Modelo didactico

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

MODELO DIDÁCTICO BIOGRAFÍA GUY BROUSSEAU

DOCENTE: RODOLFO CALVILLO PONCE

ALUMNAS: MARTHA GUADALUPE LLAMAS MARTÍNEZ JULIA JANETH REYES TOSTADO ESTEFANÍA MORENO DEL RIO

SEGUNDO SEMESTRE LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

30 de ABRIL 2014



MODELO DIDÁCTICO Modelo: Una primera aproximación al concepto de modelo sería la de ser “una representación simplificada de la realidad”. Nos referimos a los modelos teóricos que deben asumir funciones descriptivas, explicativas y predictivas-orientativas (Escudero, 1981).

TIPOS DE MODELOS DIDÁCTICOS: MODELO TRADICIONAL: La enseñanza gira alrededor del profesor-a El profesor-a ese modelo y guía para los alumnos-as. El profesor-a es autoritario y disciplinado. El alumno-a obedecer, imita y participa poco. La enseñanza es ajena al contexto. Mucha preocupación por los conocimientos y la cultura. MODELO ACTIVISTA: Pretende transformar radicalmente la enseñanza. Rechaza las características del modelo tradicional. El proceso de E-A se desarrolla en un clima de solidaridad, autonomía y libertad. Se


centra en los intereses espontáneos del alumno-a. Aporta una enseñanza a la medida del alumnoa. Al profesor-a observa y colabora cuando el alumno-a los solicita. MODELO CURRICULAR: Currículum semiestructurado (Cuenta con lo establecido legalmente, que deberá ser adaptado al contexto). Finalidad: promover aspectos del desarrollo personal. Se construye el aprendizaje partiendo de las ideas previas de los alumnos-as. Los contenidos responden a la triple vertiente educativa: Conceptos, Actitudes, Procedimientos. MODELO DIDÁCTICO TECNOLÓGICO:

La búsqueda de una formación más “moderna” para el alumnado conlleva la incorporación a los contenidos escolares de aportaciones más recientes de corrientes científicas, o incluso de algunos conocimientos no estrictamente disciplinares, más vinculados a problemas sociales y ambientales de actualidad. Se integran en la manera de enseñar determinadas estrategias metodológicas o técnicas concretas, procedentes de las disciplinas. Se suele depositar una excesiva confianza en que la aplicación de esos métodos va a producir en el alumno el aprendizaje de aquellas conclusiones ya previamente elaboradas por los científicos. Para ello se recurre a la combinación de exposición y ejercicios prácticos específicos, lo que suele plasmarse en una secuencia de actividades, muy detallada y dirigida por el profesor, que responde a procesos de elaboración del conocimiento previamente determinados, y que puede incluso partir de las concepciones de los alumnos con la pretensión de sustituirlas por otras más acordes con el conocimiento científico que se persigue. Sin embargo, junto con este “directivismo” encontramos, a veces, otra perspectiva en la que la metodología se centra en la actividad del alumno, con tareas muy abiertas y poco programadas que el profesor concibe como una cierta reproducción del proceso de investigación científica protagonizado directamente por dicho alumno. Se da así una curiosa mezcla de contenidos disciplinares y metodologías “activas”, que por encima de su carácter “dual”, es decir, esa mezcla de tradición disciplinar y de activismo, encuentra cierta coherencia en su aplicación, satisfaciendo por lo demás diversas expectativas del profesorado y de la sociedad. A la hora de la evaluación se intenta medir las adquisiciones disciplinares de los alumnos, aunque también hay una preocupación por comprobar la adquisición de otros aprendizajes más relacionados con los procesos metodológicos empleados.


Un problema importante que se plantea a este enfoque es vincular el desarrollo de las capacidades al contenido con el que se trabajarían y al contexto cultural, pues parece difícil que puedan desarrollarse descontextualizadas e independientes de contenidos específicos. Por otra parte, tampoco este enfoque tiene en cuenta realmente las ideas o concepciones de los alumnos, con todas sus implicaciones, pues, cuando llega a tomarlas en consideración, lo hace con la intención de sustituirlas por el conocimiento “adecuado”, representado por el referente disciplinar.


¿QUIÉN ES GUY BROUSSEAU?

Nacido en 1933, Guy Brousseau comenzó su carrera como maestro de educación primaria en 1953. Al final de los sesenta, tras graduarse en matemática, ingresó en la Universidad de Burdeos. En 1986 completó su ?doctorado de estado? y en 1991 se convirtió en catedrático en el nuevo Instituto Universitario de Formación de Profesores (IUFM) de Burdeos, donde trabajó hasta 1998. Es ahora Profesor Emérito en el IUFM de Aquitania y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Montreal.A comienzo de los setenta, Guy Brousseau emerge como uno de los líderes e investigadores más originales en el nuevo campo de la educación matemática. Su aportación teórica más notable fue la elaboración de la teoría de las situaciones didácticas. En un momento en que la visión dominante era cognitiva, apostó por otra teoría que permitiese comprender también las interacciones sociales que se desarrollan en la clase entre estudiantes, profesor y el saber y que condicionan lo que aprenden los estudiantes y cómo puede ser aprendido. Este es el fin de la teoría de las situaciones didácticas.Esta teoría, visionaria en su integración de las dimensiones epistemológicas, cognitivas y sociales, ha sido una constante fuente de inspiración para muchos investigadores a lo largo del mundo. Sus constructos principales, como los conceptos de situaciones adidácticas y didácticas, contrato didáctico, devolución e institucionalización, se han hecho ampliamente accesibles a través de la traducción de los principales textos de Guy Brousseau a muchos idiomas diferentes y más recientemente por la publicación del libro de Kluwer, 'Theory of didactical situations in mathematics - 19701990'.Aunque la investigación que Guy Brousseau ha inspirado, actualmente comprende todo el rango de la educación matemática desde la escuela elemental a la post-secundaria, su contribución principal se encuentra en el nivel elemental. Su producción debe mucho a la estructura específica de COREM (Centro para la Observación e Investigación en Educación Matemática) Ž que creó en 1972 y dirigió hasta 1997.Guy Brousseau no es solo un investigador excepcional e inspirado en el campo, es también un académico que ha dedicado su vida a la educación matemática, apoyando incansablemente el desarrollo del campo, no sólo en Francia, sino en muchos países. Así ha dirigido más de 50 tesis doctorales, contribuyendo al desarrollo del conocimiento matemático y didáctico.


Ha estado hasta los años 90 intensamente implicado en las actividades de la CIEAEM (Comisión Internacional para el Estudio y Mejora de la Enseñanza de las Matemáticas), siendo su secretario desde 1981 a 1984. Toda esta labor le hizo acreedor en el año 2003 del primer premio Félix Klein de la Comisión Internacional para la Instrucción Matemática (ICMI).Con esta distinción se quiso reconocer la contribución esencial que Guy Brousseau ha tenido en el desarrollo de la educación matemática como campo científico de investigación, a través de su trabajo teórico y experimental durante cuatro décadas y del esfuerzo sostenido a lo largo de su vida profesional para aplicar los frutos de su investigación a la educación matemática tanto de los estudiantes cómo de los profesores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.