“Circuitos Básicos en Arduino” Materia: Informática Grado: 2º de Bachillerato Grupo: Único
EQUIPO #2 Paula Reyes Freudenthal
No.13
María Fernanda Ortiz Gorzo No.10 Estefania Bernabe Morales
No.2
Arduino Arduino es una plataforma de hardware de código abierto, basada en una sencilla placa con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo que está basado en el lenguaje de programación Processing. Es un dispositivo que conecta el mundo físico con el mundo virtual, o el mundo analógico con el digital.
Historia…
Anterior al nacimiento de Arduino existía el proyecto Processing, un lenguaje de programación basado en Java. Las principales características de Processing es la facilidad con la que puede ser utilizado. Barragán, que era estudiante en aquel entonces, se basó en Processing para desarrollar una placa llamada electrónica llamada Wiring. Esta contaba con su propio lenguaje de programación y su propio entorno de desarrollo (IDE). Poco tiempo después, Massimo Banzi, David Cuartielles y Gianluca Martino desarrollaron una tarjeta basada en el trabajo de Hernando Barragán, la cual era más pequeña y económica que la placa Wiring. Esta placa fue nombrada Arduino.
Objetivo de la Parte 1 del Examen Que el alumno ya familiarizado con el diseño de circuitos en una placa de prueba o protoboard (que es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y
cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí), aplique sus conocimientos sobre los tipos de conexiones (serie o paralelo), la polaridad y el correcto uso de resistencias y jumpers para crear y comprobar dos prototipos de circuitos electrónicos que funcionen a partir de un programa o Sketch escrito en Arduino. Materiales necesarios
1 Protoboard 1 Controlador Arduino 9 leds de cualquier color 9 resistencias de 320 ohms 10 jumpers
Procedimiento (Circuito 1) 1. En primer lugar se van a colocar 9 leds en el Protoboard haciendo la figura de una flecha, es decir, se van a colocar 5 leds para formar la línea de la flecha y los 4 leds sobrantes se colocan 2 a cada lado de la línea anteriormente formada de tal manera que formen la cabeza de flecha. 2. Se prosigue conectando las resistencias, en total serán 9 (una para cada led). Las resistencias irán de la parte negativa del led (patita pequeña) al lado negativo del Protoboard (línea azul).
¿Cómo se conecta el circuito al Arduino? 1.- Se ubican las patitas positivas (largas) de los leds y se realizan puentes con la ayuda de jumpers que van del lado positivo del led a la parte “Digital” del Arduino conectando los extremos de cada jumper en los espacios que hay del 0 al 8. 2.- Posteriormente se hace una conexión, con ayuda de un jumper, que va de cualquier nodo del protoboard en positivo a un orificio con la leyenda “GND” localizado en la parte llamada “POWER” del Arduino.GND es la abreviatura de "tierra" (en inglés). Hay varios pines GND en el Arduino, cualquiera de los cuales pueden ser utilizados para conectar a tierra el circuito.
Procedimiento (Circuito 2) 1. Se inicia colocando 5 leds en el protoboard que simulen la letra “X”, es decir, se usará un led para el centro de la X y 4 leds para cada extremo o punta de la misma. 2. Posteriormente se conectarán las resistencias que van de la patita negativa (pequeña) del led a negativo.
¿Cómo se conecta el circuito al Arduino? 1.- Se ubican las patitas positivas (largas) de los leds y se realizan puentes con la ayuda de jumpers que van del lado positivo del led a la parte “Digital” del Arduino conectando los extremos de cada jumper en los espacios que hay del 0 al 4. 2.- Posteriormente se hace una conexión, con ayuda de un jumper, que va de cualquier nodo del protoboard en positivo a un orificio con la leyenda “GND” localizado en la parte llamada “POWER” del Arduino.GND es la abreviatura de "tierra" (en inglés). Hay varios pines GND en el Arduino, cualquiera de los cuales pueden ser utilizados para conectar a tierra el circuito.
Imågenes de los Programas para controlar los Circuitos 
Circuito 1
ï‚·
Circuito 2
Video del funcionamiento de los Circuitos
Circuito 1
https://youtu.be/sxfIdZNw9js
Circuito 2
https://youtu.be/x0Zl2wIchf0