Manual de marca RDE

Page 1

MANUAL DE MARCA


Índice Concepto gráfico _____________________________________________________ 4 Geometrización ________________________________________________________ 5 Área de reserva _______________________________________________________ 6 Reducción mínima ____________________________________________________ 7 Variaciones autorizadas: una tinta b/n __________________ 8 Variaciones autorizadas: escala de grises _____________ 9 Isologotipo a color ___________________________________________________ 10 Cromática institucional principal ____________________________ 11 Cromática institucional secundaria ________________________ 12 Tipografía institucional principal ____________________________ 13 Tipografía institucional secundaria ________________________ 14 Usos correctos sobre fondos de colores ________________ 15 Usos correctos sobre imágenes ______________________________ 18 Usos correctos sobre texturas ________________________________ 21 Usos incorrectos en variaciones cromáticas __________ 23 Variaciones incorrectas del isologotipo _________________ 26 Papelería corporativa ______________________________________________ 29


Concepto Gráfico

4

La marca de la Red de Doulas Ecuador, con sus elementos principales que son el uso de técnicas manuales como la acuarela y fondos de texturas de papel, trata de enviar un mensaje más humano y cálido, alejándose de los vectores planos convencionales. El isotipo buscó su inspiracion en el texto de Casilda Rodrigáñez “Pariremos con placer”. En dicho texto se hace una relación entre el placer femenino con el embarazo y parto. Este estado de gozo durante este evento tan significativo solo se puede dar si es que la mujer está despojada de todos sus miedos y preocupaciones, es ahí donde entrá la doula, la cual brinda un apoyo emocional y psicológico para que la mujer se empodere de su cuerpo y se sienta cómoda y feliz con lo que esta viviendo. Líneas que representan la vida y el placer de tribus neolíticas. Líneas que se enroscaban en el vientre, que ascendían hacia los pechos y terminaban en sus glúteos o pelvis (p. 42).

Referencia: Rodrigáñez, C. 2010. Pariremos con placer. Apuntes sobre la recuperación del útero espástico y la energía sexual femenina. Buenos Aires: Madreselva.


Geometrización

5

El logotipo es el identificador de la marca de uso común en todas las aplicaciones. 3X

Como unidad de medida se ha tomado la x que equivale a la altura del nombre, esta será la medida referencial para todas las mediciones que conforman la geometrización.

X/3 X

X/4

3X

X

X/3


Área de reserva

Se debe respetar un mínimo de reserva de la altura de la S del logotipo, espacio de seguridad que se debe mantener vacío, sin textos, logotipos, imágenes o gráficos, entre otros.

6


Reducción Mínima

Para asegurar una lectura clara y correcta de la marca, tanto en medios impresos como en medios digitales, se ha establecido un tamaño mínimo de reducción. En ningún caso se reproducirá el isologotipo en una medida inferior a la indicada.

2,5 cm

70,8 px

74,4px

2,6 cm

3,5 cm

1,9 cm

99,2 px

54,2 px

7


Variaciones autorizadas: una tinta b/n

Cuando no exista posibilidad de aplicaci贸n de color, usar fondos planos blancos con el isologotipo en negro o sobre fondos negros con el isologotipo en blanco.

8


Variaciones autorizadas: escala de grises

Cuando no exista posibilidad de aplicaci贸n de color, usar el isologotipo en escala de grises.

K: 86%

9


Isologotipo a color

Isologotipo a color con las aplicaciones de la cromรกtica institucional.

10


Cromรกtica institucional principal

Los colores corporativos de la marca no podrรกn alterarse, saturรกndolos o desaturรกndolos. Estos estรกn presentes en el isologotipo.

C: 50 M: 50 Y: 60 K: 35

C: 10 M: 69 Y: 25 K: 0

C: 6 M: 65 Y: 58 K: 0

R: 101 G: 91 B: 79

R: 221 G: 113 B: 141

R: 229 G: 119 B: 102

11


Cromática institucional secundaria

La cromática está enfocada en los colores cálidos de la rueda cromática, sin excluirles a los colores fríos del todo. La razón de esta elección es la relación entre el parto humanizado y el acompañamiento respetuoso con los saberes ancestrales de los indígenas. Para ellos la dicotomía entre calor/frío es el elemento fundamental de la salud, ellos piensan que el frío es el causante de los males que acarrean a las embarazadas, es por eso que todo debe ser tratado con el calor (Balladelli, 1990). Los colores elegidos deben tener una saturación entre el rango de 45% y 55% de negro a excepción del logotipo.

12

Ejemplo:

52%

47%

54%

54%

45%

53%

Balladelli, P. (1990). Entre lo mágico y lo natural. Quito: Abya Yala.


Tipografía institucional principal

La tipografía institucional principal es Espacio Novo Medium, esta tipografía se usará en el logotipo con un stroke de 1 pt. Esta tipografía podrá usarse en portadas de folletos, vallas, papalería corporativa, entre otras cosas, siempre y cuando no se convierta en una tipografía de uso cotidiano para textos largos.

ESPACIO NOVO MEDIUM ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 ¿?!o!”·$%&/()=,;.:- _`+ç^*Ç

13


Tipografía institucional secundaria

Las dos tipografías secundarias son Neutra Text Light Alt y Aleo en todas sus variaciones excepto en Italic o Bold Italic. La tipografía Neutra Text Light Alt se utilizará para cuerpos de textos cortos, medios o largos; mientras que la tipografía Aleo se utilizará para subtítulos que introduzcan dichos textos mencionados.

14

N E U T R A T E X T L I G H T A LT A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W XYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 678 9 0 ¿?!o!”·$%&/()=,;.:- _`+ç^*Ç ALEO ABC DEFGH I J KL M NO PQRST UV W X YZ ab cd efghi jklmnop qr stuvw xyz 1234 567890 ¿ ?! o! ”·$%&/()=, ; . : - _`+ ç^*Ç


Usos correctos sobre fondos de colores

Se permite el uso sobre fondos de los colores institucionales principales y secundarios, pero con el isologotipo a una sola tinta (blanco).

Institucional

Secundario

15


Usos correctos sobre fondos de colores

El isotipo original, puede ir sobre fondos de color oscuros, que produzcan un óptimo contraste y no dificulte la legibilidad. El logotipo debe ser del color ananranjado del isotipo:

C: 6 M: 65 Y: 58 K: 0 R: 229 G: 119 B: 102

16


Usos correctos sobre fondos de colores

El isologotipo original, puede ir sobre fondos de color claros, que produzcan un óptimo contraste y no dificulte la legibilidad.

17


Usos correctos sobre imĂĄgenes

Sobre imĂĄgenes de tonalidades claras, se puede usar el isologotipo original sobre un fondo blanco rectangular con transparencia. El isologotipo no debe tapar los elementos primordiales para entender la fotografĂ­a.

18


Usos correctos sobre imágenes

Sobre imágenes de tonalidades claras, por excepción, se puede usar el isologotipo a una sola tinta, con uno de los colores que conforman la cromática institucional principal. El isologotipo debe ir sobre un fondo blanco rectangular con transparencia. El isologotipo no debe tapar los elementos primordiales para entender la fotografía.

19


Usos correctos sobre imágenes

Sobre imágenes de tonalidades oscuras, se puede usar el isologotipo a una sola tinta (blanca o negra) sobre un fondo blanco rectangular con transparencia. También se puede usar el isologotipo original y con uno de los colores que conforman la cromática institucional principal, sobre un fondo blanco rectangular con menos porcentaje de transparencia. El isologotipo no debe tapar los elementos primordiales para entender la fotografía. Se debe velar siempre por la mayor legibilidad posible.

20


Usos correctos sobre texturas

Sobre fondos con texturas desaturados se puede usar el isologotipo original o también a una sola tinta, con uno de los colores de la cromática institucional. Tambien puede ir sobre fondos de la cromática institucional a una sola tinta (blanca). Sobre fondos con texturas claros saturados se puede usar el isologotipo a una sola tinta (blanca) o se puede usar el original sobre un fondo blanco rectangular con transparencia. Sobre fondos con texturas oscuros saturados se puede usar el isologotipo a una sola tinta (blanca) sobre un fondo de color llano con el cual exista un óptimo contraste. También sobre un fondo blanco rectangular con transparencia.

21


Usos correctos sobre texturas

Parte de la esencia de la marca consiste en usar fondos de texturas de papeles para quitar la apariencia de no rigidez y dar un aspecto mรกs manual y humano. Estos fondos no deben comprometer la lectura del isologotipo.

22


Usos incorrectos en variaciones cromรกticas

No estรก permitido cambios o variaciones en el modo utilizado de la cromรกtica institucional dentro del isologotipo original o a una sola tinta. Esto se aplica para el isologotipo vertical y horizontal. Isologotipos correctos:

23


Usos incorrectos en variaciones cromรกticas

No estรก permitido la sustituciรณn de los colores institucionales por otros, sean estos parecidos o diferentes. Esto se aplica para el isologotipo vertical y horizontal. Isologotipos correctos:

24


Usos incorrectos en variaciones cromรกticas

No estรก permitido el uso del isologotipo original sobre colores institucionales principales o parecidos en su saturaciรณn. Se debe velar siempre por la mayor legibilidad posible.

25


Variaciones incorrectas del isologotipo

No estรก permitido cambiar las proporciones del isologotipo por cualquiera de sus lados. Tampoco estรก permitido rotar el isologotipo. Esto se aplica para el isologotipo vertical y horizontal. Isologotipo correcto:

26


Variaciones incorrectas del isologotipo

No está permitido cambiar la composición dentro del isologotipo. Tampoco está permitido añadir sombras o filtros. Esto se aplica para el isologotipo vertical y horizontal. Isologotipo correcto:

27


Variaciones incorrectas del isologotipo

No está permitido contornear el isologotipo. No está permitido cambiar la tipografía en el logotipo. No está permitido usar el isologotipo en baja resolución en medios digitales o en medios impresos. Esto se aplica para el isologotipo vertical y horizontal. Isologotipo correcto:

RED DE DOULAS ECUADOR

28


Papelería corporativa: Tarjetas de presentación

En las tarjetas de presentación se usará la tipografía Espacio Novo Medium para el nombre de la persona. Para el cargo de la misma y para sus datos se usará la tipografía Neutra Text Light Alt Italic. Las tarjetas no deben ser impresas en un gramaje inferior a 300 g.

29

8,5 cm

5 cm 7,7cm x 4,2cm

María Isabel Yánez coordinadora de Red de Doulas Ecuador

13 pt. / interletreadro 80 8 pt.

Quito

10 pt.

098 566 0382

10 pt.

maisayanez@gmail.com

10 pt.

www.redmundialdedoulas.com

10 pt.


Papelería corporativa: Tarjetas de presentación

Vista preliminar de las tarjetas de presentación sin guías.

María Isabel Yánez coordinadora de Red de Doulas Ecuador

Quito 098 566 0382 maisayanez@gmail.com www.redmundialdedoulas.com

30


Papeler铆a corporativa: Tarjetas de presentaci贸n

Vista preliminar de las tarjetas de presentaci贸n.

31


Papelería corporativa: Hoja corporativa

1 cm

Las hojas membretadas se imprimirán en papel bond A4. El cuerpo de texto debe ser de 12 puntos con la tipografía insitucional secundaria Neutra Text Light Alt.

32

1,5 cm

0,7 cm

1,3 cm 593 356 7129 // 098 566 0382

7,2 cm x 3,9cm

reddedoulasecuador@gmail.com www.redmundialdedoulas.com

2,3 cm

CUERPO DE TEXTO

26 cm

opacidad 15%

2 cm

2 cm

7 cm

2 cm


Papelería corporativa: Hoja corporativa

Vista preliminar de la hoja de presentación sin guías. 593 356 7129 // 098 566 0382 reddedoulasecuador@gmail.com www.redmundialdedoulas.com

33


Papeler铆a corporativa: Hoja corporativa

Vista preliminar de la hoja de presentaci贸n.

34



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.