Contrato didáctico 1. La formación de un sistema didáctico Se forma un sistema didáctico cada vez que algunas personas se enfrentan a una cuestión cuya respuesta no es evidente y deciden hacer algo para resolverla.
Sistema didáctico: conformado por estudiantes y director. Sistema autodidáctico: el estudiante prescinde de toda ayuda exterior.
2. Comunidades de estudio e “individualización de la enseñanza” La gente agrupa para compartir el esfuerzo y logros, formando así una comunidad de estudio. Una comunidad de e estudios cuyos miembros se comunican a distancia aunque no se los vea a todos reunidos. La constitución de un tipo de problemas y la de una comunidad de estudio so acontecimientos simultáneos que pueden ser considerados como las dos caras de un mismo proceso: la formación de un sistema didáctico. La enseñanza debería organizarse en función del carácter comunitario del estudio. El tratamiento individualizado constituye un eslogan pedagógico influyente en la actualidad, que consiste en diálogos, en adaptar la enseñanza a las particularidades de cada alumno en cuanto individuo singular. El análisis didáctico de las condiciones reales del aprendizaje conduce a basar la organización de la enseñanza más en las características compartidas por los estudiantes que en las singularidades de cada individuo. La organización de la enseñanza debe basarse más en lo que los estudiantes tienen en común que en lo que es particular a cada uno de ellos, con el fin de potenciar la formación de grupos de alumnos capases de estudiar juntos todo un abanico de tipos de problemas. Al constituirse una comunidad de estudio alrededor de un determinado tipo de problemas, se establece una relación didáctica entre los estudiantes y el director de estudio. Entre las cosas que un profesor enseña a sus alumnos, hay algunas que conoce y otras que ignora. El profesor no puede prever exactamente lo que el alumno hará ni tampoco lo que aprenderá. La enseñanza como medio de proceso didáctico, no debe pretender controlar de una manera absoluta el desarrollo de dicho proceso. La relación didáctica es una relación “abierta”. En la medida en que la enseñanza de las matemáticas se organiza para intentar “cerrar” esta relación, provoca un empobrecimiento del aprendizaje matemático de los alumnos. El estudio de las matemáticas es una actividad comunitaria. El profesor ya no tiene que decidir en cada instante cual a de ser la actividad puntual de los