Miércoles 23 de octubre 2024

Page 1


LA ONU Y SU LEGADO CULTURAL: UN HORIZONTE DE ESPERANZA cultura 1D

TOLUCA

GOLEA

A

PUEBLA

CON DOBLETE DE PAULINHO trofeo 1C

Evaluación a transporte público califica a Toluca con el peor servicio

El ranking evaluó distintas categorías: accesibilidad, digitalización, eficiencia, equidad, institucionalidad y seguridad.

El Ranking de Transporte Público para ciudades mexicanas 2024, del Centro Mario Molina, arrojó que, entre 21 ciudades del país con visión de un sistema de transporte profesionalizado, la ciudad de Toluca se encuentra en el último lugar en la categoría de eficiencia.

La capital del Estado de México obtuvo la calificación más baja con un puntaje de 15.34 puntos al no contar con vías exclusivas para el transporte público y no cumplir con las necesidades de los usuarios.

En dicha categoría, la ciudad con la calificación más alta es Mérida con 58.12 puntos, seguida por Aguascalientes y La Laguna con 57.75, Chihuahua con 57.41, Querétaro con 56.13. Y por arriba de Toluca

están Cancún con 18.28 puntos, Cuernavaca con 21.57, Morelia con 21.70 y Monterrey con 27.76.

“Un transporte público de calidad larmenteparticuen los centros urbanos es esencial en cualquier estrategia para mejorar la ca- lidad del aire y combatir el cambio climático”, CENTRO MARIO MOLINA.

Evaluación general El ranking evaluó distintas categorías: accesibilidad, digitalización, eficiencia, equidad, institucionalidad, seguridad y experiencia en viaje, y sostenibilidad, por

VECINOS DAMNIFICADOS DE CHALCO SE ORGANIZAN PARA EXIGIR NUEVA RED DE DRENAJE

Damnificados de las inundaciones de Chalco se organizan para integrar una Asociación Civil y tener el sustento jurídico para exigir a los tres niveles de gobierno, la solución definitiva para construir una nueva red de drenaje, así como reponer su patrimonio perdido ya que no quieren más dádivas, sino solución definitiva al problema del colapso del drenaje en la colonia Culturas de México. (Más información página 7 A María Isabel Sánchez L)

Transporte de Toluca con mala calificación.

lo que al considerar todas las áreas, la capital mexiquense obtuvo una calificación general de 37.99 puntos, posicionándose en el lugar 14.

La ciudad también ocupa el último lugar en digitalización con 14.81 puntos

al carecer de un sistema de tarjetas prepago; en cuanto a Seguridad y experiencia en viaje ocupa el sexto lugar con 55.83 puntos. En accesibilidad, que identifica la facilidad con la que las personas pueden acceder a los servicios de

Vecinos de Atlautla piden nueva ruta de evacuación del Volcán Popocatépetl

ATLAUTLA — Con la actividad volcánica del Popocatépetl, vecinos de la delegación de San Juan Tehuixtitlan en Atlautla, han solicitado a la Junta Local de Caminos, habilitar el camino viejo que comunica a esta delegación con el pueblo de Huehuecalco en Amecameca y salir más rápido en caso de incremento de la actividad del Volcán, sin embargo, desde hace más de un año no han tenido respuesta para reparar está vialidad. (Más información página 7 A María Isabel Sánchez L).

transporte, Toluca obtuvo 27.46 puntos y un octavo lugar; en equidad, 33.57 ocupando el lugar 13, dicha categoría mide cómo los servicios de transporte son distribuidos para garantizar el acceso igualitario a todos los grupos sociales, con independencia de ubicación, género, ingresos o capacidades.

En Institucionalidad, la ciudad obtuvo 52.54 puntos y el lugar número ocho, ya que se identifica un avance en las políticas, regulaciones, gobernanza y administración de los sistemas de transporte; y en sostenibilidad, qué evalúa el impacto del transporte público en el medio ambiente y el fomento de acciones para reducir emisiones contaminantes, la ciudad obtuvo 33.56 puntos con el lugar 14.

Ranking Éste es el primer ejercicio de evaluación en ciudades de las 32 entidades mexicanas (11 fueron evaluadas como sistema de transporte básico) que realiza la organización que tiene como fin orientar a las autoridades y a las personas prestadoras del servicio público hacia acciones que mejoren la movilidad urbana, la salud ambiental, y la calidad de vida de los usuarios.

Van por ampliación de periodo de presidencia de la Directiva en Legislatura

TOLUCA — Las y los diputados de la LXII Legislatura alistan una reforma a la Ley Orgánica y Reglamento del Poder Legislativo del Estado de México para que la duración de la presidencia de la Directiva sea de un año completo y no por cada uno de los dos periodos que se realizan al año, como lo establece la legislación vigente. (Más información página 4 A David García).

Reforma Judicial en EdoMéx, en proceso de construcción: Sodi Cuellar

El titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Ricardo Sodi Cuellar, señaló que actualmente se llevan a cabo los trabajos para el proyecto de la implementación de la Reforma Judicial en la entidad. En este sentido, afirmó que se contemplan modificaciones a la Constitución Política del Estado de México, la Ley Orgánica del Poder Judicial, y la legislación electoral. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 4 A KARINA VILLANUEVA).

Sheinbaum presenta programa para impulsar producción del campo mexicano (Más información página 12A)

Aumentó Conagua suministro de agua del Sistema Cutzamala al EdoMéx

CIUDAD DE MÉXICO — Tras la recuperación de los niveles de almacenamiento de las presas que integran el Sistema Cutzamala debido a la temporada de lluvias y el manejo hidrológico, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que aumentó en 2 metros cúbicos por segundo (m3/s) el suministro para el Valle de México. (Más información página 4 A Areli Díaz).

Toluca

editorial

Aún cuando nuestras autoridades insisten en que no ha pasado, el peligro de empezar a perder oportunidades de inversión, turismo y capitales por la delincuencia y la forma en que crece en la entidad, es permanente. Así las cosas, ya que hay un secretario de Seguridad nuevo y nueva estrategia, que esperamos de resultados positivos pronto, también hace falta trabajar en la recuperación de la imagen positiva que el Estado de México gozaba.

Y es que la presencia de la Guardia Nacional, militares y marinos no ha podido disminuir la violencia, ni contener a la delincuencia y tampoco vuelve más atractiva la entidad. Es importante que la recuperación se busque desde todas las trincheras y esta es de vital Importancia.

“Por unanimidad, los dipu- tados de todas las fuerzas políticas aprobaron la refor- ma que lleva a la Constitu- ción los apoyos a personas con discapacidad, así como a pequeños productores agrí- colas y pesqueros”, CÁMARA DE DIPUTADOS. Reconstrucción

La pandemia pareciera ya parte de la historia lejana (aunque deberíamos estar atentos) y ya tenemos abiertas todas las actividades, con medidas de control que, básicamente toca a los ciudadanos tomar, para que no tengamos peligro.

Hay decenas de miles de familias que dependen de estos empleos y es urgente la recuperación, que aún está lejos de ser total.

El problema es que mientras los empresarios formales avanzan a tropezones, el ambulantaje creció sin control por todo el estado.

En México, hoy nadie se puede dar el lujo de rechazar un empleo por no tener seguridad social y muchos han terminado trabajando en las calles.

Luego de la pandemia será necesario hacer un recuento para conocer las condiciones en las que nos quedamos, pero el panorama no es nada alentador, porque estas pésimas circunstancias no son producto de la pandemia nada más, ya las traíamos arrastrando.

Será muy difícil erradicarlos, por las razones que sea, al menos tendrán que buscar la forma de ordenarlos. Democracia

Es importante que los partidos políticos entiendan que tienen la responsabilidad de subsanar el retroceso en la construcción de la alternancia, que a la larga se vuelve la base de la democracia.

Justo cuando empezábamos a destruir la política unipartidista, vamos de regreso, solo de otro color. Las cifras de participación en las elecciones que tuvimos este año, no dan mucha esperanza, falta mucho por hacer. Son las fuerzas políticas y los candidatos los que deben atraer a los ciudadanos, con propuestas, discursos, plataformas y, más importante que todo, buenos resultados en el gobierno. Ya que han pasado las elecciones y las campañas, es momento de ponerse a trabajar, cada quien en la trinchera que le toca y esa es la mejor manera que tienen de ayudar a sus partidos.

Valle de México Dos municipios del Valle de México con mayor percepción de inseguridad De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dos municipios metropolitanos del Estado de México tienen el mayor índice de percepción de inseguridad, Naucalpan en el segundo sitio sólo después de Tapachula Chiapas, y en el cuarto sitio Ecatepec, después de Fresnillo, Zacatecas; si bien siempre se ha dicho que la complejidad de seguridad que tiene el Estado de México es por la enorme densidad poblacional, también es cierto que hasta ahora, la estrategia de seguridad tanto del gobierno estatal como de los municipales no ha tenido los mejores resultados.

Esto manda una señal muy potente, de la urgencia de cambiar de estrategia, incluso dando un golpe de timón, algo más drástico, más de raíz, con lo que se logre re convertir a las ciudades y se den condiciones para tener una vida en paz y tranquilidad, parece imposible, sobre todo para Ecatepec, que ha permanecido por muchos años entre los 5 primeros lugares más inseguros del país.

Por ello el reto que tendrán en esta materia los morenistas Isaac Montoya en Naucalpan y Azucena Cisneros en Ecatepec, es mayúsculo y ello sin duda demandará buena parte de la energía de los gobiernos. Lo que se espera es que las decisiones que ambos alcaldes electos tomen desde ahora en torno a la seguridad, empezando por el nombramiento del titular de la Dirección, sea lo más conveniente para las ciudades, consientes de que esta es la mayor demanda de la ciudadanía y sobre todo consientes de que es un problema que ha rebasado a todos los niveles de gobierno y día a día cobra vida de mexiquenses y daña en su integridad o en sus bienes a millones de habitantes.

Región Volcanes

Entrega de gobiernos a los próximos ediles causa nerviosismo

En apuros los gobiernos del actual período 2021-2024 que están por

concluir, y es que en las mesas de transición para entregar a los próximos alcaldes que gobernaran los próximos tres años (2025-2027), las cosas se ponen color de hormiga, ya que tienen que entregar cuentas claras de los bienes públicos, como en el municipio de Temamatla donde el edil, José Antonio Vallejo Gama se levantó de la mesa enojado porque de acuerdo a los lineamientos para la entrega de recepción al grupo del próximo alcalde, Pepe Gómez, del Partido Verde, se le pidieron montos económicos, por lo que el presidente se indignó y dijo que no era una auditoría, así que no estaba obligado a contestar y bueno, este edil siempre se caracterizó por ignorar todo lo referente a hacer un buen gobierno ya que haciendo a un lado las leyes, administró como su sentido común le dicto y, las mesas de transición se quedaron solo con la presencia del equipo del próximo edil que es muy seguro que en cuanto entre, iniciará una cacería de brujas. En Chalco, es la simulación de entrega recepción ya que la presidenta electa, Abigail Sánchez perteneció al equipo del actual edil Miguel Gutiérrez y al parecer los titulares de la diferentes direcciones serán los mismos, excepto la tesorera, María del Angel, que no trabajará para quien se ganó la simpatia del edil para lanzarla como candidata y hoy alcaldesa.

Región Texcoco

En los últimos días se han intensificado las acciones de cobranza y suspensión de servicios por parte de empleados de la Comisión Federal de Electricidad. Esto en contra de los usuarios que por alguna u otra razón han caído en cartera vencida por retrasarse en los pagos de sus recibos bimestrales desde la ya extinta compañía de luz y fuerza. Lo anterior genera inconformidades, sobre todo cuando los ciudadanos argumentan ser objeto de cobros indebidos o que el monto de sus recibos no corresponde al consumo diario o a la cantidad de aparatos electrónicos con los que cuenta su hogar.

Sin embargo, muchos ignoran que existen vías legales para hacer frente a estas situaciones y defenderse de las medidas que en determinado momento aplique la empresa socialmente responsable.

Al aumentarse los costos de facturación, se elevan las quejas en contra de CFE por hacer las famosas verificaciones en el domicilio.

Además que CFE no reconoce contratos o convenios por administraciones anteriores donde deliberaron que los atrasos ya son incobrables, por lo que mencionan harás los cobros pertinentes.

Región Zumpango

Transición en marcha

Los Ayuntamientos de la región Zum -

pango ya iniciaron su proceso de transición, los equipos entrantes ya están en contacto con los salientes y para este acto lo más apremiante son los temas de los dineros, por ello tanto los administradores como los tesoreros ya preparan sus cierres, en Apaxco, Huehuetoca, Hueypoxtla y Teoloyucan hay cierto hermetismo en cuanto a cómo se está organizando, todo parece conducirse en calma, casi en silencio, mientras en Jaltenco, Tonanitla, Nextlalpan y Tequixquiac, hay mucha confianza y camaradería, al menos eso se transmite por el tema de la continuidad, mientras en Zumpango sigue su curso, entre comillas, porque aún cabe la posibilidad de que se vaya a extraordinarias, sin embargo, el saliente y la entrante hacen caso omiso de esos rumores, mientras los reflectores están dirigidos a este Ayuntamiento.

Parece que hay muchos intereses por los que quieren que ya no maneje los destinos de Zumpango el mismo grupo, lo manifiestan los municipios vecinos, los proveedores y por supuesto los gremios y habitantes de Zumpango, en su mayoría, bueno hasta los de la misma línea.

Solo falta la respuesta oficial y quizá la definitiva para saber si hay o no extraordinarias, aunque la población teme, ya que han sembrado miedo y se notará el mero día, porque no saldrán a votar, de tal modo que las cosas pueden seguir igual, por eso la tranquilidad de los hoy entrantes al Ayuntamiento. Es cuestión de días.

Zona Oriente

Justicia al Oriente de la entidad Luego de que la presidenta de la República Claudia Sheimbaum anunció una importante inversión para los municipios del Oriente del Estado de México, legisladores, alcaldes, líderes, entre otras personalidades políticas de Morena se organizan para defender el proyecto de transformación en la región. El desordenado crecimiento de la mancha urbana en el oriente ha derivado en problemas de acceso a bienes, servicios, empleos y educación. Tal es el caso de Los Reyes, La Paz, municipio en el que no existe oportunidades y servicios que se requieren.

Martha Guerrero, presidenta electa de La Paz, se comprometió a gestionar recursos para implementar soluciones definitivas. Sin embargo, esta tarea no será nada fácil debido a la situación que enfrenta el municipio; por muchos años administraciones pasan sin ver y atender las mínimas necesidades de la población.

Hoy el gobierno federal y estatal tienen una deuda inmensa con el oriente del Estado de México, el cual representa un bastión para la consolidación de la Cuarta Transformación, su pago será dotar de opciones de empleo, servicios y que se genere una nueva y sana competitividad territorial.

¿Fiscales por voto popular?

Como sabemos, sigue el paro nacional de todos los órganos del Poder Judicial de la Federación en toda la República, y no se vislumbra una fecha cierta en que puedan reanudar las labores que a la fecha ya suman varias semanas.

Con amparos, suspensiones y un clima de sosobra en ciertos sectores sobre lo que habrá de venir para el 2025, año en el que se elegirán juces y magistrados federales.

También, pronto se analizará si nuestro máximo tribunal puede dentro de sus facultades, estudiar y por lo tanto “controlar” si esta reforma

Dr. Octavio Martínez Camacho

de la constitución es a su vez “constitucional”.

Ante este panorama de la elección de ministros, magistrados y juces del Poder Judicial de la Federación, podemos acentuar la posibilidad de que los fiscales sean electos por voto popular.

Si, los encargados de investigar y perseguir los delitos y esclarecer de algún modo los hechos delictuosos, podrían también ser electos por voto popular.

Las fiscalías, antes procuradurías son entidades que no cuentan con aprobación social ni popular hoy en día.

Laceradas por la corrupción y la falta de resultados, frente a un clima cada vez de mayor número de deli -

Comunicar los derechos

En México, nos encontramos en un momento decisivo. La estabilidad de nuestras instituciones está siendo erosionada, y con ello, los derechos que por tanto tiempo hemos luchado por consolidar, estos hoy corren un grave riesgo de vulneración.

El Poder Judicial, los organismos autónomos, y las estructuras que protegen nuestras libertades y garantías se ven amenazados por la creciente concentración de poder y un discurso que deslegitima su autonomía y el papel que desempeñan como garantes y promotores de nuestras garantías individuales. Nos encontramos inmersos en un contexto de crisis política e institucional, aderezada por un clima de inseguridad y preocupación por la situación económica, así como de inestabilidad política. En este contexto, el papel de los medios de comunicación, de los comunicadores y la sociedad civil adquiere una relevancia crucial: es necesario recordar a la ciudadanía que sus derechos no son concesiones del gobierno, sino herramientas que le pertenecen para proteger su dignidad y libertad. En un contexto donde el poder se centraliza y las voces críticas son

amenazadas y silenciadas, se debe asumir la responsabilidad de informar, comunicar, alfabetizar, educar y movilizar a la sociedad en defensa de sus derechos ya que de otra manera estos sucumbirán.

No basta con informar: es esencial generar conciencia sobre la importancia de ejercer y proteger estos derechos, ya que su existencia no está garantizada sin la vigilancia y el compromiso de todos.

Cada ciudadano debemos entender que los derechos no son privilegios otorgados por el Estado, sino herramientas fundamentales para asegurar participación y bienestar en la vida pública.

En tiempos de crisis, la desinformación y el silencio juegan a favor de quienes buscan concentrar el poder, por lo que es crucial que haya sectores que promuevan una ciudadanía activa, crítica y bien informada. Solo así se podrá preservar la democracia y evitar que los derechos se erosionen bajo el peso del estado.

El ejercicio de nuestros derechos como ciudadanos no puede desligarse del cumplimiento de nuestras obligaciones cívicas. En palabras de la ONU, la protección de los derechos humanos depende de la interacción constante entre las instituciones que los garantizan y la población que los reclaman. Sin una ciudadanía informada y comprometida, el vacío puede ser aprovechado para consolidar un poder autoritario.

Las experiencias internacionales lo confirman. La OCDE ha destacado que, en países donde los derechos se comunican de manera efectiva, la sociedad se involucra más activamente en la defensa de sus libertades. Sin embargo, en México, el desafío es mayúsculo. Los medios enfrentan un ambiente hostil, donde comunicar de manera veraz y crítica puede significar el ataque directo desde el poder. Los comunicadores están atrapados entre el deber de informar y el riesgo de ser desacreditados. Esto solo resalta la urgencia de que se

TRABAJAR PARA RESOLVER LAS PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO

De acuerdo con diversos organismos y especialistas en materia educativa, en nuestro país aquellos hombres y mujeres jóvenes que forman parte de ciertos grupos vulnerables encuentran algunas dificultades para acceder de manera efectiva a la educación.

En otras palabras, las desigualdades sociales en México se han convertido en

tos, las fiscalías entran también en este sector de las áreas públicas que requieren mayor democratización. Que los fiscales sean electos por voto popular, no es nada nuevo en el mundo, me parece que el mejor ejemplo sucede en Estados Unidos de Norteamerica, donde en algunos de sus Estados los fiscales de distrito o condado son electos por voto popular.

Con ello, el sistema de justicia entraría en una completa democratización, sin duda.

Abogado Penalista Socio del Despacho HMSC. www.hmsc.mx

Impulsaremos Parque Ecológico en Ecatepec

El 22 de marzo de 2022 se decretó el Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco, que abarca los municipios de Ecatepec, Atenco, Texcoco, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, en 14 mil hectáreas, de las cuales 10 mil son propiedad federal. Se trata de un humedal lacustre, que es considerado el cuerpo de agua más importante de la Cuenca de México, y es el único vaso regulador hídrico y climático del oriente de la entidad, y que llega a ser hábitat de hasta 150 mil aves en invierno. En Ecatepec, son 800 hectáreas que ya fueron declaradas área de reserva ecológica, en la zona conocida como El Caracol y que requieren recuperación hídrica, por eso será prioridad del gobierno municipal la preservación de estos terrenos.

uno de los principales retos para que las personas puedan tener un acceso universal garantizado a la educación. Esta situación afecta sobre todo a las mujeres, personas pobres y a los migrantes.

En este sentido, al observar el aprovechamiento académico y en relación con la prueba PISA, en el área de matemáticas se puede observar que un porcentaje ligeramente mayor de hombres (7 puntos arriba) registra las competencias mínimas requeridas para estudiantes de 15 años en comparación con el sexo femenino.

En los casos de las variables relacio-

sigan alzando voces que expliquen a la sociedad que cada decisión que afecta al Poder Judicial, a las instituciones autónomas y garantes de derechos humanos, es un paso hacia la precarización de sus derechos.

Cuando los ciudadanos pierden el acceso a la información y las herramientas para fiscalizar al poder, pierden también el control sobre su destino. Por eso, hoy más que nunca, es necesario fortalecer la comunicación sobre nuestros derechos: para que la sociedad entienda lo que está en juego y actúe en defensa de su futuro.

En tiempos de crisis, el silencio es cómplice de la opresión. México está en un punto de quietud, y la única manera de preservar nuestras libertades es informando, educando y comunicando, sin descanso. Solo así podremos evitar que el debilitamiento institucional se traduzca en un debilitamiento de nuestra democracia. La defensa de nuestros derechos comienza en el entendimiento de que estos no son concesiones, sino conquistas. Y para mantenerlos, es indispensable que sigamos pensando y actuando fuera de la caja. En conclusión, en medio de la crisis política e institucional que atraviesa México, comunicar los derechos de los ciudadanos se convierte en un acto de resistencia y empoderamiento. No podemos permitir que la confusión o el debilitamiento de nuestras instituciones socaven las libertades que nos corresponden. Los medios de comunicación, los comunicadores y la sociedad civil -ya que las instituciones garantes de los derechos humanos están siendo socavadas-, tienen la obligación de iluminar el camino, de hacer que la sociedad tome conciencia de lo que está en juego. Solo así, a través del conocimiento y la defensa activa de nuestros derechos, podremos preservar nuestra democracia y asegurar un futuro donde la justicia, la libertad y la dignidad prevalezcan para beneficio de las futuras generaciones de mexicanas y mexicanos.

Buscaremos con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum definir proyectos para la zona oriente que tengan impacto metropolitana y poner en marcha un proyecto de conservación ecológica y de rescate hídrico que contemple tratamiento de aguas residuales, e incluso considerar la reconducción de aguas broncas a esta parte para mitigar inundaciones.

Adicionalmente, impulsaremos un Parque Ecológico que sirva para el esparcimiento de las familias y ayude con el rescate ambiental mediante la implementación de humedales, y donde sea prioridad frenar totalmente la invasión de estos terrenos salitrosos donde es inviable la construcción de casas, además de que se trata de zonas protegidas. Vamos a hacer un Parque Ecológico que Ecatepec merece y necesita, pero con un sentido completamente sustentable y ecológico, con humedales y zonas de esparcimiento para la gente. Hace unos días realicé un recorrido con el alcalde de Atenco, César del Valle Ramírez, y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en terrenos ubicados en las colindancias entre Atenco y Ecatepec, como la Ciénega San Juan y El Caracol.

Pude observar que estos terrenos del área natural protegida se ha creado humedales, captación de agua en las lagunas, construcción de bordos, contención de agua y rescate ecológico, lo que ha permitido que la zona sea espacio de anidación de aves, y donde confirmamos la presencia de diversas aves como águilas, garzas y patos, y cuya población incrementa en temporada invernal. Coincidimos en que debe ser prioridad conservar el desarrollo ecológico de estas áreas naturales, garantizar su regulación hídrica para la recarga de mantos acuíferos y saneamiento de aguas residuales, y que beneficie a las comunidades con problemas de abasto de aguas. Por ello, la zona de El Caracol será prioridad porque ayudaría a conducir hasta un 40 por ciento del agua de lluvias, mediante la construcción de infraestructura que canalice a esta área las aguas broncas, con sistemas de bombeo y reconducción y así mitigar las inundaciones en partes bajas.

nadas a la migración e ingresos las brechas fueron significativamente mayores con 30 y 35 puntos respectivamente.

Mientras que, en el apartado de pobreza en estos grupos, las carencias que enfrentan afectan de manera significativa el acceso de estos grupos a otros derechos como la alimentación, el transporte o la higiene que pueden influir negativamente en el desempeño escolar de las y los estudiantes. Tan sólo durante 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró que el abandono escolar afectó a cerca de 1.8 millones de jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad. Situación que resulta alarmante con las estadísticas señaladas de manera previa. Al redondear la información que surge de este tipo de estudios, se mantiene una tendencia en la que se observa una importante desbandada de jóvenes dentro del nivel medio superior y superior educativo. Situación que mantiene bajo alerta y en análisis a las secretarías de educación estatales, así como al Secretaría de Educación Pública a nivel federal. Ya que al realizar una comparativa

de la situación académica de México con otros países, a partir de un estudio realizado entre 20 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nuestro país alcanza un 52 por ciento de eficiencia terminal colocándose por debajo del promedio estimado del 62 por ciento para el resto de las naciones. Ante estas cifras que presenta el sistema educativo y sobre todo los niveles de eficiencia que presentan los estudiantes del país, el actual secretario de educación a nivel federal debe conocer los que se suscita dentro de las aulas mexicanas y mejorar el nivel de calidad ofrecida. Se debe tener presente que la educación es uno de los ejes rectores de las políticas públicas que busca desarrollar la presidenta de la república durante el mandato 2024-2030. Como ciudadanía, más allá de las cifras, los datos y los discursos, deseamos tener respuestas claras, pero sobre todo resultados concretos en relación con la calidad educativa. Debemos tener presente que en la educación se encuentra el futuro de México.

Azucena Cisneros Coss

Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, realizada en 2023 por la CONDUSEF y el INEGI, la población mexicana solamente tiene un 18 por ciento de salud financiera alta.

Reforma Judicial en EdoMéx, en proceso de construcción: Sodi Cuellar

Afirmó que se contemplan modificaciones a la Constitución Política del Estado de México, la Ley Orgánica del Poder Judicial, y la legislación electoral.

El titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Ricardo Sodi Cuellar, señaló que actualmente se llevan a cabo los trabajos para el proyecto de la implementación de la Reforma Judicial en la entidad. En este sentido, afirmó que se contemplan modificaciones a la Constitución Política del Estado de México, la Ley Orgánica del Poder Judicial, y la legislación electoral.

“Evidentemente tenemos que seguir las bases que señala la Constitución de la República en los artículos 94 y siguientes, y 116 fracción tercera; se hizo un árbol de decisiones, se preparó un proyecto, se aterrizó un formato, un modelo, que ya se compartió con las autoridades del Ejecutivo y del Legislativo”.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal (TSJEM) indicó que están a la espera de

crear reuniones de diálogo y análisis. “Lo primero que hay que esperar es ver cómo se decanta el proceso de reformas en la Federación, eso va a fijar la pauta de cómo se deberá hacer en las entidades federativas”.

Modificaciones

Recordó que el Estado de México tiene 180 días, hasta marzo del año 2025, para implementar sus reformas, por lo que está dentro de los tiempos marcados en la Constitución. “Ahora estamos analizando la primera parte, la modificación al marco jurídico normativo y después la cuestión operativa”.

Aseveró que dichos trabajos habrán de llevarse a cabo en un ambiente de diálogo, concertación, intercambio de ideas, y tratando de construir la mejor reforma posible para el Estado de México.

Congreso de Servicios Periciales

Así lo señaló en entrevista posterior a la inauguración

del Congreso Internacional de Servicios Periciales, mismo que promueve el intercambio de buenas prácticas entre países, con la presencia de delegaciones de Italia, Colombia, Estados Unidos, Perú, El Salvador, España, Rumania y Japón, fortaleciendo la colaboración internacional en la investigación criminal.

En el mismo, Sodi Cuellar destacó la importancia de perseverar en estos proyectos para fomentar la reflexión y el diálogo en beneficio de la justicia.

Entre los temas que se abordaron en el Congreso, destacan la importancia de las y los peritos, elementos

Van por ampliación de periodo de presidencia de la Directiva en Legislatura

Las y los diputados de la LXII Legislatura alistan una reforma a la Ley Orgánica y Reglamento del Poder Legislativo del Estado de México para que la duración de la presidencia de la Directiva sea de un año completo y no por cada uno de los dos periodos que se realizan al año, como lo establece la legislación vigente. De esta manera, se homologará con los tiempos que se aplican en el Congreso de la Unión.

El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Directiva, señaló que el ajuste permitirá dar continuidad a los trabajos parlamentarios, toda vez que elegir a varias directivas genera interrupciones de procesos.

“La presidencia de la Legislatura es la que tiene la representación jurídica y política de la Legislatu -

ra ante todos los demás poderes e instancias públicas y privadas. Por otro lado, es la que tiene la facultad de atender todo lo relativo a los recursos que se interponen y tiene que ver la Legislatura para efecto de darle continuidad, porque, parece que no, pero hay interrupciones. Tenemos durante el año cuatro presidentes porque son dos de los periodos ordinarios y dos de las diputaciones permanentes, más aparte los extraordinarios”, señaló en entrevista.

Iniciativa de reforma Precisó que la iniciativa de reforma turnada a comisiones no especifica o impide una reelección. “No establece una limitante, el mismo caso de la Junta de Coordinación Política. Lo que establece la ley y el reglamento es que cada año se debe elegir a la Directiva; no señala si se reelige”.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo mexiquense vigente, la Directiva de la Legislatura se integra por una presidencia, dos vicepresidencias y tres secretarías. La persona titular de la presidencia funge en su encargo por cada uno de los dos pe -

Rumores

Maurilio Hernández dijo que solo son “rumores” las versiones sobre su próxima integración al gabinete de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

ríodos ordinarios de sesiones al año, el primero del 5 de septiembre a más tardar el 18 de diciembre, y el segundo del 31 de enero y hasta el 15 de mayo, a más tardar, pudiendo ser convocada a períodos de sesiones extraordinarias.

como observación, documentación, fotografía forense para lograr indicios y datos de prueba claros que permitan esclarecer los hechos delictivos y emitir una sentencia.

En el conversatorio “Panorama de la crisis de fentanilo en América”, se subrayó la necesidad de fortalecer las regulaciones, combatir el tráfico ilegal, y mejorar la infraestructura de salud para tratar adicciones. Asimismo, se resaltó la urgencia de campañas de prevención y concientización para reducir el impacto de este psicotrópico en comunidades vulnerables.

TOLUCA

Denuncia Movimiento Ciudadano discriminación en la Legislatura mexiquense

La diputada Ruth Salinas, de Movimiento Ciudadano, reclamó supuestos “actos de discriminación” por una serie de dificultades para realizar un evento toda vez que le fue negado el uso del Salón Benito Juárez, aunque se le asignó el Narciso Bassols del Palacio Legislativo, además de que el servicio de intérprete de lengua de señas, originalmente negado, se sumó a la transmisión ya transcurrido el evento.

Denuncia agravios

Previamente, en su cuenta de Facebook, Ruth Salinas, señaló que “en marco del Día contra la Discriminación se nos agravió y discriminó en la que, se dice, la casa del pueblo”.

Esta interpretación no le fue asignado porque la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que está reservado para las sesiones plenarias, lo cual, de acuerdo a la legisladora, “nos debería a llamar a modificar urgentemente todo aquello que limite nuestra empatía, sensibi-

lidad y herramientas para que nuestro quehacer legislativo sea honroso”. “En el marco de un evento contra la discriminación nos discriminaron. ¿Por qué el maltrato? ¿Por qué somos oposición? ¿Porque soy mujer? ¿Porque soy acción afirmativa indígena? Es indignante que el Día Nacional contra la Discriminación esto pasó”, enfatizó.

Pide exigir informe de gastos

En tribuna, después del despliegue de una lona con la leyenda “El Congreso del Estado de México discrimina” y portando una playera con el texto “no más discriminación”, la legisladora solicitó a su coordinador parlamentario, Juan Zepeda, que en el Comité de Administración, del cual es integrante, exija un informe de lo que la LXII Legislatura ha gastado en sus primeros 48 días, para “que todas y todos tengamos conocimiento de cuánto nos cuesta un café o una vaso de agua”.

El suministro para aumentó en 2 metros cúbicos por segundo (m3/s)

CIUDAD DE MÉXICO

Tras la recuperación de los niveles de almacenamiento de las presas que integran el Sistema Cutzamala debido a la temporada de lluvias y el manejo hidrológico, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que aumentó en 2 metros cúbicos por segundo (m3/s) el suministro para el Valle de México. “En las presas del Sistema Cutzamala, se ha logrado recuperar sus niveles al grado de que es posible incrementar el volumen de agua que se entrega a los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, en 2 metros cúbicos por segundo (m3/s)”, indicó Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).

Precisó que actualmente el suministro es de 8.495 m3/s, de los cuales 5.07 m3/s son para la Ciudad de México a través del SACMEX, y 3.418 m3/s para el

Estado de México a través de la CAEM. Cabe recordar que en enero pasado, la Conagua informó la reducción al caudal de 9.2 metros cúbicos por segundo (m³/s) a 8.2 m³/s; y a partir del 21 de junio se redujo la entrega de agua a 6 metros cúbicos por segundo.

Recuperación En la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, la directora explicó que, de junio pasado a la fecha, se recuperaron 245.31 millones de metros cúbicos de agua (Mm3) en el sistema. Subrayó que se mantiene la tendencia de recuperación en el almacenamiento, que ya supera los niveles registrados en estas fechas de 2023, y que se espera que se mantengan al alza.

Nivel actual

El incremento en el nivel promedio de las tres presas de almacenamiento

del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), en las dos semanas más recientes fue de 3.1 por ciento al pasar del 62.9 por ciento observado el 7 de octubre al 66 por ciento al 21 de octubre. Dicho porcentaje corresponde a un total de 516.25 millones de metros cúbicos (Mm³); por presas, Peraza Camacho informó que El Bosque se mantiene en el 88.6 por ciento informado el 7 de octubre, que corresponde a 179.28 Mm³.

Dicha presa no aumentó debido a que de ahí se extrae una parte de lo que se ingresa a Valle de Bravo, la cual pasó de 52.6 por ciento a 58.1 por ciento con 229.05 Mm³, y Villa Victoria pasó de 56.6 por ciento a 58.1 por ciento, que corresponde a 107.92 Mm³. Por lo tanto, indicó que, se mantiene la política de no realizar extracciones en este embalse e inyectarle agua, por lo que le ingresan 9.16 metros cúbicos por segundo (m3/s).

Karina Villanueva
TOLUCA
Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial del Estado de México.
El diputado Maurilio Hernández González, señaló que elegir a varias directivas genera interrupciones de procesos.
TOLUCA
David García
para el Valle de México.

Busca EdoMéx más de mil médicos y enfermeras para programa Salud Casa por Casa

El 15 de noviembre es la fecha limite para el registro.

Para la convocatoria de contratación de personal médico para participar en el programa Salud Casa por Casa que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; en el Estado de México se contempla la contratación de mil 623 médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y profesionales de la salud.

Ernesto Armendáriz Ramírez, delegado de Programas Bienestar en el Estado de México, recordó que el programa permitirá que personas vulnerables, derechohabientes de Pen-

siones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, reciban atención médica en su domicilio. “Es un programa nuevo, innovador; busca que el derecho a la salud sea una realidad en todo el territorio nacional, y por supuesto en el Estado de México y sus municipios”, dijo en conferencia de prensa.

Registro Armendáriz Ramírez informó que hasta el 15 de noviembre está abierta la convocatoria para que los profesionales de la salud que se quieran integrar laboralmente al programa, con un sueldo arriba de los

16 mil pesos mensuales, puedan registrarse.

El registro, indicó, se lleva a cabo en los Centros Integradores de la Secretaría del Bienestar federal, (módulos donde se registran para las pensiones del Bienestar), que están distribuidos en los 125 municipios mexiquenses.

Las direcciones se pueden consultar en el sitio web gob.mx/bienestar, y elegir el que sea más cercano a su domicilio, o el de mayor accesibilidad para los aspirantes.

Requisitos

La convocatoria no tiene requisito de edad o años de experiencia. Los documentos para la solicitud de contratación que deben entregar los interesados en original y copia son: Títu-

lo/cédula profesional de la licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de la salud; CURP de reciente impresión.

Así como identificación oficial vigente, puede ser credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial de Inapam o carta de identidad; comprobante de domicilio no mayor a seis meses como teléfono, luz, gas, agua o predial.

Además, comprobante de nivel máximo de estudios (puede ser el mismo documento presentado en el primer punto); y llenar formato de contratación, el cual se entrega exclusivamente en los módulos de registro y es gratuito.

Trabajo de campo

Las personas que se contraten realizarán trabajo en campo visitando periódicamente los domicilios para proporcionar la atención personalizada a dicho sector vulnerable. “Una vez concluida esta etapa de registro, habrá una serie de trámites para los seleccionados y capacitaciones, para que salgan a la calle a atender a la gente el 1 de febrero de 2025”, dijo el delegado.

Asimismo, invitó a la población a colaborar en el Censo que actualmente realizan los servidores de la nación para conocer quiénes tienen padecimientos y puedan ser atendidos. Al momento llevan 57 mil 830 derechohabientes visitados.

Aprueban otra minuta

TOLUCA

Combate a inseguridad e informalidad debe ser todo el año: Canaco

Villanueva Tiendas establecidas

Aunque reconoció las acciones que lleva a cabo el gobierno municipal de Toluca para mantener el Centro Histórico libre de ambulantes y comercio informal durante la Feria del Alfeñique, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de Toluca, Fernando Reyes Muñoz, consideró que estos esfuerzos deberían ser permanentes, y no por temporada.

Lo anterior, al señalar que ahora es por la Temporada de Día de Muertos y las festividades que van de la mano, alusivas a la época, pero después será el llamado Buen Fin, y posteriormente la época más fuerte para los sectores comercio, servicio y turismo, es decir, la temporada decembrina.

El presidente de Canaco reconoció que si bien, las tiendas de origen asiático han repuntado en el mercado, explicó que son tiendas debidamente establecidas, que pagan renta, y que deben de estar dadas de alta ante la SHCP. “La calidad ya dependerá de quien lo consuma”, finalizó.

creativos, más allá de las festividades. Como Canaco siempre hemos impulsado el comercio formal y lo vamos a seguir promoviendo y, también pudiendo a las autoridades que hagan lo propio para que este tipo de prácticas se vayan erradicando”.

Avala Congreso mexiquense minuta para que Estado retome control de vías ferroviarias

Como parte del Constituyente permanente, es decir el procedimiento por el que las reformas a la Constitución federal también deben ser aprobadas por la mayoría de los congresos locales para su entrada en vigor, la LXII Legislatura del Estado de México aprobó la minuta enviada por el Senado de la República para que el Estado retome el control de las vías ferroviarias, específicamente para la prestación del servicio de pasajero.

La reforma al artículo 28 revierte la tendencia de privatización del sector en los años noventa a fin de generar una alternativa sostenible, accesible

TOLUCA

Reforma

Después de reunirse con el grupo parlamentario de Morena en la LXII Legislatura del Estado de México, el consejero jurídico del Gobierno estatal, Jesús George Zamora, informó que la reforma judicial local está prevista para que se presente y se apruebe en el actual periodo ordinario de sesiones que concluye en diciembre, por lo que están por iniciar los trabajos con los poderes Judicial y Legislativo. En entrevista, el fun -

y eficiente de transporte, frente al uso de carreteras.

Minuta La minuta, aprobada por unanimidad, establece que México cuenta con una de las redes ferroviarias más grandes del mundo, factor que ayudará a mitigar las perturbaciones ecológicas y los impactos en la salud de las personas que provocan otros sistemas de transporte.

La bancada del PRD, a través de la diputada Araceli Casasola, anunció su voto a favor porque beneficia a comunidades alejadas,

Se aprobó otra minuta sobre los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, también enviada por el Senado de la República, para incluir entre las áreas estratégicas exclusivas de ejercicio estatal al litio y la proveeduría de Internet. Asimismo, establece entre las funciones estatales preservar la autosuficiencia energética.

aunque señaló retos como las líneas de conectividad pendientes como en el Tren Maya y El Insurgente.

La reforma constitucional está encaminada a utilizar los más de 27 mil kilómetros de vías férreas que existen y abre la puerta para el desarrollo de nueva infraestructura para ampliar el ejercicio del derecho a la movilidad.

Pide orden permanente Para el próximo año, dijo, se iniciará con el Día de Reyes. En todas las anteriores indicó que es esencial que haya un control y orden efectivo y permanente, aunque en el último caso, el alcalde y la administración municipal ya habrán cambiado.

“La petición desde la Cámara es para que las autoridades estén al pendiente de temas de informalidad e inseguridad, pero sin que haya un tema en especial; una vez terminada la Feria del Alfeñique, seguirá habiendo eventos y festividades. Es lamentable que tengamos que estar hablando por etapas de estos temas, no, esto es una invitación para que las autoridades estén al pendiente”.

Reyes Muñoz señaló que el comercio informal y la inseguridad son males que aquejan al sector todo el año, y no solo por temporadas.

“La verdad es que los ambulantes se vuelven

Incremento en ventas Dijo que actividades ya consolidadas como la Feria del Alfeñique abonan a que el comercio formal tenga un incremento en sus ventas, principalmente en el centro de la capital mexiquense. Recordó que desde septiembre pasado, con las Fiestas Patrias inició la temporada alta en el sector comercio. En este sentido señaló que además de fomentar el arte y la cultura, también se incentiva la convivencia familiar y el consumo. “Ya entramos a la época de las fiestas. De aquí hasta diciembre tenemos fiestas, y eso siempre va a provocar que tengamos una mejor derrama económica. Tan solo en la Feria del Alfeñique calculamos un 12 o 14 por ciento de incremento. Los últimos años ha habido una tendencia natural de crecimiento en todos los giros, esperamos que se siga manteniendo la tendencia, confiamos en que así sea”.

cionario declaró que la reforma nacional tiene directrices claras sobre su aplicación en las entidades federativas, por lo que no debe haber “ningún tipo de sorpresa”. “Estaremos trabajando con el Poder Judicial y el Poder Legislativo para que tengamos una visión homogénea de cómo aplicar la reforma constitucional”, refirió.

En este sentido, precisó que tiene la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de escuchar al Poder Judicial, porque las y los magistra-

dos deben participar en la valoración de las posibilidades a nivel local.

Presidente de “transición”

Por lo tanto, no descartó la posibilidad de un presidente de “transición” en el Poder Judicial del Estado de México.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, señaló que la idea es que con la reforma judicial de la entidad “no choquemos” y

se empareje con la legislación federal. El también coordinador parlamentario de Morena dijo que “El movimiento es Morena, somos equipo y seguiremos trabajando en equipo, trabajando en lo que creemos”. “Tenemos que ir trabajando de la mano con el Ejecutivo, en el bienestar de los mexiquenses. (Aprobaremos) un presupuesto que ayude a resolver lo que nuestro movimiento nos está diciendo que hagamos y es la reforma judicial”, subrayó.

TOLUCA
David García
David García
Jesús George Zamora, consejero-jurídico del Gobierno estatal.
Areli Díaz
A nivel nacional se contratarán 20 mil médicos y enfermeras.
Necesario que el Paquete Fiscal 2025 considere recursos para fortalecer a los municipios: PAN

El líder del PAN dijo que entre los temas en los que es necesario puntualizar y profundizar es el endeudamiento de los municipios.

El líder de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXII Legislatura del Estado

México, Anuar Azar Figueroa, señaló que en las comparecencias de los secretarios del gabinete del gobierno estatal, llevadas a cabo como parte de la glosa del Primer Informe, quedaron temas pendientes, toda vez que dijo, no fueron respondidos todos los cuestionamientos de los legisladores locales.

Azar Figueroa, dijo que tal como lo señaló en las comparecencias, por parte de la bancada albiazul se harán llegar por escrito, las dudas e inquietudes a los titulares de las Secretarías que participaron en la glosa.

“Tres y cinco minutos es insuficiente para hacer cuestionamientos más de fondo, creo que este formato no ayuda a tener mucho diálogo e intercambio, pero yo en lo particular estaré formulando una serie de preguntas que son importantes, por escrito”.

“Los laudos laborales son un tema lleno de corrupción que dejan embargadas las cuentas de los alcaldes, y que conste que la gran mayoría de los municipios que más deuda tienen en ese sentido serán gobernados por Morena a par- tir de enero".

ANUAR AZAR FIGUEROA líder de la fracción parlamentaria del PAN en la LXII Legislatura del EdoMéx.

Temas Entre los temas en los que es necesario puntualizar y profundizar mencionó la situación del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), la crisis del agua, el endeudamiento de los municipios, la implementación del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), entre otros.

“Lamentablemente los municipios del Estado de México ocupan el segundo lugar a nivel nacional de endeudamiento, muchos de ellos inoperantes. La gran mayoría de munici-

pios serán gobernados por Morena y sus aliados, pero la exigencia es la misma: que se apoye de manera solidaria a los municipios”.

Atención

Anuar Azar consideró de vital importancia que se dé atención al endeudamiento municipal, toda vez que dijo, es un problema que ata de manos a las presidentas y presidentes municipales para atender las demandas más urgentes de la ciudadanía.

Paquete Fiscal Asimismo, el panista reiteró la exigencia de que en el próximo paquete fiscal se destine una cantidad de recursos considerable para enfrentar, entre otras problemáticas, la crisis hídrica que vive el Estado de México. “Me parece que hay que invertir en sistemas de captación pluvial que nos ayuden a ir mitigando este tema de la falta de agua potable”.

De igual forma, indicó que es urgente y necesario que se destinen recursos para equipar y capacitar a las policías municipales.

Para construir la paz es fundamental el trabajo coordinado con las fiscalías: DGA

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, destacando que la coordinación con las fiscalías estatales es fundamental para la construcción de la paz, ya que ésta, es producto de la justicia, lo anterior con motivo del Día Nacional del Ministerio Público.

“En el Palacio de Gobierno, la Casa del Pueblo mexiquense, presidí la reu-

nión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Trabajamos para la transformación en materia de seguridad, tranquilidad y bienestar en los 125 municipios”, informó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales. El Día Nacional del Ministerio Público fue instituido en el año 2018 para reconocer la importancia de su trabajo en el sistema de justicia penal mexicano.

Entrega CODHEM el Premio Estatal Contra la Discriminación 2024

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, entregó el Premio Estatal Contra la Discriminación 2024 a activistas, asociaciones, defensoras y defensores de derechos humanos, quienes “a través de sus acciones han desafiado la indiferencia, el prejuicio y las barreras invisibles que separan y que marginan todavía a tantas y a tantas personas en nuestra sociedad”.

Las, les y los galardonados son: - Alfredo Martínez Benítez, por garantizar la igualdad de oportunidades para personas adultas mayores;

- Mónica Mondragón Segundo, por garantizar la igualdad de oportunidades para la población indígena y afrodescendiente;

- Ayuntamiento de Valle de Bravo a través de la alcaldesa Michelle Núñez Ponce, por fomentar la igualdad y la no discriminación en el ámbito laboral;

- Verónica Gómez Cerón, por fomentar la igualdad de oportunidades para niñas niños y adolescentes;

- Dafne Denisse Durán Garduño, por garantizar la igualdad de oportunidades para personas con VIH o sida;

- Carlos Alberto Leal Reyes, por promover y defender los derechos humanos de la población LGBTTTI+.

Ante integrantes del Consejo Consultivo y del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación de la CODHEM, representantes de colectivos y asociaciones civiles, estudiantes del COBAEM Plantel 6 de Toluca y de la Universidad Atenea, García Morón subrayó que el compromiso con la dignidad humana, su labor constante en defensa de los derechos de los más vulnerables y su valentía para alzar la voz ante las injusticias, son ejemplos poderosos de lo que significa ser materialmente Defensores de Derechos Humanos, en el sentido más noble de la palabra.

Reconocen la empatía

Este premio, dijo, reconoce no solo su trabajo, sino que destaca algo mucho más profundo: el poder potencialmente transformador de la empatía en un mundo donde tantas veces nos sentimos desconectados unos de los otros.

“Es su capacidad para ponerse en los zapatos de los demás, para sentir el dolor de la exclusión, para actuar con compasión y convicción, para actuar en consonancia con el interés general, es lo que ha marcado la diferencia; su inteligencia emocional, su habilidad para comprender las emociones, las historias y las luchas de las personas que han sido discriminadas, es lo que realmente les convierte en verdaderos agentes de cambio”.

Cabe precisar que en el marco de la Premiación, se contó con la participación artística de “Flautas prehispánicas” de Monique Verónica Santy y el Black Ballet Dance Company, cuya coreografía expresó la necesidad de eliminar la violencia de género.

Celebra UAEMéx el quehacer de la comunidad de la Facultad de Antropología

La conmemoración de un año más de la creación de la Licenciatura en Antropología Social es un motivo de gran orgullo para nuestra comunidad, pues se ha caracterizado por su calidad y enorme contribución al conocimiento científico mexicano, puntualizó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, al presidir la ceremonia del 47° Aniversario de este programa de estudios, en el auditorio de la Facultad de Antropología.

Sistema de capacitación de agua pluvial Previo a este acto, Barrera Díaz entregó un sistema de captación de agua pluvial, 15 computadoras de última generación y 15 sillas para personal administrativo. Asimismo, inauguró la exposición fotográfica “Etnococina UAEMéx. Conocimientos culinarios de los pueblos originarios del Estado de México”, la cual forma parte del 2° Encuentro Nacional de Patrimonio

En la sesión número

271 participaron Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México, así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y la Marina; así como de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

Tangible e Intangible. Como parte de esta celebración, se realizó una muestra gastronómica con platillos tradicionales de la cocina indígena mexiquense por parte de la Etnococina UAEMéx; igualmente, se entregaron reconocimientos a integrantes destacados de este espacio académico.

Desarrollo de las comunidades

El rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense aseveró que la antropología social es una disciplina sumamente elemental para el desarrollo de las comunidades, pues aporta todos los elementos teórico-metodológicos para diseñar y desarrollar investigaciones sociales interdisciplinarias, lo que permite contribuir a la transformación de la realidad de nuestro país y el mundo. Asimismo, abundó que las y los egresados de este programa de estudios han destacado por su gran prestigio y capacidad en el trabajo de campo, por lo cual, felicitó a la comuni-

dad de esta facultad, pues se esfuerzan por lograr una consolidación académica donde se coadyuve en la solución de los grandes desafíos que plantean los escenarios socioculturales actuales.

Reflexión sobre el quehacer antropológico

Mireya Nuñez Martínez comentó que la celebración de este aniversario invita a la reflexión sobre el quehacer antropológico, que dedica su estudio y análisis al entendimiento de la vida humana y las diversas manifestaciones socioculturales. En este sentido, destacó que la labor de las y los ex directores, personal académico, docentes y estudiantado que han formado parte de este espacio académico ha sido fundamental para la consolidación de una facultad comprometida con su comunidad y la sociedad, pues fortalece el nivel educativo de la UAEMéx al enriquecer su oferta académica para la formación de las y los futuros antropólogos de excelencia.

TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
(EDOMEXALDIA.COM)
Anuar Azar Figueroa, líder de la fracción parlamentaria del PAN en la LXII Legislatura del EdoMéx.
La gobernadora del EdoMéx encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Carlos Eduardo Barrera Díaz, presidió la ceremonia del 47° Aniversario de la Licenciatura en Antropología Social.
Se premio a activistas, asociaciones, defensoras y defensores de derechos humanos.
de
Karina Villanueva
TOLUCA

Vecinos de Atlautla piden nueva ruta de evacuación del volcán Popocatépetl

ATLAUTLA Se informó el Camino Real, por donde podrían evacuar, se encuentra en malas condiciones.

Con la actividad volcánica del Popocatépetl, vecinos de la delegación de San Juan Tehuixtitlan en Atlautla, han solicitado a la Junta Local de Caminos, habilitar el camino viejo que comunica a esta delegación con el pueblo de Huehuecalco en Amecameca y, salir más rápido en caso de incremento de la actividad del volcán, sin embargo, desde hace más de un año no han tenido respuesta

para reparar está vialidad.

Malas condiciones Pablo Ramírez, primer regidor de Atlautla, informó que está carretera se encuentra en malas condiciones luego de las lluvias, y el paso de camiones pesados la han dejado intransitable, por lo que dijo que en caso de que el volcán intensificará su actividad el Camino Real como le conocen a esta vialidad sería usada como ruta de evacuación ya que, si se diera el caso de dejar su comunidad por riesgos naturales, la principal ruta de

evacuación que es la carretera 115 México -Cuautla se colapsaría.

Vecinos damnificados de Chalco se organizan para exigir nueva red de drenaje

Damnificados de las inundaciones de Chalco se organizan para integrar una Asociación Civil y tener el sustento jurídico para exigir a los tres niveles de gobierno, la solución definitiva para construir una nueva red de drenaje, así como reponer su patrimonio perdido ya que no quieren más dádivas, sino una solución definitiva al problema del colapso del drenaje en la colonia Culturas de México. Lo anterior en asamblea de vecinos que se realizó a las afueras del mercado de esta colonia para buscar so-

lución definitiva ya que criticaron el actuar de las autoridades estatales y federales que con discursos persuasivos, así como la promesa de entregar enseres, evaden las preguntas de los vecinos y no dan respuesta certera de cómo solucionar el problema.

Sigue filtración de aguas negras

Sin la presencia de ninguna autoridad, los afectados visiblemente molestos, comentaron que una vez integrada la asociación civil, pedirán la presencia de expertos en la materia, ya que las versiones de las autori-

dades estatales y federales no coinciden por lo que hay desinformación. Asimismo, dieron a conocer un oficio dirigido a la gobernadora para solicitar agilizar los trabajos del colector ya que las aguas negras se siguen filtrando a sus hogares a través de las coladeras.

En este oficio le solicitan también su intervención para dialogar con vecinos de la Colonia el Triunfo en el municipio vecino de Valle de Chalco que se niegan a que la obra del colector Solidaridad, continúe porque temen que sus hogares también puedan inundarse.

Destacó que la delegación de Tehuixtitlan es la más grande de todos los

pueblos de Atlautla con más de 15 mil habitantes y la que se encuentra más

cercana al volcán por el norte, "este camino tiene cuatro kilómetros y aunque no está considerada como ruta de evacuación es la que usan los vecinos para salir a la carretera principal, así como para trasladar los diferentes productos del campo”, destacó.

Plan en caso de evacuación

Comentó que la actividad del volcán Popocatépetl de los últimos días, con caída de ceniza, así como el tremor del suelo y el fuerte sonido como de turbina de avión, causa en algunas personas temor y evalúan su propio plan en caso de evacuación que sería por el Camino Real, pero en las condiciones en que se encuentra no sería posible. El también líder social, informó a los vecinos no anticiparse y mantenerse informados con el reporte oficial del Centro Nacional de Desastres Naturales (CENAPRED) que mantiene el Semáforo Volcánico en Amarillo Fase 2.

Alcaldesa de Tepotzotlán inaugura auditorio en escuela secundaria

En el marco del programa "Lunes en tu escuela", la presidenta municipal de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas, inauguró el nuevo auditorio de la escuela secundaria federal número 20, Gral. Rafael Ramírez, ubicada en la colonia Ricardo Flores Magón.

Acompañada del cuerpo edilicio, la alcaldesa, comentó que con este nuevo auditorio los alumnos tendrán una educación de calidad, porque se podrán realizar diversas actividades, como presentaciones académicas, conferencias y muestras artísticas.

La secundaria federal número 20, se fundó hace 39 años y tiene como misión formar individuos responsables con sentido de justicia, igualdad y respeto.

Capacitación y actualización

El personal docente y administrativo adscrito a esta institución permanece en constante capacitación y actualización, y trabaja en forma colegiada y colaborativa, para atender a los alumnos con diferen-

tes capacidades, habilidades para aprender y lograr competencias para la vida.

La escuela cuenta con una dirección, 18 aulas, dos subdirecciones para cada turno, 5 talleres (confección del vestido e industria textil, ofimática, diseño arquitectónico, diseño de estructuras metálicas y diseño de circuitos eléctricos).

También tiene 2 laboratorios de física y química y uno de tecnología educativa. Sala de Maestros, prefectura, trabajo social, sala audiovisual, contraloría, biblioteca, 3 canchas deportivas (futbol, voleibol, basquetbol), plaza cívica, estacionamiento y el nuevo auditorio que inauguró la alcaldesa.

Mejorará la vialidad de entrada al Estado de México por Hueypoxtla: Diego Vargas

Diego Vargas Colín, presidente municipal de Hueypoxtla, encabezó este día el banderazo de inicio de los trabajos para la renovación de la carretera Zacacalco-El Carmen, vialidad que mejorará considerablemente la circulación y la imagen de la entrada al Estado de México por el municipio de Hueypoxtla, de lado del estado de Hidalgo, señaló el alcalde. Para la obra denominada Renivelación de la carpeta con concreto asfáltico de la carretera que une las comunidades de San Francisco Zacacalco y el Carmen,

entre la calle Hidalgo y el límite territorial del municipio de Tizayuca, Hidalgo; la administración municipal destinó una cifra cercana a los 15 millones de pesos, provenientes de los recursos propios del Ayuntamiento.

Viaje seguro

El tramo carretero a asfaltar tiene una longitud de 5.2 kilómetros y tienen la finalidad de evitar percances viales por daño en el asfalto, además que presenta varias curvas, por lo que la mejora a esta importante vialidad ofrecerá como resultado un viaje seguro, señala el mandatario. Menciona que el benefi-

cio poblacional en aspectos técnicos es de 10 mil habitantes, pero en realidad es incuantificable, ya que el tránsito moviliza ambos estados, señala que los trabajos podrían concluirse en 30 días calendario.

Obras por inaugurar

El alcalde comenta que aún le quedan obras por iniciar, entre drenajes y pavimentaciones que podrán estar concluidos al termino de su mandato, además de obras que terminan su proceso, como es el caso de la Escuela de Música localizada en Nopala, obra importante que podría inaugurar el 15

de diciembre, aseveró que seguirá trabajando hasta el último día para que el programa de obras y acciones de su administración quede al cien.

María Isabel Sánchez L
Damnificados de Chalco se organizan para integrar una Asociación Civil y exigir solución a las inundaciones.
El volcán se maniene en Amarillo Fase 2.
CHALCO
TEPOTZOTLÁN
María Isabel Sánchez L.
Acela Montaño
Alicia Rivera
La alcaldesa de Tepotzotlán inauguró un auditorio nuevo en la escuela secundaria federal número 20 dela colonia Ricardo Flores Magón.
Banderazo en límites con Tizayuca.

Gobierno de Naucalpan amplía en 4.5 mdp el recurso destinado para bacheo

La alcaldesa Angélica Moya, agradeció a los vecinos por su colaboración con el gobierno municipal.

El gobierno de Naucalpan amplió en 4.5 millones de pesos la partida destinada a las acciones de bacheo, después que las lluvias dañaron la superficie de rodamiento en distintas vialidades, con lo que se cumple la instrucción de la alcaldesa Angélica Moya Marín, de que la administración municipal continuará trabajando hasta el

TECÁMAC

último día de gestión.

Durante el ejercicio de Rendición de Cuentas del programa Martes Ciudadano, realizado en el fraccionamiento Ampliación Los Fresnos, Moya Marín agradeció a la ciudadanía su colaboración en las acciones de gobierno, “en primerísimo lugar por el pago del impuesto predial, ya que gracias a ello se puede llevar a cabo la iluminación, el cuidado de los parques, la renta de patrullas, el bacheo y una serie de programas que te-

nemos”.

Incrementan recurso destinado al bacheo

Comentó que se incrementó el recurso destinado para bacheo, debido a que “las lluvias extraordinarias que tuvimos en días pasados penetraron el asfalto, que es muy viejo, y lo dañaron; ahora que ya está pasando la temporada, hay que aprovechar y trabajar muy fuerte”.

Sobre la recolección de basura, que fue uno de los temas que los vecinos pusieron en la mesa, el director general de Servicios Públicos, Aníbal Bram Falcón, informó que hace dos semanas la Procuraduría de Protección al Ambien-

En Tecámac fortalecen la infraestructura educativa con arcotechos

A fin de generar condiciones para un desarrollo integral de los niños y jóvenes, el gobierno de Tecámac sigue firme en su compromiso de mejorar la infraestructura educativa, así lo afirmó la alcaldesa

Rocío Miguel Hernández, al encabezar la entrega del arcotecho en la escuela primaria Carmen Serdán, en San Jerónimo Xonacahuacan.

“Desde el inicio de este gobierno nos propusimos alcanzar metas significativas y hoy estamos cumpliendo una de ellas”, destacó la presidenta municipal, al entregar la obra a los educandos.

Continuidad

Rocío Miguel expresó su confianza en el próximo gobierno que encabezará Rosi Wong, dijo que habrá

Trabajo permanente Miguel Hernández recordó que el trabajo para dotar de más y mejor infraestructura a la escuelas, es permanente así como la entrega de mobiliario; “Hemos redoblado esfuerzos en cada nivel educativo, entregando equipamiento y rehabilitando espacios como aulas, bardas, módulos recreativos y sanitarios, hemos entregado más de mil

continuidad en los esfuerzos educativos y garantizó que seguirán trabajando para que las instituciones estén mejor equipadas.

butacas en 12 instituciones educativas de diferentes niveles”, precisó.

La munícipe hizo propicia la ocasión para reconocer a los maestros y directores por su labor incansable; “ustedes ponen el alma en su trabajo para que nuestros niños aprendan cada día más. Estamos convencidos de que juntos, lograremos alcanzar los sueños y anhelos de nuestros pequeños”.

IXTAPALUCA

Localizan a persona adulta mayor con demencia senil extraviada en Ixtapaluca

Gracias a las Acciones de Búsqueda Inmediata llevadas a cabo por la subdirección de Prevención del Delito de Ixtapaluca, fue posible la localización de Gloria Carrillo Juárez de 79 años de edad. Su extravió fue reportado el pasado 21 de octubre en el Centro de Mando de la Policía Municipal por su hijo, Roberto De la Cruz Carrillo de 49 años, quien declaró que su madre salió de su domicilio ubicado en Hornos de Santa Bárbara mientras él dormía. Tras despertarse, Roberto notó la ausencia de su madre, observó la puerta abierta y salió a buscarla a unas calles, pero no la encontró. Asimismo, su familiar informó que Gloria padece demencia senil desde hace 5 años y esta era la segunda ocasión que salía de su domicilio por un descuido.

te del Estado de México (PROPAEM), clausuró de manera temporal el relleno sanitario de Rincón Verde, porque en una inspección detectó que faltaba una cubierta de tepetate sobre los residuos sólidos urbanos.

“Debido a que el trayecto hasta el relleno sanitario de Tepojaco, en Cuautitlán Izcalli, donde se depositan temporalmente los desechos, es de una hora y media, el servicio de recolección se ha ralentizado, pero no se ha suspendido, y una vez que se hayan hecho los trabajos de remediación ordenados por la autoridad ambiental a la empresa que opera Rincón Verde, se regularizará”, apuntó.

Búsqueda De manera inmediata,

la corporación realizó la difusión del boletín en redes sociales e implementó acciones de búsqueda en gabinete verificando cámaras de vigilancia de C2, además de búsqueda en campo, recorriendo colonias del municipio de Ixtapaluca y Chalco en coordinación con los familiares. Fue alrededor del mediodía de este jueves que oficiales de la subdirección de Prevención del Delito localizaron a Gloria Carrillo sobre calle Prolongación Río Lerma en la colonia Arbolada, quien fue trasladada a las instalaciones del SMTP para la entrega de su familiar. Además, emitieron algunas recomendaciones para su cuidado por su demencia senil. Cabe destacar que el Estado de México cuenta con una población de más de un millón 900 mil adultos mayores y los problemas de salud como deterioro cognitivo, demencia senil y Alzheimer, son las principales razones del extravío de este sector.

Ofertarán

mil 500 vacantes en la segunda “Feria del Empleo Huixquilucan 2024”

Este jueves 24 de octubre, más de 80 empresas se concentrarán en un mismo lugar para ofertar más de mil 500 vacantes laborales, desde el nivel operativo hasta gerencial, como parte de la “Segunda Feria del Empleo 2024”; evento que organizará el gobierno de Huixquilucan para vincular a decenas de personas con el mercado laboral.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que el objetivo de esta Feria, que se realizará en la Avenida Palo Solo No.160 y a través de la dirección de Desarrollo Económico y Empresarial de Huixquilucan, es apoyar la economía de las familias al facilitar la búsqueda de empleos formales, así

Vínculo de empresas con personas Romina Contreras destacó que el gobierno de Huixquilucan cuenta con más herramientas para vincular a las empresas con personas que deseen ingresar al mundo laboral, como la aplicación móvil “SME Huixquilucan” donde se puede conocer en tiempo real las vacantes y requisitos que tienen las empresas.

como brindar oportunidades a las personas que desean cambiar de trabajo para mejorar sus ingresos y, de esta manera, construir una sociedad con un mejor nivel de vida.

“Invitamos a las y los huixquiluquenses a esta Feria del Empleo, donde podrán encontrar diversas opciones laborales, lo que buscamos con esto es que estas plazas formales se queden en Huixquilucan y los candidatos que consigan trabajo tengan acceso a más oportunidades para su crecimiento personal y laboral”, comentó Romina Contreras.

Asimismo, recomendó a la población acudir a la “Segunda Feria del Empleo Huixquilucan 2024”, con los documentos necesarios, tales como el Currículum Vitae actualizado e Identificación Oficial, así como llegar a temprana hora, toda vez que el horario es de 10:00 a las 16:00 horas.

La alcaldesa agradeció a los vecinos su pago puntual de predial, porque con ese recurso se cumple con el bacheo, la iluminación y otros programas.
Alicia Rivera
HUIXQUILUCAN
La alcaldesa de Tecámac entregó arcotecho en la primaria de San Jerónimo Xonacahuacan.
Janet H. Bárcenas
Salvador Marrón

Israel confirma haber asesinado al nuevo líder de Hezbolá

Hashim Safi alDin, se perfilaba como sucesor de Hasán Nasralá.

Israel confirmó que había matado en un bombardeo hace tres semanas al sur de Beirut a Hashim

Safi al-Din, que se perfilaba como sucesor de Hasán Nasralá, el líder histórico de Hezbolá asesinado en otro bombardeo pocos días antes.

Se trataría de Hashim Safi al-Din, presunto líder de Hazbolá tras la muerte de su antecesor en medio del conflicto que Israel mantiene en Medio Oriente contra ese grupo así como contra Hamás y gobierno como el de Irán. Abatidos en bombardeo “Ahora podemos confirmar que el jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, Hashem Safieddine, y el jefe de la Dirección de

consejo es responsable de gestionar las relaciones exteriores, los medios de comunicación y los servicios sociales, lo que lo convierte en un pilar fundamental en el mantenimiento del apoyo de la comunidad chií en el Líbano. ISRAEL

Inteligencia de Hezbolá, Ali Husein Hazima, fueron abatidos junto a otros comandantes de Hezbolá ean un bombardeo hace unas tres semanas", indicó el ejército israelí en un comunicado. Hashim Safi al-Din es una de las figuras clave dentro de Hezbolá, desempeñando un papel crucial como jefe del Consejo Ejecutivo de la organización. Este

Secretario de la ONU se reunirá con Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirá el jueves con el secretario general de la ONU, António Guterres, tras la cumbre de los BRICS en la ciudad de Kazán,

informó ayer el Kremlin. Putin mantendrá “siete reuniones bilaterales”, entre ellas con Guterres, tras el cierre de la reunión de potencias emergentes en esa ciudad situada a unos

700 kilómetros al este de Moscú, señaló el portavoz diplomático ruso, Iuri Ushakov. El Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores estimó que Guterres tomó “una decisión equivocada” cuando declinó la invitación de Ucrania a la primera cumbre para la paz y aceptó sin embargo la invitación a Kazán. “Esto sólo daña la reputación de la ONU”, dijo.

MOSCÚ

“El centro de la tormenta tropical Kristy origina- rá lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, vientos fuertes y oleaje ele- vado en estados del occidente del país”. SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

Sheinbaum presenta programa para impulsar producción del campo mexicano

El objetivo principal es apoyar y fortalecer a los pequeños y medianos productores.

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria, el cual tiene el objetivo de impulsar la producción en el campo mexicano, así como acercar a las familias mexicanas la alimentación sustentable y saludable a precios accesibles.

“Es un programa muy completo de soberanía alimentaria y de alimentación sustentable y saludable para todas y todos los mexicanos; es producir lo que consumimos; por supuesto que hay mercado, eso va a seguir existiendo, pero no simplemente es apoyar a los pequeños y medianos

productores, sino también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas’’, explicó.

Autosuficiencia Destacó que se busca impulsar la autosuficiencia

de alimentos como el frijol, arroz y maíz para la producción de estas semillas de manera certificada y con los más altos estándares de calidad.

Entre los objetivos está apoyar y fortalecer a los pequeños y medianos productores, ya que el grande tiene sus propias condiciones y no es necesario

apoyarlo, porque tiene sus propios mercados, muchos de ellos son de exportación, y va a seguir existiendo eso. Soberanía alimentaria El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que la soberanía alimentaria tiene cuatro ejes fundamentales: el bienestar, para contribuir a la erradicación de la pobreza extrema; la producción, para incrementar la producción nacional de alimentos; el uso eficiente agua en el riego y la sostenibilidad para acelerar la transición ecológica de todo el sistema agroalimentario, reduciendo significativamente la deforestación, el uso de plaguicidas e impulsado la pesca sostenible.

MÉXICO

Ministras de la SCJN rechazan presupuesto para el 2025

El presupuesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no fue aprobado en una sesión del Pleno de este organismo. La propuesta que inicialmente fue por 5 mil 922 millones de pesos, se rechazo. Las ministras que están objetando el proyecto, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, presentarán por escrito sus observaciones.

Se estableció un plazo, para que el jueves la ministra

presidenta, Piña Hernández, responda a cada uno de los cuestionamientos. Las críticas principales señalan que en el documento se establecen gastos que están prohibidos por la Ley Federal de Austeridad Republicana. Se pusieron a consideración asignaciones por millones de pesos para pagar los gastos de seguros para gastos médicos privados, así como los pagos para separación individualizada.

MÉXICO

Viene mucha inversión privada para México: Slim

El empresario, Carlos Slim Helú, aseguró que “habrá mucha inversión privada” en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Después de reunirse con la mandataria mexicana en Palacio Nacional, Slim indicó que el motivo fue para hablar sobre inversiones en esta administración.

MÉXICO

Muere Fernando Valenzuela

El beisbol y el deporte mexicano está de luto.

Este día se confirmó la muerte de Fernando “Toro” Valenzuela, leyenda de la MLB y de Los Ángeles Dodgers, esto después de que fuera internado de emergencia en un hospital de Los Ángeles, California.

Pese a que no se detalló el motivo por el cual el originario de Navojoa, Sonora, fue hospitalizado, se sabe que desde hace varios años se encontraba enfrentado varios problemas de salud.

Las alarmas sobre el estado de la sonorense —de 63 años de edad— se incrementaron luego de su notable perdida de peso, además de que recientemente se había dado a conocer que abandonó su puesto como comentarista de radio en los Dodgers.

Todo una leyenda

El Toro Valenzuela inició su carrera como beisbolista profesional en los

FÓRMULA UNO

En agosto del 2023 el equipo del sur de California retiró el número 34 del Toro, lo que lo convirtió en el único mexicano con un número retirado en un equipo de MLB. Honor a un grande

Mayos de Navojoa, equipo que dejó para probar suerte con las Águilas de Mexicali, Tuzos de Guanajuato y Leones de Yucatán antes de llegar a las Grandes Ligas. Fue en el año de 1980 cuando el mexicano fue fichado por Los Ángeles Dodgers, novena en la que lanzó por una década y con la que levantó un título de Serie Mundial en 1981.

También es recordado por obtener el premio Cy Young al mejor lanzador de las Grandes Ligas y el premio al novato del año en la misma temporada, lo cual sucedió en 1981.

23 de octubre de 2024 Estado de México

Rafa Márquez reveló que Guardiola lo defendió de Messi

Rafa Márquez reveló en entrevista que, en alguna ocasión, mientras jugaban un cinco contra cinco, Messi se calentó por un regaño del defensa nacido en Zamora, Michoacán. Pep Guardiola intervino para tranquilizar a Messi y le dijo que respetara la jerarquía de Rafael Márquez, quien llegó al club en el 2003. La diferencia se quedó ahí, ya que ambos futbolistas tienen una buena relación; cuando se enfrentaron a nivel de selecciones en el 2015 quedó claro que se llevan bien.

TOLUCA GOLEA A PUEBLA CON DOBLETE DE PAULINHO

El marcador quedó 5-0 a favor de los diablos.

Renato Paiva, entrenador de los escarlatas, tuvo la oportunidad de ver a su equipo en una gran exhibición con goles de Andrés Pereira, Isaías Violante, Alexis Vega y el goleador del torneo Paulinho, que aumentó su cuenta personal en busca del título de goleo del torneo al llegar a 10 goles.

La defensa poblana no resistió ni 15 minutos cuando ya tenía el marcador en contra luego de un tiro de esquina en la que Pereira remató de cabeza a la portería.

La luz de esperanza para Puebla llegó cuando el arquero Miguel Jiménez se lució con una gran atajada a penalti cobrado por Paulinho que no supo engañar al arquero mexicano que se llevó la gloria. Parecía que podría ser

TEl contrato del Gran Premio de México con la Fórmula 1 finalizará en 2025 y la cercanía con la fecha provocó una ola de rumores sobre lo qué sucederá con el tan esperado evento. De acuerdo a información obtenida en la columna del Francotirador, los organizadores del Gran Premio de México tienen negociaciones avanzadas para que se renueve el contrato con la Fórmula 1. De acuerdo con la fuente mencionada, hay un 90 por ciento de posibilidades de que el Gran Premio de México continúe por muchos años más y será cuestión de tiempo para que se oficialice la renovación. “La empresa que tanto dinero le ha metido al recinto donde se llevará a cabo la carrera está muy cerca de hacerse del nombre principal”, puntualizó la fuente sobre los cambios que se avecinan en torno al Gran Premio de México.

oluca tuvo a jóvenes en la cancha como

Víctor Arteaga y Everardo López, que le darán minutos para cumplir con la Regla de Menores. Sumó minutos

un impulso anímico, pero a los Diablos no los frenó la falla.

El 2-0 sí llegó gracias a que Violante aprovechó un rechace del Wacho Jiménez en el área.

En defensa del arquero hay que decir que se había lucido con otra gran atajada a Paulinho, pero dejó el balón a merced del juvenil escarlata.

Y parecía la misma historia a lo largo del partido porque en el segundo tiempo una vez más llegó una gran jugada escarlata en la que Paulinho volvió a rematar en el área, pero el arquero volvió a tapar el balón.

Solo que otra vez, apareció un jugador escarlata

para rematar a gol, en este caso fue el propio Vega. Pero Paulinho no se quiso quedar con ese sabor agridulce de tener muchos remates, pero que otros hicieran los goles así que el final del partido fue solo para él. Primero consiguió su primer gol del partido tras aparecer sin marca en el área y rematar para el 4-0.

Y en el tiempo de compensación, llegó un auténtico golazo del portugués. El luso prendió de volea el esférico en el área y sacó un rayo que cruzó al arquero para el 5-0. El balón había llegado al área gracias a un disparo lejano de Frankie Amaya, que el arquero Jiménez desvió y volvió a conceder rebote.

BÉISBOL
Falleció un grande del béisbol, Fernando Valenzuela deja huella en el deporte mundial.
Los Diablos convencieron y golearon.
Toluca se impuso a un Puebla desconcentrado.
Los Diablos visitan al Necaxa en la siguiente jornada.

AMÉRICA QUERÍAN JUGAR

LA LIGUILLA EN TOLUCA

Las condiciones de la directiva escarlata no le convencieron.

El inicio de apertura de la Liga MX, hasta el momento ha sido decepcionante para el Club América, entre sus resultados deportivos y sus bajas entradas por el tema de la

Suno de estos Toluca.

(en caso de clasificar).

rivalidad natural con muchos juegos históricos a cuestas al tratarse de dos de los más ganadores en la historia del futbol mexicano, por lo que en caso de que el plan se hubiera concretado era de esperarse que no todos hubieran estado de acuerdo. Rivalidad natural

remodelación del Estadio Azteca, el equipo ha tenido que jugar en el Estadio Ciudad de los Deportes, lugar donde los aficionados han dejado claro que no se sienten a gusto. La directiva del América ya piensa en planes alternativos para poder sentir de nueva cuenta el apoyo de sus seguidores al 100 por ciento, siendo

i bien el partido entre América y Toluca no es considerado como un clásico en la Liga MX, si son dos equipos que tienen una

Neymar regresa a las canchas

Después de un año fuera de las chanchas, el futbolista brasileño, Neymar Jr., reapareció finalmente en las canchas luego de una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco de la pierna izquierda que lo relegó de las canchas desde el 17 de octubre del año 2023.

Neymar, apareció portando la indumentaria del Al-Hilal, equipo que lo contrató desde hace un año cuando salió del PSG. Con sólo cinco partidos disputados, el refuerzo bomba del equipo finalmente podría ver minutos en el partido.

Lo ovacionan

Neymar después apareció en el estadio y fue ovacionado por los presentes, no obstante, como era de esperarse, no arrancó en el cuadro titular pues el entrenador portugués, Jorge Jesus, tomó la decisión en torno a la recuperación del futbolista. Por ello, lo mantuvo en la banca durante gran parte del partido.

De acuerdo a información de David Faitelson, revelada en el programa Línea de 4 de TUDN, los altos mandos azulcremas contactaron recientemente a la directiva de los Diablos Rojos para consultar la posibilidad de jugar como local en el Estadio Nemesio Diez durante la próxima Liguilla

Real Madrid sigue

Real Madrid dejó más que claro porque es el actual Campeón de la UEFA Champions League, pues pese a que el Borussia Dortmund llegó a tener una ventaja de dos goles, el conjunto merengue logró remontar a los alemanes y llevarse por 5-2 el duelo correspondiente a la Jornada 3 de la fase de liga del torneo europeo.

imparable

de los puestos que otorgan la clasificación directa a los Octavos de final (1º al 8º), mientras que los equipos entre el 9º y el 24º deberán pasar por un play-off.

Los autores de los goles

La posibilidad de jugar en la casa de los Diablos Rojos del Toluca, se desestimó cuando el equipo mexiquense dio su aprobación, sin embargo, lo hizo con ciertas condiciones, como dejar el inmueble como se encuentra actualmente, con los mismos colores y detalles alusivos al Toluca.

Vinicius Jr marcó doblete en la goleada que Real Madrid le propinó al Borussia Dortmund.

VVinicius, Rüdiger y Lucas Vázquez fueron los autores de los goles que le dieron el importante triunfo a los Merengues.

El futbolista brasileño Neymar, apareció portando la indumentaria del Al-Hilal.

Por lo pronto, Neymar ya calentó en el terreno de juego y se le vio contento, disfrutando de jugar al futbol, en lo que fue un año difícil para el astro, quien tuvo que esperar mucho tiempo para volver a pisar una cancha como futbolista profesional.

Asimismo, se le vio convivir junto a sus fans rumbo al estadio del Al Ain, equipo al que se enfrenta en la jornada 3 del Grupo B de la Liga de Campeones de Asia.

Messi y Bad Bunny juntos en colaboración de tenis

Uno de los mejores jugadores de la historia, estamos hablando de Lionel Messi y el cantante puertorriqueño Bad Bunny paralizaron las redes sociales tras anunciar que se unieron con Adidas para lanzar varios pares de tenis que forman parte de la colección “Bad Bunny x Lionel Messi Gazelle Indoor”. A través de las redes sociales de la multinacional alemana, del elemento del Inter Miami y del famoso cantante puertorriqueño se compartió un video de la campaña de lanzamiento y en el que aparecen el futbolista y interprete. Una de las cosas que más llamó la atención de clip fue la emotiva carta que ambos protagonistas de la colección leyeron en conjunto y se dedicaron, además de que se mostraron detalles de los tenis que estarán disponibles a partir del 26 de octubre. — (ADIDAS)..

Vinicius (con triplete), Antonio Rüdiger y Lucas Vázquez fueron los autores de los tantos que lograron los pupilos de Carlo Ancelotti en la cancha del Santiago Bernabéu. Cabe destacar que el equipo español logró los cuatro tanto en un lapso de 33 minutos.

Los tres puntos de este martes permiten al conjunto blanco, que venía de perder en Lille (1-0) en la anterior jornada, situarse cerca

Los goles en la primera parte del delantero neerlandés Donyell Malen (minuto 30) y del inglés Bynoe-Gittens (minuto 34) parecían servir a los hombres dirigidos por el exmadridista Nuri Sahin para poner una venda a la herida que supu-

raba desde la derrota en la final de la anterior Liga de Campeones ante el conjunto blanco (2-0).

Pero el equipo de Carlo Ancelotti firmó cinco goles en poco más de media hora para delirio de un público del Bernabéu que no dio muestras de dejar de creer: Antonio Rüdiger de cabeza (minuto 60), Lucas Vázquez de derechazo cruzado a la escuadra (minuto 62), y un triplete de Vinicuis que combinó velocidad, desborde y disparo (minutos 62, 86 y93).

La posibilidad de que el América jugará en la casa de los Diablos Rojos del Toluca, se desestimó cuando el equipo
mexiquense dijo
FUTBOL

anún ciate al:

GRIS EMPATE ENTRE SANTOS Y PACHUCA

Santos y Pachuca alargaron su mal momento al empatar 1-1 en un partido de contadas emociones, en el que los visitantes cometieron un costoso error en la defensa. Los laguneros, que se mantienen en la última posición de la tabla con nueve puntos, no pudieron mostrar una mejoría a pesar de los cambios en la directiva que experimenta el club, mientras que los visitantes están lejos de demostrar una versión buena. El primer tiempo que se vio en el Estadio TSM Corona fue un desastre absoluto, ya que ninguno de los dos tuvo la claridad y capacidad para generar futbol ofensivo.

Tuvo que aparecer Ousama Idrissi en la parte complementaria para agitar el partido, en una acción en la que tiene mucho por agradecer a Salomón

Rondón, ya que fue él quien se ingenió la jugada de peligro. Los visitantes fueron incapaces de sostener la ventaja, en su caso des -

pués de que Luis Rodríguez retrasara mal un balón, el cual alcanzó a tomar Antony Lozano para enfilarse rumbo al arco y definir el 1-1.

Chivas superó a los Rayos fácilmente

Las Chivas de Arturo Ortega están más vivas que nunca y con el DT interino en el banquillo lograron su sexto triunfo en el Apertura 2024 al vencer 3-2 al Necaxa sobre la cancha del Estadio Akron.

Los Rayos llegaron a la siguiente jugada y abrieron el marcador cuando Tomás Badaloni aprovechó un balón que rechazó mal Raúl Rangel tras un tiro de esquina en el que remató Agustín Palavecino y así llegó el 1-0 a favor del Necaxa.

Llegó el descanso y Ortega hizo cambios en la cancha y modificó la línea de 5 zagueros que de inmediato le dio resultados ya que Cade Cowell hizo el 1-1 al 50’ desviando un pase de Chávez.

Chivas no soltó al

Necaxa y al 55’, Marín hizo un golazo al definir de taquito un centro de Yael Padilla y poner así el 2-1 para los tapatíos.

El técnico argentino abandonó Guadalajara para tomar un vuelo con destino a la Ciudad de México donde realizó escala para después emprender el vuelo a Argentina. Con el pie derecho

Guzmán avisó al 57’ con un tiro por arriba, pero no falló al 58’ poniendo el 3-1 con un zurdazo que prendió de volea, la redonda golpeó en el césped se levantó y clareó a Unsain para vencer de nuevo al argentino.

Ricardo Tuca Ferretti se suma a la lista de candidatos para dirigir a las Chivas, en sustitución de Fernando Gago.
FUTBOL
Las Chivas sacaron valioso triunfo ante Rayos y ascienden a la séptima posición.

ALPINE CON PLAYERA ESPECIAL PARA EL GP DE MÉXICO

La cuenta regresiva para que comience el Gran Premio de México 2024 de la Fórmula 1 entró en su recta final, ante esta situación algunas escuderías han dado a conocer la mercancía especial que tendrán para la carrera en la CDMX, tal es el ejemplo de Alpine quien se lució con un

Precios

Djersey especial. La escudería francesa, en la que corren los pilotos Pierre Gasly y Esteban Ocon, presentó su nueva camiseta, la cual fue “diseñada con llamativos detalles inspirados en la estética mexicana”.

El jersey de Alpine es en color blanco y tiene detalles en blanco y rojo, aunque más lo llama la atención son las imágenes de la Piedra del Sol o también conocido como Calendario Azteca que luce en diferentes tonalidades de negro en toda la prenda.

La publicación que compartió el equipo en sus redes sociales se llenó rápidamente de comentarios, la mayoría de ellos muy positivos: “Es hermoso”; “Estamos enamorados”; “ Que bonita”; “Son hermosas”; “Esta bien hermoso, lo necesito”; “la camisa es genial”; “Alpine, hermano, ya eres mexicano”.

Milán sumó su primera victoria en fase de la liga Después de dos derrotas consecutivas en la nueva fase de liga de la Champions League 2024-25, Milán sumó su primera victoria. Milán recibió al Club Brujas en el Estadio San Siro y se quedó con los tres puntos gracias a la victoria por 3-1. El primer gol de los italianos llegó gracias a una genialidad de Christian Pulisic, quien aprovechó el desconcierto en el área y marcó un gol olímpico. Raphael Onyedika recibió la tarjeta roja y dejó en desventaja numérica al club visitante; aun así, su equipo empató el marcador con gol de Kyriani Sabbe. Pero Club Brujas no aguantó el acecho del Milán y llegó un doblete del neerlandés Tijjani Reijnders.

Jugador de 49ers, es hospitalizado por neumonía

El receptor de los San Francisco 49ers, Deebo Samuel, fue hospitalizado este lunes debido a una neumonía mientras que el también wide receiver, Brandon Aiyuk se perderá lo que resta de la temporada 2024 por una rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Los propios 49ers reportaron que Deebo Samuel se encuentra en el nosocomio con la enfermedad anteriormente mencionada, esto después de habérsele visto con oxígeno durante el encuentro ante los Kansas City Chiefs. El problema lo presentó desde el primer cuarto y tiempo después salió desequipado de los vestidores, lo que anunciaba un problema todavía más grave; se desconoce el tiempo que tardará en regresar y se suma a las muchas bajas del equipo.

Detiene a exjugador de la Liga MX

En un giro inesperado que ha sacudido al mundo del futbol, un exjugador de la Liga MX ha sido detenido por presunto abuso sexual. Las autoridades han informado que la detención de Jorge Valdivia con pasado en la Liga MX se llevó a cabo tras una denuncia por delito sexual que presuntamente se dio el pasado domingo 20 de octubre. Jorge Valdivia, exjugador chileno que pasó por algunos equipos de la Liga MX, ha sido detenido tras una denuncia por presunto abuso o agresión sexual. El exfutbolista de la Liga MX, Jorge Valdivia, fue señalado por una mujer tatuadora con quien se reunió en un restaurante peruano el pasado 20 de octubre.

CULTURA

miércoles

(FOTO: CORTESÍA)

Fotografías sobre el arte decorativo del Palacio de Bellas Artes

En la Galería abierta de las rejas de Chapultepec.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) celebra el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes con una serie de 58 fotografías que muestran el arte decorativo del monumento artístico en la Galería abierta de las rejas de Chapultepec, donde se aprecia al dios Apolo, las musas, la or-

namentación, el mármol, las esculturas, la herrería, el diseño y la belleza del recinto. Visitar la galería ubicada en Paseo de la Reforma es disfrutar de una rica memoria de arte y arquitectura en la que cada foto capta los detalles, los contornos, las texturas, los colores y el diseño de la arquitectura del recinto: el lugar más emblemático de la Ciudad de México. Todos contamos con una referencia del Palacio de Bellas Artes

desde la memoria y el afecto, ya sea por un concierto o espectáculo (música, danza, ópera), una actividad literaria o referencia cinematográfica, la visita a una exposición o a sus murales, el homenaje de algún artista, el punto de encuentro con familiares o amigos, la estación del Metro, su enorme plaza, o bien, como telón de fondo para la foto del recuerdo de muchas quinceañeras y turistas nacionales y/o extranjeros.

(FOTO: CORTESÍA)

CULTURA

Calaveritas de azúcar dan identidad y orgullo al EdoMéx

Este año destacan las “michiveritas” y “lomiveritas” para recordar a las mascotas.

El Estado de México cuenta con familias de artesanas y artesanos que, por generaciones, han dedicado su vida a la elaboración de calaveritas de azúcar, una tradición que da identidad y es motivo de orgullo para las y los mexiquenses. En esta especialidad, que gusta tanto a locales y foráneos, trabaja Araceli Elisa López Fernández, cuya familia es la tercera generación de artífices de una gran variedad de piezas de azúcar y de alfeñique. “Éste es un emblema ante todo el mundo, porque eso nos identifica, nos da identidad cultural y el significado es recordar a los que ya no están; sin embargo, también decirlo, que aquí en México se lo damos a los vivos, es un regalo especial para personas especiales”, refirió Araceli.

Con el taller “Corazón de Alfeñique”, ubicado en Cacalomacán, Araceli compartió las técnicas que sigue para que, tanto en azúcar como en alfeñique, elabore piezas dignas de admiración.

“En el vaciado y en el alfeñique buscamos siempre innovar con productos, con cultura, con colores vibrantes, colores de Día de Muertos, simbolismo de este colorido que tenemos los mexicanos”, dijo.

El azúcar se hierve con agua y limón y se vierte en un molde de barro; se espera a que seque, se desmolda y se procede al decorado; del alfeñique, aunque la materia prima es la misma, su proceso de elaboración es diferente. Inicia con el amasado de azúcar glass con agua, grenetina,

celulosa y limón, además de claras de huevo a punto de turrón. Con ello se hace una masa hasta que tome la consistencia necesaria y se hace el tendido de la pasta. Se estira y se le da forma de animales como borregos, puercos, caballos, unicornios, conejos, con moldes a mitades, también de barro; se seca durante varios días, se unen las dos mitades, se elaboran también las cabezas, extremidades y se les adhieren. Finalmente se decoran. Araceli López Fernández recordó los años en que su abuela materna junto a su madre, la iniciaron en esta noble labor que ha perdurado y que es motivo de unión y orgullo en su familia. “El reto más grande ha sido ver que nuestro trabajo no está valorado como debe de ser, que tenemos que sensibilizar mucho a las instituciones, a los clientes, a los ciudadanos en que esto es una labor artesanal, que esto es un dulce artesanal y que no estamos hablando sólo de azúcar, estamos hablando de un proceso y de tiempo que metemos y amor, los artesanos a ello”.

Elaboran la escenografía para Tengo un sueño 2024

Más de mil 300 niñas, niños y jóvenes artistas de Semilleros Creativos son los responsables de elaborar la escenografía que vestirá el escenario del Auditorio Nacional el próximo 30 de octubre en el Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024. Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario conformados por niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social que han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz. Es tiempo de florecer y Es tiempo de mujeres son los lemas que inspiran el presente año a Tengo un sueño.

Talavera: arte y tradición de dos mundos

La talavera es una de las artesanías más emblemáticas de México, si bien su origen se encuentra en la península ibérica. En ciudades como Talavera de la Reina, tanto árabes como españoles dominaron la técnica de la loza con esmalte metálico, lo que dio nombre a esta particular cerámica. Durante la época virreinal, la talavera se comenzó a producir en la Nueva España, sobre todo en la región que hoy comprenden los es- tados de Puebla y Tlaxcala. Allí, los artesanos españoles aprovecharon los conocimientos que los indígenas tenían sobre el manejo de las arcil- las y los integraron en los talleres junto con trabajadores europeos y africanos.

La ONU y su legado cultural: un horizonte de esperanza

Fátima Orquídea Olivares Torres

Subsecretaria de Cultura de la Secretaría de Cultura y Turismo

Desde su fundación el 24 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha buscado no sólo la paz y la seguridad internacional, sino también la promoción y el fomento de la cultura en un mundo cada vez más interconectado y, a la vez, diverso. A menudo se olvida que la cultura, con su capacidad de interpelar y unificar, juega un papel fundamental en la prevención de los conflictos y en la construcción de una sociedad global más cohesiva.

Por eso, y como preludio del cumpleaños número 79 de esa institución multilateral, vale la pena subrayar la contribución que ha tenido la ONU con la cultura, que es monumental y digna de un análisis detenidamente matizado, y recordar que la ONU ha reconocido las importantísimas aportaciones a la historia y cultura mundiales que ha hecho nuestro Estado de México. Los primeros pasos de la ONU en el ámbito cultural se dieron con la creación en 1945 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (la UNESCO, por sus siglas en inglés). Desde su esencia, UNESCO ha procurado fusionar la cultura con la educación y la ciencia, conformando un tripie que sostiene el desarrollo integral de las naciones. Uno de sus programas más emblemáticos es el de Patrimonio Mundial de la Humanidad, que comenzó en 1972 con la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. Este esfuerzo no sólo celebra las maravillas arquitectónicas y naturales del mundo, sino que también crea un sentido de pertenencia y orgullo entre los pueblos que las custodian. Ejemplos notables de esta iniciativa son la Alhambra, en España, y el Taj Mahal, en India, que además de representar la historia y el arte, también son testigos del encuentro de civilizaciones.

En el contexto mexicano, el Estado de México también posee riquezas que han sido reconocidas por la UNESCO. Entre los sitios declarados como Patrimonio Mundial de la Humanidad se encuentra, sin duda, la zona arqueológica de Teotihuacán, famosa por sus impresionantes pirámides y su papel fundamental en la historia prehispánica, que fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1987.

Teotihuacán, con sus majestuosos templos y su magnitud arquitectónica, es un claro testimonio del ingenio humano y de la rica tradición cultural de las civilizaciones mesoamericanas. Con su aire eterno y sus majestuosas pirámides, es un eco de civilizaciones pasadas que se erige en el corazón de México. Su importancia cultural y arquitectónica trasciende el tiempo, convirtiéndola en un símbolo de la grandeza prehispánica.

Anualmente, más de 3 millones de visitantes llegan a sus imponentes pirámides del Sol y de la Luna, atraídos por su profundo conocimiento astronómico y un refinado sentido estético. Esta afluencia genera una derrama económica aproximada de 1,300 millones de pesos al año, beneficiando a la región a través del turismo, la gastronomía y el comercio local. Por otro lado, el sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque, en el municipio de Nopaltepec, construido en el siglo XVI, se halla desde el año 2015 también en el listado de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

En la meseta central mexicana, entre nuestro estado y el de Hidalgo, esta maravilla hidráulica es una joya de la ingeniería renacentista, que se alza como un testigo silencioso de la confluencia de culturas. Visitado por cerca de 160 mil personas anualmente, su elegante diseño no sólo llevó agua a comunidades sedientas, sino que simboliza la interculturalidad. Comprende una zona de captación de aguas, una red de canales y una serie de puentes en arcada. Uno de estos puentes está registrado como el arco de mayor tiro, de un solo nivel, jamás construido en la historia para una obra similar. Su método constructivo también da cuenta del mestizaje de conocimientos, pues tanto las capacidades de los europeos –especialmente los romanos– para construir acueductos se combinaron con las técnicas ancestrales de nuestros indígenas mesoamericanos en el manejo del adobe. Pero la ONU, regresando a la cumpleañera, ha sabido utilizar la cultura como un vehículo de diálogo y entendimiento intergrupal. En 2001, proclamó el Año del Diálogo entre Civilizaciones, un intento férreo de promover la diversidad cultural como un recurso para mitigar los conflictos. A nivel literario, la ONU también ha dejado su huella. La propuesta de crear el Día Internacional del Libro se formalizó en 1995. Esta iniciativa consolidó una celebración que invita a la lectura y al intercambio literario. Esta conmemoración se ha transformado en un fenómeno global que aboga por la importancia de la literatura en la cultura de las naciones, para ejemplo, la pasada Feria del Libro del Estado de México, la FILEM. Durante el Día del Libro, se fomenta la difusión de obras que han impactado la historia de la humanidad, desde Cervantes hasta las voces contemporáneas que enriquecen el panorama literario actual.

Por supuesto, no hay que olvidar el impacto de la música y las artes visuales. La declaración de 2015 como el Año Internacional de la Luz pone de manifiesto cómo la ONU busca interrelacionar la ciencia y la cultura a través del poder de la luz, no solo en términos físicos, sino también simbólicos. Esta iniciativa promovió la idea de que el arte y la ciencia son dos caras de la misma moneda, indispensables en la búsqueda del conocimiento humano. En resumen, la aportación de la ONU a la cultura global desde 1945 es un viaje en el que el arte, la literatura, la educación y el diálogo se entrelazan para construir un legado de paz y entendimiento. A medida que el mundo se enfrenta a nuevos retos, es imperativo recordar que la cultura, en su vertiente más pura, es un faro que ilumina el camino hacia un futuro más tolerante y justo. Feliz cumpleaños ONU.

El INAH reconoce el proyecto de restauración de las cárceles de la Perpetua

Las labores fueron dirigidas por el profesor emérito de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Xavier Cortés Rocha, y por la maestra Coral Ordóñez Nischli.

En un futuro próximo, los claroscuros del Tribunal del Santo Oficio de México serán despejados en un museo que se alojará en las antiguas cárceles de la Perpetua, las cuales fueron rehabilitadas entre 2017 y 2020, por un equipo inter y multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma México (UNAM), un proyecto de envergadura que la Secretaría de Cultura federal reconoció con el Premio Francisco de la

Maza, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La Facultad de Medicina de la UNAM, res -

ponsable del Palacio de la Escuela de Medicina, otra sede del Palacio de la Inquisición virreinal, solicitó a la

Facultad de Arquitectura (FA) y al Instituto de Ingeniería, de dicha casa de estudios, realizar el proyecto y di -

Inicia XXIV temporada de Retorno al Mictlán en Xochimilco

Retorno al Mictlán (Retorno al lugar de los Muertos) XXIV temporada en el Embarcadero Belem, Xochimilco. Teatro, música en vivo y danza, un espectáculo lleno de magia y tradición que retoma diversos elementos de la tradición de día de muertos. Retorno al Mictlán (Retorno al lugar de los Muertos). A los muertos no se les entierra, a los muertos se les siembra.

La Compañía Artística Tlatemoani (los que buscan) es una productora de eventos que, a lo largo del año presenta diversas actividades y eventos, mismos que se desarrollan con la finalidad de preservar las tradiciones y costumbres de Xochimilco. Para el día de muertos, presentan la obra Retorno al Mictlán dedicada a las leyendas que se han contado a lo largo de los tiempos, y qué, a través de la compañía teatral, propician que sigan siendo parte de

nuestra colectividad.

Trajinar en día de muertos por la Cementera de Flores, es toda una experiencia; y la puesta en escena de Tlatemoani; abre el telón desde la tradición oral con el “tío Blas” como cariñosamente lo llamaban en el callejón de Acahuatzinco. El tío va a visitar a sus difuntos al panteón y en su añoranza se hace presente el recuerdo de su amada Petrita y de los preparativos que formaban parte de la ofrenda dedicada a todosantos y los fieles difuntos.

Estás historias nos introducen al mundo del Anáhuac con personajes de la cosmovisión de los pueblos nahuas como Quetzalcóatl, que desciende al Mictlán en busca de los huesos sagrados para la regeneración de los hombres, confrontando a Mictlantecutli, señor del lugar donde habitan los muertos; dando paso a la raza de los Macehuallis, la raza de la piel bañada con la sangre de Quetzalcóatl.

“Llegaron por el agua del oriente, Ehecatl los vio venir en su travesía hasta el Ixachilan. Los chimallis y macuahuitl chocaron con los teules blancos. A sangre y fuego, dos culturas se funden en el crisol de una raza nueva. Cortaron las ramas, pero no las raíces”.

“Buscamos en nuestra raíz para reflejar en esta puesta en escena lo que nuestros tatas nos contaban con la única inten-

ción de regar las semillas de nuestra cultura Zempaxúchitl, porque en RETORNO AL MCITLÁN a los muertos no se les entierra, a los muertos se les siembra, para que vayan con Tonanzin su madre tierra y cosechen vida por toda la eternidad”. Rodolfo Vázquez.

El “Tío Blas” nos toma de la mano y nos sienta alrededor del tlecuil (fogón) donde la Tía Nico preparará todos los alimentos que pondrán en la ofrenda de día de muertos, ahí nos contarán como lo hacen siempre en la víspera de todos santos y fieles difuntos; esas leyendas que han pasado de generación en generación; encontraremos en escena a Quetzalcóatl visitando el Mictlán y enfrentándose a Mictlantecutli mientras recupera los huesos sagrados para la generación del ser humano, como desde el principio nuestros antepasados nahuas usaban los mismos elementos de la vida como hasta ahora los seguimos haciendo; viento, tierra, agua, fuego, entre la filosofía nahua acerca de la muerte, el Tío Blas nos contará que en la colonia la Muerta del Medallón recorría las calles de Xochimilco, en la época de la independencia el Nahual andaba suelto y hacia maldades a la gente, el encuentro del tío Moy con el Charro Negro y la Tlahupochi; en la época de la revolución cuando al abuelo Ponciano y a su Chompa se les apareció la Llorona…el tío Blas y su tétrico encuentro con la Mictlancihuatl; esto es RETORNO AL MICTLÁN, un crisol de historias que se funden en esta nuestra tradición de día de Muertos nombrada como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, en Xochimilco esta tradición aún está viva, niños y jóvenes salen a las calles a pedir su calavera, y se les da un poco de lo que hay en las ofrendas, porque representan esas almas, a las que nadie les puso ofrenda. Buenos días paloma blanca hoy te vengo a saludar

rección arquitectónica de la obra. Al frente de la misma estuvieron el profesor emérito de la FA, Xavier Cortés Ro -

saludando tu belleza en tu reino celestial. Los que suben ya no bajan los que bajan ya no suben. Con los huesos de mi abuela, voy a hacer una escalera y subirme a la azotea, y gritar la ¡CALAVERA! Fechas y lugar del evento. Embarcadero Belem, 2ª. Cerrada Violeta, Barrio Santa Crucita, C.P. 16070, Alcaldía de Xochimilco, Trajineras Xochiquetzalli

25, 26, 27, 31 DE OCTUBRE, 1, 2, 3, 8, 9 DE NOVIEMBRE viernes, sábados y domingos 19:00 Hrs. Doble función los días 28 de octubre y 3, 4 de noviembre 19:00 y 21:30 Hrs. Costo en la taquilla $500 por persona, preventa $350 y $300 con descuento a maestros, estudiantes, adultos mayores.

CONTACTO Instagram: @retornoalmictlan Facebook: @retornoalmictlan

cha, y la profesora de la maestría en Restauración del Patrimonio Arquitectónico, Coral Ordóñez Nischli.
CULTURA
(FOTO: CORTESÍA)
Marco Polo Hernández

VÍCTOR GONZÁLEZ, SE ENCUENTRA FELIZ

Por su participación en “El Conde”.

Redacción

El actor Víctor González, se encuentra feliz de poder participar en “El Conde”, un proyecto que ha llamado la atención debido a los escenarios que vienen manejando, al evocar escenarios de épocas pasadas y que es trans-

mitido en nuestro país por Unicable. Víctor González. da vida a Ricardo Sánchez, un personaje que apoya mucho Alejandro Gaitán, protagonista de este melodrama; “es una novela de época, un sitio de la época, pero está en una ciudad que está en el año 2023, estamos escuchando la música de la época, pero

en la actualidad”.

Ricardo, juega un papel muy importante al descubrir que el conde de Montenegro es uno de sus mejores amigos, Alejandro Gaitán y lo ayudará en su plan de tomar venganza contra aquellos que le acusaron de crímenes que él no cometió y que lo mandaron a la cárcel por 17 años.

Finalmente, Víctor González, externó que este proyecto ha cautivado al público por el elenco que trabaja en “El Conde” como; Sergio Sendel, Chantal Andere, Helena Rojo, Omar Fierro, Javier Díaz Dueñas, Manuel Navarro, entro otros además de la historia que se encuentra basado en El conde de Montecristo.

TELEVISIÓN

Irina Baeva niega reconciliación con Gabriel Soto

La actriz Irina Baeva negó rotundamente que se esté dando una nueva oportunidad en el amor con Gabriel Soto, luego de que en el programa de televisión Con permiso, conducido por Juan José Origel y Martha Figueroa, se informara que la expareja fue vista recientemente en un res -

taurante de la Ciudad de México.

A pesar de que en los internautas notaran que Gabriel comenzó a seguir nuevamente a Irina en Instagram, después de que en julio pasado él anunciara su separación de mutuo acuerdo, la artista rusa rechazó que esta acción signifique que tienen intenciones de volver a ser novios.

Hijos de Luis Miguel con Aracely Arámbula son idénticos al cantante

Aracely Arámbula sorprendió en días pasados al confirmar que Luis Miguel se reencontró con sus hijos menores cuando todos coincidieron en Chihuahua, debido a los compromisos profesionales de los reconocidos artistas.

Sin embargo, en esta ocasión es el periodista Gustavo Adolfo Infante quien decidió compartir uno de los secretos mejores guardados de “La Chule”, que es la apariencia de sus retoños, Miguel y Daniel, fruto de su relación con el “Sol de México”. “El sábado fui a ver Perfume Gardenia, y Aracely me mandó llamar a su camerino, y me presentó a sus dos hijos, a Daniel y a Miguel que estaban ahí, fíjate que no se parecen a Luis Miguel, ¡son la copia de Luis Miguel!”, reveló el comunicador. — Agencia México

“La relación como pareja terminó y… Pero eso no quiere decir que no tengamos después de, básicamente, 7 años de relación, que no tengamos todavía pendientes o cosas que tenemos que arreglar en común, que podemos ir cerrando estos temas desde la amabilidad, desde la educación, desde la cordialidad”, expresó Baeva.

RODRIGO PRIETO HABLA DE SUS PLANES DE TRABAJAR CON TAYLOR SWIFT EN EL CINE Rodrigo Prieto, quien recibió cuatro nominaciones al Óscar y trabajó como cinematógrafo al lado de los reconocidos cineastas internacionales, por fin estrenó su primer trabajo como director con el filme “Pedro Páramo”. “Se la mostré a Scorsese, a Greta Gerwig, a Alejandro González Iñárritu, a varios, a muchos. Quisiera mostrársela a la gente también con la que he trabajado. A Scorsese le gustó mucho, él no conoce la novela).— Agencia México

Agencia México
MÚSICA
TELEVISIÓN

ANGÉLICA RIVERA REACCIONA A DECLARACIONES DE SOFÍA CASTRO

Angélica Rivera, reconocida actriz mexicana, se reencontró con los medios de comunicación de su país natal durante su arribo a la CDMX, lugar al que llegó acompañada de su primogénita, Sofía Castro. En medio del tumulto que provocaron entre la prensa, la protagonista de telenovelas como “Destilando Amor” se pronunció sobre las re-

cientes declaraciones de su hija mayor, quien confesó que le dolió más la separación de su madre con el expresidente Enrique Peña Nieto que con su padre, José Alberto “El Güero” Castro. “Llevamos muchos años aquí, sabemos lo que es la prensa, nada más es darle a la gente de la entrada, la salida”, dijo en primera instancia la famosa conocida como “La Gaviota”, pero como las preguntas sobre el exmandatario continuaban, Rivera

únicamente respondió: “Ya lo dijo Sofi, ya lo diré yo en su momento”. Y hablando del terreno sentimental, Angélica se dijo abierta para tener una nueva pareja, aunque aclaró: “Yo siempre me he dado una oportunidad en el amor, el amor que uno se tiene, no necesito yo un hombre para mantenerme bella”.

Por otra parte, Rivera reveló que el 2025 podría ser el año en que su deseo de volver a la pantalla chica se vea consolidado

Cynthia Klitbo le responde a Laura Zapata

La actriz Cynthia Klitbo no se quedó callada ante las recientes declaraciones de Laura Zapata, quien durante su encuentro con la prensa recalcó que las dos vivieron una infancia muy diferente, a pesar de no ser tan cercanas a sus madres.

“Me dejó con mi abuela: ‘aquí le encargo a la niña’. ¡Qué padre!, fue un regalo de vida, pero ella en la pri-

mera temporada dijo que su mamá la vendía, no es lo mismo que te dejen con tu abuelita a que te vendan a los señores, ¿no? Eso es prostitución”, expresó Laura sobre Cynthia. Por su parte, Klitbo aprovechó su charla con el programa Venga la Alegría para abordar la controversia y señaló que, por respeto a las otras personas involucradas, no continuará con estos dimes y diretes.

“Pues es que mira, yo creo que todo puede pasar en un reality, pero cuando las cosas se expanden fuera de cuadro, fuera del contexto que tenemos nosotros dentro de nuestro reality, y cuando ya van directos a meterse con las madres o la familia, mi mamá no tiene la culpa que yo me haya dedicado a esto, mi hija no tiene la culpa, y son cosas que son inmencionables para mí”, expresó la artista.

Mónica Noguera manda mensaje a Andrea Legarreta

TeMónica Noguera, presentadora de televisión mexicana, no dudó en externar su postura, luego de la entrevista que Andrea Legarreta sostuvo con distintos medios de comunicación, para aclarar si era verdad o tenía conocimiento de la presunta próxima boda entre su exmarido Erik Rubín y la colaboradora de Imagen Televisión. “Pues yo creo que estaba bromeando porque no, no es así. La verdad, creo que, si Erik tuviera una nueva pareja o algo estaría padrísima Mónica, porque Mónica es una chava encantadora, tipaza, pero no, no es así, absolutamente no”, contestó la titular del programa Hoy al respecto. Por su parte, Noguera retomó parte de estas declaraciones y las compartió a través de sus historias de Instagram con el siguiente mensaje: “Por eso adoro a @andrealegarreta porque me conoce y nos queremos y efectivamente @coquemuniz estaba bromeando”. — Agencia México

MÚSICA

Hijo menor de Luis Miguel habría heredado su talento para el canto

Agencia México

Luego de que Aracely Arámbula reveló que Luis Miguel se reencontró con sus hijos Miguel y Daniel, de 17 y 15 años respectivamente, ahora ha trascendido que el menor podría seguir los pasos de su famoso padre en el mundo de la música.

A pesar de que “La Chule” se ha encargado de que los ahora jóvenes estén alejados de los medios y lleven una vida fuera del espectáculo, se reveló que uno de ellos heredó el talento vocal de “El Sol”.

El empresario Rafael Herrerías, quien ha sido cercano a Luis Miguel por varios años, contó que el descendiente menor de su amigo tiene los recursos para dedicarse a la interpretación de melodías.

“Qué bueno que esté al tanto de ellos (sus hijos)”, comentó Herrerías a los reporteros, refiriéndose a los hijos que LuisMi tuvo con Aracely Arámbula.

En relación con los hijos del intérprete de “La Incondicional”, Rafael destacó el talento musical que aparentemente ha heredado Daniel Gallego Arámbula.

“Sí, el otro día lo vi cuando estábamos comiendo y sí, canta bien, la verdad. Está muy chavo todavía, pero a ver qué opinan los padres”, externó, sin ahondar en más detalles.

Agencia México
Agencia México
Sobre su divorcio de Enrique Peña Nieto.
DATO BREVE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.