MANUAL DE MARCA
Índice Concepto gráfico _____________________________________________________ 4 Geometrización ________________________________________________________ 5 Área de reserva _______________________________________________________ 6 Reducción mínima ____________________________________________________ 7 Variaciones autorizadas: una tinta b/n __________________ 8 Variaciones autorizadas: escala de grises _____________ 9 Isologotipo a color ___________________________________________________ 10 Cromática institucional principal ____________________________ 11 Cromática institucional secundaria ________________________ 12 Tipografía institucional principal ____________________________ 13 Tipografía institucional secundaria ________________________ 14 Usos correctos sobre fondos de colores ________________ 15 Usos correctos sobre imágenes ______________________________ 17 Usos correctos sobre texturas ________________________________ 21 Usos incorrectos en variaciones cromáticas __________ 23 Variacionaes incorrectas del isologotipo _______________ 26 Aplicaciones ___________________________________________________________ 29
CONCEPTO GRÁFICO La marca de la escuela de especialización de doulas, Savia Materna, al pertenecer a la Red de Doulas Ecuador, deberá seguir ciertos parámetros para que ambas marcas se perciban como algo relacionado entre sí. Es por eso que se seguirán ciertas características como el uso de técnicas manuales como la acuarela y fondos de texturas de papel, trata de enviar un mensaje más humano y cálido, alejándose de los vectores planos convencionales. El isotipo encontró su inspiración en la relación morfológica que existe entre el árbol de la vida y la placenta, ambos símbolos de vida, naturaleza y salud. PLACENTA
ÁRBOL DE VIDA
Fotos obtenidas de Google Images
4
GEOMETRIZACIÓN El logotipo es el identificador de la marca de uso común en todas las aplicaciones. Como unidad de medida se ha tomado la X que equivale a la altura de la S del nombre, esta será la medida referencial para todas las mediciones que conforman la geometrización. El isologotipo con slogan se utilizará en un tamaño que no dificulte la legibilidad, consideraciones que serán más específicas en Reducción Mínima.
5X
5X
X/3
X/3
X
X
X/2 X/1.6
4 5
ÁREA DE RESERVA Se debe respetar un mínimo de reserva de la altura de la X, que equivale a la altura de la S del nombre, espacio de seguridad que se debe mantener vacío, sin textos, logotipos, imágenes o gráficos, entre otros.
6
REDUCCIÓN MÍNIMA Para asegurar una lectura clara y correcta de la marca, tanto en medios impresos como en medios digitales, se ha establecido un tamaño mínimo de reducción. En ningún caso se reproducirá el isologotipo en una medida inferior a la indicada.
3.6 cm 2.3 cm
2.8 cm
1.5 cm
103.5 px 65.8 px
79.5 px
44.5 px
7
VARIACIONES AUTORIZADAS: UNA TINTA B/N Cuando no exista posibilidad de aplicaci贸n de color, usar fondos planos blancos con el isologotipo en negro o sobre fondos negros con el isologotipo en blanco.
8
VARIACIONES AUTORIZADAS: ESCALA DE GRISES Cuando no exista posibilidad de aplicaci贸n de color, usar el isologotipo en escala de grises.
K: 76% (logotipo) K: 45% (slogan)
9
ISOLOGOTIPO A COLOR Isologotipo a color con las aplicaciones de la cromรกtica institucional.
10
CROMÁTICA INSTITUCIONAL PRINCIPAL La cromática institucional principal está inspirada en colores de la naturaleza y de la savia. Los colores corporativos de la marca no podrán alterarse, saturándolos o desaturándolo, dichos colores están presentes en el isologotipo de la marca.
C: 30.86 M: 30.47 Y: 36.33 K: 13.67 R: 159 G: 149 B: 139
COLOR LOGOTIPO
C: 58.59 M: 27.34 Y: 52.34 K: 3.52 R: 114 G: 150 B: 131
C: 50 M: 50
C: 9.77 M: 22.66 Y: 47.66 K: 0 R: 229 G: 195 B: 143
Y: 59.77 K: 25 R: 114 G: 102
C: 22.27 M: 68.75 Y: 49.61 K: 3.13
B: 89
R: 191 G: 105 B: 108
11
CROMÁTICA INSTITUCIONAL SECUNDARIA La cromática institucional secundaria se basará en el uso de colores pasteles, con una saturación máxima de 50% de negro, que vayan acorde al diseño o fotografía con la cual se esté trabajando, los mismos deben producir un óptimo contraste y no comprometer la legibilidad de la marca. Cabe recalcar que preferiblemente se usará siempre la cromática institucional principal. El uso de fondos beiges claros será común en los diseños de la escuela Savia Materna.
27%
12
17%
27%
TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL PRINCIPAL Para mantener una coherencia entre la Red de Doulas Ecuador y la escuela de especialización, Savia Materna, se utilizarán las mismas tipografías. Por lo tanto, la tipografía institucional principal es Espacio Novo Medium, esta tipografía se usará en el logotipo con un stroke de 1 pt. Esta tipografía podrá usarse en portadas de folletos, vallas, papalería corporativa, entre otras cosas, siempre y cuando no se convierta en uno tipografía de uso cotidiano para textos largos.
ESPACIO NOVO MEDIUM ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 ¿?!o!”·$%&/()=,;.:- _`+ç^*Ç
13
TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL SECUNDARIA Las dos tipografías secundarias son Neutra Text Light Alt y Aleo en todas sus variaciones excepto en Italic o Bold Italic. La tipografía Neutra Text Light Alt se utilizará para cuerpos de textos cortos, medios o largos; mientras que la tipografía Aleo se utilizará para subtítulos que introduzcan dichos textos mencionados.
N E U T R A T E X T L I G H T A LT ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 678 9 0 ¿?!o!”·$%&/()=,;.:- _`+ç^*Ç ALEO
14
ABCD EFGH I J KL M NO PQRSTUVW XYZ ab c defghi jklmnop qr stuvw xyz 1 234 567890 ¿? !o! ”·$%&/()=, ; . : - _`+ ç^*Ç
USOS CORRECTOS SOBRE FONDOS DE COLORES Se permite el uso sobre fondos de los colores institucionales principales y secundarios, pero con el isologotipo a una sola tinta (blanco). Los mismos deben producir un 贸ptimo contraste y no comprometer la legibilidad de la marca. Institucional:
Secundario:
15
USOS CORRECTOS SOBRE FONDOS DE COLORES El isologotipo original puede ir sobre fondos de colores beiges claros que produzcan un 贸ptimo contraste y no comprometan la legilibilidad de la marca.
16
USOS CORRECTOS SOBRE IMÁGENES Para los usos correctos sobre imágenes se tomarán los parámetros establecidos en el manual de marca de la Red de Doulas Ecuador. Por lo tanto, sobre imágenes de tonalidades claras, se puede usar el isologotipo original sobre un fondo blanco rectangular con transparencia. El isologotipo no debe tapar los elementos primordiales para entender la fotografía.
17
USOS CORRECTOS SOBRE IMÁGENES Sobre imágenes de tonalidades claras, por excepción, se puede usar el isologotipo a una sola tinta, con uno de los colores que conforman la cromática institucional principal (excepto del amarillo). El isologotipo debe ir sobre un fondo blanco rectangular con transparencia. El isologotipo no debe tapar los elementos primordiales para entender la fotografía.
18
USOS CORRECTOS SOBRE IMÁGENES Sobre imágenes de tonalidades oscuras, se puede usar el isologotipo a una sola tinta (blanca o negra) sobre un fondo blanco rectangular con transparencia. También se puede usar el isologotipo original o con uno de los colores que conforman la cromática institucional principal (excepto del amarillo), sobre un fondo blanco rectangular con menos porcentaje de transparencia. El isologotipo no debe tapar los elementos primordiales para entender la fotografía. Se debe velar siempre por la mayor legibilidad posible.
19
USOS CORRECTOS SOBRE IMÁGENES Cuando se use el retoque de fotografía para dar una apariencia de acuarela, se puede utilizar el isologotipo original principalmente, o en ciertos casos, el isologotipo a una sola tinta con alguno de los colores que conforman la cromática institucional principal (excepto del amarillo). El isologotipo no debe ir sobre la fotografía sino a un lado sobre un fondo de color beige o blanco. En este tipo de anuncios, debe ir con la frase “Acompañantes de embarazo, parto y posparto” con la tipografía Aleo Light Italic acompañado de dos círculos pequeños a los lados de la frase como se ve a continuación. Una vez posicionada la marca puede obviarse esta información.
Acompañantes de embarazo, parto y posparto
20
USOS CORRECTOS SOBRE TEXTURAS Sobre fondos con texturas desaturados, que produzcan un óptimo contraste y no comprometan la legibilidad de la marca, se puede usar el isologotipo original o también a una sola tinta, con uno de los colores de la cromática institucional. Sobre fondos con texturas claros saturados se puede usar el isologotipo a una sola tinta (blanca) o se puede usar el original sobre un fondo blanco rectangular con transparencia.
21
USOS CORRECTOS SOBRE TEXTURAS Para los usos correctos sobre texturas de papel se tomarรก en cuenta los parรกmetros establecidos en el manual de marca de la Red de Doulas Ecuador, los cuales buscan quitar la apariencia de no rigidez y dar un aspecto mรกs manual y humano. Estos fondos no deben comprometer la lectura del isologotipo.
22
USOS INCORRECTOS EN VARIACIONES CROMร TICAS No estรก permitido cambios o variaciones en el modo utilizado de la cromรกtica institucional dentro del isologotipo original o a una sola tinta con colores que conforman la cromรกtica institucional principal (con excepciรณn del amarillo). Esto aplica tanto para el isologotipo con slogan y sin slogan.
Isologotipos correctos:
23
USOS INCORRECTOS EN VARIACIONES CROMÁTICAS No está permitido la sustitución de los colores institucionales por otros, sean estos parecidos o diferentes. Esto aplica tanto para el isologotipo con slogan y sin slogan.
Isologotipos correctos:
24
USOS INCORRECTOS EN VARIACIONES CROMÁTICAS No está permitido el uso del isologotipo original sobre colores institucionales principales o parecidos en su saturación. Se debe velar siempre por la mayor legibilidad posible. Aplica tanto para el isologotipo con slogan y sin slogan.
25
VARIACIONES INCORRECTAS DEL ISOLOGOTIPO No estรก permitido cambiar las proporciones del isologotipo por cualquiera de sus lados. Tampoco estรก permitido rotar el isologotipo. Esto se aplica para el isologotipo con los colores instucionales y a una sola tinta, ya sea que tenga slogan o no.
Isologotipo correcto:
26
VARIACIONES INCORRECTAS DEL ISOLOGOTIPO No está permitido alterar la composición del isologotipo. Tampoco está permitido añadir sombras o filtros. Esto se aplica para el isologotipo con y sin slogan.
Isologotipo correcto:
27
VARIACIONES INCORRECTAS DEL ISOLOGOTIPO No está permitido contornear el isologotipo. No está permitido cambiar la tipografía en el logotipo. No está permitido usar el isologotipo en baja resolución en medios digitales o en medios impresos. Esto se aplica para el isologotipo con y sin slogan.
Isologotipo correcto:
SAVIA MATERNA Escuela de Especialización de Doulas
28
APLICACIONES: BOLSO En el bolso corporativo se usará con el isologotipo con slogan, parte del isotipo a manera de textura y los logos que avalan y certifican la escuela a una sola tinta (verde color institucional principal). En la parte posterior del bolso irá una frase emotiva referente a la mujer, embarazo o parto citando su autor con diferentes tipografías. El siguiente montaje servirá como referencia ya que la impresión del bolso depende de varios factores externos que pueden alterar su forma. Cabe recalcar que todos los elementos del diseño deben usarse en la posición como se muestra en el montaje.
29
APLICACIONES: BLUSA En la parte frontal de la blusa corporativa se usará el isologotipo con slogan y parte del isotipo a manera de de textura con una opacidad del 20%. En la parte posterior de la blusa se usará una frase emotiva referente a la mujer, embarazo o parto citando su autor con diferentes fotografías; abajo de esto se colocarán los logos que avalan y certifican la escuela a una sola tinta (verde color institucional principal). El siguiente montaje servirá como referencia ya que la impresión de la blusa depende de varios factores externos que pueden alterar su forma. Cabe recalcar que todos los elementos del diseño deben usarse en la posición como se muestra en el montaje.
30
APLICACIONES: TARJETA DE PRESENTACIÓN En las tarjetas de presentación se usará la tipografía Espacio Novo Medium para el nombre de la persona. Para el cargo de la misma y para para sus datos se usará la tipografía Neutra Text Light Alt Italic. Las tarjetas no deben ser impresas en un gramaje inferior a 300 g.
8,5 cm
María Isabel Yánez coordinadora de Red de Doulas Ecuador
5 cm
16 pt. / interletreadro 80 8 pt.
Quito
10 pt.
098 566 0382
10 pt.
maisayanez@gmail.com
10 pt.
www.redmundialdedoulas.com
10 pt.
6,2cm x 4,7cm
31
APLICACIONES: TARJETA DE PRESENTACIÓN Vista preliminar de las tarjetas de presentación.
32
APLICACIONES: HOJA MEMBRETADA Las hojas membretadas se imprimirán en papel bond A4. El cuerpo de texto debe ser de 12 puntos con la tipografía insitucional secundaria Neutra Text Light Alt. 2 cm
1,5 cm
0,5 cm
1,3 cm 593 356 7129 // 098 566 0382
5,7 cm x 4,4cm
reddedoulasecuador@gmail.com www.redmundialdedoulas.com
2,3 cm
CUERPO DE TEXTO opacidad 10% 11 cm
2 cm 2 cm
2 cm
33
APLICACIONES: HOJA MEMBRETADA Vista preliminar de la hoja membretada.
34