1
O BUDISMO Buda, el fundador del budismo Siddharta Gautama, más tarde llamado Buda (que significa “el iluminado”), nació en una aldea entre la India y Nepal hacia el año 556 a. C, en el seno de una familia noble. Creció en medio de todo tipo de lujos y comodidades. Fue educado en las artes, en las ciencias y en el ejercicio físico. Se casó con una mujer de su ambiente social, con la que tuvo un hijo. No obstante, este tipo de vida no lo satisfacía y decidió buscar nuevos caminos. Antes de abandonar su casa, en tres viajes que hizo por la ciudad, descubrió la tragedia de la vida que antes se le ocultaba. Vio el sufrimiento humano bajo tres formas: un anciano frágil y decrépito, un inválido enfermo y desamparado y un cortejo fúnebre que dirigía a incinerar un cadáver. Realizó un cuarto viaje, en que se encontró un monje alegre que caminaba pidiendo. Con esta visión se dio cuenta de que los placeres y atracciones de la vida están vacíos y no llenan la vida de las personas. Abandonó su casa y se marchó en busca del auténtico conocimiento. Se dedicó a la predicación de su enseñanza por la India, viviendo como un monje mendicante. Murió a los ochenta años.
La reencarnación El budismo, igual que el hinduismo, mantiene que la vida de las personas es el resultado de las buenas ó malas acciones anteriores y que, por tanto, en cada reencarnación tenemos la vida que merecemos por las acciones de la vida anterior.
Las “cuatro nobles verdades” El núcleo fundamental de la doctrina predicada por Buda se encuentra en lo que se denomina las “cuatro nobles verdades”. Son éstas: 1.
La primera verdad afirma que todo es dolor: “El nacimiento es dolor; la vejez es sufrimiento; la enfermedad es sufrimiento; la angustia, la miseria, no conseguir todo lo que se desea, todo es sufrimiento”.
2.
La segunda verdad se refiere al origen del sufrimiento: está en el deseo y en la ignorancia. Deseo de obtener cada vez más e ignorancia porque nada de lo se obtiene es capaz de satisfacernos.
3.
La tercera verdad trata sobre la destrucción del sufrimiento para llegar a la paz definitiva o “nirvana”; es decir, a la ausencia de dolor. Para esto, la única solución es eliminar el deseo.
4.
La cuarta verdad indica el camino para eliminar el sufrimiento.
El nirvana El nirvana constituye la meta del budismo. Se utiliza para expresar el estado en el que uno ya no padece el deseo. El nirvana no es la desaparición de la vida; lo único que pretende es eliminar las pasiones, que conducen al dolor y al sufrimiento.
Los ritos y las fiestas Fuera de las oraciones y las meditaciones, el budismo no utiliza ritos especiales, ya que su objetivo no es entrar en relación con ningún dios, ni siquiera con Buda, que nunca fue considerado como un dios.
2 Las fiestas no son muy numerosas y acostumbran a estar referidas a Buda. Este es el caso de la que se celebra en el mes de mayo para conmemorar el nacimiento de Buda, su iluminación y su entrada en el nirvana.
El Dalai Lama EL Dalai Lama es una figura que se desarrolló en el Tíbet, auténtico corazón del budismo actual. Procede de un linaje santo que data del siglo XVI, aunque no es una función que se transmita por herencia, sino que se reencarna para que la fe budista no muera. Cuando el Dalai Lama muere, su sucesor nace en algún lugar del Tíbet. A veces es el mismo Dalai Lama el que señala donde sucedió la reencarnación. Otras veces, los oráculos tratan de encontrar al niño-rey ayudados por las oraciones del pueblo. Hasta que se encuentra al nuevo Dalai Lama, se instaura una regencia. En la actualidad, el Dalai Lama (el décimo cuarto) es también el jefe temporal del Tíbet; de ahí que viva en el exilio desde el año 1959, al ser invadido el Tíbet por los chinos. La lucha por su pueblo y el testimonio que va dando en sus viajes por el mundo le valieron el Premio Nobel de la Paz en 1989.
¿Religión o simple filosofía de vida? El budismo no tiene por objeto la veneración de una persona o divinidad. Buda no es un dios ni un enviado de Dios. Tampoco Buda enseñó nada sobre Dios. Lo importante es su enseñanza o doctrina, orientada a eliminar el deseo que perturba la vida de las personas y a conducirlas al nirvana.
Influencia en la actualidad De acuerdo con las estadísticas, el número oficial de budistas ronda los 300 millones, si bien al no existir un iglesia o autoridad y teniendo en cuenta la enorme diversidad de variantes, probablemente está cifra podría ser de unos 600 millones. En Occidente el budismo tiene buena implantación en Estados Unidos, Australia, Inglaterra, Francia y Alemania.Siendo países laicos, está reconocido como religión por el estado en la mayoría de ellos.
ACTIVIDADES 1.
Elabora un esquema como éste y complétalo con los datos ofrecidos sobre la religión budista. Para esto, responde a las cuestiones que se formulan en la columna de la izquierda. Como no todas las religiones son iguales, ten en cuenta que es posible que quede algún apartado en blanco. BUDISMO Nombre del fundador Dónde surgió En qué momento histórico surgió Textos sagrados Imagen del Dios Ritos Fiestas más importantes Moral
3
2.
Lee el texto y contesta a las siguientes cuestiones: ¿En qué creen los budistas? ¿Cuál es el fin de la religión budista? Los budistas creemos en dos cosas fundamentales. La primera es que se puede acabar con el sufrimiento de las personas. La segunda es que el mejor camino para conseguirlo es el que Buda siguió y que luego nos enseñó. Para ser budista, no es necesario creer en un dios ni tampoco creer que no existe: lo importante es seguir el camino hacia la perfección que nos enseña Buda. Abraham VÉLEZ, Dios tiene más de un nombre, Barcelona, Claret
3.
Lee el siguiente texto y contesta a las cuestiones: ¿Qué crees que quiere decir el cuento del guerrero? ¿Crees que tenemos la actitud del guerrero? “Un día Buda enseñaba a sus discípulos diciendo: Caminaba un guerrero por su aldea cuando una flecha le hirió de gravedad. A sus gritos de auxilio acudieron sus amigos y parientes. Sin embargo, cuando se acercaron al herido, éste les dijo: “No me toquéis ni me curéis hasta que no me digáis quién me ha herido, por qué, quién es su padre, quién su madre, quiénes sus hermanos, dónde vive, a qué se dedica, quiénes son sus amigos, por qué me odia, quién le enseñó a disparar el arco…”. Preguntó entonces Buda: -
¿Qué le ocurrirá al guerrero si le hacen caso?
-
Que morirá, respondieron sus discípulos.
-
Por eso, yo no quiero hablaros de quién hizo el mundo, por qué la muerte o si existen los dioses. Centraos en curaros la herida de la flecha; no perdáis el tiempo con teorías, sino liberaos de la infelicidad de la vida”.
4.
¿Cuál es el sentido del siguiente texto? ¿Es realista o pesimista? ¿Es posible un estado de felicidad duradera?
“El camino budista nos empuja a descubrir un estado de felicidad duradera tanto para nosotros como para los demás. Aunque todos queremos ser felices y nos esforzamos para conseguir las cosas que nos pueden hacer felices, nadie está totalmente satisfecho de su vida. La gente puede tener muchas cosas buenas en su vida pero, en cuanto hablamos con alguien más de cinco minutos, empieza a contarnos sus problemas. (…) Sin embargo, todos los seres tienen la posibilidad de alcanzar la liberación, un estado de felicidad duradera”.
La moral budista: la compasión Aunque pueda parecer que el budismo es sólo una cuestión interior, la gran virtud budista es la compasión, al amor desinteresado por todos. Este cuento puede dar una idea de qué significa esta compasión por todos los seres vivos. EL MONJE Y EL GANSO “Cuentan que una vez un monje llamó a la puerta de una granja. Le recibió cordialmente la dueña en el patio, donde corrían gallinas, gansos, patos y demás animales. Mientras hablaban, el niño pequeño de la casa estaba jugando con el anillo de oro de su madre. Mientras la madre atendía al monje, el niño, sin querer dejó caer el anillo y lo perdió. Al momento los tres se pusieron a buscarlo por el suelo. Sin embargo, pese a sus esfuerzos, no aparecía. Entonces, la mujer empezó a culpar al monje. -
El anillo tiene que estar aquí y sólo estamos los tres, Sé que hay ladrones que se disfrazan de monjes para entrar a robar. Voy a llamar a los soldados para que le torturen hasta que me devuelva el anillo.
Avisados por la mujer vinieron tres soldados de la guardia. Pero, al entrar a caballo en la granja, una coz de los caballos mata a uno de los gansos que ahí estaban. Cuando los soldados van a detener al monje, éste dice: -
No he sido yo quien ha robado el anillo. Se lo tragó el ganso que ustedes han matado.
Impresionados, los soldados abren allí mismo el buche del ave y encuentran el anillo perdido. La mujer, entonces, se vuelve al monje y le pregunta: -
Pero, ¿por qué no lo dijo antes? ¿No ve que podían haberle torturado?
A lo que el monje respondió:
4 -
Si lo hubiera dicho antes, hubierais matado al ganso”.
1.
¿Cuál crees que es la moraleja de la historia del monje y el ganso? ¿Qué tiene en común con los preceptos morales básicos budistas?
2.
¿Con cuál de los ocho caminos de la cuarta verdad lo relacionarías?
3.
Elige alguno de los cinco preceptos budistas y escribe un cuento.
Sabías que… Un símbolo budista es la flor de loto. El loto es una flor del fango de las aguas estancadas, pero, cuando florece es de una blancura purísima, Así piensa el budismo que debemos vivir, serenos, pese a vivir en un mundo lleno de problemas y tensiones.
EL HINDUISMO La India
En su origen, hindú significaba la región del valle del Indo y los pueblos que allí habitaban. Por tanto, indio e hindú era lo mismo. Cuando los musulmanes, y después los europeos, invadieron o emigraron a estas tierras, separaron los términos indio e hindú. Indio será el habitante de la India, sea de la religión que sea; hindú será el que practica la religión del hinduismo , sea del país que sea.
La India, con sus mil millones de habitantes, está formada por una gran variedad de etnias, culturas, lenguas y religiones.
Para entender el conjunto de religiones de la India conviene conocer de forma elemental su historia.
Las distintas religiones o sistemas religiosos de la India son fruto, básicamente de la fusión de los siguientes elementos:
Cultura del valle del Indo
Cultura aria o védica
Cultura del valle del Ganges
El subcontinente indio abarca los siguientes países: la India, Bangladesh, Nepal, Paquistán, Bután, Sri Lanka (Ceilán) y Maldivas. De ellos, los países con mayoría india son la India y Nepal; los de mayoría budista son Bután y Sri Lanka; y los de mayoría musulmana, Paquistán, Blangladesh y Maldivas.
Una sociedad determinada por las castas
Cuando los arios invadieron el subcontinente indio se encontraron con una población de piel más oscura. Los invasores estaban en minoría y para conservar su propia identidad evitaron la mezcla con el pueblo invadido, creando un sistema cerrado de castas. Las castas superiores
quedaron reservadas a los arios, y se
correspondían con la división social tradicional (poder religioso y poder económico). Así surgieron las siguientes castas: 1.
Los brahmanes o sacerdotes.
2.
Los nobles guerreros
5 3.
Los comerciantes
Para los no arios quedó la casta inferior de los shudras, dedicados al servicio de las otras tres castas, y los parias o marginados.
Una persona sólo podía aspirar a mejorar de casta si se resignaba y cumplía en su vida presente las obligaciones de su casta. Esto le permitía en su próxima reencarnación el ascenso.
Hoy día el sistema de castas está abolido en la India.
La Religión Todas las religiones que engloba el “el hinduismo” tienen como meta principal la liberación. Liberación que permitirá acercarse cada vez más a la esencia del Universo, el absoluto o divinidad suprema, Brahman. El hinduismo no fue fundado por ningún personaje histórico que actuase por inspiración divina. Nació y se desarrolló a partir de cultos y creencias populares, surgidas en parte de los antiguos textos literarios hindúes: los Veda. Los pueblos que vivían en las orillas del Ganges entre los años 3000 y 1500 a. C. adoraban ciertos símbolos de fertilidad; la diosa madre, el toro y los árboles sagrados. Los primeros pueblos que llegaron del norte ampliaron estas creencias a otras fuerzas naturales que no podían ni controlar ni explicar. Así, divinizaron el fuego, la lluvia, la luna y el sol, entre otros fenómenos naturales. El ciclo de las reencarnaciones Para los hindúes, la felicidad o la desgracia que dan en la vida de las personas son consecuencia de la buena o la mala conducta que tuvieron en existencias pasadas. Del mismo modo, los actos que realizamos en nuestra vida determinan la calidad de nuestra próxima existencia. Hasta que no alcancemos un alto grado de perfección, volveremos a nacer después de nuestra propia muerte en forma de animal o de ser humano, según nuestros propios méritos. Para que las personas lleguen a la perfección, el hinduismo desarrolló u conjunto de prácticas, llamadas “yoga”, para ejercitar tanto el cuerpo como el espíritu.
VISNÚ
BRAHMAN
Los textos sagrados El hinduismo está fundado sobre un conjunto de himnos, llamados Veda, que se transmitieron oralmente. Con posterioridad, se añadieron otras dos obras: el Mahabarata y el Ramayana. El Mahabarata es uno de los textos básicos del hinduismo. Contiene 200 000 versos básicos del hinduismo en que el dios Krisna enseña cuál es la conducta justa. El Ramayana contiene 40 000 versos y su héroe es Rama, encarnación del dios Visnú. Los hinduistas consideran seres sagrados a todos los animales, especialmente a las vacas. Por ello, la mayoría son vegetarianos.
6
ACTIVIDADES 1.
Busca en el diccionario las palabras indio e hindú. Explica con tus palabras sus diferencias.
2.
Tagore (1861-1941) luchó contra la costumbre del Sati. Aunque era ilegal desde 1829, se seguía practicando. A veces ciertas costumbres dañinas se introducen dentro del mundo religioso y habría que eliminarlas. Piensa en algunas costumbres que conozcas de otras religiones y que vayan contra la salud, la vida, la paz, la igualdad y la felicidad.
3.
Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:
“El último trato” Una mañana iba yo por la pedregosa carretera, cuando, espada en mano, llegó el rey en su carroza. “¡ Me vendo!” , grité. El rey me cogió de la mano, y me dijo: “ Soy poderoso, puedo comprarte”. Pero de nada valió su poderío, y se volvió sin mí en su carroza. Las casas estaban cerradas en el sol del mediodía, y yo vagaba por el callejón retorcido, cuando un viejo cargado con un saco de oro me salió al encuentro. Dudó un momento, y me dijo: “ Soy rico, puedo comprarte”. Una a una ponderó sus monedas. Pero yo le volví la espalda y me fui. Anochecía y el seto del jardín estaba todo en flor. Una muchacha gentil apareció delante de mí, y me dijo: “ Te compro con mi sonrisa”. Pero su sonrisa palideció y se borró en sus lágrimas. Y se volvió sola otra vez a la sombra. El sol relucía en la arena, y las olas del mar rompían caprichosamente. Un niño estaba sentado en la playa jugando con las conchas. Levantó la cabeza y, como si me conociera, me dijo: “ Puedo comprarte con nada”. Desde que hice este trato jugando, soy libre. Rabindranath Tagore
¿Qué o quién está simbolizado en el rey, el rico anciano y la gentil muchacha?
Define con tus palabras la libertad.
El taoísmo y el confucianismo La sabiduría de China se remonta a muchos milenios antes de nuestra era. En el siglo VI a.C. esta sabiduría milenaria cristaliza en una serie de sabios, que fundarán las principales religiones y filosofías chinas. De entre estos sabios destaca el maestro Confucio, que fue el creador del confucianismo, religión y forma de vida que ha influido mucho en la forma de ser oriental. También destaca el maestro Lao ( Lao Zi), fundador del taoísmo, un camino para vivir de forma inteligente, según la naturaleza de las cosas. La sabiduría china propone sendas para vivir según el orden propio de las cosas, sin forzar ni romper la armonía con toda la realidad. Le siguiente cuento puede ayudarte entender lo que quieren decir:
EL DUQUE Y EL CARTERO “EL duque Huan, el primero de su dinastía, estaba sentado leyendo filosofía, y Phien, el carretero, estaba en el patio haciendo una rueda. Phien dejó a un lado el martillo y el cincel, ascendió los escalones y dijo al duque: -
¿Puedo preguntarle, Señor, que está leyendo?
El duque dijo: -
A los sabios antiguos.
Y Phien preguntó: -
¿Vivos o muertos?
-
Muertos desde hace mucho tiempo
-
Entonces-dijo el carretero-, lo que lee no vale más que mis ruedas.
El Duque se enfadó y dijo: -
¿Qué sabes tú? Más te vale explicarme por qué lo dices o morirás.
El carretero dijo: -
Cuando yo hago ruedas, si me lo tomo con calma, se deshacen; si soy demasiado violento, no encajan; si no soy ni demasiado violento ni demasiado calmoso, salen bien. El trabajo resulta como yo deseo. Esto no puede ser
7 traducido a palabras: simplemente hay que saber cómo es. Ni siquiera puedo explicar a mi hijo cómo hacerlo, y mi propio hijo no puede aprenderlo de mí. Nada puede ser más importante que aprender el arte de vivir y sólo se aprende viviendo” Chuang Zi, adaptado de T. Merton, El camino de Chuang Zi) Una imagen muy habitual en los autores chinos es la del río. Las personas no vivimos en soledad, sino que estamos vinculados a toda la realidad: al aire que nos rodea, al agua, a los alimentos, a la tierra, a las personas… Somos como una pequeña gota de agua en un río inmenso, que siempre fluye a su propio ritmo. Le problema viene cuando la gotanosotros- se cierra sobre sí misma y se empeña en no avanzar con el resto del agua. Su esfuerzo es inútil, absurdo y no genera más que daño, a sí mismo y a lo que le rodea. Así nos pasa a nosotros, que no sabemos vivir en armonía, sino que queremos imponer nuestra voluntad a la vida y sólo logramos estropear más las cosas.
ACTIVIDADES 1.
Ponle una moraleja a la historia del duque y el carretero.
2.
Reflexiona y debate: -
¿Por qué crees que el carretero no puede enseñar a su hijo a hacer ruedas?
-
¿Cómo puede aprender entonces el hijo del carretero a hacer ruedas?
-
¿Por qué crees que se eligió el símbolo del río para simbolizar el Tao?
China Desde por lo menos el 6.000 a.C tenemos constancia de la presencia de comunidades neolíticas en China. Hacia aproximadamente el 1750 a. C, se data la primera dinastía imperial china. Este imperio se mantendrá, con múltiples saltos y discontinuidades, hasta el siglo XX. Breve cronología 6.000 a.C 1.750 a.C
550 a.C
1292
Primeras culturas neolíticas
Primeras formas de civilización chinas
Primera dinastía. Dinastía Shang.
Inicio del Imperio chino.
Viven Confucio y Lao Zi.
Origen de las grandes escuelas de pensamiento
Marco Polo regresa a Europa desde China. Su libro de memorias marcará la imagen de China en Occidente.
1911
Fin del Imperio chino. Nace la República. Con Mao Zedong se inicia, en 1949, la actual República Popular China.
¿Cómo vivir con sabiduría? Según el taoísmo debemos vivir según el Tao. Tao significa, traducido del chino, “ cauce”. “El Tao es la última realidad y energía del Universo. El Tao es el curso, el fluir, el proceso de la naturaleza. De modo similar, el aire y el agua no pueden ser cortados ni atrapados y su fluir cesa cuando se intenta contenerlos. No existe modo de atrapar una corriente en un cubo o el viento en una bolsa. La concepción taoísta del mundo considera que cada cosa, que cada acontecimiento, es lo que es sólo en relación con las demás. El principio sostiene que si se deja que todas las cosas sigan su camino, surgirá la armonía del Universo. Debido a su dependencia mutua, todos los seres armonizarán si se les respeta y no se les fuerza a la conformidad con ninguna noción del orden artificial”. (Alan Watts, El camino del Tao)
8 Por eso, Lao Zi (el maestro LAo), en el libro más importante del taoísmo, el Tao Te King, decía que lo importante es darse cuentas de que vivimos inmersos en algo mucho más amplio que nosotros mismos y, desde esa conciencia y gracias a la meditación, vivir con espontaneidad desde lo que nos brota del corazón. Así cvive el sabio y así consigue la inmortalidad, porque ha descubierto el secreto último: somos todas las cosas.
Símbolo emblemático del taoísmo
Según el confucianismo La doctrina de Confucio ofrece un camino en parte diferente. Para él, la felicidad personal, el orden social y la armonía misma del cosmos dependen de seguir las pautas trazadas por los antiguos. El orden personal y social llega si cada uno de los hombres cambia el corazón y asume las normas básicas de comportamiento. El ideal es el bien común, que nace de que cada uno aceptemos lo que somos: el padre debe comportarse como un padre, el hijo como hijo, los reyes como reyes, los súbditos como súbditos; el marido como marido, la mujer como mujer… Este orden personal se completa observando los ritos antiguos, como el culto a los antepasados, porque ayudan a interiorizar el orden y a recordar nuestras obligaciones personales.
ACTIVIDADES 1.
Compara el camino hacia la sabiduría de Lao Zi y de Confucio. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
2.
Siguiendo la idea de Confucio, describe cómo crees que un padre debe comportarse para ser un auténtico padre y cómo debe comportarse un hijo para ser un auténtico hijo.
El culto a los sabios inmortales Una de las características del taoísmo es el culto a unas personas que se consideran el ideal de la sabiduría y que han alcanzado la inmortalidad. Algunos de estos inmortales fueron sabios históricos y otros son míticos. Estos inmortales disponen de una vida perpetua, sin muerte. Previamente, cuando eran humanos, han cumplido el ideal taoísta apartando de sí el sentir humano habitual, los goces y las tristezas. Se han hecho uno con el Tao. Se les imagina habitando en la soledad de la montaña y desplazándose sobre grullas (símbolo de la inmortalidad). Son capaces de dominar a los animales, se hacerse invisible, de volar… Darles culto ayuda a ponerlos de tu parte para gozar de u protección en la vida y caminar hacia la inmortalidad que ellos ya disfrutan.
Alma inmortal del adepto taoísta
9
El culto a los antepasados Uno de los rituales más importantes para la tradición china, sobre todo confuciana, es el culto a los antepasados. La cultura china creía que los lazos familiares no se rompían con la muerte y que nuestros ancestros seguían vinculados a la familia, proporcionándole riqueza y protección contra el mal. Confucio veía en la veneración a nuestros antepasados un ejemplo del amor de padres a hijos, fundamento del verdadero orden social. Por eso los chinos tenían pequeños altares en sus casas, donde se conservaban un retrato o alguna figura simbólica de los antepasados. En el pequeño altar hacían ofrendas de incienso y alimentos, solicitando que mantuvieran su protección sobre todos los de la casa.
ACTIVIDADES Compara el ideal de sabio de los taoístas con las Unidades del budismo y del hinduismo. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
Un combate sin enemigo: Taichi El Taichi es un método de meditación de más de dos mil años de antigüedad. Su objetivo es lograr, mediante unos ejercicios físicos, armonizar la energía interior con el cauce de la realidad. De esta manera se logra mejorar el equilibrio interior y la salud. El Taichi difiere de otras artes marciales en que no necesita de contendiente para practicarse, sino que se ejercita solo o en grupos abiertos. No se Necesita luchar. Consiste en una serie de movimientos suaves y lentos, en coordinación con la respiración profunda. De esta manera se equilibra el principio del Yin (femenino, pasivo, receptivo, oscuro, blando) y el Yang (masculino, activo, creativo, claro y duro). Todas las realidades y en todas las personas conviven estos dos principios. Lo importante es no rechazar ninguno de ellos, sino equilibrarlos. A ello ayuda el Taichi.
Una medicina global: la acupuntura La acupuntura ha sido practicada en China desde hace miles de años. La acupuntura consiste en clavar una serie de finas agujas en la piel del paciente en puntos concretos según la enfermedad que se sufre. De esa manera, se dice que la energía que fluye a través de nuestro cuerpo por una serie de canales, situados debajo de la piel, se restablece y se supera la enfermedad.
El misterio de la porcelana china El arte de la porcelana china tiene sus orígenes en la más remota Antigüedad. Desde muy pronto se exporta a Europa como un objeto de lujo y, a la vez, misterioso, porque nadie en Occidente sabía cómo hacer estos objetos, de apariencia tan suave y delicada y, a la vez, tan duros ( ni el acero puede cortarlos) El misterio de la porcelana china se resistió durante siglos a los esfuerzos de los químicos europeos. Se buscaba afanosamente la fórmula, porque conseguirla suponía alcanzar el secreto del “oro blanco”, nombre que se le daba a la porcelana por su alto coste. Fue el joven alquimista Johann Bötter, cautivo en un castillo, quien averiguó la composición y el procedimiento de cocción, así como los diferentes esmaltados de la porcelana. Así, Europa robó a China el secreto mejor guardado de la Antigüedad, generando nuevos focos de producción, ahora ya en Europa (Sèvres y Limoges en Francia, y la Cartuja de Sevilla en España).