![](https://assets.isu.pub/document-structure/240925071308-09beb6cd33f8177bbf2b589d583c33e4/v1/5dcd3cc6837944e641238d1de84c8854.jpeg)
trofeo 1C PODER SERVIR SIRVE PARA
trofeo 1C PODER SERVIR SIRVE PARA
La titular del Poder Ejecutivo estatal refrendó su compromiso de tra- bajar de coordinadamanera con el Legislativo.
Poco antes de las 11:30 de la mañana del martes, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez acudió al Congreso del Estado de México, donde entregó su Primer Informe de Gobierno. Los diputados Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política (JuCoPo) y de la Mesa Directiva, respectivamente, fueron los encargados de recibir el documento. Los coordinadores parlamentarios e integrantes de la Jucopo, Francisco Vázquez, de Morena; José Alberto Couttolenc del PVEM; Elías Rescala, del PRI; Oscar González, del PT; Pablo Fernández de Cevallos, del PAN; Juan Zepeda, de MC; y Omar Ortega, del PRD, aguardaron el arribo de la gobernadora. Asimismo, el presidente del Poder Judicial estatal, Ricardo Sodi, y el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Horacio Duarte. Los diputados afirmaron que el Informe será analizado en un ambiente de pluralidad, respeto, responsabilidad y objetividad. Previamente, el secretario general de Gobierno afirmó que se entregó un Informe realista, con énfasis en el combate a la corrupción, la inversión en los programas sociales, y de un gobierno cercano a los ciudadanos. Dijo que los pendientes serán
analizados cuando se lleve a cabo la glosa del Informe. En su intervención, Francisco Vázquez enfatizó que la entrega del informe tiene un valor histórico al tratarse de la primera vez en la historia del Estado de México en la que el gobierno es encabezado por una mujer. Reconoció que la presencia de la gobernadora en el Congreso local reafirma el compromiso que ha demostrado hacia la transparencia y la rendición de cuentas.
“Hay que terminar las obras a las que le dimos banderazo y que todavía están en ese proceso. Estoy muy contenta y muy agradecida".
DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ gobernadora del Estado de México.
En este sentido, la gobernadora Delfina Gómez señaló que con la entrega de este Primer Informe da cuenta del estado que guarda la administración pública estatal, y ratificó el compromiso y
disposición de su gobierno para trabajar de manera conjunta, coordinada y armoniosa, con el Poder Legislativo.
En su oportunidad, el diputado Maurilio Hernández afirmó que este acto es una etapa histórica de transformación, porque testimonia la identificación entre el pueblo y el gobierno encabezado por primera vez en 200 años por una mujer.
Cabe señalar que el presidente de la JuCoPo dijo que citarán a comparecer a funcionarios y funcionarias estatales entre el 11 y el 15 de octubre para realizar la glosa del primer informe. Previo a su mensaje en el Teatro Morelos, la gobernadora Delfina Gómez saludó y se tomó fotografías con personas que la esperaban en la Plaza de los Mártires. Ahí, en breve entrevista, la mandataria estatal afirmó que “esto apenas empieza” y señaló que entre los retos en su segundo año al frente del EdoMéx están mejorar la infraestructura de carreteras y caminos, fortalecer la seguridad, la educación, el transporte, así como apoyo a los pueblos originarios y personas con discapacidad.
(Más información página 12 A)
Jueza ordena retirar del DOF publicación de la Reforma
RESULTADOS A UN AÑO DE GOBIERNO cultura 1D
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó ante la población mexiquense e invitados especiales mensaje por su Primer Informe de Gobierno, año en el que aseguró se han puesto los cimientos para la transformación de la entidad. (Más información página 5 A Areli Díaz).
Son alrededor de 2 mil afectados por inundaciones y deslaves en EdoMéx: HDO
Tras las recientes e intensas lluvias registradas en el Estado de México, mismas que han generado inundaciones, anegaciones, deslaves, deslizamientos y desgajamientos de ríos en diversos municipios mexiquenses, se contabilizan alrededor de 2 mil personas afectadas, señaló el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Horacio Duarte Olivares. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 3 A KARINA VILLANUEVA).
Se mantiene crecimiento de almacenamiento en el Sistema Cutzamala
EDOMÉX — En las últimas dos semanas el incrementó en el nivel de almacenamiento del Sistema Cutzamala fue de 8.1 por ciento, debido a que pasó del 49.3 por ciento que se registró el 9 de septiembre al 57.4 por ciento al corte del 23 de septiembre, que representa un total de 449.45 millones de metros cúbicos (Mm³). (Más información página 6 A Areli Díaz).
Las condiciones económicas en el país y, por supuesto, en el Estado de México, no están nada bien, aunque el presidente
Andrés Manuel López Obrador asegura que “vamos bien”, aún en su despedida.
El sector empresarial dice que privan la preocupación y el desconcierto, por lo que están todos los sectores contraídos, sin invertir lo que podrían y con recortes de personal.
Lo cierto es que los indicadores son preocupantes en el nivel nacional y van hacia peor. La preocupación de los empresarios las comparten los ciudadanos y los precios de la mayoría de los productos aumentan sin explicación. El ciudadano común siente que la crisis aprieta y es urgente resolver.
Primer año Estado de México 25 de septiembre de 2024
Por el bien de todos, primero los pobres, es la frase con la que la gobernadora Delfina Gómez define el motor de su gobierno, uno que anunció será el año que viene cuando empiece a transformar al Estado de México.
Entre tanto, este año están en ciernes una serie de reformas de Ley que darán una nueva estructura al gobierno mexiquense.
Los temas serán transporte y seguridad vial; fomento económico y la aprobación del aborto.
Lo interesante es que la gobernadora tiene la visión de generar nuevos polos de desarrollo y hacia allá se dirigirán todos los esfuerzos de su gobierno. Se pretende realmente cambiar al Estado de México, en fondo y forma, pero desde una visión más ordenada y con una perspectiva integral.
Ya se verá cómo avanzan estos planes, mientras la gobernadora atiende asuntos esenciales como la rehabilitación de las vialidades, que son un desastre en todo el estado y ella está decidida a resolver ese entuerto tan largamente postergado.
O se ocupa con Desarrollo Económico de mejorar el proceso de instalación de empresas y sacar la corrupción de la ecuación. Ya están en eso.
Mientras, este años, hubo apoyos, avances, análisis y planeación, que servirán para sentar las bases de lo que será el primer gobierno no priísta y que, por ende, debe significar un cambio de paradigma.
Claro, como es ya casi tradición, tocó responder a las emergencias, primero del año que rompió récord de incendios y luego las lluvias que han dejado muchas desgracias. Ya empezaron el reparto de los recursos federales para paliar las desgracias y, lo que busca este gobierno, así lo dijo la gobernadora, es encontrar una solución definitiva.
Por lo demás, vimos a una Delfina Gómez directa, sin grandes mensajes políticos que descifrar. Hay que arreglar lo que se hizo mal y hacerlo bien desde ahora, sin más. Es el mandato de la gente. Por cierto, se habla de muchos funcionarios antiguos en el tercer nivel que se quedaron hasta ahora en la estructura de gobierno y que podrían enfrentar responsabilidades por “errores” del pasado, junto con algunos recién llegados que rápidamente se aprendieron ese camino.
Y es que en una cosa ha sido clara Delfina Gómez, exige claridad de cuentas y honestidad absoluta, porque no habrá segundas oportunidades.
VALLE DE MÉXICO
Regularización del transporte uno de los retos más grandes
Mucho se ha dicho a lo largo de este año del gobierno estatal, que hay muchos rubros que estaban en el total abandono, la lista es grande: seguridad, salud, educación, servicio de agua y movilidad. Todos igual de importantes para que los mexiquenses puedan acceder a una buena calidad de vida.
En el tema de movilidad está incluido el enorme problema del transporte público, que por una parte es de los más caros del país, pero también, de los de menor calidad.
En este gobierno estatal a través de la Secretaría de Movilidad y de la Dirección General de Registro de Transporte Público del Estado de México, se estableció un programa de regularización de concesiones que lleva, de acuerdo con el titular Gerardo García Reyes, un 15 por ciento de avance, pero también se está atendiendo la regulación de corralones, el servicio de grúas, la profesionalización de los choferes y la conversión del transporte a vehículos híbridos o eléctricos. Todos y cada una de ellos implican una gran problemática por sí solos, pero que era necesario comenzar y tomar el toro por los cuernos.
El reto es mayor y se ve muy complicado el avance, sobre todo porque hay mafias muy afianzadas en la entidad en torno a estos servicios, que se convirtieron en monstros de mil cabezas, a los que será muy complicado que en 6 años se puedan domar. Sin embargo, los pasos que se den serán importantes, porque a los más de 17 millones de habitantes del Estado les urge un transporte eficiente, seguro y económico y más aún a quienes habitan la zona 2, la más conflictiva en este tema que es el Valle de México, y que abarca a Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, entre otros.
La expectativa de la población es grande y se espera que los pasos de la Secretaría de Movilidad sean firmes y no se dé marcha atrás para que los mexiquenses por fin puedan tener un servicio digno, más seguro y accesible.
Región Volcanes Morenistas visitan la Región Volcanes para hacer amarres, pero en estos pue-
“En este año, junto a quie- nes integran el Gobierno del Edomex, construimos los cimientos de la transformación que solicitó la ciudadanía del Estado de México, anhelando un cambio que acabara con un siglo de desigualdades y excesos” DELFINA GÓMEZ gobernadora del Estado de México.
blos la gente no vota por los partidos políticos.
Con la finalidad de no volver a cometer los mismos errores de la pasada elección donde el partido Morena perdió municipios de la Región Volcanes, como Ecatzingo, Atlautla, Tepetlixpa, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire y Cocotitlan, diputados locales como Selina del Villar; Armando Corona; la ex alcaldesa de Texcoco, Sandra Falcón, se están dando a la tarea de visitar la región para formar estructuras; sin embargo, su visita pasa casi desapercibida, porque no hay identidad, es decir no son de la región y en estos pueblos la gente vota por los principales liderazgos o que tan conocidos sean los candidatos, pero no votan por los partidos políticos; sin embargo,se anticipan a la labor y llevan la doctrina morenista a los pueblos, como en Atlautla con la visita de la diputada local Selina del Villar, acudió para dar su respaldo al actual primer regidor Pablo Ramírez, que era del PRD pero fue victima de los desplantes del edil Raúl Navarro que pretendía reelegirse y por eso perdió, pero el regidor, un político con amplia experiencia y como gran parte de la militancia del partido amarillo se fue a morena , sus amigos ahora ocupan cargos destacables por ello, abiertamente ya es morenista con vías a que en las próximas elecciones ahora si Atlautla sea del partido guinda. Y a propósito de esto, la Sala de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la validez de la elección del ayuntamiento de Atlautla, al considerar que los agravios fueron inoperantes. El Tribunal determinó que no se violentaron los principios de certeza y seguridad en el caso de la elección pasada en Atlautla, donde obtuvo el triunfo el Partido Verde con el presidente electoral Lucas Torres, que dejó en el camino al partido Morena. Región Zumpango Sin suerte para ser gobernados Hablando de funcionarios con suerte, a quienes el efecto Obrador representó un billete de lotería premiado; las menciones en municipios de la Región Zumpango son varias, para empezar con el hoy alcalde de Zumpango, quien mucho comentó que a ningún ciudadano le debía nada, porque había llegado por sus méritos y lo mejor, sin hacer campaña; ni la primera ni la segunda ocasión, y bueno, por no decir que todos, la mayoría de los alcaldes morenistas de la región hicieron esfuerzo mínimo para estar donde aún les alcanza, algunos repiten, pero otros ya van de salida y se nota la apuración por compensar su desempeño en el cargo. Además de mencionar otra vez al alcalde de Zumpango a quien el destino le sonrió, pero a la población no, es clamor de los habitantes, con quien se platique dirá lo mismo, pero hay más casos, por ejemplo en Coyotepec, el alcalde en turno ha sido evidenciado en redes sociales sobre los trámites que realiza, ciudadanos publican que se ha dedicado a vender predios, algunos que quedaron intestados o que no son reconocidos, al parecer los
negocia.
Este presidente, quien llega al cargo por fallecimiento de su antecesor y repite periodo sin mover un dedo, también por el efecto del que se ha hablado en seis años, es el alcalde en turno más criticado por la ciudadanía, el anterior también presentó lo suyo, y el anterior que no rindió avances, y otros más por los que los habitantes mencionan que Coyotepec ha tenido muy mala suerte con sus gobernantes.
Región Texcoco
Ante la realidad que nos aqueja a la sociedad por la violencia que es duramente notable hacías las mujeres es de suma importancia que el gobierno se una a realizar acciones que ayuden a erradicar estas conductas.
Por ello, el gobierno municipal de Texcoco sigue impulsando acciones que vayan encaminadas a la equidad, y con ello a la perspectiva de género. Texcoco se ha destacado por la capacitación del personal del gobierno municipal para desarrollar cambios alrededor del propio gobierno municipal con miras a responder de mejor manera a estos retos que la sociedad tiene.
Además esto promueve la sensibilización y aumentan las capacidades institucionales para dar respuesta ante esta problemática de violencia hacia la mujer.
Zona Oriente
Museo Comunitario de Xico
Ante la noticia de desalojo del Museo comunitario de Xico, espacio creado en 1996 por iniciativa de un grupo de vecinos. Académicos, artistas, estudiantes, investigadores, y organizaciones rechazan la incomprensión del gobierno local. El problema que enfrenta el museo desde que se creó, es la falta de un espacio propio. En 2010 y 2019 cerró debido al desconocimiento de las autoridades municipales respecto de su funcionamiento. La sala reabrió el 24 de mayo de 2023, mediante la firma de un contrato de comodato entre el ayuntamiento de Valle de Chalco y la Comisión Local para la Preservación del Patrimonio Cultural de Valle de Chalco Solidaridad, reconocido por el INAH responsable de la custodia de su acervo. Sin embargo, el contrato de comodato venció en abril 2024; a pesar de que la comisión local solicitó su renovación en tiempo y forma, fue hasta el 26 de agosto que se les notificó que la sala en préstamo se deberá desocupar en un término no mayor a 15 días naturales. Sin embargo, no se cuenta con un espacio adecuado para trasladar el acervo. Uno de los problemas más recurrentes de los museos comunitarios es la falta de recursos; circunstancia que se deriva en otros inconvenientes. En el caso del Museo Comunitario del Valle de Xico, los vecinos aseguran que el gobierno municipal no quiere un museo, que no le pertenece, en su espacio. El Museo comunitario se ha encargado de generar arraigo e identidad hacia Valle de Chalco, lugar muy olvidado y de altos niveles de violencia.
TOLUCA
UAEMéx destaca por su excelencia académica y mejora continua
Con el objetivo de reforzar la excelencia académica basada en su calidad institucional, así como de fortalecer las áreas de oportunidad para contribuir a un progreso integral, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentó la evaluación y avances de mejora continua en el marco del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).
El director de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados, Francisco Herrera Tapia, explicó que a través de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, la Autónoma mexiquense solicitó participar en esta evaluación, la cual le permitió sobresalir, a nivel nacional, como una institución de vanguardia educativa.
A partir de un autodiagnóstico encaminado hacia la mejora continua de los procesos institucionales, comentó, fueron sometidos a evaluación cinco ámbitos dentro de la UAEMéx: la formación profesional de estudiantes, considerando su desarrollo humano integral; la profesionalización de la docencia; los programas educativos de técnico superior universitario y licenciatura; los programas de investigación y posgrado; y las instituciones de educación superior en su conjunto (procesos académicos, administrativos, de extensión, etcétera).
En este sentido, el también integrante del Comité Técnico del SEAES destacó que estos ámbitos evaluativos fueron considerados a partir de siete criterios transversales -compromiso con la responsabilidad social, la equidad social y de género, la inclusión, la vanguardia, la excelencia, la innovación social, y la interculturalidad- que atienden a la Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (PNEAES) con base en la Ley General de Educación Superior (LGES). Como parte de esta autoevaluación, detalló, la Autónoma mexiquense participó en los laboratorios de coevaluación a nivel nacional, donde recibió y dio retroalimentación a los reportes de las universidades participantes, con el propósito de reconocer sus oportunidades y áreas de trabajo para convertirlas en metas de mejora continua, asegurando la calidad educativa de la institución.
Francisco Herrera comentó que por parte de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, se organizó el segundo curso de Actualización y Seguimiento de los Estudios Avanzados, edición 2024, impartido a coordinadores de posgrado para dar atención a las necesidades o solución a problemáticas del entorno que fortalezcan estos programas, tomando como base los indicadores señalados por el SEAES.
EL funcionario señaló que ninguno de los afectados dejará de recibir apoyo por parte del GEM.
Karina Villanueva
Tras las recientes e intensas lluvias registradas en el Estado de México, mismas que han generado inundaciones, anegaciones, deslaves, deslizamientos y desgajamientos de ríos en diversos municipios mexiquenses, se contabilizan alrededor de 2 mil personas afectadas, señaló el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Horacio Duarte Olivares. En entrevista, el funcionario señaló que ninguno de los afectados dejará de recibir apoyo por parte del gobierno estatal. Entre
los municipios que se han visto perjudicados con las condiciones climáticas están Chalco, Ecatepec, Tejupilco, Jilotzingo, Naucalpan, Ocoyoacac, entre otros. Cabe precisar que en Naucalpan y Jilotzingo es donde se contabilizaron pérdidas humanas.
“Ya estamos listos, incluso para entregar los primeros enseres en Chalco y en Tejupilco. Estamos terminando de levantar los censos en Naucalpan, Coacalco, que es donde ha habido mayor afectación”.
Entregan apoyos en Chalco Duarte Olivares afirmó
que en unos días iniciará la entrega del mecanismo de apoyo. Destacó que por parte del Gobierno federal ya se inició con la entrega de apoyo con dinero en efectivo en Chalco. “Ya se puso a echar a andar el mecanismo para que no se queden solos los que fueron afectados”.
Comentó que en el caso de Chalco, que fue de los que más afectaciones sufrieron, no fue todo el municipio, sino calles específicas a las cuales se focalizó el apoyo.
Destacó que en las zonas de mayor afectación, también fueron desplegados helicópteros de la Unidad de Rescate Aéreo
“Relámpagos”, brigadas de Protección Civil estatal, Seguridad, Salud y Bienestar, así como el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, estos últimos aplicando el Plan DN-III-E.
Evalúan reubicación en Tejupilco
En el caso de Tejupilco se evalúa la reubicación de casas en terrenos estables. En Chalco se alista la en-
trega de enseres y se presentará el proyecto para la construcción de un túnel. En Coacalco y Naucalpan se realizan jornadas de limpieza, y se da seguimiento a las acciones que realiza Conagua en la presa Los Cuartos.
Tras la llegada del Huracán Jhon al estado de Guerrero, se prevé que las lluvias continúen en las entidades del centro del país, entre ellas el Estado de México.
Dr. Octavio Martínez Camacho
Arranca el proceso electoral para elegir a Ministros, Magistrados y Jueces Federales.
El pasado lunes, arrancó formalmemtne el proceso electoral para la elección de funcionarios del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
El Instituto Nacional Electoral, instaló el Consejo General este lunes, precisamente con motivo del inicio del llamado Proceso Electoral Extraordi -
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA EROSIÓN DE LA PRIVACIDAD
La inteligencia artificial (IA) ha transformado nuestra vida cotidiana; hace tan solo una década, no teníamos manera de imaginarnos todas las formas en que intervendría en nuestra forma de vida. Hoy contamos con dispositivos que nos ayudan a gestionar nuestras agendas diarias, nos indican las mejores rutas para escapar del tráfico e incluso juguetes que "conversan" con nuestros hijos. La IA está hoy en todas partes: en el trabajo, en la escuela, en nuestros dispositivos personales y en nuestra cocina. Pero con cada avance, con cada beneficio que este desarrollo tecnológico nos ofrece, también llegan nuevos riesgos, y uno de los más preocupantes es el impacto que estas innovaciones están teniendo sobre nuestra privacidad.
En 2017, la empresa CloudPets fue objeto de escrutinio cuando se descubrió que uno de sus juguetes inteligentes, un osito de peluche que permitía a los niños y padres intercambiar mensajes de voz, almacenaba las grabaciones en una base de datos vulnerable. Esta base de datos fue hackeada, exponiendo más de 800,000 cuentas de usuarios y 2.2 millones de mensajes de voz. Este no fue un incidente aislado. En muchos casos, los juguetes inteligentes recopilan datos que pueden ir desde la ubicación geográfica hasta grabaciones de voz, sin el conocimiento y, mucho menos, el consentimiento de los usuarios. La IA puede erosionar nuestra privacidad de manera sutil, al recopilar y analizar información personal sin que seamos plenamente conscientes de ello. Un informe del Pew Research Center reveló que el 79% de los adultos estadou-
nario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en cumplimiento a la reforma constitucional que los días pasados fue aprobada y cuyo decreto firmó el presidente de la República. Debemos recordar que en el año 2025 se elegirán a 50% de los cargos del Poder Judicial de la Federación así como las vacantes que existieran para ese entonces, calculán que son cerca de 880 cargos que estarían en contienda electoral en junio del próximo año.
En virtud de la instalación, el Con -
nidenses están preocupados por cómo las empresas usan sus datos. Y no es para menos: muchas veces, la información que creemos insignificante —como la forma en que nuestros hijos interactúan con un juguete o los patrones de nuestras conversaciones— es utilizada por estas empresas para crear perfiles detallados que luego son vendidos a terceros. Porque, en materia de datos personales, todo es relevante; incluso aquella información que pensamos que no importa, en realidad sí lo es. Es fácil pensar que ciertos datos personales no tienen importancia. Por ejemplo, podríamos no preocuparnos si un dispositivo inteligente registra la hora a la que pones la alarma o cuántas veces tu hijo interactúa con su juguete favorito, los datos, patrones y conversaciones en sus videojuegos. Pero estos datos, cuando son analizados en conjunto, ofrecen una ventana profunda a nuestras vidas. Los algoritmos de la IA son capaces de analizar comportamientos repetitivos para predecir acciones futuras, identificar vulnerabilidades y adaptar estrategias comerciales para influir en nuestras decisiones. Y si esos aparatos o bases de datos son vulnerados, quedaríamos expuestos a una serie de situaciones que incluso podrían atentar contra nuestra vida y la de nuestras familias.
Un estudio de Cambridge Analytica demostró que, solo con el análisis de los "me gusta" de Facebook, la IA podía predecir con precisión aspectos de la personalidad de una persona, desde sus creencias políticas hasta su orientación sexual. Este caso es solo un ejemplo de cómo los datos aparentemente inofensivos pueden ser utilizados para influir en nuestras preferencias y decisiones.
Otro ejemplo notable es el de los asistentes inteligentes, como Alexa o Google Home, que están siempre "escuchando". Aunque se asegura que solo se activan con un comando de voz específico, ha habido numerosos informes de que estos dispositivos graban accidentalmente conversaciones privadas, almacenando esa información en servidores a los que pueden acceder tanto empresas como terceros. Un aspecto que no debemos nunca perder de vista es que, si como adultos estamos expuestos a riesgos de privacidad, la situación es aún más preocupante cuando se trata de niños y adultos mayores.
En el caso de la infancia, los juguetes inteligentes diseñados para interactuar con ellos son una puerta abierta para la recolección masiva de datos. Los fa-
INTEGRACIÓN DE LOS NINIS A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN Y LA VINCULACIÓN
De acuerdo con el Banco Mundial, la educación es un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, y lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad. En este sentido, en América Latina se han debido realizar esfuerzos importantes para que la juventud, el grupo poblacional más grande en esta
sejo General del Instituto Nacional Electoral emitió la declaratoria del inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 en que debemos puntualizar se elegirán a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Tribunal de Disciplina, Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito. Estamos frente a una elección sin prcedentes en nuestro país, donde ahora será la ciudadanía la que de forma directa, mediante su voto elijan a quienes habrán de ser nuestros jueces y magistrados federales, lo que busca involucrar al ciudado en el sistema de justicia en nuestro país.
Abogado Penalista Socio del Despacho HMSC. www.hmsc.mx
Azucena Cisneros Coss
Ecatepec se transformará con Urbanismo Social
En Ecatepec tenemos claro la ruta para la transformación, con planeación orientada por especialistas que contribuyen en los Diálogos por la Transformación, y este fin de semana organizamos dos foros más, ahora en materia de Infraestructura y Movilidad, y Derecho Humano al Agua, que abonarán a la construcción del Plan de Desarrollo Municipal. Invitamos como ponentes a diversos especialistas, entre ellos, el experto en urbanismo, y alcalde de Iztapalapa, Raúl Basulto Luviano, y que será el Secretario de Obras del próximo gobierno de la Ciudad de México.
región del continente, tenga acceso a sistemas educativos que cumplan su objetivo de vincularlos e integrarlos a la vida productiva al concluir sus estudios. Sin embargo, naciones latinoamericanas aún tienen deudas y tareas pendientes con los jóvenes quienes por diversas situaciones se han incluido a los “ninis”, hombres y mujeres de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan. Mientras que Colombia, Costa Rica y Perú registran incremento en este rubro, Brasil y México han logrado reducir esta tasa. En lo que corresponde a nuestro
bricantes de estos productos aseguran que la información recogida es utilizada para "mejorar la experiencia del usuario", pero la falta de regulación clara deja un vacío legal que permite el mal uso de estos datos. Los niños no cuentan con herramientas ni capacidad para discernir si están proporcionando información sensible, por ello, es indispensable tomar cartas en el asunto. El Consejo Noruego del Consumidor descubrió en un informe que algunos juguetes, como My Friend Cayla y i-Que Robot, recopilaban datos de los niños y los enviaban a terceros para fines de marketing sin que los padres estuvieran informados. Los adultos mayores son también vulnerables a las amenazas a la privacidad que plantea la IA, en gran parte debido a su menor familiaridad con las tecnologías emergentes y la creciente dependencia de dispositivos inteligentes para su bienestar. Un estudio de la Federal Trade Commission (FTC) en 2019 reveló que los adultos mayores son más propensos a ser víctimas de fraudes relacionados con tecnología, donde los estafadores utilizan datos recopilados de forma ilícita para engañar a sus objetivos. Muchos de ellos utilizan asistentes virtuales o dispositivos médicos conectados que, si bien mejoran su calidad de vida, recopilan una enorme cantidad de datos sensibles, como su ubicación, patrones de comportamiento e información médica. Esta exposición, sumada a la falta de conocimientos sobre las políticas de privacidad y la dificultad para manejar configuraciones complejas, los convierte en blancos fáciles para el abuso de datos.
En 2020, se reportó que un fabricante de dispositivos de salud, Health Recovery Solutions, enfrentó críticas después de que su sistema de monitoreo de pacientes, diseñado para ayudar a los adultos mayores a gestionar condiciones crónicas, fue encontrado enviando datos sensibles de los pacientes a terceros sin consentimiento, tales como información sobre condiciones médicas, hábitos diarios y ubicaciones, exponiendo con ello a estas personas a riesgos de privacidad y posibles fraudes.
La erosión de la privacidad no es un fenómeno inevitable. Existen medidas que tanto los gobiernos como los individuos pueden tomar para proteger sus datos personales en un mundo cada vez más controlado por la IA, tales como exigir regulaciones más estrictas, fomentar la educación digital y, sobre todo, hacer uso de las herramientas de privacidad.
país, en el periodo de 2016 a 2023 este grupo de jóvenes se redujo 10 puntos porcentuales; sin embargo, pese a los avances registrados, aún se mantiene una tasa importante por atender, ya que16 de cada 100 jóvenes mexicanos de 18 a 24 años no tiene ninguna ocupación. Pero ¿qué ha hecho México para revertir uno de los temas sociales más preocupantes a nivel global? Una de las respuestas es que, gracias a una mayor vinculación entre el desarrollo académico y la inserción en el mercado de trabajo, los jóvenes se encuentran más motivados para involucrarse en sus estudios profesionales y posteriormente formar parte de la vida laboral. Más aún, los programas sociales y las mejoras registradas en materia laboral durante los años recientes es otro de los factores que dan explicación a este nivel mayor de conexión. En nuestro país, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 31 millones 221 mil 786 hombres y mujeres formaron parte de este bono demográfico que de acuerdo con pro -
En su exposición mostró cómo Iztapalapa, que tiene población y problemáticas similares con Ecatepec, pudo hacer frente a los estigmas, ejercer el presupuesto público con honestidad, y poner en marcha programas y acciones de gobierno exitosas que mejoraron la calidad de vida de la gente y se convirtieron en un ejemplo para la ciudad y el país.
En Iztapalapa construyeron 13 utopías, 220 caminos de mujeres libres y seguras, además de colocar más de 240 mil luminarias led en seis años, y pusieron en marcha acciones para fortalecer el estado con inversión en parque vehicular y maquinaria, y el contrato de 1500 empleos temporales para atender bacheo, poda y pavimentación También dieron prioridad a las obras por administración, por encima de las de contrato, lo que permitió ahorros de un 40 por ciento, y lograron iluminar 295 colonias y romper estigmas al bajar un 50 por ciento la percepción de inseguridad. Ante estas experiencias y realidades de un Urbanismo Social, tenemos una ruta clara para la transformación porque estamos en el momento cero en Ecatepec, con una destrucción general, una emergencia hídrica, y en temas de seguridad, servicios, de calidad de vida, en violencias en casi todos los sentidos, por ello, es mucho lo que hay que reconstruir y la gente está dispuesta a colaborar. Si en nuestra mente y corazón lo que habita el deseo firme de sacar adelante a Ecatepec, lo vamos a lograr, de eso estoy convencida, no es solo la presidenta municipal, es muy importante el equipo de trabajo porque si no se está en la misma sintonía, entonces tenemos un margen de error.
Si la visión es el amiguismo, nepotismo, los intereses y negocios, no hay cabida en este proyecto. Ya vimos todo lo que se logró en Iztapalapa que tiene casi el mismo presupuesto, pero en resultados de gobierno es abismalmente distinto.
La jefa de Gobierno electa de la CDMX, Clara Brugada ya nos dio la ruta y trabajaremos de la mano, junto con la gobernadora Delfina Gómez, para sacar adelante a Ecatepec, trabajando en territorio, y actuando con conciencia, honestidad, transparencia y un gobierno de servicio a la gente.
yecciones será el pilar más importante de la base económica para los próximos años. Desde hoy, tanto autoridades como sociedad debemos mantenernos atentos y respaldar todas aquellas medidas que favorezcan la integración de este grupo en las actividades productivas del país. Sobre todo, aquellas que han demostrado funcionar y que permiten que los jóvenes abonen al desarrollo, así como al bienestar de la sociedad mexicana.
Con base a datos generados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México la educación media superior todavía resulta ser un eslabón donde se pierden miles de estudiantes. Lo que da como resultado que apenas el 22 por ciento de la población adulta alcance estudios de nivel licenciatura o posgrado. Si bien se mantienen algunos retos por superar en términos de educación, en el país se han dado avances importantes para alcanzar mayores grados de bienestar entre la población, la ruta parece marcada y debemos continuar por este sendero.
Se comprometió a trabajar con Claudia Sheinbaum y reconoció la labor de López Obrador.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó ante la población mexiquense e invitados especiales mensaje por su Primer Informe de Gobierno, año en el que aseguró se han puesto los cimientos para la transformación dela entidad.
“En este primer año, nos hemos dedicado a construir los cimientos de la transformación. Para ello, desde el primer día emprendimos acciones puntuales que respondieran al mandato del pueblo”, dijo.
Ante la presencia de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora mexiquense aseguró que su administración está enfocada en una política de justicia y bienestar social, con el fin de garantizar las condiciones para que las personas vivan con dignidad, sobre todo, los sectores más vulnerables.
En el Teatro Morelos la mandataria mexiquense enlistó los logros y avances de su administración conforme a los ejes estratégicos del Plan estatal de Desarrollo 2023-2029.
gasto histórico de cerca de 14 mil millones de pesos a programas sociales para abatir la pobreza y atender a grupos prioritarios, así como sectores prioritarios como educación, salud y seguridad. Entre ello destacó el Programa Mujeres con Bienestar; el programa alimentación para el bienestar; la universalidad de la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad; y la de adultos mayores.
Gestión del agua
Tras décadas de una mala gestión del agua, y el enfrentar condiciones de sequía, inundaciones y deslaves, en el Estado de México, aseguró Delfina Gómez, trabajan en un nuevo modelo de gestión del agua para contar con el recurso suficiente, por lo que la administración, dijo, está por culminar el programa hídrico estatal.
Asimismo, destacó la implementación del programa ético de control de sobrepoblación de perros y gatos, con 10 mil seres sintientes esterilizados, vacunados y desparasitados. Además del inicio de la construcción de centros de atención en Texcoco, Toluca y Atlacomulco.
Como parte del eje de cero corrupción, destacó que abrieron las puertas de Palacio de Gobierno para escuchar las necesidades y peticiones de los mexiquenses en las audiencias ciudadanas. Además, la implementación de la política de austeridad y contención del gasto, sin contratar deuda. Así como la implementación de 21 acciones de control administrativo para erradicar la corrupción.
Gasto histórico en programas sociales Gómez Álvarez resaltó un
Desarrollo económico
Delfina Gómez destacó que en el último año, el Estado de México recibió 6 mil 631 millones de dólares de inversión extranjera; 63 mil 433 millones de pesos de inversión privada nacional; además se crearon 88 mil 780 nuevos empleos, posicionando a la entidad como la primera a nivel nacional en la creación de empleos. Destacó los programas como Apoyo al Desempleo Formal que brinda un apoyo económico a 5 mil personas en desocupación laboral y el Programa Crédito Colibrí Emprende, a través del cual se entregaron mil 400 fi-
nanciamientos a micro y pequeñas empresas.
Para atender al campo mexiquense, que se encontraba en el olvido, la gobernadora destacó el impulsó de los programas, Por el Rescate del Campo y Transformando al Campo con una inversión superior a los mil millones de pesos, y una bolsa de 40 millones pesos para la atención a siniestros climáticos.
Adicionalmente se promulgó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado y sus municipios para regular las unidades de transporte público y se puso en marcha la primera línea del Mexibús cien por ciento eléctrica; asimismo se llevan a cabo las obras del Trolebús elevado Chalco-Santa Martha, así como la ampliación del tren suburbano de Buenavista al AIFA
En materia de turismo, resaltó que durante el periodo informado, la entidad recibió a más de 5 millones de visitantes., se impulsó la creación de la marca “Estado de México: un destino hecho a mano” y se entregaron apoyos a 2 mil artesanos a través del Programa Manos Mágicas. Movilidad y obras En materia de movilidad, destacó la implementación de la tarjeta MOVIMEX, con la que se homologó el pago del servicio del Mexibús y Mexicable con el Metrobús; además que, por primera vez, se otorgó el acceso gratuito al transporte público a más de 2 millones 700 mil usuarios con discapacidad, menores de cinco años y adultos mayores.
Gómez Álvarez, también resaltó el programa de obra pública 2024 que beneficiará a 200 mil personas en cada uno de los municipios.
Educación
En el ciclo escolar 2023–2024, el sistema educativo del Estado de México, el más grande del país con una matrícula de casi 4 millones 500 mil estudiantes, indicó que entregaron 114 mil becas a estudiantes de educación básica y superior; así como la basificación a 2 mil 200 maestras y maestros.
Salud
En materia de salud resaltó la transición del sistema estatal al IMSS-Bienestar que tiene como
meta beneficiar a 9 millones de personas que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, para el cierre de año, se estima la credencialización de 5.2 millones de mexiquense.
Seguridad es prioridad
La mandataria enfatizó en que la seguridad es una de las prioridades de su administración, dijo que colabora de manera coordinada con los distintos órdenes de gobierno, a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que se realiza todos los días, y que ha permitido la reducción en 5 por ciento los delitos de alto impacto.
Para garantizar que las mujeres vivan libres de violencia, destacó que emprendieron acciones, como los Operativos Violeta, que permitieron disminuir la incidencia delictiva en materia de género, principalmente en el delito de feminicidio con un decremento del 35 por ciento.
TrabajoconClaudiaSheinbaum Tras reconocer los retos que aún enfrenta la entidad mexiquense, la gobernadora resaltó su compromiso para trabajar coordinadamente con la próxima presidenta de México Claudia Sheinbaum, a quien a pesar de su ausencia, llamó a no soltar la mano del Estado de México y seguir con los apoyos que durante su gestión brindó Andrés Manuel López Obrador.
Asistentes
Acompañaron a Delfina Gómez en el Primer Informe integrantes de su Gabinete de Gobierno; Maurilio Hernández González, presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado; Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; representantes de la Defensa Nacional, Marina y la Guardia Nacional; senadores, diputados federales y locales; gobernadores; alcaldes; ex gobernadores del Estado de México; familiares y amigos.
De de junio pasado a la fecha, el sistema recuperó 245.31 millones de metros cúbicos de agua (Mm3).
En las últimas dos semanas el incrementó en el nivel de almacenamiento del Sistema Cutzamala fue de 8.1 por ciento, debido a que pasó del 49.3 por ciento que se registró el 9 de septiembre al 57.4 por ciento al corte del 23 de septiembre, que representa un total de 449.45 millones de metros cúbicos (Mm³).
La directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, informó que de de junio pasado a la fecha, el sistema recuperó 245.31 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), dijo, resultado del adecuado manejo hidrológico que se lleva a cabo en las presas que lo conforman, así como de las lluvias recientes.
Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, explicó que con este incremento se mantiene la tendencia de recuperación en el almacenamiento, que ya supera los niveles registrados en estas fechas de 2023.
Situación presa Valle de Bravo Peraza Camacho destacó
que en la presa Miguel Alemán, de Valle de Bravo, se mantiene la política de no realizar extracciones e inyectar agua para acelerar su recuperación, por lo que, actualmente le ingresan casi ocho metros cúbicos por segundo (m3/s).
Cabe resaltar que durante los últimos meses, tanto el gobierno local, como prestadores de servicios y vecinos del pueblo mágico, exigieron acciones para la recuperación de la presa que es el principal atractivo turístico del municipio. Del pasado 9 de septiembre al lunes 23, la presa Valle de Bravo subió de 40.9 por cierto a 48 por ciento, que representa 394.4 millones de metros cúbicos (Mm³).
Situación por presas Sobre los almacenamientos por presa, la directora general del OCAVM puntualizó que El Bosque incrementó del 69.7 por ciento al 79.7 por ciento, en el mismo periodo referido, por lo que cuenta
con 202.4 Mm³, y la presa Villa Victoria pasó de 45.1 por ciento a 53.3 por ciento, que representa 185.7 Mm³.
Peraza Camacho enfatizó que, con dichos niveles, se mantiene el cumplimiento de las proyecciones establecidas en el esquema de manejo que implementa la Conagua para afrontar los efectos de la sequía, y adelantó que se prevé que se mantenga la tendencia al alza, debido a que se continúa el manejo adecuado de la infraestructura.
Suministro Además, destacó explicó que el suministro de agua entregado a la zona metropolitana del Valle de México, y municipios mexiquenses abastecidos por el Cutzamala en la semana del 16 al 22 de septiembre fue de 6.971 metros cúbicos por segundo (m³/s) de los cuales, 4.27 m³/s fueron para la Ciudad de México, y 2.696 m³/s para el Estado de México.
A pesar de las inconformidades por parte de comerciantes a la implementación de la ciclovía en la avenida Isidro Fabela, en la ciudad de Toluca, el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González, confía en que el proyecto será implementado antes del cierre de año.
Aunque la controversia que ha detenido la obra, el funcionario indicó que tras los recorridos, mesas de trabajo y diálogo con todos los sectores involucrados espera se llegue a un acuerdo favorable que permita iniciar de inmediato con la instalación de la vía ciclista.
Cabe resaltar que los comerciantes se oponen a la instalación de la ciclovía argumentando, principalmente, las posibles afectaciones a sus ventas al no haber espacios para que sus clientes lleguen en auto y estaciones; sin embargo, el secretario explicó que se les presentó el proyecto y sus beneficios.
“Al parecer ya hay un acuerdo, hay que esperar, vamos a tener otra reunión, pero ya les platicamos a los compañeros (comerciantes) que no hay ninguna afectación, el diálogo es la vía”, expresó en entrevista.
Sibaja González también resaltó el respaldo del sector transportista, a quienes también ya se les explicó que no habrá ninguna afectación para su labor, al contrario indicó todos los sectores son importantes.
Obra de inmediato
El inicio de las labores de construcción de vía, indicó, se realizarían de inmediato tras firmar un acuerdo de conformidad entre los sectores involucrados, “nosotros estamos ya listos para iniciar de inmediato”, añadió.
Asimismo, indicó que los colectivos ciclistas, que habían solicitado la revisión del proyecto, ya lo aprobaron y firmaron, por lo que están únicamente a la espera del visto bueno del sector comercio.
Sibaja González, indicó que la ejecución de la obra, se podría concluir en un tiempo estimado de tres meses, por lo que se ejercerían los recursos asignados en éste 2024, que recordó son de 16 millones de pesos. La infraestructura de la ciclovía, también contemplaría paradas de autobús, así como lugares de estacionamiento para vehículos que solicitan los comerciantes, “viene el carril completo, la ciclovía y lugares de estacionamiento, ya estaremos dando a conocer el proyecto”, añadió.
Transportistas
En cuanto a la situación de inconformidades de los transportistas que estuvieron manifestándose en contra de las acciones de la Secretaría de Movilidad, señaló que continúan con mesas de diálogo, e incluso algunos se reunieron con la gobernadora Delfina Gómez, para continuar con los objetivos de regularización y trámites ágiles que permitan un mejor sistema de transporte público.
Arranca Jenaro Martínez campaña por la Secretaría General del SMSEM
Jenaro Martínez Reyes arrancó en la región sindical número uno su campaña como candidato por la planilla Cambio Sindical a la Secretaría General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM). Lo hizo visitando las escuelas y platicando con los docentes de la región a la que pertenece y en donde el SMSEM tiene más afiliados.
Acompañado por las y los integrantes de Cambio Sindical, acudió a presentar su proyecto al exterior de la Normal Superior del Estado de México, donde lo recibió la plantilla docente de la institución en sus diferentes niveles, quienes le plantearon sus más sentidas demandas y necesidades.
Posteriormente, acudió a replicar el ejercicio en el preescolar Eva Sámano de López Mateos, las primarias Horacio Zúñiga, Isidro Fabela, Margarita Maza de Juárez y en la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores.
Peticiones
Además de escuchar las inquietudes y peticiones de los profesores, durante el recorrido en la región sindical uno, Jenaro Martínez presentó propuestas específicas para la región, entre las cuales se encuentran implementar el apoyo con espacios de servicios funerales (velatorios) para el magisterio e impulsar la creación de la Casa Sindical en la región. Además, establecer la Casa de Fomento a la Cultura y las Bellas Artes para maestros en servicio y jubilados y gestionar el Pabellón Psiquiátrico en el Centro Médico del ISSEMyM de Toluca; así como promover la creación de módulos de atención sindical, con el fin de mejorar la gestión de los trámites y servicios a toda la membresía afiliada.
Planilla
El recorrido por esta demarcación sindical fue también la oportunidad de presentar a los integrantes de la planilla que representan a la región: Gustavo Eugenio Vázquez Cid, candidato a ocupar la Secretaría de Trabajo y Conflictos de Educación Complementaria y Departamentos del Sector Central; Alejandra Camacho Robles, aspirante a la Secretaría de Trabajo y Conflictos de Educación Preescolar I. También Maribel Vargas Barrios, candidata a secretaria de Trabajo y Conflictos de Educación Superior y Ernesto García Bernal, postulado a la Secretaría de Enlaces Médicos II.
Arropado e impulsado por sus compañeros de la región a la que pertenece, el maestro
Vinculan a proceso a regidor de Metepec; es investigado por el delito de violación
La Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal en contra de Oscar “N”, y estableció plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.
Karina Villanueva
Oscar “N”, quien se desempeña como regidor del municipio de Metepec, fue vinculado a proceso por el delito de violación, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quien refirió que dicho delito se cometió en agravio de una joven de 23 años, a quien el funcionario público habría agredido sexualmente el pasado 10 de agosto.
Jenaro inicia de esta forma el recorrido en el que llevará su mensaje a las 14 regiones sindicales para pedir el apoyo y la confianza de sus más de 105 mil compañeros afiliados al SMSEM.
En audiencia celebrada en los Juzgados de Lerma, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal en contra de Oscar “N”, y estableció plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación comple -
mentaria.
La FGJEM precisó que, a solicitud del Ministerio Público, el juez estableció medida cautelar de prisión preventiva justificada al existir el riesgo de sustraerse de la acción de la justicia.
Los hechos De acuerdo con la indagatoria de la Fiscalía mexiquense, el pasado 10 de agosto, la víctima y Oscar “N” salieron de un restaurante de alimentos y abordaron la unidad automotora de la femenina, la cual condujo el probable imputado, para dirigirse a otro sitio de la zona.
En el trayecto, Oscar “N” se desvió a la calle Fresno, en el municipio de San Mateo Atenco, donde presuntamente agredió fí-
sica y sexualmente a la víctima; luego de los hechos, la víctima logró descender del vehículo y solicitó auxilio.
“Tras tomar conocimiento de esta agresión, esta institución llevó a cabo diversas pesquisas de campo y gabinete, además se recabaron datos de prueba, con los cuales el pasado 24 de agosto, la Fiscalía del Estado de México obtuvo orden de aprehensión contra el probable implicado”, explicó la dependencia.
Elementos de la Policía de Investigación ubicaron diferentes lugares en territorio nacional y el extranjero a los que el investigado podría haberse trasladado para evadir su captura.
Luego de que fue identificada su posible localización en Durango, los
agentes de la Fiscalía mexiquense se trasladaron a esa entidad para lograr la aprehensión con la colaboración de la Fiscalía General de ese estado, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (SSPC) y de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO).
Oscar “N” fue aprehendido en la ciudad de Durango y trasladado a Estado de México, y en territorio mexiquense, con el apoyo de la policía municipal de Metepec, fue ingresado al Centro Penitenciario y Reinserción Social de Lerma, a disposición del Órgano Jurisdiccional.
El ex alcalde, Armando Navarrete, hoy diputado local creó el programa “Nicocréditos, Armando Tu Negocio”.
Durante el trienio que concluye, el gobierno de Nicolás Romero entregó 3 mil 198 apoyos dentro del programa “Nicocréditos, Armando Tu Negocio”, instrumentado por el ex presidente municipal, Armando Navarrete López, hoy diputado local, quien creo esta herramienta de empoderamiento para que las mujeres de la localidad alcanzarán su independencia financiera.
En la 22 entrega de los créditos, la última de esta administración, el alcalde, Leopoldo Zamacona Sandoval, reconoció la visión
del diputado local de apoyar a un sector fundamental de la sociedad como son las mujeres para sacar adelante a sus familias.
En su intervención, la titular de la sindicatura y alcaldesa electa, Yoselin Mendoza Ramírez, afirmó que desde el día 1 de 2019, Armando Navarrete inició la transformación de Nicolás Romero y desde ese tiempo dio especial atención a los derechos de las mujeres, por lo que desarrolló políticas públicas específicas para cada persona del sexo femenino.
Añadió que el ex edil creó el Centro de Especialización en Género y Empoderamiento de la Mujer Municipal (CEGEMM), el refugio Puerta Violeta, primero en el país, así como la Defensoría de Oficio, para apoyarlas de manera gratuita en sus juicios.
La presidenta municipal electa, adelantó que, para el próximo trienio, se tra-
bajará en acciones de gobierno a favor de las niñas y niños del municipio, lo que permitirá reestructurar el tejido social, “puesto que necesitamos hacer una sociedad diferente, comunidades diferentes, familias con valores”.
La presidenta honoraria del DIF local, Anel Roa Vargas, recordó que el programa de “Nicocréditos”, inició por la confianza que tuvo en las mujeres Armando Navarrete, la cual se ve reflejada en el hecho de que ninguna de ellas ha quedado a deber un solo peso, sobre el préstamo que recibieron.
Aseguró que Yoselin Mendoza dará un mayor auge a todas estas iniciativas y señaló que en la actualidad es tiempo de mujeres, “pero también de que se nos incorpore a este camino de grandeza, de la mano con el esfuerzo y trabajo de nuestros compañeros varones”, puntualizó.
TEOLOYUCAN
Con la inauguración de tres cerradas en el Fraccionamiento Hacienda Beatriz, el gobierno que preside Juan Carlos Uribe Padilla deja al cien por ciento en pavimentación a este desarrollo urbano con 24 años de existencia y al que nadie había volteado a ver. Ante vecinos beneficiados, el alcalde comentó que estas obras se desprenden el Programa de Rehabilitación de Vialidades con Concreto Hidráulico de este año, calles y cerradas a las que se volteo a atender, incluidos los Fraccionamientos; las cerradas inauguradas equivalen a 577 metros cuadrados con longitud de 103 metros lineales.
Realizarán 35 vialidades en dos años Durante este día en gira de trabajo el alcalde asistió a la inauguración de la cerrada Eucalipto del Fraccionamiento Fresno 2000,
calle que cuenta entre la calle 12 entregada de las 20 que integra el programa, cinco más que el programa del año anterior, lo cual suma un total de 35 vialidades en dos años, aquí aplicaron concreto a 521 metros cuadrados en poco más de 70 metros lineales. Señala que el gobierno de coalición no solo se caracteriza por la obra pública, sino también por la organización con vecinos, situación que se había descuidado por no reconocer mesas directivas, por ello una vez formadas, su administración pudo poner atención a sus necesidades de Misiones I, II, y III, Villas, Rinconada, Fresno 2000, entre otras, eso sumado a la atención de dos obras ya inauguradas en la colonia Zimapán, dos en Santa María Caliacac, San Sebastián, Colonia Guadalupe, Huaxoxoca, Santa Cruz y La cañada.
Gratificante ver los trabajos concluidos Reconoció que es muy
gratificante regresar a las comunidades y ver los trabajos concluidos al cien porciento, prueba de ello es el Fraccionamiento Hacienda Beatriz, donde los resultados fueron gracias a la coordinación de vecinos quienes solicitaron mejorar sus accesos, mencionó que la entrada principal se realizó con el programa del año pasado y las tres cerradas que este día se inauguraron, pertenecen al programa 2024, “ahora el fraccionamiento se ve renovado, como si fuera de reciente creación”. Avance importante en mejora de vialidades Menciona que las obras se realizan en lugares donde los beneficios han tardado en llegar, haciendo de este proyecto un avance importante a la mejora de vialidades, lo que demuestra que el gobierno de coalición ha sabido administrar de manera eficiente para lograr que los recursos rindan. Concluyo.
TEXCOCO
El gobierno municipal de Texcoco junto con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) realizan la Jornada Nacional de Reforzamiento de vacunación antirrábica gratuita “Vacúnate hoy, protege mañana” del 22 al 27 de septiembre en la explanada de la presidencia municipal de 9:00 a 15:00 horas.
La coordinadora del Centro de Protección Animal en Texcoco (CEPAT), Elizabeth Flores García informó que a principios del 2024 se realizó la primera jornada de vacunación antirrábica y en esta ocasión se está aplicando el refuerzo para perros y gatos.
La presidenta municipal de Texcoco, Elizabeth Terrazas Ramírez, hizo un llamado a la ciudadanía para que acudan a vacunar a sus mascotas, ya sea en este espacio o en su comunidad con su encargado de salud, ya que esto se trata de cuidar a nuestros seres sintientes dándoles atención afectiva y emocional, así como el cuidado de su salud,
siendo las vacunas parte básica para lograrlo.
La coordinadora del CEPAT, aseguró que el fin de semana se aplicaron de 80 a 100 dosis diarias de la vacuna antirrábica.
Personal del ISEM dijo que la vacuna antirrábica debe de aplicar una vez al año, a partir del mes de edad, se les da un recibo
de que ya fueron vacunados, no hay ninguna contraindicación ni recomendaciones antes y después de la aplicación intramuscular o subcutánea.
Mencionó que la campaña fuerte es en marzo, que es cuando empiezan los calores y hay que protegerlos.
De un padrón de 170 mil concesiones para transporte de pasajeros, un 65% venció su tiempo de vigencia que es de 10 años, pero ha habido poco avance en renovar los permisos.
Gabriel Gerardo García Reyes, director general del Registro Estatal del Transporte Público, informó que se tiene un padrón de 170 mil concesiones para transporte de pasajeros, de las cuales en un 65% prescribieron, por lo que desde el mes de enero se establecieron beneficios fiscales para renovar el permiso, con pocos resultados.
Precisó que un universo de 110 mil 500 concesiones ya prescribieron, pero en este año menos de un 15% de los concesionarios renovaron su documentación, a pesar de los beneficios fiscales que otorgó la gobernadora, Delfina Gómez, como fue el subsidio al cien por ciento en el pago de la tenencia y en un porcentaje por el refrendo.
Las concesiones tienen una vigencia de 10 años y se puede prorrogar su validez.
Avance lento En rueda de prensa, el funcionario atribuyó este lento avance al sistema digital que estaba dañado de origen “un sistema vulnerable, impreciso, toda vez que el transportista subía algunos datos y al siguiente día ya no estaban”.
Expuso que se ha trabajado en corregir estas fallas heredadas: “a nosotros nos cuesta el doble de trabajo poder avanzar, porque imaginen si ya tomamos el encargo con un rezago importante, lejos de despuntar de ahí para adelante, tenemos que ir corrigiendo día con día las fallas que ese sistema pueda tener”.
García Reyes recordó que las concesiones tie-
nen una vigencia de 10 años y de ahí se puede prorrogar su validez conforme al compromiso de las personas que ejercen esta actividad, “desafortunadamente consideramos que somos una de las secretarias que más mala herencia tuvo, por así decirlo, pues nos dejaron un universo de 170 mil concesiones, de las cuales estaban vencidas el 65% de ellas”.
Regulación
Respecto de la regulación de grúas y corralones, explicó que hoy en día hay un promedio de 100 corralones operando en el Estado de México “y en su momento solo 5 fueron concesionados, imaginen el universo de corralones que no tenían un marco legal y que estaban en el anonimato”.
En este tema, mencionó que las empresas han mostrado interés al ver que es una realidad la regularización, por lo que se han apresurado a iniciar sus trámites.
CHICOLOAPAN
Soledad Rojas
A fin de contribuir a mejorar la imagen y movilidad de Chicoloapan, el gobierno municipal que encabeza, Nancy Gómez Vargas, realizó la inauguración de la calle “Juan Manuel Alvarado”, terreno que fue donado por la familia Alvarado. En representación de la alcaldesa de Chicoloapan, el secretario del Ayuntamiento, Edgar García Peña cortó el listón de inauguración junto a integrantes del cabildo, directores de la administración municipal, así como hijas e hijos de Juan Alvarado, ex presidente municipal de Chicoloapan (1946 a 1948).
Vía importante Durante el evento, las autoridades recalcaron que esta calle se convertirá
en una vía muy importante, en especial para los estudiantes que podrán llegar en menor tiempo a la escuela, además de disminuir el congestionamiento vial de la calle Venustiano Carranza. En su oportunidad, el hijo del ex presidente Juan Manuel Alvarado, agradeció el reconocimiento a su padre y expresó su gratitud a la presidenta municipal Nancy Gómez.
Esta importante arteria vial que conecta las avenidas Hidalgo y Juárez, a la altura de la colonia presidentes, será de doble sentido y no estará permitido estacionarse para permitir un mejor flujo vehicular. Con la construcción de 1088 m² de pavimentación, 28,37 metros de topes, guarniciones y banquetas, 164m de red de agua potable, 162m de red de drenaje, 4 pozos de visita, además de 22 luminarias tipo cerillo de 50 watts y 12 luminarias tipo urbanas; está obra beneficiará principalmente a los vecinos de la colonia Presidentes, Tlateles y Cabecera municipal.
desaparecidos, el robo de 98 vehículos, 79 asesinatos y pérdidas por más de 5,000 millones de pesos, son los resultados de los 15 días de pugna del narcotráfico en Sinaloa, denunció la senadora Paloma Sánchez Ramos. Estado de México 25 de
La jueza argumenta que se cometieron diversas irregularidades en el proceso legislativo, como el de no discutir y aprobar la iniciativa en un periodo de 30 días naturales.
La titular del Juzgado Decimonoveno de Distrito, con sede en Coatzacoalcos, Veracruz, Nancy Juárez Salas, resolvió retirar, por tiempo indefinido, la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del acuerdo del Dictamen de la Reforma Judicial, la cual ya fue aprobada por el Congreso de la Unión.
En un intento por detener la reforma al poder judicial, la jueza argumentó que se cometieron diversas
irregularidades en el proceso legislativo, como el de no discutir y aprobar la iniciativa en un periodo de 30 días naturales.
Juárez Salas citó en su resolución el artículo 136 de la Ley Orgánica del Congreso, con el que se detalla el trámite para las iniciativas de trámite preferente, y en este caso, el proyecto no se presentó con esa modalidad.
“Uno de los argumentos torales de inconformidad se generan sobre la base de que existen violaciones al procedimiento legislativo, entre otras que el referido dictamen de reformas a la Constitución, no fue discutido ni votado por la Cámara de origen dentro del plazo máximo de 30 días naturales contados a partir de su presentación... y por tanto, el proceso legislativo
está caducado", indicó en su resolución Juárez Salas.
El fallo para otorgar la suspensión definitiva ordena al titular del Poder Ejecutivo y al director del DOF el retiro de la publicación del dictamen aprobado, el pasado 15 de septiembre.
“En consecuencia, como quedó establecido, resulta procedente conceder la suspensión definitiva con efectos restitutorios, para que las autoridades responsables, (presidente de los Estados Unidos Mexicanos y director del Diario Oficial de la Federación), en el ámbito de sus respectivas competencias, eliminen la publicación realizada en el Diario Oficial de la Federación, el 15 de septiembre del 2024, del Decreto de Reforma Constitucional", ordenó la juzgadora.
En un día más de protestas por la falta de justicia en el Caso Ayotzinapa, un grupo de manifestantes realizó pintas fuera del Senado de la República y arrojó petardos al interior. Los explosivos cayeron en el patio del senado, justo cuando la Cámara Alta daba trámite al dictamen que entrega la Guardia Nacional al Ejército. Elementos de Protección Civil recogieron los petardos, incluyendo algunos que no explotaron.
Reporteros que cubren la sesión del Senado mostraron que los explosivos dañaron algunos vidrios.
Personal de la Cámara de Senadores, así como prensa tuvo que resguardarse de los petardos.
Fernández Noroña restringe acceso de ciudadanos al Senado para evitar “portazos”
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ordenó este lunes cerrar el ingreso de ciudadanos y ciudadanas que no laboren en la cámara alta, con el fin de proteger la “inviolabilidad” del recinto y evitar un “portazo” como el ocurrido en días pasados durante la discusión de la reforma judicial.
Así lo instruyó en un “atento aviso” en el que citó el artículo 61 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 310 del Reglamento del Senado de la República, “referente a que el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, velará por la inviolabilidad del recinto en uso de todos los recursos jurídicos legales a su alcance”.
“Por lo anterior, se informa que, con la finalidad de garantizar el desarrollo libre y seguro de las sesiones ordinarias en este recinto legislativo, se
suspende el acceso a ciudadanos y ciudadanas que no laboren en esta Cámara de Senadores o fungen como enlaces legislativos”, precisó.
Por lo tanto, quedaron suspendidas las visitas guiadas y otras actividades en las que se permite el acceso de las y los ciudadanos al recinto.
Bajo estas medidas se llevaron a cabo los trabajos este domingo, en los que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, aprobaron reformas a la Ley
de Pueblos Indígenas y la integración de la Guardia Nacional a la Sedena, iniciativas del presidente López Obrador. Tras cuatro horas de discusión, la mayoría de Morena y aliados aprobó por 25 votos a favor y con 10 en contra, el paso de la Guardia Nacional al Ejército, que será discutido y previsiblemente aprobado este martes en el Pleno.
También se reformó la Ley de Pueblos Indígenas para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas.
México en alerta por tormenta tropical Helene
Helene, la novena tormenta tropical de la temporada en el Atlántico, se formó la mañana de este martes y puso en alerta a zonas de México, Cuba y Florida (Estados Unidos), donde se prevén fuertes lluvias y peligrosas inundaciones.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, Helene presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, pero se pronostica un “fortalecimiento continuo” y que este miércoles llegue a ser un huracán e, incluso, el jueves uno de categoría 3 o más en la escala SaffirSimpson, de un máximo de 5. Precisamente, para la noche de este jueves, Helene podría estar alcanzando la costa floridana de cara al Golfo de México, de acuer-
do al patrón de trayectoria que presenta el ciclón, que se mueve rumbo al noroeste a 19 kilómetros por hora. Helene se ubica a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel (México) y a 275 kilómetros al sur-sureste del extremo occidental de Cuba, áreas que se hallan bajo aviso de tormenta tropical, según el boletín de las 11:00 horas del este de Estados Unidos. Helene es el cuarto huracán de este año en el Atlántico, tras Beryl, Debby y
Francine, todos los cuales han alcanzado territorio estadounidense. Según una actualización de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó oficialmente el 1 de junio, podría tener una actividad “por encima” del promedio, con entre ocho y 13 huracanes, de los cuales entre cuatro y siete serían de categoría mayor.
Hicimos mucho por levantar el sistema de salud en el país: López Obrador
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno "hizo mucho para levantar el sistema de salud" en todo el país. Aunque reconoció que faltan cosas por hacer, el presidente dijo que se va tranquilo porque su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo se encargará de consolidar el IMSS-Bienestar durante su mandato. “Estamos muy contentos porque se avanzó mucho en garantizar el derecho a la salud, faltan cosas por realizar, pero estoy - como en otros aspectos - muy contento porque ya en unos días entrego la banda presidencial a una mujer con mucha sensibilidad que estoy seguro le va a dar continuidad a este plan
que es único a nivel mundial", pronosticó. Entre los faltantes mencionados por el presidente en el área de la salud, se encuentra el contar con más médicos especialistas. López Obrador recordó que en la época neoliberal se cerraron las universidades públicas a los jóvenes mexicanos y con ello disminuyó la posibilidad de que nuestro país cuente hoy con el número de expertos en salud que se de-
mandan; es por esa razón que ha sido complicado cubrir la plantilla laboral en todos los centros de salud y clínicas del IMSSBienestar. En salud, que era más complicado, avanzamos. estaba peor el sector salud que el sector educativo; hubo más protestas por la llamada reforma educativa, pero fue más nociva sólo que silenciosa la privatización del sector salud y ponerlo de pie y levantarlo nos costó más en todo sentido, pero ya está de pie, hay que consolidarlo, pero insisto, repito, tengo confianza porque la doctora Claudia Sheinbaum es muy sensible, conoce muy bien esta problemática y cómo enfrentarla, tiene mucha experiencia", subrayó en la conferencia de prensa.
por ciento a 40 por ciento en la carrera es la ventaja por que tiene Kamala Harris al republicano Donald Trump para ganar las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en EU, según un sondeo de Reuters.
Propuso un incremento del 100% en los aranceles sobre los automóviles fabricados en México, muchos de ellos de marcas estadounidenses.
Donald Trump reiteró su compromiso de reactivar la industria estadunidense si es electo presidente en noviembre de 2024. Prometió traer de vuelta empleos de otros países a Estados Unidos y aumentar los aranceles, a pesar de las críticas que estas políticas han suscitado entre expertos económicos.
Trump, quien se enfrenta a una reñida carrera presidencial contra la actual vicepresidenta Kamala
Harris, señaló que su enfoque económico es proteccionista, con la intención de fortalecer la producción nacional.
“Con la visión que presento, no solo evitaremos que nuestras empresas se vayan a tierras extranjeras, sino que bajo mi liderazgo, tomaremos los empleos de otros países. Tomaremos sus fábricas", afirmó Trump frente a una multitud en Georgia, uno de los estados clave en las elecciones.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue su
propuesta de incrementar los aranceles sobre productos importados. Trump planteó un aumento del 10 al 20 por ciento en los impuestos a todas las importaciones, con un enfoque particular en productos de China, que podrían enfrentar aranceles de hasta el 60 por ciento.
El exmandatario aseguró que su política comercial está diseñada para revitalizar la industria manufacturera estadounidense.
“Quiero que los fabricantes alemanes se conviertan en compañías estadounidenses", destacó, añadiendo que busca superar a China en la producción de electrónicos.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo el martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que hay que "forzar a Rusia a la paz" y que ese país convirtió a Irán y Corea del Norte en "cómplices" de la guerra "criminal" en Ucrania.
Zelenski ha buscado el apoyo de los líderes occidentales para lo que él llama un “plan de victoria” para poner fin a la guerra que comenzó cuando Rusia lanzó una invasión a gran
escala de su país en febrero de 2022. Zelenski afirmó que la guerra terminará algún día, pero no porque “alguien se haya cansado de la guerra” o mediante un intercambio con el presidente ruso Vladimir Putin, en referencia a las propuestas de que Ucrania ceda parte del territorio arrebatado por Rusia, para solucionar el conflicto.
“Esta guerra no puede calmarse con conversaciones. Es necesario actuar”,
dijo Zelenski, dando las gracias a las naciones que han prestado apoyo a Ucrania.
“Putin ha quebrantado tantas normas y reglas internacionales que no se detendrá por sí solo, sólo se puede obligar a Rusia a la paz, y eso es exactamente lo que se necesita, obligar a Rusia a la paz, como único agresor en esta guerra, único violador de la Carta de la ONU”, afirmó Zelenski.
Gloria Zarza con esperanza de que Romel Pacheco haga algo por el deporte.
Con la llegada de Romel Pacheco al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en sustitución de Ana Gabriela Guevara, los atletas olímpicos y paralímpicos confían una esperanza de un cambio real en el deporte nacional.
La paratleta mexiquense Gloria Zarza, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024 se mostró esperanzada en la nueva gestión de Pacheco como director de la Conade.
Zarza formó parte de los medallistas paralímpicos de París 2024, un grupo de deportistas que sorteó grandes dificultades para alcanzar la máxima gloria para un atleta.
Después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, inició un nuevo ciclo olímpico y la nueva cita será en Los Ángeles 2028 y la responsabilidad
de llegar en condiciones óptimas no recae únicamente en los deportistas, pues se espera que la Conade haga su parte.
La oriunda de Zinacantepec, Estado de México, pidió que con la llegada de Rommel Pacheco como
25 de septiembre de 2024 Estado de México
Filtran al ganador del ganador del Balón de Oro 2024
A falta de un mes de que se lleve a cabo la ceremonia del Balón de Oro 2024, se ha revelado que Vinícius Jr será galardonado como el mejor jugador del año, tras sus actuaciones con el equipo merengue.
nuevo director de la Conade exista un cambio verdadero, pues “realmente se ne-
cesita apoyo al deporte”. “Espero y venga un cambio, realmente se necesita apoyo al deporte, pero habrá que esperar, hay que ver el trabajo”, señaló Gloria Zarza.
A través de la iniciativa Dr. Simi sí cumple, Dr. Simi y Farmacias Similares reconocieron a los medallistas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Los estímulos ascendie-
(FOTOS CONADE)
El jugador mexicano Santiago Giménez es baja para el Feyenoord por lesión sufrida el pasado fin de semana. Desde su llegada al Feyenoord, Santiago Giménez se ha hecho del puesto como titular, por lo que su lesión representa una dura baja para el equipo de la Eredivisie. Además, el delantero también causará baja de los próximos partidos de la fecha FIFA con la Selección Mexicana dirigida por Javier Aguirre. Esta noticia llega en un mal momento para el Bebote, que en la Eredivisie acumula 4 goles en 7 partidos jugados, todos como titular. A través de un comunicado compartido en sus redes sociales, Feyenoord ha confirmado que Santiago Giménez sufrió una lesión en el muslo en su último partido ante el NAC Breda. Luego de hacer los estudios pertinentes, el equipo de Países Bajos anunció que el “período de recuperación de aproximadamente tres meses”.
Las Diablas Rojas han mejorado en los últimos partidos, especialmente en la faceta defensiva, y luego de la victoria sobre León, en casa, al equipo le queda por enfrentar seis juegos que serán finales, pues Toluca Femenil quiere estar en la Liguilla, aseguró el director técnico Ricardo Belli.
“Creo que el juego perfecto no hay, a mí me gustaría, es el sueño de cualquier entrenador. Nosotros, como entrenadores, gustamos de querer controlar todas las cosas, pero después, el juego es muy caótico, es muy imprevisible, por eso el juego perfecto es un sueño. Yo creo que mejoramos nuestra parte defensiva. Los últimos cuatro juegos sufrimos solamente un gol, hoy jugamos de una forma
ron a 7.6 millones de pesos, gracias a las 17 medallas que alcanzaron en los Juegos Paralímpicos de París 2024: 200 mil pesos por medalla de bronce, 500 mil por plata y un millón de pesos por la presea de oro.
Cada vez más empresas privadas se unen a la fiesta del olimpismo y después de París 2024, medallistas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos fueron reconocidos con premios económicos.
segura”, dijo el estratega, y agregó que el resultado también es importan-
te para que sus jugadoras tengan más confianza.
“Ahora tenemos 6 juegos por delante y cada juego es una final”, subrayó. Belli habló del desempeño de Brenda Woch, quien marcó su gol y después pidió su relevo. Descartó lesión, y dijo que fue importante el reencuentro de la brasileña con el gol.
“Hace un sprint muy grande para hacer el gol y después fue recompensada, ha estado trabajando mucho, muy duro y después delanteros, atacantes, necesitan de goles, y por eso después yo creo que es importante, hablando individualmente, para ella”.
En tanto, sobre la francesa Amandine Henry, acotó: “La parte física tiene un poco la cuestión de al-
tura, pero ya jugó el último juego 30 minutos, se jugó más de 96 minutos; ahora vamos a recuperarlas bien porque ya tenemos el partido ante Necaxa en Aguascalientes”.
Finalmente, Ricardo Belli reiteró que el apoyo de la afición es fundamental y por ello, el equipo siempre buscará ganar en cualquier escenario, pero especialmente en casa.
“Empezamos mal nuestro campeonato en casa, pero yo creo que todo equipo del mundo que tiene aficionados como los nuestros, tiene que valorar mucho eso, porque cuando estábamos mal, empezando la competición, perdiendo en casa, siempre jugaron con nosotros”.
“Acá siempre hablé de que íbamos a mejorar, es un proceso, pero a mí me gustaba que ganáramos siempre, a veces vamos a perder también pero siempre nuestros aficionados, nuestra porra está junto con nosotros, es muy importante jugar acá, creo que la afición es nuestro decimosegundo jugador”, concluyó.
Examen de cinta a más de 60 taekwandoines.
Para este fin de semana en la capital mexiquense se realizará el examen de Cintas Negras a cerca de 60 niños y adultos, donde estará Dai Won Moon, el fundador del Tae Kwon Do en México.
Lo anterior fue dado a conocer por los entrenadores, Alejandro Álvarez Salazar, Adrián Álvarez Salazar, Adolfo Rojas Pérez, Ema-
nuel Padilla y Jorge Carbajal Valencia.
Del 27 al 29 en las instalaciones del hotel Double Tree Hiltón, ubicado en San Lorenzo Tepatitlán, en el municipio de Toluca, los participantes mostraran sus habilidades y con el objetivo de poder pasar de grado y portar la cinta negra dentro de esta disciplina deportiva. “Sin lugar a dudas será un examen de cintas negras histórico, sobre todo porque el sinodal principal estará presente el fundador del Tae Kwon Do en México Dai Won Moon, esperamos tres días de llenos de gran-
des platicas, experiencias y sobre todo para seguir fortaleciendo esta disciplina”, señaló Alejandro Álvarez Salazar.
Atlacomulco, Tenancingo, San Felipe del Progreso, entre otros más. Dai Won Moon, llegó a México en 1969 procedente de Corea, en Toluca fue en el año de 1972 cuando en el gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de México dio inicia a esta disciplina, por el maestro Enrique Olvera, posteriormente con el profesor Rogelio Ávila Corona.
Para este torneo estarán participando elementos de diversos municipios entre ellos, Ixtlahuaca, Toluca,
Así que se espera un buen evento para este fin de semana con el examen de cintas negras a celebrarse en la capital mexiquense.
nos equipos mostraron un interés por el hijo de la leyenda francesa, el nacido en Burdeos no mostró mayor interés.
La máxima fiesta del deporte adaptado infantil y juvenil en México inició llena de festejos alusivos de la entidad con la ceremonia de inauguración de los Paranacionales 2024 en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca. La capital oaxaqueña es la sede principal del evento, en el que participarán casi 4 mil deportistas de 11 disciplinas de las 32 entidades de la República Mexicana que buscarán alcanzar la gloria en los distintos escenarios de competencia distribuidos en la entidad del sur del país. El acto estuvo encabezado por el director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos de la CONADE, Cuauhtémoc Romero Germán, el director general del instituto del Deporte de Oaxaca, Arturo de Jesús Chávez Ramírez, la titular de la Secretaría de Bienestar Tequio e Inclusión de Oaxaca, Luz Alejandra Rojas Hernández y Martina Flores Medina, árbitro de la disciplina de golbol.
La deportista en la disciplina de para atletismo, Gabriela Skarlet Hernández Antonio, fue
la encargada de realizar el juramento de los deportistas en su natal Oaxaca.
La carrera de Enzo Zidane no terminó como él hubiera esperado, pues tras tantos años de picar piedra en el futbol, a la sombra de una figura inconmensurable como la de Zinedine Zidane, le han hecho tomar la decisión de colgar los botines apenas a los 29 años. Si bien logró hacer su debut en el equipo mayor del Real Madrid en algún momento de su carrera, cuando militaba para el Real Madrid de Castilla, finalmente su oportunidad nunca llegó y terminó siendo relegado en casi cada equipo en el que jugó, como el Alavés, el Almería, hasta finalmente caer a lo que sería la tercera división en España.
El Fuenlabrada, en 1ª RFEF, fue su último equipo antes de tomar
la decisión de retirarse. En 2023 abandonó dicho equipo, y aunque algu -
ETras un año de meditarlo, el futbolista que alguna vez fue parte del primer equipo del Madrid ha decidido retirarse del futbol, sin poder cumplir su sueño de consolidarse en el club merengue al lado de estrellas como Luka Modric, su ídolo. Esto debido a los constantes descalabros y altibajos durante su carrera que nunca le permitieron trascender en el futbol.
de renunciar a la selección de
la
Se dio a conocer que Javairo Dilrosun, jugado
para
El
1998 en Ámsterdam, no sería el único jugador neerlandés que le habría dicho que no a ‘La Naranja Mecánica’, pues Danilho Doekhi, jugador del Unión Berlín de la Bundesliga también habría tomado la misma decisión que Dilrosun. En declaraciones publicadas por ‘ESPN Países Bajos’, Stanley Menzo, técnico de la selección de Surinam, confirmó que Javairo Dilrosun será parte de su proyecto, aunque aún están a la espera de que la FIFA haga oficial el cambio de selección. “Javairõ Dilrosun y Danilho Doekhi ya decidieron jugar para Surinam. Esta no fue una elección fácil para ellos, y eso demuestra cuán fuerte es su vínculo con Surinam, por el momento sólo
(FOTO @CLUBAMÉRICA)
Para cerrar, los atletas juveniles oaxaqueños Joselyn Paulina Ortiz Martínez, Víctor Manuel Martínez Valdés y Mario Alanís Avendaño Cruz fueron los encargados de portar la antorcha con la que se encendió el fuego que iluminará este certamen hasta el 7 de octubre.
También se llevó a cabo una fiesta representativa de la región denominada “Calenda de la Inclusión”, en la Catedral Metropolitana de la Asunción, así como, los Honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional.
El Manchester United, cuna de grandes leyendas en el futbol mundial y equipo que posicionó a Javier Hernández en el mapa de los grandes goleadores mundiales, tiene planeado renovar de pies a cabeza el histórico Old Trafford y para hacerlo buscará crear el proyecto más ambicioso jamás visto en el futbol. Recientemente, el club compartió imágenes inéditas sobre la construcción de este nuevo proyecto que incluye la remodelación de su estadio el cual tendrá posibilidad para alojar hasta 100 mil asistentes para un partido en casa del equipo. El plan de renovación del estadio del Manchester United parte de los impulsos de Sir. Jim Ratcliffe, quien ideó un plan para reconstruir el estadio en los terrenos contiguos al recinto, con el objetivo de crear una ciudadela, un espacio único y nunca antes visto en el futbol.
El ex futbolista y leyenda del club, Gary Neville, aseguró que este proyecto será uno a la altura de la ciudad de Manchester, un orgullo para sus habitantes. Además, en un video compartido a través de la cuenta del club, se aseguró que este proyecto podría generar hasta 90 mil empleos permanentes para la ciudad.
MONTERREY
Los Rayados de Monterrey se enfrenta a Chivas y Atlético San Luis antes de medirse a Tigres.
El portero de los Rayados del Monterrey, Esteban Andrada se encuentra en riesgo de ser suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, por lo que cuerpo técnico y directiva sostuvo pláticas con el cancerbero para ver su situación, previo al juego ante Tigres.
Andrada fue amonestado ante Pachuca, Puebla, Xolos y Mazatlán, por lo que buscará cuidarse de una amonestación más para no perderse el Clásico Regio, a jugarse el 19 de octubre.
Andrada señaló; “sí, ya tengo cuatro (tarjetas amarillas). Lo estuvimos hablando con el entrenador arqueros. Vamos a ver qué pasa con el correr de los par-
tidos. Sabemos que se viene el clásico (Regio), también. Vamos a analizar todo y vamos a ver qué pasa”.
Por lo pronto, Andrada espera hacer un buen trabajo en el siguiente partido en Guadalajara, pues sabe que se toparán con jugadores de calidad, así como un viejo conocido para él en el
banquillo, Fernando Gago.
“Va a ser un lindo partido y enfrentar otra vez a Gago. Ya lo había enfrentado y lo saludé, la verdad que hemos tenido una buena relación ahí en Boca. Y bueno, nada, desearle lo mejor como siempre”.
Esteban Andrada llegó al Monterrey en julio 2021 y su trabajo bajo los tres palos ha gustado en el club regio, por lo que fue renovado su contrato, ligándolo a la Pandilla hasta finalizar el Clausura 2027. Con buenos resultados
“Sabemos que tenemos buenos jugadores, mucha jerarquía. Tanto Chivas como nosotros (Rayados), hay que cuidarse porque ellos también tienen buenos jugadores. Va a ser un partido, como te dije, lindo y visto para la gente, para el espectáculo. Creo que va a ser muy bueno”.
“Bien, contento, lo manifesté, feliz, estoy acá. La verdad es un privilegio, también lo había dicho. Obviamente, siempre con esas ganas con las que vine, sigo con esa misma. Así que yo pienso que ojalá pueda darle muchos logros a este club que me ha dado todo y la verdad es que ojalá pueda devolvérselo”.
La ex seleccionada nacional Maribel Domínguez podría salir del retiro y deslumbrar con su gran talento en las canchas del futbol femenil. Marigol es una de las máximas referentes en la historia del futbol femenil en México, por lo que su regreso a las canchas daría mucho de qué hablar. El futbol femenil va creciendo a pasos agigantados alrededor del mundo, por lo que, de regresar a las canchas, Marigol se enfrentaría una realidad totalmente distinta a la que ella vivió como jugadora. De acuerdo con información de la cuenta en X del usuario @ElTronoKL, Maribel Domínguez saldría del retiro para jugar en la Queens League Américas, torneo de futbol femenil que tendrá su primera edición en México.
Fernando Gago con ofrecimiento de Boca Juniors
El técnico de las
Juniors.
Rumores en las redes sociales indican que Fernando Gago, aún técnico de las Chivas Rayadas del Guadalajara, tendría las maletas hechas para irse en chárter de regreso a Argentina y dejaría botadas a las Chivas para irse a Boca Juniors, equipo que ya lo buscó. Además de que los Xeneizes no están en buen nivel, en River Plate contrataron al ‘Muñeco’ quien se las tiene medida a todas luces. Es bien conocida la gestión que tuvo Marcelo Gallardo en su primera etapa como DT de River Plate, en la que además de títulos conseguidos, ejerció un dominio descomunal ante Boca Juniors. Los Xeneizes no quieren volver a ser la sombra del River Plate de Marcelo Gallardo, por lo que, tras el primer Superclásico perdido ante los Millonarios, darán vuelta a la página y buscarán a quien le haga frente.
Lucas Vázquez, Mbappé y Rodrygo firmaron los tres goles que le dieron una nueva victoria a los merengues.
El Real Madrid sumó de a tres puntos en LaLiga al imponerse 3-2 a Alavés en la cancha del Estadio Santiago Bernabéu, juego que terminó de forma dramática, pues en menos de tres minutos el conjunto visitante se puso a un gol de los blancos y cerro el juego presionando a los locales.
Con tantos de Lucas Vázquez, Mbappé y Rodrygo, los pupilos de Carlo Ancelotti les regalaron a sus millones de seguidores una alegría más y de paso se pusie -
ron a una sola unidad de los culés (18 puntos), los cuales se enfrentarán este miércoles ante Getafe.
Calos Benavidez y
Kike García fueron los jugadores del Alavés que pusieron a temblar al Real Madrid, pues con sus goles a los minutos 85 y 87,
ambos con errores de los locales, por poco y guían un empate que habría sido como una victoria para el Glorioso.
Endrick es uno de los fichajes que más prometen en el Real Madrid, un jugador de 18 años que ya está en el primer equipo merengue,
las tasas puede llegar a 72 millones de euros. Cualquier jugador que va de Brasil para España hay que pagar una tasa del 20 por ciento y 25 millones en variables. Las cláusulas son de goles y asistencias, cada cinco goles son un 1.5 millones de euros para llegar a un total de 60 millones”, dijo.
El portero mexicano Guillermo Ochoa, fue elogiado por la liga de Portugal, tras integrarse con el AVS aunque ya recibió una inusual goleada. A través de su cuenta de Instagram, la Primeira Liga publicó un video con los mejores momentos que tuvo Memo Ochoa en el duelo que su equipo perdió por goleada de 3-0 ante el Sporting. “Calidad atemporal ante nuestros ojos. A pesar de la derrota, Memo Ochoa realizó 6 atajadas de alto nivel contra Sporting”, fue el mensaje con el que el torneo luso se refirió al guardameta tapatío de 39 años. Ochoa apenas ha disputado dos partidos, el primero fue ante Rio Ave, mismo que se llevó el equipo del mexicano por 1-0; mientras que el segundo duelo fue ante el actual Campeón de Portugal; en ambos juegos Memo fue titular.
En medio de todo un problema legal por mal uso del dinero de asistencia social, Brett Favre, leyenda de la NFL, anunció que “recientemente le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson”. Recordemos que Brett Favre actualmente se vio involucrado en el que muchos llaman el mayor caso de fraude público en Mississippi, por lo que el exjugador de la NFL tuvo que presentarse a una audiencia en el Congreso.
Durante su declaración, Favre aprovechó para hacer de conocimiento público lo que estaba pasando con su salud y el diagnóstico que había recibido por parte de los médicos.
La historia de Natalia Dorantes, gerente mexicana de los Raiders, quien ha logrado cumplir sus sueños a base de orgullo y esfuerzo. En 2021, Natalia Dorantes hizo historia al convertirse en la primera mujer latina en ser jefa de personal en una franquicia de la NFL. Esto al ser nombrada coordinadora de programas deportivos para los Washington Commanders, cuando aún eran dirigidos por el entrenador en jefe de ascendencia mexicana y puertorriqueña Ron Rivera. Mismo head coach que terminó por jugar un rol fundamental en el desarrollo y crecimiento profesional de Dorantes. La oriunda de la ciudad de Los Ángeles, pero de padre yucateco y madre nacida en la Ciudad de México, ha tenido un efervescente ascenso en su trayectoria profesional. Pues hace 10 años trabajó como pasante
del departamento de deportes para Arizona State University, donde realizó sus estudios universitarios. Posteriormente, su primer acercamiento con la NFL se dio en 2015 y 2016 cuando también cumplió como pasante con los Arizona Cardinals.
na de las principales razones por las que Natalia Dorantes decidió ir trabajar con el conjunto plata y negro fue el entrenador en jefe del equipo. Apoyo incondicional
como coordinadora de comunicaciones de reclutamiento para Texas A&M, bajo el mandato del entrenador Jimbo Fisher.
Más casos
Favre, quien jugó durante 20 temporadas en la NFL y ganó el Super Bowl, fue diagnosticado con Parkinson a sus 54 años de edad y así lo dio a conocer mientras testificaba ante el Comité de Medios
y Arbitrios de la Cámara de Representantes. “Lamentablemente, también perdí mi inversión en una empresa que creía que estaba desarrollando un fármaco innovador para la conmoción cerebral
que pensé que ayudaría a otros”, explicó Brett Favre sobre su participación en la desaparecida empresa Prevacus.
Disco de Chinkultic: un marcador sagrado Para las culturas mesoamericanas, el juego de pelota no era sólo un deporte, sino un ritual con un profundo significado religioso, vinculado al movimiento del Sol y al ciclo cósmico. Su importancia se refleja en uno de los relatos cosmogónicos más trascendentes: el Popol Vuh. Este disco tallado, encontrado en la zona arqueológica de Chinkultic, Chiapas, funcionaba como un marcador que se colocaba en el centro de la cancha del juego de pelota con una doble función: dividir el terreno de juego y conferirle un carácter sagrado. 25
Un performance compuesto por 10 majestuosos leones de mármol cubiertos con textiles domésticos y un grupo de nueve bailarines locales, acompañados de la artista británica-coreana Bob Kil, se presentará en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo
(MTAC), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), del 24 al 29 de septiembre a partir de las 10:30 h y hasta las 17:30, como parte de la exposición Nina Beier Casts. Bajo el título Life, el performance dará vida a las esculturas expuestas con una coreografía de movimientos lentos y sincronizados. Des -
AGENDA
“Sobre el sonido de un derrumbe”
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, llevarán a cabo del 2 al 31 de octubre la temporada de Sobre el sonido de un derrumbe —texto ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2023—, de Patricia Martínez Pedreguera, en el Foro La Gruta. Drama que gira alrededor de una familia que vive en una misma casa y que, desde hace tiempo, oculta un secreto. A través de una serie de provocaciones en forma de anécdotas, recuerdos y cuestionamientos, el público percibirá cómo estas omisiones afectan las dinámicas, las relaciones y la historia de un grupo de personas que se niega a enfrentar la verdad.
CULTURA
Integrantes
vinculados de la función otorgada por los humanos como ornamentación arquitectónica, los leones se presentan como una manada, devolviéndoles su condición de salvajes, mientras que las criaturas rinden tributo a la vida después de la muerte de los monumentos y sirven de testamento a la ilusión de la humanidad de querer dominar el mundo natural.
Asimismo, la serie de gestos mínimos de las y los bailarines representa el impulso instintivo de interactuar con los objetos insensibles expuestos en el espacio para recontextualizar un paisaje de acciones y objetos encontrados. A través de esta yuxtaposición, Life revelará una lógica colectiva y acumulativa que subyace a la producción de mercancías y al simbolismo que transmiten.
Con la obra Ogrito de Suzanne Lebeau, Israel Ríos, Berenice González y An- tonio Isais obtuvieron el primer lugar en la Categoría C4. Escuelas Profesionales de Teatro para Infancias en el FITU UNAM 2024
Con la obra “El Ogrito” el Grupo Teatral Lunar de la Compañía Universitaria de Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ganó el primer lugar en la Categoría C4. Escuelas Profesionales de Teatro para Infancias en el Festival Internacional de Teatro Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (FITU UNAM 2024).
El director de la obra, Israel Ríos Hernández, explicó que el Ogrito, de Suzanne Lebeau, una de las dramaturgas para las infancias más reconocidas a nivel internacional, narra las peripecias de un ogrito
al enfrentarse a su primer día de escuela. Alentado por su mamá, lucha para ser incluido con las demás niñas y niños, emprendiendo un viaje en busca de su identidad.
“Es una puesta en escena que nos invita a que las y los niños se sientan incluidos en el ambiente escolar, ya que en la obra se le ve al protagonista emprender la búsqueda de sus orígenes para construir su propia identidad”, expresó.
Asimismo, destacó que esta puesta en escena nace del proyecto de titulación del egresado, Jorge Antonio Isais Trujillo y la egresada, Itzel
Berenice González Arana, de la licenciatura en Artes Teatrales de la Facultad de Humanidades, quienes hicieron la adaptación de la obra y gracias a esta titulación aplicaron a la convocatoria del FITU UNAM.
En este sentido, Berenice González explicó que al leer el texto del ogrito, ambos conectaron con el tema de la inclusión que abordaba la obra, ya que desde la infancia se imponen ciertos estereotipos de cómo debe de ser una persona y en la actualidad, hay niñas y niños que no se sienten incluidos.
“El tema principal de esta obra es incluir a un niño que es diferente y que se siente diferente ante sus compañeros y compañeras de clase. Es un tema que pasa hoy en día en las escuelas en general, lo importante es que las y los niños desde el teatro entiendan que lo diferente no es malo, sino que lo particular y lo original de cada persona hace una sociedad más plural”, enfatizó.
Poder servir sirve para poder: resultados a un año de gobierno.
Fátima Orquídea Olivares Torres Subsecretaria de Cultura de la Secretaría de Cultura y Turismo
Quien no puede servir, no sirve al poder. Al poder verdadero: el del pueblo, el único que pone y quita a sus servidores públicos. En el Estado de México, esa es una lección que aprendemos día a día desde hace un año. Un año que recién se cumple, y como es debido, es momento de enseñar lo que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha hecho en la trinchera cultural, en su primer año de labores.
Ayer, la mandataria entregó su primer informe de trabajo al Congreso Local, donde reportó los alcances en todas las áreas, entre ellas, los que ha conseguido la Secretaría de Cultura y Turismo.
La gobernadora reportó avances significativos en el área cultural, caracterizados por diversas acciones y programas concretos que buscan acercar los servicios culturales a las y los mexiquenses y que garanticen el goce de los derechos culturales.
Entre otras acciones, debemos destacar que en lo que va de la gestión de la maestra Delfina, los tres festivales culturales más representativos de la entidad: el Festival de las Almas, FestínARTE y el Quinto Sol, lograron reunir a más de 120 mil asistentes. O bien, las diferentes actividades (charlas, talleres, conferencias, etc.) en los diferentes espacios culturales, en las que se registraron un número superior a las 100 mil personas con el fin de promover la identidad, difundir la variedad de expresiones artísticas, así como el mantenimiento y preservación del patrimonio.
También, en este primer año de la gobernadora, se llevaron a cabo diversas actividades a través de los servicios de educación indígena, los cuales buscan fortalecer la identidad y preservar las costumbres y las lenguas de nuestros diferentes pueblos originarios, resaltando la mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlatzinca.
Otras de las acciones más relevantes en este arranque del sexenio ha sido el programa de fomento a la lectura, el cual, abarca programas temporales y permanentes en las 674 Bibliotecas Públicas del Estado de México. Además, se han distribuido 33 mil 914 libros en escuelas y bibliotecas, en conjunto con talleres y conversatorios, en beneficio de más de 10 mil usuarias y usuarios.
En este año, el Gobierno que encabeza la maestra Delfina Gómez puso en marcha el registro de marca de cada maestro artesano, la cual, permite a las y los artesanos la protección de sus productos y creaciones ante el plagio. Adicionalmente, el otorgamiento de apoyos económicos a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM) que, sin duda, generarán un incentivo para la puesta en marcha de diferentes proyectos artesanales.
Es importante resaltar que, en materia turística-cultural, se está resaltando la vocación turística del Estado de México al promover y difundir las rutas de la entidad en los diferentes rincones y caminos de la entidad con un estrecho vínculo con el patrimonio cultural regional y municipal. Lo anterior, a fin de que los visitantes (locales, nacionales y extranjeros) conozcan la vasta historia y el patrimonio del Estado de México en cada una de ellas.
Para preseravar y disfrutar del patrimonio musical, la mandataria subrayó uno de los logros de este año: que al menos el 65 por ciento de los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) y la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), han sido gratuitos y se han realizado en recintos y poblaciones donde no se habían presentado antes, volviéndolo un servicio cultural de acceso para todo público.
Y qué decir de uno de los principales proyectos de fomento cultural: Transformarte, un festival temático mensual que ha revolucionado el acercamiento interactivo de las expresiones artísticas con la comunidad mexiquense y que, han apropiado los Centros Culturales para que, con justa razón se diga que “el talento mexiquense hizo suyos los centros culturales mexiquenses”. No omito señalar que estos festivales han contado con más de 250 actividades programadas, la asistencia de cerca de mil talentos, creadores y artesanos, y con más de 15 mil asistentes.
Estos logros reflejan un enfoque integral hacia el desarrollo cultural en el Estado de México bajo la enseñanza de la gobernadora Delfina Gómez, con un claro compromiso por fortalecer la identidad cultural y apoyar a las comunidades originarias. El poder de servir (como dice el slogan la Gobernadora) sirve para darle, a los mexiquenses, el verdadero poder.
El Centro Audiovisual Toluca (CAT) y el Festival de Cine Independiente de Toluca (FECINT) están listos para brillar.
Del 22 al 26 de octubre, el CAT organiza la nueva edi -
ción del Festival de Cine Independiente de Toluca (FECINT), que traerá una selección de más de 250 películas nacionales
e internacionales repartidas en 22 programas que se llevarán a cabo en 16 sedes de la capital mexiquense y Metepec,
además, talleres, charlas y encuentros con directores que compartirán sus experiencias y procesos creativos. Algunos de los directores de los títulos más esperados asistirán al festival para interactuar con el pú-
blico en charlas y cinedebates que prometen ser inolvidables. La inauguración será el martes 22 de octubre en la Capilla Exenta a las 12 del día, seguida de una conferencia a cargo de Alejandro Ostoa so-
Desde sus orígenes hasta nuestros días.
Con el objetivo de resaltar el extraordinario proceso histórico y cultural de la civilización maya, cuyos orígenes se remontan a más de 10 milenios atrás, con el asentamiento de un conjunto de pueblos que se desarrollaron en el sureste de los territorios que hoy ocupan México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentará el libro La nación maya. Gestación, devenir y resistencia (2024), este miércoles 25 de septiembre de 2024. El evento gratuito tendrá lugar a las 18:00 horas, en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón. Se contará con la participación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández; del antropólogo social Armando Bartra Vergés; el lingüista del Centro INAH Yucatán,
Fidencio Briceño Chel; el titular de la Zona Arqueológica de Uxmal, José Huchim Herrera; la investigadora del Centro INAH Campeche, Sara Novelo Osorno, y la antropóloga Silvia Terán Contreras. Moderará el secretario técnico de la institución, José Luis Perea González.
De acuerdo con los autores de la introducción de la obra, el titular del INAH y el investigador de la Dirección de Estudios Históricos, Carlos San Juan Victoria, la edición surgió por iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a causa de la intensa colaboración del Instituto con el megaproyecto del Tren Maya, el cual permitió abrir un canal de comunicación entre los cinco estados mexicanos del área maya y sus comunidades.
El texto tiene el objetivo de mostrar en profundidad la grandeza y diversidad de
esta cultura viva, para que las y los lectores conozcan a fondo este gran tronco civilizatorio que cobija una nación vibrante, ancestral y moderna, así como escuchar lo que los mayas de ayer y hoy pueden transmitir a los mexicanos y al mundo, apuntan el antropólogo y el historiador. Para realizar el libro, se convocó a 23 reconocidas expertas y expertos en estudios mayas, tanto del INAH como de otros centros de investigación, con el objetivo de narrar la larga historia que conecta a
los mayas antiguos y su prodigiosa civilización, con los mayas vivos, quienes se han adaptado para afrontar los desafíos de la modernidad y la globalización.
En la novedad editorial se muestra el legado lingüístico, agroalimentario y espiritual de una cultura que logró adaptarse y resistir el despojo, la explotación y discriminación de la ocupación española, por lo cual es un ejemplo de resiliencia, perseverancia y continuidad, como refiere el capítulo introductorio.
2 Contrabajos, proyecto sonoro de Quique Rangel y Mike Sandoval
Quique Rangel y Mike Sandoval presentarán su proyecto sonoro 2 Contrabajos, que fusiona interdisciplinariedad y experimentación para crear composiciones únicas. En esta ocasión se inspirarán en las piezas de las exposiciones por el 50 aniversario del Museo de Arte Carrillo Gil para ofrecer una improvisación musical, este 25 de septiembre a las 19:00 h en el marco de la Noche de Museos.
Quique Rangel, mejor conocido por ser integrante del grupo de rock mexicano Café Tacuba, expresó que 2 Contrabajos inició hace dos años con Mike Sandoval, a raíz de una invitación del artista plástico, Abraham Cruzvillegas, quien había convocado a varios artistas de distintas disciplinas a interactuar con su obra. Fue así como surgió este proyecto de música improvisada. Explicó Rangel que “mucha gente cree que la música improvisada con contrabajo debe sonar como jazz, pero en el caso nuestro es otra cosa. La música que hacemos es mexicana, estilo Manuel M. Ponce, es decir, que suena a algo percusivo y tal vez tribal”.
bre “Historia del cine en Toluca”.
El festival no solo busca ofrecer una experiencia audiovisual de calidad, sino también fomentar el debate y la reflexión sobre el cine contemporáneo.
El Inbal entrega la Medalla Rodolfo Usigli
El investigador chileno Mauricio Barría recibió la Medalla Rodolfo Usigli en el Auditorio de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana, al terminar la tercera y última sesión de su cátedra Devenires políticos de una escena situada, dictada en el marco de la séptima Cátedra Rodolfo Usigli. Durante las sesiones previas, Barría presentó un marco teórico para entender lo político en la escena chilena contemporánea.
Cervantino recibe el Premio Especial Ámbito Internacional
El Festival Internacional Cervantino (FIC) fue galardonado por los Premios Teatro de Rojas en su XXXII edición, por su contribución en la difusión del Teatro en lengua castellana. El galardón Premio Especial Ámbito Internacional fue recibido, a nombre del Comité Organizador del FIC, por el director del Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, Hugo Gamba Briones, durante la gala de premiación, la cual fue celebrada este domingo en la sede del Teatro Rojas en Toledo, España.
La productora Silvia Cano se encuentra preparando lo que será su próximo proyecto que llevará por nombre “Regalo de amor” y en la que se encuentran afinado los últimos de talles de esta telenovela que se estrenará el próximo año por las estrellas. Sobre la fase de los preparativos en lo que se encuentran, la productora externó; “fíjate
que me encuentro muy feliz, muy emocionada, porque nos dieron esta luz verde para que este proyecto, que ya iniciamos, ahorita estamos en el proceso de preproducción, a finales de octubre empezaremos a grabar y a principios de año, si Dios quiere, pues estaremos ahora sí que con todos en sus casas, con la audiencia”. Silvia Cano, resaltó que tras terminar de grabar “Eternamente amándonos”, inició la búsqueda de la nueva historia que le gustaría entregar a la audiencia, estuvo viendo muchas historias y tras
un balance junto con el área de supervisión literaria, se tomó la decisión de que este proyecto sea una adaptación de una telenovela turca, que tendrá una duración de cien horas en total y que vaya en el horario de las 4.30 de la tarde. Sin dar a conocer muchos detalles de la historia, para no arruinarle las sorpresas a los televidentes, la productora externó que es muy llamativo este proyecto; “es una mujer muy actual, donde vemos la maternidad desde otra perspectiva, es una mujer muy perfeccionista, les platicó que siem-
pre estamos buscando la perfección y bueno es una mujer que se va a empezar a redescubrir y entender que pues a veces no se puede todo y que debemos de rescatar la parte pues más humana que normalmente no es la perfección”. Finalmente, Silvia Cano, mencionó que no se ha escogido al elenco de esta telenovela, pero que estará compuesto por actores de todas las edades, ya que se tendrá una protagonista niña, que se encuentran en busca de la actriz ideal, para que haga llorar, reír y sentir a los televidentes.
Ángela Aguilar celebra su segundo mes de su matrimonio
La cantante Ángela Aguilar sigue disfrutando de su romance con Christian Nodal, y este 24 de septiembre no pudo pasar por alto una fecha muy especial, pues se cumplen dos meses de su matrimonio por el civil con el cantautor sonorense.
Al lado de una fotografía donde Christian Nodal aparece abrazándola y de fondo se escucha la canción
“Amorcito mío” de Joan Sebastian, Ángela Aguilar colocó el número 2 junto a un corazón. Hasta el momento, el intérprete de “Botella tras botella” no se ha pronunciado sobre la emotiva dedicatoria de amor de su esposa, y se desconoce si la pareja se encuentra junta celebrando esta fecha especial, dado que horas antes Ángela colocó algunas fotografías donde aparece sola en el estudio de grabación.
TELEVISIÓN
LETY CALDERÓN REACCIONA A LA POSIBILIDAD DE CONVERTIRSE EN ABUELA
La actriz Leticia Calderón sigue dedicando su tiempo fuera de los foros de televisión al cuidado de sus hijos, Luciano y Carlo; no obstante, en las últimas semanas trascendió que su primogénito no descarta tener pareja e incluso convertirse en padre. Minutos antes de partir de viaje, la artista de 56 años confesó que está haciendo todo de su parte para que su retoño pueda ser independiente, pero no dudó en mostrarse sorprendida al escuchar a Luciano decir que ya piensa en tener novia. . Agencia México
Angélica Vale estaría molesta con Gala Montes
Gala Montes, finalista de la segunda temporada de La Casa de los Famosos México, enfrenta una fuerte polémica luego de convertirse en una de las favoritas del reality show y que la nombraran en redes como la ‘Novia de México’, mote que ha llevado Angélica María desde los años 60.
A pesar de que la reconocida actriz y cantante no se ha pronunciado al respecto,
ha trascendido que su hija Angélica Vale está muy molesta, pues asegura que ese sobrenombre le pertenece a su madre. “Angélica Vale dice que le pedirá a Gala que se cambie el mote a la ‘Gala de México’. Está muy molesta. Dice que ‘¿cómo pueden comparar la trayectoria de su madre con la de una chavita que solo ha despuntado por LCDLFMX?’”, dijo una persona cercana a las artistas a la revista TVNotas.
Que es considerado como indirecta para Christian Nodal.
El cantante Pepe Aguilar provocó una nueva polémica en torno a su familia después de dar una probadita de lo que será su nuevo tema musical, pues, aunque no tiene destinatario claro, muchos aseguran que está dirigido a Christian Nodal, quien hace dos meses se convirtió en esposo de Ángela Aguilar. Durante un concierto en Zacatecas, el intérprete de “Por mujeres como tú” hizo alusión al sencillo que será dado a conocer el próximo 26 de septiembre, y ante me -
dios de comunicación, explicó cómo fue que surgió la controversial melodía. “Todo este rollo de andar cantando con Carin [León], hizo que conocería a unas personas con las que estoy trabajando y, de hecho, ¿quién me sigue en Instagram de aquí?, ¿alguien?, oyeron un pedacito de una canción ayer… ¡ay, güey!, ¡oh, Dios!, ¿qué será?, ¿quién sabe?”, dijo don Pepe. De la misma manera, el representante de la música regional mexicana, agregó: “Pero lo que les digo es de que eso lo hice con unos nuevos cómplices musicales que traigo, con los que hicimos ‘Lamentablemente’, precisamente, entonces esperen el nuevo disco, el número 35 de mi carrera”.
Hermano de Luis Miguel explota ante nueva versión sobre el paradero de su madre
Uno de los capítulos más tristes en la historia de Luis Miguel es sin duda la desaparición de su madre, Marcela Basteri, de quien hasta el momento se desconoce su paradero, e incluso han surgido rumores sobre su presunta ubicación en Argentina. Ante este escenario, un diario publicó en las
últimas horas que, el hermano de Luis Miguel, Alejandro Basteri, piensa que su mamá está escondida en un convento, hecho que llevó al empresario a pronunciarse sobre esta situación. “Para los de la duda de que mi mamá sea esa mujer que no tiene nada que ver, déjenla de molestar, mi mamá nunca hablo español bien, de hecho, mi primera lengua era italiano, ya que ella nació en Italia, por lo mismo de que ella tampoco nunca habló como Quijote. Dejen descansar la memoria de alguien tan importante y dejar en paz a esa señora que no tiene nada que ver, ya no busquen publicidad a costa de otras personas”.
TELEVISIÓN
Angelique Boyer aclara si tiene pensado retirarse los implantes
La actriz Angelique Boyer habló sobre su experiencia con los implantes mamarios y reveló si tenía planes de quitárselos, luego de que actrices como Michelle Renaud o Marjorie de Sousa contaran sus malas vivencias tras realizarse dicho procedimiento estético.
En una reciente entrevista con distintos medios de comunicación, la artista francesa compartió su perspectiva, destacando que, contrario a sus colegas, no ha tenido complicaciones con esa cirugía, y que no tiene intención de retirarlos en este momento.
“Ya tenemos una información que hace un par de décadas no teníamos. Yo siempre fui muy abierta en mi situación y, por suerte, yo no he tenido ninguna complicación, pero sí hay que estar pendiente, hay que estarse revisando”, explicó Boyer.
“Y la verdad es que a veces conviene invertir un poco más e irse por un camino seguro, con profesionales, porque hay mucho charlatán y toda esta parte estética es de mucho cuidado y a veces pensamos que no pasa nada”, agregó.
Ante la pregunta directa sobre si había contemplado la posibilidad de quitárselos, Boyer replicó: “Yo, gracias a Dios, estoy bien y no lo tengo en mente”.