Educabilidad

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Lic. En educación Preescolar 2º semestre Bases psicológicas del aprendizaje Docente: Ana María Frausto Estefanía Moreno del Rio Marzo 2014


¿Qué se entiende por educabilidad?, ¿qué relación tiene con el aprendizaje? Es la capacidad que posee el ser humano para formarse, a través de sucesivos esfuerzos educativos. Se refiere a las posibilidades de ser educado. Comenio, padre de la didáctica suponía que la propia práctica docente debía generar las condiciones de educabilidad, es decir, las condiciones para la formación de los sujetos. En la formación existe un aprendizaje, una construcción de conocimientos de todo tipo que va de lo conceptual a lo procedimental, hasta lo actitudinal. Desde el conocimiento del mundo, y de las ciencias hasta el conocimiento sobre uno mismo y sobre los valores.


¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad? El aprendizaje es un proceso individual donde el alumno construye su propio conocimiento. Es a partir de sus conocimientos previos, de sus experiencias y motivaciones que el niño logra ir construyendo su aprendizaje. Por lo tanto, también se trata un proceso activo que se produce como consecuencia de procesos internos o de actividad mental constructiva del sujeto; alguien más nos puede enseñar pero nadie puede aprender por nosotros. Aunque el aprendizaje es un proceso interno e individual, debemos tomar en cuenta que éste se produce gracias a los procesos de interacción social con otras personas, ya sean adultos o con sus pares. Lo que el niño puede hacer en un primer momento con la ayuda de otros, a través de la interacción social, después es capaz de hacerlo por sí solo. Precisamente a esto lo denominamos como zona de desarrollo próximo, zona que se sitúa entre lo que el alumno es capaz de hacer con la ayuda de otros y lo que puede hacer por sí mismo. Por la tanto, es la escuela la que debe intervenir en la zona de desarrollo próximo. Después de haber visto lo que es el aprendizaje podemos hablar de los factores internos y externos que afectan dicho aprendizaje: los rasgos cognitivos que tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación. Otro factor es la motivación, que se define como el conjunto de fuerzas que impulsan al individuo a alcanzar una meta determinada, al cual debemos prestar mayor atención. Relacionando lo anterior con el proceso de educabilidad me parece conveniente citar a Paul Pintrich (1994): El problema de educabilidad se dirime, en última instancia, en la perspectiva teórica que se sostenga a propósito de la explicación del desarrollo humano. Señalaba hace varios años, que, con el ascenso de los enfoques socioculturales del desarrollo, que poseían un relativo punto de partida en los trabajos de Vigotsky, se había producido un profundo cambio en la explicación del desarrollo y en la comprensión del lugar de las prácticas educativas. Es imposible pues, escindir al sujeto de su entorno, se entiende que los procesos de desarrollo y aprendizaje son procesos sociales e individuales, a la vez.


La escuela juega un papel fundamental en el proceso de educabilidad. La escuela puede ser el lugar donde el รกrbol se atrofie y quede seco o el que haga lo fructificar. La escuela es el lugar donde todos los chicos puedan aprender, donde todos los chicos quieran estar y donde los maestros aprendan y puedan ser ellos mismos para que los alumnos aprendan y sean ellos mismos (Andy Hargreaves). La escuela ha de brindar las herramientas necesarias para analizar lo que estรก sucediendo afuera y ademรกs, generar compromiso para mejorarlo. Reconocer, recuperar y valorar los conocimientos y prรกcticas que poseen los alumnos, padres de familia y miembros de la comunidad para involucrarlos en los diferentes procesos educativos, de manera que valoren los conocimientos que existen en su familia y comunidad, complementando estos conocimientos con los nuevos que se adquieren en la escuela, acercรกndolos a su realidad al mismo tiempo que la mejoran.


¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo? Debería advertirse que quien fracasa es la escuela, en tanto no haber podido generar en los alumnos los aprendizajes esperados. María Angélica Luz, menciona que podemos encontrar tres tipos de posiciones acerca de las razones atribuidas al fracaso escolar masivo: *Posiciones centradas en el alumno: cuestiones ligadas a su maduración como a su desarrollo psicológico o intelectual. *Posiciones centradas en las condiciones sociales y familiares del alumno: difíciles condiciones de vida de los niños y jóvenes, generalmente pertenecientes a los sectores populares. *Posiciones centradas en la relación alumno-escuela: los alumnos que no se ajustaban a la propuesta pedagógica y expectativas escolares de rendimiento eran sospechados de portar alguna anormalidad.


Por otra parte, ya no es sólo la sociedad la que tiene que adaptarse a la escuela, ahora se espera que ésta también se adapte a la sociedad, es decir, a las características de sus alumnos, a sus necesidades. Que una persona reciba la misma educación que cualquier otra, no significa igualarlos entre sí. El problema es que la escuela no diversifica las formas de aprendizaje. Cada alumno es diferente, cada uno tiene un estilo de aprendizaje distinto, por lo tanto no podemos homogeneizar las formas de trabajar.


El destacado psicólogo español Ángel Rivière al afirmar que los niños no fracasaban, no sólo causó conmoción, sino que enfatizó una postura en la constitución del conocimiento en la escuela, remarcando dos aspectos: • Hipótesis de discontinuidad, que habla de que para comprender cómo aprende un niño en la escuela no basta conocer las abstracciones de su aprendizaje, ni lo aprendido en lo cotidiano. Se deben revisar además los procesos psicológicos construidos fuera de la escuela. Las demandas de trabajo cognitivo Algunas de las notas que distinguen a esta demanda cognitiva, propia de los espacios escolares, son la descontextualización y la artificialidad. *En educación, calificando a un aprendizaje o a una práctica de enseñanza, señalando que el aprendizaje en cuestión “carece de contexto” en el momento en que es transmitido.



Escuelas en condiciones precarias, sin aulas equipadas, sin buena infraestructura no motivan en lo absoluto a los alumnos. Los alumnos se quejan porque los maestros no enseñan, porque no están preparados, porque hay maestros que ejercen sin serlo, porque las clases son monótonas, los contenidos no son interesantes, las asignaturas son tediosas, las prácticas son del siglo pasado. Es cierto, a menudo la escuela enseña contenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXI. Por otra parte, en una investigación realizada, los docentes afirmaron que la vocación es fundamental, un maestro que no ama su trabajo, que no disfruta lo que hace, difícilmente encontrará motivos para tratar de hacer su trabajo cada día mejor. Un maestro que no está motivado, cómo logrará fomentar en el alumno el deseo por aprender, el deseo de ser mejor, el deseo de autorrealizarse. Por lo tanto, no habrá compromiso ni responsabilidad. México ocupa el primer lugar, entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el índice de maestros de quienes su director reportó que la falta de preparación, retardos y ausentismo afectan su enseñanza. De acuerdo con el estudio de Perspectivas OCDE, México Políticas Clave para un Desarrollo Sustentable, 70.2 por ciento de los docentes en el país presentan falta de preparación pedagógica. El documento señala que otros de los factores reportados por directores de los planteles que inciden de forma negativa en el desempeño de los maestros es el ausentismo, situación en la que se encuentran 67.5 por ciento de los docentes en el país. Es alarmante saber que la educación en México es deficiente. Si la función esencial de la educación es el desarrollo continuo de la persona y de las sociedades, una vía para hacer retroceder la pobreza, la exclusión, las incomprensiones, las opresiones, las guerras. (Delors, 1996). Entonces cómo pretendemos lograrlo si no existe el compromiso ni de los alumnos, ni de maestros así como el de los padres de familia y el de las autoridades. Si nuestro objetivo es lograr una calidad educativa, los maestros deberán prepararse, formarse no sólo pedagógicamente sino profesionalmente. Deberán buscar el desarrollo de habilidades y destrezas de los alumnos, diversificar las formas de aprendizaje. Las autoridades también tienen una tarea muy grande, mejorar la contratación, la formación, la situación social y las condiciones de trabajo de los docentes. La calidad de la educación depende de todos, necesita del compromiso de todos, de los alumnos, de los padres de familia y de las autoridades.


Más que una buena infraestructura, más que currículos que respondan a una sociedad actual, más que un plan de estudios que vayan a la par de las necesidades, más que maestros con una excelente formación, más que prácticas innovadoras, se necesita motivar a los alumnos, infundir en ellos el deseo por aprender, el deseo de ser mejores cada día, el deseo de autorrealizarse.



¿Cuál es el papel del maestro en la promoción del aprendizaje y desarrollo de los alumnos? El aprendizaje es un proceso individual, ya lo decíamos anteriormente. Sin embargo el alumno no lo hace solo, necesita de un guía, de un mediador, que no le de todo resuelto, que no sólo transmita conocimientos, sino que lo haga reflexionar para que él solo construya su propios conocimientos. El maestro deberá prestar atención a cada uno de sus alumnos para conocer no sólo las abstracciones de su aprendizaje, sino cada una de sus necesidades, sus intereses, sus problemas, su situación familiar. Para que su práctica sea eficiente, los contenidos a enseñar sean los adecuados, las situaciones didácticas sean pertinentes para que el aprendizaje resulte significativo para el alumno. Los docentes desempeñan un papel determinante en la formación de actitudes positivas o negativas con respecto al estudio. Positivas cuando al momento de planificar las actividades de enseñanza y aprendizaje incluye a todos los alumnos, considerando a la vez, sus diferencias individuales en cuanto a intereses, capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, cuando las actividades van encaminadas a logros de objetivos. Cuando diversifica en la pedagogía, cuando piensa en muchas estrategias para que la enseñanza sea eficaz y el aprendizaje exitoso. El docente deberá despertar la curiosidad, desarrollar la autonomía, fomentar el rigor intelectual y crear las condiciones necesarias para el éxito de la educación permanente. El docente participa en la formación del carácter y de la mente de la nueva generación. (Delors, 1996). Los alumnos aprenden sólo si el maestro toma como punto de partida de su enseñanza los conocimientos que los alumnos llevan consigo a la escuela y si establece un vínculo entre las asignaturas enseñadas y la vida cotidiana de los alumnos. “Imponer asistencia regular a la escuela, respeto a la disciplina escolar, determinado trabajo y una evaluación periódica, no garantiza que se produzca aprendizaje. Hacer aprender algo a alguien que carece de interés es muy difícil. Por eso los docentes consagran una parte de su tiempo a motivar a sus alumnos a crear o mantener el deseo de aprender”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.