defensoria del pueblo_ final

Page 1

Ă?ndice de Vulnerabilidad 2019 Oficina Defensorial de Arequipa



Pobreza EducaciĂłn Salud

Conectividad

Violencia

Ă?ndice de Vulnerabilidad 2019 Oficina Defensorial de Arequipa



INTRODUCCIÓN

El índice de vulnerabilidad en la región y provincias de Arequipa procura identificar población vulnerable en Arequipa, bajo cuatro variables: pobreza, educación, salud y conectividad. Este instrumento de focalización, servirá al trabajo institucional de la Oficina de la Defensoría del Pueblo de Arequipa, especialmente en la supervisión de las políticas públicas a las instituciones de los diferentes niveles de gobierno del Estado, (centro poblado, distrito, provincia y región), y así poder coordinar interinstitucionalmente enfocando y estructurando propuestas de solución que, encare el índice de vulnerabilidad mostrado en este documento.


Efectuar diagnósticos sobre las condiciones de vida de la población.

OBJETIVOS

Optimizar los recursos de la Defensoría del Pueblo en los instrumentos de supervisión y difusión de derechos. Focalizar las AID (Acción Itinerante Defensorial) en las provincias y distritos vulnerables dentro de la Región Arequipa. Visibilizar a la población vulnerable y distritos que merezcan especial atención del Gobierno Regional y Gobiernos sub nacionales.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Índice de Vulnerabilidad de la Región y Provincias de Arequipa

Metodología: Índice de Pobreza

Pobreza

Fuentes: Pobreza Índice de pobreza

Conectividad

7

Salud

se divide en

se divide en

5

variables

Educación

indicadores

Comprensión de Lectura

Fuente: INEI: Mapa de pobreza 2013 Educación: Comprensión lectora en alumnos de 2do. grado de secundaria - Nivel Satisfactorio

Razonamiento Matemático

Educación: Razonamiento matemático en alumnos de 2do. grado de secundaria - Nivel Satisfactorio Fuente MINEDU: Evaluación Censal de Estudiantes 2018 Salud: Anemia total

Anemia

Fuente GERESA 2018 Conectividad: abastecimiento de agua potable en la vivienda Fuente INEI: Censo de Población y Vivienda 2017

Agua potable Violencia contra la Mujer: Número de denuncias de violencia contra la mujer registradas por la PNP. Fuente Policía Nacional del Perú 2018

Denuncias realizadas por mujeres en la comisaría PNP

Violencia contra la Mujer: Número de casos atendidos por el CEM Fuente Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 2018

Violencia Casos atendidos en los servicios de psicología, legal y social de violencia contra la mujer 2018 Centro de Emergencia Mujer - CEM

7


8

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

REGIÓN AREQUIPA La Unión

Castilla Caylloma Caravelí

Condesuyos

Arequipa Camaná Pirámide Poblacional de la Region Arequipa

Islay

POBLACIÓN OBJETIVO

1.382,730 Personas que viven en la Región Arequipa, según el Censo de Población y Vivienda 2017.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Región Arequipa

La Unión

Castilla Caylloma Caravelí

Condesuyos

Arequipa Camaná

Islay

Población de varones y mujeres

51%

49%

705 179 de la población son mujeres.

677 551 de la población son varones.

Índice de Pobreza:

Comprensión de Lectura:

8% Son pobres.

84%

De alumnos en el ámbito rural, no comprenden lo que leen.

Razonamiento Matemático:

85%

De alumnos en el ámbito rural, no resuelven ejercicios de matemática.

9


10

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Región Arequipa

La Unión

Castilla Caylloma Caravelí

Condesuyos

Arequipa Camaná

Islay

Anemia:

44.3% DISTRITOS DE MAYOR VULNERABILIDAD POR PROVINCIAS Condesuyos La Unión Caylloma Caylloma Caylloma Arequipa Arequipa Castilla Condesuyos Caravelí

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cayarani Tauría Tapay San Antonio de Chuca Caylloma Mollebaya Polobaya Chachas Salamanca Cahuacho

De niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad de la Región Arequipa tienen anemia.

Agua potable:

27/100 Viviendas de la Región Arequipa no tienen agua por red pública.

Denuncias realizadas por mujeres en la comisaría PNP:

19,767 - 83.7% De denuncias registradas en la Región Arequipa.

Casos atendidos en los servicios de psicología, legal y social de violencia contra la mujer 2018 Centro de Emergencia Mujer - CEM.

273,988 Casos atendidos en la Region Arequipa.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Provincia de Arequipa

La Unión

Castilla Caylloma Caravelí

Condesuyos

Arequipa

Pirámide Poblacional Provincia de Arequipa

Camaná 94,505 - 8.7%

Islay

39,123 - 3.6% 47,700 - 4.4% 56,636 -5.2% 65,686 - 6.1% 76,159 - 7.0% 81,680 - 7.6% 86,375 - 8.0% 94,272 - 8.7% 100,333 - 9.3% 88,231 - 8.2% 80,171 - 7.4% 85,426 - 7.9% 69,232 - 6.4% 15,106 - 1.4%

POBLACIÓN OBJETIVO

1.080,635 HABITANTES.

78% de la

Representa el región de Arequipa.

11


12

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Arequipa

Población de varones y mujeres

52%

48%

559 201 de la población son mujeres.

521 434 de la población son varones.

Índice de Pobreza:

Comprensión de Lectura:

9% Son pobres.

84%

De alumnos en el ámbito rural, no comprenden lo que leen.

Razonamiento Matemático:

85%

De alumnos en el ámbito rural, no resuelven ejercicios de matemática.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Arequipa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

DISTRITOS DE MAYOR VULNERABILIDAD EN LA PROVINCIA

Mollebaya Polobaya San Juan de Tarucani Chiguata Pocsi Vitor Santa Isabel de Siguas Characato La Joya Yura Santa Rita de Siguas Yarabamba Quequeña Uchumayo Cerro Colorado Jacobo Hunter San Juan de Siguas Sachaca Socabaya Cayma Mariano Melgar Paucarpata Miraflores Alto Selva Alegre Tiabaya José Luis Bustamante y Rivero Arequipa Yanahuara Sabandía

Anemia:

44.6% De niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad de la provincia de Arequipa tienen anemia.

Agua potable:

26/100 Viviendas de la Provincia de Arequipa no tienen agua por red pública.

Denuncias realizadas por mujeres en la comisaría PNP:

66.6% - 13172 De denuncias registradas en la Provincia de Arequipa.

Casos atendidos en los servicios de psicología, legal y social de violencia contra la mujer 2018 Centro de Emergencia Mujer - CEM:

75.4% - 206453 De casos atendidos en la Provincia de Arequipa.

13


14

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Provincia de Camaná La Unión

Castilla Caylloma Caravelí

Condesuyos

Arequipa

Pirámide Poblacional Provincia de Camaná

Camaná De 65 y más años

4,646 - 7.8%

De 60 a 64 años

2,386 - 4.0%

De 55 a 59 años

2,895 - 4.9%

De 50 a 54 años

3,339 -5.6%

De 45 a 49 años

3,743 - 6.3%

De 40 a 44 años

4,147 - 7.0%

De 35 a 39 años

4,447 - 7.5%

De 30 a 34 años

4,844 - 8.2%

De 25 a 29 años

4,867 - 8.2%

De 20 a 24 años

4,759 - 8.0%

De 15 a 19 años

4,214 - 7.1%

De 10 a 14 años

4,882 - 8.2%

De 5 a 9 años

5,124 - 8.6%

De 1 a 4 años

4,189 - 7.1%

Menores de 1 año

888 - 1.5%

Islay

POBLACIÓN OBJETIVO

59 370 HABITANTES.

4%

Representa el de la región de Arequipa.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Camaná

Población de varones y mujeres

49%

51%

29 343 de la población son varones.

30 027 de la población son mujeres.

Índice de Pobreza:

Comprensión de Lectura:

16% Son pobres.

79%

De alumnos en el ámbito urbano, no comprenden lo que leen.

Razonamiento Matemático:

67%

De alumnos en el ámbito urbano, no resuelven ejercicios de matemática.

15


16

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Camaná Anemia:

1 2 3 4 5 6 7 8

DISTRITOS DE MAYOR VULNERABILIDAD EN LA PROVINCIA

Ocoña Nicolás Valcarcel Quilca Mariscal Cáceres José María Quimper Nicolás de Piérola Samuel Pastor Camaná

31.7% De niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad de la provincia de Camaná tienen anemia.

Agua potable:

31/100 Viviendas de la Provincia de Camaná no tienen agua por red pública.

Denuncias realizadas por mujeres en la comisaría PNP:

3.3% - 643 De denuncias registradas en la provincia de Camaná.

Casos atendidos en los servicios de psicología, legal y social de violencia contra la mujer 2018 Centro de Emergencia Mujer - CEM:

6.6% - 18020 De casos atendidos en la provincia de Camaná.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Provincia de Caravelí La Unión

Castilla Caylloma Caravelí

Condesuyos

Arequipa

Pirámide Poblacional Provincia de Caravelí

Camaná De 65 y más años

2,980 - 7.2%

De 60 a 64 años

1,281 - 3.1%

De 55 a 59 años

1,755 - 4.2%

De 50 a 54 años

2,196 - 5.3%

De 45 a 49 años

2,623 - 6.3%

De 40 a 44 años

3,077 - 7.4%

De 35 a 39 años

3,327 - 8.0%

De 30 a 34 años

3,875 - 9.4%

De 25 a 29 años

3,786 - 9.2%

De 20 a 24 años

3,239 - 7.8%

De 15 a 19 años

2,443 - 5.9%

De 10 a 14 años

3,407 - 8.2%

De 5 a 9 años

3,805 - 9.2%

De 1 a 4 años

2,926 - 7.1%

Menores de 1 año

626 - 1.5%

Islay

POBLACIÓN OBJETIVO

41 346 HABITANTES.

3%

Representa el de la región de Arequipa.

17


18

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Caravelí

Población de varones y mujeres

45%

55%

18 449 de la población son mujeres.

22 897 de la población son varones.

Índice de Pobreza:

Comprensión de Lectura:

18% Son pobres.

91%

De alumnos en el ámbito rural, no comprenden lo que leen.

Razonamiento Matemático:

80%

De alumnos en el ámbito urbano, no resuelven ejercicios de matemática.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Caravelí Anemia:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

DISTRITOS DE MAYOR VULNERABILIDAD EN LA PROVINCIA

Cahuacho Huanuhuanu Chala Lomas Bella Unión Atiquipa Quicacha Yauca Jaqui Cháparra Caravelí Atico Acarí

32% De niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad de la provincia de Caravelí tienen anemia.

Agua potable:

43/100 Viviendas de la Provincia de Caravelí no tienen agua por red pública.

Denuncias realizadas por mujeres en la comisaría PNP:

1% - 195 De denuncias registradas en la provincia de Caraveli.

Casos atendidos en los servicios de psicología, legal y social de violencia contra la mujer 2018 Centro de Emergencia Mujer - CEM:

1.1% - 2982 De casos atendidos en la provincia de Caravelí.

19


20

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Provincia de Castilla La Unión

Castilla Caylloma Caravelí

Condesuyos

Arequipa

Pirámide Poblacional Provincia de Castilla

Camaná De 65 y más años

3,512 - 10.4%

De 60 a 64 años

1,476 - 4.4%

De 55 a 59 años

1,749 - 5.2%

De 50 a 54 años

1,969 - 5.9%

De 45 a 49 años

2,199 - 6.5%

De 40 a 44 años

2,398 - 7.1%

De 35 a 39 años

2,558 - 7.6%

De 30 a 34 años

2,676 - 8.0%

De 25 a 29 años

2,296 - 6.8%

De 20 a 24 años

1,759 - 5.2%

De 15 a 19 años

2,074 - 6.2%

De 10 a 14 años

3,151 - 9.4%

De 5 a 9 años

3,091 - 9.2%

De 1 a 4 años

2,292 - 6.8%

Menores de 1 año

429 - 1.3%

Islay

POBLACIÓN OBJETIVO

33 629 HABITANTES.

2%

Representa el de la región de Arequipa.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Castilla

Población de varones y mujeres

48%

52%

16 176 de la población son mujeres.

17 453 de la población son varones.

Índice de Pobreza:

Comprensión de Lectura:

26% Son pobres.

80%

De alumnos en el ámbito rural, no comprenden lo que leen.

Razonamiento Matemático:

93%

De alumnos en el ámbito rural, no resuelven ejercicios de matemática.

21


22

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Castilla Anemia:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

DISTRITOS DE MAYOR VULNERABILIDAD EN LA PROVINCIA

Chachas Andagua Choco Uñón Machaguay Ayo Tipán Viraco Chilcaymarca Orcopampa Pampacolca Uraca Aplao Huancarqui

37.5% de niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad de la provincia de Castilla tienen anemia.

Agua potable:

23/100 Viviendas de la Provincia de Castilla no tienen agua por red pública.

Denuncias realizadas por mujeres en la comisaría PNP:

1.3% - 252 De denuncias registradas en la provincia de Castilla

Casos atendidos en los servicios de psicología, legal y social de violencia contra la mujer 2018 Centro de Emergencia Mujer - CEM:

1.9% - 5232 De casos atendidos en la provincia de Castilla.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Provincia de Caylloma La Unión

Castilla Caravelí

Caylloma

Condesuyos

Arequipa

Pirámide Poblacional Provincia de Caylloma

Camaná De 65 y más años

6,558 - 7.6%

De 60 a 64 años

2,917 - 3.4%

De 55 a 59 años

3,651 - 4.2%

De 50 a 54 años

4,475 - 5.2%

De 45 a 49 años

5,087 - 5.9%

De 40 a 44 años

5,824 - 6.7%

De 35 a 39 años

6,670 - 7.7%

De 30 a 34 años

6,902 - 8.0%

De 25 a 29 años

6,962 - 8.0%

De 20 a 24 años

6,887 - 7.9%

De 15 a 19 años

7,086 - 8.2%

De 10 a 14 años

7,794 - 9.0%

De 5 a 9 años

8,092 - 9.3%

De 1 a 4 años

6,457 - 7.4%

Menores de 1 año

1,409 - 1.6%

Islay

POBLACIÓN OBJETIVO

86 771 HABITANTES.

6%

Representa el de la región de Arequipa.

23


24

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Caylloma

Población de varones y mujeres

49%

51%

42 779 de la población son mujeres.

43 992 de la población son varones.

Índice de Pobreza:

Comprensión de Lectura:

33% Son pobres.

98%

De alumnos en el ámbito rural, no comprenden lo que leen.

Razonamiento Matemático:

96%

De alumnos en el ámbito rural, no resuelven ejercicios de matemática.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Caylloma Anemia:

55.6% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

DISTRITOS DE MAYOR VULNERABILIDAD EN LA PROVINCIA

Tapay San Antonio de Chuca Caylloma Tisco Huambo Callalli Lluta Coporaque Majes Tuti Madrigal Lari Sibayo Yanque Huanca Achoma Ichupampa Chivay Maca Cabanaconde

De niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad de la provincia de Caylloma tienen anemia.

Agua potable:

42/100 Viviendas de la Provincia de Caylloma no tienen agua por red pública.

Denuncias realizadas por mujeres en la comisaría PNP:

6.2% - 1219 De denuncias registradas en la provincia de Caylloma.

Casos atendidos en los servicios de psicología, legal y social de violencia contra la mujer 2018 Centro de Emergencia Mujer - CEM:

7.6% - 20751 De casos atendidos en la provincia de Caylloma.

25


26

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Provincia de Condesuyos La Unión

Castilla Caylloma Caravelí

Condesuyos

Arequipa

Pirámide Poblacional Provincia de Condesuyos

Camaná De 65 y más años

1,684 - 10.4%

De 60 a 64 años

630 - 3.9%

De 55 a 59 años

705 - 4.4%

De 50 a 54 años

961 - 6.0%

De 45 a 49 años

1,046 - 6.5%

De 40 a 44 años

1,237 - 7.7%

De 35 a 39 años

1,389 - 8.6%

De 30 a 34 años

1,455 - 9.0%

De 25 a 29 años

1,265 - 7.8%

De 20 a 24 años

1,038 - 6.4%

De 15 a 19 años

926 - 5.7%

De 10 a 14 años

1,290 - 8.0%

De 5 a 9 años

1,295 - 8.0%

De 1 a 4 años

985 - 6.1%

Menores de 1 año

212 - 1.3%

Islay

POBLACIÓN OBJETIVO

16 118 HABITANTES.

1%

Representa el de la región de Arequipa.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Condesuyos

Población de varones y mujeres

43%

57%

6 978 de la población son mujeres.

9 140 de la población son varones.

Índice de Pobreza:

Comprensión de Lectura:

40% Son pobres.

82%

De alumnos en el ámbito urbano, no comprenden lo que leen.

Razonamiento Matemático:

84%

De alumnos en el ámbito urbano, no resuelven ejercicios de matemática.

27


28

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Condesuyos Anemia:

1 2 3 4 5 6 7 8

DISTRITOS DE MAYOR VULNERABILIDAD EN LA PROVINCIA

Cayarani Salamanca Chichas Iray Rio Grande Andaray Yanaquihua Chuquibamba

59.3% De niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad de la provincia de Condesuyos tienen anemia.

Agua potable:

55/100 Viviendas de la Provincia de Condesuyos no tienen agua por red pública.

Denuncias realizadas por mujeres en la comisaría PNP:

1.1% - 216 De denuncias registradas en la provincia de Condesuyos.

Casos atendidos en los servicios de psicología, legal y social de violencia contra la mujer 2018 Centro de Emergencia Mujer - CEM:

1.1% - 3063 De casos atendidos en la provincia de Condesuyos.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Provincia de Islay La Unión

Castilla Caylloma Caravelí

Condesuyos

Arequipa

Pirámide Poblacional Provincia de Islay

Camaná De 65 y más años

5,849 - 11.2%

De 60 a 64 años

2,395 - 4.6%

De 55 a 59 años

2,744 - 5.3%

De 50 a 54 años

3,160 - 6.1%

De 45 a 49 años

3,376 - 6.5%

De 40 a 44 años

3,818 - 7.3%

De 35 a 39 años

3,802 - 7.3%

De 30 a 34 años

3,791 - 7.3%

De 25 a 29 años

3,816 - 7.3%

De 20 a 24 años

3,701 - 7.1%

De 15 a 19 años

3,742 - 7.2%

De 10 a 14 años

4,005 - 7.7%

De 5 a 9 años

3,963 - 7.6%

De 1 a 4 años

3,252 - 6.2%

Menores de 1 año

620 - 1.2%

Islay

POBLACIÓN OBJETIVO

52 034 HABITANTES.

4%

Representa el de la región de Arequipa.

29


30

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Islay

Población de varones y mujeres

50%

50%

25 808 de la población son mujeres.

26 226 de la población son varones.

Índice de Pobreza:

Comprensión de Lectura:

14% Son pobres.

77%

De alumnos en el ámbito urbano, no comprenden lo que leen.

Razonamiento Matemático:

55%

De alumnos en el ámbito urbano, no resuelven ejercicios de matemática.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de Islay Anemia:

1 2 3 5 6 7

DISTRITOS DE MAYOR VULNERABILIDAD EN LA PROVINCIA

Islay Punta de Bombón Cocachacra Mollendo Mejía Deán Valdivia

39.2% De niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad de la provincia de Islay tienen anemia.

Agua potable:

21/100 Viviendas de la Provincia de Islay no tienen agua por red pública.

Denuncias realizadas por mujeres en la comisaría PNP:

4.2% - 829 De denuncias registradas en la provincia de Islay.

Casos atendidos en los servicios de psicología, legal y social de violencia contra la mujer 2018 Centro de Emergencia Mujer - CEM:

2.6% - 7014 De casos atendidos en la provincia de Islay.

31


32

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Provincia de La Unión La Unión

Castilla Caylloma Caravelí

Condesuyos

Arequipa

Pirámide Poblacional Provincia de La Unión

Camaná

De 65 y más años

1,656 - 12.9%

De 60 a 64 años

582 - 4.5%

De 55 a 59 años

665- 5.2%

De 50 a 54 años

745- 5.8%

De 45 a 49 años

810- 6.3%

De 40 a 44 años

847- 6.6%

De 35 a 39 años

833- 6.5%

De 30 a 34 años

746- 5.8%

De 25 a 29 años

684- 5.3%

De 20 a 24 años

541- 4.2%

De 15 a 19 años

892 - 7.0%

De 10 a 14 años

1,356 - 10.6%

De 5 a 9 años

1,322 - 10.3%

De 1 a 4 años

963 - 7.5%

Menores de 1 año

185 - 1.4%

Islay

POBLACIÓN OBJETIVO

12 827 HABITANTES.

1%

Representa el de la región de Arequipa.


Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de La Unión

Población de varones y mujeres

50%

50%

6 445 de la población son mujeres.

6 382 de la población son varones.

Índice de Pobreza:

Comprensión de Lectura:

54% Son pobres.

84%

De alumnos en el ámbito rural, no comprenden lo que leen.

Razonamiento Matemático:

84%

De alumnos en el ámbito rural, no resuelven ejercicios de matemática.

33


34

Índice de vulnerabilidad 2019. Arequipa

Indicadores de la Provincia de La Unión Anemia:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

DISTRITOS DE MAYOR VULNERABILIDAD EN LA PROVINCIA

Tauría Quechualla Puyca Huaynacotas Toro Pampamarca Alca Sayla Charcana Cotahuasi Tomepampa

53.2% De niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad de la provincia de La Unión tienen anemia.

Agua potable:

35/100 Viviendas de la Provincia de La Unión no tienen agua por red pública.

Denuncias realizadas por mujeres en la comisaría PNP:

0.1% - 23 De denuncias registradas en la provincia de La Unión.

Casos atendidos en los servicios de psicología, legal y social de violencia contra la mujer 2018 Centro de Emergencia Mujer - CEM:

3.8% - 10473 De casos atendidos en la provincia de La Unión.


A partir de este estudio la Oficina de la Defensoría del Pueblo de Arequipa, realizará durante el presente año: • Visitas estratégicas a los distritos más vulnerables de la región Arequipa, para • Reuniones con las autoridades de los sectores involucrados y • Impulsar la reactivación de la gestión pública fortaleciendo el trabajo interinstitucional con el compromiso de reducir las cifras del índice presentado



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.