Estrés

Page 1

El estrés como factor que contribuye a la obesidad “¡Qué estrés!”, “no tuve tiempo de comer en casa y compré unas gorditas”, “no tuve ni tiempo de desayunar”. Frases como estas se escuchan en todos lados con los amigos, la familia, los vecinos, lo más alarmante es que cada vez se vuelve más frecuente. Debido al ritmo de vida tan acelerado que la mayoría de las personas llevan es muy común sentir nervios, ansiedad, tensiones, pero sobretodo estrés. Vivimos tan deprisa siempre corriendo por la calle, en la escuela, en el trabajo, ni siquiera tenemos tiempo para desayunar, o bien, desayunamos frente a la computadora, con el celular en la mano, y la mayoría de las veces ni siquiera tenemos tiempo para sentarnos y comer tranquilamente. Actualmente

México es el país con mayor porcentaje de estrés

vinculado al trabajo, 75% de los empleados padecen este problema, mientras que China ocupa el segundo lugar con un 73%. Lo más preocupante es que nos hemos acostumbrado a la vida que llevamos y no nos damos cuenta de las graves consecuencias que provoca el estrés en nuestra salud y en nuestra vida en general, hasta que nos enfermamos. La frecuente exposición al estrés genera daños físicos en el cuerpo, que merman la calidad de vida de las personas como úlceras, depresión, pérdida del

cabello,

acné,

enfermedades

cardiacas,

obesidad

y

sobrepeso.

Precisamente a este punto quería llegar, el sobrepeso y la obesidad son otra epidemia que se ha hecho especialmente evidente en los últimos años. Según la OMS la obesidad es el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estrés by ESTEFANIA MORENO DEL RIO - Issuu