Viernes 6 de diciembre 2024

Page 1


Reporta Salud 13 defunciones por bacteria en hospitales de EdoMéx

Todos los pacientes identificados son pediátricos, en un rango de edad de cero a 14 años por Klebsiella oxytoca MDR.

Areli Díaz

Luego de la alerta emitida por la Secretaría de Salud del Gobierno de México por el brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca multidrogo resistente en cuatro hospitales del Estado de México, informó que registraron 13 defunciones de pacientes afectados.

La dependencia indicó que al momento hay 20 casos identificados, en 15 de ellos conformados con la identificación del agente Klebsiella oxytoca MDR, cuatro continúan como probables y uno descartado; estos identificados en cuatro hospitales, tres públicos y uno privado, sin que al momento hayan señalado en qué zona o la precisión de las unidades.

El brote está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral.

Todos los pacientes identificados son pediátricos, en un rango de edad de cero a 14 años. En las 13 defunciones, los pacientes poseían comorbilidades por lo que las autoridades realizan el proceso para dictaminar si la causa de muerte está asociada a la ITS por Klebsiella oxytoca MDR.

La dependencia resaltó que siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua y oportuna por parte de los servicios de salud del Estado de México.

Causa De acuerdo con la autoridad federal, el brote está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral o con

Hoy Naucalpan tiene un mejor gobierno, eficiente y con finanzas sanas: Angélica Moya

NAUCALPAN— Ante cientos de habitantes de las diferentes colonias de Naucalpan, la presidenta municipal Angélica Moya Marín, presentó su tercer informe de Gobierno, asegurando que “Hoy la Casa -Naucalpan- tiene un gobierno funcional que transita a la estabilidad financiera”. (Más información página 9 A Janet H. Bárcenas).

los insumos utilizados para su aplicación que podrían estar contaminados.

Piden notificar

La Secretaría de Salud exhortó al personal de salud, tanto de unidades públicas como privadas, a que, ante la identificación de un caso probable, se notifique inmediatamente a la Dirección General de Epidemiología (DGE) a la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica y NOTINMED, así como a sus autoridades estatales e institucionales.

“Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en

las soluciones NPT de la empresa SAFE, pero no se descartan otras hipótesis. Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”, señaló la Secretaría de Salud a través de un comunicado.

Cofepris inmoviliza uso de soluciones

Además de la Alerta Epidemiológica para el Sistema Nacional de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sanitaria sobre la inmovilización de manera preventiva y suspensión del uso y administración de soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT), preparadas a partir del 21 de noviembre por la empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V. Ello, detalló, como una medida preventiva en lo que concluyen las investigaciones que realizan la Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la COFEPRIS y la Secretaría de Salud del Estado de México.

Luego de que por mayoría de votos en el Congreso del Estado de México se aprobara la minuta enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, con la cual se reforma la carta magna federal en materia de prisión preventiva oficiosa, la cual establece la inclusión de los delitos de extorsión, tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, así como emisión y uso de comprobantes fiscales falsos, en la aplicación de la figura denominada prisión preventiva oficiosa. (Más información página 3 A Mireya Carta/ Martha González Aguilera).

Tecámac es ejemplo de Gobernanza e infraestructura: Rocío Miguel Hernández

TECAMAC— Luego de inaugurar el bazar municipal “Las Abejas”, la alcaldesa de Tecámac, Rocío Miguel Hernández, rindió su tercer informe de gobierno, en el que destacó que el municipio se ha consolidado como líder en gobernanza, administración pública, desarrollo económico e infraestructura, siendo un modelo exitoso para otras localidades. (Más información página 8 A Karen J. Cardelas).

gobernadora del Estado de México,

Álvarez ratificó el Pacto por

Primera Infancia, que firmó cuando era candidata a la gubernatura, el cual contenía metas, por lo que ratificó su compromiso con la signa al documento actualizado (12 metas), en concordancia con el firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 4 A ARELI DÍAZ). Refrenda Delfina Gómez Pacto por la Primera Infancia Toluca

Trabajamos con la convicción de construir un Coacalco fuerte, unido y próspero: David Sánchez COACALCO — El saneamiento de las finanzas municipales, obras educativas en todas las escuelas y un aumento significativo en el abasto de agua potable, es lo que destacó el alcalde David Sánchez Isidoro, al pre-sentar su tercer informe de resultados. ( Más información página 7 A Janet H. Bárcenas).

TOLUCA
La
Delfina Gómez
la

editorial

El Pacto por la Primera Infancia es una iniciativa que busca garantizar el bienestar y desarrollo integral de los niños y niñas durante sus primeros años de vida, una etapa crucial para su futuro. Este pacto reúne esfuerzos de diversos sectores como gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales y empresas.

En el Estado de México, este pacto se alinea con programas y políticas públicas enfocadas en la atención a la primera infancia, priorizando áreas como nutrición, salud, educación inicial, protección social y registro de nacimiento.

En el marco del Pacto por la Primera Infancia, el Estado de México colabora con otras entidades y organizaciones para implementar acciones coordinadas, como fortalecer las redes de atención integral y destinar recursos para los programas dirigidos a niños de 0 a 6 años.

Un brote reciente de Klebsiella oxytoca multirresistente (MDR) en el Estado de México ha provocado alarma, en particular porque el gobierno mexiquense no se ha pronunciado en lo absoluto.

La bacteria, asociada con infecciones en el torrente sanguíneo, afectó principalmente a niños de entre 0 y 14 años en cuatro hospitales, resultando en 13 fallecimientos de un total de 19 casos reportados.

La hipótesis principal apunta a la contaminación de soluciones intravenosas de nutrición parenteral y equipos relacionados.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria, ordenando la inmovilización de soluciones parenterales fabricadas desde el 21 de noviembre, mientras se investigan las causas del brote.

Además, las autoridades reforzaron protocolos de vigilancia epidemiológica y medidas de prevención en hospitales para evitar la propagación de la bacteria, que es particularmente peligrosa para pacientes inmunodeprimidos o en unidades de cuidados intensivos.

Las autoridades del Estado de México, en colaboración con instancias federales, han implementado diversas acciones en respuesta al brote en hospitales de la entidad.

Las medidas clave incluyen una alerta epidemiológica emitida por la Secretaría

de Salud para que las unidades médicas intensifiquen la vigilancia y notifiquen casos sospechosos.

La alerta incluye instrucciones para reforzar la higiene en la manipulación de dispositivos médicos y soluciones intravenosas.

Además, la Cofepris ordenó la inmovilización de soluciones de nutrición parenteral fabricadas desde el 21 de noviembre por una empresa identificada como potencial fuente del brote. Se prohibió su uso mientras se investigan las causas de la contaminación.

Los hospitales están brindando atención médica especializada a los pacientes aún hospitalizados.

Esto incluye manejo con antibióticos específicos y monitoreo continuo para prevenir complicaciones adicionales.

Las autoridades están investigando el origen exacto del brote, analizando insumos médicos y prácticas hospitalarias.

Se han reforzado los controles de calidad en los hospitales afectados para evitar nuevos casos.

Personal médico ha recibido lineamientos para mejorar la manipulación segura de dispositivos médicos y notificar casos sospechosos de forma oportuna.

Además, se establecieron canales de comunicación directa entre hospitales y autoridades de salud para coordinar la respuesta.

Estas medidas buscan contener el brote y prevenir incidentes similares en el futuro, reforzando los protocolos de bioseguridad en hospitales de la entidad.

Lo cierto es que pareciera que en la parte médica el manejo ha sido adecuado, con la dirección del gobierno federal, no así en la comunicación, donde las autoridades estatales han hecho mutis. Pareciera que la dependencia de la autoridad es absoluta.

El nuevo orden mundial

El tema de la geopolítica es uno de los tópicos sobre los que volvemos con consistencia en esta columna. A 4 años de la sacudida terrible de la pandemia, en una época en que los liderazgos políticos están alimentados por los discursos extremos, populistas y polarizantes, el planeta está en una transformación que parece confirmar ya competencia (política, económica y cultural) de dos bloques: uno con el alicaído liderazgo de Estados Unidos y otro con la emergencia del otrora denominado “gigante dormido”, China. Con el primero pensamos en la confluencia de “Occidente”, es decir, parte de la Unión Europea y países con lógicas similares, como Australia y Japón. Con el segundo, Rusia, Corea del Norte y algunas economías emergentes. En México esta coyuntura es crucial porque somos el país con mayor interacción económica con Estado Unidos, donde competimos, justamente con China. Además, porque sabemos de la peculiar forma de negociación y su fascinación por los aranceles de Donald Trump, quien tomará las riendas del país vecino del norte en enero de 2025.

“El próximo año iniciará con un incremento de 12% al salario mínimo. Decían que si esto ocurría iba a aumentar la inflación. Falso. Además, decían que si esto ocurría iba a dejar de haber inversión extranjera. Falso”; CLAUDIA SHEINBAUM, presidenta de México.

Sin embargo, antes de entregar la estafeta, el actual presidente norteamericano, Joe Biden, ha realizado una gira por África, donde prometió un proyecto ferroviario Angola-Congo-Zambia, y una inversión de 600 mil millones de dólares (mmd). En esa gira, coincidió con los presidentes de Congo y Angola. El primero con 70% del cobalto del mundo; el segundo, con un boom petrolero y un amplio mercado de diamantes. En contraste, en 2019 China empezó una inversión de 3 mmd. En septiembre pasado, el presidente Xi Jing Ping prometió otra inversión de más 50 mmd, en una reunión con los presidentes de Zambia, Zimbabue y Nigeria. Además, China tiene mucha influencia en el mercado del Congo y Zambia. El contexto es muy preocupante. Recordemos cómo el presidente ruso Vladimir Putin advirtió del cambio de su doctrina nuclear el 19 de noviembre, como respuesta al uso de armamento norteamericano y alemán por parte de Ucrania. Y el pasado 4 de diciembre anunció las “pruebas exitosas” de misiles hipersónicos (“de alta precisión”) ¡en el mar Mediterráneo! El lunes 2 de diciembre Estados Unidos detuvo las exportaciones de semiconductores y herramientas usadas para la fabricación de chips a casi 150 empresas chinas. En respuesta, China prohibió las exportaciones de metales de uso militar a Estados Unidos, el miércoles. Ese mismo día se anunció la conexión de un gasoducto (¡a 10 días del invierno!) de Siberia a Shangai. Si bien esto había iniciado en 2019, este miércoles se convirtió en un suministro energético significativo para esa región. Por todo lo anterior, me parece que no podemos quitar el ojo de lo que suceda en Francia, Corea del Sur y en nuestro país. Particularmente con las reacciones a la propuesta del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Silencio y brotes

REFORMA A LA PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA, NO ES LA SOLUCIÓN: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS

Pablo Fernández de Ceballos, indicó que su partido no estuvo de acuerdo, debido a que desde su punto de vista no ha dado resultados, ya que la ola de inseguridad y violencia continúa presente en el país.

Luego de que por mayoría de votos en el Congreso del Estado de México se aprobara la minuta enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, con la cual se reforma la carta magna federal en materia de prisión preventiva oficiosa, la cual establece la inclusión de los delitos de extorsión, tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, así como emisión y uso de comprobantes fiscales falsos, en la aplicación de la figura denominada prisión preventiva oficiosa. El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México, Pablo Fernández de Ceballos, indicó que su partido no estuvo de acuerdo, debido a que desde su punto de vista no ha dado resultados, ya que la ola de inseguridad y violencia continúa presente en el país.

“Entonces nosotros consideramos que sí la estrategia de seguridad en el sexenio pasado falló, porque los números así lo dicen, no es que lo digamos nosotros, sino que, ha sido el sexenio más violento de toda la historia y con una ampliación de catálogo que violenta los derechos humanos, pues consideramos que no es la solución oportuna a efecto de solucionar estas dagas de la violencia y la delincuencia organizada hacia los ciudadanos, por eso votamos en contra”.

Fortalecimiento a las fiscalías Fernández de Ceballos indicó que la mejor solución es

En el tema de la interrupción legal del embarazo, el coordinador del PAN, en la legislatura local, destacó que su partido siempre se pronunciará en contra.

Políticas públicas

Pablo Fernández de Ceballos enfatizó que su Grupo Parlamentario seguirá luchando por políticas públicas preventivas en beneficio de las mujeres, como el que se penalice el abandono del padre, “para evitar que estas mujeres

empezar desde cero, donde exista una secretaría de prevención del delito, puesto que manifestó que no es lo mismo atacar la violencia que se vive en Yucatán que la que se vive en Sinaloa. Agregó que tiene que ser un tema especializado en cada región y en cada parte del país, empezando con la prevención del delito, otra manera dijo es el fortalecer a las fiscalías desde los tres órganos de gobierno, el federal en materia de seguridad, en la estatal con recursos y en el caso de los municipios capacitar a los policías, dignificarlos y capacitar a los policías civiles, no militares.

tomen esa decisión, porque el padre de la criatura las abandona, entonces generar ese tipo de políticas públicas desde nuestra visión de Acción Nacional, nosotros nunca vamos a promover una política pública vaya en contra de la mujer”.

Mandos policiacos para municipios En cuanto al Estado de México, el legislador panista, indicó que la iniciativa del Gobierno estatal de ser ellos quienes propongan a los mandos policiacos para los municipios, no lo ve viable, debido a que recalcó que no se puede generalizar y atacar la misma problemática de seguridad que se tiene en el sur, o en el oriente, o Valle de Toluca o Valle de México, debido a que cada una tiene su problemática, su forma distinta de hacer las cosas, por lo cual no se puede generalizar, además de que violentaría la autonomía municipal.

bios en el sistema de salud, ni en el apoyo de ningún tipo como el psicológico, “simplemente en el sentido presupuestal, decíamos no está aún determinado que monto se va a aplicar”.

Indicó que, para ellos como panistas, lo único que vieron fue una simulación por parte de algunos grupos parlamentarios “a efectos de poder sacar una foto”.

Estoy mentecompletade acuerdo que debe haber un trabajo coordinado y no únicamente con Gobierno del Estado sino también con la federación, entrar al tiro de los tres órdenes de gobierno y en este caso también desde legislativo, entre la policía de los municipios, pero insisto es terrible esta reforma recién aprobada”

Consideró que puede haber personas que, por esta figura de la prisión preventiva, terminan en la cárcel siendo inocentes debido a que no hay una investigación profunda por parte de las fiscalías, y que solo con una acusación que esté dentro del catálogo acaben en prisión, violando así sus derechos humanos, o bien puede pasar todo lo contrario. Además, insistió en que los recursos son indispensables para atacar la inseguridad y a los delincuentes. Interrupción legal del embarazo Por otra parte, en el tema de la interrupción legal del embarazo, el coordinador del PAN, en la legislatura local, destacó que su partido siempre se pronunciará en contra, aunque ya esté aprobada la reforma, y promoverá políticas públicas preventivas en beneficio de las mujeres, por lo que, la calificó como una "aprobación precipitada". “Nosotros no vamos a estar nunca a favor por más que esté aprobada, lo que necesitamos hacer nosotros como legisladores en el Estado de México es generar políticas públicas en beneficio de la mujer, educándolas en mitigar la violencia hacia las mujeres, en el tema de salud, es decir priorizar la educación, la salud y medidas contra la violencia de género; que el Estado dé la oportunidad de adoptar a los niños, lo que nosotros buscamos es que una mujer busque el aborto como la última opción”, aseveró. Manifestó que ellos como legisladores exista la voluntad para apoyar a las mujeres y erradicar esta violencia contra ellas, y reiteró que el aborto es un acto adicional de violencia en contra de las mujeres, puesto que solo quitaron la presión legal pero los legisladores que la aprobaron no abarcaron los temas y cam -

Reforma del Poder Judicial Finalmente, en cuanto a la reforma del Poder Judicial, indicó que ellos no pueden intervenir en la organización de la selección de jueces o magistrados, puesto que dijo que, para ello, está el INE y el IEEM, esto con la firme convicción, dijo que los ciudadanos sean quienes a las personas más idóneas para el puesto y puedan realmente recibir procuración de justicia. En cuanto el interino o interina que pueda haber en el Poder Judicial, dejó en claro que habrá una reunión con el aún presidente magistrado Ricardo Sodi Cuellar, puesto que aún se desconoce si será nombrado por el titular del Ejecutivo, la legislatura o si bien el titular del Judicial pueda proponer a su provisional. Y es que recordó que tienen hasta el 30 de enero para aprobar.

Recordemos que el panista, urgió a una discusión seria y profunda que garantice una verdadera transformación en el sistema judicial, para que no sea aprobada vía “fast track”; además de que instó en la necesidad de revisar con lupa los perfiles de los aspirantes a jueces, particularmente en zonas de la entidad donde la problemática de seguridad es más severa. Aunado a ello, advirtió sobre la creciente amenaza de infiltración del crimen organizado en el proceso de selección de jueces y magistrados. "La ciudadanía merece jueces preparados, imparciales y libres de cualquier tipo de presión o infiltración. La justicia debe estar por encima de cualquier interés político o criminal", acotó.

MIREYA CARTA/MARTHA GONZÁLEZ AGUILERA
PABLO FERNÁNDEZ DE CEBALLOS, diputado del PAN en el EdoMéx.
Pablo Fernández de Ceballos, diputado del Partido Acción Nacional en el Estado de México.

viernes 4

“El Estado de México se ha alineado plenamente, trabajando codo a codo con la Federación, para asegurar que la educación sea el motor del cambio social y económico”; Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI.

Refrenda Delfina Gómez Pacto por la Primera Infancia

El Edoméx se compromete a garantizar servicios de salud, nutrición, educación, cuidados, protección y bienestar a niñas y niños mexiquenses, menores a seis años.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez ratificó el Pacto por la Primera Infancia, que firmó cuando era candidata a la gubernatura, el cual contenía metas, por lo que ratificó su compromiso con la signa al documento actualizado (12 metas), en concordancia con el firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con dicho pacto, el Es-

tado de México se compromete a garantizar servicios de salud, nutrición, educación, cuidados, protección y bienestar a niñas y niños mexiquenses, menores a seis años.

“Con un profundo sentido de esperanza, reafirmo mi compromiso con el Pacto por la Primera Infancia, una responsabilidad que asumí el 4 de mayo de 2023 y hoy lo ratifico”, dijo Gó-

mez Álvarez ante Aranzazú Alonso Cuevas, directora Ejecutiva y coordinadora General del Pacto por la Primera Infancia.

Metas a cumplir

Entre las metas a las que el gobierno estatal se compromete, a través de todas sus dependencias, se encuentran: procurar acciones en materia de salud, a realizar acciones para

garantizar la vacunación, lactancia, dotación de servicios de salud y desarrollo infantil temprano.

En educación, se plantean programas de habilidades parentales y asegurar educación inicial de calidad; en el ámbito de protección, la meta es el registro de los infantes y la erradicación de la violencia, y en el rubro de bienestar se propone incrementar

Apoyo a niños en situación de calle Gómez Álvarez indicó que, a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, trabajan en alguna propuesta para atender a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de calle, por lo que pidió a los integrantes del SIPINNA estatal a sumarse para que en conjunto, encuentren la estrategia ideal y se les brinde atención.

la participación de madres y padres en actividades de juego, así como la reducción de la pobreza.

Convenio de Concertación Además, durante la Décima Quinta Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPIN -

NA) del Estado de México, que preside la mandataria mexiquense, firmaron el Convenio de Concertación entre la Secretaría de las Mujeres, Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, Secretaría de Finanzas y Pacto por la Primera Infancia. Silvia Lorena Villavicencio Ayala, secretaria Ejecutiva del SIPINNA, destacó la importancia de trabajar en estrategias, principalmente para erradicar la pobreza, “un factor para sacar de la pobreza a la población es el apoyo a la primera infancia, al brindar herramientas y posibilidades para que se vuelva realidad”, destacó, para luego reconocer los esfuerzos de la entidad mexiquense a través de los dos compromisos signados.

Resaltó la importancia de la articulación con los estados para que los objetivos planteados desde el gobierno federal sean una realidad y se cumpla con el propósito de contar con una política a favor de niñas, niños y adolescentes.

En diciembre se reforzará la seguridad en puntos prioritarios de la capital mexiquense

Durante el mes de diciembre la presencia de elementos policiales en puntos estratégicos del municipio de Toluca continuará, entre ellos la zona de La Terminal-Mercado Juárez, señaló Eduardo González González, director de Seguridad Pública de la demarcación, quien precisó que además, habrá presencia de policía estatal, municipal y federal en puntos focalizados.

Reducir delito de narcomenudeo

El director de Seguridad de Toluca comentó que para reducir el delito de narcomenudeo se trabaja en coordinación con las áreas de inteligencia de los tres órdenes de Gobierno con el intercambio de información. “Hemos acompañado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a operativos y cateos”

Destacó que de cara al fin de año, habrá mayor presencia de policías en lugares considerados como de atención prioritaria por las temporada, es decir, en empresas o centros laborales; zonas industriales; en la zona centro de la capital mexiquense; en bancos y cajeros automáticos; y en plazas comerciales, ya que es donde se registra mayor

movimiento, mayor concentración de comercio, y se prevé mayor derrama económica.

“Principalmente por el flujo de dinero, la entrega de aguinaldos. Vamos a estar trabajando para evitar que los ciudadanos sean víctimas de algún delito”.

Planificación de operativos

Mencionó que se trabaja en la planificación de los operativos con los diferentes órdenes de Gobierno para que haya mayor presencia policial y así inhibir las conductas delictivas. Tan sólo de policía municipal se cuenta con 2 mil 138 elementos de seguridad pública y tránsito. En un balance anual, el director de Seguridad municipal, afirmó que la incidencia delictiva ha ido a la baja, principalmente en el delito de robo a transeúnte. Recordó que para inhibir dicho delito también se lleva a cabo el operativo moto segura en diversas colonias de la demarcación, con el mismo se busca abatir a los llamados motoratones.

Mencionó que todos los operativos seguirán llevándose a cabo hasta finalizar la actual administración municipal, es decir, hasta el 31 de diciembre, cuando el presidente municipal Juan Maccise Naime termine su gestión.

Disminución en robo de vehículo

Respecto al delito de robo de vehículo, González González destacó que también se ha registrado una diminución en su incidencia. Refirió que a inicio del presente año, el municipio se colocaba con 22 puntos porcentuales, y en los últimos meses se ha mantenido en menos de cinco puntos. “Ha habido buenos resultados y seguimos trabajando en ello, porque no podemos dejar que se vaya al alza”.

Finalmente, dijo que se trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Movilidad (SEMOV) para la instalación de la ciclovía en la avenida Isidro Fabela, y mantener el orden en la zona.

Ricardo Moreno Bastida rinde protesta como alcalde de Toluca el próximo 16 de diciembre

Ricardo Moreno Bastida rinde protesta como presidente municipal de Toluca el próximo 16 de diciembre a las 10:30 horas en el Teatro Morelos, previo al inicio de su gestión para el periodo 2025-2027. Será el primero de enero cuando asuma el cargo tal y como lo establece la ley, A esta ceremonia asistirán autoridades estatales y locales y se contará con la presencia de representantes de sectores sociales y empresariales de la capital mexiquense. Se prevé que Moreno Bastida ofrezca un mensaje en el que detalle las prioridades durante su administración.

Toma de protesta

La toma de protesta será transmitida en vivo a través de las redes sociales oficiales del presidente municipal electo y las del Ayuntamiento de Toluca, a fin garantizar que los ciudadanos puedan seguir el acto en tiempo real.

El presidente municipal más votado Es importante recordar que el pasado 2 de junio, Ricardo Moreno Bastida resultó electo con 232 mil 204 votos, de acuerdo a datos del Consejo Municipal Electoral,

Oficialmente asume el cargo el primero de enero.

superando a su competidora más cercana por más de 45 mil sufragios. Este resultado lo convirtió en el presidente municipal más votado en la historia reciente de Toluca. En este evento el alcalde electo anunciará acciones inmediatas para los primeros meses de su gobierno, aunque en su

campaña, Moreno Bastida adelantó que una de sus prioridades es la implementación de proyectos de movilidad urbana y el impulso a programas sociales que atiendan a sectores vulnerables, lo mismo que la rehabilitación de vialidades, la modernización del sistema de alumbrado público y acciones que atiendan el tema de seguridad.

Areli Díaz
TOLUCA
Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del EdoMéx ratificó el Pacto por la Primera Infancia.
Karina Villanueva TOLUCA
TOLUCA
Los operativos en Toluca seguirán llevándose a cabo hasta el 31 de diciembre.

TOLUCA

Prevención

de la violencia en EdoMéx, prioridad de SeMujeres en el presupuesto 2025

Se estima un monto de 790 millones de pesos para ejercer el próximo año, cifra similar al presupuesto actual.

La titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) en el Estado de México, Mónica Chávez Durán, señaló que entre las prioridades en las que se destinará el presupuesto 2025 están la prevención de la violencia de género.

Precisó que se estima un monto de 790 millones de pesos para ejercer el próximo año, cifra similar al presupuesto actual.

“Estamos viendo si hay la opción de tener una ampliación en el presupuesto para efecto de tener espacios donde se pueda dar el empoderamiento a mujeres y que ellas puedan lograr su autonomía económica”.

Chávez Durán consideró que si bien es importante que el Estado destine recursos para políticas de género, también los gobiernos municipales deben etiquetar y destinar recursos específicos para este tema.

Presupuestos municipales

“Muchas veces los municipios solamente esperan, en el caso de los recursos, los que vienen de la Alerta

contra Violencia de Género (AVG), otros no cuentan con esta alerta y no están destinando recursos. Hacer un llamado para que dentro de sus presupuestos se etiquete un monto para la atención y prevención a las violencias de género”. Mencionó que será cada uno de los 125 Ayuntamientos los que definan, según su planeación y estrategias, los montos aplicables a dicho rubro. La secretaria detalló que los municipios que cuentan con la declaratoria de AVG (11 por violencia feminicida, y de ellos, siete por desaparición), tenían como plazo el 30 de noviembre para realizar la comprobación de los recursos de la alerta. “Ya recibimos los documentos, estamos en revisión y en supervisión en algunos casos, cuando se comprometieron a la rehabilitación de espacios públicos, y una vez que se tenga esta revisión concluida, se dará el informe correspondiente”.

Afirmó que los municipios alertados han sido respetuosos de las reglas de operación, mismas que dijo, son puntuales para centralizarse en acciones que abonan o dan cumplimiento a las medidas establecidas.

Prevención

La SeMujeres en el EdoMéx prioriza la prevención de la violencia de género en el presupuesto 2025. Se destinarán 790 millones de pesos para este fin. La secretaria Mónica Chávez Durán enfatizó la importancia de la participación de los gobiernos municipales en la lucha contra la violencia de género. SeMujeres trabaja en acciones transversales con otras dependencias para abordar este tema.

Accionestransversalespara la seguridad de las mujeres Mónica Chávez enfatizó que SeMujeres lleva a cabo acciones transversales con otras dependencias como las Secretarías de Movilidad, de Desarrollo Económico, de Bienestar, así como con la Consejería Jurídica y la Junta de Caminos, por mencionar algunas.

En este sentido, comentó que, toda vez que el transporte público es uno de los lugares donde las mujeres se sienten más vulnerables, para el próximo año se implementará un programa de concientización a los operadores del transporte, para que sepan de qué manera pueden actuar ante casos de violencia.

Tuvo Toluca el año de la reconciliación, destaca

Al rendir su Informe de Gobierno 2024, el presidente municipal de Toluca, Juan Maccise Naime, destacó que en el año en que estuvo al frente de la administración municipal su gobierno se enfocó en impulsar la reconciliación social y recobrar la confianza de la ciudadanía.

“La recuperación de la Confianza Mutua y la Reconciliación Ciudadana fueron principios rectores de nuestra gestión. Este proceso implicó superar un pasado marcado por la confrontación y la indiferencia, para que la población pueda ejercer plenamente su derecho a la ciudad,” dijo. El alcalde estado que priorizó la escucha a las demandas y necesidades de la ciudadanía, empresarios y comerciantes; además, se enfrentó la crisis hídrica y pese a la complejidad financiera con la que recibió la administración, lograron hacer lo posible para brindar los servicios.

Tolucaesmássegura,ordenada y justa En el mensaje dirigido a los toluqueños desde el Patio Central del Palacio Municipal, destacó que Toluca ahora es más segura, ordenada y justa debido a las

“Debo decir que no estoy satisfecho, pero desde mi perspectiva entregó un municipio y una administración en mejores condiciones que como la recibí, cierro este ciclo con la tranquilidad de haber dado lo mejor de mi".

JUAN MACCISE NAIME presidente municipal de Toluca.

distintas acciones para recuperar la tranquilidad de la ciudadanía en los distintos espacios del municipio. “Estas acciones han permitido que Toluca sea una ciudad más segura, ordenada y justa”, expresó tras referir la mejora en la percepción de inseguridad en dos puntos porcentuales.

Seguridad

En dicho rubro, seguridad, destacó que a través de las estrategias derivadas de las Mesas para la Construcción de la Paz, se contuvieron delitos, y la reducción en el robo a vehículos, y resaltó que la capital mexiquense ocupa el primer lugar a nivel estatal en unidades recuperadas.

Asimismo, destacó la recuperación de espacios

Juan Macías

del comercio ambulante y de la delincuencia como la zona Terminal- Mercado Juárez y el Centro Histórico, “regresamos la dignidad a estos sitios emblemáticos, hoy los ciudadanos pueden transitar en estos espacios con seguridad y tranquilidad”, dijo.

Infraestructura

A pesar de reconocer el problema de las condiciones de las calles, resaltó que el programa de bacheo emergente logró acabar con alrededor de seis mil baches, y aseguró que los trabajos continuarán hasta el fin de la administración.

Finanzas

Maccise Naime, destacó un saneamiento en los recursos al cubrir créditos y adeudos; y resaltó que cumplió con los servidores públicos al cubrir el pago de aguinaldo, prima vacacional y quincenas. Finalmente, resaltó y agradeció la colaboración con el gobierno estatal, y confío en que el próximo alcalde, Ricardo Moreno Bastida, seguirá llevando a Toluca a mejores condiciones. En representación de la gobernadora Delfina Gómez, acudió el subsecretario General de Gobierno, Alejandro Viedma Velázquez.

Congreso local designó a los titulares de los Órganos Internos

Este jueves en sesión deliberante, los diputados de la LXII Legislatura aprobaron por unanimidad la designación de los titulares de Órganos Internos de Control (OIC) de órganos autónomos. En este tenor, Víctor Augusto Armenta Landa rindió protesta Constitucional para ocupar el Órgano Interno de Control en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) y Juan Pablo Noguez Cornejo, hará lo propio en la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), de igual manera fue designado por un periodo de cuatro años y contendió por el cargo junto con otras 17 personas,

así como María Guadalupe Olivo Torres, al frente de la Contraloría General del Instituto Electoral local (IEEM), quien fue seleccionada entre una lista de 33 aspirantes.

Nombramientos podrían cubrirselapróximasemana Pese a que se han cubierto estos tres puestos vacantes por más de un año, aún falta por designar a los contralores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CODHEM), nombramientos que de acuerdo con el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) estas designaciones podrían estar realizándose la próxima semana debido

a que ya cuentan con los nombres de los aspirantes a ocupar dichos cargos. Estos nombramientos se derivaron luego de un proceso de análisis y entrevistas

de la Junta de Coordinación

Política, donde los procesos de designación cubrieron las etapas de registro, comparecencias, selección y designación, de entre una

terna por cada institución propuesta por la Jucopo.

Convocatorias tienen candados

Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano Ruth Salinas Reyes reconoció que las convocatorias tienen candados que benefician el desempeño de estas funciones, pero aclaró que no dejarán de estar al tanto de su trabajo, para evitar “recaer en que los partidos políticos dicten el actuar de estas personas”.

Trayectoria académica

En cuanto su trayectoria académica, Víctor Augusto Armenta Landa, tiene un Doctorado en Administración Pública y Maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac, así como una Licenciatura en

de Control

Relaciones Internacionales por la Fundación Universidad de las Américas-Puebla. Juan Pablo Noguez Cornejo, es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, tiene experiencia en sistemas administrativos, elaboración de manuales y documentos normativos.

María Guadalupe Olivo Torres es licenciada en derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestra en Juicios Orales por el Instituto Doctoral. Entre los cargos que ha desempeñado es que fue presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Municipal de Atizapán de Zaragoza y directora de Área de Normatividad en la Coordinación de Asesores de la Presidencia de la República.

TOLUCA
TOLUCA
Mireya Carta
Juan Maccise Naime, presidente municipal de Toluca.
Karina Villanueva
Diputados aprobaron por unanimidad la designación de los titulares de Órganos Internos de Control de órganos autónomos.

Noviembre el mes más seguro desde 2017 en EdoMéx, destacan en la Mesa para la Construcción de la Paz

Delfina Gómez

Álvarez, dio como resultado que noviembre se convirtió en el mes más seguro de los últimos siete años.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) señaló que la estrategia de seguridad implementada en territorio mexiquense, por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, dio como resultado que noviembre se convirtió en el mes más seguro de los últimos siete años, ello al registrar una disminución histórica en los casos de homicidio doloso con 130 hechos, “cifra no vista desde enero del 2017”.

La FGJEM refirió que la titular del Poder Ejecutivo estatal, destacó que en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz analizó los resultados de la estrategia de seguridad implementada en su administración. Indicó que en un trabajo coordinado entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, el delito de homicidio doloso disminuyó en un 12.96 por ciento.

TOLUCA

Cifras

Cabe referir que, las cifras del SESNSP revelan que, de enero a octubre de 2024, en territorio mexiquense se cometieron 3 mil 4 homicidios, de los cuales mil 689 fueron de tipo doloso. De septiembre a octubre se contabilizaron 27 homicidios menos.

Disminuyen homicidios dolosos

La Fiscalía informó que en la gestión estatal actual se han llevado a cabo más de 300 reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, del 16 de septiembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024, donde el porcentaje de disminución de homicidio doloso fue menor en comparación con el periodo del 1 de julio de 2022 al 15 de septiembre de 2023. Explicó que dicho análisis se desprende de los antecedentes de la Fiscalía estatal, los cuales iniciaron en el año 2017,

y desde entonces son enviados al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), mismo que mensualmente da a conocer la incidencia delictiva en cada una de las entidades federativas.

Diciembre con menor número de víctimas

De acuerdo con estos datos, noviembre es el mes con menor número de víctimas relacionadas con este delito, con un registro de 162; un número que tampoco se había registrado desde enero del 2018. Asimismo, el número de víctimas disminuyó en un 13.52 por ciento de enero a noviembre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2023. La FGJEM destacó que el Estado de México pasó al lugar 18 en este año, mientras que en 2023 estuvo en la posición 16. Indicó que en la estrategia de seguridad implementada en el Estado de México, se impulsan acciones para la prevención y combate del delito SESNSP

Tiene ciclovía de Isidro Fabela 67% de avance, autoridades supervisan la obra

Areli Díaz

Durante un recorrido de supervisión, encabezado por el secretario de Movilidad (Semov) del Estado de México, Daniel Sibaja González, informó que la obra de la ciclovía de Isidro Fabela, en Toluca, registra un avance del 67 por ciento.

Retraso

A pesar de que habían señalado que el proyecto se concluiría antes del fin de año, las adecuaciones y la resistencia de algunos locatarios hizo que el cronograma de trabajo si fuera ajustes, por lo que podría retrasarse hasta dos meses.

Destacó que en dicho proyecto han implementado diversas adecuaciones y mejoras como parte del diálogo con expertos, locatarios y activistas como la mejora en la señalización, secciones de la vía, cruces peatonales, áreas de ascenso y descenso al transporte público, y cajones de estacionamiento.

Para dichas adecua -

ciones, participó el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quienes dan apoyo técnico para la implementación de infraestructura en la vialidad y cuyos representantes acudieron a la supervisión de la obra.

Además, reconoció que las aportaciones del grupo de especialistas en Gestión y Diseño de Calles Completas en Ciudades de Mexicanas, fortalece la seguridad vial y perspectiva de género en la ciclovía.

Impulso de desarrollo Jene Thomas y de Gonzalo Peón, representantes de la USAID y de la ITDP, respectivamente, resaltaron la importancia de la infraestructura sostenible en las ciudades como impulso del desarrollo económico y social.

Además, entre los estudios realizados, detectaron que actualmente el 92 por ciento de los viajes en bicicleta en la zona de Toluca lo realizan los hombres y sólo el ocho por ciento, las mujeres, por lo que, la construcción y diseño correcto de la ciclovía

TOLUCA
CODHEM refuerza su compromiso con la protección y promoción de los derechos a la cultura y la educación

Crédito nota

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, destacó la importancia de la gira del Coro Femenino Voces de Santa María del Monte en la promoción de los derechos humanos y la cultura. El Coro Femenino Voces de Santa María del Monte realizó un concierto en la Escuela Primaria Adolfo López Mateos, de la delegación San Cristóbal Huichochitlán, como parte de la Gira 2024 por los derechos y la cultura. Esta gira es realizada en coordinación con la CODHEM y busca promover los derechos humanos y la cultura en la entidad.

Promover cultura y derecho humanos García Morón destacó que la música es una herramienta poderosa para promover la cultura y los derechos humanos. "Cuando las niñas cantan ante las personas de una comunidad, no solo entonan melodías, sino que entrelazan culturas, valores y derechos", dijo.

El Coro Femenino Voces de Santa María del Monte es dirigido por el profesor de canto, director coral y pianista Miguel Ángel Morales Hernández. El coro está formado por alumnas de los tres grados de secundaria y busca promover la cultura y los derechos humanos a través de la música.

Coro Femenino

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) promueve la cultura y los derechos humanos a través de la gira del Coro Femenino Voces de Santa María del Monte. El coro busca entrelazar culturas, valores y derechos a través de la música. La gira forma parte de las actividades de promoción y divulgación de los derechos humanos de la CODHEM.

Reforma al Poder Judicial en el Estado de México aún necesita ajustes: Francisco Vázquez

fomentará la adopción del uso de la bicicleta como modo de transporte para niñas y mujeres.

Por su parte, Bernardo Baranda, director regional para Latinoamérica del ITDP, indicó que la ciclovía es obra para que la gente pueda trasladarse con mayor seguridad y más rápido: “la bicicleta es un gran aliado para hacer nuestras ciudades más humanas y sostenibles”, comentó.

Asimismo, Sibaja González destacó la colaboración y disposición de los comerciantes, ciclistas y de las autoridades municipales, para alcanzar el avance de esta obra; y ante la reciente manifestación de un grupo de locatarios inconformes, indicó que continúan con el acercamiento y diálogo para atender sus dudas.

Fin de la obra Actualmente los trabajos de construcción se concentran en el segundo tramo que comprende de Paseo Tollocan e Isidro Fabela; además, en el primer tramo falta señalización vertical y continúan en adecuaciones al camellón para garantizar las medidas de la calle correspondiente.

La reforma al Poder Judicial estatal, aprobada por comisiones unidas, no se presentó este jueves ante el Pleno debido a ajustes pendientes en fechas clave, ante ello, el diputado Francisco Vázquez Rodríguez explicó que se necesitan acuerdos con el Poder Judicial para definir detalles como el nombramiento interino y la responsabilidad administrativa, motivo por el cual se aplazó y presentará en la sesión del próximo martes.

“Habló de una terna que incluso pudiera ser una cuarteta o una sexteta y que sean propuestas y que tengamos la equidad de género propuesta por ellos y ya nosotros lo votamos. Saldría por mayoría simple, aunque es un tema que tenemos que definir y que definiendo”estamos

FRANCISCO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ diputado. .

En entrevista, Vázquez Rodríguez, indicó que, aunque las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales con Procuración y Administración de Justicia ya aprobaron el dictamen de la reforma al Poder Judicial estatal, este día no se llevó ante el Pleno debido a que aún tienen que hacer algunos ajustes en las fechas en las que se elige al presidente del Tribunal Superior de Justicia. Añadió que no hay una ley perfecta porque cada día que la van revisando pues,

por ejemplo, la ley federal contempla nueve años y la ley estatal sólo ocho años, entonces son detalles que tratarán de subsanar. “Hay un periodo donde queremos respetar y que nos faltó acordar con el Poder Judicial porque ellos tienen sesión el siete de enero y nosotros nuestra Ley implica el 1 de enero, entonces nos falta ajustar esos días. No podemos nombrar un interino, es un tema de ajustes”, explicó. Al ser cuestionado si el interino será nombrado por la Legislatura local, indicó que la intención es que lo nombre el Poder Judicial y que lo ratifique el Pleno del Congreso Mexiquense. Legislativo debe dar el visto bueno

Además, el morenista explicó que el Poder Judicial sacará la terna para el interinato y la tendrán que enviarla a los diputados locales para que aprueben a la persona idónea, pero reiteró que es un tema que aún tienen que abundar, pues buscan que sea una facultad de este poder y que el Legislativo dé el visto bueno. Agregó que aún les falta analizar quién será el responsable en lo administrativo y que serían tres propuestas del Poder Ejecutivo, tres del Poder Legislativo y tres del Poder Judicial Mencionó que el Congreso Mexiquense está tra-

bajando y lo que menos van a hacer es invadir o no respetar los acuerdos a los que están llegando con el Poder Judicial, que, si bien la reforma a este poder no la aceptaban, los acuerdos resaltan que es una ley constitucional y se tiene que respetar. En cuanto a lo administrativo, dijo que se respetaría hasta el próximo nuevo presidente, ya que mover todo sería complicado y esa también es una parte que tendrían que hablar con el Poder Judicial.

No violarían autonomía del TSJ

También el presidente de la Jucopo señaló que con estas acciones no violarían la autonomía del TSJ, porque el procedimiento exclusivamente sería para el interinato en la presidencia del Poder Judicial y todavía faltaría integrar la mesa que sería la responsable de la parte administrativa.

Finalmente, exteriorizó que este dictamen se presentará en la sesión del próximo martes y la única dificultad que ven es que la resolución final se tiene que mandar a los 125 Ayuntamientos mexiquenses, de los que necesitan el voto a favor de por lo menos 64 de ellos para que sea constitucional, aunque el Congreso Mexiquense está listo para trabajar hasta el 31 de diciembre.

TOLUCA
Mireya Carta
Karina Villanueva
La obra de la ciclovía de Isidro Fabela, en Toluca, registra un avance del 67 por ciento. (YOSOYNOTICIAS.MX).
Francisco Vázquez Rodríguez, diputado.

Trabajamos con la convicción de construir un Coacalco fuerte, unido y prospero: David Sánchez

El alcalde destacó que el manejo responsable de recursos permitió avanzar en economía, salud, seguridad, obras y servicios.

El saneamiento de las finanzas municipales, obras educativas en todas las escuelas y un aumento significativo en el abasto de agua potable, es lo que destacó el alcalde David Sánchez Isidoro, al presentar su tercer informe de resultados. En sesión solemne de Cabildo, el presidente municipal recordó que recibió esta administración con deuda en el Ayuntamiento, organismos descentralizados y en el DIF Coacalco, así como más de 600 millones en asuntos laborales, mercantiles, administrativos y en materia de amparo.

Finanzas sanas Sánchez Isidro destacó que para hacer frente a esta complicada situación implementó un plan integral para sanear las finanzas públicas y una estrategia jurídica que permitió el ahorro de cerca de 400 millones de pesos,

que ya no se tuvieron que pagar, además de contener con la estrategia jurídica, una deuda de cerca de 200 millones de pesos, actuando con responsabilidad dando cumplimiento a los ordenamientos de las autoridades judiciales en tiempo y forma. Subrayó que el manejo responsable de los recursos permitió avanzar notablemente en los temas que más demanda la población: economía, salud, seguridad, obras y servicios, además de recibir de la empresa internacional crediticia Fitch Ratings una mejor calificación de perspectiva negativa en BB a BB con perspectiva positiva.

Puntualizó que su gobierno con el apoyo del Gobierno del Estado de México, liquidó una deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de casi 230 millones de pesos, de los ejercicios fiscales de 2017, 2018, 2020 y 2021, por concepto de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de servidores públicos. Deuda de la que el

Estado subsidió 150 millones, y el municipio 80 millones de pesos. Sánchez Isidoro hizo un agradecimiento especial a los ciudadanos que pagan puntualmente sus contribuciones, que junto con una estrategia recaudatoria eficiente y el correcto uso de los recursos, hicieron posible que realizara obras de gran impacto, como la mejora en la infraestructura educativa de 243 escuelas públicas, de estas 100 son arcotechos, beneficiando a más de 45 mil estudiantes. Así como

HUIXQUILUCAN

Premian a servidores públicos por su desempeño y atención a contingencias

Cerca de 300 servidores públicos de diversas áreas de la administración municipal fueron reconocidos por el Gobierno de Huixquilucan, gracias al trabajo 24/7, su profesionalismo y su vocación de servir, los cuales realizaron durante el presente año, lo que se refleja en mejores servicios y atención a la población, y contribuye a hacer de esta demarcación un lugar seguro y vanguardista.

Galardonados Destacó que los trabajadores galardonados recibieron el “Premio al esfuerzo, a la dedicación y profesionalismo 2024”, así como el “Reconocimiento al valor y destacada labor en las contingencias 2024”, como un agradecimiento al trabajo que llevan a cabo todos los días para el

Premio

La directora general de Administración, Vianney Jasso Padilla, explicó que el “Premio al Esfuerzo, a la Dedicación y Profesionalis-

adecuado funcionamiento de esta administración, y por la atención de incendios, deslaves y afectaciones que se presentaron en diversos puntos de la demarcación durante las pasadas temporadas de sequía y de lluvias, ya que su intervención permitió que no se registraran mayores desastres.

Trabajo de servidores públicos Durante la ceremonia de entrega, la presidenta municipal expresó que los resultados y logros obtenidos durante 2024, el tercer año de su administra-

mo 2024” lo recibieron 153 servidores públicos de todas las áreas que conforman el Gobierno de Huixquilucan, para reconocer y valorar la fuerza y determinación.

ción, es gracias al trabajo y esfuerzo que llevan a cabo los más de 4 mil 400 servidores públicos. Finalmente, Romina Contreras refrendó su compromiso de seguir mejorando las condiciones laborales para enfrentar los retos del 2025 y, así, cumplir con los proyectos que se prevén en todas las áreas de gobierno. El “Reconocimiento al Valor y Destacada Labor en las Contingencias 2024” se otorgó a 140 servidores públicos de las direcciones generales de diferentes áreas de gobierno.

la repavimentación de más de 50 vialidades principales, cubriendo más de 500 mil metros cuadrados con nuevo asfalto. Al afirmar que los coacalquenses sí merecían un mejor gobierno, el alcalde destacó que se logró la creación y gestión de nuevos espacios para la activación física, la cultura y el arte, como el Centro Cultural “Juan Manuel Pérez Balbuena”, la Plaza de la Lectura “Vicente Medina Islas”, la Unidad Deportiva San Rafael, 15 gimnasios al aire libre, el parque

recreativo Infonavit Cor y el arcotecho de la Plaza Cívica de San Lorenzo Tetlixtac. Mejoras en el servicio de agua potable Hizo hincapié en que en Coacalco ya no falta el agua, porque , a través del organismo descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (SAPASAC), se rehabilitaron 26 pozos,y se realizó una línea de conducción en Parque Residencial Coacalco, mejorando el servicio de distribución de agua potable del 52% al 98%.

“Los mejores años para nuestro mu- nicipio están por venir. trabajandoSeguirépara honrar este compromiso con resul- tados que se notan. Gracias a todas y todos por creer en un servidor".

DAVID SÁNCHEZ alcalde.

La seguridad, dijo que se atendió con prioridad por lo que se modernizó y amplió el Centro de Emergencias y Monitoreo C4, con la instalación de 80 nuevas cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, que se sumaron a las 600 ya existentes del Gobierno del Estado. Así como el desarrolló la app Coacalco Seguro y el Registro Municipal de Motocicletas.

Seguro Popular Municipal Parabrindaraloscoacalquenses un servicio digno de salud, el alcalde destacó la puesta en marcha del Seguro Popular Municipal, que beneficia a 42 mil personas, con consulta médica,atencióndentalyóptica, medicamentos básicos y análisis clínicos gratuitos. Aquí hizo un reconocimiento especial a la presidenta del DIF municipal, María de Lourdes González Ocampo, por servir a quienes más necesitan y hacer que Coacalco siga siendo el mejor lugar para vivir de la región.

Sánchez Isidro agradeció el respaldo de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, en el pago de la deuda con el SAT y en el programa intensivo de bacheo y expresó su voluntad y compromiso de trabajar en equipo a favor de los ciudadanos.

Destaca Cristina González más 400 obras y acciones en su 3er informe de gobierno

Al presentar su tercer informe de gobierno, la presidenta del municipio de La Paz, Cristina González Cruz destacó más de 400 obras y acciones en beneficio de los habitantes y el municipio, siempre bajo el eje rector del manejo eficiente de los recursos públicos.

Ante síndicos, regidores, directores de las distintas áreas, diputados, ex presidentes, servidores públicos y público en general, la mandataria local entregó su tercer informe de gobierno ante el Procurador de la Defensa del Trabajo del Estado de México, Efrén Sánchez López que acudió en representación de la gobernadora Delfina Gómez.

“Ha sido un anhelo cumplido servirle a este gran municipio y aunque está tarea no ha sido nada fácil, créanme que es la más extraordinaria responsabilidad que he tenido”, expresó.

En apoyo a la economía familiar, González Cruz señaló que desde el primer minuto de su administración se implementó el “borrón y cuenta nueva”, programa

“Este ha sido un trabajo arduo, constante, cercano, sensible, fue un gobierno de puertas abiertas, de giras, recorridos y atenciones, siempre buscando construir un mejor municipio. Hemos escrito nuestra propia historia, dejamos un legado que trascenderá por muchos años".

CRISTINA GONZÁLEZ CRUZ presidenta del municipio de La Paz.

municipal inédito que llegó para quedarse en beneficio de miles de habitantes.

Mejoras a la infraestructura municipal Destacó que durante estos tres años de su gobierno decidió trabajar incansablemente para contribuir a un municipio mejor, por ello, se amplió y mejoró la infraestructura municipal con la pavimentación de más de 85 calles y avenidas con asfalto o concreto hidráulico. Además se construyeron y rehabilitaron más de 21 parques y espacios de esparcimiento. En Infraestructura hidráulica, detalló la rehabili-

tación de 7 pozos de agua potable, la construcción de un pozo en la colonia Lomas de San Sebastián, la introducción de nueve líneas agua en beneficio de las familias de la parte alta del municipio. Así como la construcción de tres muros Gavión en la colonia Carlos Hank González para la retención, disminución y velocidad de agua de lluvia. Avances en educación En materia educativa, resaltó la entrega de útiles escolares en beneficio de más 55 mil estudiantes, a estas acciones se sumó el programa municipal 50 – 50, 50 mil pesos para 50 escuelas. Para garantizar el cuidado y bienestar de las familias, se implementó el Seguro Municipal de Salud con la construcción de una unidad Médica de Salud en la colonia Lomas de San Sebastián y dos más, en San Isidro y al interior del metro La Paz.

Finalmente, la alcaldesa agradeció a todas aquellas personas que depositaron su confianza en ella y que coincidieron en el mismo proyecto firme y de base sólida.

Janet H. Bárcenas
La presidenta de La Paz, Cristina González destacó acciones y obras en materia de educación, infraestructura, seguridad y programa social.
Romina Contreras, entregó el “Premio al Esfuerzo, a la Dedicación y Profesionalismo 2024”, así como el “Reconocimiento al Valor y Destacada Labor en las Contingencias 2024”.
LA PAZ
COACALCO
Elizabeth Mendoza Pérez, coordinadora ejecutiva de la Región 8 de la Secretaría de Gobierno, recibió el informe del alcalde de Coacalco, David Sánchez.

TECÁMAC

Tecámac es ejemplo de Gobernanza e infraestructura: Rocío Miguel Hernández

En su administración destacó obras emblemáticas como el Parque Lineal de Los Héroes, la rehabilitación de la carretera libre, la ampliación del Mexibús y la culminación del puente que conectará la avenida Mexiquense con Ecatepec.

Luego de inaugurar el bazar municipal “Las Abejas”, la alcaldesa de Tecámac, Rocío Miguel Hernández, rindió su Tercer Informe de Gobierno, en el que destacó que el municipio se ha consolidado como líder en gobernanza, administración pública, desarrollo económico e infraestructura, siendo un modelo exitoso para otras localidades.

“Somos un municipio administraque con honradez, eficiencia y transparencia, transformando las contribuciones de los tecamaquenses en obras públicas, mejores servicios, más seguridad y apoyos reales para las nidades”.comu-

ROCÍO MIGUE Alcaldesa.

Con una inversión superior a 500 millones de pesos en obra pública y una cantidad similar

destinada a seguridad, la presidenta municipal, informó que esto fue posible gracias a que los ingresos municipales aumentaron un 54 por ciento, reflejando finanzas sanas y la confianza de los contribuyentes.

Rocío Miguel destacó las obras emblemáticas como: el Parque Lineal de Los Héroes, la rehabilitación de la carretera libre, la ampliación del Mexibús y la culminación del puente que conectará la avenida Mexiquense con Ecatepec. También destacó la importancia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y los programas sociales como pilares fundamentales de la transformación de Tecámac.

Seguridad En materia de seguridad, la ejecutiva municipal habló de la consolidación de una policía confiable integrada por 900 elementos, equipados con uniformes, patrullas, seguros e instalaciones de primer nivel. Además, destacó la labor de la célula de búsqueda, que logró localizar a 2 mil 488 personas y reincorporarlas a sus núcleos familiares, así como el apoyo brindado a 96 mil 069 personas a través del programa Puerta Violeta. Subrayó la construcción y rehabilitación de 2.5 kilómetros de la red

de agua potable, el mantenimiento de 60 pozos y la pavimentación de más de 500 calles y avenidas, con una cobertura de 3.2 millones de metros cuadrados. Además, resaltó la implementación de un sistema eficiente para la recolección de residuos.

Salud

Respecto a la salud, hizo hincapié en la inauguración de dos clínicas materno-infantiles del programa IMSS Bienestar, la operación de nueve centros de salud y la implementación de programas como Salud en tu Hogar, que ofrece consultas a do-

micilio, además de contar con servicios especializados, laboratorios y campañas preventivas. Agradeció a la senadora Mariela Gutiérrez Escalante por permitirle seguir entregando buenos resultados, para mantener a Tecámac como el mejor municipio del Estado de México.

En su oportunidad la subsecretaria de Cultura y Turismo, Fátima Orquídea Olivares, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, reiteró el compromiso del gobierno estatal para continuar apoyando el desarrollo de Tecámac.

Armando García presenta su Tercer Informe de Gobierno de Valle de Chalco Solidaridad

Soledad Rojas

El presidente municipal de Valle de Chalco Solidaridad, Armando García Méndez entregó su Tercer Informe de Gobierno, en el que presentó las acciones logradas en materia de educación, cultura, salud, infraestructura y seguridad. El ejercicio de rendición de cuentas se realizó en sesión de cabildo, con la presencia de Norberto Morales Poblete, secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de México, representante en este acto solemne de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Al dar lectura a su informe de Gobierno, el mandatario local describió las acciones emprendidas para apoyar la nutrición de 15 mil 652 estudiantes, a través del trabajo coordinado entre el Sistema Municipal DIF y el DIFEM, así como la entrega de sillas PCA, prótesis, andaderas y otros aparatos funcionales.

Avances en salud En materia de salud, destacó que a través de la clínica de la mujer se atendió a 7 mil 280 mujeres con consulta médica especializada, esto sin contar las 3 mil pacientes apoyadas con diagnósticos y tratamientos gratuitos en las jornadas de mastografías, realizadas por la Dirección de Atención a la Salud y participación de la Jurisdicción Sanitaria de Amecameca, así como la donación de medicamentos a adultos mayores y las ferias de salud para la comunidad LGBTTTIQ+. En obra pública, destacó los trabajos de pavimentación, bacheo, construcciones de bardas perimetrales y arcotechos en apoyo a la infraestructura escolar. Además de la modernización de las redes de alumbrado público en avenidas princi-

pales y la recuperación de espacios públicos como el campo 10, así como la apertura de Xico Park realizada mediante la coordinación e inversión estatal.

Resultados positivos

El secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de México, reconoció los resultados del presidente municipal y destacó que su trabajo en estos tres años, si duda rindieron frutos.

Asimismo, incluyó los trabajos de mantenimiento y desazolve permanente a la red de alcantarillado, lo que permitió reducir los puntos críticos en el territorio municipal para evitar afectaciones y taponamientos por la acumulación de basura durante la temporada de lluvias. En el rubro de la cultura y promoción de la identidad multicultural, el alcalde señaló los avances en la conservación y protección del patrimonio histórico y arqueológico de la ex-hacienda Xico, mediante la asesoría y acompañamiento del INAH. Además de la celebración de la Muerteada por tercera ocasión y la promoción de los saberes y lengua de las comunidades indígenas asentadas en el municipio.

describió las acciones emprendidas en beneficio de los habitantes y el municipio

Grave error la reforma al Poder Judicial si haber consultado a los juristas

En reunión con el Colegio de Abogados del Valle de México, Guadalupe Acosta Naranjo, integrante del Frente Cívico Nacional, reconoció que hacía falta una reforma al Poder Judicial, pero fue un grave error haberla aprobado sin haber consultado a los abogados, jueces y magistrados federales y estatales.

Poder Judicial perderá tonomíaau-

Acosta Naranjo, anticipó que, con la reforma, el Poder Judicial va a perder autonomía e independencia, con lo cual disipa su esencia fundamental que es la revisión constitucional de los actos de los Poderes Legislativo y Ejecutivo”.

Expuso que como en cualquier campo de la vida, hay problemas en el Poder Judicial, como los hay en el Ejecutivo y Legislativo: “los seres somos humanos y tenemos cosas que hacemos

bien y mal, pero denigrar al conjunto de la profesión y denigrar a la institución de uno de los tres poderes de la República de manera generalizada y superficial, me parece un grave daño a nuestra República”.

Prueba y error “Prueba de ese error es que a cada rato corrigen las reformas que hicieron la semana pasada, porque lo están haciendo sin la técnica jurídica, sin el reposo cuidadoso, sin el cuidado legal, y se dan cuenta días después que tenían enormes omisiones, contradicciones, que si se hubiera hecho con el concurso de

los abogados y las abogadas seguramente no hubiera ocurrido”, aseveró en su disertación.

Luego se refirió a la elección de jueces y magistrados: “nos dicen que el pueblo va a elegir a los integrantes del Poder Judicial, yo creo que eso es una gran mentira, los que van a elegir son los miembros de la comisión que va a filtrar todos los nombres de las personas que se registraron y nos van a decir a quien podemos elegir y nos van a poner en su inmensa mayoría puros integrantes que simpaticen con quienes hoy están en la cúpula del poder en México”.

Entrega Mauro Martínez tercer informe en Sesión de Cabildo

Mauro Martínez Martínez, presidente de Tonanitla, cumple con dispuesto en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y demás ordenamientos, al entregar en sesión solemne de Cabildo el paquete co -

Municipal DIF, Claudia Rodríguez Rodríguez y de enlaces del Gobierno federal y estatal, desahogaron los puntos de la orden del día, entre ellos la entrega formal del paquete en formato de libro y en digital de la gestión 2023-2024.

Cumple con demandas sociales

Destacó que su administración cumplió con tres temas prioritarios en su gestión: el servicio del agua que está al cien por ciento; el ordenamiento de seguridad pública que ahora también cuenta con Centro de Mando e instalaciones dignas y la conclusión del Centro Cultural.

rrespondiente al tercer informe del estado que guarda la administración a Jaime Gutiérrez Casas, titular de la coordinación de Fomento Económico y Competitividad, en representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en presencia de Edwin Gómez Domínguez, encargado de despacho de la Dirección General de Atención Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Con la presencia de los integrantes del Cabildo y el acompañamiento de la presidenta del Sistema

Incrementa recaudación Durante el acto solemne el mandatario indicó que su gobierno hace la entrega cumpliendo en tiempo y forma lo que mandata la Ley, expresó que fue un año complicado por el recorte del presupuesto al inicio de la administración, sin embargo, gracias a la confianza de la ciudadanía se incrementó la recaudación, lo que condujo a resolver problemas y atende las demandas sociales.

Logros de administración Mencionó algunos logros de su administración,

como la rehabilitación del Centro Cultural Tonantzin con capacidad para 650 personas y que ha dado impulso a la cultura y las artes, la perforación de dos pozos de agua más que cubre al cien porciento el servicio. En cuanto a seguridad eliminó la corrupción interna entre mandos, recobrando la confianza social, mencionó sobre los avances en la promoción al deporte, el apoyo a la educación y comentó sobre el proceso que sigue en el Congreso del Estado, en cuanto a los diferendos limítrofes con el municipio de Tecámac, lo defiende, dijo, “porque el 70 por ciento del territorio es agrícola y seguirán apoyando el trabajo de los campesinos”.

Acela Montaño
TONANITLA
El alcalde expresó que falta mucho por hacer, pero seguirá trabajando por el bien de la gente de Tonanitla.
El alcalde Armando García
Alicia Rivera
Karen J. Cardelas
La Edil destacó los logros en materia de educación, ecología y control animal, los cuales han beneficiado a los tecamaquenses.
Guadalupe Naranjo aseguró que la elección de jueces y magistrados será una gran mentira, porque serán electos quienes simpatizan con el partido que está en la cúpula del poder.

Hoy Naucalpan tiene un mejor gobierno, eficiente y con finanzas sanas: Angélica Moya

La alcaldesa dijo que en 3 años se logró lo que parecía imposible, reestructurar la administración municipal y rescatar la hacienda pública.

Ante cientos de habitantes de las diferentes colonias de Naucalpan, la presidenta municipal Angélica Moya Marín, presentó su tercer informe de Gobierno, asegurando que “Hoy la Casa -Naucalpantiene un gobierno funcional que transita a la estabilidad financiera”.

Con la asistencia de los integrantes del Cabildo, en la explanada municipal Angélica Moya puntualizó; “Hace tres años recibimos un gobierno que era un puñado de escombros, hoy entregamos una administración en orden, estable y sin nuevas deudas, con cimientos fortalecidos y la puerta abierta hacia un mejor futuro. Naucalpan es más que un territorio, es la casa de más de 800 mil vecinos y debemos entenderlo como un proyecto colectivo”.

Recordó que recibió el Gobierno de Naucalpan con instituciones deterioradas, finanzas quebradas, una hacienda al borde del colapso, pasivos que parecían imposibles de solventar y comunidades en completo abandono, por lo que la primera tarea -dijofue restaurar la salud financiera municipal, con orden y responsabilidad. Récord en recaudación de impuestos

Moya Marín destacó que en la recuperación del municipio la participación de los naucalpenses, fue fun-

“Sin importar los obstáculos, los señalamientos infundados y el juego sucio, el gobierno que jun- tos construimos ha vuelto a abrir el libro de Historia de Naucalpan, será bilidadresponsade todos nosotros escribiendoseguir en él, pues el municipio seguirá teniendo grandes desafíos”

damental, pues se logró un récord en la recaudación de impuestos, lo que permitió recuperar los sellos fiscales y la confianza de las instituciones crediticias, pagar parte de la deuda heredada y establecer nuevas reglas de responsabilidad financiera y no generar deuda en esta administración.

Afirmó que uno de los ejes centrales de su gobierno fue la recuperación del DIF Municipal, ya que sin familias sanas no puede haber sociedades sanas. “Recibimos un DIF endeudado, cerrado, inoperante, nosotros lo reabrimos y lo posicionamos como un símbolo de compromiso social de mi gobierno”.

Además de dignificar los espacios como la Casa

de Día ‘Sonreír a la Vida’ y el CRIS ‘Teresa de Calcuta’; e informó de las estrategias preventivas como el modelo islandés ‘Planet Youth’, para alejar a los jóvenes de los riesgos sociales, alcanzar paz y generar entornos saludables para su desarrollo.

Martes Ciudadano

La alcaldesa enfatizó su compromiso con la participación ciudadana al implementar políticas públicas como el ‘Martes Ciudadano’, que se convirtió en un espacio de encuentro en el que vecinos y autoridades construyeron soluciones en conjunto. Refirió que la seguridad es una de las grandes prioridades y retos de Naucalpan, por lo que se aperturó la Academia de Policía, se creó la Unidad de Asuntos Internos, la profesionalización de los uniformados y el equipamiento de la corporación; “Jamás dejamos

de sentar las bases para caminar hacía un Naucalpan seguro y en paz”.

Apoyo a emprendedores y jefas de familia También destacó el relanzamiento del ‘Sistema Municipal Microcréditos San Bartolo Naucalpan’ para apoyar a emprendedores locales y especialmente a mujeres jefas de familia.

En un emotivo mensaje de cierre Moya Marín agradeció a cada vecino por su apoyo durante estos tres años de gobierno, “A los jóvenes, les pido que nunca olviden que son el futuro de Naucalpan y eso conlleva una gran responsabilidad. A nuestros adultos mayores, agradezco su amor y me llevo su experiencia como el más valioso patrimonio. Concluyó con gran satisfacción este gobierno y con la certeza de haber sacado al gobierno del bache”.

AMECAMECA

En Amecameca el bienestar de los habitantes es prioridad del gobierno: IT

Mejorar la vida de las personas y ayudar a quien más lo necesita, es una de las directrices del gobierno que preside la presidenta de Amecameca, Ivette Topete García, quien, al rendir su Tercer Informe de Gobierno, dijo que se trabaja por erradicar la violencia en contra de las mujeres, por eso en este municipio se construyó el primer refugio de la región volcanes para atender a mujeres, hijos e hijas en situación de violencia.

obras públicas, destacando las prioridades y demandas de la ciudadanía respecto a tener mejores vialidades, con pavimentación asfáltica, concreto hidráulico. Al igual que hubo importante atención al sector educativo con la construcción de aulas, techumbres, bardas perimetrales y canchas de básquetbol.

Rehabilitación a Casa del Adulto Mayor También se rehabilitó la Casa del Adulto Mayor en la cabecera municipal y las delegaciones que hicieron

Seguridad y protección civil

Respecto a seguridad se bajaron los índices delictivos, gracias a los diversos operativos y estrategias en coordinación con las corporaciones policiacas tanto estatales y federales. En protección civil se actualizó el atlas de riesgo lo que permitirá dar respuesta inmediata y apoyo a quien lo necesite respecto a contingencias o eventualidad

Ello, sin dejar, dijo Topete García, a un lado rubros como el de la salud para todos los habitantes con el programa Médico de noche hasta tu casa, para lo que adquirió con recursos propios una ambulancia para dar este servicio a las familias más vulnerables. Así como la farmacia comunitaria para dar los medicamentos gratuitos, además de las 94 jornadas de salud con servicios médicos sin ningún costo, en dónde también se realizaron 240 vasectomías a varones que aprovecharon la gratuidad del servicio.

Programas sociales Importante fueron, aseguró, en estos tres años los programas sociales, con la entrega de cobertores, despensas, tinacos, láminas, impermeabilizante, pintura y colchonetas. Así como la entrega de fertilizantes, plantas potabilizadoras en apoyo a sector campesino. Se invirtieron 167 millones 400 mil pesos para 202

Popocatépetl.

un total de siete, para que los adultos mayores cuenten con espacios dignos para su recreación como: masaje relajante, acupuntura, cortés de cabello, la entrega de aparatos funcionales y los diversos talleres. De igual manera, la alcaldesa, agradeció, a todos los habitantes por la confianza depositada en este gobierno que seguirá trabajando para continuar con el avance y progreso en todos los rubros donde sea necesario y lograr un municipio de prosperidad y ofrecer, también a los turistas un lugar con una imagen urbana agradable y vialidades óptimas para circular.

UAEMéx fomenta el interés por las fianzas entre su comunidad

LaUniversidadAutónomadel

El Poder Judicial del Estado de México es sede del Tercer Encuentro Nacional de Unidades de Género de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos Conatrib 2024. Durante tres días, representantes de 22 poderes judiciales del país intercambian experiencias y estrategias para promover la igualdad, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

Pacto para la Perspectiva de Género

La consejera de la Judicatura, Cristel Pozas Serrano, destacó el efecto del Pacto para la Perspectiva de Género en los órganos de impartición de justicia, que impulsó la creación de Unidades de Género. Estas unidades han roto barreras y dado visibilidad al rol de las mujeres en el sistema judicial.

Entre los temas abordados en el encuentro se encuentran la importancia de la perspectiva de género en la justicia, la necesidad de construir una justicia enfocada en las personas, especialmente para comunidades vulnerables, y la presentación de la Red Social Comunatrib, una plataforma innova -

Justicia con perspectiva de género

El PJEdomex es sede del Tercer Encuentro Nacional de Unidades de Género de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia. El evento reúne a representantes de 22 poderes judiciales del país para promover la igualdad y la perspectiva de género. Se abordarán temas como la justicia incluyente y sensible, y la garantía de derechos humanos.

dora para el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Justicia incluyente

La magistrada María Luisa Valencia García, en representación de Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del tribunal de Coahuila,

refirió que la justicia debe ser incluyente, sensible y con perspectiva de género. Hizo énfasis en garantizar los derechos humanos de todas las personas, sin importar su condición, género u orientación sexual. Arturo Guerrero Za -

zueta, director general de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Consejo de la Judicatura Federal, resaltó la relevancia del diálogo como herramienta para mejorar la justicia en México.

El director general de ConJusticia, Leonardo Escobar García, planteó la necesidad de construir una justicia enfocada en las personas, especialmente para comunidades vulnerables. Celebró los logros del programa en 22 entidades, asegurando que estos intercambios son clave para fortalecer a las instituciones.

Estado de México (UAEMéx) ha participado por segundo año consecutivo en la 16° edición del RETO Actinver Universitario 2024, con una destacada participación de más de 2 mil integrantes de la comunidad universitaria.

Educación financiera para los universitarios

La UAEMéx participó en el RETO Actinver Universitario 2024, un evento en línea que busca fomentar la educación financiera y la inversión. Más de 2 mil integrantes de la comunidad universitaria participaron en el evento.

El RETO Activer Universitario es un evento en línea que se realiza exclusivamente para estudiantado, personal docente y administrativo de las universidades que cuenten con un convenio preestablecido con esta institución bancaria. Durante seis semanas, las y los participantes realizaron talleres, cursos, conferencias y un simulador de inversión, con el propósito de enseñar a invertir dinero virtual con la ayuda de expertos financieros.

En esta edición, los alumnos Diego Gabriel Diaz Torres, de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco; Ángel Manuel Contreras Torres de la Facultad de Ciencias y Rodrigo Acosta Álvarez de la Facultad de Ciencias Agrícolas, fueron los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

La UAEMéx superó la meta de registro con 2 mil 244 universitarias y universitarios inscritos entre alumnado, personal docente y administrativo, quienes adquirieron nuevas habilidades utilizando herramientas como Infosel, SiBolsa y Acelera Academy de forma gratuita. Gracias a la alianza entre la Autónoma mexiquense con el Banco Actinver se ha fomentado entre la comunidad universitaria el interés por las finanzas y la inversión.

Janet H. Bárcenas
María Isabel Sánchez L.
TOLUCA
TOLUCA
ANGÉLICA MOYA alcaldesa..
Angélica Moya aseveró que su gobierno sentó bases sólidas para un futuro más prometedor, “siempre seguiré viendo a nuestro municipio como la joya de la corona”.
Ivette Topete García en su Tercer Informe de Gobierno.
En este encuentro participan representantes de los tribunales de justicia de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, entre otros.
Los estudiantes ganadores recibieron reconocimientos y premios por su desempeño.
del volcán

IEEM promueve la paz y la no violencia entre la niñez del

Estado de México a través del arte

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de México (IEEM) ha implementado un proyecto innovador para promover la paz y la no violencia entre la niñez del estado. A través de talleres de arte y expresión, los niños y niñas han podido expresar sus sentimientos y emociones sobre la violencia y la paz.

El proyecto ha tenido como objetivo principal fomentar valores de respeto, empatía y tolerancia en los niños y niñas. A través de actividades lúdicas y creativas, los participantes han podido reflexionar sobre la importancia de la paz y la no violencia en su vida diaria.

Talleres Los talleres han sido diseñados para ser divertidos y

educativos, y han incluido actividades como la creación de murales, la escritura de poemas y la realización de obras de teatro. Los niños y niñas han podido expresar sus ideas y sentimientos de manera creativa, y han podido compartir sus obras con sus compañeros y familiares. El proyecto ha sido un éxito, y ha tenido un impacto positivo en la vida de los niños y niñas que han participado. Los organizadores del proyecto esperan que esta iniciativa pueda ser replicada en otras partes del estado y del país, y que pueda contribuir a la construcción de una sociedad más pacífica y respetuosa.

En general, el proyecto del IEEM es un ejemplo de cómo la educación y

Prevención de violencia en infancias

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de México (IEEM) lleva a cabo un proyecto para promover la paz y la no violencia entre la niñez del estado, a través de talleres de arte y expresión.

la creatividad pueden ser utilizadas para promover la paz y la no violencia en la sociedad. Es un recordatorio de que los niños y niñas tienen un papel importante que desempeñar en la construcción de un futuro más pacífico y próspero.

Félix Guzmán Florin enfrentó retos y dejó buenos resultados en Cocotitlán

Una de las prioridades de su gobierno fue darle prioridad al cambio de la red hidráulica que tenía una antigüedad de 50 años y era obsoleta.

Los esfuerzos del gobierno de Cocotitlán encabezados por el presidente municipal Félix Guzmán Florin, están enfocados en el corazón del pueblo, que es atender el problema del abasto de agua potable, ya que la escasez es una dificultad; por ello, desde el inicio de la administración se dio prioridad a una de las muchas necesidades que fue cambiar la red hidráulica que tenía una antigüedad de 50 años y era obsoleta, lo que pone en riesgo la salud de la población ya que los materiales antiguos de asbesto del tubo está hecho de materiales cancerosos y fue removido por materiales de alta durabilidad. Así lo dio a conocer el edil en el resumen de su Tercer Informe de Gobierno. "El agua que se desperdicia hoy será la que necesitaremos mañana", enfatizó.

Avances en sistema hidráulico

El mandatario en su mensaje a su pueblo en la explanada municipal, dónde explicó que también había muchas fugas por lo que se cambió la columna vertebral de la red hidráulica en la parte electromecánica con el cambio

de algunas piezas, válvulas, así como se rehabilitó el único pozo de agua, ya que por fallas se suspendía este servicio básico, "dejamos cuatro bombas, tres en resguardo y una en servicio, si llegara a fallar la bomba solo se tiene que cambiar sin esperar su reparación, insistió el edil.

Reconoció que estás obras tuvieron un costo político, porque no están a la vista, pero con responsabilidad, su gobierno tomo el problema de frente, construyendo pozos de absorción, un tanque captador de agua de lluvias, así como por primera vez se conectó en una primera parte la construcción del drenaje profundo y en el futuro de Cocotitlán funcionará. En la lectura de su informe, Guzmán Florin mostró a los habitantes en imágenes las condiciones de como se encontraba deteriorada la red hidráulica; por lo que agradeció a los regidores y directores de las diferentes áreas que apoyaron las acciones de la administración 20222024.

Avances en obras públicas Afirmó que además de estás obras, hubo otras como el remozamiento de espacios públicos, el chapitel, las cuatro ermitas y

Atención en todos los rubros

Su gobierno entregó 20 computadoras a la preparatoria, así como se adquirió un tractor, en el lado humano y sensible se dio en los momentos de convivencia, bodas comunitarias, jornadas de salud gratuita, atención a los adultos mayores y en general todos los rubros fueron atendidos.

se conviertan en atractivos que atraigan al turismo, la recuperación de los sanitarios en la presidencia que estaban en mal estado, pavimentación de calles, la colocación de 120 lámparas solares. El apoyo a la reparación de sanitarios en escuelas, al centro de salud en atención al lugar de desechos. En este sentido afirmó que se inició los trámites, así como el acondicionamiento para que el lugar donde se depositan los desechos del municipio se habilite como un relleno sanitario. Señalo, así como en el DIF municipal la presidenta Virginia Peñaloza, dedica su trabajo a atender a los grupos vulnerables. Destacó la buena administración de los recursos públicos por lo que no deja deudas ni con CFE ni ISSEMYM. Así lo inform el edil Félix Guzmán Florin acompañado del cuerpo edilicio.

El proyecto ha contado con la participación de maestros y padres de familia, quienes han sido capacitados para apoyar a los niños y niñas en su proceso de aprendizaje.
María Isabel Sánchez L
COCOTITLÁN
El alcalde Félix Guzmán Florin en su Tercer Informe de Gobierno.

dólares americanos el Senado de la República aprobó cobrar a turistas que desembarquen en México y lleguen a los puertos en cruceros, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

MÉXICO

Gobierno de México invertirá 32 mil 875.24 mdp para modernización de seis puertos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó la inversión federal de 32 mil 875.24 millones de pesos para la modernización y ampliación de seis puertos estratégicos: Ensenada; Manzanillo y Nuevo Manzanillo; Lázaro Cárdenas; Acapulco; Veracruz; y Progreso.

“Va a haber una inversión muy importante, no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que ya venían con el Corredor Interoceánico, sino en otros puertos del país; recientemente, anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo (...) van a ser seis puertos más. Y esto está a cargo de la Secretaría de Marina”, puntualizó.

Inversión

La inversión de los puertos se distribuye de la siguiente manera:

• 5 mil 745 mdp se invertirá en el Puerto de Ensenada.

• 13 mil 598 mdp se invertirá en el Puerto Manzanillo.

• 6 mil 146.24 mdp se invertirá en el Puerto Lázaro Cárdenas.

• 386 mdp se invertirá en el Puerto de Acapulco.

• 1800 mdp se invertirá en el Puerto de Veracruz.

• 5 mil 200 mdp se invertirá en Puerto Progreso.

Añadió que, la modernización de puertos y la continuidad en el desarro-

llo de los trenes de pasajeros y de carga, contempla la construcción de Polos del Bienestar con el objetivo de atraer inversiones y sobre todo, generar bienestar para las y los mexicanos, garantizando el acceso a todos los derechos.

Modernización de puertos El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que la modernización de los puertos tiene la intención de incrementar sus capacidades en la recepción de cruceros y en la carga de contenedores. Asimismo, puntualizó que, en el caso de Puerto Progreso, la meta es lograr que se convierta en el puerto más imporPlancartela península yucateca.

MÉXICO

La Suprema Corte reafirma la exclusividad estatal en explotación del litio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México reafirmó la exclusividad del Estado mexicano en la explotación del litio, al desestimar un amparo promovido por la empresa Grupo Bararal. La resolución se basó en la supremacía constitucional, señalando que una reforma constitucional posterior prohíbe las concesiones relacionadas con el litio. La reforma sobre la nacionalización del litio, impulsada durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, declara

Soberanía Energética

La SCJN de México reafirmó la exclusividad estatal en la explotación del litio. Esta decisión se enmarca en la política de nacionalización de recursos estratégicos del país. La reforma constitucional que prohíbe concesiones de litio es parte de los esfuerzos del gobierno para consolidar la soberanía energética.

este mineral y otros considerados estratégicos “de utilidad pública” y reserva su explotación al Estado, prohibiendo concesiones a particulares. La determinación judicial se enmarca en los esfuerzos del Gobierno mexicano por consolidar la soberanía energética y el control estatal sobre recursos estratégicos como el litio. La nacionalización del litio busca garantizar que su explotación beneficie directamente al desarrollo nacional y no quede en manos de intereses privados.

INE estaría en crisis si no recibe 9 mil mdp para elección judicial

Las consejeras electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) advirtieron que, si no se asignan al menos 9 mil millones de pesos para la organización de la elección judicial, el instituto podría enfrentar una crisis. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó la importancia de esta elección y la necesidad de contar con los recursos necesarios para llevarla a cabo de manera transparente y efectiva.

Elección judicial

La elección judicial es histórica, ya que será la primera en la que se elegirán a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) a través de un proceso electoral. Carla Humphrey explicó que el INE ya ha iniciado el proceso para organizar la elección judicial, aunque aún no hay una ley secundaria que regule el proceso.

Crisis amenaza la elección judicial

Sin un presupuesto mínimo de 9 mil millones de pesos, el INE enfrentará una crisis significativa en la realización de la

La falta de recursos podría afectar la capacidad del INE para garantizar la transparencia y la integridad del proceso electoral. Las consejeras

elección judicial. Esta elección es histórica, ya que será la primera en la que se elegirán a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) a través de un proceso electoral.

electorales han enfatizado la importancia de asignar los recursos necesarios para asegurar el éxito de esta elección histórica.

Enrique de la Madrid abandona el PRI tras cuatro décadas de militancia

Enrique de la Madrid, un destacado político mexicano, ha anunciado su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de 43 años de militancia. De la Madrid argumentó que para seguir influyendo en la vida pública de México, debe hacerlo desde otro espacio. En una entrevista con Joaquín López-Dóriga, De la Madrid aseguró que su decisión no implica un cambio en sus ideales o misión, sino que busca seguir luchando por un México mejor desde un nuevo ámbito. También expresó su preocupación por la crisis en los partidos políticos en México y a nivel mundial. La renuncia de De la Madrid se produce en un momento de crisis dentro del PRI, y se suma a una larga lista de nombres que se han salido del partido.

Seguirá la lucha por un México mejor.

Enrique de la Madrid, político mexicano e hijo del expresidente Miguel de la Madrid, anunció su renuncia al PRI tras

43 años de militancia. A pesar de esta decisión, aseguró que seguirá luchando por su ideal de un México mejor, demostrando su compromiso con la construcción de un país más próspero y justo.

La dirigencia del PRI ha reaccionado de manera crítica, calificando la renuncia como "inaceptable".

MÉXICO
Claudia Sheinbuam dio a conocer la inversión que se realizará en seis puertos estratégicos de México.
El INE está pidiendo un presupuesto mínimo de 9 mil millones de pesos.
La nacionalización del litio busca beneficiar al desarrollo nacional y evitar intereses privados.

Presidente surcoreano Yoon Suk Yeol releva a ministro de Defensa

También podría enfrentar una posible destitución en el parlamento.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, relevó al ministro de Defensa, Kim Yong Hyun, después de que el gobierno impusiera la ley marcial durante unas seis horas, lo que generó una gran controversia política. La oposición

Podría ser destituido

Yoon Suk Yeol enfrenta una moción de destitución en el parlamento. La oposición lo acusa de violar la Constitución al imponer la ley marcial de manera unilateral. La ley marcial fue impuesta y levantada en un plazo de seis horas.

presentó una moción para someter a Yoon a un juicio político, que podría ser votada entre el viernes y el domingo.

La moción de destitución se presentó en el parlamento surcoreano después de que Yoon impusiera la ley marcial

Ley marcial

para tratar de resolver un estancamiento político. Sin embargo, la medida fue ampliamente criticada por la oposición y por expertos constitucionales, quienes argumentan que Yoon violó la Constitución al imponer la ley marcial de manera unilateral.

La ley marcial fue impuesta el martes por la noche y fue levantada seis horas después, después de que la oposición y los expertos constitucionales criticaran la medida. La oposición argumentó que la ley marcial fue impuesta de manera ilegal y que Yoon

había excedido sus poderes constitucionales.

La moción de destitución presentada por la oposición acusa a Yoon de violar la Constitución y de abusar de sus poderes. La moción también acusa a Yoon de dañar la democracia y la estabilidad política del país.

Estados miembro que votaron a favor de una resolución de la Asamblea General de la ONU para discutir los efectos de los “robots asesinos” pidieron negociar un tratado que prohíba el uso legal de estas armas.

Desactivan alerta de tsunami tras terremoto en costa de California EUA — Un terremoto de magnitud 7,0 sacudió la costa de California, lo que llevó a las autoridades a emitir una alerta de tsunami. Sin embargo, minutos más tarde, la alerta fue desactivada. El Centro Nacional de Alertas de Tsunami de EE. UU. informó que "no existe peligro de tsunami para esta área". El terremoto tuvo su epicentro en el Pacífico, a 110 km de Eureka, en el norte de California.

Insurgentes sirios logran avance en Hama tras intensos combates SIRIA — Insurgentes sirios lograron avances en la ciudad de Hama después de intensos combates contra las fuerzas gubernamentales. La ofensiva insurgente ha sido dirigida contra las fuerzas del gobierno sirio y sus aliados. Los insurgentes han capturado varios pueblos y ciudades en la gobernación de Hama.

Trump podría reemplazar a su candidato para el Pentágono con el gobernador de Florida EUA — El equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando reemplazar a Pete Hegseth, su candidato original para el cargo de secretario de Defensa, por Ron DeSantis, el gobernador de Florida. La consideración de DeSantis se debe a las crecientes críticas en torno a Hegseth. DeSantis ha sido visto como una figura más estable y con experiencia en cuestiones de defensa. Sin embargo, todavía no se ha confirmado si DeSantis aceptaría el cargo si se le ofrece. La decisión final podría tener un impacto significativo en la política de defensa de Trump.

Yoon Suk Yeol, presidente surcoreano.
EN CORTO

NADA PARA NADIE

Las Águilas y celestes empataron sin goles.

Goles: América: / Cruz Azul:

El América y Cruz Azul empataron sin goles en la Ida de la Semifinal del torneo Apertura y 2024 y deberán definir al finalista el próximo domingo. Los pupilos de Anselmi fueron superiores, tuvieron la pelota y en más de una ocasión inquietaron el marco de Luis Ángel Malagón, quien una vez más demostró que está convertido en el mejor portero mexicano de la actualidad.

La Máquina intentó, incluso en el primer tiempo a los de Coapa les costó salir de su terreno de juego, perdían la pelota muy fácil y eso hizo que los celestes probaran de diferentes formas a Malagón. En el segundo tiempo la historia fue la misma, solo que por unos momentos América intentó un poquito más, y un tiro del Chicote

Calderón que casi se mete en el ángulo fue sacado de manera sublime por Kevin Mier. El empate sin goles mete en un poco de problemas a las Águilas para la Vuelta, pues deben ganar sí o sí el encuentro para poder avanzar a la Final por tercera ocasión consecutiva, cualquier otro resultado le da el boleto a la Máquina que fue el mejor del torneo.

Paunovic apunta a seguir con Tigres

El futuro del estratega serbio Veljko Paunovic, con los Tigres de la UANL ya tendría una respuesta y todo apunta a que el director técnico se quedará en el conjunto regiomontano. El timonel felino permanecería en la institución para dirigir el Clausura 2025 aún con el voto de confianza de la dirigencia auriazul.

Conade responderá por adeudos a atletas del 2023

La Conade (Comisión Nacional del Deporte, dio a conocer que cumplirá con el pago de los adeudos correspondientes a los atletas por el año 2023 y 2024. La dependencia bajo la dirección de Rommel Pacheco, buscará que jueces fallen a favor de los atletas y anuncia nuevas reglas de operación para los apoyos que no afecten a los deportistas. Con la intención de resolver las inconformidades con los pagos, que ha afectado a los deportistas desde enero de 2023 hasta septiembre de 2024. A través de una reunión entre Conade y atletas perjudicados por la administración anterior se exhortó a los deportistas a mantener sus demandas activas, garantizando que los pagos se realizarán conforme a las resoluciones judiciales.

En un esfuerzo por agilizar el proceso, Conade anunció que no impugnará las sentencias emitidas por los jueces, lo que permitirá un cumplimiento más rápido de los pagos.

Además, se anunció que Rommel Pacheco se reunirá con autoridades judiciales federales para solicitar una pronta so -

lución en favor de los deportistas, tanto para los casos que ya cuentan con una sentencia como para los que aún están en trámite. Se establecerá un Centro de Atención Integral al Deporte, que contará con un equipo de especialistas en asesoría jurídica, administrativa y acompañamiento a los atletas.

Además, se presentarán nuevas reglas de operación para el programa de becas, con un sistema escalonado que evitará disminuciones abruptas en los montos y ofrecerá nuevos apoyos para la formación y el desarrollo deportivo. Finalmente, Rommel Pacheco, titular de Conade reiteró el compromiso de la comisión con el bienestar de los atletas y pidió a los medios de comunicación y al público en general no dejarse influir por intereses que busquen desinformar o dividir el deporte.

Tras ganarse el derecho deportivo a participar en el Mundial de Clubes 2025 organizado por la FIFA con los clubes de sus distintas confederaciones hasta alcanzar 32 participantes, a los dueños de Pachuca y León les llegó el comunicado de que serían investigados por multipropiedad, algo que es ilegal. Jesús Martínez Patiño es dueño de Grupo Pachuca desde 1995 cuando el gobierno de esa entidad le ofreció al club de futbol. Para 2010 amplió el panorama al adquirir al Club León. A ambos los hizo competitivos y ganadores. En 2016 delegó lo administrativo del equipo esmeralda a su hijo, Jesús Martínez Murguía, quien cambió la inercia perdedora de este club hasta convertirlo en una institución estable. La FIFA ha advertido a Grupo Pachuca que el sitio de ambos equipos en el Mundial de Clubes a realizarse en junio

CONADE
PACHUCA
Rommel Pacheco busca brindar mayor apoyo a los atletas.
Las Aguilas del América no pudieron con los cementeros a pesar de ser locales y solo recataron el empate en la Ida.
Cruz Azul terminará la semifinal como

POR UN CIERRE PERFECTO

El entrenador

Edgar González señaló que quiere ganar el título Sub15 con los Diablos.

Tras el empate 1-1 ante América en la Final de Ida del Apertura

2024, el estratega Edgar González mencionó que la serie aún es cerrada, pero quiere ganar el título Sub-15 con el Deportivo Toluca.

“La Final quiero ganarla, sería especial hacerlo ante un equipo como América, pero más para los muchachos. El partido y la serie están cerradas, sabíamos que sería así, en ocasiones les gana la ansiedad, creo

Día decisivo

El partido de Vuelta se realizará el sábado 7 de diciembre a las 10:00 horas, en las Instalaciones de Coapa.

que fuimos mejores de visitantes que de locales en el torneo, estamos seguros de que nos irá bien el sábado”, indicó en un principio.

González también habló sobre lo especial que fue jugar una final en el estadio

Pachuca presenta su tercer uniforme

PACHUCA

Previo a encarar su compromiso en la Copa Intercontinental, los Tuzos del Pachuca presentaron su tercer jersey de la temporada, el cual estarán utilizando para el primer semestre del 2025.

Indumentaria creada por la marca Charly en colaboración con Metzican, honrando la historia, el legado y la fuerza del Club Pachuca.

“Este diseño refleja el espíritu competitivo del equipo, celebrando su profunda conexión con la afición y destacando la identidad de los Tuzos del Pachuca. Arte que toma elemento principal el seudónimo y mascota del equipo, el jersey y captura la esencia de su energía, y la determinación que caracteriza a este equipo ganador”, describió Charly.

Nemesio Diez.

“Es algo muy bueno para los chicos jugar una final en el estadio, seguro los dejará marcados, es parte de su proceso y formación”, afirmó.

Para la Vuelta, el timo-

nel escarlata manifestó que su equipo tendrá que estar más atento en lo táctico y la comunicación.

“Estamos confiados, pero debemos mejorar en algunos aspectos, ahí está la posibilidad abierta de le-

vantar el campeonato, tenemos que cerrar de buena forma, vamos con toda la intención de ganar, sabemos que lo podemos lograr, hemos tenido situaciones adversas y las hemos podido superar”, finalizó.

ATLANTE SE MUDARÁ A ZACATEPEC

El Atlante, uno de los equipos históricos del futbol mexicano que actualmente juega en la Liga de Expansión MX, volverá a dejar el Estadio Ciudad de los Deportes en la CDMX para jugar en el Estadio Agustín “Coruco” Díaz de Zacatepec, Morelos. MT confirmó que la directiva de los Potros de Hierro planea mudarse para que juegue sus partidos como local en este recinto, que ha sido casa de las distintas franquicias del Zacatepec a lo largo de su historia. Esta mudanza es de carácter temporal, ya que los blaugranas no planean permanecer en esta ciudad. La iniciativa es jugar cerca de un año ahí y buscar la renta del Estadio Azteca después del Mundial 2026. El traslado a Zacatepec en 2025 sería únicamente para jugar sus partidos de local en la Liga de Expansión MX.

Tiro Libre Directo

LUCHAS ASOCIADAS

Querétaro

albergará Clasificatorio de Luchas Asociadas a Panamericanos

La Confederación Panamericana de Luchas Asociadas (UWW Américas) dio a conocer que Querétaro albergará el Campeonato Panamericano Sub-23 de la especialidad, justa a celebrarse del 3 al 6 de abril de 2025 y que será clasificatoria a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. A través de sus redes sociales, el organismo internacional anunció que su presidente, Francisco Lee, visitó la Ciudad el 2 y 3 de diciembre del año en curso para realizar

Jr

Avalado

El el Campeonato Panamericano Sub-23 se llevará a cabo del 3 al 6 de abril, tras la inspección y aprobación de la UWW Américas.

una intensa inspección y aprobar la candidatura para llevar a cabo el prestigioso evento. Guillermo Díaz, presidente de la Federación Medallistas de Luchas Asociadas (FEMELA), Iridia Salazar, directora general del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq), así como autoridades de la Entidad, también formaron parte del recorrido.

Mario Alberto Esquivel Ya se está vislumbrando el “tricampeonato” del América. El miércoles ganó el equipo a modo para la Final, es decir el San Luis. Pasó por encima de un equipo bien equilibrado, como lo es el Monterrey ante unos sanluisinos jugando como el Real Madrid, pero, si es que pasa a disputar el partido en la última instancia, que seguramente será ante “Las Águilas”, ya está listo ‘un histórico y único tricampeón’, porque, creo que no estaría lejos de la realidad, si ayer perdió el Cruz Azul ante los de Coapa. Ojalá y no, pero lo más seguro es que sí. Ya sabe estimado lector, que por motivos de cierre de edición, no conozco el resultado, pero si aunamos la posible ‘cruzazuleada’ con las clásicas ayudaditas arbitrales, ya está listo todo para seguir con la farsa llamada América. Repito, ojalá me equivoque, porque sería lo más sano, pero como le fue al Toluca ante los de Televisa, ay Dios. Gracias a los “Choriceros, que en ambos juegos de su serie de Cuartos de Final dejó mucho, pero mucho que desear, sobre todo en el partido de Vuelta en su casa donde hizo todo por ganar, pero a la vez hizo todo por perder. Ese día, que era para que “Los Diablos Rojos” se fueran con el boleto en la mano a Semifinales, sus yerros frente al marco americanista hicieron todo lo contrario y se quedaron ‘con las ganas’. El América hizo muy poco ese sábado en la Bombonera y con eso le alcanzó para apuntarse en la penúltima ronda del Apertura 2024. Es indudable que la Semifinal entre Cruz Azul y América, robará cámara en todos los aspectos y sentidos, ya que propios y extraños verán este duelo que sin duda es muy atractivo y ahora, sobre todo, para el morbo de ‘quién pasará a la Final, “La Máquina” o “Las Águilas’, pero lo real será si habrá ‘cruzazuleada’ o no, o si habrá 12 jugadores con los americanistas, con su estrella principal, el árbitro. Es obvio que usted, estimado lector, ya lo sabe, pero hay que hacer el comentario de todos modos. Y bueno, aquí es donde uno se pregunta, ¿el estadio Azteca no hubiera sido el escenario ideal para esta Semifinal? Pero se tuvo que disputar en el coso de Insurgentes, que para este tipo de duelos es insuficiente, pero ahí están la bola de dueños de palcos del Azteca que se dejaron y no exigieron su derecho de ver a su equipo en el lugar que ya pagaron, pero en fin, de que los hay, los hay. Otra mancha más al tigre nadie lo nota, pero ya se deben de acabar las ‘componendas’ en el fútbol mexicano que ya lo dije aquí en este espacio hace casi 10 años, que si seguían las tendencias corruptas nuestro ‘deporte de las patadas’ se iba a hundir y ya estamos a escasas competencias para estarlo y nadie hace nada para salvarlo o poner un ‘hasta aquí’, por lo cual estamos condenados para un muy cercano hundimiento con nuestro “Tritanic”, que nunca más podrán sacarlo de su hundimiento hasta el abismo. Cambiando de tema, ahora resulta que llega un entrenador extranjero para “Las Chivas”, un señor que en su casa lo conocen y que es español llamado Óscar García. Y aquí me vuelvo a preguntar, ¿no hay técnicos mexicanos aptos para dirigir al mejor equipo de México? Este señor no sabe nada de nuestro maltrecho fútbol y mucho menos de nuestra idiosincrasia, entonces el fracaso está a la lista, porque viene precedido el español de muchos fracasos. Ahí se ve cómo sigue influyendo Fernando Hierro, que seguramente lo recomendó y ya está aquí. ¿Por qué no llamaron a un técnico de casa, como por ejemplo al “Jimmy” Lozano, al “Piojo” Herrera, a Siboldi, hecho en México o hasta ¡el mismo Hugo Sánchez caramba! Hay muchos DT competentes y no los llaman, es por eso que siempre aseguro que impera el malinchismo en nuestro país y como dijo ‘Don Teofilito’… ¡y seguirá! Es una lastima y duele ver cómo seguimos dependiendo de extranjeros mediocres, porque este tal García o españolete es lo que sigue para debajo de mediocre. Ya no busquen más afuera, todo lo tenemos en casa y para bien. ¡He dicho!

México volverá a ser sede en 2025 de un torneo internacional de luchas asociadas.

anún ciate al:

(FOTO

Tano Ortiz no se arrepiente de haber dejado a las Águilas

A más de año y medio de haber dejado el banquillo del conjunto de Coapa, el Tano, ahora DT de Santos Laguna, reveló en entrevista con el programa Línea de 4 de TUDN si se arrepiente o no de haber dejado el cargo que tenía en el América. “No me arrepiento, porque estaba seguro de lo que hice, en ese momento tomé la decisión más correcta que creía, sí estoy feliz y contento de ver hoy los frutos que nosotros sembramos, igualmente me gusta el América que jugaba conmigo, no le quito mérito a André, pero también individualidades marcan diferencia”, aseguró el sudamericano.

En la misma charla, el Tano habló de su otro exequipo, Rayados de Monterrey, club que dejó el pasado mes de agosto tras el fracaso que consumó el club regiomontano en la Leagues Cup, torneo del que no pasó de la Fase de Grupos.

AMÉRICA

Tras la decisión de FIFA de bajar a Pachuca o Léon

Pachuca y León están envueltos en una bronca muy grande, pues la FIFA habría tomado la decisión de no dejar competir a los dos en el Mundial de Clubes 2025, algo que le conviene al América.

Fallan en contra de equipos mexicanos

Pachuca o León, podrán estar presentes en el Mundial de Clubes 2025 por decisión de la propia FIFA. Todo esto se da después que la FIFA cambió el reglamento de competencia del Mundial de Clubes 2025 para no permitir a equipos que sean parte de la tan cuestionada multipropiedad.

América estaría a la expectativa de la decisión oficial de la FIFA sobre la participación de Pachuca y León en el Mundial de Clubes 2025.

Pachuca o León tendrán que decidir quien participará al Mundial de Clubes del 2025.

Con información de John Sutcliffe, reportero de ESPN, el máximo organismo rector del futbol en todo el mundo no dejaría que los dos equipos de Grupo Pachuca estén en la competencia.

Por lo anterior ha surgido un fuerte rumor que colocaría al bicampeón de la Liga MX en la justa mundial, pues hasta los propios dirigentes de la FIFA ya lo tendrían en sus planes.

Luego de que se diera a conocer el rumor de que la FIFA no permitirá que Pachuca y León jueguen el Mundial de Clubes 2025, todos piden que el América tome el lugar de uno de ellos.

Hasta el momento no hay ningún reporte que asegure que América tomará el lugar de Pachuca o León en el Mundial de Clubes 2025 de la FIFA.

Y es que el Club América es el equipo mexicano mejor posicionado en el ranking de Concacaf, por lo que de quedar libre un espacio para un club de la Liga MX, sería de las Águilas.

Además, varios rumores afirman que el actual bicampeón de la Liga MX sería invitado a la competencia, pues de acuerdo a Rafael Ramos, colaborador de ESPN, en la FIFA ya saben que equipo tiene más rating en México.

Operan a Alan Mozo de una hernia

Una baja importante tendrá Chivas en la pretemporada y quizá para el arranque del Clausura 2025 ya que Alan Mozo se sometió a una operación por una hernia inguinal de la cual ya se recupera. El lateral derecho del Guadalajara manifestó problemas y dolencias durante el Apertura 2024, sin embargo, se mantuvo en actividad y apenas se intervino.

“La Dirección de Ciencias del Deporte del Club Guadalajara informa sobre el estado de Alan Mozo, quien se sometió a un procedimiento quirúrgico previo al arranque de la Pretemporada rumbo al Clausura 2025”, anunció Chivas. El regreso a la cancha para Mozo va en virtud de su evolución, pero al menos estará fuera de la pretemporada.

“Alan refirió molestias en la zona de la ingle derecha durante la semana de la Fase Final del Apertura 2024 y tras realizarle los estudios pertinentes

se le diagnosticó una hernia inguinal, la cual fue intervenida de manera exitosa. El lateral Rojiblanco ya está en periodo de rehabilitación y su pronóstico de regreso está reservado a evolución”, añadió el Rebaño sagrado.

Un mes para recuperarse

Tendrá todo diciembre para recuperarse e intentar llegar al arranque del Clausura 2025 que será en enero, sin embargo, dependerá mucho de cómo su cuerpo reaccione a la intervención y también a los trabajos de rehabilitación..

Chivas es esperado para reportar este lunes ya con Óscar García como su nuevo DT y lo hará con algunas caras nuevas y bajas, tal es el caso de Mozo, quien comenzó ya su recuperación y trabajará por separado hasta que reciba su alta médica.

CHIVAS
Alan Mozo fue operado de una hernia y se pone en riesgo su participación en el inicio
FUTBOL

EQUIPOS QUE PUEDEN ASEGURAR SU LUGAR EN SEMANA 14 DE NFL

Lions, Vikings y Eagles podrían asegurar su boleto a playoffs.

Con los Chiefs de Kansas City y los Bills de Buffalo ya asegurados en la postemporada, tres equipos más podrían unirse a ellos este fin de semana: los Lions de Detroit, los Vikings de Minnesota y los Eagles de Philadelphia. Los Lions de Detroit, una de las revelaciones más impresionantes de la temporada, están a un paso de asegurar su boleto a la postemporada. Con una racha de 10 victorias consecutivas, la más larga en activo de la NFL y la mejor en la historia de la franquicia desde 1934, los Lions están listos para hacer historia.

Pero incluso si caen ante los Packers, hay múltiples combinaciones de resultados que pueden llevar a Detroit a los playoffs. Los Vikings de Minnesota, que reciben a los Falcons

de Atlanta, también están en la pelea. Necesitan ganar o empatar y esperar resultados favorables en otros partidos. Una victoria y un empate en el juego entre Seahawks y Cardinals,

o derrotas de Cardinals y Rams, pueden ser suficientes para asegurar su lugar. Los Vikings han mostrado una defensa sólida y un ataque terrestre dominante que pueden llevarlos lejos.

Por un lugar

La carrera rumbo a los puestos de playoffs se intensifica con la Semana 14 de la NFL y tres equipos podrían conseguir el tan anhelado boleto.

Con un poco de ayuda de sus rivales, los nórdicos podrían estar navegando hacia los playoffs con la esperanza de dejar su huella.

Los Eagles de Philadelphia buscan consolidar su lugar en los playoffs con una victoria en casa contra los Panthers de Carolina. Necesitan ganar y combinar este resultado con derrotas o empates de Falcons, Cardinals, Rams o Buccaneers para asegurar su boleto.

Los Eagles han demostrado ser un equipo completo, con una ofensiva potente y una defensa feroz.

Hermanos Leclerc correrán en la F1 en la P1 de Abu Dhabi El español Carlos Sainz (Ferrari) no correrá los primeros Entrenamientos Libres del Gran Premio de Abu Dhabi 2024 de la Fórmula Uno, el último de la temporada, porque la escudería italiana decidido subir al ‘rookie’ monegasco Arthur Leclerc, hermano de Charles, convirtiéndose ambos en los primeros hermanos en compartir equipo en la competición. “Haciendo historia en la Fórmula 1. Charles Leclerc y Arthur Leclerc participarán en la primera sesión de entrenamientos libres de la temporada del viernes como compañeros de equipo”, anunció el equipo en sus redes sociales.

Despiden a árbitro que no llegó al Clásico Regio La Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol dio a conocer que rescindió el contrato del silbante Rosario Guadalupe Cárdenas, quien el pasado 19 de octubre no se presentó al Clásico Regio 139 presuntamente tras ser drogado por una mujer. A través de un comunicado, la Comisión informó sobre la decisión a la que llegó tras realizar “una investigación detallada de forma interna” sobre un tema relacionado con el árbitro, misma que comenzó el pasado 21 de octubre y de la que no dio detalles.

Rescatan con vida a jugador ecuatoriano secuestrado El futbolista ecuatoriano Pedro Pablo Perlaza fue rescatado este miércoles con vida tras haber sido secuestrado en la noche del domingo junto a otra persona más que también fue liberada, según informó la Policía Nacional de Ecuador. En las redes sociales también circuló una fotografía en la que aparece Perlaza junto a su amigo rodeado del grupo de policías que logró rescatarlos. En la imagen las dos víctimas aparecen descalzos. El secuestro se produjo en Esmeraldas, provincia de la costa norte de Ecuador de la que es originario Perlaza. Perlaza, de 33 años, había militado en esta última temporada en el Delfín, club al que había retornado este año después de triunfar en él en 2019 al ganar la Liga Pro ecuatoriana, éxito que repitió en 2021 con Liga de Quito y en 2022 con el Aucas.

Los Chiefs de Kansas City es uno de los equipos que podría conseguir su boleto a los playoffs.
(FOTO @CHIEFS)

6 de diciembre de 2024 Estado de México HERALDO

Palenque: esplendor maya entre la selva

Enclavada en la selva chiapaneca, la zona arqueológica de Palenque es uno de los más destacados testimonios de la civilización maya. Fundada como una aldea de cazadores y recolectores, con el tiempo se transformó en una de las capitales más importantes de los mayas. Alcanzó su apogeo entre los años 615 y 783, sobre todo con el gobierno de K’inich Janaab’ Pakal.

La Bohéme llega al Palacio de Bellas Artes

En el centenario del deceso de Puccini.

La Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)

concluirá sus actividades de 2024 con la presentación de uno de los títulos más representativos de la ópera mundial: La Bohéme, del compositor

En el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, se presenta Los Hardings: obra de Alexia Bürguer, en una traducción de Humberto Pérez Montera, bajo la dirección de Sandra Félix, con las actuaciones de Misha Arias de la Cantolla, Gilberto Dávalos y Antón Araiza. Inspirada por el material documental de historias reales, Alexia Bürguer se cuestiona acerca del conformismo y la responsabilidad de los individuos frente al mal comportamiento del mundo. Presentada por la Coordinación Nacional de Teatro, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Los Hardings se presentará hasta el 15 de diciembre

italiano Giacomo Puccini (1858-1924), en el centenario de su deceso, con funciones hasta ell 15 de diciembre, martes y jueves a las 20 h y domingos a las 17 h, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

La historia retrata la vida de jóvenes bohemios, cuatro amigos que viven en el barrio latino de París, sus amores y vicisitudes para sobrevivir y, particularmente, el romance que surge entre el poeta Rodolfo y la bor -

Eco-poesía e historias de vida

Con el fin de ofrecer un testimonio poético y narrativo de las comunidades que viven en las barrancas de Cuernavaca, Morelos, la escritora, poeta y performancera Marina Ruiz llevará a cabo el taller “Cielos y barrancas” el sábado 7 de diciembre, de las 10:00 a las 12:00 h, en el espacio cultural de La Tallera, que forma parte del Proyecto Siqueiros.

La artista invita a participar de esta experiencia irrepetible de exploración poética y autodescubrimiento, la cual se realizará en el marco de la exposición “Nos toca ser el asteroide”, del colectivo Palmera Ardiendo

Edita FOEM catálogo de arte

Para conocer obra de “Rafael Coronel: sin máscara”.

Editado bajo el sello del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), el catálogo de arte “Rafael Coronel: sin máscara”, hace alusión a personajes del propio autor que tuvo que ponerse cual disfraz e interpretarlos para poder ser aceptado en la sociedad y junto con él, su arte.

La obra literaria en cuestión denota la fascinación que Rafael Coronel tuvo hacia los rostros y los gestos. Retrata a aquellas personas que fueron sometidas socialmente a la marginación, al rechazo o al miedo; aparecen personajes como payasos,

vendedores, rostros que reflejan dolor, enanos, ratas, aves y animales que representan mal augurio.

Consulta de libros

Para el público interesado en conocer éste y otros títulos del Fondo Editorial Estado de México, están disponibles para su consulta en las Librerías Castálida, en el Estado de México y cuyas ubicaciones están disponibles en: https://foem. edomex.gob.mx/ librerias-castalida.

Nuevo expresionismo

Rafael Coronel es un artista zacatecano considerado uno de los principales representantes del nuevo expresionismo de

la plástica mexicana, que plasma en su obra la necesidad por comprender y desarrollar una nueva visión del mexicano de la calle, para que estos

dadora Mimí. Breve e intensamente apasionado, inicia en la Nochebuena de 1830 y concluye luego de la primavera de 1831 con la muerte del personaje central de esta ópera, Mimí.

Sopranos La soprano Eugenia Garza interpretará a Mimí en función el 8 de diciembre. Posteriormente, la también soprano Jennifer Velasco asumirá el mismo personaje en las funciones del 10 y 15 de diciembre.

“Pícnic a ritmo libre”

Con el objetivo de propiciar un espacio de convivencia comunitaria y expresión artística, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita al público en general a participar en un evento de baile libre y pícnic en el Pabellón de Cultura Comunitaria, el sábado 7 de diciembre de 2024 a partir de las 14:00 h.

El Pabellón, es un espacio público multifacético, diseñado para el disfrute, el aprendizaje, la participación de la vida cultural y el ejercicio efectivo de los derechos culturales de las y los habitantes del poniente de la Ciudad de México, así como de visitantes de la república mexicana y del mundo.

rostros se conviertan en espejos. Este artista tiene una interesante obsesión por la psicología de sus personajes, algunos son de -

presivos o con actitud de derrota. En sus payasos de circo, existe una atmósfera tensa e incómoda, la mayoría provocan pena y compasión.

CULTURA
“Los Hardings”, obra sobre el conformismo
CULTURA

Con exposición, visibilizan la trata de personas

Explora la problemática mediante fotografías, ilustraciones, cortometrajes y un mural.

Para visibilizar y concientizar a la población sobre la trata de personas en Méxi-

co, particularmente en el estado de Tlaxcala, el Museo de Sitio de Xochitécatl (MSX) inauguró la exposición temporal La trata sí

existe, la cual reflexiona sobre dicha problemática y las implicaciones para las y los tlaxcaltecas.

La muestra se suma a las acciones conmemorativas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido el 25

de noviembre, impulsadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Lugares ubicados El recorrido comienza con 13 fotografías que muestran las casas de seguridad, bares, hoteles y moteles donde se han ubicado algunas de las víctimas de este delito. Posteriormente, se incluyen varias fichas de búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas. (FOTO: CORTESÍA)

Llega diciembre con obras de Brahms y Britten

Obras inspiradas en el folclor y canto popular alemán del siglo XIX, así como villancicos basados en un libro de poemas medieval y otros de la tradición francesa serán interpretados por el Coro Sinfónico del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), bajo el título “Ceremonia de villancicos”, el próximo fin de semana en el Pabellón escénico y en la Iglesia de Cristo Rey.

Ofrecerá cuatro estrenos

La Orquesta Iberoamericana, ofrecerá un concierto en el cual se estrenarán las obras Caricias: De noche y Al amanecer, de Leticia Armijo; Fantasía en Si bemol, de Esteban Pablo Noriega Testa; El futuro ya fue, de Óscar Alcalá, y Concertino núm. 2 para orquesta de cuerdas, de Ariel Waller, el viernes 6 de diciembre a las 18 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Dan a conocer el libro dibujos Alan Glass

Como parte de las actividades paralelas de la exposición Alan Glass. Sorprendente hallazgo, que se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes, se dio a conocer el libro Dibujos Alan Glass. París 1954-1962, en el Área de Murales.

392 páginas

Publicado por la editorial El Viso en su colección

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), la edición fue presentada y comentada por el especialista Carlos de Laborde.

Arte, el libro reúne en 392 páginas ejemplos de los dibujos que Alan Glass (Montreal, 1932–Ciudad de México, 2023) realizó en París entre 1954 y 1962. Además, contiene textos escritos por Alejandro Jodorowsky, Pierre de Ligny Boudreau, Kristoffer Noheden, Nadine M. Orenstein y Abigail Susik.

Recolectando insomnios

“Después del hambre Mientras miraba sombras de la muerte, / me procuró sus últimos consejos, / –baila, baila mucho antes de casarte / nunca dejes tu casa / luego andas dando molestias a hijos, / nietos, bisnietos, / sé reguilete, preserva tu casa. / A mi hermana se la robo su novio, / se fue con él al campo de batalla, / salió con mis hermanos, ya no supimos nada, / Lupita tuvo suerte, tendrá más de 100 años, / anduvo en la bola, de soldadera, / mi madre la condenó, no volvió a casa. / –La estoy viendo, ahí está la muerte mija, / ten, toma mi virgencita y recuerda / baila, forja tu danza / haz con tu cuerpo el ritual, la belleza. / –Baile por última vez en mi boda, / en la revolución fuimos a la ciudad

/ toque de queda raciones de maíz, / ten siempre en tu alacena arroz, sal y frijoles, / mija, ya se acerca mi muerte, toma mi virgencita / nunca dejes tu casa. / Mija, me cortaron el pelo / me lo cortaron no puedo peinarme / ten mija, toma mi Guadalupe, mi monedero, / y baila mucho, baila antes de casarte. / –Acércate mi niña, para tocar tu frente, / te doy la bendición, / y recuerda nunca dejes tu casa, / la mía se la dejé a tu tío, / su mujer me corrió, lo corrió a él, / desde entonces me cobijo con hijos, / nietos y bisnietos, / nunca dejes tu casa, / toma niña mi virgencita, mi monedero, / nunca olvides tu danza, luego hay guerras y hambre. / –Mija, mi niña ya viene la muerte, está en la puerta, esperando”.

“Después del hambre” es una creación más de la escritora Isolda Dosamantes, quien es originaria de Tlaxcala, es poeta y académica, Maestra en Creación y Apreciación Literaria (Casa Lamm), siendo especialista en Literatura Mexicana, es en este poemario que describe diversas situaciones de la vida, las costumbres e incluso la sabiduría ancestral, con gran sencillez captura los aspectos en los diversos momentos del existir de las mujeres y los escribe moviendo al lector a ese recreado mundo poético.

“Adelita, le tengo rabia al silencio

I Cada hilo de agua es una mujer / la vemos con su vientre habitado, / con sus ojos nostalgia mirándose al

espejo, / sus canas de sabiduría, dolor, / la vemos en la tarde de la lluvia que le muestra de cara eldesempleo / en la mañana de la muerte / la guerra /o las lágrimas de un niño. / Fluye su voz a la hora de ser madre /en la caricia que derrama sobre su árbol / y cuando amasa las tortillas / fluye como luz hasta quedar exhausta. / Sus brazos descansan en la tierra, borbotean / se consumen al sol / en el intento de nombrar / busca en la aureola de sus senos / en su vientre poblado de caricias / en la lengua del hombre / busca en las letras la palabra / la voz que no diluya su cantar entre la bruma”.

El silencio fluye a través de la vida de la mujer, su fortaleza se revela en los brazos, la sabiduría es habitual desde el amanecer, como en su diario vivir se tejen la palabras, acompasadas de caricias y el canto de por la vida. “IV El agua no está sola / se cubre de sombras, se protege / porque la luna le grita por las noches / palabras de luz que deletrea: «es muro que viste al otro muro / ella fluye en los bra-

zos de otras aguas / ella es él / somos río / con aguas agitadas / que buscan la concordia». / De sus ecos nace un manantial, / río en combate / se derrama en transparencia.

La mujer y el agua, así como la transparencia así con esa nitidez es la mujer son imágenes bellas y fuertes, el río con ese cause intrépido en este combate denota la fuerza de la mujer. “V La turbulencia nace con preguntas primigenias / en la pendiente de los cerros / cuando los peces se mueren en la red / en la frontera ante el disparo de la migra / en el asalto a la mitad de la calle de su casa / en la jornada triple /en el ensamble / en la mentira del periódico / en la huella de un dedo democrático / en el sueño perdido entre fantasmas / en la espuma usurpada de caricias / por las orillas de las sombras. / La turbulencia es huella / chubasco de poro en poro”.

Con imágenes fuertes, ante sufrimiento y fortaleza, entre lo cristalino y lo caótico, la imprescindible presencia de la Adelita

quien es como la abuela y su vida a través del tiempo, los terribles momentos entre las madres y abuelas de a plaza de mayo, la descripción del grafiti colombiano, la sangre en la Huasteca y la mujer que grita desde la tierra, imágenes tan terribles, conjugan dos tiempos el pasado y el presente. Después del hambre, con sus fortalezas y sutilezas nos descubre el maravilloso mundo poético de Isolda Dosamantes; su esfuerzo y trabajo le han llevado a obtener el Premio Nacional de Poesía Saúl Ibargoyen , Parte de su obra ha sido publicada en diversos periódicos y revistas nacionales e internacionales, también ha sido traducida al inglés, al portugués y al chino, dentro de las actividades que como promotora cultural realiza actualmente es Directora del Centro de Cultura: Casa de la nube, en donde imparte un taller literario. Después del hambre, es una publicación de la Comuna Girondo, un bello ejemplar ilustrado en la portada por Abdías Martínez, para quienes gustan de la poesía.

TELEVISIÓN

LA JOAQUI NIEGA QUE CAZZU SE ENCUENTRE MAL

Tras su polémica separación de Christian Nodal.

La Joaqui, cantante y compositora argentina, abordó las preguntas de los medios de comunicación mexicanos sobre la polémica separación que enfrentó su íntima amiga Cazzu con el sonorense Christian Nodal.

A pesar de que se ha especulado que la rapera no estaría pasando un buen momento después

de que el cantautor la terminara para casarse con Ángela Aguilar, a pesar de tener una bebé en común, La Joaqui aclaró: “No, ella está perfecta haciendo música, siendo madre, como toda mujer, hermosa y fuerte. Ella está muy bien, como siempre. Una madraza, trabajando, cantando, cuidando a su bebé”.

Tiene gratitud La nacida en Mar del Plata habló con mucha

Lo único que te puedo decir es que yo tengo una mejor amiga, que es una increíble mamá, que está por sacar música hermosa”, JOAQUI.

gratitud sobre Cazzu, quien nunca la abandonó mientras vivía una relación tóxica. “Sí, ni hablar. Es sin duda mi alma gemela. De todas las maneras habidas y por haber de un alma gemela, por algo es mi alma gemela, la quiero, la amo mucho. Y así como es conmigo, es con todas las mujeres, porque es una mujer empática, que milita por nosotras siempre, que hace música para nosotras, así que todas cosas lindas. No hay tal crisis, es todo hermoso”, concluyó.

TELEVISIÓN

María Conchita Alonso revela que ya se puso en contacto con Dulce

La salud de Dulce, la cantante, ha puesto en vilo al medio artístico y sus seguidores, mientras el programa Hoy informó que la intérprete de “Lobo” y “Heridas” enfrenta un cuadro de neumonía y tendrá que ser intervenida quirúrgicamente, su colega y amiga María Conchita Alonso se pronunció sobre esta delicada situación.

“Le mandé un mensajito, y bueno, su respuesta fue únicamente [el pulgar para arriba], parece que no la dejan hablar, no sé, pero espero que pase pronto, que pase ella unas lindas Navidades”, explicó la cantante. — AGENCIA MÉXICO

Juan

Soler confiesa

que le pidió a Paulina Mercado que lo deje ir

El actor argentino, Juan Soler, realizó una profunda reflexión sobre lo que fueron los últimos meses junto a Paulina Mercado, quien enfrentó un delicado problema de salud en septiembre pasado, cuando fue diagnosticada con cáncer de garganta.

Mientras conversaba en el programa Ya salió el peine, el artista de 58 años confesó que esta delicada situación lo llevó a pensar en el futuro, por lo que, después de que su pareja superó dicha enfermedad, hizo un importante compromiso con ella.

“Yo te voy a hablar de mí, en lo personal, yo hablo con…, yo le pido a mi mujer, a Paulina, que, si me llega a pasar cualquier cosa, que por favor que me deje ir. Y tenemos un pacto, ya tenemos un pacto con mi mujer”, declaró el famoso. Pláticas incómodas Pese a que son temas delicados, Soler recalcó: “Si no tienes esa plática incómoda, no eres pareja. Si no tienes plática incómoda sobre las finanzas, sobre los hijos, sobre la casa, sobre las propiedades, sobre el dinero y sobre la vida. Entonces no eres una verdadera pareja”.

Regresa el Universo de El señor de los anillos; Solo Leveling, imparable anime Como fue una tradición hace 23 años, diciembre recibe al Universo de El Señor de los Anillos, ahora con La guerra de los Rohirrim, una épica historia animada dirigida por Kenji Kamiyama, con base en el mundo fantástico del autor J. R. R. Tolkien. Producida por Peter Jackson, Philippa Boyens y Fran Walsh, artífices de la trilogía live action de principios de siglo, esta película se sumerge en las contradicciones de la especie humana, que inicia contiendas bélicas a la menor provocación, trayendo consigo caos y destrucción. Así, los gobernantes de Rohan y Dunlending se lanzarán al campo de batalla para consolidar más que un botín, ya que ante todo, el honor y la venganza serán los justificantes de la lucha. En ese campo de cultivo surgirá una heroína, Hera, la hija del monarca de Rohan, quien ante las circunstancias deberá tomar el liderazgo y conducir a su pueblo a la salvación. De este modo, la mitología de El Señor de los Anillos busca la forma de modernizarse ante la sociedad, empoderando a una guerrera en aras de introducir un personaje alejado de los conceptos de Tolkien. Dicha situación molestará a los acérrimos fans del nativo de Bloemfontein, sin embargo, sería prudente darle una oportunidad a esta historia extraordinariamente cuajada. Su único problema es la ausencia de otras “razas” tolkenianas, ya que se centra sólo en los humanos, de tal suerte que por momentos se torna en un mero cuento medieval, despojado del elemento fantástico. Aun así, este regreso cinematográfico a los mundos de Tolkien es atractivo y bien edificado, en tono contestario al exceso del dominio patriarcal en la Tierra Media. Por su parte, a principios de este año, Crunchyroll presentó uno de los animes más populares del 2024, Solo Leveling, basado en la novela web surcoreana del mismo nombre, escrita por Chugong, producida por A-1 Pictures y dirigida por Shunsuke Nakashige. Con una historia que nos traslada a un mundo en el que ciertos humanos llamados cazadores, poseen habilidades mágicas y deben luchar contra monstruos para proteger a la raza humana de una aniquilación segura, donde Sung Jinwoo, el cazador más débil, tendrá que enfrentar una lucha establecida por el “sistema”, en la que solo puede tratar de sobrevivir. Pero como 12 episodios no son suficientes para dar a conocer esta increíble trama, este mismo año llega Solo Leveling: Segundo Despertar, un especial de dos horas, que resume la primera temporada junto con un adelanto exclusivo de los dos primeros episodios de la segunda temporada, la cual comenzará su emisión a partir del 7 de enero. Hablando específicamente de la cinta, no se puede perder la perspectiva que es un espectáculo visual maravilloso, que a pesar de ser un resumen, te hace sentirte obligado y deseoso de ver completa la anterior temporada, llena de acción, fantasía y una evolución constante del personaje principal, lo cual sin duda podría hacer que se convierta en uno de tus anime favoritos.

Agencia México
Agencia México
MÚSICA
(FOTOS: CORTESÍA)

Alfombra Roja

-El lado amable de los espectáculos-

LA CASTAÑEDA NO DESCANSA

Con tanto cariño del público, no pueden darse ese lujo, pero además, ¡lo gozan! Algo que nos confirmó la guitarra de acorde emotivo: Oz de León, él sabe mejor que nadie, que La Castañeda es un modo de vida que evoca energía, positivismo, alegría y un estilo rocker que ha dejado su huella clara y definida en México, Estados Unidos, Latinoamérica, y como decimos coloquialmente, hasta en las Europas. De entrada, nos platica sobre su próximo concierto en La Maraka, que tiene ingredientes especiales: “Será algo muy íntimo, un poco de nostalgia, y compartir con las bandas de nuestra generación que dejaron huella, como Santa Sabina. Rita merece que se le recuerde, a través de su música, y reconocer el trabajo de todos, como Patricio y Poncho haciendo su labor con Santa Sabina. Y también decidimos invitarlos porque, cuando a un grupo le está yendo bien, hay que acordarse de los colegas de generación. Ya hemos estado dos veces en La Maraka, nos parece algo diferente, único, son conciertos muy emotivos, intensos. y también vamos a presentar un set list un poquito diferente,

milde punto de vista, vive su mejor momento, muy maduros, precisos, seguridad en cada paso y con los sueños intactos, además de que se debe valorar que sea en el Centro Cívico con la raza de Ecatepec, en San Diego CA, en La Maraka, Auditorio Nacional, o cualquier escenario, siguen siendo ellos, con la misma esencia, sin perder piso y con el profesionalismo que exige su trayectoria, pero eso si les digo y que no se les olvide: ¡La Castañeda no descansa!, y a las pruebas me remito: 7 de Diciembre, Sala Urbana en Naucalpan, el 14 en Centro Pluricultural de Ciudad Neza, el 20 en

rificamos, lo ponemos en los ojos de todo el mundo, en China, Japón, Australia y en todos lados van a saber que aquí en Mazatlán se hace música y muy bonito”. El proceso de validación, que incluye una revisión minuciosa de la documentación del evento, será completado en las próximas semanas. Una vez confirmado oficialmente, el logro será difundido a nivel global. La Presidenta Municipal Estrella Palacios y la titular de SECTUR en Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, encabezaron el evento en el malecón del puerto Mazatleco. Así que, ¡enhorabuena!, para la per -

Se tenían bien guardada la sorpresa, pero por fin llegó el día: Susanita tiene un ratón, ya lo sabíamos, pero ahora ¡nos sorprenden con un sensacional video! que llegó como anillo al dedo en este mes. Es una nueva versión muy bailable, festiva y que será un motivo para unir familias, conquistar a las nuevas generaciones y tener más niños de alma blanca que gocen con canciones que hicieron historia. Más allá de la trayectoria, esa entrañable amistad y el característico buen ambiente que priva en Onda Vaselina, dieron como resultado un trabajo súper alivianado, feliz, emotivo, de nostalgia y cariños. ¡Por sus vidas!, no se pierdan el video, es una reunión de amigos, de convivencia, de redescubrir el ratón de Susanita y de evocar momentos mágicos que vivimos en la niñez, con la familia, con vecinos y todos aquellos que gusten de la música sana y amena. ¡Vientos por la Onda Vaselina!, esos chamacos respiran buena onda y un aplauso extra por la invitación a Mariana Ochoa.

ASTRO ANDY DE PUERTO RICO, CON MÉXICO EN LA MIRA

No pasará mucho tiempo antes de que tengas bien ubicado a Astro Andy, cantante Boricua de música urbana que la está

aunque la gente siempre pide lo mismo, quieren oír ciertas canciones. Pero tenemos un catálogo musical que para nosotros tienen un valor sentimental, con una hechura más poética, que en ocasiones el mercado no hace muy comerciales, pero habrá canciones nuevas y las disfrutarán por igual”. Respecto a su reciente participación en el Skatex, un género consolidado, aparentemente ajeno al estilo de La Casta, pero, ¿qué creen?... ¡fue un hitazo su presencia! “Nos llevaron como banda invitada, fue muy interesante, porque nos encontrarnos con grandes amigos como El Gran Silencio, aunque no sea el género, fue una experiencia padrísima, la gente coreó con nosotros las canciones y nos trataron de maravilla”. La Castañeda, desde mi hu-

La Maraka y ya luego les platico del próximo año donde habrá locura en el Auditorio Nacional.

RÉCORD GUINNESS EN MAZATLÁN A RITMO DE BANDA

Con la participación de 255 músicos de Sinaloa, Guanajuato, Michoacán y Nayarit, bajo la dirección de Germán Lizárraga la Asociación de Empresarios del Entretenimiento en México (ADEEM) se llevó a cabo en Mazatlán (¡Ay mi Mazatlán!) este evento en presencia de Alfredo Arista, representante de Guinness World Récords, validando la actuación de los participantes para registrarlos en el Récord Guinness para Mazatlán y explicó que este récord va a posicionar el puerto como un referente mundial. Arista apuntó que: “Cuando nosotros lo ve-

lita escondida entre los encantos del agua del mar azul, y para la ADEEM por su iniciativa.

SUSANITA SIGUE CONSERVANDO SU RATÓN, SE SUMA MARIANA OCHOA

pegando en serio y es precisamente en nuestro país donde está concentrado su mayor número de escuchas. ¿Cómo se siente al respecto?: “Bastante agradecido por las oportunidades, empezar contacto con los medios de comunicación en México, desarrollándome como artista, y en el buen sentido, ser más ambicioso que nunca. Me sigo encontrando como artista, en un nivel, feliz y ansioso de compartir con el público, con todos los jóvenes soñadores, manteniendo mi propio carril. Quiero dejar huella, que mi música se siga escuchando, que la gente hable de Astro Andy como alguien que hizo historia, me gusta explorar los dife -

sidero que soy un hombre sensible, sentimental, me gusta expresar lo que siento, me enamoro muy rápido, soy amante de decir palabras bonitas, eso me ha llevado a conectar tanto en la música, pueden encontrar sentimientos y romance”. Reconoce el talento azteca y no descarta en un futuro darse el gusto de compartir con artistas que admira como Latin Mafia, Natanael Cano, Peso Pluma y Santa Fe Klan.

INOXIDABLE, LA BANDA

PODEROSA DEL ROCK

PUNK DE COSTA RICA Ya están en México, y hoy comienza la nueva aventura en un país que valoran por su tradición, cultura y su música. De repente, nos dicen, les cae pesada la comida por el picante, pero siempre vienen con disposición, bien ensayados y buscando tiempo para convivir con bandas amigas. El Foro Independencia en Guadalajara los espera hoy en el concierto donde acompañarán a Boikot, y el sábado es la gran oportunidad de conocerlos en

rentes ritmos, los que mi corazón pide, le doy prioridad a mi pasión. Eso me va a distinguir, interactuar con personas reales, conmigo van a encontrar autenticidad”. En pleno lanzamiento del sencillo “Aventura”, que ha tenido excelente respuesta, le preguntamos si participa en la parte visual y de producción, a lo que nos dijo: “Me gusta participar, ser parte de la creación en los videos, me gusta la actuación, me estoy desarrollando y preparando. Hablamos de la autenticidad, lo que muestro en la pantalla grande, quiero que me represente, sin yo tener que decir algo. Con -

el icónico Tianguis Cultural del Chopo a partir de mediodía. “Estamos en constante evolución, más aún con el disco que venimos a presentar, la presencia escénica se ha mejorado, la banda tiene que demostrar su progreso y dar un show de calidad”. Respecto a su nuevo lanzamiento “Somos Guerra”, la idea es “hacer conciencia, enviar un mensaje para que toda la humanidad camine mejor, tranquila y en paz. Una canción que con su metáfora invita a la reflexión, somos guerra es también luchar por nuestros sueños. A nosotros nos encantaría llegar a ser una banda de culto como tantas que admiramos en México, Argentina, Sudamérica y gente que ha triunfado como Café Tacuba, Especimen, Salón Victoria, Maskatesta. Para nosotros el plan negocio pasa a segundo término, si hay capital para financiar, es bienvenido, pero la prioridad es llenar el alma, nuestro corazoncito, esa es la mayor motivación. Gracias al público de México, porque disfrutamos sitios como El Chopo, único en el mundo, de los más grandes y bonitos”. Inoxidable es una banda rocker de tres elementos, con una filosofía de vida similar y eso les permite caminar juntos en muchos sentidos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.