SIGUEN LAS INCÓGNITAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240911090821-d1eaed1351b5fee93817268816a23746/v1/4c05aa1caefb97e414762ca1593048df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240911090821-d1eaed1351b5fee93817268816a23746/v1/e35985becd6ea791d26197c661662dbd.jpeg)
SIGUEN LAS INCÓGNITAS
Prevén más de 150 expositores. Habrá ponencias, con- versatorios y ex- positores de varios países.
Areli Díaz
Con el objetivo de impulsar los productos agrícolas producidos en el Estado de México, la Secretaría del Campo alista la primera Expo Agroalimentaria que se llevará a cabo los próximos 27 y 28 de septiembre, informó la titular de la dependencia, María Eugenia Rojano Valdés.
“Es la primera porque desde hace mucho tiempo no se ha realizado una a nivel de la Secretaría del gobierno estatal... Habrá diferentes productos de los que tenemos en el estado”, destacó en entrevista para éste medio, para luego precisar que estarán ofertando sus productos más de 150 expositores.
Países invitados
Rojano Valdés, indicó que el evento tendrá carácter de internacional, ya que habrá diversos países invitados como Bolivia, Brasil, Cuba, Perú, España e incluso asiáticos como China.
Conversatorios
Además del expo venta de los productos agroalimentarios mexiquenses,
en coordinación con distintas universidades de la entidad se llevarán a cabo ponencias y conversatorios para el intercambio de experiencias. “Buscamos sea más horizontal el intercambio, expone una persona del extranjero, una nacional, y productores, y se hace el intercambio entre todos”, comentó María Eugenia Rojano.
Mesas de negocios La funcionaria estatal, también indicó que en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico realizarán mesas de negocios, con el objetivo de que los productores generen lazos comerciales, ya sea con otros productores o cadenas de proveeduría.
Sistema Cutzamala cerca del 50% de almacenamiento
Al 9 de septiembre el almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala registra un 49.3 por ciento, por lo que se encuentra cerca de estar a la mitad de su capacidad total. Las lluvias de las últimas dos semanas permitieron un aumento del 6.5 por ciento, ya que el pasado 26 de agosto tenía 42.8 por ciento. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 4 A ARELI DÍAZ)
Sede
La primera Expo Agroalimentaria se realizará en las instalaciones de la Secretaría del Campo ubicadas en conjunto Sedagro s/n Rancho San Lorenzo, Metepec, Estado de México. Estará abierta al
“Ya estamos a ir ubicando quien, si tiene posibilidades, con quien se sienta y pues llevar a tratos. La Expo también es para eso, que vean acuerden, negocien”, comentó.
Otras actividades
Asimismo, añadió, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo, habrá
público en general, con acceso gratuito en un horario de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Se prevé que la inauguración sea encabezada por la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, a mediodía del 27 de septiembre.
presentaciones artísticas y culturales; una expo ganadero para dar a conocer la calidad de las cabezas que entrega la dependencia, una granja interactiva para que los más pequeños puedan divertirse y aprender; y la exposición de maquinaria para el campo con distintos proveedores.
(Más información página 10A)
CALLES DE CHALCO LIBRES DE AGUA, PERO EN LAS CASAS PERSISTEN INUNDACIONES
Será lenta la recuperación de los habitantes de las inundaciones de Chalco a pesar que las calles en su mayoría ya están libres de aguas negras, sin embargo, al interior de las viviendas el caos persiste, en algunas las ventanas y puertas están abiertas para que se ventilen, pero están vacías, sin muebles, en otras sus moradores aún no regresan a sus hogares. (Más información página 7 A María Isabel Sánchez L).
Redujeron en agosto 4.95% delitos de alto impacto en EdoMéx: DGA
la Mesa
a la baja, tanto en el total de delitos como en delitos de alto impacto. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 4 A
Ataque directo, agresión en Galerías Toluca: Castañeda Camarillo
Comisión del
rechaza cambios que permiten reelección de “Alito Moreno
TOLUCA — La tarde del martes, asistentes al centro comercial Galerías Toluca, ubicado en la capital mexiquense, vivieron momentos de tensión, incertidumbre y miedo, tras las detonaciones de arma de fuego al interior de la plaza. Situación por la que tanto consumidores como colaboradores de las diferentes tiendas fueron evacuados, y otros más resguardados en el inmueble. (Más información página 4 A Karina Villanueva)
“ Ni cobarde ni traidor, salí del Hospital para venir a dar las razones de mi voto, y para responder a quienes me han agredido, he sido objeto de un linchamiento público, como pocas veces alguien lo ha sufrido”
MIGUEL ANGEL YUNES MÁRQUEZ. senador del PAN.
En todo el estado proliferan los vendedores irregulares, basta dar una vuelta por casi cualquier calle de cualquier colonia para toparse con puestos improvisados en sus propias casas o autos, que ofrecen cualquier cantidad de productos. Hay de comida, dulces, bolsas, peluches, vaya, la lista es interminable y ahí se topa uno con gente ajena a las grandes mafias del ambulantaje. Se trata de ciudadanos comunes que no tienen empleo, no les alcanza con el ingreso familiar o encontraron que convenía más esta actividad que un trabajo mal pagado y sin prestaciones sociales. Y es que en el Estado de México se presume la recuperación paulatina de miles de empleos, pero resulta que hay estudios que concluyen que menos de la mitad de los mexiquenses cuenta con un servicio de salud garantizado.
Acechan
A pesar de que es un secreto a voces que la delincuencia organizada acecha a las autoridades municipales, las presiona y se colude con algunas de ellas, en el Valle de Toluca recién nos despertamos a esa realidad hace unos meses y sabemos que están en esas tierras también.
En los tiempos recientes, con los hallazgos de fosas y otras lindezas, nos topamos con que están más cerca de lo que pensábamos.
Lo cierto es que las autoridades municipales son las que más padecen de las amenazas, ataques y cohecho de este tipo de grupos de delincuencia, pues están más vulnerables.
Las corporaciones municipales no tienen el número de elementos, ni el armamento ni la capacitación necesaria para enfrentar estas amenazas por sí solas. Si no lo consigue el gobierno federal con todas sus capacidades, cómo podrán los municipales. Desde luego que es necesario que se determine con investigación las responsabilidades de los involucrados y saber si hay más que los despedidos, en posiciones más altas.
Lo que esta situación demuestra es la urgencia de sanear las corporaciones policiales municipales, de fortalecerlas con capacitación, herramientas y mucha más potencia, que les permita estar en posición de defenderse.
Hoy en día, estas agrupaciones están conformadas en su mayoría por gente sin experiencia, sin conocimientos ni entrenamiento, que se unen a esta labor porque no encuentran otras opciones laborales.
Esa es una constante en municipios pequeños, mientras que en otros casos, en los grandes, se convierten en nidos de corrupción y delincuentes de carrera, que permanecen por años disfrazados de policías, cuando son una amenaza contra la sociedad.
Es evidente que el trabajo en equipo da buenos resultados y que todos los niveles de gobierno deben involucrarse, pero hay que replantear la forma en que vemos a las corporaciones municipales o seguirán siendo un riesgo.
Hoy, con la diversidad política que vivimos y disfrutamos en nuestra entidad, no es momento de cerrarse a colaborar con todo y con todos, si se quieren superar problemas como este, en el que lo menos importante es el partido en el poder.
El gran reto de la seguridad en el Valle de México Sin duda, uno de los grandes y más complicados retos que habrán de enfrentar los próximos gobiernos municipales, que inician en enero del 2025, es la Seguridad Pública. Porque al ser municipios metropolitanos con gran densidad poblacional, de ese tamaño es la problemática que enfrentan en esta materia, aunado a que muchos de los delitos cometidos en las localidades, no son competencia de las policías municipales, sino del gobierno estatal o federal, y en los que, sin embargo, los elementos municipales sí son los primeros respondientes.
Ante la creciente inseguridad en los municipios conurbados, todos los esfuerzos, coordinación e inversiones, se han quedado cortos; por lo que seguramente en este periodo de transición, los alcaldes electos, estarán estructurando la estrategia más eficaz para hacer frente al grave problema, y buscando al perfil idóneo para dirigir a la corporación municipal, porque la mayor demanda de los habitantes de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli, es una mayor seguridad.
Otro aspecto que complica el que los gobiernos municipales puedan dar mejores resultados en seguridad, es la falta de recursos para destinar una mayor inversión a capacitación, equipamiento y programas de prevención, por lo que los nuevos alcaldes también tendrán que hacer una gran labor para gestionar más recursos.
El panorama en materia de seguridad no es alentador para ninguna autoridad, por lo que sin duda será el mayor reto que tendrán que enfrentar, para responder a la confianza que los ciudadanos del Valle de México les confirieron al elegirlos para conducir el destino de los municipios más grandes, más poblados y con mayores problemas, del Estado de México y del país.
Región Volcanes
La mancha urbana devora terrenos en Chalco y con ello problemas para dotación de servicios
El crecimiento desordenado de la mancha urbana es otro de los factores causantes de las recientes inundacio-
nes de Chalco, de acuerdo a las mismas autoridades que no pueden frenarlo, y es que al no existir planificación para construir nuevas viviendas se improvisa la dotación de servicios como construir más red de agua potable y drenaje, así como de alumbrado público; los problemas no cesarán ya que están por construir nuevos asentamientos urbanos con la llegada de más inmobiliarias pues de acuerdo a la Gaceta de Gobierno del año 2021 el Gobierno del Estado de México aprobó el cambio de uso de suelo para construir 510 casas, denominadas Iztac 1 y Iztac 2 tendrá 717 nuevas viviendas anunciado en la Gaceta de Gobierno del año 2023 con con fecha del 04 de agosto. Asimismo en Gaceta de Gobierno 05 de Enero del 2024 se autorizó la construcción de 738 nuevas viviendas. La Inmobiliaria SADASI S.A de C.V continuará construyendo en la unidad habitacional Los Héroes Chalco 156 casas, en el paraje denominado La Cantera se construirán 672 casas y por último en la Gaceta de Gobierno con fecha del 30 de Octubre del año 2023, 344 nuevas viviendas se construirán en una nueva unidad habitacional denominada Almendros, lo que da un total de tres mil 137 nuevas casas, además de los nuevos asentamientos irregulares que nacen como hongos en épocas de lluvias y con este crecimiento es entendible porque se construye un Trolebús que solo servirá para trasladar a miles de habitantes de Chalco y no de 12 municipios de la Región Volcanes por lo que los problemas se heredan a las administraciones estatales y municipales.
Región Zumpango Alta tensión en Zumpango En alta expectativa es como se encuentra la población de Zumpango ante la espera de la resolución del medio de impugnación e incidentes que lleva el Tribunal Electoral del Estado de México, del que esperan una buena para este municipio; no es exageración, pero de 10 personas entrevistadas, 9 indican que ya se tiene que ir Morena, y tal vez no sea el partido en si, todos son consientes de la representación que ha hecho el alcalde, durante casi seis años en todos los sectores sociales, y la tensión aumenta cada día en las comunidades, en los barrios, colonias, rancherías y en casi todos los fraccionamiento, digo casi, porque algunos están condicionados.
La realidad es que tras los disturbios violentos que evidentemente orquestó el actual alcalde para que ganara la elección su candidata y su hermana en la suplencia, la historia de Zumpango no se escribiría de la forma tan peligrosa como se escribe en los últimos años.
Tensión hay, gracias a la intimidación que ha sembrado el personal del Bienestar con periquera al hombro, amenazas a comerciantes y a autoridades auxiliares, como es el caso de la población de Zitlaltepec, donde llegan a disponer de la plaza central, sin dar opción a que la comunidad celebre sus fiestas patrias, a manera de imposición
y a sabiendas de con quien se meten. La autoridad municipal se siente ofendida porque la gente no refrenda su triunfo, por ello recurre a la presión e intimidación como modo de advertencia, o mejor dijo como una forma de hacer campaña, para el caso de que declaren elecciones extraordinarias y no salgan a votar.
La población hace una advertencia a los magistrados: de declarar extraordinarias, la autoridad estatal tiene que desplazar mucha presencia del ejercito y resguardar las casillas, porque no serán elecciones nada tranquilas, lo mejor dicen, es que tomen las evidencias fotográficas que desde luego dan el triunfo a la coalición, aunque no sea de mucho agrado para el gobierno estatal, sería la mejor decisión, porque en Zumpango puede correr más sangre, más la que se acumule en tres años siguientes.
Región Texcoco
Hace unos días se llevó a cabo la segunda marcha del orgullo en el municipio de Acolman en la que Blanca Osorio, presidenta municipal electa y el diputado local Osvaldo Cortés externaron su apoyo a comunidad LGBTT+. Es importante destacar el apoyo y reconocimiento que Acolman ha brindado a la comunidad ya que es uno de los 3 municipios, en dónde se cuenta con una dirección de atención a la diversidad sexual.
Por lo que sin distinción y con total respeto el gobierno municipal reconoce la importancia de brindar apoyo a quienes luchan a diario con la discriminación, con ello da muestra de ser totalmente inclusivo ejemplo que podrían tomar en cuenta municipios aledaños.
Zona Oriente
Prevención del suicidio
En el Día Mundial para la prevención del suicidio, es un fecha que nos invita a reflexionar sobre este fenómeno social que en los últimos años las tasas de suicidio han aumentado en un 60 por ciento a nivel mundial.
El suicidio se ha convertido en una de las tres primeras causas de defunción, donde los casos de suicidio se han elevado entre los jóvenes hasta el punto de que ahora son el grupo de mayor riesgo.
En los últimos tres años, el municipio de Ixtapaluca ha registrado múltiples casos de suicidio en jóvenes, problemática que obligó a las autoridades a inaugurar la Unidad Primaria en Adicciones (UAPA), refugio que ofrecerá apoyo y esperanza a quienes lo necesitan de la mano de profesionales. Sin lugar a duda, uno de los grandes retos de la sociedad es la salud mental; y es que, la violencia, la inseguridad y la desigualdad, son factores que alteran la salud mental de las personas. Por ello, existe una necesidad urgente de los gobiernos por reforzar los programas centrados en identificar y apoyar a las personas con riesgo de suicidio, especialmente los jóvenes.
La reforma del Poder Judicial va.
Además del paro nacional de todos los órganos del Poder Judicial de la Federación en toda la República, al que se han sumado algunos empleados de tribunales de justicia de diversos estado del país, las protestas contra
la “reforma judicial” han aumentado y su nivel me parece también, como lo es la toma de ayer del recinto del Senado de la República que impidió se llevara a cabo la sesión para discutir en el pleno esta referida reforma.
Ante esto, también la mayoría de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se sumaron a este paro,
Eliminaremos pensiones vitalicias a ministros
En la Cámara de Diputados aprobamos en lo general y en lo particular, la iniciativa de Reforma del Poder Judicial, para avanzar en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, pero ahora de la mano del pueblo. En semanas previas, cumplí mi encomienda como representante popular al acudir a las asambleas informativas que estuvimos realizando en el municipio, con la asistencia de vecinas y vecinos de Ecatepec para dar los detalles de esta iniciativa que envió el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. En la sesión realizada en una sede alterna, a pesar de los múltiples obstáculos de la oposición y tras 11 horas de debate, aprobamos en lo general con 359 votos a favor y 135 en contra, el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de reforma del Poder Judicial. Mi voto fue a favor de la reforma, porque la justicia tiene que ser pronta y expedita, no es posible que hoy a la justicia solo acceden quienes tienen más recursos y no podemos tolerar más que haya jueces que absuelven a delincuentes. Adicionalmente, se considera la elección popular de ministras y ministros, magistradas y magistrados y jueces; reducción del número de ministras y ministros,
ya que se compondrá de 9 integrantes y no de 11.
Es un mito que cualquier persona podrá llegar a ser juez, sin preparación ni experiencia. Los candidatos tendrán que cumplir con los requisitos de ley, título en derecho, con 10 años de antigüedad, y no haber sido funcionarios federales, evitando así conflictos de intereses. Ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial serán elegidos por voto popular, en un ejercicio libre y secreto que busca dotar de legitimidad a los impartidores de justicia de nuestro país.
Ya no se darán pensiones vitalicias para actuales y futuras ministras y ministros, quienes reciben casi 300 mil pesos al mes, y se reducirá su salario un 41.5 por ciento, ya que no podrán ganar más que la Presidencia de la República. Las y los diputados federales de Morena estamos trabajando para construir un país donde la justicia sea una realidad para todas las personas y no solo para unos cuantos
El dictamen fue enviado al Senado donde ya se aprobó en comisiones y en breve estamos seguros que saldrá adelante la nueva ley que permitirá al pueblo elegir a sus magistrados, pondrá límite salaria a ministras y ministros y busca que en el Poder Judicial haya eficiencia, austeridad y transparencia, por eso la mayoría de los mexicanos respaldo estos cambios estructurales en el sistema de justicia del país.
consumando una protesta en defensa de lo que llaman autonomía judicial. La discusión en el pleno de la Cámara Alta de esta reforma constitucional, que como ya hemos señalado, implica la elección por voto popular de Ministros, Magistrados y Jueces entre otros aspectos, también ha provocado que los actores políticos arenguen en favor de sus visiones
Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Una política pública de acuerdo con la definición del mexicano Luis F. Aguilar Villanueva es un “Conjunto de acciones que se orientan a la realización de objetivos considerados como prioritarios por la sociedad, o a resolver problemas cuya solución es considerada de interés o beneficio público” y para el estadunidense Thomas R. Dye es aquello que “el gobierno decide hacer o no hacer”. Hoy, con la revolución tecnológica e inmersos en un contexto más globalizado, los gobiernos de todos los niveles tienen en sus manos una nueva herramienta para alcanzar mayor precisión y eficacia en la elaboración e implementación de sus políticas públicas: la Inteligencia Artificial (IA). Este por supuesto, no es un fenómeno nuevo, ha ido evolucionando desde los primeros sistemas de información para la gestión de datos y la toma de decisiones con la utilización de big data, ello permitía mayor capacidad para el procesamiento y análisis de información; hoy la IA tiene la posibilidad de aprender y mejorar con cada interacción para formular y ejecutar políticas públicas con un enfoque personalizado y eficiente pues analiza grandes volúmenes de datos en tiempo real, detecta patrones ocultos con mejor comprensión de los problemas y con ello diseña soluciones más efectivas y sobre todo adaptativas.
La IA en políticas públicas es ya una realidad, en Singapur se utiliza la IA para gestionar el tráfico mediante el uso de semáforos inteligentes y el análisis predictivo optimiza el flujo
en torno a esta reforma. La reforma al poder judicial es un hecho y no parece que se vea alguna posibilidad de que no se lleve a cabo. La cuestión es que los sectores en disputa y sobre todo aquellos que no estan de acuerdo con la reforma no han encontrado la vía de comunicación para que algunas de sus ideas puedan tomarse en cuenta. La radicalización del sector que no acepta la reforma, es una manifestación del activismo político del sector judicial en México.
La reforma constitucional será aprobada pero la estructura normativa será otro cantar, y es aquí donde las voces que hoy se oponen podrían contribuir para su estructura y definición operativa y legal.
Abogado Penalista Socio del Despacho HMSC. www.hmsc.mx
vehicular. En Estados Unidos la FDA la utiliza para predecir brotes de enfermedades y optimizar procesos de aprobación de medicamentos, detección temprana de enfermedades y mejor asignación de recursos y servicios médicos.
En Canadá se han desarrollado asistentes virtuales para mejorar la atención del ciudadano en línea para la realización de consultas y trámites lo cual en México ya se hace, en algunas instituciones del país para la realización de trámites como consultas médicas, citas para pasaporte e interposición de quejas.
En nuestro país se usa la IA en Videovigilancia Inteligente, Ciudad de México C5, reconocimiento facial en seguridad, análisis predictivo de delitos; Diagnóstico médico con IA análisis de imágenes médicas, telemedicina y chatbots; IMSS orientación de salud automatizada, Optimización del tráfico Ciudad de México con semáforos inteligentes en vialidad; Detección de fraudes fiscales SAT, análisis de evasiones fiscales; Evaluación educativa personalizada SEP, para personalización de aprendizajes; Análisis legal automatizado poder Judicial Federal procesamiento de sentencias judiciales; Agricultura inteligente optimización de recursos en cultivos; Justicia cívica predictiva Querétaro intervenciones en infracciones menores; Chatbots en trámites Gob.mx asistentes virtuales para trámites. Ante el panorama actual y futuro habremos de definir de manera diferente a las políticas públicas las cuales hoy son el conjunto de decisiones, acciones y estrategias implementadas por gobiernos y entidades públicas para resolver problemas sociales y mejorar el bienestar de la población con el apoyo de tecnologías como la inteligencia artificial que permite el diseño y ejecución de estas de manera más eficiente mediante la toma de decisiones basada en datos, el análisis predictivo y la optimización de recursos, lo cual contribuye a crear soluciones más equitativas, precisas y adaptables a las necesidades cambiantes de la sociedad. La IA ofrece a los gobiernos la capacidad de diseñar y ejecutar políticas más efectivas, equitativas y adaptadas a las necesidades reales de la sociedad. Es crucial que esta adopción se haga de manera ética y transparente, garantizando que los beneficios lleguen a todos los sectores de la población.
NO PODEMOS APOSTAR A LA ESPE -
Ante lo visto en últimas fechas con la nueva conformación del poder legislativo, desde hoy podemos dar por sentado que el oficialismo contará con los votos necesarios dentro de la Cámara de Diputado y de Senadores para establecer una mayoría calificada en todas aquellas propuestas que se planteen de ahora en adelante.
Tanto así que, se puede pronosticar que la reforma al poder judicial podría estar aprobada sin mayores cambios durante esta semana que ya transcu -
rre; pese a las dificultades técnicas que pudieran surgir en las próximas horas o días, este nuevo proyecto oficial no tendrá mayores retrocesos administrativos.
Sin embargo, como se ha venido señalando en distintos espacios no debemos perder de vista aquellas problemáticas y repercusiones que esta aprobación puede tener en el futuro inmediato. Y sobre todo en lo que respecta al tema económico.
Si bien, hoy resulta poco probable que se generen resultados similares como el “error de diciembre” que se desarrolló en 1994, no podemos olvidar las consecuencias de acciones mal encaminadas. El conocido “efecto
tequila” a nivel internacional, se presentó en los primeros días de la administración de Ernesto Zedillo como presidente con una importante devaluación del peso mexicano que alcanzó las cifras más bajas en su historia e incrementando el valor del dólar en casi un 300 por ciento. Además de esto, se presentaron altas tasas de inflación, falta de capital en los bancos, interés muy altos y crisis en la actividad comercial forzando a miles de empresas a realizar recortes de personal o incluso el cierre completo de estas mismas.
Pese a que en los últimos meses la economía nacional ha mantenido un buen comportamiento, no podemos dejar de lado los datos que Grupo Base ofrece e indican que en lo que va de enero a junio de 2024 en el país se ha registrado una inédita fuga de capital que alcanza los 42 mil 402 millones de pesos.
Esto, de acuerdo a especialistas consultados por el medio “La Silla Rota”, son resultado de la incertidumbre en la economía mexicana derivado, entre otros temas, de la coyuntura política que vive el país, esto en el marco de un cambio de gobierno y los movimientos legislativos que se
pretenden hacer en los próximos meses, particularmente en lo que hace al Poder Judicial. Además de estas cifras, debemos pensar en aquellos inversionistas que ya han proyectado colocar importantes montos de inversión en nuestro país y se mantienen expectantes al desarrollo o desenlace de las nuevas condiciones políticas, judiciales y económicas que les ofrecerá México en los próximos años.
Al igual que los analistas e inversionistas, como ciudadanía, debemos estar pendientes de la información que se vaya presentando durante las siguientes semanas sobre los indicadores económicos que nos darán el comportamiento exacto del peso en referencia con el dólar, la salida de dinero especulativo del país, así como los comentarios de la prensa y la incertidumbre que existe sobre la llegada de inversión extranjera directa. Sin importar los colores, México debe seguir siendo un polo de atracción para las inversiones internacionales a través de certidumbre y el cumplimiento de las acciones que promueven la paz social, así como el estado de derecho.
Durante agosto, se presentó una disminución en la incidencia delictiva de 1.8 por ciento y de 4.95 por ciento en delitos de alto impacto, en comparación con 2023.
Areli Díaz
Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, autoridades de justicia informaron a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, que la entidad continúa con la tendencia a la baja, tanto en el total de delitos como en delitos de alto impacto. De acuerdo con el análisis de la Fiscalía del Estado de México (FGJEM),
con cifras reportadas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante agosto, se presentó una disminución en la incidencia delictiva de 1.8 por ciento y de 4.95 por ciento en delitos de alto impacto, en comparación con 2023. Lo que representa, en números absolutos, una diferencia de 4 mil 604 delitos menos que el año pasado; y 2 mil 940 ilícitos menos en los delitos de alto impacto.
Delitos que disminuyeron Algunos de los delitos que registraron reducción del 01 al 31 de agosto, respecto al mismo periodo del año pasado son el homicidio doloso con 11.35 por ciento menos, feminicidio con 32.81 por ciento, secuestro con 17.02 por ciento,
robo a transporte público con violencia, 14.81 por ciento; extorsión, 19.03 por ciento; y violación, 5.14 por ciento. El gobierno estatal informó que actualmente el promedio diario de ilícitos cometidos en la entidad es de mil 029.86, cifra menor a la de 2023 en que se registraron mil 052.99
delitos al día. Con ello, la entidad ocupa el lugar número 10 a nivel nacional respecto a la incidencia delictiva, con una tasa de mil 244 delitos por cada cien mil habitantes.
Incremento en personas detenidas
La autoridad estatal destacó que dichas reducciones
son, en parte, resultado del aumento de personas detenidas en cumplimiento de órdenes de aprehensión y la obtención de sentencias de condena contra los responsables de la comisión de actos delictivos.
Precisó que, del 01 de enero al 31 de agosto de 2024, fueron detenidas 4 mil 186 personas en cumplimiento de orden de aprehensión, lo que representa un aumento de 0.82 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año 2023. Del total de personas capturadas por orden de aprehensión, 3 mil 020 fueron por delitos de alto impacto, lo que representa un aumento de 2.20 por ciento. Asimismo, la Fiscalía mexiquense obtuvo sentencias de condena para 4 mil 585 personas, de las cuales 3 mil 442 corresponden a delincuentes de alto impacto.
Recolección de evidencia
La tarde del martes, asistentes al centro comercial Galerías Toluca, ubicado en la capital mexiquense, vivieron momentos de tensión, incertidumbre y miedo, tras las detonaciones de arma de fuego al interior de la plaza. Situación por la que tanto consumidores como colaboradores de las diferentes tiendas fueron evacuados, y otros más resguardados en el inmueble.
Los hechos se registraron alrededor de las 14:00 horas, cuando según las versiones de los trabajadores, y de las autoridades de seguridad, un hombre disparó un arma en contra de una mujer que se encontraba dentro de una tienda llamada Julio, para posteriormente huir del sitio.
Ataque directo Al lugar llegaron elementos
policiales de los tres órdenes de gobierno, y el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Cristóbal Castañeda Camarillo, quien informó que la agresión fue un ataque directo contra una pareja. “Fue una agresión directa, tal parece que tenían una relación de afinidad; fueron seis detonaciones. No hay lesionados en el lugar. A través del sistema de video vigilancia tenemos los datos
del responsable, estamos en la tarea de tratar de ubicarlo, así como su vehículo, por medio de las cámaras tanto del centro comercial, como del C5”.
Castañeda Camarillo afirmó que por los hechos no hubo personas fallecidas, y que el presunto responsable aparentemente está lesionado de una mano.
“Tal parece que la persona (el agresor) identifica a la mujer, empiezan a hacerse
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acudieron a realizar las diligencias correspondientes para recolectar evidencias, realizar entrevistas y hacerse de indicios que serán integrados a la carpeta de investigación.
de palabras, saca un arma y dispara”.
Operativo para dar con el agresor
El secretario de Seguridad señaló que se desplegó un operativo de búsqueda para dar con el agresor.
En el centro comercial, se registraron daños en la tienda de ropa donde se registraron los hechos, así como manchas hemáticas en el piso. Se informó que la plaza comercial reanudaría actividades, sin que ello represente un riesgo ni para asistentes, ni para empleados de la misma.
Coordinación El gobierno mexiquense añadió que dichos resultados también son producto de la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno para combatir al crimen; pues cabe recordad que en la Mesa para la Construcción de la Paz, participan representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR) y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal.
Así como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades estatales como la Secretarías General de Gobierno y de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía mexiquense.
Por iniciativa de la legisladora panista Joanna Alejandra Felipe Torres, 15 diputadas de las bancadas de Morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD de la LXII Legislatura mexiquense firmaron el pacto de sororidad ¨Por la unión de las mujeres políticas del Estado de México”, con el que se busca unidad, respeto y alianza entre mujeres; sororidad política, visibilizar y desnaturalizar la violencia política en razón de género. A través de este pacto, las legisladoras se comprometieron a brindar apoyo en la defensa de mujeres que enfrenten esta violencia; a encausar acciones para garantizar acompañamiento; a incentivar la implementación de medidas legislativas, mecanismos institucionales y protocolos de actuación para prevenir, sancionar y erradicar esta conducta, y promover una cultura de igualdad sustantiva.
Agenda de género con énfasis en mujeres vulnerables Frente a Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres del gobierno estatal; Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del Instituto Electoral
del Estado de México (IEEM); y Martha Patricia Tovar Pescador, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), quienes fueron testigos de honor, la diputada Yesica Yanet Rojas Hernández (morena) subrayó que es fundamental apoyar una agenda de género plural con énfasis en las mujeres más vulnerables y que deseen participar activamente en la vida pública.
En su oportunidad la Itzel Guadalupe Pérez Correa del PVEM señaló que el pacto, firmado por 38 mujeres, entre diputadas, regidoras y síndicas electas, permitirá que, a pesar de sus diversas posturas e ideologías, las representantes populares sean compañeras de causa, para contrarrestar la realidad en que ocho de cada 10 mujeres sufren maltratos; mientras que la diputada Ana Yurixi
Leyva Piñón del PT reconoció la relevancia de la sororidad, pues aseguró que promueve redes de apoyo y solidaridad en diferentes ámbitos, y se pronunció por una representación realmente paritaria en el Congreso.
Igualdad
La diputada Paola Jiménez Hernández del PRI enfatizó que el pacto compromete a generar condiciones de igualdad y libres de violencia para las mexiquenses y admitió que las mujeres se unen ante momentos complicados; la legisladora Krishna Karina Romero Velázquez del PAN expresó que, con el liderazgo de las diputadas, se lograrán cambios profundos en la entidad, como más espacios de justicia e inclusión para todas. También del PAN, la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez resaltó que desde el
Congreso local se alce la voz, sin importar la filiación partidista, así como la búsqueda de una cultura política que favorezca la oportunidad para hombres y mujeres; en tanto que la legisladora Ruth Salinas Reyes de MC, coincidió en impulsar acciones legislativas que reflejen paridad en los empleos, como el secretarial y el de seguridad, y adelantó que vigilará la conformación de presidencias de comisiones y comités legislativos. En presencia de Pablo Fernández de Cevallos González, coordinador parlamentario del PAN, la legisladora Araceli Casasola Salazar del PRD cuestionó que en la Junta de Coordinación Política no haya ninguna diputada, y afirmó que su agenda se basará en la lucha por alcanzar los ideales de igualdad y paridad. Sororidad, clave para la erradicación de violencia Mónica Chávez indicó que se deben asegurar el respeto y protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y subrayó la importancia de promover el empoderamiento y autonomía de mujeres indígenas y rurales; Amalia Pulido expresó que la sororidad es clave para la erradicación de las violencias asociadas al ámbito político y en donde el acompañamiento puede salvar vidas; y Martha Tovar dijo que la sororidad es generadora del cambio social que crea hermandad y empoderamiento.
Al 9 de septiembre el almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala registran un 49.3 por ciento, por lo que se encuentra cerca de estar a la mitad de su capacidad total. Las lluvias de las últimas dos semanas permitieron un aumento del 6.5 por ciento, ya que el pasado 26 de agosto tenía 42.8 por ciento. En la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que además de las lluvias, el adecuado manejo hidrológico permitió alcanzar un total de 386.15 millones de metros cúbicos (Mm³).
Recuperación de agua Asimismo, resaltó que con el manejo hidrológico que se lleva a cabo en la cuenca del río Cutzamala, que la Conagua reforzó a partir de junio pasado, se han recuperado 182.62 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua, provenientes de los escurrimientos registrados en la región. Cabe destacar que con la sequía, en junio, el sistema registró su nivel más bajo al llegar al 26 por ciento de su almacenamiento, incluso se estimó que el día cero llegaría el 26 de junio, con la imposibilidad
de suministrar de agua potable para cubrir las necesidades básicas de la población. Por ello, la comisión, en acuerdo con las autoridades del Estado de México y la Ciudad de México implementó una reducción en el caudal para seguir garantizando el suministro, por lo que desde el 21 de junio, la entrega de agua en bloque pasó de 7.9 metros cúbicos por segundo (m³/s) a 6.1 m3/s. Peraza Camacho, precisó que en la semana del 2 al 8 de septiembre el caudal suministrado fue de 6.49 m³/s, es decir, ligeramente por arriba de lo pactado en junio pasado, de los cuales 3.97 m³/s fueron para la Ciudad de México y 2.52 m³/s para los municipios del Edomex.
Recuperación de presa de Valle de Bravo La directora del OCAVM enfatizó que mantienen las acciones para la recuperación de la presa Miguel Alemán en Valle de Bravo, por lo que siguen sin realizar extracciones, pues al contrario, le están inyectando 5.359 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua para acelerar el proceso. Por lo que, del 26 de agosto al 9 de septiembre subió de 35.4 a 40.9 por ciento, 394.4 Mm³; mientras que la presa El Bosque se incrementó del 62.2 a 69.7 por ciento con 141.15 Mm³; y Villa Victoria pasó de 37.1 a 45.1 por ciento con 185.7 Mm³.
HERALDO : ENTORNO miércoles 11 de septiembre de 2024 •
El 1 de diciembre de 2023 se identificaron operaciones no autorizadas por un monto superior a 30 mdp.
Adriana Carbajal
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) dio a conocer que su patrimonio no sufrió afectaciones tras los movimientos bancarios inusuales registrados en diciembre de 2023. El Magistrado Presidente, Gerardo Becker Ania, junto con los Magistrados del Tribunal, detalló los hechos y las medidas tomadas para proteger los recursos de la institución. En las instalaciones del TRIJAEM, se convocó a una mesa de trabajo con la presencia de los Magistrados de las Salas Regionales, las Secciones de la Sala Superior, la Magistratura Jurisdiccional Consultiva y los Magistrados Supernumerarios. La intención fue rendir cuentas y exponer las acciones implementadas para enfrentar los movimientos bancarios irregulares detectados en diciembre de
Se convocó a una mesa de trabajo para rendir cuentas y exponer las acciones implementadas para enfrentar los movimientos bancarios irregulares.
2023, donde la dirección de administración identificó operaciones no autorizadas por un monto superior a 30 millones de pesos.
Enfatizó que los hechos ocurrieron el 1 de diciembre de 2023, cuando se detectaron movimientos inusuales en una cuenta bancaria perteneciente al Tribunal. Esto motivó que se activaran los protocolos de seguridad fi-
nanciera y se coordinó un esfuerzo conjunto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Poder Judicial del Estado de México.
Evitaron daño patrimonial al TRIJAEM
Mencionó que gracias a esta colaboración interinstitucional, se logró recuperar la totalidad de los recursos el 13 de diciembre, evitando así cualquier daño patrimonial al TRIJAEM.
Es así que en la reunión, se presentaron pruebas documentales de cada uno de los pasos administrativos, financieros y legales que permitieron al Tribunal reaccionar de manera eficiente ante el incidente. En esta exposición, se detalló cómo las denuncias
fueron tramitadas ante las autoridades competentes para asegurar que los responsables del intento de fraude enfrenten las consecuencias administrativas y penales correspondientes. Uno de los aspectos clave de la respuesta fue la implementación de medidas de seguridad adicionales para prevenir futuros ataques cibernéticos.
Refuerzan sistemas de protección digital Becker Ania subrayó que, como resultado del incidente, se reforzaron los sistemas de protección digital, con la integración de tecnologías más avanzadas que ahora protegen los activos del Tribunal de cualquier posible vulneración. En su intervención, el Magistrado Presidente des-
tacó la rapidez y efectividad con la que se resolvió la situación, logrando el reintegro completo de los fondos en tan solo ocho días hábiles. Becker Ania también enfatizó la importancia de mantener la transparencia y la verdad en el manejo de la situación, eliminando cualquier posible desinformación o especulación que pudiera surgir en torno al caso. “Mi objetivo es claro: que todas y todos ustedes, y por extensión la ciudadanía, comprendan los hechos tal y como sucedieron. Con esta presentación, dejamos atrás la desinformación y conjeturas infundadas. Queda demostrado que nuestra prioridad siempre ha sido la verdad y la transparencia”, declaró el Mtro. Gerardo Becker Ania. Además, el Magistrado Presidente destacó que las nuevas medidas de seguridad digital no solo han blindado los activos del TRIJAEM, sino que también han fortalecido a la institución frente a cualquier intento de vulneración futura y con ello se aseguró que el Tribunal está preparado para enfrentar cualquier nueva amenaza cibernética.
TOLUCA
Más del 57% de las juventudes LGBTQ+ vulnerable ante el suicidio
Karina Villanueva
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, mismo que se conmemora cada 10 de septiembre, el colectivo Voces y Colores señaló que es necesario poner en perspectiva el aumento preocupante en las tasas de suicidio en México y su impacto en las juventudes, especialmente en la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Queer y más (LGBTQ+).
El colectivo refirió que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre 2017 y 2022, la tasa de suicidio en México aumentó de 5.3 a 6.3 por cada 100 mil habitantes, lo que se traduce en mil 629 suicidios adicionales en 2022 en comparación con 2017. Alertó que son las personas jóvenes, particularmente entre los 20 y 34 años, las que se encuentran entre las más vulnerables, siendo el grupo de 25 a 29 años el más afectado.
“Para las juventudes LGBTQ+, este escenario es aún más preocupante. La discriminación, el rechazo familiar y la falta de espacios seguros representan factores de riesgo que exacerban su vulnerabilidad”.
Rechazo familiar Voces y Colores detalló que, de acuerdo con la primera encuesta de salud mental LGBT realizada por The Trevor Project México, el 77
por ciento de las juventudes LGBTQ+ señaló el rechazo familiar como la principal motivación para un intento de suicidio.
De los 10 mil participantes de entre 13 y 24 años, más del 57 por ciento consideró el suicidio en el último año, y el 38 por ciento lo intentó. “La situación es aún más crítica entre las juventudes no binarias, de las cuales 6 de 10 personas consideraron el suicidio y 4 de 10 personas intentaron llevarlo a cabo”.
Aseveró que es fundamental que las familias y la sociedad comprendan que el apoyo incondicional y la aceptación de las juventudes LGBTQ+ no solo se tratan de actos de amor, sino también de supervivencia. “La inclusión familiar y social no solo ofrece un soporte emocional invaluable; es un factor protector que literalmente puede salvar vidas. En Voces y Colores creemos firmemente que cada persona tiene derecho a ser escuchada y valorada por quien realmente es, sin temor a la violencia o la exclusión”.
Piden ser el soporte de sus hijos Voces y Colores hizo un llamado a las familias a estar atentas y ser el soporte que sus hijos necesitan. “Con el amor y la comprensión es posible transformar la vida de las juventudes LGBTQ+ y construir un entorno donde cada joven se sienta seguro y valorado. Que sepan que no están solos”.
El informe incluyó un análisis exhaustivo de las áreas en riesgo dentro de los municipios.
Adriana Carbajal
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de México (SESAEMM) entregó el Informe de Resultados a seis municipios del Estado de México por la implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción (MOGERIC).
Les así que los municipios reconocidos fueron Almoloya de Alquisiras, Ayapango, Capulhuac, Coatepec Harinas, Chicoloapan e Ixtapaluca, los cuales se han destacado por aplicar estrategias innovadoras en la prevención de actos de corrupción.
Es así que Víctor Romero Maldonado, secretario técnico de la SESAEMM, subrayó la importancia de estas acciones como ejemplo para el resto de los municipios del estado. “Estos municipios han demostrado que es posible combatir la corrupción desde las bases. Esperamos que este esfuerzo inspire a otros a sumarse a esta iniciativa”, destacó.
El informe presentado incluyó un análisis exhaustivo de las áreas en riesgo dentro de los municipios y
sugirió acciones para prevenir posibles irregularidades.
Trasparencia y legalidad El MOGERIC sigue posicionándose como una herramienta fundamental en la construcción de un servicio público más íntegro y confiable, reforzando los principios de transparencia y legalidad en el Estado de México.
Hallazgos Entre los hallazgos más importantes, se identificaron los puestos con mayor probabilidad de ser vulnerables a actos de corrupción y las causas subyacentes, así como las normativas que podrían ser infringidas. Cada uno de los municipios implementó el MOGERIC en áreas estratégicas, un ejemplo, Almoloya de Alquisiras se enfocó en el proceso de pago de predial a través de la Coordinación de Catastro; Ayapango en la contratación del servi-
cio de agua potable; Capulhuac en la credencialización de comerciantes; Chicoloapan en el registro de nacimientos; Coatepec Harinas en la contratación del servicio de agua potable; e Ixtapaluca en la evaluación de los servicios a la ciudadanía.
Este modelo ha permitido identificar tanto las fortalezas como las áreas de oportunidad en cada municipio, aumentando la transparencia y la rendición de cuentas, elementos claves para fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos locales.
Los representantes de los municipios agradecieron el respaldo brindado por la SESAEMM durante el proceso de implementación del modelo, comprometiéndose a continuar fortaleciendo la lucha contra la corrupción y a trabajar en conjunto con la ciudadanía para mantener estos avances.
Unen esfuerzos CODHEM y Toluca por niñas, niños y adolescentes
Con la firma de un Convenio Específico de Colaboración, el presidente municipal de Toluca, Juan Maccise y la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna García Morón, suman esfuerzos en beneficio de las infancias y adolescencias.
El alcalde explicó que el Ayuntamiento busca que este sector crezca en un entorno de diálogo y comprensión, en el que tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente y contribuir activamente a la construcción de una mejor Toluca; además, destacó que esta es una etapa crucial y se deben redoblar esfuerzos para asegurar que cuenten con las herramientas necesarias para tomar decisiones sanas y constructivas.
"Este instrumento fortalecerá las acciones que ya estamos implementando en la Preceptoría Juvenil y
permitirá que se amplíen los servicios orientados a la formación integral de nuestros jóvenes. Desde terapias psicológicas, actividades deportivas y culturales, hasta cursos, talleres y conferencias diseñados con un solo objetivo: fomentar la sana convivencia y la cultura de paz", dijo el alcalde.
Fortalecen esfuerzos de colaboración
Conferencia
magistral
Se dictó la Conferencia Magistral “El Derecho al Bienestar y Sano Desarrollo de Niñas, Niños y Adolescentes”, en voz de la titular de la Preceptoría Juvenil Regional de Reintegración Social de Toluca, Irais Yazmín Brito Mendieta, a quien después se le entregó un reconocimiento.
La presidenta de la CODHEM, Myrna García Morón, compartió que este convenio fortalece los esfuerzos de colaboración institucional para reducir la reincidencia y asumir una función constructiva en la sociedad y señaló que los errores de la juventud no definen una vida entera y que el apoyo comunitario y las oportunidades pueden transformar vidas.
Establece UAEMéx alianza colaborativa para la reflexión y prevención del suicidio
Estima Canaco derrama económica de 2 mil 910 mdp por Fiestas Patrias en EdoMéx
Para las próximas Fiestas Patrias, en el Estado de México se estima una derrama económica de más de 2 mil 910 millones de pesos, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de Toluca, Fernando Reyes Muñoz, quien afirmó, estas fechas marcan el inicio de una temporada clave para el sector. Para el Valle de Toluca se estima una derrama de mil 200 mdp.
Señaló que durante el Día del Grito y el Día de la Independencia, el 15 y 16 de septiembre, regularmente hay comercio tradicional en las calles; sin embargo, se exhorta a las autoridades a que eviten el comercio ambulante, pues dijo, es común en estas épocas.
“Desde ahora hacemos un llamado a las autoridades pare prevenir la proliferación del ambulantaje, que aprovechando la alta demanda que genera esta temporada, se instala regularmente en Centros Históricos, en vías cercanas, ofreciendo productos que regularmente carecen de garantía o que poco
contribuyen al crecimiento económico formal”.
Operativos de seguridad
El presidente de Canaco también llamó a las autoridades para que implementen operativos de seguridad en estas fechas.
“Son fechas que en la parte comercio, servicios y turismo representan el 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Tenemos presencia en 68 municipios y prevemos un incremento en la actividad comercial y turística durante estas Fiestas Patrias, que podría traducirse en una derrama económica que superaría el 15 por ciento de lo registrado en el 2023”.
Sectores favorecidos
Detalló que los sectores favorecidos en estas fechas serán el restaurantero, hotelero, y de transporte, así como los diversos establecimientos comerciales de tiendas especializadas en trajes típicos y bebidas alcohólicas. “También artículos patrióticos como las banderitas, los sombreros y todos aquellos que bus-
camos los mexicanos para celebrar estas fiestas”.
Destacó que el sector restaurantero prepara con antelación los menús de platillos mexicanos y las bebidas tradicionales alusivas a la celebración. Consideró que el fin de semana, además del lunes 16 de septiembre, hay alta afluencia de personas en dichas unidades económicas.
Fernando Reyes destacó que los destinos turísticos tradicionales serán los más visitados, especialmente el domingo 15 de septiembre y confió en que la afluencia de turistas y visitantes pueda ser local, pero también de otras entidades.
Además, estimó un aumento del 30 y 40 por ciento de las ventas en línea, particularmente en productos patrios y reservaciones diversas.
Por su parte, Hugo Ávila Guadarrama, representante del sector papelero en la entidad, enfatizó que es necesario que se inhiba el comercio informal, toda vez que dijo, afecta principalmente a los negocios del Centro Histórico de Toluca y de las cabeceras municipales.
En el marco del 1er. Foro Internacional de Perspectiva Multidisciplinaria en la Prevención del Suicidio, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA) de la Secretaría de Salud del gobierno mexiquense, firmaron un convenio específico de colaboración, en el Auditorio “Ing. José Yurrieta Valdés” del Edificio Administrativo. El secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón, destacó que la signa de este convenio es resultado de una visión compartida a favor de la prevención de esta problemática de salud pública que permitirá que estudiantes de ciencias de la salud y áreas sociales accedan a un apoyo operativo y de desarrollo programático de prevención y tratamiento de salud mental y adicciones, mediante la aplicación de tamizajes que impactarán directamente en su calidad de vida.
Foro internacional Aseveró que en la búsqueda compartida de soluciones efectivas y sostenibles para enfrentar este desafío complejo y doloroso, la UAEMéx y el IMSAMA organizaron el 1er. Foro Internacional de Perspectiva Multidisciplinaria en la Prevención del Suicidio, con el objetivo de crear un espacio que reúna a personas expertas y profesionales que aborden el suicidio desde diferentes disciplinas, reafirmando el compromiso institucional que tiene la UAEMéx con el bienestar humano.
El director del IMSAMA, José Raúl Naveda LópezPadilla resaltó que la consolidación de este acuerdo impactará directamente en
la salud y el bienestar de la comunidad, pues brindará la oportunidad al estudiantado universitario de realizar su servicio social en sus unidades de atención, contribuyendo al cuidado de la salud mental y adicciones. Asimismo, aseguró que con una atención oportuna y adecuada, las instituciones públicas y de nivel superior pueden garantizar un apoyo integral para cada persona y fortalecer las redes de apoyo, por lo que a través de esta colaboración se buscará crear trabajos de investigación, con el propósito de generar conocimiento y estrategias innovadoras para abordar esta problemática de salud pública de manera integral.
Benefician a más de 3 mil alumnos mexiquenses con tarjetas del Programa de Servicio Social Comunitario para el Bienestar
El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), inició la entrega de tarjetas del Programa de Servicio Social Comunitario para el Bienestar, beneficiando a 3 mil 063 estudiantes de educación media superior. Como parte de este programa los alumnos recibirán un apoyo económico semestral de 4 mil 800 pesos para impulsar proyectos que responden a las necesidades prioritarias de las diversas comunidades de la entidad, contribuyendo al desarrollo y bienestar de sus regiones. Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, señaló que este programa pone en el centro el servir a la comunidad, lo que permite al alumnado desarrollar una conciencia humanista y solidaria como lo
promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Puntualizó que los beneficiarios de este programa son mil 917 mujeres y mil 146 hombres, de instituciones educativas como el Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Programas Hernández Espejel destacó que en la adminis -
tración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se impulsan programas como el de Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar, mediante el cual, alumnos mexiquenses podrán estudiar en China, Noruega, Alemania, España y Chile. Agregó que la transformación de una sociedad comienza en las aulas y se materializa en el campo, donde los alumnos mexiquenses aplican sus conocimientos en beneficio del bienestar común.
Solo en la calle Purepechas esquina con Chalchihuitlicue aún hay agua pestilente.
Será lenta la recuperación de los habitantes de las inundaciones de Chalco a pesar que las calles en su mayoría ya están libres de aguas negras, sin embargo, al interior de las viviendas el caos persiste, en algunas las ventanas y puertas están abiertas para que se ventilen, pero están vacías, sin muebles, en otras sus moradores aún no regresan a sus hogares, otras
caos está a la vista y algunas se puede apreciar aún el
dentro de los patios y en los
Solo en la calle Purepechas esquina con Chalchihuitlicue aún hay agua pestilente, la cual es extraída con motobombas y mangueras para trasladarla a la Avenida Solidaridad; una calle después, enfrente del DIF Municipal de Chalco en donde se deposita en una coladera que por la gran cantidad de agua se forma una fuente obscura. Bernarda Aguilar Martínez, vecina de la calle Yaqui, en dónde el agua alcanzó más de un metro, informó que por 15 días tuvo que salirse de su casa para pasar unos días con su hijo en la CDMX y regreso para empezar a limpiar, “los soldados no
entraron a nuestra casa nosotros sacamos todos los muebles inservibles y empezamos la limpieza; ya nos vinieron hacer el censo y estamos en espera que nos apoyen". La afectada comentó que tiene viviendo más de 30 años en la colonia Culturas de México y no considera cambiarse de domicilio porque, luego de la inundación nadie se interesara en comprar su casa, "como puede ver construimos está barda a la entrada de la casa para evitar entre el agua, pero está vez fue muy grave, aún no sabemos que vamos hacer", dijo la mujer que se dedica al comercio informal.
TECÁMAC
Programa para personas con discapacidad
En Tecámac también se puso en marcha el programa Bienestar para personas con alguna discapaci-
Al entregar tarjetas del Programa Mujeres con Bienestar, el secretario de Bienestar del Gobierno del Estado de México, Juan Carlos González y la presidenta municipal de Tecámac, Rocío Miguel Hernández, destacaron que en el primer año del gobierno encabezado por Delfina Gómez, se habrán distribuido 650 mil apoyos en toda la entidad. En este mismo acto, el secretario, también entregó canastas alimentarias para mujeres de la región, correspondiendo a Tecámac 22 mil apoyos, al tiempo que anunció que este año se va a llegar a 90 mil beneficiarias. En su oportunidad la alcaldesa de Tecámac, subrayó que su compromiso es seguir trabajando de forma coordinada para lograr mayores resultados para los ciudadanos.
dad, para que puedan recibir ayuda con aparatos como: sillas de ruedas, andaderas, entre otros. En Tecámac fueron entregados 157 apoyos a personas con capacidades diferentes.
Rocío Miguel agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, toda la ayuda que a través de los programas sociales llega al pueblo de México; “No hay duda de que van a seguir con Claudia Sheinbaum. En el gobierno municipal haremos lo que nos corresponde”.
El secretario del Bienestar afirmó que ninguna gestión estatal había dado tanto apoyo como
la que preside Delfina Gómez; detalló que las mujeres del Estado de México pueden ser be -
neficiarias del programa de Mujeres en Bienestar y de la Canasta Alimentaria.
TLALNEPANTLA
“Acción por la Educación” alcanza las 90 escuelas rehabilitadas en Huixquilucan
El gobierno de Huixquilucan sigue avanzando con la rehabilitación de escuelas públicas a través del programa “Acción por la Educación, que, en esta ocasión, llegó a la Secundaria Técnica No. 19 “José Alonso Huetzin Apocatzin” y al Colegio de Bachilleres del Estado de México Plantel 17 “Huixquilucan II”, con lo que suman 90 planteles renovados alrededor del municipio, con el objetivo de brindar espacios dignos a la comunidad estudiantil.
Al supervisar los trabajos de mantenimiento que se realizaron en la Secundaria Técnica No. 19 “José Alonso Huetzin Apocatzin”, ubicada en la comunidad de San Cristóbal Texcalucan la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que estos trabajos beneficiaron a 860 estudiantes de ambos turnos, quienes ahora cuentan con un plantel más digno, seguro y cómodo para poder realizar sus actividades académicas.
“Nuestra finalidad es hacer de estos espacios, un lugar digno y en buenas condiciones para todos, y es por eso que nos sumamos a este proyecto desde el inicio de mi administración para que todos los alumnos, además de estudiar, tengan un desarrollo integral con distintas herramientas que marcan la diferencia”, comentó Romina Contreras.
Rehabilitación Tras revisar la rehabilitación de la cancha deportiva de esta institución, con el propósito de fomentar la activación física, sobre todo, en la etapa de la adolescencia donde los jóvenes experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales, la presidenta municipal, Romina Contreras, recalcó que su administración está próxima a alcanzar de escuelas rehabilitadas con “Acción por la Educación”, por lo que agradeció la colaboración de los padres de familia, toda vez que son ellos los que brindan apoyo al involucrarse con las
tareas y eventos escolares, además de comprar libros y material que necesitan para su estudio.
Lidia Carmen Flores, representante de padres de familia, aseguró que la inversión en la educación por parte de la alcaldesa, se refleja en entornos más seguros para los estudiantes, lo que brinda tranquilidad a las familias.
Colegio de Bachilleres Posteriormente, Romina Contreras visitó el Colegio de Bachilleres del Estado de México Plantel 17 “Huixquilucan II”, ubicado en la colonia Constituyentes de 1917, don -
de explicó que el contar con estos espacios dignos contribuye a que los 460 alumnos sean mejores ciudadanos para formar una sociedad que trabaje a favor de Huixquilucan. El coordinador de la Zona Valle de México, Armando Santana Castro, señaló que dicho plantel tiene más de 20 años de antigüedad y representa un reto llevar a cabo trabajos de mantenimiento, ya que no cuentan con un presupuesto destinado para mejorar las instalaciones, por lo que agradeció al gobierno de Huixquilucan al tomarlos en cuenta en esta iniciativa.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Seguridad Pública del Estado de México y el gobierno de Tlalnepantla, pusieron en marcha el programa de Canje de Armas en el municipio para lo cual se instaló un módulo en la explanada municipales que permanecerá hasta el viernes 21 de septiembre. Edmundo Ranero Barrera, secretario del Ayuntamiento, Luis Alfonso Ojeda Castillo, Mayor de Caballería y Arturo Centeno Cano, comisario de Seguridad Pública municipal, inauguraron el módulo de atención ciudadana, donde se recibirá el armamento a cambio de dinero en efectivo, el cual estará abierto de 10:00 a 16:00 horas de lunes a viernes y sábado de 10:00 a 14:00 horas. En su mensaje, Ranero Barrera, señaló que
este programa favorece a los ciudadanos al dar mayor seguridad a ellos y sus familias, de evitar algún accidente en casa por arma de fuego. Se trata de prevenir y evitar algún accidente y que siga proliferando la delincuencia dentro de nuestra sociedad.
Este programa de canje de armas tiene como objetivo evitar que se cometa algún tipo de delito o atentar contra la ciudadanía tlalnepantlense.
Se hizo el llamado a la sociedad y al gobierno para construir un solo frente para combatir las prácticas que afectan la paz social y los diversos grupos de la sociedad.
Gobierno de Hueypoxtla responde a las necesidades de la UMB con tres nuevas aulas
Ante el crecimiento de la matrícula en la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), la administración que encabeza Diego Vargas Colín, respondió a la necesidad de abrir espacios y oportunidades a los jóvenes, pero además, fortalecer la infraestructura de esta Unidad de Estudio Superiores de Hueypoxtla (UES), por ello este día el mandatario hizo entrega formal de tres aulas más y un módulo sanitario, ante la presencia del rector de esta máxima casa de estudios, Héctor Javier Rayón Martínez. Las aulas que ya están en uso a partir de este ciclo escolar, corresponden a una segunda etapa de trabajos realizados en este proyecto que inició el mandatario años atrás para que Hueypoxtla tuviera una universidad, tras la gestión de su gobierno, construye el campus el cual alberga 368 alumnos, 110 más que el año anterior en las carreras en Derecho y Contabilidad, iniciativa que brinda expectativas de desarrollo profesional de las y los estudiantes de la región.
Ampliación sigue proyecto estructural del campus En esta obra, se invirtió poco más de 2 millones 699 mil de pesos; dos aulas se construyeron con recursos provenientes del programa del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) ejercicio 2023, para la tercera aula y el módulo sanitario se utilizaron recursos municipales, provenientes del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), la construcción sigue el modelo del proyecto original del campus.
Aulas indispensables por el crecimiento de la matrícula La Coordinadora Académica de la unidad, Margarita Prado Hernández, informó que las aulas actualmente estás ocupadas por las carreras de quinto y
séptimo semestre de Contaduría en ambos turnos desde el inicio de este semestre con el ingreso de la cuarta generación. “Las aulas eran muy indispensables, la matrícula fue creciendo bastante rápido, tanto que ya ocupaban la biblioteca para tomar clase (…) agradecemos al presidente municipal su compromiso con la comunidad estudiantil y con Hueypoxtla por el empeño que le puso a la casa de estudios”.
Piden integrar una carrera más La UES Hueypoxtla, ha solicitado la integración de otra carrera a Desarrollo Académico de la UMB, respuesta que esperan en enero del siguiente año, continuarán con la gestión para que los alumnos provenientes de Apaxco, Tequixquiac, Tizayuca municipio de Hidalgo, Zumpango, Nextlalpan y Tecámac, para los que se integren el siguiente año, tengan otras alternativas profesionales.
NAUCALPAN
El sismógrafo detectó microsismos regis- trados en los últimos días, informó el coordinador de Protección Civil municipal, Moisés Minquini.
Alicia Rivera
El gobierno de Naucalpan, informó que está en funcionamiento el sismógrafo portátil instalado por el Servicio Sismológico Nacional en la FES Acatlán, para determinar el origen de los estruendos en la colonia Praderas de San Mateo, el cual detectó los microsismos registrados en este municipio los pasados 28 de agosto y 3 de septiembre. Moisés Minquini Matilde, coordinador de Protección Civil y Bomberos de Naucalpan, informó que, se trabaja con autoridades del Estado de México, especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) y el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, para determinar con precisión las causas de los estruendos, con el objetivo de salvaguardar a los habitantes de dicha comunidad y sus bienes.
Mapa geológico
Aseguró que especialistas de la FES Acatlán elaborarán un mapa geológico de la zona de Praderas de San Mateo, lo que es complicado y se requiere investigación y estudios, para lo cual se apoyarán con el sismógrafo portátil. Minquini Matilde dijo que Protección Civil municipal ha estudiado el suelo con un georradar para detectar cavidades en la comunidad, lo que hasta el momento es negativo. También se capacita a colonos para que sepan qué hacer en casos de emergencia y próximamente quedarán integradas brigadas comunitarias al respecto.
Ricardo García Valdivia, coordinador del Programa de Ingeniera Civil de la FES Acatlán, afirmó que el sismógrafo portátil detecta la onda de movimientos, con lo que los especialistas pueden definir la magnitud, profundidad y otros datos de los microsismos. “Es para obtener datos representativos y está registrado en la red de mediciones de geofísica de la UNAM, entonces trasmite en tiempo real lo que
se vaya midiendo”, expresó.
Trabajo conjunto
Recordó que está en proceso la elaboración de un plan de trabajo conjunto con el Instituto de Geofísica de la UNAM, lo que está supeditado a varios factores, como la disponibilidad de tiempo, los espacios y sobre todo los equipos de medición que se tengan. Mencionó que el asunto puede atenderse desde dos puntos de vista: de la geología, para analizar qué es lo que ocurre en el entorno y produce los movimientos del subsuelo, y el estructural, para atender las
El sismógrafo portátil detecta la onda de movimientos, con lo que los especialistas pueden definir la magnitud, profundidad y otros datos de los microsismos.
necesidades de la población cuyas viviendas sufrieron algún daño.
Participaron 17 presidentes y presidentas de 17 municipios mexiquenses y auto- ridades estatales.
En el marco del hermanamiento entre el gobierno municipal de San Mateo Atenco y la Ciudad de Laredo, Texas, se llevó a cabo un histórico encuentro de trabajo presidido por los respectivos alcaldes Ana Muñiz Neyra y Víctor D. Treviño, en el que participaron 17 presidentes y presidentas de 17 municipios mexiquenses y autoridades estatales.
La presidenta Ana Muñiz Neyra reiteró la gratitud de las y los atenquenses al alcalde Víctor D. Treviño y a su equipo de trabajo por su disposición para seguir sumando esfuerzos con San Mateo Atenco siendo ciu-
dades hermanas, así como el compromiso de fortalecer lazos de cooperación en beneficio de la ciudadanía atenquense y de los demás municipios participantes.
“Tenemos con Laredo un contacto humano, lazos culturales y vínculos estre-
chos de solidaridad; estoy segura de que esta visita nos permitirá implementar más y nuevos mecanismos que darán continuidad a esta fructífera relación que hoy –con verdadera emoción y compromiso- compartimos con otros municipios
del Valle de Toluca”, afirmó Ana Muñiz.
Al respecto el alcalde Víctor D. Treviño, dijo que “tener ciudades hermanas significa tener gran éxito en las relaciones binacionales en temas como la seguridad y ser ejemplo para que dos
Con motivo de la conmemoración por el CCXIV Aniversario de la Independencia de México, a celebrarse el 15 y 16 de septiembre, la Secretaría de Seguridad del Estado de México realizará cortes viales en el primer cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de Toluca.
El domingo 15 de septiembre se hará un corte parcial a las 10:00 horas por el Desfile de Bandas Juveniles, en la calle de Hidalgo desde Sor Juana Inés de la Cruz hasta Melchor Ocampo.
Calles cerradas A partir de las 12:00
Recomiendan tomar rutas alternas
Las autoridades estatales recomiendan a la población que acuda a la verbena del Tradicional Grito de Independencia y al Desfile CívicoMilitar tomar rutas alternas y de preferencia utilizar algún servicio de transporte público.
horas las calles que permanecerán cerradas por el Grito de la Independencia serán: Sebastián Lerdo de Te -
jada esquina con Benito Juárez.; Independencia y Nicolás Bravo; Sebastián Lerdo de Tejada y Nicolás Bravo; Santos Degollado desde Nicolás Bravo hasta Primo de Verdad; e Independencia y Riva Palacio.
Para el lunes 16 de septiembre, los cortes viales inician a las 05:00 horas en
las avenidas Sebastián Lerdo de Tejada, Miguel Hidalgo y José María Morelos, de Isidro Fabela a Felipe Villanueva, Constituyentes, Instituto Literario, Nicolás Bravo, Josefa Ortiz de Domínguez, Quintana Roo y 28 de octubre hasta concluir el Desfile Cívico-Militar.
países funcionen en una misma dirección”.
Acuerdos
Entre los acuerdos tomados en esta reunión de trabajo destacan: el hermanamiento con la Ciudad de Laredo de los municipios interesados; la participación de las y los artesanos mexiquenses en festivales, ferias y otros eventos; el intercambio de información en materias diversas y la donación de equipos y unidades.
Asimismo, se acordó poner en marcha dos espacios de venta de artesanías atenquenses y mexiquenses en Laredo, Texas y realizar actividades de capacitación en materia de protección civil, bomberos y seguridad.
A nombre del gobierno estatal asistieron el coordinador de Asuntos Internacionales y el comisionado ejecutivo de la Subsecretaría de Desarrollo Municipal, José Pablo Montemayor Camacho y Javier García Winder, respectivamente, a quienes Ana Muñiz agradeció el apoyo para estrechar los lazos entre los municipios del Estado de México y Laredo, Texas.
Asimismo, se contó con la participación de la diputada local Nelly Brígida Rivera Sánchez, y de Sergio Arredondo, director ejecutivo y fundador de la Federación Nacional de Municipios de México, FENAMM.
Los municipios participantes en esta reunión fueron Toluca, Lerma, Metepec, Temoaya, Mexicaltzingo, Polotitlán, Chapultepec, San Antonio la Isla, Rayón, Zinacantepec, Coatepec Harinas, Tejupilco, Timilpan, Ocoyoacac, Teotihuacán, Otumba y Acambay, representados por sus presidentas y presidentes municipales.
El alcalde de Laredo y de su comitiva, visitaron un y taller de producción de calzado donde conocieron el proceso artesanal para la elaboración de calzado; posteriormente recorrieron el Centro Cultural Atenquense donde apreciaron una exposición de piezas artesanales de los municipios de Rayón, San Antonio la Isla, Temoaya, Zinacantepec, Ocoyoacac, Metepec y San Mateo Atenco.
“Yo tengo una sola palabra y desde campaña he manifestado que México necesita una reforma al Poder Judicial, pero no es esta, creo que deberíamos usar más tiempo para que las cosas sean y se hagan correctamente, de tal manera que mi voto será en contra de esta reforma”. MANLIO FABIO BELTRONES senador.
En la sesión, los consejeros determinaron que las reformas a los estatutos del partido se realizaron en medio del proceso electoral, hecho que está prohibido.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral determinó rechazar los cambios a los documentos básicos del PRI que permiten la reelección de Alejandro Moreno. En la sesión de carácter privado, los consejeros determinaron que las refor-
mas a los estatutos del partido se realizaron en medio del proceso electoral, hecho que está prohibido en el artículo 34 de Ley General de Partidos Políticos, pues señala que no deberán de realizarse reformas cuando haya comicios en curso. Esta deliberación deberá pasar al Consejo General del Instituto, para su análisis, discusión y en su caso, aprobación. Por lo
que la decisión que tomó la 24ª Asamblea Nacional Ordinaria del instituto político, en julio, de reelegir a “Alito” como presidente del tricolor, todavía no es un hecho.
Alejandro Moreno y Carolina Viggiano se reeligieron en la presidencia y secretaría general del PRI gracias a reformas a los estatutos aprobadas después de las elecciones presidenciales, pero antes de que se terminarán todos los procesos jurídicos relacionados con los comicios.
MÉXICO
Monreal pide a Norma Piña disipar las protestas tras aprobarse la reforma judicial
El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Morenal, hizo un llamado a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que una vez que se apruebe la reforma al Poder Judicial, se permita realizar el trabajo legislativo, y disipar las protestas en las sedes de la Cámara de Diputados y el Senado.
"Le hago un llamado a la ministra Piña, que es la que encabeza todo este esfuerzo de inconformidad, que una vez que concluya el ejercicio legislativo, nos permita retornar a nuestras labores, a desempeñar nuestro trabajo como es nuestro deseo", manifestó. Dijo que Piña Hernández está paralizando al Poder Judicial. Sin embargo, aclaró que no habrá el uso de la fuerza para ingresar a la Cámara de Diputados, ni generar las condiciones de rispidez social con los trabajadores del Poder Judicial.
MÉXICO
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó por cuarta ocasión Palacio Nacional para entrevistarse con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Claudia Sheinbaum, afirmó que una vez que tome posesión de la Presidencia de la República no emitirá durante su mandato alguna orden a las Fuerzas Armadas que vulnere el orden constitucional.
Mientras que el encuentro con el secretario de Hacienda se da en medio de la discusión de la reforma al Poder Judicial
"Ella es la titular del Poder judicial, y ella es la responsable de mantener esta situación en la que nos vemos situados la imposibilidad física de acudir a trabajar. Ella es la responsable, sin duda, y obviamente a los trabajadores de la Corte y del Poder Judicial les tenemos respeto. No vamos a entrar a la fuerza, no vamos a generar condiciones que puedan después provocar una rispidez social. Estamos tranquilos, pero sí le hacemos un llamado a la ministra Norma Piña para que nos permita trabajar", señaló.
Claudia Sheinbaum se reúne con el secretario de Hacienda
en el Senado de la República, interrumpida por trabajadores que se encuentran en contra de la elección de jueces por la vía del voto popular.
acepta un diálogo con los trabajadores del Poder Judicial, mientras que el número de 86 senadores para aprobar la enmienda constitucional, han decidido no llamar a la fuerza pública. MÉXICO
Trabajadores del Poder Judicial dan portazo en el Senado
Trabajadores del Poder Judicial que se encontraban afuera del Senado de la República manifestándose, entraron hasta las gradas del pleno, sin que nadie pudiera detenerlos. Los manifestantes rompieron las cadenas de las rejas y lograron entrar al Patio del Federalismo, después al segundo nivel e ingresar a las gradas del pleno.
"El poder Judicial no va a caer, no caer, el Po-
der Judicial no va a caer", gritaban los trabajadores, quienes fueron apoyados por senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, decretó el receso al no haber condiciones para continuar con la sesión vespertina, donde se buscaba aprobar la Reforma Judicial. Hasta el momento, no se ha determinado si la mayoría de Morena
Los senadores reanudaron sesión a las 19:00 horas en la Casona de Xicoténcatl, ante la irrupción de trabajadores del Poder Judicial de la Federación al salón de sesiones del Senado.
“Estamos llevando a cabo perfecta- mente la política de mejorar las fuerzas armadas nucleares con un aumento del número de armas nucleares en pro- gresión geométri- ca”.
JAM JONG UN, Kilíder de Corea del Norte.
El
La lideresa de la oposición venezolana, María Corina Machado, afirmó que permanecerá en el país después de que su candidato a la presidencia, Edmundo González, decidiera exiliarse en España.
“Si algo cambia la salida de Edmundo, desde una perspectiva que pueda incrementar el riesgo sobre
mí, no lo sé, pero en todo caso yo he decidido permanecer en Venezuela y acompañar la lucha desde aquí mientras que él lo hace desde afuera”, dijo Machado desde la clandestinidad en un evento virtual.
A través de un video en redes sociales, convocó a una reunión de “todos los venezolanos que viven en España,”, en la Plaza de las Cortes de Madrid, “para reivindicar el mandato del 28 de julio, hasta lograr que el mundo entero reconozca a Edmundo González como
presidente electo”.
Informó que hoy los diputados españoles debatirán una propuesta para instar a su gobierno y a la Unión Europea a legitimar el triunfo del opositor en los comicios venezolanos.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a los presos políticos Biagio Pilieri Gianninoto, Jesús Alfredo Pilieri Vasile y Nelida del Rosario Sánchez Oropeza, al considerar que se encuentra en una situación de gravedad.
Iba a ir al debate en EU, pero me robaron el avión: Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, bromeó diciendo que "casi" viaja a Estados Unidos para acompañar el debate presidencial en ese país, pero que le "robaron el avión", aludiendo a la aeronave incautada hace una semana por las autoridades estadunidenses."Estoy muy pendiente del debate casi que me voy pa'allá", ironizó Maduro, cuya reelección ha sido cuestionada. "Si no me hubieran robado el avión en Repú-
blica Dominicana me fuera pa'allá", al choque entre los candidatos Donald Trump y Kamala Harris en Filadelfia.
La aeronave, un Dassault Falcon 900EX, fue embargada el 2 de septiembre por las autoridades estadunidenses en República Dominicana, donde se encontraba retenida desde mayo, y trasladada a Florida. El Departamento de Justicia explicó que el aparato fue adquirido ilegalmente y sacado de contrabando para uso de Maduro.
NICARAGUA QUITA NACIONALIDAD Y BIENES A 135 EXPRESOS POLÍTICOS ENVIADOS A GUATEMALA
Nicaragua retiró la nacionalidad y confiscó sus bienes a 135 expresos políticos enviados a Guatemala la semana pasada tras una mediación de Estados Unidos, a los que acusó de atentar contra la soberanía nacional. La medida fue anunciada en un comunicado del poder judicial, señalado de estar al servicio del régimen de Daniel Ortega y de su esposa Rosario Murillo, quienes han aumentado la represión contra sus críticos desde las protestas de 2018, según la ONU.
11 de septiembre de 2024 Estado de México
Hay fecha para premiar a medallista de Olímpicos y Paralímpicos
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha felicitado a los atletas y anunciado la fecha de la ceremonia de premiación. Según lo mencionado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 17 de septiembre se reunirá con los deportistas que ganaron una presea, ya sea tanto en Juegos Olímpicos como Paralímpicos. En este encuentro se les dará un reconocimiento por su esfuerzo en la justa veraniega de París 2024.
México no pudo con Canadá.
La Selección Mexicana empató sin goles contra Canadá en Arlington, Texas, donde una vez más la afición mostró su descontento con una pobre entrada que apenas rebasó los 30 mil seguidores. El empate de esta noche el Tricolor se lo debe a Luis Ángel Malagón, el portero del América fue
la clave para que el duelo acabara así porque con una tremenda atajada en el primer tiempo impidió que los canadiense se fueran arriba en el marcador. El juego fue muy cortado por tantas faltas, ambos equipos se dedicaron a pegar al rival, pero el árbitro fue tratando de controlar todo eso con tarjetas y llamadas de atención, pues por momentos los reclamos entre jugadores fueron subidos de tono.
En la parte complementaria la historia fue la misma, México con el balón pero sin idea y Canadá encerrado tratando de jugar al contragolpe, pero para suerte de los aztecas nunca se vieron sorprendidos.
Algo que se ha convertido en una característica de la Selección Nacional de México en los últimos tiempos es que el centro delantero parece inoperante se llame como se llame, sea Santiago Giménez
o Henry Martín, y es que ambos se ven perdidos dentro del campo cuando les toca turno.
El juego fue perdiendo brillo en los últimos minutos y fue entonces que los animadores del encuentro salieron a flote, en cada oportunidad que pudieron pusieron música para que la gente se encendiera.
Al final, México se fue severamente abucheado por los poco más de 30 mil aficionados que se dieron
cita y ahora deberán pensar en como seguir creciendo en cuanto a confianza de cara al juego de
México, pero Toluca tiene que ser uno de los primeros clubes, si no es el primero, el segundo, pero siempre tratar de estar allá arriba porque sabemos lo que el club es”, dijo Duarte.
LAS DIABLAS CON REFUERZO DE LUJO
La experimentada mediocampista francesa de 34 años se une a las filas de las Diablas Rojas para el torneo de Apertura 2024 de la Liga MX femenil. Amandine Henry es una histórica de la primera división francesa a nivel femenil, ya que en su haber cuenta con 14 títulos de liga y 8 más de copa, todos con los colores del Olympique de Lyon, conjunto con el que además consiguió ganar 7 Champions League. A principios de este año fue trasferida a la National Women’s Soccer League de los Estados Unidos primero con el Ángel City de los Ángeles y posteriormente al Utah Royals cuadro del que procede. Ha sido seleccionada nacional gala desde el 2009, en la que gracias a su liderazgo fue capitana del 2017 al 2020, cuenta con participaciones tanto en Copas del Mundo, como en Eurocopas, recientemente fue parte también del combinado francés que disputó los Juegos Olímpicos celebrados en este 2024 en su país natal. ¡Bienvenida Amandine Henry! TOLUCA
El director de Futbol del Toluca, Antonio Naelson “Sinha” dio la bienvenida oficial al refuerzo uruguayo Anderson Nathael Duarte Da Silva, quien se dijo emocionado por esta nueva etapa en su carrera futbolística que lo ha traído al tercer mejor equipo de la Liga MX, e ilusionado, “con ganas de ganar”, además de que dejó en claro que se debe trabajar para que los Diablos Rojos sean el segundo o primero con más títulos en México. “Sé que llegué al tercer equipo con más títulos en
Conocedor de la historia de Toluca, Duarte señaló que quiere hacer historia con los Diablos, como lo hicieron otros compatriotas suyos, entre ellos Vicente Sánchez. “Pasaron grandes jugadores y hoy llegamos otros que queremos que este club siga creciendo y quedar arriba, en la cima”.
Otra de las cosas que encontró al googlear, tan pronto se confirmó su pase a Toluca, es “la hinchada”, cuyo apoyo y conexión con el equipo es muy especial, por lo que espera responderles en el terreno de juego, con buenas actuaciones y goles.
Pese a ser un jugar joven -20 años de edad-, Anderson Duarte fue Campeón con su ex equipo Defensor Sporting, y Campeón del Mundo con la Selección de Uruguay Sub-20. “En estos últimos dos años me ha ido muy bien; logramos conseguir dos títulos con
el club en el que estaba y fue muy importante para la institución, y el Mundial, creo que es algo que todo niño sueña, jugar un Mundial con su selección, por lo que ahora con Toluca, traigo todo mi potencial para entregarme al 100% al club y poder salir Campeón, que es lo que más quiero”.
Duarte Da Silva dijo ser un jugador que se adapta a lo que quiere el técnico, pero explicó que el esquema de Paiva es muy similar al que tenía en su ex equipo, por lo que no ha tenido problema para adaptarse.
El combinado ganó la medalla de bronce, mientras que Marcela Herrera y Michelle Lizárraga fueron premiados individualmente.
México finalizó una destacada actuación en la Copa
Panamericana Femenil de Voleibol de Sala sub 23, celebrada en Veracruz, luego de ganar la medalla de bronce en conjunto, así como reconocimientos individuales para Marcela
Herrera y Michelle Lizárraga. El combinado azteca subió al tercer lugar del podio gracias a su victoria ante Chile por marcador de 3-1 (20-25, 25-23, 2515 y 25-13), lo cual significó su primer metal de bronce en esta justa tras sus platas obtenidas en 2021 y 2023.
En los rendimientos por jugadoras, Herrera y Lizárraga fueron laureadas como la mejor y segunda mejor atacante de toda la competencia, respectivamente. Además, la primera mencionada también fue condecorada con el premio del mejor servicio.
De esta manera fue como las dirigidas por Luis León se despidieron de la competencia que forma parte de su preparación rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, evento para el que se clasificaron
Sobresalientes
La selección mexicana de voleibol de sala, destacó en la Copa Panamericana Femenil de Voleibol de Sala sub 23.
desde el año anterior.
La rama varonil sub 23 será la siguiente en entrar en acción a partir del 14 de septiembre en Surinam, donde buscará su boleto a Asunción 2025, puesto que no participó en la edición de 2023.
Luego de la medalla de plata obtenida la semana pasada en el Campeonato Panamericano de Patinaje en Ibagué, Colombia, Jorge Luis Martínez Morales regresa a la pista para competir en los Juegos Mundiales de la disciplina en Italia, justa que representa su cita número 17 en este magno certamen y con el que pone punto final a su temporada competitiva de 2024.
El subcampeón panamericano en Santiago 2023, regresa a Italia, donde hace un año se adjudicó la medalla de bronce en la final de 100 metros carriles, que lo encaminó a ser galardonado con el Premio Nacional de Deportes en el rubro de trayectoria destacada.
Para la justa, Jorge
Suficiente experiencia
LEl patinador, triple medallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y que en 2016 hizo historia al convertirse en el primer campeón mundial mexicano en esta disciplina.
Luis Martínez lidera la delegación mexicana de patinaje de velocidad, integrada por Valentina Letelier, Monserrat Ocampo, Edgar Andrés García, Naim Bucio, Carlos Alberto Monsiváis, Luis Alberto Medina, Alejandro Castañeda, Mariela Casillas y Carolina Rodríguez, la cual competirá a partir del próximo 13 de septiembre.
ELIMINATORIA MUNDIALISTA COLOMBIA SORPRENDIÓ Y VENCIÓ A LOS ALBICELESTES
La Selección Argentina sufrió el calor de Barranquilla y cayó por 2-1 ante Colombia por la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Con goles de Yerson Mosquera y James Rodríguez de un polémico penal, los Cafeteros se quedaron con los tres puntos ante la Albiceleste, que había empatado transitoriamente en los pies de Nicolás González. En un primer tiempo parejo, con poco juego, pero varias llegadas, fueron los de Néstor Lorenzo los que abrieron el marcador a través de la pelota parada. Jugaron corto un córner, James metió un centro pasado y Yerson Mosquera apareció por el segundo palo para empujarla de cabeza. En el arranque del complemento, llegó la respuesta de Lionel Scaloni: Nicolás González la robó en mitad de cancha, se sacó a un defensor de encima y definió cruzado ante la salida de Camilo Vargas. Minutos después, llegó a la gran polémica de la tarde. A los 11 minutos, Nicolás Otamendi fue a barrer en el área, Daniel Muñoz cayó al piso y, al terminar la jugada, el VAR llamó a Piero Maza para revisar y, pese a que no parecía haber falta, el juez sancionó penal del que se hizo cargo James Rodríguez para darle vuelta.
Luchadora sufre acoso en plena función y termina golpeando a su agresor
El mundo del deporte no esté exento de que sus atletas vivan casos de acoso y lamentablemente la luchadora Hiedra vivió uno hace poco en plena función de Lucha Libre. Aunque los recintos deportivos deberían de ser un lugar en el que cualquier persona se sienta segura, el reciente caso de acoso hacia la luchadora Hiedra nos demuestra que no es así.
En un video que circuló a través de las redes sociales se puede observar como el agresor se acerca hacia la luchadora Hiedra, quien se encontraba de espaldas, y le da una nalgada. Hiedra, a pesar de estar rodeada de personas que observaron lo ocurrido, tuvo que bajar del cuadrilátero para defenderse de su agresor, sumando un nuevo caso de acoso en el deporte.
La Asociación Profesional de Squash (PSA, por sus siglas en inglés) reveló la última actualización a su ranking mundial, listado donde el mexicano Leonel Cárdenas Mora alcanzó la posición 20 por primera vez en su carrera. El mexiquense, quien obtuvo el premio “Jugador Joven Masculino” de la temporada 2022/2023 del Tour Mundial de la PSA, sigue cosechando éxitos que lo han confirmado como la cara del squash azteca en el panorama internacional.
Entre los mejores
l doble medallista en los Juegos Panameri-
El medallista de plata y bronce en Juegos Panamericanos Santiago 2023 ha sido protagonista de un 2024 de ensueño, pues con apenas 24 años de edad consiguió su primer título
en el prestigioso Tour Mundial cuando se coronó en el Squash in The Land el pasado mes de marzo.
La siguiente gran prueba para Cárdenas Mora será el Paris Squash 2024, a cele-
brarse del 15 al 21 de septiembre, justa en la que intentará destacarse para escalar más peldaños en el listado mundial y en la que llegó hasta los cuartos de final durante la edición de 2023.
anún ciate al:
Se están acabando el futbol: Jorge Campos
Una de las voces autorizadas para hablar del futbol mexicano, por su trayectoria y experiencia cuando fue jugador, Jorge Campos, explotó en contra de los directivos de la Liga MX y asegura que las decisiones que han tomado solo “están acabando el futbol”. En una reciente entrevista, Jorge Campos habló sobre las diferencias entre la MLS y la Liga MX, y como es que ahora en Estados Unidos se priorizan los procesos. En una entrevista reciente junto a David Faitelson, Jorge Campos no se guardó nada y ahora habló sobre las decisiones que han tomado los directivos de la Liga MX y como han afectado el entorno del futbol mexicano. “Te decía que la MLS iba a ser mejor que México, que los gringos iban a ser mejores que nosotros en un futuro en la Selección porque ellos ven las cosas a 20 años, a 30 años”, explicó Jorge Campos sobre la importancia de mantener los procesos tanto en la Liga MX como en la Selección Mexicana.
El seleccionado nacional, Julián Quiñones le terminó mandando un mensaje al ex DT, Jimmy Lozano. ME
El jugador de Arabia Saudita, Julián Quiñones, compartió su opinión sobre el papel de Javier Aguirre como DT en la Selección Mexicana y lo comparó con Jimmy Lozano. Tras el partido de la Selección Mexicana ante Nueva Zelanda, Julián Quiñones dio una pequeña retroalimentación sobre el rendimiento del equipo y los cambios que ha hecho Javier Aguirre desde su llegada. Cabe mencionar que Julián Quiñones ha recibido últimamente muchas críticas por irse a jugar al Al-Qadisiyah por lo que también aprovechó para responderles a los aficionados. La Selección Mexicana se llevó la victoria ante Nueva Zelanda en su primer partido amistoso, pero Julián Quiñones no pudo seguir jugando ya que presentó molestias musculares.
Quiñones le mandó un recadito al ex DT de la Se-
El naturalizado mexicano y seleccionados nacional Julián Quiñones, dejó claro que la intensidad que le faltaba al Tricolor con el Jimmy Lozano, lo tiene con el “Vasco” Aguirre.
lección Mexicana, Jimmy Lozano, pues consideró que Javier Aguirre le aporta la ‘intensidad’ que le hacía falta al equipo antes de su llegada.
“A veces no saben de futbol y hablan, entonces eso no me afecta, yo me fui para allá (Arabia) para estar tranquilo en un nuevo ambiente, ya había hecho lo que hice en México, y fui a trabajar allá, no fui a relajarme por eso estoy en Selección”.
JULIÁN QUIÑONES Seleccionado Nacional
El ex jugador del América, Julián Quiñones, admitió que se ha adaptado al estilo de trabajo de Javier Aguirre y que está satisfecho con el trabajo físico que han estado realizando. “Me gusta la forma de trabajar porque es un modelo que me adapto muy bien porque soy un jugador explosivo, me gusta la intensidad, entonces me gusta lo que vino a transmitir, eso le faltaba a la Selección”, dijo Julián Quiñones. Por otra parte, Julián Quiñones respondió a las críticas de los fans por irse a jugar a Arabia Saudita y aseguró que su nivel no ha bajado pues siempre dará el cien por ciento en donde juegue.
Las Águilas del América se encuentran en un mal momento en el Apertura 2024, por lo que buscan salir de ese bache haciendo el fichaje más caro de su historia.
El jugador que quieren las Águilas es Paulo Henrique Sampaio Filho, un joven brasileño con proyección al futuro, pero la cuestión es que tiene un valor de 400 millones de pesos. Fue el mismo André Jardine quien ha solicitado a la directiva precedida por Santiago Baños, a buscar el fichaje de su compatriota, a quien considera como la pieza fundamental en la búsqueda del Tricampeonato.
El fichaje que sería el más caro en la historia de las Águilas se está cocinando en el horno, pero con pocos días para realizarla, luce complicado,
sin embargo, nada es imposible para el ‘Ave de las tempestades’.
Contra tiempo
Las Águilas del América tienen pocas horas para realizar el fichaje más caro de su historia; van por el brasileño que vale 400 millones.
Paulo Henrique Sampaio Filho, mejor conocido como Paulinho, se mantiene en el radar del Club América, equipo que lo quiere convertir en el fichaje más caro de su historia. El traspaso de Paulinho al cuadro americanista rondaría los 400 millones de pesos, una cifra que lo pondría en la lista de alto valor en la historia de las Águilas del América.
Futbolistas de China fueron sancionados por corrupción y arreglo de partidos; más de cien personas estuvieron involucradas.
Una investigación que tomó más de dos años en el futbol de China acaba de llegar a su veredicto final pues varios jugadores fueron expulsados de por vida por corrupción. La Asociación China de Futbol (CFA) decidió sancionar a futbolistas que fueron hallados culpables por haber arreglado partidos y por aceptar sobornos. La investigación involucró a
más de cien personas y 41 equipos de futbol. El presidente de la CFA, Song Kai, informó que 43 personas serán castigadas y tendrán prohibido estar en cualquier actividad que involucre el futbol por el resto de sus vidas. En los últimos años, figuras del balompié asiático han sido investigadas por casos similares como el expresidente de la Superliga china de futbol, Liu Jun, y el jugador Li Tie.
El futbol chino está en el foco de atención por casos de corrupción y partidos arreglados en los últimos años y tras una larga investigación, 43 personas fueron expulsadas de por vida. En dicha investigación fueron encontrados culpables ex jugadores como Jin Jingdao, Guo Tianyu, Gu
Chao y Son Jun-ho, el surcoreano que aceptó sobornos mientras jugaba en el Shandong Taishan.
Además, el ex entrenador chino, Li Tie, funcionarios y directivos del balompié como Ma Chenquan, Li Yuyi, Huang Song y Gu Jimiang, fueron condenados a años de prisión por casos de soborno.
con otras 17 personas.
El caso del ex entrenador de la selección de China, Li Tie, ha sido uno de los más escandalosos en el futbol pues fue condenado a cadena perpetua por sobornos y arreglar partidos.
El ex futbolista del Everton, Li Tie, admitió haber aceptado un soborno de 385 mil euros (8 millones de pesos) para ser el DT de la selección de China en el 2020.
En 2021, Li Tie fue retirado de su cargo como entrenador ya que no logró clasificar a la selección china al Mundial de Catar 2022.
Asimismo, el jugador camerunés, Ewolo Donovan, quien juega en el Khaitan SC, fue suspendido por cinco años junto
El silbante mexicano César Ramos Palazuelos, considerado uno de los mejores árbitros en los últimos años en el balompié azteca, tendrá la oportunidad de participar durante cuatro jornadas en la League de Japón, máximo circuito del futbol profesional en esta nación.
De acuerdo con información del ex silbante Arturo Brizio Carter en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
“César Arturo Ramos ha sido contratado por la Liga 1 de Japón para dirigir cuatro fechas de su campeonato local. Enhorabuena”.
Brizio Carter no dio a conocer cuándo estará presente Ramos Palazuelos en la liga nipona, pero durante esta estadía no podrá estar presente para dirigir en la Liga MX, donde ha tenido menos presencia de la acostumbrada durante el actual Apertura 2024.
“Lamento profundamente haber seguido esas prácticas corruptas comunes en el fútbol de aquella época”, declaró Li Tie.
Muere asesino de la atleta Rebecca Cheptegei
La expareja de la atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, Dickson Ndiema, acusado de matarla rociándola con gasolina y prendiéndole fuego, ha fallecido en el hospital a causa de las quemaduras sufridas durante el ataque, informó el diario keniano The Star. Cheptegei, de 33 años, que compitió en el maratón en los Juegos Olímpicos de París, sufrió quemaduras en más del 75% de su cuerpo en el ataque del 1 de septiembre y falleció cuatro días después en el Hospital Docente y de Referencia Moi de Eldoret, Kenia. El giro de tuerca en esta tragedia es que Ndiema también terminó muriendo el lunes por la noche, luego de que la unidad de cuidados intensivos donde estaba ingresado asegurara que llegó con más del 30 % de quemaduras en su cuerpo.
El Inter de Miami de Lionel Messi anunció el fichaje hasta el final de la presente temporada del veterano portero argentino Óscar Ustari, de 38 años de edad, que en su larga carrera también vistió la camiseta del Pachuca y Atlas.
“Inter Miami CF anunció que ha fichado al arquero argentino Óscar Ustari por el resto de la temporada 2024 de la Major League Soccer (MLS). Ustari, quien ocupará una plaza internacional en la plantilla, suma experiencia al equipo por lo que resta del año”, informó el club del estado de la Florida en un comunicado. Ustari proporcionará al equipo del técnico Gerardo ‘Tata’ Martino una gran alternativa al estelar portero Drake Callender, que está viviendo dos
El cancerbero mexicano Guillermo Ochoa fue presentado como nuevo portero del AVS de Portugal y ya soltó la primera bomba: “Mi objetivo es estar en el Mundial 2026″. Ochoa no se guardó nada en su presentación con el AVS Futebol SAD de Portugal y ya le mandó una advertencia a Luis Ángel Malagón, Tala Rangel y Alex Padilla. Sobre todo, la advertencia fue para Javier Aguirre, quien es el nuevo entrenador de la Selección Mexicana de cara al Mundial de México, Estados Unidos, y Canadá del 2026.
“Mi motivación es seguir explorando nuevos horizontes, con el objetivo de estar en el próximo Mundial. Creo que, incluso a mi edad, todavía puedo aportar mucho al equipo, tanto física como mentalmente”, reveló Memo Ochoa. AVS Futebol es propiedad de la empresa Números Mouriscos
Unipessoal LDA, misma que fue constituida en 2019 y que también tuvo en sus manos el proyecto de la Unión Deportiva Villafranquese, como lo registra la unidad de transparencia de la Federación Portuguesa de Futbol.
Titularidad en disputa
ELa directiva actual del AVS Futebol está compuesta por el presidente Rubens Takano Parreira, Vicepresidente Luis Miguel Socorro Matos Peixoto, los administradores Rodrigo Carvalho César Pereira y Patricia Costas Hernández Mendes y el inspector único Raquel Rosa Carvalho Clemente.
“Estoy dispuesto a ayudar y sumar mi experiencia al equipo en todo momento en el lugar que me toque para poder cumplir los objetivos colectivos y personales”.
ÓSCAR USTARI Portero argentino
grandes temporadas a nivel personal.
“Estoy ilusionado de llegar a un club como Inter de Miami y agradecido por esta oportunidad de poder ser parte de esta gran institución que aspira a grandes cosas. También estoy muy feliz de reencontrarme con Leo (Messi) en un vestuario y dentro de la cancha después de tanto tiempo”, dijo Ustari.
11 de septiembre de 2024 Estado de México HERALDO
Esculturas de los prisioneros de Copán
Estas esculturas de piedra caliza, halladas en la zona arqueológica de Toniná, en Chiapas, son de dos cautivos de guerra provenientes de la ciudad maya de Copán, pues las inscripciones que tienen en el pecho y el taparrabo refieren a que fueron súbditos del señor K’uy Nic Ajaw. Ambos personajes aparecen semidesnudos y sentados con las piernas cruzadas y las manos atadas por detrás. Además, en la que conserva la cabeza, se observa que porta una banda de tela en las orejas, elemento característico de los prisioneros que eran despojados de sus orejeras; así como el cabello recogido hacía atrás, costumbre maya que se hacía antes de decapitar al cautivo.
AGENDA
La Colmena invita a sobrereflexionar el consumo de la moda
La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, invita a la actividad
“Tardes de tecito y reparación”, una iniciativa que busca ser un espacio para reflexionar sobre la forma de consumir la moda y el Fast-Fashion, a través de talleres de reparación de prendas, una charla y convivencias, acompañadas de bebidas calientes como té o café. “Tardes de tecito y reparación” surge como una oportunidad de crear espacios colectivos que aborden la participación directa e indirecta de las personas en la producción, consumo y desecho dentro de la industria de la moda.
El Inbal presenta “Revueltas. Obra para piano”
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), presentan la grabación Revueltas. Obra para piano. Esta grabación incluye las primeras obras de Silvestre Revueltas, compuestas entre 1914 y 1924. Son 25 piezas juveniles, de las cuales 24 son inéditas y desconocidas hasta ahora; la obra maestra Tragedia en forma de rábano es interpretada por Rodolfo Ritter, concertista de Bellas Artes y docente del Conservatorio Nacional de Música del Inbal.
Ópera de Bellas Artes estrenará en México la obra “Beatrix Cenci” CULTURA
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) dieron a conocer las actividades de ópera para el último cuatrimestre de 2024, las cuales comprenden las presentaciones tanto de la Compañía Nacional de Ópera (CNO) como del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA). Gran parte de esas actividades se enmarca en los festejos por el 90 Aniversario del Palacio de Bellas Artes y celebra también los 200 años del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven, así como el 75 Aniversario del Coro de los Niños Cantores de Morelia, entre otras actividades.
Un viaje mágico entre la vida y la muerte, se presentará en el Cenart.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de
México, en el marco de las celebraciones por sus 30 años, presenta la obra Errantes. Viaje a la memoria, a cargo de la compañía Onírico: Danza-Teatro
del Gesto, que ofrecerá funciones del 20 al 29 de septiembre en el Teatro Raúl Flores Canelo. Errantes. Viaje a la memoria fue creada por Gilberto González Guerra, miembro del Sistema Nacional de Creado -
res de Arte, a partir de su experiencia al estar al cuidado de su madre y sus oscuras vivencias a causa de una depresión. El protagonista de la obra es el mago blanco, creador de universos fantásticos, el cual está muriendo; pero los errantes, personajes de su invención, compartirán con él secretos y aventuras de sus mundos soñados antes de que emprenda ese nuevo y desconocido viaje.
Participan expositores de Jiquipilco, Pueblo con Encanto de gran tradición artesana y cultural
El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, invita a la muestra Raíces en el Corazón Mexiquense, con la participación artesanal y cultural del Pueblo con Encanto de Jiquipilco.
En el Parque de la Ciencia “Fundadores”, Jiquipilco está presente hasta el 22 de septiembre, para promover a productores de cerveza, conservas y licores artesanales, así como artesanías en textil elaboradas en telar de lana como cotorinas, quexquémetls y gabanes; además de artesanos de fibras vegetales con piezas de ocoxal.
Asimismo, se alternan diferentes prestadores de servicios turísticos para ofrecer a las y los visi -
tantes los diversos sitios, atractivos y espacios del Pueblo con Encanto,
como restaurantes, hoteles y centros recreativos, entre otros.
Algunos de los participantes son Xolotl Centro Ecoturístico, Lagartijas Vagabundas, Ayototl y Tlacuachiquinas, entre otros. Al ser uno de los principales destinos productores de pulque ofrecen al público degustaciones de esta bebida ancestral. También comparten las rutas que se ofrecen en el municipio como la pulquera y la micoturística. Jiquipilco destaca por sus tradicionales festi -
vidades como las Expo Ferias del Pulque y del Hongo, el Festival Xipilli y el Festival Huitzilin en el marco de la celebración del Día de Muertos. Entre los sitios turísticos que ofrece a visitantes locales, nacionales y extranjeros están la Iglesia de San Juan Bautista, el Santuario de Santa Cruz Tepexpan, el casco de la exhacienda de Mañi y Nixini y el Cerro de la Bufa.
La presentación editorial será presencial en la sede del instituto y será transmitida en directo por Facebook y YouTube.
Para sumar un aporte original, por sus características, a la extensa bibliografía sobre el fin del porfiriato y el ascenso de Francisco I. Madero y su sueño democrático, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a la presentación del libro El ascenso maderista y el fin del régimen porfiriano, de autoría colectiva.
(FOTO: CORTESÍA)
CULTURA
Rosina Conde recibe el Premio
Bellas Artes
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Gobierno del estado de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura (Isic), entregaron el Premio Bellas Artes de Literatura “Inés Arredondo” 2024 a Rosina Conde por “la fidelidad de su obra con una singular búsqueda estética, así como por la honestidad del proyecto artístico personal que abarca un amplio espectro de géneros”. El presídium estuvo integrado por la directora de Literatura y Editorial del Isic, Ernestina Yépiz; el director general del Isic, Juan Salvador Avilés Ochoa, así como la escritora galardonada. La escritora Rosina Conde agradeció a las instituciones convocantes, así como al jurado del premio, el cual estuvo integrado por las escritoras Carmen Boullosa, Gabriela Jauregui y Yendi Ramos, y mencionó que desde hace más de cuatro décadas es ferviente admiradora de Inés Arredondo, con quien pudo conversar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en los años setenta, y a quien considera la mejor cuentista mexicana.
La presentación editorial será presencial en la sede del instituto (Plaza del Carmen 27, San Ángel, CP 01000, alcaldía Álvaro Obregón) y será transmitida en directo por Facebook (/inehrm. fanpage) y YouTube (Canal Inehrm) el jueves 12 de septiembre de 2024 a las 17:00 h. Se contará con la presencia del historiador y profesor en la Escuela de Servicio Exterior y en el Departamento de Historia, director del Foro de las Américas, y miembro del comité académico del Georgetown Americas Institute, autor de El corazón mexicano: Cómo las comunidades en forma de capitalismo, una nación y historia del mundo, 15002000, John Tutino, y el director general del Inehrm, el historiador Felipe Ávila Espinoza.
Marco Polo Hernández
Snowapple Collective el proyecto internacional de artistas, conocido por su enfoque innovador en la música y el teatro presentó el pasado 6 de septiembre su nuevo sencillo “Plants”. El video musical se lanzó en YouTube y la canción ya se encuentra disponible en todas las plataformas de música.
“Plants” es una canción imprescindible para cualquier lista de reproducción de pop alternativo, art rock y cyberpunk. Con su sonido experimental y letras que invitan a la reflexión, el próximo Cyborg Recordings de Snowapple, que se lanzará en 2025, representa un hito transformador para el colectivo y ofrece a los oyentes una experiencia inmersiva que trasciende los géneros.
The Cyborg Recordings está influenciada por íconos musicales como Patti Smith, David Bowie, Laurie Anderson y Portishead.
EXPERIMENTOS CYBORG
Cyborg Recordings es parte de Experimentos Cyborg, proyecto del Colectivo Snowapple con dos años de existencia en el que se exponen distintos posibles escenarios del futuro, llevándonos a un universo de ciencia ficción, distopía o utopía y anticipación.
Cyborg Recordings es un álbum oscuro y atmosférico en el que convergen lo ambiental y lo experimental. Los temas destacan por sus sonidos contundentes de guitarra y sintetizadores, voces procesadas y líneas melódicas de clarinete, las
cuales otorgan la calidez que contrarresta la aspereza de un mundo de acero frío y desolado.
Snowapple tiene su sede en Ámsterdam, París y Ciudad de México, donde organizan residencias artísticas, festivales y eventos. Snowapple también produce sus propios proyectos, como álbumes de música, películas de arte y espectáculos teatrales itinerantes. Así mismo, en noviembre de este año, el colectivo regresa a México a presentar su película “A Moonless Night”, la cual estará acompañada de un Showcases interactivo con la música del largometraje. Sigue sus redes sociales para conocer las fechas de sus presentaciones en nuestro país.
El colectivo está dirigido por mujeres y encarna el empoderamiento de las mujeres en todas las capas de la organización y sus producciones.
‘Plants’ Créditos Banda: Laurien Schreuder (voz, clarinete, sintetizador), Caro Martin (sintetizador, voz, piano), Matteo Cerboncini (guitarra eléctrica), Giulia Pastorino (guitarra), Nicola Bruno (bajo), Stefano Resca (batería), Zlaya Loud (sintetizadores adicionales), Eleanora Liuzzi (violín), Alessandro Bono (violonchelo), Giovanni Iacovella (batería, percusión)
Composición: Laurien Schreuder
Letra: Eva Schumacher
Producción musical: Zlaya Loud
Estudios de grabación: Studio Morcina Italy, Studio 150 Bethlehemkerk, Casa San Michele
CONTACTO
Instagram: snowapplecollective
Facebook: snowapplecollective
Spotify: Snowapple
Youtube: Snowapple
Como una grieta que se abre entre la creación artística y la fotografía documental, a través de la cual se muestran imágenes o fragmentos de historias sobre la violencia, las desapariciones forzadas, los desplazamientos, el despojo y la migración en México, Centroamérica y Estados Unidos, es como se vive la exposición Flor de fuego. Rí’yuu ágù, del fotógrafo guerrerense Yael Martínez, en el Museo de Arte Moderno (MAM). Abierta al público desde el pasado 24 de abril de 2024 en la Sala Gamboa del recinto del Inbal, la muestra es un recorrido por 117 imágenes del trabajo del fotógrafo.
Con un viaje en el que se transitó por las diversas emociones que provocan las piezas musicales y los diferentes sonidos que se pueden generar a partir de los instrumentos de cuerdas, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), ofreció, en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque, una función relajada para personas neurodivergentes, quienes disfrutaron de la presentación.
El famoso ha acaparado los titulares por su reciente separación de Irina Baeva
El actor Gabriel Soto abrió su corazón y confesó lo complicado que ha sido enfrentar las polémicas de su vida privada, siendo un famoso galán de telenovelas mexicanas.
Debido a que en los últimos meses ha acaparado diversos titulares tras anunciar el fin de su romance con Irina Baeva en medio de rumores de una presunta infidelidad con Cecilia Galliano, el histrión manifestó:
“Finalmente, a veces nos sentimos solos, a veces lloramos, a veces no es fácil llevar la carrera pública en ese sentido, porque muchas veces se enfocan demasiado en tu vida personal y no en tu vida laboral, y eso te llega y te afecta”.
De la misma manera, el artista de 49 años expuso su descontento con los juicios que se han emitido sobre su persona, ya que desde que anunció su separación de Geraldine Bazán, madre de sus dos hijas, los señalamientos en su contra son constantes.
“Sobre todo también el tema de la gente, los comentarios que a veces la gente hace en redes
sociales, que eso es un riesgo, el tema de las redes sociales es un arma de doble filo, únicamen -
Martha Higareda confiesa cuál fue el error que le costó su matrimonio
La actriz Martha Higareda, de 41 años, recientemente reflexionó sobre su fracaso matrimonial con Cory Brusseau, con quien estuvo casada desde 2016 hasta 2020, tras iniciar una relación desde 2011. “Yo no le decía a mi mamá: ‘padrísimo, mamá, obviamente siempre eres bienvenida, pero número uno, antes de cualquier cosa, avísame la siguiente vez que vayas a venir. Pregúntame: ‘¿qué planes tienes?’ (...) yo no hacía eso”, reveló Higare-
te los involucrados saben realmente qué es lo que pasó, y entonces la gente emite juicios y la gente emite comentarios, la gente especula sin saber, y eso es muy delicado”, declaró.
da en una entrevista en el podcast de Yordi Rosado. La intérprete admitió que se equivocó en un error típico que suelen cometer las parejas que llevan mucho tiempo juntas: cambiar las prioridades. “Ya que te casaste, es importante que tu familia sea tu esposo, aunque no tengan hijos, esa es tu familia”, añadió admitiendo su culpa. Finalmente, la estrella mexicana señaló que es algo que aprendió hasta este momento, más de cinco años después de terminar su relación con Cory Brusseau
TELEVISIÓN
SALMA HAYEK RECIBE DULCE DE ORIGEN MEXICANO
La presencia de la actriz mexicana Salma Hayek no pasó desapercibida en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) durante la alfombra roja del estreno del filme Without Blood (Sin Sangre). Mientras posaba para los medios que acudieron al evento, un grito proveniente del área de fanáticos acaparó la atención de los presentes, entre ellos Salma, quien sin dudarlo giró su cabeza cuando escuchó una voz que indicaba: “Salma, te traje mazapanes”. Por su parte, la estrella de talla internacional contestó sorprendida: “Ay, Dios mío… venga”. Y a continuación, se acercó con sus incondicionales para recibir de propia mano el obsequio, que llegó acompañado junto con una bandera mexicana. Agencia México
El reconocido conductor de televisión Paul Stanley y su esposa Joely Bernat celebraron la llegada de su primera hija, Victoria. El nacimiento tuvo lugar en un hospital de la Ciudad de México, donde la pareja ha estado esperando con ansias este momento tan especial. Paul Stanley, conocido por su trabajo en el programa “Hoy”, y Joely Bernat, modelo y empresaria, compartieron la noticia a
través de sus redes sociales a través de la cuenta del matutino. En un emotivo mensaje la cuenta del programa dijo ¡Ya nació nuestra Victoria! ¡Bienvenida! Muchas Felicidades… Paul y Joely. La pareja había estado preparando todo para la llegada de su hija desde hace meses. En abril, anunciaron públicamente que estaban esperando a su primer bebé, y desde entonces, han compartido varios momentos de su
embarazo con sus seguidores. El pasado fin de semana, celebraron un baby shower íntimo con familiares y amigos cercanos, donde Joely lució radiante en un vestido blanco, rodeada de decoraciones en tonos pastel.
El nombre Victoria fue elegido por la pareja debido a su significado especial. “Victoria representa triunfo y fuerza, y creemos que es un nombre perfecto para nuestra hija”, comentó Paul Paul.
Revelan detalles de su colaboración.
Grupo Firme sigue disfrutando del éxito internacional, luego de confirmar una colaboración con Jennifer López. En esta ocasión, la reconocida banda de regional mexicano brindó más detalles de la canción que hasta el momento no tiene una fecha exacta de lanzamiento.
Después de su presentación en Las Vegas como parte de su gira de conciertos, Eduin Caz, vocalista de la agrupación, expresó su emoción por el éxito que han logrado en su tour por Estados Unidos.
“Nos la hemos pasado
increíble, increíble, la verdad no estamos batallando mucho que digamos, estamos disfrutándolo al cien por ciento y yo creo que la gente lo nota cuando estamos arriba del escenario”, expresó orgulloso el cantante en entrevista para el
programa Hoy.
Al respecto de su trabajo con ‘La Diva del Bronx’, Jhonny Caz confesó: “es mucha admiración, y más porque son artistas que, como dices tú, nosotros admirábamos desde antes de ser Grupo Firme. Entonces,
somos bien groupies. Nos emocionamos, queremos fotos, queremos platicar. Es una emoción muy grande y yo creo que eso es parte de la magia”.
Por su parte, Eduin confesó que, a pesar de tener todo listo para lanzar el sencillo, todavía no tienen los detalles de lo que sería la fecha de lanzamiento.
TELEVISIÓN
ANAHÍ REVELA QUE SIEMPRE QUISO CONVERTIRSE EN MAMÁ
Anahí, reconocida cantante y actriz mexicana, no oculta lo feliz que se encuentra con su regreso a la televisión dentro del programa ¿Quién es la máscara?, a más de una década de haberse retirado de la pantalla chica, y priorizar su faceta como esposa y madre de dos niños. Al preguntarle por sus hijos, la cantante respondió. “¡Ay, felices! Gracias a Dios, muy bien, sanos, creciendo perfecto, muy contentos. Ahora ya en el regreso a clases. Manuel tiene 7 años y Emiliano tiene 4 años. Son, ¿qué te digo? ¡Mi vida entera!”, expresó la intérprete de “Me hipnotizas”. “Para mí eso es tener esta vida que siempre soñé tener y que hoy, gracias a Dios, tengo. Y ser su mamá, para mí, es lo más hermoso del mundo. Entonces, cada estampa que yo pegue en una lonchera, lo gozo, el tiempo que esto es, aparte, es rapidísimo. Es mi lugar feliz”, agregó.de amor, no puedo”. Agencia México
Galilea Montijo aclara si prestó su automóvil para recoger a Ricardo Peralta
Galilea Montijo rompió el silencio, luego ser tendencia, al asegurarse que el lujoso automóvil que recogió a Ricardo Peralta afuera de las instalaciones de La Casa de los Famosos México es de su propiedad, y que se vio en la necesidad de prestarlo a la producción tras la repentina salida de Didi como patrocinador.
Después de que el periodista de espectáculos, Alex Kaffie, compartió esta información en sus redes sociales, las especulaciones se viralizaron y llegaron a oídos de la titular del programa Hoy, quien no se quedó callada ante la polémica.
“Háblame para, porque yo tengo que... uno que me cargue el carro, ¿no hay? No ves que tengo un carro de 2 millones de pesos, entonces necesito que alguien me lo cargue”, expresó en tono irónico Montijo después de presentar una nota sobre las medidas de precaución que implementó Eduin Caz para evitar que roben sus joyas.
“¿Ese cuál es?, ¿lunes, miércoles y viernes?”, agregó Legarreta. A lo que respondió Gali entre risas: “Es con el que salió Torpecillo. Bueno, lo uso para el súper”. Pero Andrea replicó: “ese es para el día de las galas, porque de esa manera, pues ya pueden salir en tu coche los [participantes]”.