![](https://assets.isu.pub/document-structure/240920081414-47364c7adbc33e8f56b9aa2fa7e9fbd2/v1/c75a9bac59c7f1152520086e72c5f725.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240920081414-47364c7adbc33e8f56b9aa2fa7e9fbd2/v1/b93507f3e74176b1763969e1a4681f8d.jpeg)
A propuesta de la JuCoPo, se conformaron 38 comisiones permanentes, 5 comisiones espe- ciales y 5 comités.
Villanueva
La LXII Legislatura del Estado de México aprobó por unanimidad la integración de las 38 comisiones legislativas y los cinco comités permanentes establecidos en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como las cinco comisiones especiales. Lo anterior como iniciativa de la Junta de Coordinación Política (JuCoPo) que preside el diputado de Morena, Francisco Vázquez Rodríguez. La bancada de Morena presidirá 25 órganos legislativos, el Partido Verde (PVEM) seis; el Partido del Trabajo (PT) cinco; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cinco; el Partido Acción Nacional (PAN) cuatro; Movimiento Ciudadano (MC) dos, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) uno.
“Las Comisiones fueron repartidas por ponderación, es decir, de acuerdo al número de votos que tiene cada grupo parlamentario y en ese porcentaje se hace la ponderación tanto de las 38 Comisiones, los Comités y las cuatro comisiones especiales”, señaló Francisco Vázquez.
Los diputados mexiquenses trabajaron la distribución de Comisiones legislativas.
Minuto de silencio
Previo a la conformación de los órganos legislativos, y a solicitud del diputado Maurilio Hernández González, de Morena, el pleno legislativo guardó un minuto de silencio por la pérdida de vidas humanas en los municipios mexiquenses derivado de los desgajamientos e inundaciones por las recientes lluvias.
Parlamentarias; así como
Seguimiento al Plan de Desarrollo del Estado de México; y se decidió eliminar las comisiones especiales de Amnistía; Sistema Penitenciario; Desarrollo del Sistema Aeroportuario, y Seguimiento a la Recuperación Económica.
Legislatura paritaria
De los 48 órganos legislativos, 24 son presididos por diputadas, 23 por diputados y uno por le diputade Meme Navarro.
Planeación y Gasto Público, Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, Finanzas Públicas, y Combate a la Corrupción.
INBAL Y LOTERÍA NACIONAL CELEBRAN 90 ANIVERSARIO DEL PALACIO DE BELLAS
ARTES cultura 1D
MARINA Y SEDENA DEJARÁN CHALCO A FIN DE MES
A partir de este próximo fin de semana la Marina Armada de México suspenderá la elaboración y distribución casa por casa de alimentos a damnificados de las inundaciones de Chalco, así lo informo el presidente municipal Miguel Gutiérrez Morales, "nosotros proporcionamos todos los insumos para la elaboración de los alimentos que personal de la Marina y del DIF preparan en las dos cocinas móviles en apoyo a la población más afectada por las inundaciones y será este fin de semana que dejara de dar servicio", dijo el edil. (Más información página 5 A María Isabel Sánchez L).
Además destaca la adición de dos comisiones permanentes: Combate a la Corrupción, y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que funcionó como especial en la pasada legislatura.
Se crean también tres comisiones especiales: Defensa de Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+; Estudios Legislativos y Prácticas
Buscará GEM ejercer apoyo a desastres naturales de forma más ágil y eficiente: Horacio Duarte
Al presentar el Paquete Fiscal del Estado de México del año 2025 se hará una propuesta para eficientar y agilizar las acciones frente a los desastres naturales, señaló el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Horacio Duarte Oivares, quien afirmó que se busca que los recursos se ejerzan de manera óptima. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 3 A KARINA VILLANUEVA).
“Tiene que haber paridad, estamos buscando esa paridad que ya la ley lo obliga, creemos que se debe de dar; en algunas comisiones que no había hombres hoy estamos integrando hombres, mismo caso de las mujeres”.
Entre las Comisiones Legislativas que preside Morena destacan: Gobernación y Puntos Constitucionales,
La Comisión de Procuración y Administración de Justicia será presidida por el PAN; Derechos Humanos por MC; Seguridad Pública y Tránsito por el PRI; Atención a Grupos Vulnerables el PVEM; Apoyo y Atención a las Personas Migrantes, el PT, así como Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición; la Comisión especial para la Defensa de Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+ será presidida por Morena, entre otras.
“Estamos de conformidad con la integración, estamos de acuerdo, y estamos claros en lo que hay que hacer que es trabajar para el Estado de México”, afirmó el presidente de la JuCoPo.
Acciones preventivas en Presa Los Cuartos ante peligro de desborde
Ante el taponamiento en la Presa Los Cuartos en Naucalpan, el mantiene Gobierno del Estado de México acciones preventivas para la seguridad de la población. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 3 A MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ).
Simulacro Nacional 2024 con saldo blanco en EdoMéx CHALCO — Aún no hay fecha para que damnificados de las inundaciones de Chalco reciban los enseres prometidos por los gobiernos municipal y estatal, ya que están en proceso los censos casa por casa para cuantificar los daños. De momento se iniciaron los trabajos para limpiar las viviendas, cisternas, así como los patios que en algunos casos permanecen con agua y lodo. (Más información página 3 A Angélica Segura).
“Con la mayoría calificada de 362 votos a favor, 131 en contra y cero abstenciones, los Diputados aprobaron en lo general, el dictamen por el cual la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede- na)”, CÁMARA DE DIPUTADOS
Las finanzas de los municipios mexiquenses en general están complicadas y van para peor.
Entre las deudas que heredan y los recursos que cada día son menos, los problemas crecen, se acumulan y se vuelven complejos. Y es que el recorte presupuestal de las autoridades federales a los municipios fue grave, lo que en muchos casos significa parálisis gubernamental. Lo peor, la forma de cubrir los recursos faltantes debe ser fortalecer la recaudación, en especial el impuesto predial.
Históricamente los alcaldes eluden este asunto, por una razón muy sencilla. La capacidad de cobrar depende directamente de la posibilidad de ofrecer obras y servicios, en especial servicios públicos.
La comodidad de las calles
El bajo nivel de crecimiento de nuestro país y las crisis que se nos van acumulando, que ya veníamos arrastrando, se multiplican escenas de personas que viven del trabajo en las calles.
En el Valle de Toluca y el de México, es notorio un aumento importante de este fenómeno, de manera que cada vez más se vuelve común ver limpiaparabrisas o pedigüeños en las esquinas y los semáforos. Ahora hay hasta personas que ofrecen limpiar las llantas.
Autoridades, especialistas y ONGs suelen señalar que cuando les damos dinero a las personas que viven de pedir ayuda en las calles, los atamos más a esa condición.
Se supone que estas personas suelen vivir en esas condiciones por decisión propia, pues aun cuando se les ofrecen oportunidades de un empleo formal, las rechazan.
En este paradigma oficial el argumento central es la necesidad de dignificar las condiciones de vida de quienes viven de las calles, pero el problema es que no han considerado que esa opción los lleva a otra peor, que es no tener dinero suficiente para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias.
En este sentido, no debería ser sencillo concluir que se trata de una elección por una vida fácil, pues las circunstancias que prevalecen en las calles para estas personas tienen de todo, menos comodidad.
Carreteras
La vigilancia de los tramos carreteros fue una de las estrategias que el gobierno federal es otra de las perspectivas de seguridad que el gobierno de López Obrador abandonó.
Cuando esta política se estableció, se trataba de inhibir el uso de las carreteras para todo tipo de delitos, desde el transporte de drogas, hasta secuestros o traslado de cadáveres.
Esta es una de las aristas interesantes que tenía la estrategia del anterior gobierno federal, concentrarse en las grandes bandas de delincuencia organizada, los cárteles y sus células, relacionadas con el narcotráfico.
Lo cierto es que con la guerra de los sexenios anteriores contra los cárteles creció enormemente la incidencia en otros delitos como el secuestro y la extorsión. Ahora, han sido libres de crecer sin control.
Durante estos años los delincuentes han podido apropiarse de territorios completos con mecanismos como estos sin que alguien les ponga el alto.
En muchos casos la gente prefirió abandonar sus hogares, propiedades, negocios y empleos huyendo de los delincuentes, a quienes las autoridades no frenan
Caras de las monedas El mundo siempre ha estado lleno de matices y, muchas veces, con una diametralmente opuesta relación de fuerza y equilibrios. En el transcurso de la semana, nos bamboleamos de tema a tema con el aluvión de información de la política nacional (la reforma fiscal, la posibilidad de la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena, la cada vez más cercana expectativa en el cambio de gobierno federal). A ello se suma todo el panorama de la geopolítica, desde las sospechas de inversión de Rusia en las redes sociales para favorecer sus intereses en la elección del país vecino del norte, la propia y polémica dinámica de la carrera presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump hasta los entresijos del comportamiento en materia de pruebas de armamento nuclear en
La renovación del SMSEM, no solo es la dirigencia Con la publicación de la convocatoria por parte del Órgano Electoral Independiente, el SMSEM da el banderazo de salida a la renovación de la dirigencia sindical para los años 2024-2027. Pero no solo se trata de los órganos de dirigencia los cambios, es más profundo.
El calendario para ver como se elige la nueva dirigencia está claro: el próximo sábado 21 de septiembre se registrarán las planillas y el domingo 22 se confirma quienes de las planillas registradas cumplió con los requisitos para ir a buscar los votos.
La campaña será de 23 de septiembre al 12 de octubre para ir a elección el domingo 13 de octubre. Pero este proceso es solo la punta del iceberg sobre como se ha venido actualizando, como ellos dicen es: “el sindicato
Corea del Norte. Matices y desequilibrios. Pongamos otros dos ejemplos. El viernes pasado el multimillonario Jarde Isaacman se convirtió en el primer ciudadano del mundo que realizó una caminata en la luna. La “primera camina privada”, totalmente turística, en la historia de la humanidad en el más importante elemento del paisaje de nuestro planeta. Sí, la luna. Los alcances de estos logros van, sí en lo simbólico y su directa implicación de los avances en la domesticación del espacio sideral. Sí, también, en la relación directa entre dinero y poder, con su respectivo reflejo en sentido contrario: la exclusión de quienes nunca podrán acceder a semejantes recursos (y quizá tampoco a los beneficios de dicho desarrollo tecnológico). Y, claro, también en términos del alcance de la tecnología, particularmente de una empresa “privada”, como es en este caso Space X. Esta empresa, la Space Exploration Technologies Corp., fue fundada en 2002 por nada más ni nada menos que Elon Musk. Lo resalto porque su incursión en la política es ya evidente, por su posición con respecto a la candidatura republicana a la presidencia de la Unión Americana, con Donald Trump a la cabeza, así como el caso ya sancionado en Brasil. Seguramente,
independiente más grande de México”.
Una de las grandes novedades para un sindicato de este estilo es que ahora los afiliados que tengan cualquier licenciatura universitaria podrán participar en las próximas dirigencias sindicales. Antes exclusivo para normalistas.
La renovación de los estatutos y reglamentos que muchos de ellos tenían mas de 20 años sin actualizarse y otros con solicitudes de cambios desde hace 12 años se debe poner en su justa dimensión.
Se crearon reglamentos para que tengan documentos normativos que rijan sus actuar como el reglamento del fondo pensionario que no existía y se actualizó el FAJAM, así como el reglamento de la dirección de obras y jurídico.
Prácticamente toda la normatividad se actualizó y reglamentó para que pueda ser un sindicato competitivo ante los mas de 110 mil maestros frente a grupo que dan clase en las escuelas mexiquenses.
Seguramente sin esos cambios el sindicato podría existir, pero es verdad que le permitirá seguir siendo el más importante. Que no se les olvide
dentro de su propia genda política, esta caminata espacial privada es pequeño paso en la Luna y un gran paso en su ávido deseo de colonizar Marte. Del otro lado de la moneda, el crimen organizado se hace cada vez más patente como un fenómeno trasnacional, de lo que algunos han denominado necrocapitalismo. El mismo día de la caminata lunar "privada" fue asesinada María Daniela Icaza, la directora de la mayor cárcel de Ecuador. La situación no puede ser más sintomática, pues ha habido confrontaciones dentro y fuera de la cárcel en varias ciudades del país ecuatorial, vinculadas presuntamente con los cárteles de la droga de México, presuntamente los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación. Esa fue la segunda muerte de un funcionario penitenciario en 10 días en Guayaquil. El largo alcance de estos grupos también ya se ha manifestado en otros países latinoamericanos imprevistos, como Costa Rica. Si a ello sumamos el endeble cumplimiento de las leyes y el caldo de cultivo social siempre propenso para los mesías políticos, es indicativo de la vulnerabilidad del Estado de Derecho, como los estados de excepción que se han realizado en Honduras, Ecuador, El Salvador, sin contar con los autoritarismos en Nicaragua, Cuba y Venezuela.
que ya tiene competencia con la toma de nota que al SUMAEM le dieron en pasadas semanas. Para lograr estos cambios que no se ven como las obras que regularmente hacen al construir deportivos y oficinas debe autorizarlo los representantes de los maestros. Se notó el cabildeo que el maestro Marco Aurelio Carvajal Leyva hizo durante su gestión. Hay que ver si consideran los maestros que esa gestión debe tener continuidad.
Limpiemos nuestro EdoMéx
Es agradable llegar a nuestra casa y encontrarla limpia por eso que el programa limpiemos nuestro EdoMéx es un programa que seguro traerá orden y nueva imagen a una entidad tan grande y compleja como el territorio mexiquense. ¿Pero que no es una obligación de los gobiernos municipales atender estas demandas?
Está contemplado en el bando municipal con prioridad, atender los “servicios públicos”. Es indispensable que en los alcaldes y sus equipos se hagan responsables de limpieza y demás acciones de servicios públicos y desde el estado entrarle a los retos importantes.
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de
asesorías jurídicas para poner en regla propiedades agrarias, se han otorgado a la población por parte de los Gobiernos de México y del Estado de México.
la presa presenta su máximo nivel debido a un tapón de residuos que se encuentra en la zona de desfogue.
Ante el taponamiento en la Presa Los Cuartos en Naucalpan, el Gobierno del Estado de México mantiene acciones preventivas para la seguridad de la población. De acuerdo con auto -
ridades estatales, la presa presenta su máximo nivel debido a un tapón de residuos que se encuentra en la zona de desfogue,
por lo anterior, Conagua y CAEM instalaron dos equipos especializados para bombear el caudal de la presa.
Por otra parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM)
instalaron dos equipos de bombeo especializado. El organismo mexiquense proporcionó un camión tipo Hércules de 750 litros por segundo de capacidad, los cuales ayudarán a bombear el caudal del vaso de la presa hacia el canal de demasías o vertedor.
Presa en su máximo nivel La presa se encuentra en su máximo nivel, debido a un tapón de residuos que se encuentra en la zona de desfogue, lo que ocasionó que se desbordara y que no pueda disminuir sus niveles.
Como parte de las acciones preventivas, personal de Protección Civil (PC) y Bomberos del municipio ingresarán con equipos adecuados al interior de las compuertas de la presa, con la finalidad de retirar el tapón.
Además, personal de Servicios Públicos como la Policía Estatal, trabajan en el llenado de costaleras, para ser colocadas al borde del río y así evitar contener un posible desbordamiento.
Asimismo, Policía Estatal, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se encuentran en la calle Isabel Navarro, de la colonia Nueva San Rafael, a la altura del puente vehicular que atraviesa el río, para el resguardar de la zona.
Piden desalojar viviendas Ante esta situación, autoridades estatales solicitaron a los vecinos del lugar desalojar sus viviendas como medida precautoria, ya que se desconoce la intensidad con la que pueda bajar el caudal de la presa cuando sociales
Más de un millón 142 mil mexiquenses, de los 125 municipios del Estado de México, participaron en el Simulacro Nacional 2024 que en el territorio mexiquense registró saldo blanco, así lo informó el secretario general de Gobierno de la entidad, Horacio Duarte Olivares.
Busca GEM ejercer apoyo a desastres naturales de forma más ágil y eficiente: Horacio
Al presentar el Paquete Fiscal del Estado de México del año 2025 se hará una propuesta para eficientar y agilizar las acciones frente a los desastres naturales, señaló el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Horacio Duarte Oivares, quien afirmó que se busca que los recursos se ejerzan de manera óptima.
Lo anterior al hacer referencia a las afectaciones causadas por las intensas lluvias, que a su vez han ocasionado inundaciones, anegaciones, deslizamientos y desgajamientos de ríos y cerros en diversos municipios de la entidad.
“La idea es que garanticemos que la ayuda llegue rápido a la población. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez nos ha pedido que sea más rápido, a veces los procesos burocráticos implican que no podamos comprar algunas cosas de forma directa, a veces algunos fondos son en ciertos capítulos de gastos que no podemos ejercer”.
Duarte Olivares detalló que ha habido reuniones de trabajo con la titular de la Secretaría de Finanzas, Paulina García Moreno, y con la titular del Ejecutivo estatal para buscar que en el Ejercicio Fiscal del 2025 se establezcan mecanismos más rápidos, más ágiles y más eficientes.
Con recursos para atender a damnificados
Aseveró que actualmente se cuenta con los recursos necesarios para atender a las familias afectadas en municipios como Naucalpan, Jilotzingo, Tejupilco y Chalco. “Lo anunciamos desde el inicio, cuando se presentaron las primeras lluvias, hay recursos suficientes. Estamos ejerciendo los recursos en coordinación con la Oficialía Mayor, Protección Civil y la Secretaría de Finanzas para que no se deje de atender a los damnificados”.
El secretario general de Gobierno mencionó que la inversión mayor, tanto en recursos como en infraestructura, fue destinada al municipio de Chalco. Dijo que actualmente se atienden las afectaciones en el municipio de Jilotzingo, donde precisó que se cubrieron los gastos funerarios de las víctimas, mismo caso que en Naucalpan.
“Estamos atendiendo también Tejupilco, el miércoles hubo otro deslave, la afectación llegó a 75 viviendas. No tenemos problema de liquidez afortunadamente, por el ejercicio presupuestal que tenemos hay los recursos suficientes”.
Analizan reubicación de viviendas
Comentó que en coordinación con el gobierno de dicho municipio sureño analizan la viabilidad de
reubicación de viviendas, ello a través de la compra o donación de algún predio.
“Parte de las viviendas que se dañaron están sobre el arroyo del río que se desbordó. Creemos que por un tema de seguridad es posible que sean alrededor de 11 viviendas las que se tengan que reubicar. Se está terminando el nuevo censo a cargo de la Secretaría de Bienestar”.
Indicó que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con expertos en la materia se analiza la proyección climática, resaltó que los primeros reportes señalan que la temporada de lluvias se extenderá unas semanas más.
“En términos de ello, terminaremos el mapeo de dónde hemos tenido inundaciones, deslaves en zonas urbanas, deslaves en vialidades y carreteras, o ríos que se hayan desbordado, que son los elementos más comunes que se presentan en la materia”.
Simulacro
Lo anterior lo declaró posterior al Simulacro Nacional 2024, el cual dijo, contó con la participación de más de un millón 142 mil mexiquenses. Se activó la alerta sísmica en 10 mil altavoces distribuidos en la entidad y se evacuaron más de 14 mil 965 inmuebles federales, estatales, municipales y de la iniciativa privada. Se reportó saldo blanco.
“Estamos concluyendo este simulacro exitosamente, agradecer a los ciudadanos a nombre de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a todos nuestros compañeros funcionarios, porque ahora ya se hace con orden y tranquilidad, y se demuestra que este mecanismo hay que tenerlo permanentemente para que en caso de presentarse un desastre desalojar y no poner en riesgo la vida de ningún ciudadano”, dijo.
Sin incidentes
Este ejercicio de fortalecimiento a la cultura de protección civil en la entidad se
realizó sin incidentes y bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero; por lo que se activó la alerta sísmica en 10 mil altavoces distribuidos en la entidad.
Aunque no funcionó en todos los celulares, por primera vez fue enviado un mensaje de texto a la población de Ciudad de México y área conurbada; y se evacuaron más de 14 mil 965 inmuebles federales, estatales, municipales y de la iniciativa privada.
En Toluca, en el Palacio de Gobierno del
Estado de México, 2 mil personas estaban en la sede del Poder Ejecutivo y procedieron al desalojo de las instalaciones en cinco minutos, posteriormente, brigadistas y personal de seguridad aplicaron los protocolos de revisión y evaluación. En la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) Toluca, se instaló el Comité Estatal de Emergencias, para dar seguimiento a la información ante cualquier emergencia.
El Órgano Electoral Independiente (OEI) del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), a través de su presidente Luis López Chantaca, presentó la convocatoria para la elección del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027. La entrega se realizó de manera simultánea en las 13 regiones sindicales de la entidad.
El registro de planillas se abrirá el próximo 21 de septiembre en la sede del OEI, y los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria. López Chantaca hizo un llamado a seguir estrictamente los tiempos, condiciones y plazos del proceso para garantizar una renovación sindical democrática y transparente.
Dictamen La convocatoria detalla que el 22 de septiembre se emitirá el dictamen sobre la procedencia de los registros. Las campañas electorales se llevarán a cabo del 23 de septiembre al 9 de octubre, culminando con la votación el 13 de octubre.
El OEI subrayó que todo el proceso electoral sigue las disposiciones de los Estatutos del SMSEM y las Bases y Lineamientos publicados el 14 de septiembre. Para la jornada electoral, el organismo contará con el apoyo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el objetivo de asegurar que se respete la voluntad libre y plural de los más de 105 mil docentes afiliados al sindicato.
Colectivas presentan iniciativa de la ILE en EdoMéx; diputadas se comprometen a llevar discusión al pleno
A la voz de “Juntas lo haremos ley”, señalaron que no hay pretextos para que la Legislatura local analice y apruebe dicha iniciativa.
Integrantes del colectivo Marea Verde EdoMéx, conformado por feministas, mujeres organizadas, independientes y acompañantas, presentaron la Iniciativa de Ley Ciudadana para que la Interrupción Legal del Embarazo sea una realidad en la entidad. La misma fue recibida por diputadas locales de distintas bancadas de la Cámara de Diputados mexiquense, quienes se comprometieron a llevar dicha iniciativa al pleno legislativo. El documento fue entregado en propia mano a ocho diputadas/es representantes de los diferentes grupos parlamentarios, a quienes instaron a saldar la deuda histórica con las mujeres, niñas, adolescentes y cuerpos gestantes de la disidencia sexo genérico a garantizar la autonomía corporal y
reproductiva.
Prioridad legislativa
Las integrantes de Marea Verde afirmaron que la discusión sobre la despenalización del aborto en el Estado de México ha retomado fuerza dentro de la recién instalada LXII Legislatura. “Por primera vez, existe una posibilidad real de que esta histórica demanda avance en el Congreso mexiquense, donde se han recibido más de 15 iniciativas sobre el tema a lo largo de los años. El cambio de postura en el grupo parlamentario mayoritario, Morena, ha sido clave para que el tema sea ahora una prioridad legislativa”.
Recordaron que la semana pasada se manifestaron a las afueras del Congreso local, y reconocieron la apertura y disponibilidad de varias diputadas, entre ellas, Yuritzi Leyva, Araceli Casasola, Zaira Cedillo, y
Ruth Salinas, por mencionar algunas.
“Queremos derogar los artículos del Código Penal del Estado de México en los cuales se involucra la penalización y criminalización hacia las mujeres. La iniciativa que presentamos es sustanciosa en cuestión a la salud de las mujeres, no es solamente despenalizar por despenalizar y que las mujeres vayan a abortar, sino implementar acciones inmediatas para que todas las instancias se involucren, implementar acciones en salud reproductiva y sexual”.
Refirieron que se contabilizan a más de 62 mil mujeres mexiquenses que han interrumpido su embarazo desde el año 2007, las cuales acuden a realizar dicho procedimiento principalmente a la Ciudad de México.
A la voz de “Juntas lo haremos ley”, señalaron que no hay pretextos para que la Legislatura local analice y apruebe dicha iniciativa, toda vez que en su mayoría está conformada por diputados y diputadas de izquierda.
Monitorea IMSS en tiempo real unidades médicas durante Simulacro Nacional 2024
El Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo durante el Simulacro Nacional 2024 el monitoreo y la comunicación directa con las unidades médicas del Instituto en el país, lo que permitió contar con un primer reporte en aproximadamente 5 minutos e informar a las autoridades para la toma de decisiones.
El doctor Felipe Cruz Vega, jefe de la División de Proyectos Especiales de Salud y creador del CVOED, destacó que la administración del director general, Zoé Robledo, conformó una alianza estratégica con las autoridades de Protección Civil y se creó un protocolo avalado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para atender emergencias.
El CVOED es un sistema informático del IMSS para la comunicación directa en tiempo real desde los nive-
les directivos hasta las zonas afectadas por una crisis, emergencia o desastre, con el fin de facilitar una respuesta rápida, organizada y coordinada frente a situaciones que pongan en riesgo la vida de las personas, la infraestructura o afecte la continuidad de las operaciones.
Simulacro Durante el Simulacro Nacional 2024, realizado a las 11:00 horas de este 19 de septiembre, con hipótesis de un sismo de 7.5 grados en escala Richter con epicentro en Acapulco, Guerrero, evacuaron 2 mil 535 personas y 234 brigadistas el edificio central del IMSS y oficinas institucionales en las calles de Tokio y Toledo. En el edificio central del IMSS, el desalojo se realizó en aproximadamente 8 minutos con 40 segundos, con el apoyo de 75 personas integrantes de las brigadas de Evacuación, Prevención y Combate de Incendios, Pri-
Dolor y coraje en sepultura de víctimas de deslave en Naucalpan
Antes de las 10 de la mañana partió el cortejo fúnebre de las seis víctimas del deslave, ocurrido en la barranca en la colonia Los Cuartos III, de la base de combis al panteón de San Andrés Atoto, también en el municipio de Naucalpan. Patrullas y algunos familiares comenzaban a llegar, cuando sonó la alerta sísmica por el macro simulacro, sin embargo, policías y dolientes continuaron con sus actividades y a la espera del cortejo. Una a una fueron llegando las carrozas del DIF,
que apoyó en los gastos funerarios, así como combis y motociclistas en rodada, con fotografías de las víctimas y bengalas de colores. El dolor y el coraje por la perdida de los integrantes de las familias Bejarano y De La Cruz no dio cabida al simulacro, así como sonaron las alertas sin ningún movimiento se acabaron y todo continuó. Los globos blancos y las flores acompañaron a uno a uno de los dolientes, quienes se internaron en el cementerio para despedir a Magdiel, de 8 años; Yaretzi y Leilani, ambas de 13 años; Hilary, de 15; Kevin, de 19 y Alfonso de 58 años.
Uno a uno los ataúdes de color blanco, azul grisáceo y café fueron trasladados hasta las fosas de lo que será su última morada, cerca de la de Adrián Arce, elemento de Protección Civil que hoy también fue sepultado. “Les pedimos respeto, que se mantengan alejados y que no nos tomen imágenes cerca, cuando estemos preparados hablaremos con ustedes”, explicó el padre de los menores. Con porras, aplausos y muchas lagrimas los dos adultos y los cuatro menores fueron despedidos, incluso lanzaron globos blancos para los más pequeños.
Voluntariado del PJEdomex transforma vidas con oportunidades
Hoy las segundas oportunidades se entrelazan con el compromiso social, pues el Voluntariado del PJEdomex escribió una nueva página de esperanza en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque” en Zinacantepec, donde trece jóvenes transformarán sus vidas a través de cursos de capacitación que las empoderan y preparan para su regreso a la sociedad. Con palabras de empatía y determinación, Sofía Sodi Zapfe, coordinadora ejecutiva del Voluntariado, destacó la importancia de brindar herramientas que trasciendan lo material, entregando kits para un curso de manicura y pedicura.
meros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Fluidos y Energéticos.
Saldo blanco El Coordinador de Conservación y Servicios Generales, Ángel Annuar Rubio Moreno, reportó saldo blanco al director de Administración, Borsalino González Andrade, en representación del director general del Seguro Social, Zoé Robledo.
Durante este ejercicio se consideró un escenario hipotético de corto circuito en el edificio de Reforma 476 que provocó un fuego incipiente en el Cuarto de Máquinas, ubicado en el sótano, para ello, se activó la brigada de Prevención y Combate de Incendios quienes sofocaron las llamas en 30 segundos. Además, la brigada de Primeros Auxilios simuló la atención a una persona lesionada en el piso 3 por torcedura de tobillo, a quien evacuaron en camilla rígida por las escaleras centrales.
“La segunda oportunidad se la están dando ustedes mismas al decidir ser parte de este proyecto. Aprovéchenlo, porque este paso puede cambiarlo todo”, aseguró Sodi Zapfe a las adolescentes participantes.
Nuevo inicio
Ante la jueza Alma Arriaga Miguel, quien apoyó la materialización de esta actividad, la coordinadora del Voluntariado del PJEdomex, explicó que cada mochila -color lila, como la crómatica contra la violencia-, contiene materiales de alta calidad: lámparas UV para uñas, variedad de colores en gelish y cremas, artículos para que las beneficiadas aprendan y practiquen no solo un futuro oficio, sino un nuevo inicio gracias al esfuerzo conjunto de juezas, jueces, magistradas, magistrados y más de 30 personas involucradas.
“Tenemos que aprovechar este curso porque tal vez allá afuera no se nos dé la posibilidad de tenerlo. Les agradezco por este aprendizaje y darnos una segunda oportunidad”, comentó una de las jóvenes beneficiadas.
Rosa Vallejo Martínez, directora del Centro de Internamiento, exhortó a las jóvenes a aprovechar cada apoyo brindado,
destacando que el cambio y el progreso dependen de su propio esfuerzo y compromiso. Subrayó la importancia de la unión y el liderazgo entre ellas, motivándolas a ser portavoces del cambio entre sus compañeras. Lisbeth Dionisio Arana, una de las instructoras del curso, compartió su experiencia con las adolescentes, quienes prestaban atención y se involucraban, mostrando interés con preguntas sobre cómo desenvolverse en la vida laboral una vez que recuperen su libertad. El Voluntariado no solo ha puesto en marcha este taller de manicure y pedicura, previamente realizó uno de estilismo y este día también entregó kits que incluyen productos especializados como cremas, shampoo y acondicionador, demostrando que el impacto social se construye con corazón, perseverancia y la convicción de que, con el impulso adecuado, es posible cambiar destinos.
Las colonias afectadas poco a poco están volviendo a la normalidad, aunque en algunos lugares aun se sustrae aguas negras de las coladeras.
María Isabel Sánchez L
Apartir de este próximo fin de semana la Marina Armada de México suspenderá la elaboración y distribución casa por casa de alimentos a damnificados de las inundaciones de Chalco, así lo informo el presidente municipal Miguel Gutiérrez Morales, "nosotros proporcionamos todos los insumos para la elaboración de los alimentos que personal de la Marina y del DIF preparan en las dos cocinas móviles en apoyo a la población más afectada por las inundaciones y será este fin de semana que dejara de dar servicio", dijo el edil.
Así lo dio a conocer ante los cuestionamientos de medios de comunicación para conocer el balance de los trabajos que se realizan durante la contingencia que vive Chalco por las anegaciones debido a las intensas lluvias que están afectando a todo el país y a la entidad mexiquense. Dijo que durante la emergencia se desplegó el estado de fuerza que está haciendo que las colonias afectadas regresen paso a paso a la normalidad.
Por su parte, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), explicaron que hay dos cocinas móviles y una planta purificadora de agua, que se instalaron en la primera quincena del mes de agosto en la calle Mixtecas en la colonia Culturas de México y que estarán dando servicio hasta el próximo domingo 22 de septiembre en dón-
de personal de la Marina diariamente prepara mil comidas y cenas que son envasadas y distribuidas en las casas que aún están habitadas.
Asimismo, personal de la Armada de México, informó que esperan recibir ordenes de sus superiores para retirarse de la colonia Culturas de México que estuvo inundada de aguas negras por 40 días.
Regresan a la normalidad Esta colonia popular está regresando a la normalidad, a pesar que aún se pueden observar camiones vactor sustrayendo aguas negras de las coladeras, que en su mayoría permanecen abiertas, lo que representa un peligro para automovilistas y peatones.
En el centro de acopio instalado por voluntarios y vecinos de esta colonia, también anunciaron la suspensión de elaboración de 600 comidas que se ofrecen en un salón de fiestas, “ya estamos muy cansados,
por fortuna los damnificados empiezan a retomar sus actividades económicas por eso en breve cerraremos el salón”, señaló el encargado del lugar que fue habilitado como centro de acopio provisional.
El alcalde Gutiérrez Morales con licencia de diputado local, explicó que la inversión de recursos económicos del municipio para atender la emergencia fue de 30 millones de pesos, invertidos en insumos para la preparación de alimentos, paquetes para la limpieza, botas de hule, overoles de hule y herramientas, así como en la inversión del combustible de las bombas que trabajaron 24 horas del día para desalojar la gran cantidad de agua que se acumuló en las calles.
Entregarán ayuda a afectados Al mismo tiempo, explicó, que, por parte del Gobierno de México en la visita de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció que entregarán tarjetas electrónicas con ocho mil pesos a cada familia afectada, "en promedio cada familia tiene cuatro integrantes" consideró el edil,
El Gobierno de Ixtapaluca de la mano de la Asociación de Productores de Maguey Pulquero de Coatepec, invita a la 12ª edición de la Feria del Maguey que se celebrará el próximo 27, 28 y 29 de septiembre; que contará con una gran variedad de actividades artísticas y culturales, además de una amplia oferta de productos derivados del maguey, como el pulque, pulcaletas, artesanías, entre otros.
La Feria del Maguey se ha convertido en una tradición en Ixtapaluca, donde desde hace 16 años los habitantes de Coatepec han dedicado más de 2 mil hectáreas al cultivo de esta planta, una actividad que ha posicionado a la comunidad como
líder en la producción de maguey en la zona oriente del Estado de México.
“Trabajar con este tipo de agave es una tradición centenaria y familiar para nosotros, representa nuestra principal fuente de ingresos y un legado ancestral”, mencionó Lino Yescas, presidente de la Asociación de Magueyeros de Coatepec.
Programación En conferencia de prensa, autoridades municipales, encabezadas por el primer regidor Carlo Navarro de Alba, representantes de las áreas de Turismo, Ecología, Comunicación Social, Desarrollo Rural, Desarrollo Económico y Cultura, así como productores magueyeros del Oriente, dieron a conocer los pormenores de esta feria.
Como en años anteriores, en esta edición, se espera la llegada de miles de turistas quienes podrán disfrutar de una variada oferta de productos derivados del maguey, como los mas de 50 sabores de pulque, pan de pulque, pulcaletas, miel, productos de higiene, artesanías, destilados de maguey, aguamiel, entre otros. Además, habrá una muestra de la gastronomía local, caracterizada por sus sabores tradicionales.
La feria también contará con una amplia programación artística y cultural, donde se presentarán los Chinelos comparsa “Elegantes por tradición”, dirigidos por Luis Alberto Méndez; junto con otras expresiones culturales que reflejan la identidad de la región. Así como la tradicional coronación de la Reina Mayahuel, Michelle Morales, quien representará el espíritu de esta celebración en honor al maguey. Finalmente, autoridades municipales y productores magueyeros reconocieron el trabajo del presidente municipal, Felipe Arvizu de la Luz para fortalecer las tradiciones, el arte y la cultura que dan identidad a Ixtapaluca.
pero no especificó cuándo, ya que está en puerta el relevo de autoridades federales. Asimismo, dio los resultados del censo del Bienestar por parte del gobierno federal y estatal, que arrojó que son mil 900 familias de las colonias Culturas de México, San Miguel Jacalones y San Martín Cuautlalpan. Ésta última resultó afectada por el desbordada de un río, mientras que las dos anteriores resultaron afectadas en las inundaciones, por lo que recibirán un monedero electrónico por parte del gobierno federal y estatal, serán entregados paquetes de enseres que constan de estufa, refrigerador y lavadora.
Pérdida total
Por su parte, Gilberto Pineda Ramírez, vecino de la calle Tarasco, de la colonia Culturas de México que tuvo pérdida total de sus muebles, dos refrigeradores, una lavadora, dos camas, así como muebles de madera, comentó que en su caso no abandonará su casa, como lo han hecho algunos vecinos, ya que no tienen a donde irse a vivir.
Pineda Ramírez sugiere a las autoridades resolver el problema de raíz, reparando el drenaje ya que el agua de las coladeras permanece igual sin bajar de nivel "las coladeras están abiertas y se ve el agua sucia que no baja, es urgente reparar el sistema de drenaje".
"Tengo 40 años viviendo aquí, pero está inundación fue histórica, no queremos que se vuelva a repetir, está bien que gobierno nos ayude, pero ojalá fuera con materiales para construcción y echar un segundo piso, que hagan bien las cosas", señalo el vecino, visiblemente molesto.
Simulacro
ZUMPANGO
Denuncian escuela con 50 años de antigüedad sin zonas de evacuación ante siniestros
El diseño constructivo de la escuela primaria Benito Juárez de Zumpango, tiene una antigüedad de más 50 años, no cuentan con rutas de evacuación ni puntos de reunión, así lo manifestó la directora escolar Melba Mercedes Gómez García, durante el ejercicio de prevención del Simulacro Nacional 2024 que se realizó este 19 de septiembre y al que se sumó esta institución. La docente explica que el tema lo ha dado a conocer a las autoridades desde tiempo atrás, sin recibir alguna respuesta, aunque no se han presentado incidentes graves, considera que se deben tener las alternativas que den seguridad a los alumnos. Construcción de piedra sin zonas seguras
La primaria estatal Benito Juárez con clave CCT 15DPRO241X, ubicada en la comunidad de Zitlaltepec, tiene 18 salones construidos en piedra, una matricula de 560 alumnos, no cuenta con medidas de seguridad, las autoridades les responden que los salones no se caen con un sismo, el caso es que la evacuación se dificulta, la alternativa que da Protección Civil de Zumpango es salir de la escuela y conducir a los alumnos a la plaza central, pero para ese movimiento hay que cruzar la avenida
principal, lo que pone más en riesgo a la comunidad. No aplica las normas
De acuerdo con los especialistas en construcción, el tema es grave ya que todas las comunidades, al menos tienen un caso en desventaja, construida con el concepto de escuelas rurales; señalan que después del terremoto de 1985, hubo reformas en el reglamento de construcción y toda estructura debió haberse reforzado, para resistir en el futuro algún sismo. Es legal aplicar las normas técnicas reglamentarias para la construcción y con estos casos las normas no se respetan, peor aún, pone en riesgo a las personas porque son inexistentes los puntos de reunión.
Por otro lado
La importancia de que las personas conozcan la ubicación y el propósito de los puntos de reunión, y que practiquen evacuaciones regulares, esta en el reglamento de PC, por lo que argumentan los padres de familia que no se hace el ejercicio adecuadamente.
Según las indicaciones de personal de PC, una vez en el exterior del inmueble, ubica el punto de reunión y se trata de un lugar de menor riesgo ante efectos de un siniestro, pero si no existe, no hay forma de ponerse seguro, comentan los padres.
paración y el compromiso del gobierno municipal en situaciones de emergencia.
Chicoloapan participa en el Simulacro Nacional 2024
El Gobierno de Chicoloapan, encabezado por la presidenta municipal, Nancy Gómez Vargas, mostró su compromiso con la seguridad ciudadana al participar activamente en el Simulacro Nacional 2024, realizado de manera simultánea en todo el país. En punto de las 11:00 horas ante el sonido de la alarma sísmica, más de 300 personas del palacio municipal y de oficinas aledañas evacuaron los inmuebles de manera ordenada en un tiempo de
dos minutos, dirigiéndose a las zonas de seguridad previamente señaladas en la explanada. Este ejercicio, que simuló un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, permitió evaluar y reforzar la capacidad de respuesta de los diferentes cuerpos municipales.
Preparación para emergencias Bajo la eficaz coordinación de Protección Civil, el personal administrativo siguió los protocolos establecidos, demostrando la pre-
Con el apoyo de cuatro ambulancias, el equipo de Protección Civil y Bomberos estuvo atento para cualquier eventualidad, mejorando la reacción ante situaciones de riesgo con la población.
Este ejercicio no solo involucró a los trabajadores municipales, sino también a la policía municipal y a la policía de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, fortaleciendo la coordinación interinstitucional.
Gracias a estos esfuerzos, Chicoloapan continúa profesionalizándose como un municipio que prioriza la prevención y la protección de su ciudadanía ante cualquier eventualidad.
Protección Civil anticipó que en esta temporada de lluvias crece el riesgo de deslizamientos de tierra
Alicia Rivera
En esta temporada de lluvias crece el riesgo de inestabilidad de laderas y deslizamientos de tierra y roca, lo que pone en riesgo tanto la seguridad de las personas como la integridad de sus bienes, es por ello que el gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli emitió una serie de recomendaciones y medidas preventivas a la población. Protección Civil municipal, informó que se tienen detectados seis taludes en las comunidades Canal Aurora, La Piedad, Bosques
NICOLÁS ROMERO
de Morelos, Campestre del Lago, Lomas de los Ángeles y Río Cuautitlán, donde pueden ocurrir deslizamientos de tierra.
Con riesgo de deslave También hay riesgos de deslaves en las colonias Bosques del Lago, Las Tinajas, Ampliación la Quebrada, Lomas del Bosque, San Lorenzo Río Tenco, la cortina de la Presa el Angulo, Ejidal San Isidro, Santa Elena, Parque Norte y Alta Vista Hacienda del Parque. Puntualizó que la prevención y colaboración con las autoridades pueden marcar la diferencia para proteger la vida y bienes de la comunidad y en esta época de lluvias, es fundamental estar preparados e informados ante la posibilidad de deslizamientos.
Recomendó a los habitantes a estar atentos a los
avisos y alertas emitidas por Protección Civil y otras autoridades competentes para evacuar en caso de ser necesario.
Importante identificar zonas de riesgo Es importante identificar zonas de riesgo: “si tu vivienda o negocio se encuentra cerca de una zona propensa a deslizamientos, valora tomar medidas de precaución como la revisión estructural de inmuebles por parte de un profesional”.
Protección Civil de Cuautitlán Izcalli, pidió a la población no construir viviendas ni estructuras en áreas de alto riesgo e inestabilidad de laderas. Otra recomendación es asegurar que los sistemas de drenaje estén libres de obstrucciones para evitar la acumulación de agua.
El municipio de Nicolás Romero se sumó al Simulacro Nacional 2024, en el cual 1,500 personas fueron evacuadas de edificios públicos y establecimientos comerciales, para robustecer la cultura de Protección Civil.
Simulación
En punto de las 11 de la mañana sonó la alerta sísmica, que simulaba un temblor de 7.5 grados Richter con epicentro en Acapulco, Guerrero, por lo que los servidores públicos fueron evacuados de las oficinas
de la presidencia municipal, de la Plaza Juárez, las áreas de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Predial y el antiguo DIF. También se desalojó el Centro de Especialización en Género y Empoderamiento de la Mujer Municipal (GEGEMM), la Unidad Cultural y Deportiva Azquil, el centro comercial Town Center, la tienda departamental Soriana, una escuela y el Juzgado Cívico, en un tiempo de entre 35 segundos a 3 minutos, cumpliéndose así con los tiempos estimados por la Coordinación de Protección Civil y Bomberos.
Al respecto, Sidney Omar Garduño, titular de Protección Civil en Nicolás Romero, informó que luego de realizarse una exhaustiva revisión de los inmuebles evacuados, se determinó que no se presentaron estructuras dañadas ni personas afectadas en su salud.
A las 11:15 de la mañana trabajadores del gobierno municipal regresaron a sus actividades, así como locatarios y empleados de los negocios y ciudadanos que acudieron a realizar compras.
Atiende OPDAPAJ situación de falta de agua en conjunto urbano Rancho San Juan
El presidente municipal, Oscar Sánchez García, instruyó al Organismo Descentralizado Público de Agua Potable de Almoloya de Juárez (OPDAPAJ) a atender de manera inmediata el desabasto de agua que afecta al conjunto urbano Rancho San Juan, ubicado en la comunidad de Santa Juana. El origen del problema se debe a las descargas eléctricas provocadas por las recientes tormentas, que ocasionaron daños graves en dos bombas sumergibles: una de 100 HP en el pozo norte y otra de 85 HP en el pozo sur.
Reparación del pozo
En respuesta a esta situación, el personal de OPDAPAJ extrajo el equipo dañado. Mientras se concluyen los trabajos de reparación del pozo sur, se ha habilitado una bomba emergente que opera las 24 horas para garantizar
el suministro de agua a los vecinos del conjunto. El equipo de rebombeo ya está en funcionamiento, por lo que no ha habido interrupción del suministro. Además, a través de pipas se han surtido 160 mil litros de agua en las cisternas del conjunto con apoyo de Protección Civil para asegurar el abasto.
Concluirán trabajos en 10 días hábiles
Se estima que los trabajos de rehabilitación de ambas
bombas estarán concluidos en un plazo de 10 días hábiles. Durante este periodo, el servicio de agua no será interrumpido gracias a las medidas preventivas implementadas. El alcalde Oscar Sánchez García, está al tanto del plan de acción y ha reafirmado su compromiso de trabajar junto con OPDAPAJ para restablecer el suministro de agua de manera eficiente y atender las necesidades de la ciudadanía.
Empresarios de Tlalnepantla tuvieron pérdidas millonarias por inundaciones
La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM), informó que empresas ubicadas en el Parque Industrial La Loma, municipio de Tlalnepantla, reportaron pérdidas millonarias por la tormenta que se registró el 15 de septiembre, por lo que pidieron la intervención urgente de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y del gobierno local.
Víctor Molgado Ramos, director general de Industrias Mass, estimó daños por más de 2.4 millones de pesos, debido a que se inundaron dos plantas de producción donde fabrican calentadores de agua, lo que provocó averías en maquinaria, equipos de cómputo y pérdida de materia prima. Afectaciones “Tenemos afectaciones en maquinaria metalmecánica para ensamble, tres máquinas, tornos, máquinas CNC, y de corte láser, se mojaron
todos los circuitos electrónicos y motores, y no se han podido arrancar porque están en mantenimiento y reparación”, precisó el empresario. Norma Elías Cárdenas, directora de Distribuidora de Autoindustrias, SA de CV, expuso que el área de descarga se inundó con tirantes de un metro de altura y es hora que no pueden operar “si llega
Naucalpan continúa atendiendo emergencias por lluvias ALMOLOYA
Por cuarto día consecutivo, Protección Civil y Bomberos, OAPAS y Servicios Públicos de Naucalpan apoyaron a habitantes afectados por las intensas lluvias que dejaron 85 árboles caídos, el taponamiento y desborde de cauces, entre ellos del río El Colorado, en la colonia La Presa El Tejocote, que afectó más de 40 viviendas. El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Moisés Minquini Matilde, informó que las dependencias trabajan en diversos puntos para atender los incidentes, sobre todo en calle del Río, barrio Los Hornos y la colonia de La Presa El Tejocote, donde se desbordó el cauce del canal y el agua alcanzó hasta un metro de altura en algunas viviendas. Igual se desbordó el río Totolinga en el límite de las colonias Minas El Tecolote y Poza Honda, debido a la gran cantidad de basura,
un embarque no podemos hacer la descarga”. Los afectados solicitaron una mesa de trabajo con la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y con el alcalde electo, Raciel Pérez para planear la reparación del drenaje que está fracturado, de acuerdo a un informe que les proporcionó el Organismo de Agua municipal (OPDM).
troncos y tierra arrastrados por la corriente que obstruyeron el paso del líquido en el bajo puente, lo que afectó dos locales, aunque metros adelante, al cruzar la calle, el agua regresó a su cauce.
Suspendieron clases jueves y viernes Mencionó que en Santa Cruz Acatlán dos pinos, de unos 16 metros de alto, cayeron en el interior de la escuela Cuauhtémoc, por lo que directivos del plantel suspendieron clases jueves y vier-
nes para retirar los restos de los troncos, además de que también fueron afectados postes de energía eléctrica. En Echegaray, la caída de un árbol provocó heridas a un hombre de 59 años de edad, que fue trasladado a un hospital privado. Servicios Públicos, informó que 50 árboles se vinieron abajo en los fraccionamientos Hacienda de Echegaray, Bosques de Echegaray, Paseos de Echegaray y Colón de Echegaray.
Debido al aumento del nivel de almacenamiento de la presa Madín, la CONAGUA incrementó la extracción controlada hacia el río Tlalnepantla
El Gobierno de Tlalnepantla, monitorea el río
Tlalnepantla, como medida preventiva para proteger a la población que se ubica en las inmediaciones del cauce, ello ante el aumento de los niveles de la presa Madín.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la presa Madín alcanzó en estos días un nivel de almacenamiento de 11.9 millones de metros cúbicos, lo que representa el 93 % de su capacidad total.
La CONAGUA a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), incrementará la extracción controlada de agua por la obra de toma de la presa, lo que podría incrementar el nivel del río Tlalnepantla.
Por ello, el Gobierno de Tlalnepantla que preside Marco Antonio Rodríguez Hurtado, monitorea el caudal del río con el fin de atender cualquier incidente.
Disminuyeron niveles de presa Actualmente se realiza un desfogue controlado de la presa de aproximadamente 20 m³/s, sin mayores contratiempos, con lo que se logró que, al día de hoy, los niveles de la presa disminuyeran del 93% al 90%, a lo que se suma la
Llamado a la población
Se hace un llamado a la población de zonas aledañas al río mencionado a mantenerse informados y atender las recomendaciones que pudiera emitir Protección Civil en beneficio de su seguridad.
reducción de los niveles de precipitaciones presentados en los últimos días.
“Es importante destacar que nos encontramos en alerta preventiva, no en alerta máxima, pero es fundamental que sea de conocimiento colectivo la situación informada por CONAGUA, para prevenir y actuar eficientemente en caso de ser necesario” indicó el Ayuntamiento.
Reiteró que, ante un escenario diferente, el gobierno municipal, así como las autoridades estatales y federales comunicarán las acciones puntuales a seguir para en todo momento, salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los ciudadanos.
Con una hipótesis de sismo de 7.5 grados de magnitud con epicentro en Acapulco, Guerrero, la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, participó en el Simulacro Nacional 2024. Como parte de la conmemoración de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, Barrera Díaz comentó que este ejercicio de protección civil se realizó en cada uno de los espacios académicos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, con el propósito de que las y los universitarios conozcan los puntos de reunión y cómo actuar en caso de emergencia.
Brigadas de seguridad y protección civil La Autónoma mexiquense, dijo, cuenta con brigadas de seguridad y protección civil perfectamente capacitadas para actuar en caso de emergencia y cuenta con protocolos de actuación, los cuales permiten ejecutar medidas de protección adecuadas y proteger a la comunidad universitaria.
Al término de este ejercicio, el secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, reportó la participación de más 108 mil integrantes, entre estudiantado, docentes y personas trabajadoras en 24 municipios mexiquenses: Axapusco, Acolman, Almoloya de Alquisiras, Amecameca, Atizapán, At-
lacomulco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Malinalco, Metepec, Nezahualcóyotl, San Simón de Guerrero, Tecámac, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcoco, Tianguistenco, Tlalnepantla, Toluca, Valle de Chalco y Zumpango. Evacuación en 3 minutos Cienfuegos Terrón detalló que la UAEMéx evacuó sus diferentes instalaciones en un tiempo aproximado de tres minutos, donde no se reportaron daños a personas o espacios universitarios. En el marco de este ejercicio de seguridad y protección civil, Barrera Díaz encabezó una Ceremonia Luctuosa Conmemorativa de los sismos ocurridos en la Ciudad de México en 1985 y 2017, en el Patio del Centenario del Edificio de Rectoría, donde se guardó un minuto de silencio por las víctimas de estos desastres naturales.
Establece Movilidad diálogo con comerciantes para enriquecer proyecto de ciclovía
HUIXQUILUCAN
Aprueba Huixquilucan fondo de 6.7 millones de pesos para atender contingencias por deslaves
El Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó, por unanimidad de votos, ejercer un monto de más de 6.7 millones de pesos para atender la contingencia que se presentan en el municipio, derivado de los deslaves ocasionados por la actual temporada de lluvias; recursos que se destinarán para realizar trabajos preventivos y correctivos en puntos susceptibles de riesgo, con el fin de salvaguardar la integridad de la población y de sus bienes.
Al encabezar la Décima Novena Sesión Extraordinaria de Cabildo, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, reconoció al cuerpo edilicio por la aprobación de dicha propuesta y destacó que las finanzas sanas que mantiene el Gobierno de Huixquilucan permiten destinar recursos propios para la atención de estas contingencias.
“Quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes por sumarse a esta inicia-
tiva. Lo más importante es salvaguardar la vida de los huixquiluquenses; ese es nuestro trabajo, el protegerlos de cualquier siniestro. Ese es el objetivo, el lograr salvar vidas”, aseveró.
Medidas preventivas Romina Contreras agregó que se están tomando medidas preventivas para actuar a tiempo y corregir los puntos afectados, por lo que reiteró que lo más importante es la vida de los huixquiluquenses. Por ello, agregó, se lleva a cabo la contratación de especialistas para procurar reducir las afectaciones y evitar que se presenten nuevos deslaves.
En este marco, Romina Contreras reconoció al Sistema Municipal de Emergencias por llevar a cabo un trabajo 24/7 durante la presente temporada de lluvias, con el objetivo de actuar oportunamente ante una situación de emergencia y/o reducir riesgos entre la población. Por su parte, los regidores reconocieron a la presi-
denta municipal, Romina Contreras, por proponer que se destinen estos recursos para atender las necesidades de los ciudadanos y las emergencias que se presentan; resaltaron la labor que realiza el personal del Sistema de Emergencias 24/7 de Huixquilucan -conformado por elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y Vialidad, Gobierno, Sistema de Aguas, Infraestructura y Edificación, Servicios Públicos y Urbanos, entre otros-, quienes trabajan de manera permanente para atender los siniestros que se han presentado y limpiar las zonas afectadas. Los regidores pidieron a la población empatía, solidaridad y paciencia ante las afectaciones que los deslaves han ocasionado por el cierre de vialidades, ya que el Gobierno de Huixquilucan trabaja con dictámenes y estrategias para resolver la emergencia y salvaguardar la seguridad de los huixquiluquenses.
Como parte del diálogo y los trabajos para lograr la construcción de la ciclovía en la Av. Isidro Fabela, en Toluca, Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), realizó un recorrido por la zona acompañado de comerciantes y ciudadanos, con el fin de incorporar sus propuestas al proyecto final, para que esta obra de 8 kilómetros, responda a las necesidades de todas los involucrados.
“El compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la Secretaría de Movilidad es estar siempre al lado del pueblo, atender sus demandas y resolver las inquietudes a través del diálogo y la participación de todos los sectores. En el Gobierno de la Transformación a nadie se le deja atrás, a nadie se le deja en el olvido, todos sumamos”, dijo.
Lo que se busca, indicó, es que todos los interesados se involucren en el proyecto para brindar a la gente una vialidad segura, eficiente y bien estructurada, que facilite los traslados de las personas que van a su trabajo o escuela, sin que se afecte el comercio de Isidro Fabela.
“Yo creo que cuando se les demuestre a los vecinos que van a poder estacionar sus vehículos, que sus comercios no van a ser afectados y que a la par va a haber una ciclovía, estoy seguro que vamos a poder avanzar”, insistió Daniel Sibaja González.
Presentará nuevo proyecto Acompañado por algunos locatarios, dijo que próximamente se va a presentar en una mesa de trabajo un nuevo proyecto, donde se van a ampliar el número de espacios de estacionamiento, debido a que en una primera instancia se habían contemplado 75, ahora podría sumar más de 100 cajones. Sibaja González, mencionó que continuará con el diálogo y las mesas de trabajo, con el fin de lograr consensos y no se va a realizar un proyecto que vaya en contra de la voluntad de los vecinos o los comerciantes.
“El Gobierno del EdoMéx, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y autoridades de San Mateo Atenco, entregaron zapatos escolares para estudiantes de instituciones afectadas por las intensas lluvias en Chalco”.
Se rehabilitaron 4 mil 206 inmuebles, como viviendas, escuelas, centros de salud y sitios culturales, generando más de 23 mil empleos.
La gobernadora
Delfina Gómez
Álvarez dio a conocer que a través del Plan Nacional de Reconstrucción en el Estado de México se rehabilitaron 4 mil 206 inmuebles afectados por los sismos de 2017, entre los que se encuentran viviendas, escuelas, centros de salud y sitios
culturales, con una inversión de 2 mil 760 millones de pesos, generando más de 23 mil empleos.
“No solamente atendió la vivienda, en donde fueron 2 mil 810 inmuebles intervenidos, en donde estuvieron atendidos a través de 25 municipios y una inversión de 414.7 millones de
pesos y generando 9 mil 132 empleos.
“En lo que se refiere a educación, se atendieron a mil 081 inmuebles con
103 municipios atendidos y una inversión de mil 458 millones de pesos con una generación de 594 empleos. Referente a salud, fueron
IMSS en Ecatepec esta por concluirse También en la conferencia matutina, Zoé Robledo Aburto, director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la Unidad de Medicina Familiar de Cerro Gordo, que se ubica en Ecatepec, está por concluirse como parte de las obras de reconstrucción con motivo del sismo del 19 de septiembre de 2017.
nueve inmuebles con siete municipios atendidos con una inversión de 15.6 millones de pesos y empleando a 135 personas.
“Y en lo referente al IMSS, fue un inmueble con un municipio con 314 millones de pesos de inversión y empleo de 6 mil 990 a los ciudadanos. Y, finalmente, cultura,
que fueron 305 inmuebles a través de varios programas de financiamiento con 60 municipios, en donde va un avance del 91 por ciento con una inversión de 557.6 millones de pesos a través de también generar 6 mil 209 empleos”, detalló la Gobernadora Delfina Gómez durante un enlace en vivo a la Conferencia Matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde el Templo del Divino Salvador, en Malinalco, la Titular del Ejecutivo destacó la importancia del impacto social del programa y agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar este programa humanista. Asimismo, hizo un reconocimiento a todo el equipo que trabajó en esta reconstrucción.
“Aquí los vecinos están muy contentos y agradecidos porque generaron empleos, porque generaron unidad en la comunidad y sobre todo lo que usted nos ha dicho el trabajar para el bien de todos, por ello, señor presidente externo mi agradecimiento, mi cariño y ese amor que le tenemos los mexiquenses”, expresó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Con el propósito de cumplir el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de mejorar la infraestructura pública de salud en el Estado de México, Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, y Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud, firmaron un convenio marco de coordinación.
Al signar el documento, el secretario Maza Lara afirmó que el trabajo conjunto de ambas dependencias hará posible poner en marcha proyectos de obra pública con sentido social, que fortalezcan la infraestructura de salud de las comunidades y mejoren la calidad de vida de los mexiquenses, tal como lo comprometió la gobernadora mexiquense. Con la firma de este convenio, ambas dependencias consolidan la voluntad de servir de un Gobierno de territorio y no de escritorio, para fortalecer la infraestructura en salud, ampliar la red de servicios de salud con calidad, calidez y trato digno, lo cual representa un acto de justicia social. Los titulares de ambas Secretarías coincidieron en que la obra pública especializada en atención a la salud contribuye a garantizar que todos los mexiquenses, empezando por los más vulnerables, tengan la oportunidad de recibir una mejor atención médica, con sentido humano.
millones de dólares, invertirá el corporativo asiático Boda International Holding Group Ltd en Nuevo León, destinada a la construcción de viviendas inteligentes, económicas y sostenibles. Estado de México
MÉXICO
Durante su mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sí Estados Unidos de alguna manera es corresponsable de la violencia que se vive en Sinaloa, el mandatario contestó que sí, por haber llevado a cabo el operativo de detención en El Paso, Texas, del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada.
López Obrador criticó el acuerdo sin informar antes a México para la detención del narcotraficante mexicano.
Reiteró que la Fiscalía General de la República
(FGR) “no ha recibido toda la información sobre este asunto”, a casi dos meses de que se informó el operativo que resultó en la captura. “Ellos hicieron un acuerdo y no nos informaron”. Según acusó, el Departamento de Justicia de Estados Unidos llevaba a cabo pláticas con uno de los grupos de la delincuencia en Sinaloa, en concreto, con ‘Los Chapitos’, según comentarios anteriores del presidente en mañaneras posteriores al arresto de Zambada. De la misma forma, el mandatario recordó a su
MÉXICO
La mandataria dijo que se respetarán los derechos humanos y la figura presidencial será quien tome las decisiones.
a presidenta
Lelecta, Claudia Sheinbaum, aseguró a organismos internacionales que no deben preocuparse de la aprobación de la reforma a la Guardia Nacional (GN), porque no significa la militarización del país al ser
El mandatario mexicano hace corresponsable a EU por haber llevado a cabo el operativo de detención del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada.
la figura presidencial quien tomará las decisiones y no un mando militar. “No tienen de qué preocuparse, se van a respetar los derechos humanos y es la fortaleza de una institución y no significa militarización por más de lo que digan. Militarización quiere decir que hay un mando militar que está tomando decisiones y las decisiones las toma el comandante o comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, es un poder civil”, dijo.
vecino del norte que “vayan internalizando que no se puede actuar así, sin tomar en cuenta al Gobierno de México, ya no puede haber una relación de cooperación cuando se toman medidas unilateralmente”. Acusó igualmente que fue “totalmente ilegal” el operativo, ya que, según afirmó en Palacio Nacional, agentes del departamento de justicia estaban “esperando a ‘El Mayo’ y denunció también que “asesinaron personas”.
En cuanto a la evolución de la violencia en Sinaloa, añadió que, ante la inestabilidad que vive la entidad, asegura que “se debe a que tomaron esa decisión”, por lo que el Gobierno no está de acuerdo “en que se ignore a México”
No había la violencia que hay ahora, tampoco es como se piensa de que está completamente fuera de control. No. Estamos ahí.
Tras la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador de que el gobierno de Estados Unidos es corresponsable de la violencia en Sinaloa por el operativo en el que se detuvo al narcotraficante Ismael Zambada García “El Mayo”, la doctora Sheinbaum Pardo consideró que “no hubo coordinación” y hubo una actuación que no ha sido explicada en referencia a la liberación de Ovidio Guzmán
López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, quien se encuentra en prisión en Estados Unidos. “Yo creo que lo importante en la relación con Estados Unidos con las agencias es que haya coordinación, en este caso todo indica que no hubo coordinación, sino que hubo una actuación a partir de temas que no se han acabado de explicar como la liberación de un capo para detener a otro”, refirió.
MÉXICO
Trabajadores del PJF rechazan regresar a trabajar
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), acordó que el 23 de septiembre los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) reanudarían labores, sin embargo, su vocera Patricia Aguayo, dijo que no lo harán porque no se han agotado los recursos legales en contra de la Reforma Judicial.
Reprochó que los trabajadores no fueron convocados a la reunión de este viernes, a las 9:00 horas, entre representantes del CJF y del Comité de Diálogo, durante un mitin realizado este jueves, en la sede del órgano autónomo.
“Hoy vinimos aquí al Consejo porque son nuestras autoridades, son nuestros patrones, son quienes deben escuchar nuestros reclamos, por eso estuvimos hoy acá, nos recibieron un escrito porque advertimos con tristeza que no nos incluyeron en una mesa de diálogo. “Si bien es cierto que incluyeron a dos representantes de sindicatos, la lucha que ejercemos hoy es porque esos líderes sindicales jamás nos han defendido y no nos representan, por eso estamos todos aquí porque nosotros nos estamos defendiendo por nosotros mismos”, afirmó Aguayo.
García Luna dijo que su honor estaba intacto y que no había cometido ningún delito.
La Fiscalía de Estados Unidos solicitó hoy 19 de septiembre de 2024 condenar a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, a cadena perpetua y a pagar una multa de 5 millones de dólares, a unos días que de se le dicte sentencia en una corte de Nueva York. En una carta enviada al juez Brian Cogan, la Fiscalía destaca que García Luna, de 56 años, utilizó su cargo y aceptó dinero de un grupo del narcotráfico que prometió perseguir.
Se declara inocente
“Es difícil exagerar la magnitud de los crímenes del acusado, las muertes y la adicción que facilitó, y su traición al pueblo de México y los Estados Unidos. Sus crímenes exigen justicia”, indica el texto. Breon Peace, el fiscal jefe del Tribunal de Distrito Este, en Brooklyn, recordó que García Luna fue durante más de una década el jefe de las fuerzas del orden de México y el encargado de la lucha contra el narcotráfico, "explotó su poder y autoridad aceptando millones de dólares en sobornos de una organización narcotraficante a la que juró perseguir".
En una carta manuscrita enviada esta semana a la prensa, García Luna se declaró inocente y dijo que los fiscales utilizaron "información falsa proporcionada por el gobierno de México" y testigos con "antecedentes criminales" que persiguió desde su cargo en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012).
20 de septiembre de 2024 Estado de México
El triunfo por 3-0 ante Nueva Zelanda y el empate de 0-0 ante Canadá fueron clave para que la Selección Mexicana lograra posicionarse por arriba de Estados Unidos en el ranking de la FIFA correspondiente al mes de septiembre. Con 1635.66 puntos, el combinado mexicano superó a la escuadra de las Barras y las Estrellas, quien acumuló 1632.19 unidades esto tras igualar 1-1 ante Nueva Zelanda y caer 2-1 ante Canadá.
Buscará sumar goles y asistencias como Diablo, y colaborar en la conquista de títulos para los Diablos.
Con el compromiso de aportar, ya sea con asistencias o con goles y la determinación de colaborar en la conquista de títulos, el brasileño Hélio Júnio Nunes de Castro “Helinho fue presentado este jueves oficialmente como refuerzo de los Diablos Rojos del Toluca.
El director de futbol del Toluca, Antonio Naelson “Sinha” fue quien dio la bienvenida al joven jugador, y a la vez, apoyó en la interpretación toda vez que Helinho respondió a los cuestionamientos en portugués.
Significa mucho para mí; es un honor ser parte del club más grande de México. Espero poder hacer mu-
cha historia aquí”, dijo en principio el jugador, quien llegó a México para jugar por los Diablos proveniente
del conjunto Bragantino de la Serie A de Brasil. Ya como Diablo, Helinho tuvo oportunidad de presenciar el encuentro como local de Toluca ante Tijuana, y saborear el ambiente en la que será su casa: el Estadio Nemesio Diez, con
lo que también conoció la entrega, pasión y exigencia de la afición en el llamado “Infierno”.
Al respecto, comparó la afición escarlata con la de Corinthians de Sao Paulo, que es una afición muy fiel, que trata siempre de apo-
BAYER GOLEA AL FEYENOORD DE SANTI GIMÉNEZ
Feyenoord y Santiago Giménez fueron goleados en su debut en la nueva UEFA Champions League 4-0 por el Bayer Leverkusen, actual Campeón de la Bundesliga que está bajo las órdenes del español Xabi Alonso. Pese a que el delantero mexicano disputó todo el encuentro que se llevó a cabo en la cancha el Feyenoord Stadium jamás se le vio cómodo y no tuvo ninguna oportunidad clara de gol. El Bayer Leverkusen se impuso al Feyenoord con dos goles de Florian Wirtz, uno de Alejandro Grimaldo y otro en propia puerta del meta Simon Wellenreuther. El Leverkusen dejó el partido visto para sentencia antes del descanso con cuatro tantos marcados en la primera parte que fueron el fruto de una eficacia implacable ante un esforzado Feyenoord que intentó controlar el partido en los primeros minutos y que poco a poco se fue apagando.
El Lima Lama, arte marcial que tiene su origen en las Islas Polinesias, cuenta con representación en el Centro Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), lo que favorece al crecimiento personal y deportivo del alumnado de la institución.
El instructor Diego Quiroz Levario explicó que la disciplina se enfoca en la defensa personal, utilizando como técnica golpes lineales, agarres y movimientos para esquivar, desviar y derribar al atacante con los codos, rodillas y pies.
“En este arte marcial manejamos el light contact, que es una modalidad donde hay más contacto, ya que
Objetivos claros
yar en todo momento y jamás recriminar al equipo, pero que obviamente pide resultados, que es algo que también caracteriza al Deportivo Toluca. Helinho no ha podido aún sumar minutos de competencia, pero para el duelo ante Pachuca ya estuvo en banca, lo que habla
de que su debut en México como Diablo podría estar muy cercano, algo que lo motiva.
“El primer partido lo vi desde el palco, con un sentimiento importante de querer estar dentro de la cancha, pero entendiendo un poco la situación, iba llegando y la idea es poco a poco ir sumando minutos de entrenamiento, minutos de recuperación”, dijo.
Y es que el brasileño viene de una lesión que tuvo en Brasil y no puede entrar directamente a la cancha, como tal, hasta que haya un alta del médico para que pueda estar bien; ya estuvo en banca, pero a final de cuentas, la idea es que vaya poco a poco en su incorporación al Toluca.
está dedicada a la defensa personal. Este deporte sirve para tener la noción de cómo es defenderse en la calle a base de técnicas de movimientos o base de pelea, ya
que es de suma importancia la seguridad”, señaló el instructor, Diego Quiroz.
Este 2024 el equipo auriverde debutó en contra de sus similares en el Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Lima Lama, realizado en Pachuca, Hidalgo. Participaron en las modalidades de pelea continua, forma estricta y forma con armas, resultandos ganadores, de tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce.
Para Alejandro Iván Benavides Martínez, estudiante del quinto semestre de la licenciatura en Ingeniería en Computación, combinar su desarrollo profesional con el deporte le ha permitido manejar el estrés; “además, es una disciplina donde entrenas el cuerpo y
la mente, aprendemos lo que es defenderse en situaciones donde uno puede encontrarse”, explicó. Por su parte, José Antonio Islas Juárez, dijo que no ha sido difícil acoplarse a los entrenamientos. “Me ha gustado desde los combates, las formas que hemos tenido, el respeto que nos tenemos unos a otros, pero ha sido muy drástico el cambio de actividad, ya que nosotros como ingenieros en computación estamos gran parte del tiempo sentados y esto conlleva a un gran ejercicio y una mejor salud”. Si bien el Lima Lama está denominado como un deporte de defensa donde no todo son golpes, cada movimiento tiene un sentido en el cuerpo. En los combates existen diversas normas a seguir, mismas que el entrenador tiene la encomienda de dar a conocer en conjunto con valores que contribuyan a enriquecer la calidad de vida y desarrollo personal de cada alumno.
925 deportistas provenientes de 17 estados de la República competirán del 19 al 21 de septiembre en cinco disciplinas.
Luego de una exitosa edición en Morelia, Michoacán en 2023, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena llega este año a Campeche, donde un aproximado de 925 deportistas provenientes de 17 estados de la República competirán del 19 al 21 de septiembre en cinco disciplinas. El evento, verá actividad en atletismo, baloncesto, futbol 7, voleibol y pelota purépecha en ambas ramas.
Desde la mañana de este miércoles, las delegaciones de los seleccionados nacionales comenzaron a arribar al estado del sureste mexicano vía aérea y terrestre, tal es el caso de Guanajuato, que se hizo presente con sus equipos de basquetbol y atletismo.
Al respecto, la entrenadora de dicho estado, Amalia Villegas, que participa en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena desde 2015, confía en que las dos selecciones a su mando refrenden
17 estados participan
El evento reúne a 17 estados que competirán en cinco disciplinas del 19 al 21 de septiembre.
el podio que año con año han logrado como sus pasadas medallas de plata. Para nosotros es una gran satisfacción y orgullo de que los y las jugadoras demuestren todo el trabajo que han estado realizando durante todo este tiempo, porque para ser parte de esta competencia nacional se necesita demostrar de qué están hechos sin improvisaciones,
La seleccionada nacional de kickboxing, María Fernanda Granados Pliego, brilló con luz propia en el Abierto Argentino de la especialidad, luego de consagrarse monarca en Point Fighting -50 kilogramos, además de sumar una plata en la categoría abierta.
“La verdad es que lo más complicado fue la presión de pelear y ser la única mexicana, pero creo que mentalmente lo pude llevar bien y toca mejorar porque siempre hay algo, así que ajustaré con mi entrenador llegando (a México)”, comentó tras su destacada actuación.
Dos medallas para México
La mexicana ganó la medalla de oro en Point Fighting -50 kilogramos y una plata en la categoría abierta.
como lo han hecho con mucha disciplina y responsabilidad”, comentó. “Año con año hemos regresado a casa con medallas y que hayan llegado a este nivel es un muy grato para mí y, sobre todo, el honor que tienen de representar a su estado”, agregó la entrenadora.
El estado de Campeche lucirá con tres días de competencias, que tendrán como sedes las Unidades Deportivas 20 de noviembre, Concordia, el Deportivo San Lucas Revolución, Deportivo GISICA, Villas de Kin-Ha y la Pista de Atletismo del CEDAR. Además de la entidad anfitriona, competirán Chiapas, Morelos, Durango, Veracruz, Guanajuato, Sinaloa, Estado de México, Puebla, Chihuahua, Tlaxcala, Michoacán, Quintana Roo, Oaxaca, Colima, Guerrero y Ciudad de México.
Para ser elegibles a competir en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena, los participantes deberán tener entre 18 y 23 años de edad (a excepción de los deportistas de pelota purépecha), ser de origen mexicano, radicados en territorio nacional y con autoadscripción como miembros de un pueblo o comunidad indígena.
En el 2023 nació en Nuevo León un nuevo equipo profesional de futbol; se trata del Real Apodaca, un club que busca el éxito deportivo y no sólo quedarse en la Liga Premier de la Federación Mexicana de Futbol, ya que su objetivo es ascender en un año más a Liga de Expansión. Ante esto, el presidente de la Liga Premier MX, José Vázquez, señala que le ve mucho futuro a Real Apodaca, pues considera que es un equipo que le ha dado mucha seriedad al proyecto, y por lo que ha hablado con Jaime Rodríguez, presidente de los merengues, cree que sí puede lograrlo. “Sí, por supuesto (que puede llegar a Expansión), yo creo que es importante que estén conscientes de todos los pasos que hay que dar y eso nos gusta, porque cuando uno está dentro de una competencia lo más inmediato es decir que quieres ganar, pero también tienes que pensar en ganar en medida que vas desarrollando las aristas y los elementos que necesita un proyecto de futbol para sostenerse en ese sentido, y eso me da mucho gusto que Apodaca la tiene bien definido”.
“Bueno, pues fue una mezcla de sentimientos al estar lejos, pero alegría al cumplir la meta y ver mi bandera en el podio en el extranjero. Creo que lo importante siempre es tomar el riesgo de atreverse a hacerlo y trabajar duro por el objetivo”, añadió.
El siguiente gran reto para el kickboxing azteca será el Campeonato Panamericano Seniors y Masters 2024, el cual se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre en Santiago de Chile.
La doble medallista continental fue la única representante del país en territorio sudamericano, pero dicho factor no fue impedimento para que subiera al podio en un par de ocasiones y se consolidara como una de las grandes figuras de todo el certamen.
Con la participación de casi 4,000 deportistas de todo el país que competirán en 11 disciplinas, arrancarán los Paranacionales 2024 que tendrán como sede principal Oaxaca y una subsede, Tlaxcala del 19 de septiembre al 7 de octubre. Las actividades comenzarán en la capital oaxaqueña este jueves 19 con él para powerlifting, además de para ciclismo, para danza deportiva, golbol, futbol para ciegos, para tenis de mesa boccia, baloncesto sobre silla de ruedas y para atletismo. La ceremonia de inauguración se llevará a cabo este 23 de septiembre en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca. El para triatlón se disputará el 6 de octubre en Santa Cruz Huatulco, mientras la para natación se desarrollará del 27 al 29 de septiembre en Apizaco, Tlaxcala. En el evento también participarán representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET) y el Instituto de los Mexicanos en el Extranjero (IME).
Inicia México su actuación en el Mundial Juvenil de Halterofilia
Con las competencias de tres de sus representantes, la selección nacional de levantamiento de pesas arrancó su participación en el Campeonato Mundial Juvenil de Halterofilia 2024, celebrado en León, España.
El quintanarroense Axel Mendoza (55 kilogramos), la veracruzana Hana Reyes (45 kilogramos) y la jalisciense Jeannis Rangel (49 kilogramos) fueron los primeros aztecas en subir a la tarima mundialista.
AMendoza se quedó con el décimo puesto en envión (125 kilogramos), así como con la décimo tercera posición en arranque
y total (97 y 222 kilogramos).
En cuanto a las damas, solamente pudieron completar sus levantamientos
en la modalidad de envión: Reyes con 72 kilogramos (octavo lugar) y Rangel con 92 kilogramos (también octavo peldaño). El representativo mexicano continuará este viernes sus actividades con las competencias de la quintanarroense Andrea Utizil (55 kilogramos) y el campechano Adolfo Tun (61 kilogramos).
anún ciate al:
Rayados está para competir por todos los títulos: Xavi
Xavi Hernández enfrentó a Rayados hace cinco años y su opinión sigue siendo la misma: un equipo que puede competir por todos los títulos. El español, campeón del Mundo con España en 2010, se refirió a la actual plantilla del Monterrey, que añadió recientemente a Sergio Canales, Óliver Torres y Lucas Ocampos.
“Estuve con Héctor Lara después, le felicité, creo que han hecho un gran trabajo con el equipo”, dijo en charla para Multimedios.
“Oliver les va a dar mucho juego, me gustó mucho el pivote (Jorge) Rodríguez, y después Sergio Canales marca diferencias. Arriba con Ocampos muy bien, Héctor les da seguridad y liderazgo. Van a competir por todos los títulos esta temporada”. Hernández comparó el futbol de España con el de México y dijo que la Selección puede trascender únicamente si confían en sí.
SELECCIÓN MEXICANA
El estratega manifestó que, para los juegos contra Estados Unidos y Valencia, tendrá en la convocatoria jugadores de la Sub23.
Javier Aguirre desea ver más jugadores de los que ya vio en la pasada Fecha FIFA, y contempla que para los juegos de la Selección Nacional de México contra Valencia y Estados Unidos que se jugarán en Puebla y Guadalajara, respectivamente tener en la lista de llamados a jugadores nuevos para empezar a observarlos, en especial a algunos de la Sub23. “Son partidos de preparación, si habrá gente nueva, que queremos ver cómo se comparta fuera del campo de juego. Dentro tenemos a todos muy vistos, cómo son ellos, su conducta, me ocupa el 365, sé qué haces, pero quiero ver qué haces el resto de la semana. Me ocupa mucho que entiendan en dónde están parados. Sí voy a llamar gente distinta”. En la mira del “Vasco” y su cuerpo técnico se en-
El estratega de la Selección Mexicana, Javier “Vasco” Aguirre, dejó claro que le dará oportunidades a otros jugadores para formar su alineación ideal.
cuentran nombres como Fernando Tapia, Efraín Álvarez y Ramiro Árciga de Mazatlán, quienes destacaron en la pasada Fecha FIFA en los dos encuentros amistosos que jugó el combinado Sub23 ante Panamá.
Parido ante Valencia
El próximo 10 de octubre la Selección Nacional de México estará enfrentando al Valencia, equipo de la Liga española, una situación atípica porque no hay selecciones disponibles por las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026.
Por otra parte, indicó que tanto Carlos Vela como Guillermo Ochoa mantienen la posibilidad de jugar con la Selección Mexicana en este proceso rumbo a 2026, mientras sigan demostrando ganas de vestir la camiseta del Tricolor. “La verdad no le cierro las puertas a nadie, si los futbolistas son mexicanos por nacimiento o naturalización, no me fijo en otras cosas más que solamente estén en buen momento y que quieran estar en la selección, tienen que tener orgullo por la Selección. Me da gusto que Carlos Vuelva, es mexicano, nos ha dado muchas alegrías, tiene talento, están las puertas abiertas para él y cualquiera”. (FOTO
De acuerdo al parte médico de las Águilas del América, sobre lesión de Israel Reyes, no se tiene tiempo estimado de recuperación.
“El Club América informa que nuestro jugador Israel Reyes, presenta un desgarre muscular del bíceps femoral derecho. El tiempo de recuperación será de acuerdo a su evolución”.
El jugador americanista tuvo que salir de cambio al minuto 70 luego de tirarse al piso por una molestia muscular, que terminó por ser un desgarro. Su lugar fue tomado por Kevin Álvarez, quien justo viene regresando de una larga lesión y que apenas está retomando el ritmo.
Mientras tanto, Reyes está descartado para el partido del próximo sábado ante Necaxa y apunta a también perderse los jue-
Obligado al cambio
Israel Reyes no pudo terminar el encuentro de la jornada doble frente al Atlas, tras salir un desgarre muscular del bíceps femoral derecho.
gos frente a Pumas y León, previo a la Fecha FIFA de octubre.
Las lesiones no dejan a los de Coapa, pues este semestre ha sufrido las bajas de jugadores importantes como Igor Licknovsky, Diego Valdés, Javairo Dilrosun, Alejandro Zendejas y ahora Israel Reyes. Aunque la buena noticia para los azulcremas, es que algunos se han ido recuperando conforme avanzan las jornadas. La única baja definitiva es la del zaguero chileno Igor Lichnovsky.
En su debut del futbol ruso con el Lokomotiv de Moscú.
El defensa mexicano César Montes, sorprendió a todos marcando un gol el cual ya es llamado como el mejor de su carrera.
Desde los primeros minutos del partido del Lokomotiv de Moscú, César Montes mostró una gran confianza en el campo, pero el momento cumbre llegó cuando conectó el balón de
manera espectacular, enviándolo al fondo de la red.
La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Fanáticos de su nuevo equipo y seguidores de Montes desde México compartieron el clip del gol, maravillados con la ejecución.
Montes no pudo tener un mejor inicio en su aventura con el Lokomotiv de Moscú. En su debut en la Copa de Rusia, el defensa mexicano no solo cumplió
con su labor en la zaga, sino que también se lució en el ataque con un gol que marcó la diferencia en el duelo ante el FK Khimki.
El piloto Sergio “Checo” Pérez reveló que algunos de los ingenieros con los que trabaja en Red Bull le han ofrecido disculpas, después de asimilar los errores que cometieron, mismos que el mexicano les hizo saber en su momento sin ser escuchado. Ya sin Max Verstappen entre los constantes vencedores, las alertas se encendieron en la escudería austriaca, lo que llevó a trabajar para buscar las soluciones pertinentes, pero en su momento, cuando Checo Pérez les avisó de lo que le estaba ocurriendo al RB20, se hizo caso omiso, situación por la que hoy expresan su pena.
un tiro de esquina. El balón quedó suelto en medio del área, y ahí estaba César Montes.
Todo ocurrió al minuto 53, cuando el Lokomotiv acechaba el área rival tras
Con una volea poderosa, el mexicano mandó el esférico directo al fondo de la portería. El arquero del Khimki apenas tuvo tiempo de ver cómo pasaba el balón a centímetros de sus guantes. El gol de Montes no solo fue un gran momento para él, sino también para su equipo, que con ese tanto aumentaba su ventaja y concretaba su victoria con un marcador final de 1-5.
“Algunos de los ingenieros después de Monza vinieron a mí y se disculparon, porque ahora son mucho más claros los problemas que yo estaba hablando. Pero también, para ser justos, siempre he tenido todo el apoyo de todos los ingenieros. “También se especulaba sobre ello y, la gente hablaba, que el problema era que no
EManchester City está en el ojo del huracán y podría enfrentar una dura sanción: la expulsión de la Champions League. Las alarmas se encendieron cuando surgieron sospechas de que el club inglés podría haber cometido irregularidades financieras.
El impacto de una posible expulsión sería significativo, no solo para el Manchester City, sino también para el torneo. La Champions League podría perder a uno de sus participantes más destacados en caso de que las irregularidades se confirmen.
Las autoridades deportivas están llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclare-
encuentra en una encrucijada que podría cambiar drásticamente su participación en competencias importantes, como la Champions League.
cer si el Manchester City ha violado las normativas del fair play financiero.
El Manchester City se
El ex jugador de las Águilas del América, Julián Quiñones, fue expulsado en el último
Según The Telegraph, el Manchester City: “correría el riesgo de ser expulsado tanto de la FA Cup como de la Carabao Cup,” además de enfrentar incertidumbre sobre su futuro en la Champions League y el Mundial de Clubes. (FOTO
me centraba lo suficiente en mis carreras o en otras cosas, pero al final, estoy contento de haber descubierto el problema y de poder centrarnos en él y mejorarlo”.
“Los chicos de la fábrica, como de costumbre, hicieron un trabajo increíble y tenemos las últimas especificaciones [listas para mi auto este fin de semana], fue una agradable sorpresa. El equipo está apretando al máximo. No esperaba que tuvieran éxito”.
SERGIO PÉREZ Piloto mexicano de la
Aunque su RB20 acabó aplastado por el Ferrari de Carlos Sainz en Azerbaiyán cuando peleaba por el podio, el piloto mexicano se mostró confiado en que tendrá un equipo igual de competitivo para el Gran Premio de Singapur, una pista que asegura que le sienta bien.
Rayados de Monterrey es uno de los equipos más poderosos de la Liga MX, siempre busca lo mejor de lo mejor, en este caso se acercaron a Mauricio Pochettino.
Sin embargo, no les fue tan bien, y es que cuando Rayados de Monterrey y la gente de Mauricio Pochettino hablaron de números, todo se cayó. Después de eso, tuvieron que buscar entrenadores en un mercado más ‘barato’, así que voltearon a ver al futbol argentino y de esa manera trajeron a Martín Demichelis. Con el exDT de River Plate, han jugado 4 partidos, de los cuales 2 ganaron, uno empató y otro perdieron. Aunque la verdadera prueba será la Liguilla. De acuerdo con la columna del Francotirador, Rayados de Monterrey buscó a Mauricio Pochettino para hacerse de sus servicios, el equipo de la Liga MX estaba confiado, pues pensaba que le iba a convencer el proyecto, sin embargo, los separó 154 millones de pesos. Monterrey estuvo cerca de firmar a Pochettino como DT
AGENDA
Circuito Cervantino
lleva la fiesta a 24 municipios de México
CULTURA
Una colección de 13 pinturas al óleo de gran formato, la cual narra la vida de san Francisco de Asís, creadas a mediados del siglo XVIII para el Ex Convento de Huejotzingo, en Puebla, fue restaurada por la Secretaría de Cultura federal, a través de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Las obras se presentarán el 19 de septiembre de 2024, a las 9:30 horas, en su regreso al monumento histórico, sede del Museo de la Evangelización, en la exposición ¡Francisco! Repara mi iglesia. Los lienzos restaurados de la vida de san Francisco de Asís. El público podrá observar el resultado de los trabajos realizados por un equipo de restauradores.
Museo de Arte
Moderno realiza recorrido sonoro
CULTURA
Con el título “Bosque sonoro. Serpientes y escaleras”, el Museo de Arte Moderno ((MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) realizará un recorrido con el ensamble Liminar, en el marco del 60 aniversario del recinto. El programa está integrado por una serie de piezas de música contemporánea de experimentación sonora que ocurrirán en diferentes espacios del museo, tanto en el edificio principal como en el Jardín Escultórico. Liminar, es una plataforma de producción y difusión de música y arte sonoro.
IberCultura
Viva promueve el intercambio cultural
CULTURA
Con el objetivo de fortalecer el diálogo y el intercambio cultural entre las comunidades migrantes de Iberoamérica, el programa IberCultura Viva, en colaboración con IberCocinas e Iber-Rutas, anuncia la apertura de la sexta edición del concurso Sabores Migrantes Comunitarios. Este certamen, que premia las historias detrás de recetas y prácticas culinarias de las comunidades migrantes, recibe propuestas hasta el 18 de octubre de 2024. IberCultura Viva es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos con el objetivo de promover y fortalecer la diversidad cultural
60 años de memoria virreinal: Museo Nacional del Virreinato Hoy, a 60 años de su fundación, el Museo Nacional del Virreinato continúa siendo un referente fundamental en la preservación y difusión de la historia novohispana. Sus 22 salas no solo albergan un invaluable acervo de piezas de arte sacro, esculturas, pinturas y textiles, sino que también ofrecen un recorrido por los 300 años del virreinato, desde la Conquista hasta los primeros movimientos insurgentes que dieron origen a la independencia. Además, el museo permite conocer la vida cotidiana dentro del antiguo colegio jesuita. 20 de
El recinto fue inaugurado oficialmente el 29 de septiembre de 1934 con la obra teatral La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y Lotería Nacional realizaron la develación del billete conmemorativo del Sorteo Magno No. 386, que rinde un homenaje al 90 Aniversario del
Palacio de Bellas Artes, recinto que ha sido escenario de eventos artísticos, sociales y culturales en la capital mexicana. En representación de la directora general del Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez López, el subdirector general de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda, consideró que este espacio emblemático, desde donde México dialoga con el mundo con alegría y orgullo, celebra este 29 de septiembre —día del Sorteo Magno— 90 años de haberse inaugurado.
Desde el vestíbulo del recinto del Inbal, acompañado por el gerente de Relaciones Públicas de Lotería Nacional, Manuel Camacho Higareda, Romero Lecanda agradeció a la institución más importante de beneficencia pública por sumarse a esta celebración del máximo recinto cultural de México, don -
de se han presentado los más importantes artistas nacionales e internacionales, como María Callas, Plácido Domingo, Cristina Ortega, Juan Gabriel, Lola Beltrán, Los diablos de Cuajinicuilapa o la Banda Filarmónica de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, entre otras muchas agrupaciones.
Celebra Museo Nacional del Virreinato su Aniversario 60 con dos conciertos gratuitos
Se presentarán los Niños Cantores de Tepotzotlán y el Coro de la Secretaría de Marina, 22 y 29 de septiembre, respectivamente.
El Gobierno del Estado de México, que encabeza Delfina Gómez Álvarez, fomenta la visita a destinos y sitios enfocados al turismo cultural, como el Museo Nacional del Virreinato, en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán, que este 19 de septiembre conmemora su 60 aniversario. Para esta celebración, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a dos conciertos corales: el domingo 22 de septiembre se presentarán los Niños Cantores de Tepotzotlán con el concierto “25 Años Cantando Corazones” y el domingo 29 de septiembre, el Coro de la Secretaría de Marina; ambos eventos se realizarán a las 13:00 horas, la entrada será gratuita con cupo limitado a 250 lugares.
Quienes visiten este espacio cultural y turístico, que se encuentra en el Colegio de Novicios de la Compañía de Jesús, hoy Templo de San Francisco Javier, pueden admirar más de tres siglos de arte, historia y cultura, concentrados en pinturas y esculturas religiosas del pasado virreinal de México.
Entre las obras que destacan se encuentran las del pintor novohispano Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera, así como objetos de orfebrería, herrería, talavera, bordados, vestidos, mobiliario, joyería de oro
Colecciones permanentes
Actualmente, exhibe colecciones permanentes como “Artes y oficios de la Nueva España” y “Monjas coronadas, la vida conventual femenina”, además de exposiciones temporales.
y plata, arte plumario y armas, que van de 1492 hasta la época de La Colonia.
Uno de los principales atractivos del lugar son los retablos de la iglesia de San Francisco Javier, que diseñó el pintor oaxaqueño Miguel Cabrera y ejecutó el escultor Higinio de Chávez, en el siglo XVIII. (FOTOS:
Será sede de seis exposiciones en la undécima
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Gobierno
de la Ciudad de México a través de su Secretaría de Cultura, instituciones mandantes del Colegio de San Ildefonso y el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPO-
LI unen esfuerzos para presentar la undécima edición de este festival en el recinto universitario, del viernes 20 de septiembre de 2024 hasta el domingo 19 de
enero de 2025. Guiado por el tema “Reparar la Ciudad”, el Festival MEXTRÓPOLI 2024 presenta seis exposiciones innovadoras que exploran formas de
Este taller se realiza los miércoles y viernes en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México.
Durante los miércoles y viernes del mes de septiembre, en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México, se
está realizando un taller de máscaras prehispánicas, las cuales se han utilizado desde la antigüedad con propósitos ceremoniales, en rituales mágico-religiosos y que es impartido por el maestro Abel Cruz. Sobre donde viene la inspiración para realizar este taller, Abel Cruz, externó; “tomamos las máscaras funerarias de San
(FOTOS:
Miguel Ixtapa, cabe señalar que el ser humano se transforma en el momento en que se cubre su rostro, de tal manera que se fortalece, se anima, entonces las máscaras envuelven al ser humano con un profundo poder, llevando un respeto por lo sagrado”.
Los materiales que se utilizan para este taller son; cartón, pegamento, pinturas, además de pinceles que son proporcionados por el Museo de Antropología e Historia del Estado de México, para que los asistentes a este taller puedan realizar su máscara y al final de elaborarla, se la pueden llevar a su casa, cabe señalar que en este taller pueden parti-
cipar niños como adultos. Abel Cruz, externó que al realizarse este taller en el mes de septiembre, se pueden elaborar las máscaras con una dinámica particular; hemos realizado algunas máscaras tricolores, alusivas al mes patrio”, agregó que estas máscaras son elaboradas con material reciclable y que lo único que deben poner los asistentes son su creatividad. Finalmente, Abel Cruz dio a conocer que los horarios para el taller son de las once de la mañana, hasta las cuatro de la tarde, los días miércoles y viernes e invitó a las personas a que visiten su taller para tener su máscara prehispánica.
pensar, diseñar, habitar y reparar nuestras ciudades. Desde hace once años, MEXTRÓPOLI ha sido un espacio para reflexionar sobre la ciudad a través de la arquitectura, reuniendo a arquitectos, ur -
banistas, estudiantes, ciudadanos, servidores públicos, artistas y periodistas. El festival es un espacio que fomenta el análisis y disfrute de las ciudades, uno de los inventos más grandes de la humanidad.
CULTURA
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), presentan el concierto Tango marginal, a cargo de Batimento Dúo, originario de Uruguay, que tendrá lugar el domingo 22 de septiembre a las 13:30 h en el Museo José Luis Cuevas. El programa es un recorrido por la música del primer disco de Batimento Dúo y su libro Tangos uruguayos, de modo que presentarán obras de Eduardo Arolas, Máximo Barbieri, José María Aguilar, Gerardo Matos Rodríguez, Alberto Mastra, Julián Plaza, Francisco Canaro, Manuel Campoamor, Manuel Aroztegui, Luis Alberto Fernández y Enrique Saborido, además de La cumparsita, de Gerardo Matos Rodríguez, considerado uno de los tangos más famosos del mundo. Batimento Dúo está integrado por Ignacio Correa en la guitarra y Andrés Rey en la guitarra de siete cuerdas, quienes en conjunto exploran las posibilidades sonoras y expresivas de la guitarra, partiendo desde la música regional, como el tango, el vals y la milonga
Teatro de la Danza Guillermina Bravo celebra 55 años
de
foros escénicos más representativos de la Ciudad de México para la difusión de las artes escénicas, en especial del arte del movimiento, es el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) conmemoran este 19 de septiembre el 55 aniversario de este recinto artístico ubicado dentro del Centro Cultural del Bosque.
“Timeline Fashion Show: 100 años de moda en la frontera”
de
y
ABoyer y Sebastián Rulli siguen disfrutando de su relación de pareja de más de una década como novios eternos, pues a pesar de que no viven juntos, no dejan de gritar su amor a los cuatro vientos.
Debido a que compartirán escenario con la obra ‘Los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus’, que recorrerá varios teatros de la República mexicana, la famosa pareja asegura que no se cansan
de estar juntos durante sus proyectos. “No, de hecho, es lo
rico también, irnos de gira, fue como bueno, podemos seguir juntos, disfrutar de
TELEVISIÓN
Eugenio Derbez habla de lo difícil que fue abandonar México
El actor y productor Eugenio Derbez se sinceró sobre lo que fue el reconocimiento que recibió por parte de La Casa Blanca en Estados Unidos, al ser considerado dentro de un selecto grupo de latinos que fueron distinguidos por el Mes de la Herencia Hispana.
En entrevista con Alan Tacher, el también comediante reflexionó sobre lo que ha sido su vida en la última década, pues luego de llegar como inmigrante a dicho país, ahora recibe una deferencia de este tipo.
“Honestamente, mucha emoción, ya me están considerando en este tipo de eventos en un país que no es el mío, y donde no saben, bueno, no sabían ni quién era”, expresó Derbez con una gran sonrisa.
“No sabes cuántas veces al día, no al día, al mes, que mi mujer y yo vamos en el coche y de repente decimos ‘¡wow!, no puedo creer que vivamos aquí, en Estados Unidos’, porque es dificilísimo, es muy complicado”, agregó.
- Agencia México
este año que la vida nos ha regalado, un calendario en sincronía”, expresó
(FOTOS: AGENCIA MÉXICO)
la artista de nacionalidad francesa.
Por su parte, el histrión argentino recalcó: “y poder viajar, que nos gusta, disfrutamos mucho viajar, así que es como un combo de placer, trabajo y diversión”.
Por último, Angelique explicó la emoción que siente de poder tener un contacto más cercano con las personas que los han apoyado en sus trabajos dentro de la pantalla chica a lo largo de su trayectoria.
“Sí, se ha juntado todo este año y la verdad es que no íbamos a una gira, y nos da gusto estar cerca del público después de una pandemia y de tantos sucesos, que necesitamos esa cercanía”, declaró.
(FOTO: AGENCIA MÉXICO)
Marta Sánchez, quien se ha ganado un espacio dentro de la historia del pop en español, reaccionó ante las recientes críticas que ha recibido Karol G luego de lanzarse una nueva versión de “Vivo por ella” junto a Andrea Bocelli, canción que la española hizo un éxito global hace casi tres décadas al lado del italiano. “La ha cantado lindísimo, le ha puesto su personalidad y creo que las críticas han sido un poco abusivas, exageradas, porque ella tiene una personalidad y es la que ha plasmado en esta canción”, expresó Sánchez. - Agencia México
La sustancia, Michael Keaton, Hellboy y Six Flag en un terrorífico septiembre Llega a las salas de cine La sustancia, uno de los filmes más provocadores y viscerales del año, mismo que ha fascinado-asqueado al mundo entero con su temática de body-horror llevada a un riesgoso límite. Bajo la dirección de Coralie Fargeat, esta historia sigue a Elizabeth (Demi Moore), una actriz venida a menos, que de buenas a primeras es despedida de su programa de TV, debido a que ronda los 50 años, edad imperdonable para las mujeres en la industria del espectáculo. Así, una misteriosa compañía le ofrece un método químico para rejuvenecerla, recurriendo a una especie de clon, que a su vez está conectado íntimamente con el sujeto original. De este modo nace Sue (Margaret Qualley), una veinteañera con la experiencia de Elizabeth, con ganas de comerse al mundo. Sin embargo, esta dualidad es por demás problemática para ambas, ya que lo que le pasa corporalmente a una impacta en la otra, deteriorando el cuerpo, presentando una metáfora de nuestra deshumanización para con nosotros mismos. La actuación de Moore podría acercarla al Oscar en gran medida a la capacidad histriónica que presenta ante su desesperación de mantenerse vigente en una sociedad que no perdona ni la más mínima arruga. Regresa el icónico personaje de las historietas, Hellboy, creado por Mike Mignola en su cuarta reencarnación fílmica, esta vez con menor presupuesto, y de hecho, un tanto más tediosa. Brian Taylor dirige a Jack Kesy quien da vida al justiciero paranormal, quien deberá enfrentar a El hombre torcido, aumentando elementos en torno a la brujería que logran un producto interesante, aunque su aporte a la mitología de este personaje es similar a la de un episodio de cualquier serie de streaming con temas dPor su parte, Michael Keaton no solo triunfa como Beetlejuice, ahora también debuta en cartelera con El plan del asesino, un interesante thriller dirigido y estelarizado por el propio Keaton, quien encarna a Knox, un metódico criminal a sueldo que padece una enfermedad mental, la cual en menos de un mes amenaza con borrar sus recuerdos. Por ende, el veterano asesino trata de poner en orden sus asuntos, previo a buscar una institución médica en la cual refugiarse, sin embargo, su problemático hijo lo obligará a ejecutar una última misión para salvar a su nieta adolescente de un duro futuro. Tendrá que exprimir lo último que le queda para salvar el día, pero, ¿logrará hacerlo sin cometer un imperdonable yerro?
Este año regresa el Festival del Terror de Six Flags México con más sustos y sorpresas que nunca, incluyendo diez horríficas casas que dejarán sin aliento a más de uno. Cinco de éstas serán originales y cinco de propiedad intelectual, incluyendo The Conjuring Universe, DCeased, Párvulos: Los Hijos del Apocalipsis, Ghost Face: Fábrica de Miedo y El Juego del Miedo. Además arriba el Museo de las Pesadillas, de Raiza Revelles y La Sociedad de las Pesadillas, en donde se presentará una colección única de objetos malditos. La temporada tan esperada y amada por muchos estará disponible del 12 de septiembre hasta el 10 de noviembre, iniciando los sustos a partir de las 18:00 horas en cada una de sus Scare Zones, junto a gran variedad de shows y atracciones del otro mundo (con colaboración de Fátima Sánchez Ortega).
SE DESPIDE LA CASTAÑEDA En plena celebración de su 35 aniversario, el grupo rockero de La Castañeda, al más fiel estilo de los boxeadores, han decidido tirar la toalla. Pero eso no precisamente significa derrota, por el contrario, es darse un break para disfrutar las mieles del éxito. Además, no es por arruinar su festejo y despedida, pero normalmente los que dicen adiós, regresan con más bríos, con la máxima de que “dijo mi mamá que siempre no”. El caso es que el grupo que ha sabido amalgamar la representación teatral con la música en vivo, en una temática polémica, actual, sin censura y con elementos que permiten descubrir temas oscuros que en ocasiones rayan en la locura. Su gira de despedida “El Fuego de la Memoria”, y para octubre ofrecerán en Querétaro y Morelia el próximo 11 y 12 de octubre, donde se dejarán escuchar las notas de Orígenes, Noches en tu piel, Cenit y Transfusión entre otros. Estarán acompañados por la banda española Elefantes, sus amigos de Los Amantes de Lola y Kenny y los Eléctricos, en el marco del Festival Demolición.
ACAPULCO TROPICAL: ENTRE ROCKEROS TE VEAS Y vaya reto que se están aventando al participar en el “Chido Fest”, pues aparte de La Changa y Sonido Pancho Tepito, son los únicos que llevan la bandera de la música de barrio bailable, cumbiera, salsera y tropical. Los del cangrejito playero son de los grupos de antaño que más trabajo tienen y siguen siendo consentidos en México y Estados Unidos. A la muerte de Walter Torres, son sus hijos quienes están a cargo de mantener el legado y el último sábado de este mes estarán en las instalaciones de los Estudios Quarry al sur de la CDMX, compartiendo créditos con Los Daniels, Triciclo Circus Band, Kenny y los Eléctricos, Lost Acapulco, Sussie 4, Antidoping, Los Gatos Rockabilly y el proyecto de Luis Álvarez, el Harágan: Mohicano. Son casi 50 bandas y los del cangrejito playero tendrán que hacer valer su leyenda entre tanto rocker.
AHÍ LE DEJAMOS ESTE CHEQUE EN BLANCO DE YURI Y PAQUITA LA DEL BARRIO
Uno de los temas que se convirtió en un himno para Paquita la del Barrio, toma nuevos bríos ahora en este fabuloso feat con la simpática güera Yuri. Es una mancuerna ideal, con una canción que les viene como anillo al dedo, y por si fuera poco, un video elegante, de gran producción y espectacular vestuario por parte de la tremenda jarocha. Todo apunta que la situación complicada que tenía o tie-
ne Paquita con su anterior compañía disquera va tomando un rumbo favorable. Ahora ha regresado al mundo del disco y lo hace con un tema clásico y mejor madrina no pudo haber tenido, porque la interpretación de Yuri, fiel a su costumbre, luce vocalmente gigante. Ante el evidente esfuerzo de Paquita por complacer a su público, habrá que reconocer su entrega y profesionalismo, pues si bien es cierto que su estado de salud no es el óptimo, sus ganas de cantar y capacidad vocal lucen intactas.
tema que tiene tintes de hit. Por lo pronto, sube como la espuma en las preferencias, pues las plataformas digitales lo ubican entre los tres más escuchados de las listas de popularidad. Alicia Villarreal se muestra feliz con el recibimiento a su nuevo lanzamiento, pues considera que a los mexicanos, nos une por excelencia un ánimo festivo, la bulla, el ambiente, las tradiciones y sobre todo, el mariachi y el tequila.
UN SINFÓNICO METALERO CON JOSÉ ANDRÉA, EX MAGO DE OZ
La combinación musical pudiera parecer de locura, y en realidad lo es, pero en el buen sentido, ya que temas icónicos como Gala,
SE DEJA ESCUCHAR ALICIA VILLARREAL CON TEQUILA EN MANO ¿Qué?, ¡qué cosa!, ¿ya llegó el mariachi? Pues sí, y está bien loco, según cuenta la güerita consentida con su “Tequila Mariachi”, con esta canción que puede convertirse en esos clásicos que se tocan en todas las fiestas. Ideal para el baile y el relajo, y bien elegido el lanzamiento en pleno mes patrio. La versatilidad de Alicia Villarreal hace de este tema una mezcla de simpatía y baile, donde incluye animaciones a cargo de la misma regiomontana. El mariachi Gama mil puso su granote de arena porque también participaron en la fiesta, con un saborcito a cumbia en este
La leyenda de la mancha y Finisterra cobran fuerza y una esencia metalera vestida con arreglos orquestales. Lo que más aplauden los fans del género, es que será el mismísimo José Andrea, la legendaria voz con la que Mago de Oz dio un golpe de autoridad a nivel mundial. La gira “Hasta que el cuerpo aguante Tour 2”, llega a CDMX, en particular al Centro Cultural Carranza el tercer sábado de octubre y ofrecerá también sus éxitos en su faceta de solista. Este concierto sinfónico metalero ya tuvo exitosas presentaciones en América Latina y los amantes del rock están de fiesta por este reencuen-
LOS TEMERARIOS Y SU
CASI MEDIO SIGLO DE ROMANCE
Ya pisaron el Estadio Azteca, Auditorio Nacional y Arena CDMX, escenarios que les traen gratos recuerdos a los hermanos Gustavo y Adolfo. En Estados Unidos abarrotaron auditorios y ahora la despedida final, según está planeado, será el próximo 20 de diciembre en el Estadio GNP de la Ciudad de México. Tal y como refiere su tema “Caminando Voy”, este concierto es un agradecimiento al público que por más de cuatro décadas los ha acompañado -47 años para ser exactos-y que siguen demostrando su cariño por los hijos pródigos de Fresnillo, que siguen soñando y dando lo mejor en cada concierto. Tomando en cuenta la vertiginosa rueda musical de géneros y lo rápido que pasan temas que son considerados hits, es de admirar la conquista que Temerarios ha tenido para nuevas generaciones, y sin duda ese concierto de fin de año será algo único, especial y maravilloso para los hermanos Ángel Alba.
¡YA VIENEN LOS PREMIOS DE LA ACPT!
Esta vez se van a realizar en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, una celebración que viste de gala el mundo del teatro. La prestigiada Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro, dan reconocimiento pleno al trabajo de cientos de protagonistas dentro del ámbito escénico de la Ciudad de México. La fiesta está programada para el próximo 02 de octubre y entre los anfitriones podemos confirmar a la conductora, actriz, modelo, escritora y activista Claudia Lizaldi. La ceremonia será transmitida el día 5 de octubre por Canal 22 y simultáneamente por la plataforma Teatrix. En breve les estaremos dando más detalles, y por supuesto, ahí estaremos presentes para aplaudirá el gran talento y las mejores puestas en escena.