AVENTURA Y DIVERSIÓN PARA RESTAURAR
PINTURAS
RUPESTRES
cultura 1D
TERMINÓ LA LEAGUES CUP PARA TOLUCA trofeo 1C
AVENTURA Y DIVERSIÓN PARA RESTAURAR
PINTURAS
RUPESTRES
cultura 1D
TERMINÓ LA LEAGUES CUP PARA TOLUCA trofeo 1C
Almacenamiento del Sistema actualmente se encuentra al 36.8 %.
Las precipitaciones de la actual temporada de lluvias, mantienen el incremento en el nivel de las presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala, que actualmente se encuentra al 36.8 por ciento superando el 32.4 por ciento que se registró a finales de julio pasado.
Así lo informó la directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Patricia Labrada Montalvo, quien precisó que el sistema cuánta con total de 288.3 millones de metros cúbicos (Mm³).
En su participación en la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, precisó que, desde el 19 de junio, cuando se registró el nivel más bajo, el incremento es de 84.78 millones de metros cúbicos (Mm³).
Dicha recuperación, destacó, que es resultado del manejo hídrico implementado en el sistema, así como de las lluvias propias de la temporada, sumadas a las generadas por diversos fenómenos meteorológicos.
Presa de valle de bravo actual/ Suben ligeramente los niveles en sistema Cutzamala.
Extracciones
En la presa “El Bosque” siguen suspendidas las extracciones, por lo que al melero no ha aportado al agua potable suministrada al Valle de México; de la presa Valle de Bravo, la directora indicó que se realizó una ligera extracción de 0.76 metros cúbicos por segundo; y de la de Villa Victoria una aportación de 1.36 m3/s. Por lo que, el caudal suministrado por la Conagua, del 5 al 11
Aumenta nivel en cada presa Labrada Montalvo especificó que, el almacenamiento de la presa El Bosque incrementó del 43.2
de agosto, a la Ciudad de México y el Estado de México fue de 6.453 m3/s (considerando aportes de otros embalses), de los cuales, 3.94 fueron para la capital del país, y 2.51 m3/s para los municipios mexiquenses.
Con ello, la directora técnica, aseveró que se cumplen las proyecciones establecidas en el esquema de manejo que se implementa para afrontar los efectos de la sequía.
por ciento al cierre de julio, a 51.9 por ciento al 12 de agosto, con 105 millones de metros cúbicos.
Asimismo, la presa Valle de Bravo pasó de 30.4
Agiliza IMSS-Bienesta transferencia de unidades de salud en coordinación con municipios TOLUCA — Con el objetivo de agilizar el proceso de transferencia de las mil 245 unidades de salud en el Estado de México al IMS Bienestar, la Coordinación Federal del IMSS-Bienestar en la entidad y autoridades estatales se reunieron con las y los alcaldes mexiquenses para trabajar en coordinación; además, les presentó el Modelo de Atención a la Salud (MAS-Bienestar). (Más información página 5 A Areli Díaz).
por ciento el 29 de julio a 32.6 por ciento en lo que va del mes, que representa 128.6 Mm3; y Villa Victoria pasó de 25 por ciento a 29.4 por ciento, correspondiente a 54.7 Mm3.
Detalló que la precipitación mensual acumulada en los tres principales embalses del Cutzamala es de 434 milímetros, contra 511 milímetros registrados en agosto del año anterior.
“Estamos a la aplaza y ya rebasamos el almacenamiento del año hidrológico anterior, estamos con esta proyección gracias a las lluvias que hemos tenido casi del diario en las presas y cuencas del Sistema Cutzamala”, dijo.
Entrega Nicolás Romero Instalaciones para el Campus de la UPN
NICOLÁS ROMERO — Para dar oportunidad a que generaciones de jóvenes de Nicolás Romero con la vocación de la docencia y la pedagogía, puedan continuar sus estudios profesionales en el municipio, el diputado local electo, Armando Navarrete López entregó, junto al Gobierno Municipal, entregó a las autoridades universitarias, las instalaciones donde operará el campus 152 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). ( Más información página 6 A Janet H. Bárcenas)
PDI DE LA FISCALÍA DEL EDOMÉX INVOLUCRADOS EN ROBO DE 12 MDP
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que obtuvo orden de aprehensión en contra de tres servidores públicos de dicha Institución por su probable intervención en el robo con violencia en agravio de la empresa con razón social Empacadora Las Polvillas, S.A. de C.V. y Distribuidora Vassa Divassa S.A. de C.V. con giro comercial de distribución y comercialización de embutidos y carnes, registrado el pasado miércoles 7 de agosto en el municipio de Tlalnepantla. (Más información página 4 A Karina Villanueva).
Inversión extranjera y nacional detonará crecimiento económico en EdoMéx: Laura González Toluca
La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México, Laura González Hernández, dio a conocer las inversiones que llegarán a territorio mexiquense y con las cuales se detonará el crecimiento de la entidad. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 4 A KARINA VILLANUEVA).
Estado de México 14 de agosto de
“El Consejo Nacional Elec- toral (CNE) de Venezuela "no cumplió" las medidas básicas de transparencia e integridad en las presidenciales del 28 de julio, que la oposición denuncia como un fraude”, ONU, informe preliminar de un panel de expertos.
En otros tiempos hubo excesos de gastos superfluos o de desvío de recursos públicos que debían terminarse pero hoy nos preguntamos a dónde va a dar todo el dinero y por qué no alcanza para nada.
Así pues, el gobierno federal hace poco y no deja que los estatales y municipales hagan nada.
Lo peor, los diputados de Morena, a sabiendas de la forma brutal en que el gobierno federal ha recortado los recursos al estatal, exigen que los gobierno estatales cubran, con presupuestos disminuidos, los hoyos que dejó a su paso López Obrador.
Hacen campaña con las carencias que el presidente siembra a su paso. Por todos lados le ganan.
Ahora, cuando casi todo lo gobiernan, deberán cambiar su estrategia, porque no queda nadie más a quién culpar. editorial
Información reservada
La Sedena clasificó como información reservada, durante cinco años, todo lo relacionado con el diseño, construcción, operación y finanzas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hace algunos años, ante los cuestionamientos.
En ese momento López Obrador aseguró que solo pretendía darle seguridad a la obra para que no fuera detenida y que después abriría toda la información. Lo cierto es que desde un inicio tuvo problemas, incluso las obras no lograron estar a tiempo, aunque el presidente insistía en que se cumplirá con la fecha. Para conseguirlo, trabajaron a marchas forzadas e inauguraron la base aérea sin terminar, pero eso fue lo de menos.
Para empezar, estuvo lo atropellado de la planeación y proyección de esta obra. Se supone que sustituiría el proyecto de Texcoco planteado e iniciado por Enrique Peña.
No vamos a defender aquel proyecto, porque sus propios creadores no dieron elementos suficientes para hacerlo. Lo que sí está claro es que el de Santa Lucía fue hecho a prisa y con una visión demasiado corta, que no cumplía con la necesidad de sustituir el de la Cdmx, ni mucho menos el crecimiento natural que se requiere.
Para colmo, la obra parecía hecha y planeada sobre las rodillas, tanto que requirió de intervenciones inusuales por parte del propio López Obrador para sacarla adelante. Por una parte, están los incidentes, hubo uno con 22 lesionados en las obras complementarias. No hubo vidas que lamentar, pero sí tiempo de retraso. Luego, colapsaron las trabes de un puente en construcción en el kilómetro 36 de la autopista MéxicoPachuca, a la altura del municipio de Tecámac, que integra las obras de un distribuidor que conectaría esta vía con el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía. En esa ocasión, cayeron varias trabes con un peso de 200 toneladas del puente vehicular recién construido, lo que paralizó la circulación en ambos sentidos de la vía por la madrugada y hasta bien entrada la mañana. Otro incidente costó la vida de un trabajador al caerse dos columnas que formaban parte de la trabe de concreto en la obra de construcción del distribuidor vial de acceso al AIFA. El accidente ocurrió al momento de tratar de colocar la cuarta trabe de los apoyos 5 y 6 de la gaza 290 en el tramo Lago de Guadalupe-Texcoco de este distribuidor vial en desarrollo, la cual terminó por fracturarse, según informaron los encargados de la obra. Pero, esos incidentes no son más que la punta del iceberg. La obra tiene muchos más vicios ocultos. Por ejemplo, la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer en su informe de fiscalización de la cuenta pública 2020, diversas observaciones en la construcción de esta obra, emblema del gobierno lopezobradoristas. Destaca que la Secretaría de la Defensa Nacional no reportó egresos por 20 mil 243 millones de pesos del Fideicomiso Público. En ese reporte, la ASF emitió siete recomendaciones y seis promociones de responsabilidad administrativa sancionadora a la Sedena. Y solo hablamos de un año. En octubre de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que todo lo relacionado con la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía se transparentaría cuando terminara el proceso legal de amparos.
Ahora, que estamos en la recta final de su sexenio, sería interesante saber si toda esta información seguirá reservada o el nuevo gobierno habrá de hacerla pública. ¿Será que Claudia Sheinbaum resguardará los esqueletos ocultos de su mentor o le servirán para marcar la sana distancia entre el pasado y el futuro?
Valle de México Astros alineados El próximo trienio 2025-2027, podría ser un parteaguas de desarrollo para los municipios metropolitanos del Valle de México, sobre todo para aquellos en donde ganó Morena, como es el caso de Naucalpan, Tlalnepantla, Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli, pues además de ser municipios de gran importancia a nivel estatal e incluso nacional, ahora en este periodo, los alcaldes coincidirán con un gobierno estatal y federal emanados de la misma extracción política, y si es cierto que son un proyecto de transformación, estos municipios podrían detonar su desarrollo con grandes proyectos metropolitanos, apoyados desde los otros dos niveles de gobierno.
Hasta ahora los proyectos más grandes en materia de movilidad los concentra Naucalpan, con un tren suburbano, mexicable y un sistema articulado en todo el periférico (boulevard Ávila Camacho), este último beneficiaría a varios municipios, hasta Cuautitlán Izcalli, pero también se está analizando un proyecto de mexicable para Nicolás Romero.
Habrá que esperar a ver la capacidad de gestión de cada uno de los alcaldes, y el presupuesto que tanto la Federación como el Estado de México, quieran destinar a esta zona, pero de acuerdo a la expectativa se espera que ya en funciones los Presidentes Municipales aprovechen al máximo la alineación de los astros, en beneficio de sus municipios y por supuesto de sus gobernados.
Región Volcanes
De reacción retardada autoridades estatales
A casi un año de que el gobierno del estado asumiera el mando para manejar la entidad más grande del país, se nota la inoperancia y falta de coordinación en los cargos más abajo de las Secretarías en diferentes rubros, como, Comunicación Social, Turis-
mo, Protección Civil, Secretaría del Agua , Secretaría de Movilidad y una de las más graves es Protección Civil, y es que en la reciente emergencia por inundaciones, resulta que en el desbordamiento de un río en el municipio de Temamatla, uno de los más pequeños y donde se afectaron a no más de 20 familias, casi de inmediato llegó el coordinador estatal quien es un alto comandante de nombre Adrián Hernández, al cual se le cuestionó por qué no acudían al vecino municipio de Chalco dónde más de 600 familias estaban inundadas y dijo desconocer está emergencia. No fue hasta dos días después que el edil de Chalco, Miguel Gutiérrez Morales, anunció que su gobierno era incapaz de atender a los vecinos y necesitaba ayuda, es como llegó al lugar; así mismo el encargado regional de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM ) de nombre Rafael quien amablemente dijo que era el encargado solo de la Región Volcanes y Chalco no era de su competencia, por lo que desconocía los acontecimientos por inundaciones, esto demuestra su desconocimiento ya que el desbordamiento de los ríos que circundan Chalco que se ubica en la parte más baja atraviesan varios municipios de la Región Volcanes desembocando en este punto. Y no se diga en el área de Turismo, luego de las inauguraciones de los festivales como el de la Luciérnaga, Elote, la Nuez de Castilla y otros, la Secretaría de Turismo hizo el anuncio de la nueva ruta Ecoturístico, que no es nueva ya que en municipios de la Región Volcanes es la primera atracción por sus bellezas naturales y al solicitar detalles y en qué consiste el proyecto a uno de los coordinadores de Turismo regional simplemente huyó sin dar más explicaciones; en materia hídrica la representante del secretario del Agua anunció la construcción de una laguna artificial pero dijo que es un proyecto y no tiene más detalles; ejemplos hay muchos de las fallas en el gobierno del estado que en la región cambian a cada rato de personal que antes tenían el pulso de lo que ocurre en la entidad mexiquense y ahora hasta los señalan de ser cómplices de la delincuencia organizada.
Región Zumpango Delitos sobre moto
Es una práctica muy común de la que las autoridades no hacen nada, dejan a los ciudadanos, incluso vendedores que los extorsionen de este modo, mientras los delincuentes disfrutan de paseos en motos, algunas señaladas como robadas.
De esta y de otras comunidades, la gente ha manifestado su preocupación, muchas de estas motos son de uso escolar o para trasladar a los niños, por lo que piden a las autoridades tomen cartas en el asunto y hagan redadas u operativos más específicos sobre estos grupos.
Región Texcoco
El gobierno municipal de Chiautla es una muestra de la falta de gobernabilidad, prueba de ello son las calles que en cada lluvia se inundan ante la falta de mantenimiento de drenaje o hasta de la falta de este, la ciudadanía en reiteradas ocasiones ha solicitado que la alcaldesa Maricela Melo cumpla con su labor.
El descontento de quienes habitan Chiautla es muy evidente, tras las pasadas elecciones del mes de junio dónde los votantes dieron el triunfo a movimiento ciudadano, dando el respaldo nuevamente a Gonzalo Bojorges quien ya gobernó el municipio. Aunque faltan algunos meses para que finalice la administración priísta, el municipio está inmerso en total inseguridad donde ya es evidente el robo de vehículos, motocicletas incluso a plena luz del día.
Hace apenas unos días fue localizo sin vida un hombre sobre un camino de terracería en el municipio de Chiautla, específicamente en la comunidad de Ocopulco y en la escena del crimen fueron localizados más de 20 casquillos de arma de fuego. Vecinos del lugar señalaron que durante la madrugada escucharon varias detonaciones por arma de fuego y fue hasta el otro día que se encontró el cadáver, ante estos hechos la presidenta municipal no dio declaración alguna de como reforzará la seguridad de quienes le dieron el voto de confianza, demostrando una vez más que su administración no tiene ni pies, ni cabeza.
La demanda de compra de motos ha superado muchas expectativas, pese al uso y destino que la delincuencia organizada les da. Como medio de transporte económico, practico, de fácil adquisición en tiendas y agencias autorizadas, la facilidad para adquirirlo es cada vez más abundante, lamentablemente también así de fácil es que te la roben y lo peor, que le den un destino con fines delictivos: robo, distribución de enervantes, la revenden o la desvalijen, ese es el precio que hay que pagar por buscar una forma práctica de hacer los mandados o diligencias. En el municipio de Zumpango, existen zonas, donde grupos cobran el paso de motos o piden una cuota más elevada, te ponen una marca y ya puedes transitar por un período no muy amplio, esto hacen en la colonia Lázaro Cárdenas.
El sistema Judicial, un nuevo “factor político”.
La reforma que se pretende al Poder Judicial Federal, tiene un ingrediente claro, el activismo político de los jueces. En las últimas tres décadas,
los jueces se han convertido en una fuerza política que en ocasiones pone en entredicho determinaciones del Presidente o el Congreso. Un activismo judicial que no necesariamente implica un progreso democrático, en palabras de Moisés Naim. Hemos conocido recientes casos don-
de jueces han concedido suspensiones derivadas de juicios de amparo, contra la construcción de tramos del Tren Maya. Como el caso reciente, en mayo de este año, el Juez Primero de Distrito de Yucatán, concedió una “suspensión definitiva” de las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya, una decisión que podemos
PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN PARA GENERAR PROGRESO
La importancia del sector de la construcción es trascendental para la economía global, así como para cualquier nación, ya que, constituye alrededor del 13 por ciento de la economía mundial e impacta de manera directa a otras ramas económicas y a múltiples sectores mediante el desarrollo de la infraestructura que es vital para la existencia de oportunidades de educación, salud y seguridad para la ciudadanía.
En lo que respecta a México, tan sólo durante 2023, el PIB de la construcción alcanzó un valor total por 1.6 billones de pesos, lo que representa su máximo histórico; esta cifra dentro del sector no era vista desde 1993.
Sin embargo, pese a que las cifras relacionadas al sector de la construcción pudieran parecer positivas, dentro de las problemáticas sociales, encontramos un encarecimiento de los precios de las viviendas, ya que en los últimos años las tasas de interés para adquirir un espacio se han elevado de manera importante en comparación con na-
decir tiene un “alto contenido político”. Esto pues en razón de que el Tren Maya como otras obras, forman parte del “programa político” del actual presidente Obrador, así que una suspension de este calado tiene de suyo un gran contenido político. ¿Una decisión prudente? El contexto de elementos “políticos” que han rodado a las asociaciones civiles que han promovido estos amparos, precisamente hacen “dudosa” la prudencia o independencia con la cual fueron decididas estas suspensiones provisionales o definitivas. Un activismo judicial que puede existir pero representando el ánimo social.
Abogado Penalista Socio del Despacho HMSC. www.hmsc.mx
Obras hidráulicas en Ecatepec, prioridad de la gobernadora
El Plan de Acción en materia hidráulica para Ecatepec que puso en marcha la Secretaría del Agua en julio, con el objetivo de atender la escasez de agua y prevenir inundaciones, muestran el interés prioritario de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para atender los problemas que afectan a nuestros vecinos, al destinar millonario presupuesto para la infraestructura en la materia.
El principal problema en el municipio es la escasez del agua en al menos 200 colonias, rubro en el que ya trabaja la Secretaría del Agua, y cuyo titular ha mostrado un gran compromiso con las y los ecatepenses.
El agua que es un derecho humano que ha estado violentado y disminuido, la gente ha sufrido mucho porque se ha generado una dinámica de lucrar con este líquido ante la ausencia del mismo.
En reuniones con la gobernadora Delfina Gómez me ha manifestado que Ecatepec es un municipio prioritario en todos sentidos, y le he reiterado que cuenta con un ejército de ciudadanos para sacarlo adelante.
El Plan de Acción para el Municipio de Ecatepec contempla 28 sistemas de captación de agua pluvial que ya se instalaron en planteles educativos, una garza de alimentación en el Acueducto Los ReyesEcatepec, para aumentar el caudal hacia la Quinta Zona, además de 4 plantas potabilizadoras, 12 pozos por rehabilitar y 2 tanques.
Con proyectos estratégicos se busca acercar el agua a Ecatepec, tener un buen manejo en las cuencas, y un plan integral en la Sierra de Guadalupe, para tomar medidas que permitan conservar agua en la parte alta e impedir que inunden de golpe las zonas bajas.
El plan estatal contempla que en Ecatepec se instalará el primer centro integral de manejo de residuos sólidos y un programa piloto para planta de biodiesel para el manejo de aceites y grasas que convierta el aceite comestible en un combustible ecológico vegetal.
De manera prioritaria se considera la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en planteles educativos, como el que ya se inauguró en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec para almacenar 15 mil litros de agua de lluvia y que a través de filtros pueda ser utilizada en beneficio de 7 mil alumnos, y evitar que se vean obligados a comprar 25 pipas de agua a la semana.
También considera limpieza y desazolve de barrancas, como parte de un proyecto integral en la Sierra de Guadalupe, con la construcción de presas de gavión, represa, bordos, albarradas y muros para mitigar inundaciones, drenaje sanitario y agua potable en la colonia La Popular, una planta de tratamiento en Las Américas y rehabilitar la Línea Metropolitana junto con CONAGUA para aumentar el caudal. A partir de enero, el gobierno municipal que encabezaré trabajará de la mano con nuestra gobernadora para hacer frente al grave abandono en que se encuentra el municipio y avanzar en su transformación.
ciones de primer mundo e incluso de América. Y de igual forma, se necesitan acciones importantes para lograr que la construcción de vivienda cubra las necesidades de la población. Dentro del tema financiero, encontramos cifras que preocupan el entorno, ya que el mercado de vivienda en México se contrajo durante 2023, con una disminución del 0.9 por ciento en el número de créditos y de 5.4 por ciento en el monto hipotecario. Gran parte de estas cifras, pueden originarse de encarecimiento que han venido experimentando el costo de los materiales de construcción, los materiales involucrados y los espacios aptos para su desarrollo. Tan sólo durante 2018, con 2 millones de pesos se podría adquirir una vivienda de 54 metros cuadrados en promedio, mientras que para 2023 tan sólo se podían adquirir 46 metros cuadrados; es decir, que, si la capacidad de compra se midiera en metros cuadrados, la vivienda adquirible se redujo entre 15 y 20 por ciento en los últimos 5 años.
Asimismo, la apreciación acelerada de la vivienda en México de los últi-
mos años está altamente correlacionada con los costos de construcción; en el periodo que corresponde de 2005 a 2023 se observó una tasa promedio de apreciación de 7.2 por ciento anual y los costos de construcción aumentaron 5.7 por ciento anual en el periodo mencionado.
Más aún, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país existen 6 millones 155 mil viviendas abandonadas; al realizar un barrido por las entidades federativas, encontramos que el Estado de México concentra el 10 por ciento del total, con 611 mil 159 espacios; seguido por Veracruz, con 474 mil; Jalisco, con 451 mil 590; Michoacán, con 313 mil 707; y Guanajuato, con 313 mil 437. Estas cifras nos permiten conocer de manera cercana las características sociales y económicas bajo las que opera el mercado inmobiliario, así como las razones que se deben tomar en consideración para el desarrollo de más proyectos de construcción que, sin lugar a duda, generan productividad en todas sus escalas.
Un grupo de individuos armados y encapuchados había ingresado a la empacadora “llevándose aproximadamente 9 mdp”.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que obtuvo orden de aprehensión en contra de tres servidores públicos de dicha istitución por su probable intervención en el robo con violencia en agravio de la empresa con razón social Empacadora Las Polvillas, S.A. de C.V. y Distribuidora Vassa Divassa S.A. de C.V. con giro comercial de distribución y comercialización de em-
butidos y carnes, registrado el pasado miércoles 7 de agosto en el municipio de Tlalnepantla.
La FGJEM detalló que el día de los hechos, autoridades de seguridad municipal dieron cuenta de un presunto cateo con la participación de elementos de la Fiscalía; sin embargo, se estableció la ausencia de una acción legal o institucional.
Siguen las investigaciones
La Fiscalía de Justicia señaló que continúa con las indagatorias a fin de identificar a los diversos sujetos que, de manera probable, intervinieron en este ilícito.
La apoderada legal de la Empacadora presentó una denuncia en la que refirió que cerca de las 17:00 horas del día 7 de agosto, un grupo de individuos armados y encapuchados había ingresado a su negocio “llevándose aproximadamente 9 mdp”, lo que presuntamente realizaron después de amagar, golpear y someter a los empleados que ahí se encontraban.
Investigación
La FGJEM abundó que inició la investigación correspondiente y la obtención de indicios, tales como el material de videograbación, la intervención de peritos en materia de criminalística de campo, entre otros.
Precisó que, el pasado sábado 10 de agosto, la carpeta de investigación fue re-
mitida a la Fiscalía de Asuntos Especiales con sede en Toluca para continuar con su integración. “La Fiscalía de Asuntos Especiales en conjunto con la Fiscalía Regional de Tlalnepantla continuaron con los trabajos de campo y gabinete que permitieron ubicar a un mando policial municipal, quien señaló que el también elemento municipal y jefe de turno, José Domingo “M”, le refirió que “elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Tlalnepantla, siendo un mencionado Co-
mandante Hugo y Comandante Demetrio, le habían solicitado apoyo para llevar a cabo seguridad perimetral en un cateo. Posteriormente, se determinó que un elemento de la Policía de Investigación de nombre Juan Pablo “N” habría entablado comunicación con el servidor público Hugo Humberto “N”, para “invitarlo a participar en la detención de unas personas y localización de narcóticos en un inmueble”, circunstancia que de igual forma no fue hecha de co-
nocimiento de sus superiores jerárquicos. Con la información recabada en investigación fue posible establecer el paradero de un vehículo en cuyo interior se localizaron 7 millones 880 mil 650 pesos, mismo que fue entregado a la apoderada legal de la empresa ofendida, en presencia de su propietario.
Orden de aprehensión La Fiscalía indicó por estos hechos que solicitó y obtuvo la orden de aprehensión en contra de Hugo Humberto “N”, Juan Pablo “N” y Javier “N”, por su probable intervención en el hecho delictivo de robo con la modificativa agravante de haberse cometido por servidores públicos con violencia y en un lugar cerrado, previsto y sancionado por los artículos 287, 289 fracción V y 290 fracción I incisos a) b) y c, fracción XIII y fracción XVI, en relación a los artículos 6, 7, 8 fracciones I y III, y 11 fracción I inciso d) del Código Penal vigente en el Estado de México.
Inversión extranjera y nacional detonará crecimiento económico en EdoMéx: Laura González
La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México, Laura González Hernández, dio a conocer las inversiones que llegarán a territorio mexiquense y con las cuales se detonará el crecimiento de la entidad. En entrevista con Heraldo Estado de México, González Hernández detalló que se trata de la llegada de más inversión extranjera y nacional, y la captación de 2 mil 500 millones de dólares de empresas en sectores como el farmacéutico, alimentario, inmobiliario y logístico.
Creación de empleos
Dichas inversiones generarán la creación de 11 mil 215 empleos directos e indirectos. La secretaria de Desarrollo Económico señaló que se trata de empresas y firmas como Bayer de México SA de CV, Coppel, Prologis, McCormick de México, Axalta Coating Systems México, Ultra AC Desarrollos y Grupo Danhos Cuautitlán I.
Explicó que las inversiones se darán a conocer paulatinamente, en primera instancia se dio a conocer una inversión de 747 millones de dólares, equivalente a 14 mil 374 millones de pesos aproximadamente, y la generación de 11 mil 215 empleos directos e indirectos con capitales de las empresas Bayer, Prologis Park Lerma, Ultra AC
Desarrollos, McCormick, Axalta Coating Systems y Grupo Danhos.
Ampliación en Lerma Detalló que en el caso de Bayer de México, empresa alemana dedicada a la producción de medicamentos y semillas, ésta ampliará la planta de Lerma y construirá un Centro de Innovación. Respecto a Prologis Park Lerma, dedicada al área de logística y manufactura, se anunció la creación del Park Lerma con una extensión de 38 hectáreas, beneficiando a los municipios de Xonacatlán, Naucalpan, Huixquilucan, Ocoyoacac, Capulhuac, San Mateo Atenco, Toluca, Metepec y Otzolotepec.
Mientras que la empresa mexiquense Ultra AC Desarrollos, dedicada a los conjuntos residenciales de alta gama y desarrollos industriales, indicó que se construye un parque industrial en la carretera Toluca-Atlacomulco para crear un nodo
logístico en un predio de 64 hectáreas. McCormick con la inauguración de sus oficinas corporativas en Huixquilucan, donde se cuenta con un Centro Global de Servicios; y anunció para 2025 la expansión de su planta de Cuautitlán. Mientras que Axalta Coating Systems México, empresa en recubrimientos para el sector automotriz, anunció la ampliación de su planta en Ocoyoacac, y la continuidad de sus instalaciones en Tlalnepantla.
Fábrica de autos eléctricos
González Hernández adelantó la reconversión de la empresa Stellantis Chrysler, la cual dijo, será una fábrica de autos eléctricos; mencionó que el anuncio de inversión se dará a conocer con el arranque de la producción de una nueva camioneta eléctrica. “Este es una inversión de un altísimo impacto porque es el tamaño de una nueva planta automotriz en el Estado de México, eso es lo que se lleva muy buena parte de esos 2 mil 500 MDD, el resto son las inversiones que hemos dado a conocer en esta primera etapa”, finalizó.
Asimismo, Grupo Danhos realizará la expansión del parque industrial Cuautitlán I, con un impacto en la generación de empleos en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan, Zumpango, Tultitlán, Melchor Ocampo, Tultepec y Tepotzotlán.
Con programas de becas UAEMéx beneficiaría hasta al 80% de la matrícula
Con el programa de becas en más de 32 modalidades con los que cuenta la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), para el ciclo escolar 20242025, que recién inició, la institución estaría apoyando hasta al 80 por ciento de la matrícula, indicó el secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón. Precisó que se haría la entrega de 80 mil estímulos educativos en reconocimiento al desempeño académico y promover la permanencia educativa, tanto para la educación media superior, como profesional y posgrados.
Destacó que las becas y apoyos van desde las de carácter deportivo, hasta las relacionadas con el aprovechamiento académico, el talento artístico, el fomento cultural, ciencia, e investigación. Además, la institución tiene una beca de apoyo a estudiantes provenientes de pueblos y comunidades indígenas; diversos estímulos como, estímulo
de convocatorias
Las convocatorias para participar por las becas se pueden consultar en el sitio web del Sistema Institucional de Becas en el siguiente enlace, https://sibecas.uaemex.mx/ así como en las redes sociales oficiales en Facebook UAEMéx y @UAEM_MX, en X.
para la memoria académica, estímulo de protección universitaria y al medio ambiente, apoyo para la movilidad internacional, y más.
Atención a comunidad auriverde Cienfuegos Terrón recordó que para este nuevo ciclo escolar, la autónoma mexiquense recibió a alrededor de 96 mil 500 estudiantes, los cuales buscan atender con la posibilidad de acceder a alguna de las modalidades de becas.
“Tenemos básicamente un 80 por ciento de las y los estudiantes que tiene algún tipo de apoyo o beca para atender sus necesidades”, expresó.
Publicación de convocatorias
El secretario universitario, informó que en próximas fechas se darán a conocer las convocatorias respectivas, por lo que pidió a las y los nuevos estudiantes, sobre todo a los de nuevo ingreso, a mantenerse atentos de los canales oficiales de comunicación.
“Están por publicarse las convocatorias, estamos atentos, recientemente iniciamos el semestre y por supuesto estamos en esos trámites; el Comité de Becas ha sesionado y por supuesto va a otorgar estos estímulos en breve”, comentó.
Montos de apoyo Marco Aurelio Cienfuegos, añadió que los apoyos y estímulos son diversos y algunos que van desde los 2 mil 500 pesos hasta los dirigidos a proyectos de investigación, que tienen fondos más altos. Asimismo, indicó que la mayor cantidad de apoyos y becas se concentran en estudiantes del nivel superior, al ser el nivel educativo con mayor matrícula.
la entidad cuenten con su credencial del IMSS Bienestar, marcando un hito en la historia de la educación rural en México.
Este martes inició la afiliación masiva de maestros rurales del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) al programa IMSS Bienestar en el Estado de México. Es así que la entidad se posiciona como la primera en todo el país en lograr la cobertura total de más de 3 mil educadores rurales e hijos, asegurando su acceso a servicios de seguridad social. Se recibieron los docentes de distintas regio-
nes del estado, incluyendo Toluca, Tejupilco, Atlacomulco y Texcoco, a quienes la Coordinadora Territorial de Conafe en el Estado de México, Berenice Olmos Sánchez, explicó que esta iniciativa forma parte del compromiso del gobierno federal, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para cerrar la brecha de seguridad social que históricamente ha afectado a los maestros rurales, quienes en su mayoría carecían de acceso a cualquier tipo de cobertura médica.
Inició la afiliación masiva de maestros rurales del Conafe al programa IMSS Bienestar en el EdoMéx.
Seguridad social "Es un logro muy importante porque significa que
los maestros van a tener acceso a cobertura de seguridad social, lo que incluye
desde atención primaria hasta tratamientos más complejos como diálisis y cáncer. Esto les brindará seguridad a ellos y a sus familias," comentó Olmos Sánchez.
Extienden afiliación
Este proceso de afiliación se extenderá a lo largo de la semana; posteriormente, se procederá a la entrega de credenciales de afiliación, un proceso que tomará aproximadamente un mes.
Para finales de septiembre, se espera que todos los educadores rurales de
Verificación Olmos Sánchez destacó que las figuras educativas que hoy se afiliaron pasaron por un riguroso proceso de verificación, asegurando que no estuvieran inscritos en ningún otro sistema de seguridad social, lo que garantiza una cobertura efectiva y sin contratiempos. Para los maestros rurales que aún no cuentan con seguridad social, se ha habilitado un enlace para registrarse en el programa IMSS Bienestar: https:// registro.imssbienestar. gob.mx.
Se busca garanti- zar el acceso a los servicios de salud para aquellos que no tienen seguridad social.
Areli Díaz
Con el objetivo de agilizar el proceso de transferencia de las mil 245 unidades de salud en el Estado de México al IMS Bienestar, la Coordinación Federal del IMSS-Bienestar en la entidad y autoridades estatales se reunieron con las y los alcaldes mexiquenses para trabajar en coordinación; además, les presentó el Modelo de Atención a la Salud (MAS-Bienestar).
Guadalupe Guerrero
Avendaño, coordinadora del IMSS-Bienestar en el Estado de México, destacó que la ayuda de los municipios es fundamental para lograr izar la bandera blanca en salud en septiembre, como instruyó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Queremos garantizar el acceso a los servicios de salud para aquellos que no tienen seguridad social, mejorar la infraestructura de unidades médicas y fortalecer la atención en la región, para tener un sistema de salud como el que se merecen las y los mexiquenses”, comentó.
Avances en la transición La coordinadora, recordó que en la entidad hay 9.1 millones de personas sin seguridad social, por lo que la implementación del mo-
delo de salud federal ha sido un gran reto; sin embargo, a cuatro meses de la adhesión, hay avances como la basificación de cerca de nueve mil profesionales de la salud.
Construcción de nuevo hospital
En la conferencia matutina, Zoé Robledo, también informó que, en coordinación con el GEM comenzó la construcción de un nuevo hospital en el municipio de Atenco.
Al respecto, Zoé Robledo Aburto, director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó en la conferencia de prensa matutina de AMLO que, 75 hospitales que antes pertenecían al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), ahora del IMSSBienestar, concentran el 88 por ciento de la contratación de médicos especialistas; el 83 por ciento de médicos generales en el primer nivel de atención y el 87 por ciento en la contratación de enfermería.
Guerrero Avendaño, también resaltó la distribución de 684 millones 800 mil pesos del programa La Clínica es Nuestra que tiene como objetivo mejorar la infraestructura y el equipa-
miento de las unidades del primer nivel de atención. De dichos recursos, los mil 052 Comités de la Clínica es Nuestra, han ejercido 539 millones de pesos, una de las obras, ejemplificó Robledo Aburto, se realiza en el Hospital San Fernando, en Huixquilucan, donde se construye una bodega exterior y se realiza cambio de luminarias.
Credencialización
En cuanto a la credencialización, la coordinadora estatal, indicó que se han registrado al IMSS-Bienestar cinco millones 200 mil mexiquenses, “vamos a seguir avanzando en el proceso de credencialización, ahora también yendo a las comunidades. Queremos lograr que todas y todos los mexiquenses que no tienen seguridad social se incorporen al IMSS-Bienestar”, añadió.
Compromiso para lograr transición
Por su parte, la subdirectora de Atención Médica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Lidia Gabriela Estrada González, destacó el compromiso para seguir trabajando en conjunto para cumplir la meta presidencial de concluir la transición en septiembre.
Debe fortalecerse sistema anticorrupción, en lugar de buscar su desaparición: Magdalena
Magdalena Verónica Rodríguez, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, hizo referencia respecto a los comentarios sobre la posible desaparición o reforma al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), e indicó que por el contrario se debe continuar con los esfuerzos para combatir la corrupción en México.
Dio a conocer que si bien han surgido comentarios desde el ámbito ejecutivo cuestionando la efectividad del sistema, no se han implementado acciones que indiquen la desaparición del SNA.
"Me parece que un área de oportunidad es socializar los indicadores para poder determinar y que quede a la escritura pública si el sistema está funcionando o no", afirmó. Además, subrayó que la corrupción es un problema sistémico, y que, por tanto, es esencial que el SNA continúe su labor.
Aprobación de Plan de Compras Públicas
Es así que uno de los logros recientes mencionados, dijo, es la aprobación del Plan de Compras Públicas, resultado de un arduo trabajo para fortalecer la transparencia y la integridad en los procesos de adquisiciones gubernamentales.
“Este es un ejemplo de las acciones que el SNA está implementando para combatir la corrupción de manera estructural”.
“La corrupción siempre será un tema de interés público, y sería muy desafortunado que el SNA desapareciera. Mientras no haya cionesindica-oficiales en ese sentido, seguiremos trabajando con firmeza en nuestra misión”
MAGDALENA
En respuesta a las críticas sobre la supuesta falta de sanciones visibles y contundentes, Rodríguez explicó que el SNA se configura para la prevención, detección y sanción de actos de corrupción, pero que las atribuciones específicas para la detección y sanción recaen en entidades como la Fiscalía, la Secretaría de la Función Pública y el Tribunal de Justicia Ad-
ministrativa. "No todos tenemos las atribuciones de detección y de sanción. Esas están configuradas en la Fiscalía, la notaría, la Secretaría de la Función Pública... El Tribunal de Justicia Administrativa es quien ejecuta esas acciones", aclaró. También habló sobre los altos salarios en algunos órganos anticorrupción, especialmente en el Estado de México, y la percepción de que estas retribuciones podrían ser excesivas y destacó la necesidad de respetar la autonomía de cada entidad para determinar las compensaciones correspondientes y reiteró su compromiso con la causa anticorrupción, independientemente de la remuneración. Finalmente, Rodríguez enfatizó la importancia de seguir avanzando en todas las líneas estratégicas del SNA, como la profesionalización del servicio público y la integridad en el sector empresarial, con el objetivo de cerrar cada vez más los espacios a la corrupción.
No hay registro de ausentismo laboral por casos de COVID-19 en EdoMéx: CTM
En los centros laborales del Estado de México no hay registro de incremento de incidencia en COVID-19, ni ausentismo por parte de los trabajadores, señaló el oficial mayor de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la entidad, Jorge Díaz Galindo Hurtado.
En entrevista, detalló que aunque el COVID-19 sigue presentándose, no ha habido un aumento considerable o de riesgo. Al menos, así lo refieren
las cifras dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“No ha habido incremento de casos que nos ponga en alerta, una in-
cidencia muy leve, no hay hospitalizados y no tenemos registro de defunciones. Sabemos que la pandemia ya terminó, pero van a seguir los contagios, hay trabajadores que ya se han contagiado en más de una ocasión, pero no con las mismas repercusiones que cuando esta contingencia sanitaria estaba en su punto más álgido”.
El oficial mayor de la CTM mencionó que aquellos colaboradores que han padecido COVID-19 en los últimos días han manifestado síntomas de gripe severa, y que el tratamiento ha sido de acuerdo a la sintomatología, por lo que no se ha presentado un ausentismo importante por esta causa. “Normalmente han sido tres o cuatro días como máximo”.
Vacunas obligatorias
Destacó que la vacunación es fundamental para evitar el contagio, por lo que consideró que la vacuna contra COVID-19 debería incorporarse al Sistema Nacional de Vacunación. “Debería de hacerse una vacunación anual, así como se hace la de la influenza, la gripe, la tosferina, que no sean solamente jornadas especiales. Ahora no hay biológico para vacunar a todos los colaboradores, pero cuando se tenga la oportunidad se tendrá que hacer”, finalizó.
Evitar contagios
Díaz Galindo Hurtado destacó que es importante que quienes tengan sintomatología de COVID-19 eviten el contagio y la propagación del virus en los espacios de trabajo, tomando las medidas pertinentes. “Por eso vimos mucho en semanas pasadas el regreso del uso del cubrebocas. Es un tema de prevención y que como líderes de los trabajadores
les recomendamos de manera constante, además de las medidas básicas que llegaron con la pandemia y se quedaron como parte de nuestra cotidianeidad, como el lavado de manos constante”. Enfatizó que, si bien actualmente no hay alarma, ni casos de emergencia, ante cualquier enfermedad respiratoria, no solo COVID-19, es esencial evitar la propagación.
En la inauguración del Comité Directivo Estatal del Valle de Toluca, el presidente del Partido Acción Nacional mexiquense, Anuar Azar Figueroa, consideró que el PAN es el mejor partido de México, pero que es necesario seguir trabajando en una reflexión a conciencia para replantear, debatir y fortalecer al partido desde su interior.
Acompañado por el senador electo Enrique Vargas del Villar, así como coordinadores panistas estatales y federales, legisladores, presidentes municipales, consejeras y consejeros estatales
y nacionales, reconocidos panistas y militancia en general, Anuar Azar subrayó la importancia de retomar los principios y valores de esta doctrina que por casi 85 años han servido para fortalecer el crecimiento del estado mexiquense y del país.
Nueva etapa para el PAN Por su parte, Enrique Vargas del Villar, expresó que éste fue el arranque de una nueva etapa para el panismo mexiquense, en la que se trabajará como equipo, en unidad y compañerismo para enfrentar de la mejor manera el 2027, 2029 y 2030, por lo que hizo un llamado para empezar a trabajar desde este momento.
De igual forma, reiteró que la relación dentro del panismo mexiquense se ha fortalecido y hoy las condiciones están dadas para mejorarlas desde su raíz, y dejó en claro que el proyecto de unidad está más sólido que nunca.
“Anuar y yo somos equipo y hemos trabajado juntos, los acuerdos que se han hecho por el bien del EdoMéx se han respetado y se van a seguir respetando para sacar adelante al partido, y a eso me comprometo. Tenemos que darle vuelta a la hoja y trabajar unidos”, precisó.
Posteriormente se realizó el acto protocolario
de inauguración de las oficinas del Comité Directivo Estatal del Valle de Toluca, las cuales llevarán el nombre de dos
fundadores de Acción Nacional en el Estado de México, Don Astolfo Vicencio Tovar y Don Víctor Guerrero González.
“Anuar y yo somos equipo, los acuerdos que se han hecho por el bien del EdoMéx se van a seguir respetando para sacar adelante al partido”
ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR senador electo.
Coincidieron en que se fortalece Acción Nacional mexiquense desde su interior para tener un mejor crecimiento en el Estado de México y del país.
NICOLÁS ROMERO
El campus de la Universidad Pedagógica númeroNacional, 152 de Nicolás Romero, inicia ciclo escolar el 26 de agosto.
Janet H. Bárcenas
Para dar oportunidad a que generaciones de jóvenes de Nicolás Romero con la vocación de la docencia y la pedagogía, puedan continuar sus estudios profesionales en el municipio, el diputado local electo, Armando Navarrete López, junto al gobierno municipal, entregó a las autoridades universitarias, las instalaciones donde operará el campus 152 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Un plantel con 18 aulas equipadas, oficinas administrativas, canchas deportivas y áreas verdes, recién remodelado, es lo que recibió la UPN del gobierno municipal de Nicolás Romero y en especial del líder de la transformación en el municipio, Armando Navarrete. A este acto, calificado de histórico, acudieron la presidenta municipal electa Yoselyn Mendoza, el alcalde por ministerio de ley, Eduardo González, así como autoridades de la Universidad, del Sistema de Servicios Integrados del Estado de México (SEIEM), el secretario general de la fracción 36 del SNTE, Rigoberto Vargas, la presidenta de DIF, Anel Roa, el diputado local electo, quien destacó que lo mejor para Nicolás Romero esta por venir. Durante la entrega de las instalaciones, las auto-
ridades escolares, sindicales y del gobierno municipal y estatal, destacaron la enorme labor, la capacidad del diputado electo para la gestión y la voluntad y generosidad de los servidores públicos municipales que adoptaron el proyecto y con recursos propios rehabilitaron el inmueble que estaba abandonado y vandalizado y que hoy se convierte en uno de los planteles más bonitos y grandes de la
Universidad Pedagógica en el Valle de México.
Iniciaron funciones el 26 de agosto La alcaldesa electa, dijo que este campus, es un sueño hecho realidad, de miles de jóvenes, y que bajo el impulso del proyecto de transformación de Armando Navarrete, al frente del gobierno municipal, iniciará funciones el próximo 26 de
agosto con una matricula inicial de 80 alumnos.
“Es momento de celebrar, porque lograr que este plantel cuente con 18 aulas en las que habrá 35 alumnos en cada una no es tarea fácil, se trata de un compromiso materializado con nuestros jóvenes, aquí se formarán los futuros líderes de la enseñanza; sabemos que la educación es un arma poderosa para tener un Nicolás Romero con progreso y con desarrollo”, puntualió.
En el acto que resulto por demás emotivo para los asistentes, el secretario general de la sección 36 del sindicato se comprometió junto con Magdaleno Reyes, director de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), a ampliar la matricular para este mismo ciclo escolar, tras la gran demanda de más de 400 jóvenes por ingresar al plantel.
Importancia
Navarrete López aportó que el municipio tiene una población joven de 116 mil de entre 15 y 29 años de edad, de los cuales solamente el 16 por ciento puede estudiar en Nicolás Romero y 70 mil no han tenido acceso a la educación, en ninguna parte, ahí la importancia de esta universidad.
Estudiar sin salir del municipio
En su oportunidad Armando Navarrete, dijo que es un gran orgullo que Nicolás Romero tenga un campus de la UPN, lo que es resultado de un arduo trabajo; pues él asumió el reto de generar oportunidades para que los jóvenes puedan estudiar sin salir del municipio, y atender aquí servicios básicos como la salud, la cultura y el deporte y tener acceso a un empleo digno.
Aumentan beneficiarios del programa de becas a discapacitados en Tepotzotlán
Al hacer la entrega de las becas a personas con discapacidad, la presidenta municipal de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas, afirmó que este programa puede llegar a más individuos, por lo que exhortó a los habitantes del municipio que tengan un familiar o conozcan a un vecino con capacidades diferentes, informen al Sistema Municipal DIF para incluirlo en el padrón.
“Hacemos la invitación que, si tienen algún vecino o familiar que no tienen beca porque no tienen acceso a redes sociales, no-
Más de 1 millón entregado
María de los Ángeles Zuppa, informó que en la entrega de becas de este día sumó la cantidad de hoy 1 millón 475 mil pesos que son dos meses.
tifiquen al DIF municipal que existe esa persona con discapacidad y hacemos la visita directamente a su domicilio”.
Entrega becas En el evento la alcaldesa entregó las becas de 3 mil pesos correspondientes a junio y julio a 475 personas con discapacidad desde niño y jóvenes hasta adultos mayores, las cuales no se habían otorgado por la veda electoral.
En entrevista, Zuppa Villegas, comentó que en la entrega del mes de febrero el padrón de be -
neficiarios era de 300, el cual creció a 475 en tan solo unos meses: “se tiene pensado que ninguna
persona con discapacidad se quedé si su beca”.
Despensas
Adicionalmente esta población vulnerable recibe despensas bimestrales y mensuales, pañales, medicamentos y traslados, “creo que somos el único municipio que apoya con los traslados a los pacientes discapacitados para llevarlos a hospitales y sus terapias de rehabilitación”. Precisó que el ayuntamiento dispuso de un automóvil con chofer, que va hasta el domicilio de la persona discapacitada, la llevan al hospital que tiene que asistir para su terapia y los regresan nuevamente.
Tecámac se ocupa del Bienestar de los Jóvenes con Módulo de Reinserción Social: alcaldesa
Janet H. Bárcenas
A fin de atender los principales problemas que aquejan a los jóvenes de Tecámac, evitar y prevenir las conductas antisociales, el gobierno municipal presidido por, Rocío Miguel Hernández, inauguró el Módulo de Atención de la Preceptoría Juvenil Regional de Reintegración Social. Además de fortalecer los programas para este sector, la presidenta municipal dijo que este módulo es un paso más a la atención integral de los jóvenes, por lo que durante la inauguración y en el marco del Día Internacional de la Juventud, también se firmó un convenio de colaboración con la Preceptoría, con el que se dará mayor atención a los adolescentes que podrían estar propen-
sos a la comisión de conductas antisociales y/o delitos. La alcaldesa destacó la importancia de emprender estas acciones, y reconoció que cuando hay voluntad e intención de apoyar a los jóvenes, se tienen resultados inmediatos, pues recordó que a tan sólo un mes de la primera reunión con las autoridades de la Preceptoría, hoy el convenio es ya una realidad.
Rocío Miguel, subrayó que el DIF Tecámac atiende a los jóvenes con problemas emocionales, en riesgo de cometer conductas delictivas o autolesiones y recordó que desde 2019 se implementó el Programa de Salud Emocional (C3) Transformando Conductas, Criterios y Corresponsabilidades, en el que se actúa de
forma integral en la atención a adolescentes y sus núcleos familiares, mediante intervenciones escolares.
Centro de la Juventud
La ejecutiva mnicipal detalló que el Módulo complementa la atención a los jóvenes, quienes tienen en el Centro de la Juventud, acceso a cursos, talleres y el apoyo de un grupo multidisciplinario que les acompaña y orienta para transitar hacia una edad adulta sana y feliz, previniendo las conductas autodestructivas.
Al acto inaugural acudieron, la presidenta municipal electa Rosi Wong, la titular del Sistema DIF, Saira Mendoza Miguel y el representante de la Preceptoría de integración y Reinserción Social, con sede en Ecatepec, Alejandro Rodríguez.
Celebración de los Tratados de Teoloyucan sienta las bases para la conformación del Ejercito Mexicano
En el marco de la conmemoración del 110 Aniversario de la Firma de los Tratados de Teoloyucan, el gobierno de Juan Carlos Uribe Padilla en coordinación con la 37/a. Zona Militar, realizaron el ya tradicional Desfile Cívico Militar y Aéreo para honrar el acontecimiento histórico que dio por concluida la lucha revolucionaria y que sentó las bases para la conformación del Ejercito Constitucionalista que actualmente esta al servicio de la patria y de las instituciones mexicanas. Al mando del General de División, Diplomado de Estado Mayor, Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la I Región Militar y del General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, José Manuel Ramírez Martínez, Comandante de 37/a Zona Militar de Santa Lucía, la columna del desfile se conformó con una bandera militar, cuatro banderas de guerra, 680 efectivos de las fuerzas armadas, 39 vehículos de diferentes características, 3 aeronaves de la fuerza aérea mexicana, 12 binomios caninos, personal de seguridad
pública del municipio, 8 binomios unidades, carro histórico, replica de la estampa de la firma y asociación de charros. Protocolo de la ceremonia y honores a la bandera
La celebración continuó con el acto protocolario del festejo, donde se rindieron honores, además de una guardia de honor frente al monumento de Álvaro Obregón, en la Plaza del Constitucionalismo, encabezada por el alcalde, los mandos militares y la Secretaria de Gobierno de la Región Valle de México, Guadalupe Balderas Cisneros.
La división destruye
La reseña histórica por parte del mandatario municipal, situó en el or-
gullo de como ciudadanos teoloyuquenses se sienten, de vivir en donde la lucha revolucionaria dio fin, producto del diálogo y entendimiento, dejando de lado las diferencias, comentó, por ello honran la palabra empeñada, cumpliendo a cabalidad, como lo hicieron en ese entonces, sellando de manera sencilla, pero firme, firmando sobre la salpicadera de un carro, hoy dijo, a 110 años la reflexión es simple, “la división destruye", solo solicitamos seguir trabajando construyendo un mejor Teoloyucan, esa será la mejor forma de honrar a quienes lograron colocar los cimientos de la nación con instituciones que resguardan a la población en las buenas y en las malas, concluyó.
IXTAPALUCA
Se firmó un convenio para brindar servicios de jardín de niños, una escuela primaria, guardería, jardín vecinal, entre otras.
Con el compromiso de construir una mejor comunidad para las familias de Ixtapaluca, el gobierno municipal que encabeza el presidente Felipe Arvizu, inauguró la Escuela Secundaria Estatal “Ricardo Flores Magón” y una Estancia Infantil en la U.H. Cumbres de la Montaña, en la comunidad Cuatro Vientos.
NAUCALPAN
Luego de que en el 2023, el mandatario local firmó un convenio con el Conjunto Habitacional y de Servicios “Cumbres de la Cañada” conocido comer-
cialmente como “Cumbres de la Montaña”, para brindar servicios de jardín de niños, una escuela primaria, guardería, jardín vecinal, zona deportiva,
El programa Martes Ciudadano resuelve la mayoría de peticiones ciudadanas
En el Martes Ciudadano realizado en el fraccionamiento Lomas del Huizachal, la alcaldesa Angélica Moya Marín y autoridades municipales informaron que se resolvieron 453 peticiones de un total de 463 que se recibieron en el último año.
Precisó que 12 por ciento de las peticiones guardan el estatus de pendiente y 9 por ciento continúan abiertos.
Esta semana, la presidenta municipal asistió a este fraccionamiento, donde en julio de 2023 y en enero de 2024 se realizó este programa y fueron recibidas diversas peticiones de vecinos de comunidades como Explanada de las Fuentes, Lomas de Tecamachalco, Lomas Hipódromo, Manuel Ávila Camacho, Lomas del Río y Lomas de San Isidro, por mencionar algunas.
Angélica Moya destacó la participación de los vecinos y el trabajo conjunto realizado de la mano de las
autoridades municipales para solucionar problemáticas en materia de seguridad, servicios públicos, agua, ordenamiento urbano, entre otras.
Foco de infección
En esta ocasión, Alejandro Muñiz, vecino del fraccionamiento Lomas del Huizachal, solicitó dar atención a una barranca ubicada en esta comunidad en donde personas llevan a defecar a sus mascotas y dejan las heces, generando un
foco de infección y condiciones insalubres para los habitantes. La titular de la Dirección General de Medio Ambiente, Amaya Bernárdez de la Granja se comprometió a realizar un recorrido con vecinos y personal de Servicios Públicos para determinar las acciones a seguir para el rescate de este espacio.
Nuevas rutas de camiones recolectores Otra problemática expuesta por los colonos fue
El subdirector de Comercio “Consorcio ARA”, Guillermo Chávez Urrieta, señaló que trabaja de la mano con el gobierno municipal para brindar los servicios que requiera la comunidad, a quienes felicitó por su consciencia ambiental y buena vecindad.
planta de tratamiento de aguas residuales y un vaso regulador, a fin de brindar un espacio de vegetación, naturaleza y tranquilidad. Hoy, el gobierno municipal inauguró una nueva institución educativa. “Hoy celebramos la inauguración de nuevo edificio educativo. Esta cons-
el tema de los horarios de los camiones recolectores de basura, ante lo cual el director general de Servicios Públicos, Aníbal Bram Falcón, aseguró que se coordinará con los vecinos para determinar nuevas rutas de las unidades, estandarizar horarios y darlos a conocer a los habitantes para que saquen sus residuos sólidos a tiempo. Sobre la seguridad en este fraccionamiento y comunidades aledañas, los vecinos reconocieron el trabajo de la comandante de la Zona Policial 19, Montserrat Acevedo García, quien en voz de los colonos atiende de manera rápida y eficiente las solicitudes de emergencia que se suscitan en esta zona.
RAYÓN
Conmemora GEM el CX
Aniversario de la Firma de los Tratados de Teoloyucan
La Oficial Mayor, Trinidad Franco Arpero, en representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, acompañada por el Comandante de la 22ª Zona Militar, José Martín Luna de la Luz, encabezó la Ceremonia Conmemorativa por el CX Aniversario de la Firma de los Tratados de Teoloyucan.
La Oficial Mayor destacó que México es un país en constante construcción, que se rige por los ideales de igualdad, libertad y justicia, que siguen presentes en el Gobierno federal y estatal.
Cuatro transformaciones
Destacó que históricamente el país ha pasado por cuatro transformaciones: la primera en 1810 con la Independencia, la segunda en 1858 con la Reforma y
la Revolución en 1910, para dar paso a la cuarta transformación que vive el país desde el 2018.
José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22ª Zona Militar agregó que esta fecha es un antecedente de la paz y la legalidad, para privilegiar el bienestar de la nación.
“Los Tratados de Teoloyucan son quizá los más simbólicos de la lucha armada de la Revolución Mexicana, reflejan el anhelo de los mexicanos de una convivencia social pacífica y una visión de progreso, con el nacimiento de un ejército constitucionalista y su evolución al Ejército Nacional, un ejército comprometido con la población civil que es la que nos inspira y es nuestra razón de ser", agregó el Comandante Luna de la Luz.
trucción representa el firme compromiso que compartimos con la educación y el futuro de nuestros jóvenes. Una prueba tangible del esfuerzo colectivo que hemos realizado en favor de la educación”, expresó el presidente, Felipe Arvizu.
Transformar la experiencia educativa Vecinos y vecinas de la U.H. Cumbres de la Montaña agradecieron al edil Felipe Arvizu, por hacer realidad esta obra que transformará la experiencia educativa de las futuras generaciones. Finalmente, agradeció a la empresa “Consorcio ARA” por su responsabilidad social la cual fue decisiva para hacer realidad este gran proyecto en el municipio. Así mismo reconoció el trabajo de las y los arquitectos, ingenieros y autoridades del sector educativo que han sido parte fundamental en la realización de la nueva institución.
ATENCO
Gobierno de Atenco concientiza a la ciudadanía en materia de derechos humanos
Servicios gratuitos Los servicios se brindaron de forma gratuita, en un horario de 09:30 horas hasta las 15:00 horas para el beneficio de la población en general perteneciente al municipio de Atenco.
Con el propósito de conmemorar el día internacional de la juventud, el cual se celebra el día 12 de agosto se llevó a cabo la Conferencia “Como ejercer los derechos humanos en la juventud” en el municipio de Atenco, gestionada por la jefatura de Juventud. La conferencia fue impartida por el experto en la materia Octavio Aranda, en el Centro cultural, cabe mencionar que fue dirigida a jóvenes atenquenses desde 14 hasta 29 años para orientarlos en como ejercer sus derechos humanos tanto en la vida cotidiana como en lo laboral. Además, en la explanada de la cabecera la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, a través del programa "visitaduría itinerante", se brinda asesoría jurídica, canalización de víctimas de discriminación a las instancias correspondientes, quejas por posibles violación a sus derechos humanos, así como distribución de material informativo y gestiones con las autoridades pertinentes a atender quejas.
HUIXQUILUCAN
Fomenta Huixquilucan salud y deporte con nuevo parque de juegos infantiles
Como parte de la estrategia de fomentar la actividad física desde una temprana edad, el gobierno de Huixquilucan entregó un nuevo parque de juegos infantiles en la comunidad de Canales, con lo que suman 81 espacios de este tipo en beneficio de las familias, al contar con sitios de recreación que promueven la sana convivencia y el desarrollo integral de las niñas y niños. Al acudir a esta comunidad para entregar las nuevas instalaciones, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, aseguró que estos juegos, tienen el objetivo de que las y los niños huixquiluquenses disfruten de momentos de recreación y convivan con más infantes para que, de esta manera, aprendan a socializar y refuercen valores.
“Nuestro propósito es promover la activación física desde pequeños, para formar hábitos sanos y así cuidar la salud de las ni-
ñas y niños del municipio. Tengan por seguro que en mi gobierno vamos a continuar con acciones que prioricen el desarrollo y salud de todos los sectores, especialmente de los más vulnerables”, expresó Romina Contreras.
Jornada médica Personal del Sistema Municipal DIF realizó una jornada médico asistencial, a través de la cual brindaron con-
Compromiso asumido Previo al corte del listón inaugural, la presidenta municipal apuntó que este nuevo módulo de juegos infantiles corresponde a un compromiso asumido durante un recorrido del programa
sultas odontológicas a la población mediante la unidad móvil, al tiempo en que se entregaron apoyos alimentarios para vecinos de Canales.
Huixquilucan Contigo 24/7 por esta comunidad, en donde vecinos solicitaron más espacios recreativos y seguros para los menores de edad. La presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, hizo un llamado a los habitantes para cuidar los nuevos juegos, toda vez que mantenerlos en óptimas condiciones es un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno.
mil plantas, fueron sembradas en el Parque Ambiental Bicentenario de Metepec con el objetivo de crear jardines polinizadores, como parte del Programa “Un nuevo bosque”.
TOLUCA
TOLUCA Marco Aurelio Carbajal Leyva destacó a la Unidad como el principal compromiso con los docentes estatales.
El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) celebró el Día de la Unidad Sindical con la asistencia de más de mil docentes en la Sala de la Unidad Sindical "Manuel Hinojosa Giles" el pasado 12 de agosto. El evento fue presidido por Marco Aurelio Carbajal Leyva, secretario general del SMSEM, quien destacó la importancia de la unidad como el principal compromiso que tiene su dirigencia con los docentes estatales.
Renovar compromiso
Durante la ceremonia, Carbajal Leyva exhortó a los presentes a renovar su compromiso con el sindicato y resaltó que la unidad es fundamental para salvaguardar el bienestar social. En su discurso, recordó los logros alcanzados durante
con la
Revista “Unidad Sindical”
Durante el acto se presentó la octava edición de la revista "Unidad Sindical", un medio informativo que mantiene a los docentes al tanto de las actividades sindicales.
los dos años y diez meses de su gestión, frente a un auditorio lleno de entusiasmo.
Las y los interesados pueden consultar la convocatoria completa en
PJEdomex convoca a la Certificación de Mediadores Escolares
El Poder Judicial del Estado de México invita a los docentes de telebachillerato interesados en certificarse como mediadores y conciliadores escolares, a participar en la convocatoria publicada por el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa.
Esta convocatoria se deriva del convenio firmado el pasado 25 de junio, entre el PJEdomex y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la entidad, que busca no solo capacitar a las y los profesores sino también fomentar una sociedad más cívica y cohesionada. Es indispensable cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, ser ciudadano mexicano mayor de 25 años, y contar con un título profesional en áreas como derecho, psicología, sociología, pedagogía, antropología y trabajo social.
Requisitos Los aspirantes deberán presentar acta de nacimiento, cédula profesional y una solicitud escrita que justifique su interés en la certificación, en la Dirección de Certifica-
ción, Capacitación y Extensión del PJEdomex, en fecha asignada según la letra inicial de su primer apellido.
y convocatorias
Los resultados finales e inapelables se publicarán el 18 de septiembre de 2024. La certificación tendrá una vigencia de cinco años y estará enfocada exclusivamente a la mediación de conflictos escolares.
El proceso de recepción de documentos comienza el 12 de agosto y concluye el 16 de agosto. La certificación iniciará con un curso de formación que se llevará a cabo del 19 de agosto al 6 de septiembre, con una duración de 30 horas. Posteriormente, deberán aprobar tres exámenes: uno de aptitudes profesionales, un teórico y un práctico, en los que se evaluarán diferentes competencias necesarias para desempeñarse como mediador o conciliador en el ámbito escolar.
“El 12 de agosto, es también la fecha donde somos convocados para renovar nuestro compromiso con los integrantes del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México”, afirmó. El evento contó con la participación de Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI), quien reafirmó la importancia de la unidad para avanzar y obtener mejores beneficios para el gremio. Hernández Espejel subrayó que el lema del sindicato, "Juntos y Unidos hacemos más", refleja el espíritu de colaboración que ha permitido obtener buenos resultados en la negociación del Pliego Petitorio.
“La Unidad es lo que necesita el maestro; bien lo dice el lema del Sindicato, “Juntos y Unidos hacemos más” y hacemos más por los maestros y un ejemplo está en la negociación del Pliego Petitorio que afortunadamente se llegó a la conclusión y con buenos beneficios”, dijo el titular de la SECTI.
Conmemora UAEMéx 60 aniversario luctuoso de Isidro Fabela Alfaro
Exposición
En el marco de esta ceremonia se inauguró la exposición “José Isidro Fabela Alfaro, el Benemérito de Atlacomulco”, colección privada que contiene cartas, libros, recortes de diarios y objetos personales del atlacomulquense.
Isidro Fabela Alfaro, uno de los grandes mexicanos del siglo XX, apoyó firmemente la idea de otorgar autonomía al Instituto Científico y Literario del Estado de México, que en 1956 se convirtió en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), resaltó la encargada del despacho de la dirección del Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), María del Rosario Sotelo Hurtado. Durante la ceremonia solemne conmemorativa al 60 aniversario luctuoso de Fabela Alfaro, la universitaria abundó que, preocupado por la academia y comprometido con la educación, el más ilustre atlacomulquense de todos los tiempos promovió la idea de que las instituciones académicas deben tener la libertad de gobernarse a sí mismas y su apoyo a la autonomía del Instituto fue parte de un enfoque más amplio para impulsar el desarro-
Acciones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz permiten recuperar más de 5 mdp en mercancía
Resultado de las estrategias de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz encabezadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Seguridad del EdoMéx (SSEM) informó de la recuperación de mercancía con valor aproximado de 5 millones 522 mil 233 pesos; y la localización de 377 vehículos, de los cuales 49 corresponden a tractocamiones.
“Empezamos las actividades de este lunes presidiendo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. En esta reunión, la @SS_Edomex informó que en estos días de agosto se han recuperado cientos de vehículos robados, entre los que se encontraban varios tractocamiones. Junto a autoridades federales, estatales y municipales, con #ElPoderDeServir trabajamos día con día para tener un #EstadoDeMéxico seguro. ¡Excelente inicio de semana!”, publicó la gobernadora Delfina Gómez en redes sociales.
Recuperación de mercancía El Maestro Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad estatal precisó que, en los primeros 11 días de agosto, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito (DGSPyT) reportaron la recuperación de 5 millo-
nes 240 mil 233 de pesos en mercancía diversa y 112 mil 815 de pesos en efectivo. Además de la detención de mil 182 personas, de las cuales 131 son por delitos de alto impacto, en la que el robo con violencia a transeúnte es el más recurrente con el 85 por ciento del total, y mil 51 por ilícitos convencionales.
En el mismo periodo, la DGSPyT aseguró cinco armas largas, 27 armas cortas, 23 cargadores y 232 municiones; también recuperó 99 automóviles, de los cuales 24 contaban con reporte de robo, ocho tractocamiones, tres de ellos con ficha de hurto, 81 motocicletas 13 con ficha de robo, y posible droga con valor aproximado de 12 mil 187 de pesos.
En tanto, de la Dirección General de Combate a Robo de Vehículos y Transporte (DGCRVyT) recuperó 189 automotores de los cuales 41 son tractocamiones, 101 automóviles, 44 motocicletas, dos camionetas tipo Urvan y un autobús de pasajeros, de los cuales 150 contaban con reporte de robo; asimismo, contribuyeron al aseguramiento de cinco predios, por diversos delitos, deteniendo a 84 personas, además de asegurar un arma de fuego y recuperar 282 mil pesos en mercancía, que sumado a lo de la DGSPyT, suma un total de 5 millones 522 mil 233 pesos.
llo educativo y cultural en el EdoMéx. Agregó que bajo el liderazgo de quien fuera gobernador del EdoMéx de 1942 a 1945 se implementaron políticas que buscaban no solo la independencia académica, sino también la expansión y modernización de la educación superior en la región.
Educación libre
Isidro Fabela entendía que la autonomía permitiría a la hoy UAEMéx diseñar sus programas de estudio, elegir a sus autoridades y gestionar sus recursos de manera independiente, lo que fomentaría un ambiente académico más propicio para la investigación y la innovación, garantizando una enseñanza de calidad, libre de injerencias políticas. Sotelo Hurtado, dijo que Fabela Alfaro, un internacionalista brillante que uso su saber y experiencia para impartir una lección de patriotismo en sus alegatos y discursos, fue embajador de México en países como Argentina y Brasil, y representante ante la Sociedad de las Naciones, donde se destacó por su defensa de los derechos de los países latinoamericanos y su oposición al fascismo y al nazismo.
Es el Centro Oncológico Estatal del ISSEMYM líder mundial en el tratamiento integral contra el cáncer
Durante la conmemoración por el 19 aniversario del Centro Oncológico Estatal (COE) del ISSEMYM, Ignacio Salgado García, director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), señaló que este nosocomio tiene casi dos décadas de ser referente a nivel mundial en el tratamiento integral del cáncer, así como de ofrecer un trato digno y atención de calidad a los derechohabientes. Destacó que el cáncer es un enemigo por vencer todos los días, que impacta no sólo en la salud, sino también, en la economía de las familias derechohabientes.
Este hospital temático, único en su tipo en la entidad, atiende a un promedio de 50 mil pacientes al año, además de ser forjador de nuevos especialistas y profesionistas en este ramo de la salud.
Roberto Fidel García Millán, director del COE, puntualizó que, desde su fundación a la fecha, se han otorgado 1 millón 611
mil 644 consultas, 40 mil cirugías; 190 mil reportes de patología, 91 mil estudios de medicina nuclear, 190 mil tratamientos de radioterapia y 290 mil quimioterapias.
Jornadas académicas
Para conmemorar el 19 aniversario de este Centro Oncológico Estatal, durante estos días y hasta el 16 de agosto, se llevarán a cabo las jornadas académicas con ponencias de especialistas e intercambio de experiencias.
En el último año ha otorgado más 63 mil consultas, 3 mil 230 cirugías, más de 31 mil análisis patológicos, más de 9 mil 500 radioterapias, más de 20 mil estudios de medicina nuclear y más de 2 mil 700 aplicaciones de quimioterapia, de las cuales, actualmente se tienen 4 mil 357 pacientes con tratamiento activo.
MÉXICO
El ex funcionario enfrenta un proceso penal, por su probable responsabilidad en el delito de tortura en agravio de la periodista, Lydia Cacho.
Pese a que el pasado 10 de agosto la jueza Segundo de Distrito, Angélica del Carmen Ortuño, determinó modificar la medida cautelar de prisión preventiva a resguardo domiciliario del ex gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, éste sigue interno en el penal de máxima seguridad de El Altiplano.
El ex funcionario enfrenta un proceso penal, por su probable responsabilidad en el delito de tortura en agravio de la periodista, Lydia Cacho. El asunto ameritó que la jueza notificara vía ofi-
Proceso
Marín Torres debe ser excarcelado y quedar a disposición del personal de la Dirección General de Seguridad Procesal de la Unidad de Órganos Especializados por Competencia de la Guardia Nacional, para ser trasladado de El Altiplano, en el Estado de México, a su casa, en Puebla.
cio sobre la amonestación al coordinador general de Control Penitenciario y al director del Centro Federal de Readaptación Social número 1 –El Altipla-
Alejandro Svarch Pérez será el director del IMSS Bienestar en gabinete de Sheinbaum MÉXICO
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que Alejandro Svarch Pérez será el nuevo director general del IMSS Bienestar.
“He pedido que se incorpore (Alejandro Svarch) como director del IMSSBienestar, ustedes saben que es una de las instituciones de salud más importantes”, explicó frente a medios de comunicación.
Sobre los logros que ha obtenido el próximo titular del IMSS Bienestar, la exje-
Nombramientos
Recientemente se dio a conocer que Emilia Esther Calleja Alor será la futura titular de la CFE en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Con esto, suman dos nombramientos en esta semana.
fa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que el médico cirujano Svarch Pérez se encargó de capacitar a todos los doctores durante la pandemia de COVID-19, además de que
logró liberar en “tiempo récord” más de 100 millones de vacunas contra esta enfermedad.
no– para que “de manera inmediata” se dé cumplimiento a la modificación de medida cautelar, a fin de “poner en inmediata libertad al procesado”.
“Nos conocemos y estoy muy contenta de que Alejandro acepte esta responsabilidad, que es una de las más importantes que vamos a desempeñar”, sostuvo.
Sheinbaum recalcó que dicha institución tiene varios convenios con distintas entidades de la República, por lo que recalcó que del IMSS Bienestar dependen centros de salud y hospitales.
Tras ser nombrado, Alejandro Svarch Pérez agradeció a la futura presidenta “la confianza que le otorga para servir al país”, ya que el IMSS Bienestar representa una nueva visión del sector salud, donde la atención “es un derecho y no una mercancía”.
MÉXICO
Claudia Sheinbaum descarta que Beltrones se adhiera a Morena
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, afirmó que no espera que Manlio Fabio Beltrones se adhiera a Morena o que demuestre abiertamente su apoyo a la llamada cuarta transformación.
Sheinbaum fue cuestionada acerca de si el desplante de la dirigencia nacional priísta hacia Beltrones podría acercarlo al movimiento social y al partido del que ella forma parte, dijo que el senador electo tiene una historia muy cercana al PRI.
“Señaló que es importante el esfuerzo que ha hecho la Cuarta Transformación para integrar a mucha gente, pero "también hay casos en donde tienen su propia historia y no necesariamente son parte de la Cuarta Transformación".
Dijo que si bien Morena ha sumado a sus filas a personajes de partidos
Impuganará decisión
El ex gobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, fue expulsado del grupo parlamentario priista, quien ha adelantado que impugnará la decisión y arremete nuevamente contra Alito al que ha llamado “aspirante a tirano y dictador”.
que le son opositores, durante la reciente contienda electoral, Beltrones se mostró abiertamente contrario a Morena.
Vinculan a proceso a hijo de Héctor Cuén por negociaciones ilícitas
México
Héctor Cuén hijo fue vinculado a proceso por la Fiscalía General del Estado (FGE), por el delito de negociaciones ilícitas, esto ocurrido en los periodos de 2021 y 2022, tiempo en que el imputado fue director de Bienes y Suministros de la UAS. El ex funcionario enfrentará el juicio por presuntos pagos irregulares a una empresa de su propiedad.
del Congo (ex-Zaire).
ÁFRICA
Agencia sanitaria africana declara "urgencia sanitaria" por viruela del mono
Miles de personas han sido afectadas.
La agencia de salud de la Unión Africana, Africa CDC, declaró "una urgencia de salud pública", el más alto nivel de alerta, ante a la epidemia de mpox que afecta varios países del continente, anunció su director. Conocida popularmente como la viruela del mono, el mpox es una enfermedad viral que se propaga del animal al humano, pero se transmite también por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus. "El mpox ya cruzó fronteras, afectando a miles de personas en nuestro continente", dijo el presidente de Africa CDC, Jean Kaseya, en conferencia de prensa. "Declaramos al mpox como una urgencia de salud pública" continental, agregó.
Respuesta continental Este anuncio, que facilitará el desbloqueo de fondos para el acceso a vacunas y lograr una respuesta continental, ocurre antes de la
reunión del comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinada a evaluar si se requiere decretar el más alto nivel de alerta a nivel internacional por esta enfermedad.
Propagación de nueva cepa
El continente se enfrenta a la propagación de una nueva cepa, detectada en República Democrática del Congo (RDC) en septiembre de 2023 y denominada "Clade Ib", más mortal y transmisible que las anteriores. Esta variante causa erupciones cutáneas en el cuerpo.
Un total de 38 mil 465 casos fueron registrados en 16 países africanos desde enero de 2022, y mil 456 muertes. Se registró un aumento de 160% de casos en 2024, comparado al año anterior, según datos publicados la semana pasada por Africa CDC. Estados Unidos indicó el martes que mantiene "estrecha coordinación" con la República Democrática del Congo, otros países afectados y organismos de salud
TURQUÍA
Arrestan a mujer en Turquía por criticar prohibición de Instagram
Este lunes un tribunal turco ordenó el arresto de una mujer acusada de incitar al odio e insultar al presidente Recep Tayyip Erdogan después de que criticara la prohibición de la plataforma de redes sociales Instagram, dijeron la emisora Habertürk y otros medios.
La prohibición de acceso a Instagram se produjo después de que un alto funcionario turco acusara a la plataforma de redes sociales de bloquear publicaciones que expresaban condolencias por el asesinato de Ismail Haniyeh, líder del grupo militante palestino Hamás.
Turquía bloqueó el acceso a Instagram el 2 de agosto por no cumplir con sus "leyes y normas" y las sensibilidades públicas. El gobierno eliminó la prohibición el sábado, después de que dijera que la aplicación propiedad de Meta Platforms acordó cooperar con las autoridades para abordar las preocupaciones del gobierno.
Meta celebra que Turquía levante la prohibición de acceso a Instagram
CUP
Con gol de Darren Yapi a un minuto del final, Colorado Rapids se alzó con el triunfo 1-2 y dejó fuera a los Diablos en Octavos de Final.
Los Diablos Rojos del Toluca quedaron fuera de la Leagues Cup 2024, al caer en la fase de Octavos de Final 1-2 frente a Colorado Rapids en el en el Dick’s Sporting Goods Park, con anotación a un minuto del final de Darren Yapi.
Toluca dominó los primeros 45 minutos, con llegadas de peligro, pero Colorado fue más efectivo y en la primera, al 44’ se puso en ventaja, con anotación de Rafael Navarro.
La primera opción se le presentó a los rojos por un
error en la salida, cuando Zackary Steffen entregó su despeje al mediocampo, Marcel Ruiz lo tomó y habilitó a Angulo, quien con espacio, soltó un fogonazo de zurda que impactó el travesaño, Paulinho buscó el contrarremate pero apenas punteó, con la marca de Andreas Maxso, al minuto 6. Toluca tuvo una nueva opción al 12, en un servicio de Orrantia; Meneses no llegó al remate de cabeza. Al 15’, Toluca armó una explosiva jugada por derecha; Paulinho jugó con Meneses, quién llegó a lí-
nea de fondo y en la diagonal, el remate de Ruiz directo al arquero.
Los ingresos de Alexis Vega y Jesús Gallardo al 60’; Baeza y “Gacelo” López al 69’, y Robert Morales al 77’, cambiaron la cara al equipo, pero encontrar el gol fue un logro, dado que Rapids se plantó muy bien en zona defensiva.
Fue al 82’ cuando Toluca consiguió el 1-1, en balón filtrado de Alexis Vega para Gallardo, quien avanzó por la izquierda y puso un gran servicio; Paulinho definió con el tacón del de zurda, girando sobre su eje. Tras cuatro minutos de revisión, se descartó el fuera de lugar de Gallardo y se avaló la anotación.
Al 34’, en un servicio de Brian García, Paulinho conectó un remate de cabeza, pero el balón fue a la base del poste derecho.
Fue al cierre del primer tiempo cuando Colorado mordió en un trazo de Rosenberry hacia la izquierda; en el área Vines bajó el balón para la llegada del brasileño Rafael Navarro, quien barriendo, clavó el 0-1.
Los Diablos presionaron desde el arranque del complemento. Orrantia dio un gran partido poniendo varios centros pero falló la definición.
No obstante, Colorado apretó en los minutos finales. Consiguió marcar al 90+1 en servicio de Darren Yapi y remate de cabeza espectacular de Djordjie Mihailovic. La acción e invalidó por Fuera de Lugar. Al 95’ se presentó la fatídica acción que liquidó las esperanzas de los Diablos. Mihailovic desbordó por derecha y puso el centro; en área chica, Bruno Méndez ya iba barriendo y prácticamente evitó que Volpi recogiera el balón, dejándolo para que Darren Yapi clavara el 2-1.
AMLO culpa a gobiernos anteriores del desempeño de México en París
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que pese al potencial no se logró un mejor resultado en los Juegos Olímpicos de París 2024 porque se venía de un periodo “decadente”, y afirmó que ya alista una ceremonia para recibir a los atletas que participaron.
Guevara regresa de París en vuelo de más de 150 mil pesos
La titular de Conade, Ana Gabriela Guevara, nuevamente en el ojo del huracán debido a su falta de apoyo a los atletas mexicanos, y ahora, a esa lista se une su lujoso vuelo de más de 150 mil pesos para regresar a México.
Ana Gabriela Guevara no ha dejado de brillar en cualquier lado en el que se pare, pues, aunque intenta correr de las críticas, su falta de empatía, y soberbia, son las que la mantienen en el foco del pueblo de México.
Esa soberbia, con la que tajantemente ha decidido no apoyar al cien por ciento a los atletas mexicanos, ahora se ve plasmada en viajes costosos, y comidas ‘románticas’ de alta alcurnia en la Ciudad de la Luz.
Ana Gabriela Guevara decidió tomar el vuelo AF178 de Air France, una de las aerolíneas más costosas, para regresar a México, mismo que aterrizó ayer cerca de las 17:00 hrs, tiempo del Centro de México.
México tiene en la mira la organización del Mundial 2026, mismo que se disputará también en Estados Unidos y Canadá, aunque en nuestro país se disputarían los repechajes. México tiene la posibilidad de albergar los partidos de repechajes del Mundial 2026, esto ayudaría a que la Federación Mexicana sepa los alcances de las sedes de nuestro país.
Las sedes del Mundial 2026 serán: Monterrey, Guadalajara, y la Ciudad de México respecto a nuestro país, por lo que esas ciudades serían las que alberguen los repechajes.
Así como en Qatar 2022 que fue sede de los repechajes para poner a prueba las instalaciones de los esta-
dios, México deberá ponerse a prueba para el Mundial 2026, y encontrar mejoras y oportunidades.
dial 2026 con los repechajes, siendo esta la oportunidad perfecta para encontrar los errores para solucionarlos, como pueden ser de logística, y de seguridad. Los estadios de México para el Mundial 2026 serán el Estadio Akron, el Estadio Azteca, que sigue en remodelaciones, y el estadio de los Rayados de Monterrey, mismos que acogerían los partidos de repechaje.
México estará a prueba, previo a disputarse el Mun-
El principal estadio de México para el Mundial
2026 es el Estadio Azteca, pero este inmueble se encuentra en remodelación, tardía o no, deberán acelerar las obras para buscar meterlo en los duelos de repechajes.
La FIFA espera que el Estadio Azteca logre estar en su punto máximo para que pueda ser partícipe de los duelos de repechajes, y así se puedan optimizar sus nuevas instalaciones, y poner a punto el inmueble para el Mundial 2026.
DEPORTE FEDERADO
Gobierno destinará 8 millones de pesos para repartir entre medallistas olímpicos de 33 mdp que había “guardado”.
Tras terminar su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, los atletas mexicanos que ganaron medalla podrán recibir una cantidad de 8 millones por parte del Gobierno Federal.
Este año, el presupuesto no fue tan alto ya que ningún atleta consiguió llevarse la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 y, por lo tanto, la Conade destinó cierta cantidad para premios y becas deportivas a los ganadores.
También tendrán beca
Los medallistas mexicanos también recibirán una beca deportiva de alto rendimiento que da la Conade, la cual será para los medallistas de plata de 52 mil pesos. Mientras que los clavadistas Osmar Olvera y Juan Celaya, podrán tener la beca de 39 mil pesos y el equipo de tiro con arco femenino obtendría una de 36 mil pesos.
La delegación mexicana llevó a más de 100 atletas para competir en los Juegos Olímpicos de París 2024 y solo cinco lograron colgarse una medalla. El equipo de tiro con arco femenino conformado por Ana Paula Vázquez, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz fueron las primeras en ganar la de bronce. Los deportistas aztecas que ganaron la medalla de plata recibirán 2 millones de pesos, mientras que los que ganaron la de bronce, obtendrán 1 millón de pesos.
Daniela Souza, taekwondoín mexicana, regresó a nuestro país tras su participación en los Juegos Olímpicos París 2024, competencia en la que perdió en su debut ante la tunecina Ikram Dhahri.
La atleta mexicana señaló que no entraría en cuestiones políticas, pero si pidió un poco de empatía en la directora de Conade, ya que ella conoce cómo es el deporte de alto rendimiento.
“Bueno, sólo le pediría un poquito de empatía. Ella conoce muy bien lo que es el deporte de alto rendimiento y las exigencias, cómo ha ido evolucionando nuestro deporte, no es el mismo que era hace muchos años. Es un deporte completamente diferente y nos estamos adaptando a ello”. Daniela Souza no puedo tener la mejor de las actuaciones en los Juegos Olímpicos París 2024, ya que cayó en su primera pelea ante Ikram Dhahri, de Túnez.
Ana Paula Vázquez regresa a México y exige apoyos para el arco recurvo
La arquera mexicana, Ana Paula Vázquez, regresó de los Juegos Olímpicos de París 2024 junto con los demás atletas y tras volver a México exigió algunos cambios para el tiro con arco recurvo. Ana Paula Vázquez, quien hizo historia junto con Alejandra Valencia y Alejandra Ruiz al ganar la medalla de bronce por equipos en tiro con arco, habló sobre lo que hace falta para mejorar en este deporte.
“No me siento diferente a antes de ganar la medalla, solo hay un poco más de atención... pero no se siente mal, es muy bonito y es para agradecer a los medios y a las personas que nos han visto. Es verdad que hemos hecho historia, es la primera medalla por equipos de tiro con arco de México y eso lo voy a llevar en mi corazón toda la vida”, comentó Ana Paula Vázquez.
Ana Paula Vázquez, regresó de los Juegos Olímpicos de París 2024 y pidió más apoyo para
el tiro con arco recurvo en México ya que consideró que se necesitan más entrenadores.
Ana Paula Vázquez aseguró que su objetivo es seguir entrenando para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y conseguir una medalla de oro para México. Quiere estar en los Ángeles 2028
“Como atleta porque los que saben a profundidad son los directivos. Como atleta diría que sean más entrenadores. La verdad es que la calidad de los entrenadores es importante mejorarla, nos estamos quedando en el pasado. Hay buenos todavía, pero ya cada vez son menos y no hablo nada más del recurvo sino del compuesto que bastante resultados tiene y si me están viendo, mis compañeros se la rifan y estaría bien que se les reconociera mucho más a ellos”, respondió Ana Paula Vázquez.
El Mundial Sub-20 está a la vuelta de la esquina y la Selección Mexicana Femenil ya ha definido su convocatoria definitiva para el torneo que tendrá como país anfitrión a Colombia.
Ana Galindo, DT de la Selección Mexicana Femenil, había dado una pre-lista de 25 jugadoras, sin embargo, la convocatoria final solo contempla a 21 futbolistas para Mundial Sub-20.
El Tri Femenil viajará a Colombia el 19 de agosto y, posteriormente, tendrá partidos amistosos ante Ghana y Nigeria previo a su debut en el torneo. La convocatoria final de la Selección Mexicana Femenil para el Mundial Sub-20 está compuesta por 21 futbolistas y 16 de ellas pertenecen a la Liga MX Femenil.
Una de las principales bajas que tendrá la Selección Mexicana Femenil en el Mundial Sub-20 será la de Itzel Velasco, portera del
América que hace apenas unas semanas tuvo una lesión en la rodilla.
La estratega Ana Galindo buscará superar la actuación que el Tri Femenil tuvo en la edición del Mundial Sub-20 en 2022, cuando se quedaron en los cuartos de final tras caer ante España. A mejorar
Lista de Convocadas
Porteras: Mariángela Medina (UCLA); Renatta Cota (León) y Valeria Martínez (Necaxa)
Defensas: Natalia Colin (Tigres); Giselle Espinoza (Juárez); Nicol de León (Santos); Isabela Esquivas (León); Michel Fong (Tijuana) y Ana Mendoza (Pumas)
Mediocampistas: Fátima Servín (Monterrey); Ivonne González (Chivas); Silvana González (San Luis); Alice Soto (Pachuca); Julia Valadez (Pachuca);
Alejandra Lomelí (Atlas) y Valerie Vargas (UCLA).
Delanteras: Montserrat Saldívar (América); Hailey
Gordon (Slammers FC); Paola García (Atlas); América Frías (UCLA) y Maribel Flores (USC).
DEPORTE FEDERADO
Para la Conade, con los resultados en las recién concluidos Juegos Olímpicos París 2024 fueron destacados, donde no solo lograron cinco históricas medallas: tres platas y dos bronces, sino también en 19 ocasiones cerraron en la élite a nivel mundial al disputar sus respectivas finales y ubicarse entre el Top 8, considerado como diploma olímpico. Más allá de los podios, hubo dos cuartos lugares, siete quintos, tres sextos y séptimos, así como cuatro octavos puestos. México destacó en deportes como clavados y pentatlón moderno, donde en un par de ocasiones se rozó el podio obteniendo las cuartas posiciones por conducto de Randal Willars y Kevin Berlín en saltos sincronizados de 10m y Emiliano Hernández en pentatlón moderno.
Con doblete de Brian Rodríguez, el club de Coapa remontó para vencer al St. Louis City y acceder a los Cuartos de Final.
El América levanta la mano junto a Mazatlán para defender al futbol mexicano en esta Leagues Cup, donde son los únicos equipos aztecas con vida en el torneo, luego de vencer 4-2 al St. Louis de la MLS en un partido en el que la polémica arbitral se hizo presente en contra de las Águilas y ahora deberá medirse al Colorado Rapids.
El equipo de André Jardine cuando está conectado no hay equipo que pueda con ellos, ni los de las grandes figuras, ni los de las grandes nóminas, este equipo está hecho para saber sufrir, para disfrutar y para ganar.
Ante el St. Louis fue una muestra más de lo que está
hecho este equipo, que no es casualidad que llevan un año dominando de principio a fin el futbol mexicano, ahora llevan eso a la Leagues Cup, y es que por un momento parecía que estaban perdidos y encontraron la brújula para quedarse con el pase a la siguiente ronda. América empezó ganando el partido con un golazo de Brian Rodríguez. El uruguayo se conectó con Diego Valdés en las afueras del área y con un derechazo certero mandó guardar el esférico en el arco de los estadounidenses.
El inicio del segundo tiempo fue muy complicado para las Águilas y los errores defensivos aparecieron, eso lo aprovechó el cuadro de las barras y las estrellas para hacer dos goles que pusieron contra la pared al América y luego el VAR con polémica incluida le quitó un penal a los de Coapa. Los golpes anímicos
(FOTO: @CRUZAZUL)
LEAGUES CUP
Parece que si Cruz Azul iba a ser eliminado de Leagues Cup, tenía que ser en penales. Sí, una vez más a la Máquina le tocó definir desde los once pasos en el torneo internacional, solo que ahora fue en Octavos de Final ante Mazatlán tras una dramática remontada en los últimos minutos del juego celebrado en Washington. Sin embargo, toda esa emocionante reacción de los últimos minutos se convirtió en frustración en los penales luego de ver fallar a Antuna, Ditta y Giakoumakis que sentenciaron el adiós del equipo que soñaba con ganar este torneo.
A Mazatlán le salió todo y aguantó lo mejor que pudo esos minutos finales donde se veían a sus jugadores muy cansados y sin respuesta. Así que tras un gran empate 2-2 todo se resolvió en penales para los Cañoneros. — MT
no mataron al América, Jardine desde la banca mandó el mensaje claro con cambios importantes y eso le sirvió para darle la vuelta al marcador sobre el final del partido. Primero un penal cobrado de gran manera por el Rayito Rodríguez y luego un testarazo de Valdés parecían ser suficientes para que el América sellara su
boleto a los Cuartos de Final, pero Rodrigo Aguirre en la última jugada le puso el punto final a la serie. América quiere revancha de lo ocurrido el año pasado en este torneo, Jardine y sus jugadores quieren seguir demostrando que son hoy por hoy el mejor equipo de México y por ello entienden que deben levantar este trofeo. -MT
Tigres es eliminado por el New York City
LEAGUES CUP
Tigres terminó su participación en la Leagues Cup en Nueva York luego de que cayeron contra el New York City FC este martes en los Octavos de Final por marcador 2-1, donde fueron víctimas de sus propios errores. El marcador lo abrió Guido Pizarro al minuto 17, cuando Rafael Carioca mandó un centro desde la izquierda para que el capitán rematara sin problemas en el área para el 1-0. Pero el festejo duró poco, ya que Jesús Angulo y Diego Reyes tuvieron una desatención en salida y le regalaron el balón a Maxi Moralez, quien entró al área y sacó un disparo para el 1-1. New York se puso en ventaja al minuto 65’, cuando Santiago Rodríguez aprovechó un error de Carioca y metió un zurdazo para vencer a Nahuel Guzmán y poner el 2-1 en el marcador. Un equipo dinámico y que presionó en casa salida buscando que se equivocaran. Tigres nada pudo hacer para evitar el fiasco en el torneo trinacional. — MT
Promotor británico estaría tras firmar a Marco Verde.
El pugilista mexicano Marco Verde, brilló en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras convertirse en subcampeón olímpico en la categoría de los 71 kilogramos, situación que puso al mexicano en la mira de grandes promotores del mundo del boxeo, uno de ellos es Eddie Hearn.
Durante la justa veraniega se vio al promotor británico observando varias peleas de boxeo, incluso reveló que aprovechó su visita a la capital de Francia para hablar con algunos de los pugilistas que destacaron en el evento.
En entrevista para el canal de YouTube de su promotora Matchroom, Eddie Hearn no quiso revelar los nombres de los boxeadores con los que platicó, pero sí dijo que uno de ellos fue mexicano, el cual podría ser Marco Verde. “Tuve numerosas reuniones en París con peleadores jóvenes, con sus
familias, con sus entrenadores. No te voy a decir los nombres de los peleadores con los que sostuve reuniones.
Pero fueron muy buenos peleadores, de Estados Unidos, de México. Y particularmente, de Uzbekistán, por supuesto, que se llevaron cinco medallas de oro, algo increíble”.
Sobre el mismo tema, el británico habló sobre lo importante que es para los boxeadores llegar a las Finales de eventos como los Juegos Olímpicos y sobre todo conseguir una medalla, como el púgil de Mazatlán que se colgó la presea de plata. “No firmamos exclusivamente a peleadores
Eddie Hearn se animó a compartir que espera que en las próximas semanas pueda firmar entre cuatro y cinco boxeadores que participaron en la justa veraniega que reciente terminó y regaló grandes momentos.
olímpicos. Pero obviamente, si llegaste ahí es porque eres un peleador con calidad, y si ganas medalla, es también porque eres un peleador con calidad. Y si tuviste esa plataforma global, especialmente si llegas a las instancias finales de la competencia, eso es un gran inicio para tu carrera”.
Bron Breakker retiene título Intercontinental de la WWE WWE — Bron Breakker sigue siendo el rey, pues en WWE Raw, que se celebró en el Moody Center de Austin Texas, derrotó a Sami Zayn y retuvo el cinturón del Campeonato Intercontinental en un combate estelar que dejó momentos épicos y convenció al público. El luchador, quien también sabe lo que es ganar en NXT, empezó perdiendo en esta lucha pues Zayn aplicó su tradicional Helluva kick que le sirvió para triunfar en el primer asalto. Breakker no cedió en su dominio y en la intensidad sobre el ring pese a estar abajo en la contienda y logró igualar y llevarse la segunda cálida; Bron retuvo el título con dos spears, la definitiva en el tercer asalto que dejó a Zayn fuera del cuadrilátero y le permitió quedarse con el cinturón.
Sergi Roberto se despide del Barca FUTBOL — El mediocampista Sergi Roberto, quien había sido capitán del Barcelona durante la última temporada, se despidió de la entidad catalana con un emotivo mensaje: “La Masia siempre será el corazón de este club”, aseguró. Después de 373 partidos disputados con la playera del equipo blaugrana, 25 trofeos conseguidos y un gol inolvidable para la historia del club, Sergi Roberto finalmente se despide del Barca, luego de una historia que comenzó cuando el apenas tenía 14 años. El futbolista de Reus dijo adiós a la que ha sido su casa durante 18 años en el Auditori 1899, con la asistencia de todos sus compañeros del club, el cuerpo técnico, miembros de la directiva, staff, amigos y familiares, un merecido homenaje.
Barcelona vende a Julián Araujo al Bournemouth FUTBOL — Barcelona oficializó la venta del jugador mexicano Julián Araujo, al Bournemouth, equipo que disputará la Premier League y que la temporada pasada terminó en la posición 12.
Llegó a su fin la etapa de Araujo con el Barça, club al que llegó en febrero del año pasado y del que hoy se va a Inglaterra por 10 millones de euros.
El cuadro culé agradeció el compromiso que mostró el lateral mexicano, quien aterrizó en Cataluña en el 2023 tras su paso por el LA Galaxy de la Major League Soccer.
14 de agosto de 2024 Estado de México
¡Ya viene el Día Nacional del Cine Mexicano 2024!
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), ofrecerá una programación especial para celebrar el Día Nacional del Cine Mexicano, que se conmemora el 15 de agosto de cada año, y con ello el récord de producción que ha alcanzado en los últimos años.
Del 15 al 31 de agosto de 2024, el público podrá disfrutar 47 películas de manera gratuita: 24 cortometrajes (divididos en cuatro programas) y 23 largometrajes, cuyas historias reflejan el talento y la diversidad de voces y orígenes de las y los creadores cinematográficos de nuestro país.
Conversarán sobre fósiles y paleontología
A raíz de los hallazgos de fósiles registrados durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, los cuales dieron origen al Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinamétzin, el Consejo de Paleontología (ConPal), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aprovechará la curiosidad que se suscitó para exponer en qué consiste su labor y hacerla más cercana a la gente. Para ello, en el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), el ConPal ofrecerá conferencias, conversatorios, presentaciones editoriales y un taller para niños en la carpa K’uk’ulkán, instalada en el patio central del MNA.
El Festival Internacional Cervantino recibe premio
El Festival Internacional Cervantino fue reconocido como el Mejor lugar, feria o evento para divertirse en el estado, en los premios “Lo mejor de Guanajuato” por México Desconocido, que entregan la Secretaría de Turismo del gobierno del estado de Guanajuato y México Desconocido.
Este premio honra la trayectoria del festival que ha permeado por 52 años en el bajío mexicano, así como el impulso que le ha dado a Guanajuato al ponerlo como un escenario de vanguardia para las artes escénicas en el panorama mundial.
A través de una votación virtual, el público pudo elegir a los ganadores de la terna Mejor lugar, feria o evento para divertirse en el estado.
#FotoFILAH. El jazz progresivo de Fiquet
El Foro Artístico de la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia vibró con la presentación del trío de jazz progresivo Fiquet. Con una propuesta innovadora que combina elementos del jazz tradicional con ritmos contemporáneos, Fiquet ofreció un espectáculo lleno de virtuosismo y creatividad. Su música envolvente y llena de matices cautivó a los asistentes, que disfrutaron de una tarde de música experimental en el Museo Nacional de Antropología.
En cuatro videojuegos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llevó a cabo la segunda jornada de “Juegos serios sobre la conservación y restauración de bienes culturales”, en la que se exhibieron los tres videojuegos y un juego de mesa desarrollados en esta edición, con el tema patrimonio gráfico-rupestre.
CULTURA
Con una jornada de dos
días, en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, además, se mostraron otros cinco videojuegos y un juego de mesa concretados en ediciones anteriores del proyecto “Game Jam para la conservación. Jugando aprendemos a conservar el patrimonio cultural”, el
cual se realiza anualmente desde 2019. Organizada por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, la actividad contó con la participación de 38 personas de diversos estados del país y tres provenientes de Argenti-
na, Bolivia y Chile, quienes trabajaron agrupadas en cinco equipos, de los cuales, cuatro lograron concluir su juego. En el proyecto colaboran el Colectivo Mermelada de Juegos y la Cooperativa Argentina de Videojuegos, a través de mentorías.
Parque Temático Minimundos ofrece un viaje por diversos países
Cuenta con 37 maquetas a escala que permiten a las y los visitantes hacer un viaje por el mundo sin salir del EdoMéx.
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a las y los mexiquenses a conocer el Parque Temático Minimundos, una gran oportunidad para viajar alrededor del mundo a través de 37 maquetas a escala, sin salir del Estado de México.
El recorrido puede empezar apreciando las bellezas que ofrece el Estado de México como son el Acueducto del Padre Tembleque, las Torres de Ciudad Satélite, el Cosmovitral Jardín Botánico, las Torres del Bicentenario del Museo
Galería de Arte Mexiquense, la Pirámide del Sol de Teotihuacán y el Centro Ceremonial Otomí, en Temoaya. Después se puede adentrar en la Ciudad de México conociendo el emblemático Ángel de la Independencia,
la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, el Palacio de Bellas Artes, el Sagrario Metropolitano, la Basílica de Guadalupe, la gran Tenochtitlán y el Castillo de Chapultepec. Continúa con un viaje por zonas internacionales, comenzando por Norteamérica, con la Casa Blanca, residencia oficial y principal centro de trabajo del presidente de Estados Unidos de América, el famoso letrero de Hollywood y la Estatua de la Libertad. De Europa, Asia, África y Oceanía se encuentran el Ojo de Londres, las Torres de Kuwait, la Torre de Pisa, la Basílica de San Pedro, la Catedral de San Basilio, el Hotel
Burj Al Arab, el Partenón de Atenas, los Guerreros de Terracota, la Pirámide de Guiza, la Torre Eiffel, la Basílica de Santa Sofía y la Casa de la Ópera de Sidney, Australia. El parque muestra las siete maravillas del mundo moderno: la Muralla China, el Coliseo Romano, la ciudad Inca Machu Picchu, el Mausoleo Taj Mahal, la Ciudad Petra, esculpida dentro de la roca arenisca, el Cristo de Corcovado y el Templo de Kukulkán. Para las y los interesados en conocer este mágico lugar, se recomienda visitar sus instalaciones de 09:00 a 18:00 horas, de martes a domingo.
En el Museo Nacional de Antropología, proyectará 19 producciones audiovisuales nacionales e internacionales.
El III Festival de Cine Antropológico (FCA) se presentará en la 35 edición de la Feria Internacional
(FOTO: CORTESÍA)
Celebran al “mensajero amoroso de la lengua española”
El 5 de diciembre de 2023, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobó la inscripción del bolero como práctica cultural, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad, recordó la vicepresidenta del Instituto de Preservación y Fomento del Bolero en México AC., Cecilia Tapia Margaona, en el conversatorio “Plan de salvaguardia del bolero”.
En la charla, que tuvo lugar en la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), con sede en el Museo Nacional de Antropología, subrayó que el registro tiene la finalidad de fortalecer la comunidad de esta manifestación, su interpretación y la transmisión de sus conocimientos y prácticas identitarias.
del Libro de Antropología e Historia (FILAH), hasta el l sábado 17 de agosto de 2024, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), evento organizado por la
CULTURA
Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El objetivo es fomentar la creación, exhibición y
reflexión de materiales audiovisuales que, desde una perspectiva antropológica, muestren la riqueza, diversidad y complejidad de los pue -
blos y grupos culturales, así como visibilizar y fortalecer las identidades, memorias, costumbres y prácticas, informó la titular del área de Producción Audiovisual de la Coordinación Nacional de Difusión (CND), Ana Galicia Zamora.
El conjunto, entregado al Consu- lado de México en Portland, incluye figuras antropomorfas, ollas y vasijas restituidas voluntariamente por una ciudadana estadounidense.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en coordinación con la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recuperó 32 piezas arqueológicas entregadas voluntariamente al Consulado de México en Portland, Oregón, por la ciudadana estadounidense Marylou Morton.
En agosto de 2023, la señora Morton manifestó su decisión de devolver las piezas, trasladadas de México a Estados Unidos a mediados del siglo pasado, en consecuencia, el cónsul Carlos Quesnel Meléndez se trasladó a la ciudad de Eugene, Oregón, para recibir formalmente los bienes.
Los dictámenes efectuados por especialistas del INAH confirmaron que las 32 piezas son monumentos muebles propiedad de la nación mexicana, definidos y protegidos de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. De los objetos recuperados, 31 son mo-
numentos arqueológicos, manufacturados entre los años 300 a.C., y 1521 d.C., mientras que el restante es un bien histórico. El consulado enviará las piezas arqueológicas a México, vía valija diplomática, para que los
especialistas del INAH realicen los dictámenes correspondientes a partir de la inspección física de las piezas.
El Gobierno de México, a través del Consulado de México en Portland, agradeció a la señora Morton la restitución voluntaria de los bienes patrimoniales y reiteró su llamado a la población para no participar en el expolio de objetos arqueológicos y preservar el patrimonio cultural mexicano.
Nuestro país ha implementado una serie de acciones y estrategias jurídicas que han propiciado la restitución del patrimonio cultural mexicano que se localiza en el extranjero, gracias al esfuerzo conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura.
En lo que va de la administración, esta campaña ha contribuido a la recuperación de más de 14 mil piezas arqueológicas e históricas, propiedad de la nación.
Las actividades del FCA contarán con la participación de Belice y Quintana Roo, invitados de honor del evento editorial. Se proyectarán 19 producciones audiovisuales, nacionales e internacionales, un conversatorio y dos talleres.
Gala histórica para estrenar obra inédita
el
concierto donde se realizó el estreno mundial de obras para piano del reconocido compositor mexicano Silvestre Revueltas; partituras que permanecieron ocultas por más de un siglo en el acervo familiar y que ahora son un testimonio del proceso creativo del compositor duranguense en su juventud. Con un ambiente emotivo y entusiasta fueron interpretadas las obras por los pianistas Mauricio Nader, Salomé Herrera y Rodolfo Ritter.
Recibe Miguel Barquiarena el Premio Bellas Artes
Edmundo Valadés, pues gracias a su labor de difusión conoció a otros escritores y muchas formas de escribir relatos.
Por darle vida de lujos a su perro “Gordo” y no apoyar a su hijo mayor.
Pepe Aguilar, reconocido cantante de regional mexicano, se encuentra inmiscuido en una nueva polémica familiar, a raíz de la lejana relación que mantiene con su hijo José Emiliano, fruto de su relación con Carmen Treviño, quien fue la primera esposa del artista. Después de que Pepe compartió un video en su cuenta de Instagram de cómo lo recibieron con sus seres queridos en una posada que alquiló para pasar algunos días en la playa, lo que llamó la atención fue la recepción que tuvo su perro, “Gordo” Aguilar. Debido a que la mascota familiar fue recibida con su propia camita, un hueso y
hasta una foto de bienvenida, la ola de críticas no se hizo esperar, pues algunas personas aseguran que el cantante tiene más atenciones con la mascota que con su hijo mayor. “Aman tanto a ese perro, ¡por Dios!, pero el hijo de su primera esposa, me pregunto: ¿qué hace por su hijo?”, le escribió una persona al cantante. A pesar de que Don Pepe no dio respuesta directa al mensaje, lo que sorprendió es que desde la cuenta de Instagram de “El Gordo”, si lo hicieron. “Yo me pregunto, ¿qué le importa señora?”, se lee bajo el comentario de la internauta, sembrando la duda de quién fue la persona que realmente respondió y publicó el mensaje a nombre de la mascota.
(FOTO:
Agencia México
Danna Paola habló sobre los desafíos que ha enfrentado desde su infancia en la industria del entretenimiento durante su participación en la convención VidCon México 2024.
La cantante y actriz reflexionó sobre temas profundos que han marcado su vida y carrera, así como la salud mental y la presión de ser una figura pública, y con este preámbulo anunció que en breve lanzará un documental.
La estrella de la pantalla chica adelantó que este proyecto contará toda la historia que la hizo transformarse en la mujer que es actualmente.
“En este documental cuento un poco el viaje desde el inicio de mi carrera hasta el día de hoy. Cómo ha ido evolucionando mi persona en esta evolución personal, mucho más tranquila, sin estar a la defensiva y en paz conmigo y con mis palabras y mi corazón”, remató.
TELEVISIÓN
La actriz Ana de la Reguera se sumó a la ola de comentarios y críticas contra algunos integrantes de La Casa de los Famosos México, y externó su total apoyo al cuarto Mar, compuesto por Arath de la Torre, Briggitte Bozzo, Karime Pindter, Gala Montes y Mario Bezares.
A través de un video compartido en sus historias de Instagram, la protagonista del filme ¡Qué viva México! expresó su molestia contra los integrantes del cuarto tierra por no saber lidiar con las bromas, sobre todo porque considera que esto es lo que le ha faltado a esta segunda temporada del programa.
“¿Dónde quedó su sentido del humor?, que para eso se necesita en un juego, es lo más importante tener sentido del humor, y no lo están teniendo, y es lo que falta desafortunadamente en esta casa” finalizó. -AGENCIA MÉXICO
La cantante y actriz Alessandra Rosaldo no ocultó la felicidad que le produce la buena convivencia que surgió entre su marido Eugenio Derbez y su expareja Victoria Ruffo, padres de José Eduardo Derbez, tras el nacimiento de su nieta Tessa. Después de varios años de dimes y diretes entre
los artistas, la integrante de Sentidos Opuestos se dijo dispuesta a pasar las fiestas decembrinas con la protagonista de telenovelas como “La madrastra”, luego de que Victoria contó públicamente que las dos familias estarían juntas durante esa fecha tan especial. “Me parece perfecto, ¡estaría padrísimo! Vámonos de vacaciones a Navidad, Año Nuevo y con los Derbez, a todo. No tenía por qué ser de otra forma. Siempre hemos sido una familia muy unida, tanto José Eduardo con el lado de su mamá como nuestro lado y nada más faltaba juntarnos todos y pues ya, ya se
tiendo risas y momentos relajados mientras recorren los hermosos paisajes franceses. La química entre ellos es innegable, y su amistad trasciende las cámaras.
Los icónicos actores George Clooney y Brad Pitt han vuelto a unirse para aparecer en la portada de la revista GQ, edición de septiembre. El dúo, famoso por su participación en la saga Ocean’s, posó en las colinas del sur de Francia, creando una imagen cautivadora y elegante.
En un video detrás de escena, podemos ver a Pitt y Clooney durante la sesión de fotos compar -
En la entrevista, George Clooney revela que en 2013 regaló un millón de dólares a 14 amigos cercanos. Este generoso gesto ocurrió después del éxito de su participación en la película Gravity. Sin embargo, el actor no reveló los nombres de los afortunados. Además, ambos galanes reflexionaron sobre su trabajo pasado y sus futuros proyectos en su carrera, destacando la amistad que los une y que surgió por su colaboración en el cine.
En resumen, la portada de GQ con George Clooney y Brad Pitt es un testimonio del legado de ambos en la industria del entretenimiento y su continua influencia en la cultura pop.
TELEVISIÓN
Ana Araujo, expareja de Pablo Lyle, fue captada por los reporteros en el aeropuerto de la Ciudad de México procedente de Miami, Florida, lugar al que acudió con sus hijos para visitar al actor en la cárcel, donde cumple su condena por la muerte de Juan Ricardo Hernández, a quien golpeó en 2019 en un incidente de tránsito. A pesar de que los reporteros intentaban obtener algunas declaraciones sobre cómo encontró a Pablo, la influencer pidió respeto para ella y los menores, quienes se vieron afectados por su encuentro con los medios de comunicación. Debido a que Mauro, hijo menor del galán de telenovelas, comenzó a sollozar, inmediatamente Ana terminó la entrevista solicitando que la dejaran continuar su paso. “Ya está llorando. Por favor, sean amables”, dijo al respecto. - Agencia México
(FOTOS:
TELEVISIÓN
David Zepeda habla del acercamiento que tuvo con Irina Baeva
Agencia México
El galán de telenovelas David Zepeda, decidió hacer frente a los cuestionamientos que surgieron sobre su vida sentimental, luego de ser relacionado con Irina Baeva, en medio de la controversial separación de la actriz con Gabriel Soto.
“A Irina la conocí prácticamente cuando ella había llegado aquí a la Ciudad de México. Tenía como dos semanas que había llegado y nos faltaba… [una modelo]”, explicó David a medios de comunicación.
“Yo estaba a punto de grabar un videoclip de una telenovela y mi mánager estaba conmigo acá en Televisa. Y ella pasó y mi mánager me dijo ‘ella me gustaría para el videoclip’. Así fue en la cafetería de acá de Televisa, se le acercó mi mánager y le invitó a trabajar”, añadió.
Acto seguido, David recalcó que su único interés por Irina fue laboral, aunque actualmente conservan un vínculo amistoso, por lo que nunca hablará nada malo de ella.
(FOTO:
Agencia México TELEVISIÓN
Belinda acaparó titulares, luego de que la periodista Anabel Hernández reveló que la cantante presuntamente se relacionó con, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín Guzmán, “El Chapo”. Y por si esta noticia fuera poco, días después Verónica del Castillo le echó leña al fuego al contar que la española aparentemente se fue
de una vivienda ubicada en el Pedregal, porque adeudaba las rentas.
A pesar de que estas declaraciones de la hermana de Kate del Castillo fueron tomadas como una ofensa para la intérprete de “Egoísta”, en esta ocasión la hija de don Eric reveló que, por el contrario, solo tiene buenas intenciones e inclusive descarta que Beli tenga vínculos con el narco. “Me da risa porque siempre editan las cosas
positivas que uno dice, y si quiero recalcar que yo en el aeropuerto dije ‘no se vayan con la finta, las apariencias engañan’, o sea para tratar de defender esta parte que la están atacando y la están juzgando, e involucrando, hasta donde me enteré por compañeros y colegas de ustedes, de que tenía nexos ahí con gente rara, entonces yo les dije no se vayan con la finta’ porque también se dijo eso de mi hermana y no es así”, explicó la periodista.