentó.
Calificó de “traicionera y vendida”, a la senadora michoacana, porque argumentó que la mayoría de los votos que le dieron el triunfo fueron del PAN. “No tuvo Araceli el talante para ser senadora
de la República. Me pesa decirlo, me duele decirlo, porque además se lo veía, juventud, ganas, pero francamente no entró ni siquiera y ya estaba traicionando a toda la gente que la llevó a ser senador”, agregó el panista.
Aseveró que la decisión de Aracely, puede traer consecuencias graves para el rumbo del país. Su traición es gravísima para México. Las consecuencias pueden ser irreversibles, porque van a cambiar el modelo, el modelo de República. El dirigente nacional acompañó en Morelia a rendir protesta al alcalde Alfonso Martínez Alcázar, quien ganó por la coalición PRD y PAN.
Jueces ponen freno a la reforma judicial; resolverán amparos la próxima semana
Por separado, Martha Eugenia Magaña y Felipe Consuelo Soto, jueces federales concedieron suspensiones contra la reforma judicial, cuya discusión en el pleno de la Cámara de Diputados se prevé este lunes.
La jueza Quinta de Distrito en Morelos, Martha Eugenia Magaña, ordenó a los legisladores no abordar el dictamen en una suspensión provisional concedida a un grupo de jueces federales dentro del amparo 1251/2024, que se resolverá en defi-
nitiva el próximo 4 de septiembre. Los inconformes alegan que se les pretende cesar de sus cargos “sin derecho de audiencia y sin derecho a indemnización alguna”.
Felipe Consuelo Soto, juez Tercero de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, también otorgó un recurso contra la reforma, sólo que no impide su discusión o aprobación legislativa.
La suspensión, que se resolverá de fondo el 6 de septiembre, ordena que,
una vez avalado el dictamen en el Congreso de la Unión, no se envíe a las 32 legislaturas estatales, de las que al menos 17 tienen que dar su aprobación para completar la reforma a la Constitución.
MÉXICO
MÉXICO
El presidente agradeció de corazón al pueblo de México, culminando su discurso con un fervoroso “¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.
Marko Cortés Mendoza, presidente nacional del PAN.
(EL DEMOCRATA
(FUENTES FIDEDIGNAS)
MÉXICO
COLOMBIA
Petro denunció nuevos intentos de un golpe de estado en Colombia
La declaración de Petro llega tras la decisión del Consejo Nacional Electoral de avanzar de inmediato en el estudio del pliego de cargos contra su campaña.
Através de la plataforma X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio a conocer una ejecución de maniobras para sacarlo del poder, dijo que se han organizado para dar golpe de estado.
“Se han organizado para dar el golpe de estado. Lo anunciado se desarrolla. Del pueblo que me eligió
dependerá que el designio oligárquico se vuelva realidad o los derrotemos de nuevo. Esta no será una
votación parlamentaria de nuestros enemigos para sacarnos. Esto será una lucha popular”, escribió el mandatario en su red social X.
La declaración de Petro llega tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de avanzar de inmediato en el estudio del pliego de cargos contra su campaña, con seis de los siete magistrados votando a favor. Este movimiento ha generado preocupación en la Casa de Nariño y ha llevado al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a encender las alarmas. Una de las primeras en reaccionar fue la representante a la Cámara Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, quien comparó el caso del jefe de Estado con las investigaciones que se adelantan contra el expresidente Álvaro Uribe.
regiones ucranias, fueron atacadas con 159 drones Moscú y 15 regiones de Rusia, lanzando misiles balísticos Iskander-M y bombas guiadas FAB-500 contra la ciudad de Járkov y aparatos aéreos no tripulados.
Honduras nombra nueva ministra de defensa en medio de escándalo
La abogada Rixi Moncada, fue designada como nueva ministra de Defensa de Honduras en medio de un escándalo por supuestos lazos con el narcotráfico que causó las renuncias de un sobrino y un cuñado de la mandataria Xiomara Castro al gobierno y al Congreso. Castro cancelara el miércoles el tratado de extradición con EU, que permitió encarcelar a unos 50 hondureños ligados al tráfico de droga, entre ellos poderosos políticos como el expresidente Juan Orlando Hernández, lo que alimentó sospechas de que había miembros del gobierno izquierdista vinculados a narcos.
El partido alemán de extrema derecha AfD ganó las elecciones regionales en Turingia y pisa los talones a los conservadores en Sajonia, unos resultados sin precedentes desde la posguerra y un duro golpe para el canciller Olaf Scholz, según sondeos a boca de urna. Estos comicios se celebraron en un ambiente especialmente tenso, más de una semana después del triple asesinato con cuchillo imputado a un sirio en Solingen, un ataque que conmocionó a Alemania y avivó el debate sobre la migración.
Ultraderecha en Alemania gana comicios de dos regiones ONU comienza vacunació en Gaza Alemania Franja de Gaza
La ONU, en colaboración con las autoridades sanitarias palestinas, comenzaron a vacunar a 640 mil niños en la franja de Gaza, después de que Israel y Hamas acordaron breves pausas en su guerra de 11 meses para permitir el desarrollo de la campaña. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el mes pasado que un bebé había quedado parcialmente paralizado por el virus de la polio de tipo 2, el
de
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
(JACOBIN REVISTA)
2 de septiembre de 2024 Estado de México
León anuncia el despido de Jorge Bava
El León anunció una noticia que ya era muy esperada por aficionados y medios de comunicación, al informar del despido de su director técnico uruguayo, Jorge Bava, quien se despide del club del Bajío tras seis jornadas disputadas en el Apertura 2024 de la Liga MX.
OSIRIS MACHADO Y ÁNGEL
México sigue sumando medallas en los Juegos Paralímpicos París 2024, donde cayeron tres preseas más.
México sumó dos medallas más en los Juegos Paralímpicos 2024, este es el recuento de lo que pasó en París. Siguen cayendo las medallas para México en los Juegos Paralímpicos 2024, los atletas aztecas lo han dado todo en la justa deportiva en donde incluso Haidee Aceves ya se convirtió en multimedallista.
La jornada en los Juegos Paralímpicos 2024 se tornó bronceada para México luego de que sumará dos preseas más en la justa deportiva.
Ángel Camacho suma doblete de bronce en para natación Dos pruebas disputadas y dos medallas de bronce, es el balance hasta el momento de la actuación de Ángel de Jesús Camacho Ramírez en los Juegos Paralímpicos París 2024.
Este domingo ganó el bronce en los 150 metros combinado individual SM4 con tiempo de 2:37.29 minutos, implantando récord de las Américas y superando por 16 centésimas a su acérrimo rival Giseon Jo de Corea.
Ángel, quien disputará todavía los 50 y 200 metros libres, además de los 50 metros dorso, hizo un balance de su actuación hasta el momento y considera que todavía podría ganar una tercera presea.
nales de lanzamiento de disco femenino F64 de los Juegos Paralímpicos 2024 con un resultado de 40.01. La delegación de China se llevó el oro y la plata, con el primer lugar de Yangyue (42,39) y el segundo de Juan Yao (42,39).
“Vamos de acuerdo con lo proyectado, en esta prueba estaba en quinto lugar, bajé mi tiempo un segundo y va conforme a lo que tenemos planeado, las próximas tres pruebas tenemos proyectado a que por lo menos se pueda conseguir una medalla más en el 50 dorso porque es mi prueba más fuerte”, señaló Ángel Camacho.
Osiris Machado se cuelga el bronce en para atletismo La mexicana Osiris Machado ganó el bronce en las fi-
Luis Mario Nájera, plata en para taekwondo
El taekwondoín nacional se metió hasta la final de la categoría de los 80 kilogramos K44, y fue en esa instancia en la que cayó contra el representante de Uzbekistán Asadbek Toshtemirov. El marcador final en este combate fue de 3817, el cual no impidió que el artemarcialista azteca y subcampeón continental subiera al podio en la justa veraniega de París 2024.
Con esta presea México sumó dos platas en esta tercera jornada del certamen, esto para llegar a una cuenta de diez metales hasta ahora en la competencia.
Más medallas
Hace unas cuantas horas, la nadadora, Viviana Aceves, se colgó plata en la competencia de 100 metros espalda; Rosa Guerrero se llevó el tercer lugar de lanzamiento de disco y el taekwondoista, Juan Diego López, se consagró en el tercer lugar de la categoría de 70kg.
El director técnico Renato Paiva aplaudió el triunfo de sus Diablos sobre Rayados de Monterrey, en una de las canchas más difíciles de la Liga MX, porque se traducen en tres puntos importantes para su equipo, pero advirtió que hay mucho por trabajar, y es que tras ponerse en ventaja, el equipo “bajó”, algo que no era parte del plan de juego. “Es una cancha de las más difíciles de México, contra un equipo que
tiene muchísima calidad individual y que tiene ahora un plus de la motivación de sus jugadores con un entrenador nuevo entonces, eso también jugaba contra nosotros”, dijo el entrenador en conferencia de prensa.
Paiva agregó: “Nos quedamos con un camino que tenemos que hacer que es largo, que hay mucho qué trabajar, que es verdad que hoy Monterrey obviamente en su casa tiene una jerarquía y era normal, hoy los chi -
cos estaban preparados para defender y sufrir sin balón, pero que quede bien claro que en ningún momento yo pedí a mi equipo para bajar”.
Renato Paiva aplaudió la victoria de sus Diablos ante Rayados, en una cancha muy difícil, pero advirtió que hay mucho por corregir. No se confía
De hecho, indicó que fue algo que comentó con al equipo en el entretiempo. “La corrección más determinante, más fuerte, fue que el bloque estaba bajando, el balón venía para atrás y el bloque se quedaba”.
El portugués aseguró que “un equipo grande tiene que saber defender”, pero sí reconoció que “los primeros 15, 20 minutos, controlamos muy bien el balón, tuvimos llegada y posesión, no definimos también hay dos contras en que Juan Pi (Domínguez)
decide driblar en lugar de pasar, esas decisiones tenemos que mejorar para hacer más daño al adversario”.
No obstante, Paiva consideró que este triunfo también impacta en lo anímico, pero está claro que los rojos deben seguir mejorando: “Es importante para generar vínculos de confianza en el grupo, pero nada más que eso, son tres puntos que nos ponen un poco más arriba pero hay mucho camino y hay mucho trabajo que hacer con este equipo”.
Osiris Machado, de 20 años, consiguió la medalla de bronce en lanzamiento de disco F44/F64, con una marca de 40.01 metros en los Juegos Paralímpicos París.
El para atleta Ángel Camacho, sumó su segunda medalla
estratega de los Diablos Rojos del Toluca, Renato Paiva dejó claro que, a
Los Diablos sacaron valioso triunfo ante los Rayados del Monterrey.
Luis Mario Nájera se convirtió en subcampeón paralímpico de para taekwondo en París.
CICLISMO DE MONTAÑA
Las pedalistas
Zabdiel Gutiérrez y Erika Rodríguez, líderes de su respectiva categoría.
Tras su debut olímpico en París 2024, los pedalistas mexicanos Zabdiel Adair Gutiérrez Prieto y Erika Monserrath Rodríguez Suárez se preparan para su siguiente gran compromiso del año en el marco del Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña que se desarrolla en Pal Arinsal, Andorra, organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI).
APara ambos es momento de entrar en acción en busca de sumar valiosos puntos de ranking internacional durante la justa
del orbe, tras culminar en los puestos 23 y 33, respectivamente en el marco de su presentación en los Juegos Olímpicos.
En la modalidad crosscountry olímpica (XCO), Adair Gutiérrez Prieto se presenta en la categoría élite varonil, así como Mon-
serrath Rodríguez en élite femenil.
Por su parte, los pedalistas Jaime y Carlos Eugenio Miranda Jaime, al igual que Esteban Herrera Ochoa completan la selección mexicana que participará en la categoría élite de hombres.
Asimismo, en la modalidad cross-country olímpica categoría sub 23, Iván Aguilar Villegas se encuentra en la salida masculina, mientras que Yosselin Morales de la Cruz, Yuruthzi Deyanira Zúñiga Pérez y María Carolina Flores García en la lista femenina.
México volvió a dar un golpe de autoridad en el Campeonato Panamericano Juvenil de Halterofilia, celebrado en Guayaquil, Ecuador, gracias a la consecución de 18 medallas: nueve oros, seis platas y tres bronces, para así llegar a un total de 74 preseas en el acumulado del certamen.
La bicampeona de los Nacionales Conade, Valeria Íñiguez (76 kg en sub 17), Ricardo Santana (96 kg en sub 15) y Ángel Castellano (89 kg en sub 17) fueron los grandes protagonistas del día al consagrarse monarcas de sus respectivas pruebas con tres metales máximos.
Dasha Castro (76 kg en sub 17) obtuvo tres platas, mientras que Maika Valle y Martha Montoya, ambas en los 76 kilogramos sub 15, ganaron dos argentas y un bronce, y una plata y dos bronces respectivamente para finalizar la cosecha tricolor de la jornada sabatina.
Con solamente un día de competencias por delante, en el que cinco mexicanos verán acción, el combinado azteca suma 25 oros, 26 platas y 23 bronces, por lo que el acumulado total podría rondar el centenar de preseas.
La dupla mexicana de para remo conformada por Ángeles Britani Gutiérrez Vieyra y Miguel Ángel Nieto Carpio, obtuvo el noveno puesto general en los Juegos Paralímpicos París 2024, dentro de la prueba PR3 doble scull mixto. El resultado para la pareja nacional se dio luego de quedarse con el tercer lugar de la Final B con un registro de 8:28.23 minutos, el cual le ubicó detrás de Estados Unidos (7:48.38 minutos) e India (8:16.96 minutos). La marca conseguida este domingo fue la ter -
cera mejor para Gutiérrez Vieyra y Nieto Carpio,
JUEGOS PARALÍMPICOS PARÍS 2024
Patricia Valle con premio a la constancia en París
Está viviendo sus octavos Juegos Paralímpicos en los que ha ganado 11 medallas, es una referente de la para natación mexicana, hoy, a sus 55 años, Patricia Valle Benítez vive París 2024 a plenitud, compartiendo experiencias y aprendiendo de los jóvenes. Aunque ha participado en una gran cantidad de competencias por todo el mundo, el hambre de triunfo y el gusto por este deporte no han terminado. Confiesa que participar en los eventos del más alto nivel alimentan su alma y la motivan a buscar nuevos retos.
“Es una forma de tener una superación personal, de decir estoy aquí porque es un premio a la constancia, a la perseverancia, no rendirte nunca, es un mundo de emociones muy hermoso, porque lo hago por México, por mí, por mis hijas”.
En su carrera ha ga-
nado cuatro preseas doradas, una plata y seis de bronce, entre Sídney 2000 y Río 2016. Representa a la gente de experiencia en el equipo mexicano de para natación y ve con muy buenos ojos a los jóvenes que vienen empujando fuerte. Ganadora del Premio Nacional de Deportes 2007, señala que los Juegos Paralímpicos de Sídney fueron un parteaguas para la natación de nuestro país, lo que ella y otros compañeros de su exitosa generación lograron y lo que está por venir con los nuevos representantes nacionales.
Festeja Luis Mario Nájera su plata de París
JUEGOS PARALÍMPICOS PARÍS 2024
quienes en su debut de la justa veraniega lograron 8:19.70 minutos, así como 8:10.54 minutos en su segundo día de actividades. De esta manera, los debutantes en unos Juegos Paralímpicos se despidieron de la “Ciudad de la Luz” después de tres días consecutivos compitiendo, ya que además de su actuación en la Final B, también disputaron la clasificación y el repechaje.
El subcampeón del para taekwondo de los Juegos Paralímpicos París 2024, Luis Mario Nájera Vleeschower, acudió al Arco del Triunfo, icónico monumento parisino, a festejar su medalla de plata de la categoría K44 -80 kilogramos antes de su regreso a México. “Estoy muy emocionado de haber obtenido este gran resultado en mis primeros Juegos Paralímpicos, también muy motivado para lo que sigue y muy agradecido con todas esas personas que han estado al pendiente de mi participación el día de ayer”, compartió Luis Mario Nájera. El mexicano dio un breve recorrido por las céntricas calles de la Ciudad de la Luz, acompañado de sus entrenadoras, María del Rosario Espinoza y Jannet Alegría, así como su compañera de equipo Fernanda Vargas, luego de conseguir su objetivo de subir al podio de París 2024.
HALTEROFILIA
anún ciate al:
Lunes a Viernes de 9:00 AM a 7:00 PM
TIGRES SE LUCIÓ ANTE PUMAS
Un doblete de Ozziel Herrera y una pincelada de Fernando Gorriarán fueron demasiado para los universitarios.
Los Tigres de la UANL lograron remontar ante los Pumas de la UNAM (1-3) en el Estadio Olímpico Universitario. Los auriazules hilaron su segunda derrota en el Apertura 2024 debido a un doblete de Ozziel Herrera y una brillante diana de Fernando Gorriarán.
Los primeros 45 minutos entre los dirigidos por Gustavo Lema y su similar comandado por Veljko Paunovic estuvo plagado de emoción. Incluso, el delantero auriazul Rogelio Funes Mori logró anotar su primer gol en el Olímpico Universitario.
Al minuto 15, el seleccionado nacional, César ‘Chino’ Huerta, se subió a la motocicleta para vencer por velocidad a la zaga defensiva de Tigres, provocar un desborde por la banda derecha y disparar. Pese a la atajada de Fernando Tapia, el Chino logró hacerse de nueva cuenta con el balón para asistir a Funes Mori, quien la empujó de cara al arco.
¿Cómo fue la reacción de Tigres?
Pese al estado anímico de Pumas, los Tigres lograron darle vuelta al marcador gracias a un penal por parte de Ozziel Herrera y un golazo de antología, cortesía del mediocampista uruguayo Fernando Gorriarán. Fue precisamente el centrocampista charrúa quien provocó el penal, después de ingresar al área rival y trenzarse con el defensa universitario, Pablo Bennevendo. A pesar del aliento de la afición en CU, Julio González no pudo evitar el 1-1 de Tigres. Al 39’, Gorriarán aprovechó la asistencia de Jesús Angulo para tomar la pelota desde tres cuartos de cancha
y lucirse con una auténtica pincelada. González se intentó atajar el trazo, sin embargo, tuvo que sacar el balón de su red, poniendo el 1-2 para el conjunto regio.
Doblete de Ozziel Herrera Justo cuando los hombres de Lema se encontraban dominando la posesión del balón y con un par de ocasiones interesantes del Chino Huerta, los Tigres lograron colgar el 1-3 gracias al joven mexicano Ozziel Herrera, quien firmó un doblete. Después de un tiro de esquina por parte de Juan
Brunetta, un rebote favorable de Joaquim terminó por asistir a Herrera, quien se infiltró en el área chica para mandar a guardar la pelota con un acertado disparo. Tanto la zaga defensiva de Pumas como el propio Julio González lucieron desconcertados ante el error.
Uriel Antuna debutó con Tigres Finalmente, uno de los aspectos destacados del partido terminó por ser el debut de Uriel Antuna con la camiseta de Tigres. El ex elemento de Cruz Azul ingresó de cambio al minuto 70 para sustituir a Ozziel. Con el marcador final, los Pumas cayeron a la novena posición con 10 unidades, mientras que los Tigres son sublíderes de la Liga MX (solo por debajo de Cruz Azul) al sumar 14 puntos tras seis jornadas disputadas. -MT
¡Santa remontada!
SANTOS NECAXA 3 2
Cuando parecía que Necaxa podría conquistar el TSM con un resultado cómodo, por fin apareció el buen futbol de Santos Laguna que se llevó la victoria 3-2 en una remontada espectacular que se concretó en el último minuto de la compensación y con gol de un juvenil. Ignacio Ambriz volvió a sonreír. Desde la banca el director técnico aplaudió la victoria de sus Guerreros que tras ir perdiendo 2-0 al minuto 65’, terminó por ganar 3-2 al minuto 97’ con un gol agónico de Tahiel Jiménez. Para tomar ventaja, los Rayos del Necaxa supieron cómo generar peligro con esos pases largos a Cambindo, a Palavicino y ese juego de Paradela que tanto agrada para sus aficionados. De hecho, así llegó la jugada del penal que abrió el marcador luego de que Agustín Palavecino fue derribado por Jonathan Pérez en un contragolpe. Fue un penal indiscutible que terminó por ser acertado por José Paradela, quien cobró a la derecha de Acevedo. El arquero intentó adivinar y se lanzó al lado izquierdo en el 1-0 del partido. Ya en el minuto 65’ Necaxa volvió a encontrar un descuido de la defensa de Santos cuando Palavecino logró un desborde por la banda derecha y mandó un centro medido, con cierta potencia, que solo fue empujado por Rogelio Cortéz para el 2-0. Fue una jugada que volvió a desnudar el trabajo defensivo de los laguneros, que bastó con un descuido de Bruno Amione en la marca de Palavecino y de
los centrales, que permitieron el remate a gol del 2-0.
La remontada increíble Parecía que se vendría un partido lleno de contragolpes rojiblancos que pondrían el gol final. Pero llegó el buen futbol. Fagundez logró un golazo cuando dribló a varios jugadores, vio un espacio y con potencia y de larga distancia lanzó el disparo a gol para el 2-1. Como momento emotivo mostró una playera con dedicatoria a Juan Izquierdo, el futbolista que falleció hace unos días luego de que se desplomara en un campo de juego en Argentina. Y si Fagundez se lució con los dribles, Jordan Carrillo se animó y también regaló una gran jugada individual en la que aguantó la marca de cuatro jugadores, logró desbordar y mandó un centro raso, potente que pasó frente a rivales y compañeros hasta el segundo poste, donde apareció Santigo Muñoz para empujar el balón y poner el 2-2. Desde la banca parecía que ya estaba todo definido, pero nada, todavía faltaba un centro frontal de Fagundez al corazón del área, donde Tahiel “Lorito” Jiménez se alzó cuan alto es y conectó el balón a la portería para vencer al arquero Luis
Unsain en el 3-2 definitivo.-MT
LIGA MX
Goles: Pumas: 15´ Rogelio Funes Mori / Tigres: 37´ , 59´ Jonathan Herrera; 39´ Fernando Gorriarán
CON DOBLETE DE MBAPPÉ REAL MADRID SE QUEDA CON EL TRIUNFO
Los merengues se recuperaron de sus empates como visitante con una victoria ante el cuadro sevillano en el Santiago Bernabéu.
La ansiedad que respiraba un Real Madrid en fase de crecimiento, repitiendo momentos de duda en el camino al triunfo ante el Real Betis, y la que comenzaba a expresar Kylian Mbappé en cada ocasión perdonada, la calmó el francés con sus primeros goles en el Santiago Bernabéu para una liberación conjunta, en una reacción obligada ante la firmeza del Barcelona.
Al disparo 25 de Mbappé llegó el gol tan soñado durante su vida, el primero en el Santiago Bernabéu, tan anhelado por el madridismo. Lo celebró sintiendo
liberación. Fruto de una genialidad de Fede Valverde, con una asistencia de tacón que habilitó a un 9 que aumenta su efectividad cuando arranca desde la izquierda. La primera cita en la que fue decisivo con un doblete, el segundo de penalti.
Verstappen impacta con declaración sobre futuro de Checo
Max Verstappen, el actual campeón del mundo de Fórmula 1, ha sido claro sobre su deseo de continuar compartiendo equipo con Checo Pérez en Red Bull.
A pesar de los rumores que han surgido por el bajo rendimiento reciente de Checo Pérez, Max Verstappen ha mostrado un firme apoyo hacia su compañero.
Las recientes actuaciones de Pérez han sido motivo de preocupación y especulación, con rumores sugiriendo que su tiempo en Red Bull podría estar llegando a su fin. En una reciente entrevista con Diego Mejía, Max Verstappen dejó claro su apoyo hacia Checo Pérez y su deseo de mantenerlo en Red Bull: “Siempre he dicho que se trata de la estabilidad en el equipo. Lo dije durante la pausa de verano, tenemos otras preocupaciones, además de pensar en el segundo coche. Para mí eso no está en la mesa”.
Max Verstappen no dudó en elogiar a Checo Pérez, diciendo: “Por supuesto quiero que Checo Pérez sea mi compañero.
De la duda inicial, repetida en cada encuentro sin encontrar una solución Ancelotti a la falta de intensidad, transitó el Real Madrid a una versión más reconocible con ajustes del técnico italiano. Aún lento con balón, un equipo necesitado de soluciones en
estático que amenaza con velocidad en cuanto tiene la oportunidad de correr, con una versión letal que sigue sin asomar. Segundo triunfo en el Bernabéu entre sombras y pocas luces. Si Rodri probaba la firmeza de Courtois, Rodrygo respondía de inmediato para medir a Rui Silva. Si Abde corría al contragolpe y estrellaba su disparo en el lateral de la red, Vinícius aumentaba su presencia encarando siempre. Y ahí fue cuando el duelo se decidió, en un cabezazo de Vitor Roque y un centro de Fornals que se envenenó para el vuelo salvador arriba de Courtois, respondido por la voluntad de Rodrygo y el taconazo mágico de Valverde. Mbappé de zurda, ajustado al poste, vio la luz.
Era un golpe definitivo para el Betis que terminó de ceder cuando Rui Silva derribó a ‘Vini’ en una acción que el árbitro no estimó y fue desde el VAR donde avisaron del contacto abajo. Mbappé fue directo por el balón y la decisión que Ancelotti trasladó a sus jugadores, la decidió el francés definiendo con calidad el segundo en su primera noche como gran protagonista en el Bernabéu.
“Chucky” Lozano anota en victoria del PSV ante Go Ahead Eagles
El mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano fue protagonista con un gol en la victoria del PSV Eindhoven frente a Go Ahead Eagles por la jornada 4 de la Eredivisie, que se celebró en casa de los apodados granjeros, el Philips Stadion. Lozano jugó todo el partido y marcó el segundo tanto del encuentro en una interesante combinación con Luuk de Jong, quien lo asistió en este tanto, pero destacó el control orientado del mexicano para ponerse de cara al marco y definir a la salida del arquero Luca Plogmann. El gol del mexicano cayó al minuto 27 pero antes había abierto la cuenta Guus Til, apenas al minuto 11 cuando Luuk de Jong convirtió en pelota una sandía que volaba dentro del área rival y se la dejó servida, prácticamente para empujarla.
Es un gran tipo. Nos llevamos muy bien, además es un gran piloto, nos apegamos a eso y ahora estamos intentando mejorar el coche juntos”.
FÓRMULA UNO
El piloto neerlandés no solo mostró su aprecio por Pérez, sino que también enfatizó la importancia de la colaboración dentro del equipo: “Siempre es un esfuerzo de todo el equipo. Como también se ha visto en el pasado, Checo Pérez siempre ha sido un gran compañero y siempre he apreciado mucho eso, y creo que él lo sabe”.
A pesar de las especulaciones sobre el futuro de Pérez, Verstappen dejó claro que su deseo es seguir contando con él en el equipo: “Espero que podamos seguir siendo compañeros por muchos años por venir”. FÓRMULA
El piloto danés Kevin Magnussen será el primero en ser suspendido por alcanzar los 12 puntos en la superlicencia luego de ser penalizado con dos en el Gran Premio de Italia tras un choque con el francés Pierre Gasly. Magnussen, de Haas, llegaba a esta carrera con 10 puntos en su contra y el riesgo de perderse un Gran Premio, cosa que aparentemente sucederá en Azerbaiyán, esto si la FIA se apega a su reglamentación y a menos que exista alguna apelación. A través de un comunicado, los comisarios de la FIA informaron el motivo de la sanción en contra del piloto de 31 años, quien fue señalado de conducción insegura al intentar rebasar al Alpine de Gasly en la curva 4 del Autódromo Nacional de Monza.
Johan Vásquez se afianza a la titularidad del Genoa y este domingo volvió a ser titular, ahora en la derrota de 0-2 frente al Hellas Verona, partido jugado en el Estadio Luigi Ferraris. El zaguero mexicano dio un gran partido y en un primer tiempo bastante tranquilo, él fue el más cercano en abrir el marcador, pues se animó a ir al frente y estrelló un disparo en el travesaño, haciendo vibrar a toda la gente que acudió al recinto.
Sin más, el primer tiempo concluyó, dejando todo para el complemento, donde la visita haría de las suyas pese a no dar un gran partido, pues aprovechó las desatenciones
del Genoa para irse por delante en el marcador. Fue Jackson
Tchat -
choua quien aprovechó una mala salida del portero para abrir el marca-
dor al minuto 55 del segundo tiempo, poniendo en aprietos a la gente del Genoa. Diez minutos más tarde, Casper Tengstedt se encargó de liquidar el encuentro vía penal, por lo que el Hellas Verona logró quedarse con los tres puntos.
Goles: Real Madrid: Kylian
los pilotos de Re Bull no les fue tan bien en el Gran Premio de Italia, aceptando que los autos continúan con problemas.
El delantero francés Kylian Mbappé se despachó con dos goles que le dieron el triunfo a los Merengues ante el Betis.
Los pilotos Max Verstappen y Checo Pérez quieren continuar juntos en Red Bull.
Aguirre y Rafael Márquez.
El jugador mexicano Johan Vásquez fue titular en la derrota del Genoa.
El Centro Nacional de las Artes presenta “Nahuala”
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco de las celebraciones por sus 30 años, presenta la puesta en escena Nahuala, obra infantil de títeres de mesa de manipulación directa que tendrá funciones el sábado 7 y domingo 8 de septiembre, en la Plaza de la Danza.
Este montaje cuenta la historia de Yolotzin, una niña de 9 años, originaria de Milpa Alta, quien debe enfrentar a su abuelo Seferino, representante del entorno heteropatriarcal, para iniciarse como nahual, algo que, en el imaginario popular de esa región, sólo está destinado a los hombres.
Representaciones femeninas en transformación
Con el propósito de reflexionar sobre la compleja relación que se dio entre la representación de la belleza femenina y el deber sociocultural que rigió el arte y la moda desde el siglo XVI hasta mediados del XX, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas
Artes y Literatura (Inbal) inauguraron el jueves por la noche, en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), la exposición Representaciones femeninas en transformación
La exposición, integrada por más de 100 piezas, entre óleos, grabados, fotografías, vestidos, revistas y parafernalia femenina, toma como base la colección de arte del MNSC.
El Museo de Arte Carrillo Gil impulsa recorridos inclusivos
El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) desarrolla un Laboratorio de Mediación con el objetivo de enriquecer su programa de inclusión, a través de la implementación de herramientas sensoriales para crear recorridos inclusivos diseñados especialmente para personas ciegas y con debilidad visual. Articulado en dos partes, el proyecto tuvo una primera sesión (17 de agosto) que consistió en una mediación sensorial, no visual, para personas ciegas o con discapacidad visual. La segunda sesión (24 de agosto) consistió en mediar con personas no ciegas a quienes se les pidió cerrar los ojos e interactuar con herramientas de mediación olfatorias y táctiles.
2 de septiembre de 2024 Estado de México HERALDO
Los guerreros pintados de la Casa de las Águilas En el corazón de México-Tenochtitlan se encontraba un conjunto de varios edificios en los que se concentraba el poder político y religioso del imperio mexica. De estos el más representativo es, sin duda, el Templo Mayor, dedicado a Huitzilopochtli y Tláloc; sin embargo, hubo otras construcciones que no carecieron de relevancia y belleza, como lo fue la Casa de las Águilas, llamada así por las cabezas de esta ave esculpidas en sus escalinatas. Este edificio, cuya importancia es fehaciente por su cercanía con el Templo Mayor, se construyó y amplió en 3 ocasiones entre los años 1430 y 1500. Gracias a estas diferentes etapas es que aún se puede observar el color de guerreros armados que adornan las banquetas del recinto.
CULTURA
“Semillas de Tlapalli, semillas de colores”
Como parte de la muestra artística, se presentó el montaje escénico-musical Latinoamérica (Raíces volando), inspirado en la canción de Calle 13.
El poder transformador de la cultura se reflejó, a través de infancias y juventudes de los
Semilleros Creativos, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) en la Ciudad de México (CDMX), quienes presentaron
CULTURA
dos muestras artísticas, una plástica y otra escénica, en Tengo un sueño Ciudad de México 2024 “Semillas de Tlapalli, semillas de colores”, siendo este el penúltimo de los eventos realizados en los estados desde el mes de junio, como parte del Festival Tengo un sueño 2024. Esta muestra artística, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del progra -
Fomenta IIFAEM la alfarería prehispánica en la entidad mexiquense
Son 484 maestras y maestros los que realizan alfarería y cerámica en Teotihuacán y San Martín de las Pirámides.
Entre las ramas artesanales que el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) promueve está la alfarería y cerámica prehispánica, siendo Teotihuacán y San Martín de las Pirámides importantes municipios productores de máscaras, deidades, vasijas e incluso instrumentos musicales como la ocarina.
Esta rama de la alfarería destaca por tener patrones geométricos bien delimitados, predominando el color ocre y negro; fue tanta su influencia que, desde su florecimiento hasta su desaparición marcada por la llegada de los españoles, hizo que las técnicas y saberes se preservaran mediante el patrón de mutabilidad de un centro a otro.
De acuerdo al Padrón
Estatal de Artesanas y Artesanos del IIFAEM, se tiene un registro en la rama de alfarería y cerámica de 5 mil 61 expertos en la rama, de los cuales, 2 mil 271 son mujeres y 2 mil 790 son hombres.
De ellos, en los mu -
ma Cultura Comunitaria y el Cenart; en conjunto con el gobierno de la CDMX, contó con la presencia de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, quien al hacer uso de la voz señaló que el Festival Tengo un sueño ha recorrido el país, mostrando la riqueza cultural y diversidad de talento que hay en cada estado. “Es un movimiento nacional y con el Festival reconocimos esta fuerza creativa. Queremos compartir el sueño colectivo que se ha construido con miles de corazones, con mucho trabajo y voluntad”.
nicipios de San Martín de las Pirámides y Teotihuacán 217 son mujeres y 267 son hombres, siendo un total de 484 maestras y maestros artesanos. Desde el lugar donde se extrae el barro, la mezcla, molienda y preparación de la materia prima, así como el amasado, moldeo, cortado, apilado, la cocción y decorado, en cada proceso se han preservado valores identitarios. El IIFAEM llama a las y los mexiquenses a considerar estas piezas artesanales como expresiones culturales, mismas que se pueden adquirir a través de sus Tiendas de Artesanías “Casart”, ubicadas en el Estado de México, pues al comprar estos productos se está contribuyendo a la economía de las y los artesanos mexiquenses.
CULTURA
Exhiben Nueva vida a un mural destruido de Diego Rivera
La muestra ha sido visitada por cerca de 100 mil personas en el Museo del Palacio de Bellas Artes; continúan actividades paralelas abiertas al público en general.
Un total de 97 mil 611 personas de todas las edades han visitado la exposi -
CULTURA
Vínculos entre literatura, cine y nuevas plataformas
Bajo el título “Literatura y streaming”, el número 186 de la revista de la Biblioteca de México: De Ciudadela a Vasconcelos invita a las y los jóvenes y adultos lectores a adentrarse, a través de la pluma de sus colaboradoras y colaboradores, en la interconexión de manifestaciones culturales que abarca desde la oralidad, hasta el video bajo demanda.
Los narradores Antonio Ortuño, Carlos Velázquez, Anik Nagel, Nicolás Ferraro y Naief Yehya, así como el dramaturgo Enrique Pagella, el arquitecto José Ramón Calvo
Irurita y el periodista
Federico Mastrogiovanni deliberan en torno al arte literario y su adaptación al formato de cine, serie o audio; así como el cambio de soporte de exhibición: de la sala cinematográfica y la exhibición casera a una incalculable oferta a través de plataformas de streaming.
La adaptación de obras literarias al formato de audiolibro, serie o película es el punto de partida para abrir la conversación sobre el origen oral de la narrativa, la creación de belleza, ritmo y sentido por medio de la palabra escrita y su tránsito hacia un discurso audiovisual.
(FOTO: CORTESÍA)
ción Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido 1933/1934, la cual se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes hasta el próximo domin -
go 8 de septiembre, por lo que aún queda una semana para recorrer el acervo que la conforma y disfrutar de sus diversas actividades paralelas.
CULTURA
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en el marco por el 90 aniversario del Museo del Palacio de Bellas Artes, la exposición ofrece a los visitantes una mirada
intensa a la historia de una de las obras más representativas de este acervo: el mural El hombre controlador del universo, de Diego Rivera. La muestra se inauguró el pasado 25 de junio y hasta una semana antes de su culminación son casi 100 mil personas
Presenta el Fondo Editorial Estado de México nuevos títulos literarios
Forman parte de la colección letras que se puede consultar en: https://foem. edomex.gob. mx/catalogofoem.
El Fondo Editorial Estado de México (FOEM) se caracteriza por dar cabida a grandes escritores, como Félix Suárez, Alberto Chimal, Bertha Balestra, Flor Cecilia Reyes, entre otros, y también por abrir paso a una nueva generación de escritores que plasman en sus obras una realidad cruda, pero directa. “Orbitas afines. Dramaturgia desde la periferia”, de Alexis Casas Eleno y Juan José Santillán, es el encuentro de dos puestas en escena realizadas en México y Argentina. Son dos textos donde dos dramaturgos que, a su estilo, rompen con la cotidianidad de sus propios universos, poniendo en tensión lo existente para
debatirlo con lo irreal, pero posible. “Rabia” es un texto con una profunda necesidad de gritar la injusticia en México después de la ola de violencia sucedida en la década de 1990 por la expansión del narcotráfico; “Templanza” indaga acerca de las fisuras de una familia cuando una niña sale a pasear y su ciudad se convierte en un bosque.
“Bucráneos”, de Jaime Vilchis, contiene una serie de poemas abstractos, lejos de los sentidos, como si el
las que la han disfrutado esta muestra. En esta última semana de exhibición, el martes 3 de septiembre a las 18:00 h se presentará un cuadernillo de dicha muestra en la que se hace un despliegue de narrativas que emergen del mural.
poeta pusiera distancia, pero al mismo tiempo, el lector se dará cuenta que estas líneas son eficaces en la comprensión entre sí y el mundo.
Para temas aún más reales, “Anecdotario Godín. El arte de ver, escuchar y callar”, de David Rodrigo Arellano Zubieta, desde la prosa de estos relatos, se entretejen reflexiones un poco más complejas sobre el mundo laboral y personal de los Godínez, en las empresas e instituciones de gobierno.
Escritas en diversos tonos, estas 10 historias, con personajes y situaciones comunes, hacen notar que detrás del desarrollo y del progreso se encuentra el esfuerzo diario de personas admirables. Para el público interesado en conocer a fondo estos títulos, se encuentran disponibles para descarga gratuita en el sitio web del Fondo Editorial Estado de México: https://foem.edomex. gob.mx/catalogofoem.
de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, como parte de su línea programática dedicada a los grupos vocales, presentarán el programa A voce sola. El madrigal solista como semilla de la ópera y el oratorio, a cargo del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, bajo la dirección
medios electrónicos, dando como resultado una experiencia sonora nueva y experimental. El programa del concierto está integrado por piezas de los reconocidos compositores y compositoras: Edna Acosta, Emil
La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta a la artista Dirén Checa en el concierto titulado Music of sound Temporada IV, en el que se intercalan sonidos de violín con
Forsman, José Luis Hurtado, Iannis Xenakis, Guadalupe Perales, Javier Torres Maldonado y Juan Cáceres Avitia.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional
huésped de la mezzosoprano Nurani Huet.
SHERLYN PAUSA SU SUEÑO DE SER MADRE
descarta la adopción
Sherlyn González, conocida por su personaje de Gabriela Chávez Rey en Clase 406, descartó que por el momento esté intentando convertirse en madre por segunda ocasión, luego de haberse sometido a un tratamiento para poder concebir otro hijo.
TELEVISIÓN
Ivonne Montero pidió a Fabio Melanitto por la salud de su hija
Agencia México
La actriz mexicana Ivonne Montero agradeció a los medios de comunicación y el público en general por las oraciones recibidas durante la operación a corazón abierto que enfrentó su hija hace algunas semanas.
La artista de 50 años reapareció en un evento público y confesó que además de todo el apoyo recibido durante este difícil momento que atravesó su descendiente, también recurrió a la ayuda espiritual de su expareja Fabio Melanitto, quien falleció en 2018 a causa de un asesinato a sangre fría en la Ciudad de México.
“Bendito Dios, Antonella ya reponiéndose de esa cirugía que afortunadamente fue un superéxito, todo lo del corazoncito quedó espectacular, mejor no pudo ser. Antonella va a estar muy bien. En la recuperación tuvo hay momentitos de crisis que nos, ya sabes, nos preocupamos demasiado”, contó Montero. A pesar de que actualmente ya se encuentra más tranquila, Ivonne reveló que durante la cirugía le pidió a Fabio, padre de la menor, que la cuidara y la acompañara, pues incluso ha sentido su presencia en distintas ocasiones.
“Pues sí se me antoja, pero no se está dando. Creo que el intento de este año fue un intento importante y que de pronto dices, bueno, cuando intentas y de
pronto las cosas no salen, pues uno tiene que estar enfocado en lo que sí tenemos, en que tengo un hijo perfectamente sano, feliz y risueño, increíble”, expresó Sherlyn. La también presentadora de televisión explicó que gran parte del motivo por el que ha decidido poner en pausa este método para sumar un nuevo integrante a su familia, es debido al desgaste físico y emocional que ha padecido. Finalmente, la intérprete mexicana no descartó la posibilidad de tener otro hijo a través de otros medios, aunque por el momento se dedicará a disfrutar de su unigénito. Pero no
La actriz Sabine Moussier afronta la dura realidad que la llevó a tomar la decisión de participar en la segunda temporada de La Casa de los Famosos México, luego de convertirse en la quinta expulsada del reality show. “Antes de entrar aquí no podía irme de shopping, vacas flacas, no ahorré en mi vida por gastármelo todo en el shopping... Me quedé sin nada, vendí hasta mi camioneta, todo”, contó Sabine días previos a su expulsión a sus compañeras ‘Gomita’ y Briggitte Bozzo. Según refirió Moussier, sus problemas actuales comenzaron tras ingresar al ñoquis de la abundancia de Julián Gil (un sistema de inversión piramidal que fue muy popular hace unos años en redes sociales). “Yo tenía mi supercarrazo... del cual tuve que pagar 200 mil pesos más y perdí todo”, detalló la artista. La actriz mencionó que no ha visto la suya desde hace más
TELEVISIÓN
Su nuevo disco de estudio.
Awolnation ha lanzado su tan esperado álbum completo, ‘The Phantom Five’. Compuesto por diez pistas, Aaron Bruno, también conocido como Awolnation, afirma que “escribió este álbum con la intención de que posiblemente sea el último álbum
de Awolnation. Incluye los sencillos y videos musicales lanzados anteriormente, “Panoramic View”, “Jump Sit Stand March” con Emily Armstrong y “I Am Happy” con Del The Funky Homosapien. “Siempre quise hacer algo como ‘Wicked Game’ de Chris Isaak”, dice Aaron Bruno sobre el video. “Este video no se parece en nada a eso, porque nada podría ser como ese hermoso video, pero nos divertimos encontrándolo y grabándolo en la misma
ubicación con un giro sarcástico en el concepto”.
Sobre la canción, explica: “Leí ‘La metamorfosis’ de Franz Kafka antes de escribir este disco, y me encanta el concepto de transformarme de este proyecto de Awolnation a nuevos proyectos como mi nueva banda de hardcore metal thrash Barbarians of California. Ese es el conflicto de la canción, y fue inspirada por un hombre que se transforma en insecto”.
Itatí Cantoral y su hermano José se reunieron con la prensa poco antes de la presentación que los artistas brindaron en el Lunario del Auditorio Nacional, lugar donde la actriz afrontó rumores de su vida sentimental. Después de que se especulara que la actriz y cantante tenía intenciones de querer regresar con su exesposo, Eduardo Santamarina, José bromeó con esta posibilidad, a lo que Itatí no dudó en declararse fan de Mayrin Villanueva, actual pareja del galán de telenovelas. Mientras charlaban con los medios, José comentó: “Y la verdad, pues dales la noticia que vas a regresar, pero no con Carlos, sino con Eduardo Santamarina”. Acto seguido, la villana de las telenovelas replicó: “¡Ahhh!... No, con Mayrin. Soy team, pero... Mayrin”. - Agencia México Itatí Cantoral responde a rumores de querer regresar con Lalo
Agencia México
Peso Pluma habló como muy pocas veces sobre su vida personal y profesional tras haber alcanzado la fama internacional y haber derrocado al reguetonero Bad Bunny como el rey de la música latina. Durante le podcast Agushto Papa, el intérprete de “Tulum” y “PRC” confesó que a pesar del gran éxito que posee, extraña parte de su vida antes de convertirse en el mexicano más escuchado en el mundo con sus corridos tumbados.
“Extraño salir a la calle sin que nadie me conozca, extraño ir a los tacos, ¿me entiendo? (sic) Muchas cosas, pero son pros y cons (sic). Uno sabe que eligió esta vida y ya estamos adentro, hay que echarle... ¿Me entiendes? Todos ya estamos humeando, dicen por ahí”, dijo La Doble P. Sobre el motivo por el que considera que sus canciones tuvieron gran éxito no solo en México, sino a nivel mundial, a diferencia de otros de sus compañeros del género, el oriundo de Zapopan, Jalisco, comentó:
“Pues porque hicimos la diferencia, creo que somos únicos. A la gente del mundo le gustó el proyecto, le gustó la onda, y eso es lo más bonito, que si tú vas en cualquier parte del mundo, va a haber un mexicano que te diga que escucha a Peso Pluma”.
ANDREA BOCELLI UNE SU TALENTO CON KAROL G
Karol G y Andrea Bocelli decidieron unir sus talentos en un emocionante encuentro musical para ofrecer a sus seguidores, y el público en general, una nueva versión del inolvidable clásico “Vivo por ella”.
El tema forma parte del próximo álbum de Bocelli, titulado “Duets”, que incluye 32 temas y saldrá a la luz el 25 de octubre. El disco contará colaboraciones con figuras como Ed Sheeran, Céline Dion, Sarah Brightman, Dua Lipa y Jennifer Lopez, entre otros. En una reciente entrevista, la cantante originaria de Medellín compartió la gran emoción que siente por este proyecto que reafirma su gran éxito internacional en el terreno musical. “Es un gran honor para mí poder cantar junto a Andrea Bocelli, uno de los tenores más grandes de todos los tiempos. ‘Vivo por ella’ es una canción icónica y estoy muy agradecida de que me haya elegido para hacer esta nueva versión junto a él”, expresó la colombiana. AGENCIA MÉXICO