TFG Arquitectura Estefanía Bonavía

Page 1

EUPHORIA HOSPITAL Estefanía Paola Bonavía TFG Universidad Internacional de Catalunya UIC - 2018/2019

>Urbanismo >Construcción 7 >Estructuras >Instalaciones



ÍNDICE

EUPHORIA HOSPITAL

01

TRABAJO FINAL DE GRADO

02

URBANISMO

03

CONSTRUCCIÓN 7

04

ESTRUCTURAS

05

INSTALACIONES

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía

3


EUPHORIA HOSPITAL

01

TRABAJO FINAL DE GRADO

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

MEMORIA 01.01

“LA TRANSICIÓN DE LA ARQUITECTURA A LA SALUD Y EL BIENESTAR PROPIO”

EMPLAZAMIENTO

El ámbito de desarrollo del proyecto se encuentra en el Distrito del 22@, barrio del Poblenou, Barcelona. Esta zona se caracteriza por una particular trama urbanística histórica, que viene dada principalmente por las antiguas fábricas industriales que se localizaban por el área, muchas de ellas consideradas edificios patrimoniales que hoy en día son rehabilitaciones, con nuevos programas. El proyecto desarrollado se encuentra en juego con 3 importantes patrimonios de la zona, como principal vecino el edificio del Ca L´alier, luego la Parroquia del Sagrado Corazón, y la Escocesa. Por lo tanto, la propuesta tendría que tener como conceptos importantes: utilizar como guía de emplazamiento la antigua traza histórica y actual traza del Ca L`alier, respetar la traza del Carrer de Pere IV, buscar una conectividad entre los patrimonios, y al mismo tiempo conseguir una conexión fluida entre los volúmenes que estarían separados por una de las calles importantes de la Zona, la calle Cristóbal de Moura, que actualmente se está re-urbanizando como un futuro paseo verde y el cual intervendremos por soterraneo.

PROPUESTA

Se propone un Hospital especializado en la nutrición y la medicina alternativa como principales actividades, sumándole luego un área destinada a la formación profesional y docencia, sobre la nutrición y alimentación saludable, así como también el cuidado a uno mismo con un centro de estética y gimnasio, más comercios destinados al mismo tema. Otra de las áreas estará especializada en la investigación y desarrollo de la medicina, y alimentos bio-orgánicos y biodegradables, pensando en un mejor futuro para la medicina y en los actuales deseos de la gente de hoy en día, que opta por una atención medicinal más natural. De esta manera se consigue un programa que funcione de manera sistemática, donde todo lo esencial del programa principal esté unificado en la propuesta proyectual, funcionando como un hospital red. Las volumetrías propuestas buscan adaptarse al paisaje y trama urbana histórica, bajo una clara malla longitudinal que nos generará el futuro diseño urbano exterior, consiguiendo un edificio flexible que se recorre y relaciona interior y exteriormente con un desarrollo de distintas actividades en esta transición y sin interrupción inmediata de por medio. A su vez, estas mismas respetan las alturas de los patrimonios en su primer tramo y superan en altura a los edificios vecinos en su último tramo, para obtener la mayor ganancia de luz natural, dándome como resultado final un juego de 3 volumetrías crecientes en altura, conectadas dos de ellas por un brazo longitudinal y una última por una intervención soterraña.

DEFINICIÓN ARQUITECTÓNICA

En cuanto a su definición arquitectónica, el principal interviniente fue el usuario, ya que el programa se destina esencialmente al mismo, con el objetivo de conseguir su bienestar, tanto como sensación, físico, y mental. Por ende, nuestros futuros usuarios serán quienes definan la pieza arquitectónica, buscando esta percepción a través de la luz, los olores, materiales, transparencia, y urbanización verde que invadirá el proyecto, generando así una arquitectura saludable y viva, que nos sane. Esta atmósfera la alcanzamos creando un gran espacio de estar y relación con el entorno verde, como una arquitectura sumergida en un bosque, que nos abre el recorrido hacia su interior y que nos paseará a través de las distintas volumetrías. Se crea un gran parque aterrazado, el cual resalta las volumetrías que lo circundan e intensifica el espacio de transición de un patrimonio a otro. Se propone una arquitectura dotada de vegetación, que se caracteriza por un transparente zócalo, como base de actividades más públicas y que invita a entrar y descubrir las demás volumetrías que nacen de él, las cuales van creciendo acompañadas de la vegetación, creando en los distintos volúmenes espacios aterrazados verdes, como lugares de encuentro, producción y descanso a distintas alturas, algunos de ellos con mayor control solar y de vegetación al tratarse de un espacio que forma parte del hospital.

DEFINICIÓN ESTRUCTURAL

Como buscamos un edificio transparente y liviano, para su definición estructural nos basamos en losas aligeradas con estructura metálica, que luego en sótanos se convierte en estructura de Hormigón Armado, más un acabo de fachada continuo con un muro cortina, y cortasoles de aluminio fijos de distintas medidas que se van regulando para el control solar según la necesidad. En cuanto a la búsqueda de la sostenibilidad en esta arquitectura saludable, adaptamos paneles de vidrio fotovoltaicos que nos protegen del sol y, que nos permiten su captación para la generación de energía, así como también terrazas con acabados de suelos fotovoltaico y otras de ellas verdes para la recogida de aguas pluviales. Luego, en su interior, definimos sus acabos y materialidades bajo el estudio de ®friendlymaterials, con el fin de utilizar aquellos con muy reducida concentración de contaminantes, permitiéndonos diseñar y construir espacios arquitectónicos que contribuyan de manera activa a la salud de sus futuros ocupantes.

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

EMPLAZAMIENTO 01.02

EMPLAZAMIENTO URBANÍSTICO LA SANIDAD DENTRO DEL ÁMBITO 1. DENTAL ICARIA S.L. - AV ICARIA, 157 2. CENTRO MEDICO CLINICA DENTAL VILLA OLIMP - AV ICARIA, 182 3. MUTUA INTERCOMARCAL MUTUA DE ACCIDENTES - AV ICARIA, S/N (ESQUINA JOAN MIR) 4. LABORATORIOS MIDY S.A. y SANOFI SYNTHELABO S.A. - AV LITORAL MAR, 12 5. MEDIDENT S. C. P.- CR ANTIGA DE MATARO, 20 6. CENTRE POD M. AGUILO 125 BIS S.L. - MARIA AGUILO, 125 CENTRE DENTAL AGUILO S.L. - MARIA AGUILO, 127 7. LABORATORIOS FRESENIUS S.A. - MARINA, 16 18 (TORRE MAPFRE) 8. CLINICA DENTAL BEA S.L. - PALLARS, 152 9. HOSPITAL DEL MAR - (Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona) Passeig Marítim de la Barceloneta, 25-29 CENTRE MEDIC BCN MAR S.L. - JONCAR, 19 LABORATORIOS LLORENS S.L. - LLACUNA, 19

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


ESQUEMAS 01.03

EUPHORIA HOSPITAL DESARROLLO PROPUESTA EDIFICABILIDAD DE PROPUESTA PROYECTUAL EDIFICACIÓN A Uso: Sanidad - Hospital. PB + 11º Superficie: 16.456 m2

EDIFICACIÓN B Uso: Oficinas de Investigación y medicinas alternativas PB + 6º Superficie: 4.196 m2

EDIFICACIÓN C

EDIFICACIÓN A

EDIFICACIÓN B

EDIFICACIÓN C

Uso: Centro para el bienestar - Gimnasio y Estética. PB + 3º Superficie: 2.017 m2

ZÓCALO B-C

ZÓCALO B-C

Uso: Comercial - Guardería - Mercado Alimenticios y de Nutrición. PB + 1º Superficie: 6.364 m2

SSB 1º Uso: Emergencias Hospital - Espacios de conferencias y exposiciones - Formación en la Nutrición y Alimentación saludable, al profesional e interesados. Superficie: 11.690 m2

SSB 1º SSB 2º

SSB 2º Uso: Parking y Mantenimiento Superficie: 15.064 m2

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

PLANTA SOTANO 01.04

PLANTA SOTANO 1º NIVEL: -9.00 m

Parking Salas de Maquinas Mantenimientos

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

PLANTA BAJA -1 01.05

PLANTA BAJA -1º NIVEL: -5.00 m

Emergencias Hospital Imageneología Talleres de Enseñanza y formación profesional Espacio de exposiciones y conferencias Conexión directa entre edifciaciones

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

PLANTA BAJA DETALLE A 01.07 Comercios Gimnasio y Centro de Yoga EA Estética Dietética Comercio alimentos orgánicos Librería y regalería Guardería Oficinas I+D Nutrición y Alimentos orgánicos Consultorios Nutricionistas y Medicos de medicina alternativa

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

PLANTA BAJA DETALLE B 01.08 Atención al ciudadano Control prestaciones Administraciones Cafetería Farmacia

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

ALZADOS 01.09

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

ALZADOS 01.11

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

ALZADOS 01.10

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

ALZADOS 01.12

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

INTERIORES HOSPITAL 01.13

MATERIALIZACIÓN ESPACIAL SALUDABLE Y VIVA DESPIECE DEFINICIÓN ARQUITECTURA, DORMITORIOS DE HOSPITALIZACIÓN

ESTUDIO DE LOS MATERIALES EN EL ÁMBITO SOSTENIBLE ATMÓSFERAS ARQUITECTÓNICAS QUE CONTRIBUYEN DE MANERA ACTIVA A LA SALUD

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

02

URBANISMO

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL EUPHORIA HOSPITAL PLANTA BAJA URBANISMO ESC. 1:750

PAVIMENTOS 1 TERANA

3 PETRA

Adoquín drenante con junta verde Fabricante: Breinco Smart Ubicado en los espacios de estar y combinado con los espacios de cesped.

5 PARTERRES DE CESPED

Adoquín de propiedad fotocatalítica con junta verde Fabricante: Breinco Smart Se colocará en las calles de circulación de coches reducida, y el mismo en versión táctil para delimitar y avisar cruces peligrosos.

2 VANOTON

Continuidad al paisaje y marcan la trama histórica de los huertos del antiguo poblenou.

6 LUCERNARIOS

Fabricante: Glazing Visión

4 GRAS PORCELANICO

Imitación madera roble, antideslizante y de exterior Fabricante: Marazzi Se colocara entre los espacios que cruzan y dan continuidad a los patios sensoriales terapéuticos.

7 LAMINAS DE AGUA

AZNALUBMA

AZNALUBMA

RM - 2008

Dan continuidad a los lucernarios y espacios del jardin, suma como elemento natural y paisajístico.

RM - 2008

Adoquín drenante Fabricante: Breinco Smart Cubrira el exterior en las zonas de paso. El agua se filtra directamente y es conducida a las zonas ajardinadas como riego.

-8.95 -5.00

-8.90 -5.00

6

-4.10

1

-3.20

1

TRABAJO SOCIAL

-4.55

5

0

-1.85

-2.30

-2.75

7 2

-2.75

0

-5.00

ABAJO

ARRIBA

ARRIBA

SS.HH INFANTIL

4

3 4

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL EUPHORIA HOSPITAL PLANTA BAJA URBANISMO ESC. 1:750

1 BUDELIA

3 MANZANILLA

Arbusto de hoja Semicaduca Flor Perfumada Nos guiara en el recorrido interior exterior de las rampas desde el primer edificio en Pere IV hasta el patio inglés del edificio del hospital

5 HELIOTROPO

Planta Perenne, variedad romana Aromática y de Uso medicinal Es muy beneficiosa como planta medicinal, sera un espacio del jardín destinado a la relajación principalmente.

2 ROMERO

Arbusto de hoja Semicaduca Flor Perfumada Por su destacado aroma sera la que aromatice dentro de los espacios de terraplenes.

4 JAZMIN TREPADOR

6 VALERIANA

Arbusto Trepador Aromática Delimitara el borde interior del jardín terapeutico, invadiendo sus muros de flores y aromas. Zona protegida, de estar y descanso.

Planta Perenne Uso Medicinal Es un tranquilizante natural, zona del jardín de activación de las emociones.

AZNALUBMA

AZNALUBMA

RM - 2008

Arbusto de hoja Perenne Aromática y de Uso medicinal Sera ubicado a lo largo del camino que recorre desde el Calalier hasta el Hospital, reconocido como traza importante conectora

RM - 2008

EL ESPACIO PÚBLICO COMO JARDIN TERAPÉUTICO Y SENSORIAL

0

-5.00

ABAJO

ARRIBA

ARRIBA

SS.HH INFANTIL

1 1

-5.00

-8.95

1

6

2

-4.10 -2.30

-2.75

4

2

-3.20

6 5

TRABAJO SOCIAL

-4.55

-5.00

-8.90

3

2 -1.85

-2.75

4

2

0

5

2

2

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL EUPHORIA HOSPITAL PLANTA BAJA URBANISMO ESC. 1:750

LA ARBOLIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y JARDINES 1 MAGNOLIA

3 PINO PIÑONERO

Árbol medicinal Corteza de Magnolia es una medicina china tradicional usada desde hace años para apoyar el cuerpo y alimentar el bienestar y para el tratamiento de una gran variedad de dolencias.

4 PRUNUS, Cirua¡elo Europeo

Árbol de hoja perenne de la familia de las pináceas El uso del pino como planta medicinal esta ligado principalmente a su aceite esencial, presente en hojas y yemas, con propiedades balsámicas, expectorantes, antisépticas y rubefacientes. Las infusiones y jarabes de pino son muy recomendadas en tratamientos respiratorios, diuréticos y antisépticos. Así como también es astrigente, de uso externo para detener el sangrado.

2 JACARANDA

Árbol de flor cadufila y hoja perenne Árbol medicinal Es depurativo, ayuda a expulsar fuera sustancias venenosas de la sangre.

Árbol caducifólio Utilizado como patrón en la ciudad e Barcelona, se ubicará en los alrederdores delimitantes de la zona intervenida,

5 CERCIS

Árbol Cadufilo Uso ornamental y simbólico Conocido como el árbol del amor o de judas, sensorial a través de la vista.

1 4

2

2

4

4

5 3 4 4

3

3

3

5

4

5

5 3

3

4 3

4

4 2

3 2

2

2

2

2

2

2

4

2

1

4

4

2 4 1

4

4 4

2 4

4

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL EUPHORIA HOSPITAL CONEXIONES URBANAS Y ESPACIOS DE ESTAR SE CREA UN PUENTE CONECTOR QUE A SU VEZ GENERA ESPACIOS DE ESTAR EN SOMBRA, CON LA ADICIÓN DE UN DISEÑO DE MOBILIARIO URBANO QUE ACOMPAÑA LA ACTIVIDAD DE RELAJACIÓN Y DESCANSO. EN LOS JARDINES TERAPEUTICOS ES IMPORTANTE GENERAR ESTOS ESPACIOS DE RESGUARDO, DONDE LA GENTE SE SIENTE MAS CONTENIDA Y PROTEGIDA.

RECORRIDO CONTINUO MEDIANTE RAMPAS Y VEGETACIÓN

COMO PARTE IMPORTANTE PARA LA PROPUESTA, ERA ALCANZAR UNA CONEXIÓN FLUIDA ENTRE LOS DISTINTOS VOLUMENES, Y AL MISMO TIEMPO DAR LA OPCION DE ALTERNATIVAS DE SALIDAS DE EMERGENCIA QUE ME LLEVEN DE UN EDIFICIO A OTRO DONDE PUEDA ESTAR SEGURO. PARA ELLOS SE OPTO POR BUSCAR ESTA CONTINUIDAD MEDIANTE RAMPAS, LAS CUALES SE PLANIFICARON PARA BUSCAR QUE SU PENDIENTE SEA LA MENOR POSIBLE, ALCANZANDO ASI TODO UN RECRRIDO DE RAMPAS QUE NO SUPERAN EL 8% DURANTE EL RECORRIDO DE LAS MISMAS NOS ACOMPAÑA LA VEGETACIÓN Y LA LUZ, ENFATIZANDO ASI EL MISMO Y ACTUANDO A SU VEZ COMO GUÍA.

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL EUPHORIA HOSPITAL INTERVENCIÓN URBANA CRISTÓBAL DE MOURA PARA OBTENER LA FLUIDEZ DE RECORRIDO Y CONEXIÓN ENTRE LOS EDIFCIOS, SE PROPONE INTERVENIR SOTERRANEAMENTE POR DEBAJODE LA CALLE CRISTÓBAL DE MOURA, CREANDO UN ESPACIO SEMIPÚBLICO Y DE TRANSICIÓN. ASÍ COMO SE EDIFICA POR DEBAJO, SE CREA SOBRE ESTA AVENIDA, UN PASEO VERDE, QUE ESTÁRA DEFINIDO POR LAS DECISIONES ARUITECTÓNICAS TANTO DEL EDIFICIO DEL HOSPITAL COMO DEL JARDÍN TERAPÉUTICO, GERANDO UNA CONTINUADAD A LA VEZ POR EL NIVEL PB. SOBRE EL MISMO SE PROPONEN LUCERNARIOS PARA LA ILUMINACIÓN DE LA PLANTA -1º, CONFORMANDO CON LOS MISMO MOBILIARIOS PARA EL PÚBLICO; SE ADHIERE UNA NUEVA PARADA AL FUTURO TRAMVÍA, Y UNA DEFINICIÓN DE LOS PAVIMENTOS Y VEGETACIÓN QUE RELACIONA TODOS LOS ESPACIOS EXTERIORES DE LAS PROPUESTAS PROYECTUALES, DANDO COMO RESULTADA LA IMAGEN DE UN PROYECTO TOTALMENTE UNIFICADO.

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL DETALLES "A"

A

A

LEYENDA CAPAS

A

DETALLES "A"

. TFG .. TFG 2018/19 . 2018/19 Bonavía Bonavía Estefanía Estefanía Paola 10


EUPHORIA HOSPITAL DETALLES "G" - ESC. 1:5

DETALLE "G"

DETALLE "G" DETALLES "E"

DETALLES "F"

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


DETALLE CRISTÓBAL DE MOURA ESC. 1:50

EUPHORIA HOSPITAL

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL DETALLE CRISTÓBAL DE MOURA ESC. 1:30 DISEÑO MOBILIARIO

PAVIMENTO DRENANTE PRO NATURA

CAPAS

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL EUPHORIA HOSPITAL PERSPECTIVAS ESPACIALES

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

03

CONSTRUCCIÓN 7

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


EUPHORIA HOSPITAL

02

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía

02.01


0.30 0.40

0.025 0.025


DETALLES "A"

4

DETALLES "B"

5

B

DETALLES "C"

B

6

B

02.02


DETALLES "A" 1

EXTERIOR

2 INTERIOR

A

A

3

A

A

A

A

02.03


DETALLES "A" DETALLE "4"

DETALLE "1"

DETALLES "B"

DETALLE "5"

DETALLE "2"

DETALLE "6"

DETALLE "1"

02.04


DETALLES "A"

DETALLES "B"

A

DETALLES "C"

B

B

A

C

C

B

B

02.05


DETALLES "A" A

B

A

DETALLES "B"

C

DETALLES "C"

B

B

02.06


DETALLES "D

LEYENDA CAPAS

D

D

D

D


DETALLES "A"

DETALLES "B"

DETALLES "C"

C

B

A

B

A

C

70-90mm

100

50

02.09


DETALLES "G"

DETALLES "H"

LEYENDA CAPAS G

G

G


DETALLES "E"

DETALLES "F"

F

F

COLOCACIÓN DE BANCAS

E

02.10


EUPHORIA HOSPITAL

04

ESTRUCTURAS

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


1

2

MURO PANTALLA DE HORMIGÓN ARMADO Y MIRCOPILOTES Hormigón Armado e=55cm

CÁMARA BUFA + TABIQUE INTERIOR Tabique interior con dos placas de cemento Aquapanel Kanauf e=10cm

3

CIMENTACIÓN DE ZAPATAS DE HORMIGÓN ARMADO CIMENTACION DE ENCEPADOS CON MICROPILOTES Prefabricados de Hormigón Armado LOSA DE SUBPRESIÓN HORMIGÓN ARMADO

P 173 P 182

P 191

P 200

P 209

P 172 P 181

P 190

P 199

P 208

P 232

P 164

P 163

P 231

P 155

P 154

P 233

P 224

P

P 210

P 201

P 192

P 183

P 174

P 165

P 156

P 147

P 234

P 225

P

P 211

P 202

P 193

P 184

P 175

P 166

P 157

P 148

P 139

P 235

P 226

P

P 212

P 203

P 194

P 185

P 176

P 167

P 158

P 149

P 140

P 131

P 236

P 227

P

P 213

P 204

P 195

P 186

P 177

P 168

P 159

P 150

P 141

P 132

P 123

P 114

P 105

P 96

P 87

P 78

P 70

P 237

P 228

P 219

P 214

P 205

P 196

P 187

P 178

P 169

P 160

P 151

P 142

P 133

P 124

P 115

P 106

P 97

P 88

P 79

P 71

P 63

P 55

P 47

P 40

P 31

P 26

9

P 238

P 229

P 220

P 215

P 206

P 197

P 188

P 179

P 170

P 161

P 152

P 143

P 134

P 125

P 116

P 107

P 98

P 89

P 80

P 72

P 64

P 56

P 48

P 41

P 32

P 27

P 17

P8

7.50

10

P 239

P 230

P 221

P 216

P 207

P 198

P 189

P 180

P 171

P 162

P 153

P 144

P 135

P 126

P 117

P 108

P 99

P 90

P 81

P 73

P 65

P 57

P 49

P 42

P 33

P 28

P 18

P 9

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

5.00

5.00

7.50

7.50

7.50

7.50

5.00

5.00

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

7.50

12

13

15

16

17

18

19

20

21

42

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

7.50 38

39

40

41

7.50

4.60

³ ³

P 223

P 146

P 145

P 138

P 130

P 122

P 113

P 104

P 95

P 86

P 77

P 69

P 62

P 54

P 46

P 39

P 30

P 25

8

P 16

P7

7.50

g g g

P 222

P 137

P 136

P 129

P 121

P 112

P 103

P 94

P 85

P 76

P 68

P 61

P 53

P 45

P 38

P 29

P 24

7

P 15

P6

7.50

P198 A 239 = 40X40CM

P 218

P 128

P 127

P 120

P 111

P 102

P 93

P 84

P

P

P 60

P 52

P 44

P 37

P 23

6

P 14

P5

7.50

g g

P 217

P 119

P 92

P 91

P 118

P 83

P 82

P 110

P 75

P 74

P 109

P 67

P 66

P

P

P

P 36

P 22

5

P 13

P4

7.50

g g g

P 101

P 59

P 58

4

P 12

P3

7.50

P99 A P198 = 50X50CM

P 100

P 51

P 43

P 42

P 50

P 35

P 21

P 11

P2

7.50

P 34

P 20

P 10

P1

7.50

PILARES DE HORMIGÓN ARMADO Plantas Sotano 1º y Planta Baja -1º PLANTA CIMENTACIÓN

P1 A P99 = 40X40CM 0.50

0.50 ®

0.50

DISPOSICIÓN DE ARMADURA

Hormigón Armado e=60cm Lamina Geotextil Impermeable Contrapiso de HHRP e=10cm Enganchado de Gravas e=10cm Film de polietileo de alta densidad

03.16


PLANTA CIMENTACIÓN

MUROS DE CONTENCIÓN Rampas de acceso vehículos y patios de luces Hormigón Armado e=30cm

DETALLE "A"

MUROS APANTALLADOS

FOSO PATIOS DE LUZ TIPO FOSOS ASCENSORES

DETALLE "A"

A

B 0.30 g g

g g g

g g g

³ ³

03.17


PLANTA TIPO 1

2

3

7.50

7.50

4 7.50

5 7.50

6 7.50

7 7.50

8 7.50

9 7.50

10 7.50

5.00

21

7.50

20

ESFERAS BUBBLEDECK Ø22.5 CON SEPARACION CADA 25CM GANCHOS GANCHO Ø6 SEPARACION CADA 75CM.

7.50

19

Τ

18 Τ

DETALLES "A" A

Β 1.25

Β 1.25

Α

Β

Α Π(

Φ

g g

g g g

³ ³ g g g

03.18


A

A

B

C

DETALLES ENCUENTROS PILARES METÁLICOS Y PILARES DE HORMIGÓN DETALLES "A"

DETALLES "B"

A

g g

g g g

g g g

³ ³

03.20


A

DETALLE CONSTRUCTIVO MURO PANTALLA DETALLES "A"

A

03.21


EUPHORIA HOSPITAL

05

INSTALACIONES

. TFG . 2018/19 Bonavía Estefanía


PLANTA 4º :ÁREA QUIRÚRGICA

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

45°

2.2000

45°

ABAJO

ABAJO

ARRIBA

ø1.50

ø1.50

ARRIBA

04.12


ARRIBA

PLANTA 4º :ÁREA QUIRÚRGICA

UTA

TAE

RAA

EMA

´

´

EXA

-

+

TAE EMA

EXA

UTA RAA

+ -

+ +

7

2 3

04.13


PLANTA SSB2º :ÁREA MANTENIMIENTO Y SALAS DE MAQUINA

AMBULANZA

RM - 2008

AMBULANZA

ø1.50

ESTACIONAMIENTO AMBULANCIA

ø1.50

CARGA Y DESCARGA

RM - 2008

DEPOSITO DE PAPEL,CONSUMO Y ROPAS

ACCESO RESTRINGIDO PERSONAL

DEPOSITO DE MANTENIMIENTO

SECTORIZACIÓN SSB 2º DE MANTENIMIENTO

CANECAS Y DESECHOS GENERALES

ESTACIONES GASES MEDICINALES

MAQUINARIA INFORMATICA

DEPOSITO INSUMOS HOSPITALARIOS

CENTRAL DE COMPRESION DE AIRE MEDICINAL

CENTRAL DE VACIO

CENTRAL DE DEPOSITO Y DISTRIBUCION DE GASES MEDICINALES

PLANTA ELECTRICA Y SUBESTACION

VACIO DEPOSITOS PULMON

ACOMETIDA CUADRO DE CARGAS

GENERADOR DE OXIGENO

SECADOR

SECADOR

COMPRESOR

SECADOR

CENTRALES DE RESERVAS

COMPRESOR CUADROS DE SEGUNDA REDUCCIÓN

COMPRESOR DE ALTA PRESION

SUBESTACIONES DISTRICT CLIMA

PLANTA EMERGENCIA

SUBESTACION AUTOTRANSFORMADOR

DEPOSITO MANTENIMIENTO

COMPRESORES ROTATIVOS DE TORNILLO

CUARTO DE COMPRESORES

DEPOSITOS PULMON

04.14


PLANTA 4º :ÁREA QUIRÚRGICA

ABAJO

ABAJO

ARRIBA

ø1.50

ø1.50

ARRIBA

NORMATIVA: UNE-EN ISO 7396: 2007 Y UNE-EN 13348: 2009 PARA EL DISEÑO Y LA INSTALACIÓN DE GASES MEDICINALES SE DEBEN SEGUIR LAS INDICACIONES DE LA NORMATIVA UNE-EN ISO 7396: 2007, SISTEMAS DE CANALIZACIÓN DE GASES MEDICINALES, JUNTO CON LA UNE-EN 13348: 2009 COBRE Y ALEACIONES DE COBRE . TUBOS REDONDOS DE COBRE, SIN SOLDADURA, PARA GASES MEDICINALES O VACÍO, EN LA QUE SE ESTABLECE LA TIPOLOGÍA Y LOS MATERIALES DE LOS TUBOS PARA INSTALACIONES DE GASES MEDICINALES. SE DEBEN TENER EN CONSIDERACIÓN LOS GASES MEDICINALES COMO MEDICAMENTOS ESPECIALES, TAL COMO SE ESTABLECE EN EL REAL DECRETO 1800/2003, DE 26 DE DICIEMBRE, QUE REGULA LOS GASES MEDICINALES. LAS VÁLVULAS DE SEGURIDAD DE LOS GASES MEDICINALES VAN UBICADAS EN EL EXTERIOR, EVITANDO QUE QUEDEN LIBRES EN EL INTERIOR DEL FALSO TECHO.

GAS

OXÍGENO AIRE

LAS TUBERÍAS DE LOS GASES MEDICINALES, COMPRESORES Y EQUIPOS DE VACÍO DEBEN TENER EL CERTIFICADO UNE. ASIMISMO, LAS TOMAS DE LOS GASES, EN CUANTO A SU HOMOGENEIZACIÓN, DEBEN ESTAR ADECUADAS A LA NORMATIVA EUROPEA VIGENTE.

AIRE

EN GENERAL HAY QUE INSTALAR TOMAS DE OXÍGENO, VACÍO Y AIRE MEDICINAL EN LOS BOXES DEL ÁREA PREOPERATORIA Y DE ADAPTACIÓN AL MEDIO, EN LOS BOXES DEL ÁMBITO PREOPERATORIO / POSTOPERATORIO INMEDIATO Y LOS QUIRÓFANOS. HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LOS QUIRÓFANOS TAMBIÉN SE PUEDEN INSTALAR OTROS TIPOS DE GASES COMO AIRE MOTRIZ, ANESTÉSICOS, CO2, ETC., EN FUNCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS ASISTENCIALES. DISTRIBUCIÓN

ARRIBA

ABAJO

EL GASES MEDICINALES TIENEN LA CONDICIÓN DE PRODUCTO FARMACÉUTICO SEGÚN LA LEY 29/2006, DE 26 DE JULIO, DE GARANTÍAS Y USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.

Ø18

Ø18 Ø18 Ø18

DADO QUE LOS GASES MEDICINALES SON DISTRIBUIDOS DIRECTAMENTE AL PACIENTE DESDE LA CENTRAL DE GASES, A TRAVÉS DE TUBERÍAS CANALIZADAS, LOS RESPONSABLES DEL SERVICIO DE FARMACIA DEBEN ESTABLECER LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR ESTA DISPENSACIÓN.

SALA DE RECIEN NACIDOS

04.16


ESTACION ENFERMERAS

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ESTACION ENFERMERAS

ROPA SUCIA

MEDICAMENTOS

ø1.50

ø1.50

ø1.50

TRABAJO ENFERMERAS

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ROPA LIMPIA

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

SALAS DE CURAS

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

DESCANSO ENFERMERAS

04.17


3,50

SECTOR HOSPITALIZACIÓN

INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS

5

4 5

1 2 3 6 7 8

3D

UNITA' MOBILE DI SOCCORSO

118

3,50

ASSOCIAZIONE VOLONTARI DEL SOCCORSO

5

04.19


PLANTA 9º :HOSPITALIZACIÓN

9m 9,3m

8m

10,2m 10,5m

8m 9,75m

9,75m

9,75m 9,75m

8m

10,5m10,2m

9,3m 9m

8m

ESTACION ENFERMERAS

O G

DESCANSO ENFERMERAS

ø1.50

S

19m 16m

MEDICAMENTOS

CA

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

5m

ø1.50

ROPA SUCIA

ROPA LIMPIA

16m

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ESTACION ENFERMERAS

19m

TRABAJO ENFERMERAS

8,83m

5,3m

2,3m 6,7m 6,7m

ø1.50

ø1.50

SALAS DE CURAS

6,7m

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

P

15,8m

6,7m

6,7m

6,7m6,7m

6,7m

SALIDA

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

ø1.50

O

ø1.50

ESTACION ENFERMERAS

O

O

O

O

O

DESCANSO ENFERMERAS

O P

SALIDA

O P

SALIDA

SALIDA

P

ø1.50

P

SALIDA

ø1.50

ø1.50

O

O

SALIDA

P

SALIDA

P

SALIDA

SALIDA

SALIDA

O

O

O

O O

O

O

O

ø1.50

ø1.50

O MEDICAMENTOS

ø1.50

ø1.50

ø1.50

O

ROPA SUCIA

ROPA LIMPIA

SALIDA

ø1.50

O

P

ESTACION ENFERMERAS

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

SALAS DE CURAS

SALIDA

ø1.50

ø1.50

P

ø1.50

ø1.50

ø1.50

ø1.50

O

CA TRABAJO ENFERMERAS

P

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

04.21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.