19 ensayo evaluacion por competencias

Page 1

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS ADECUACIÓN CURRICULAR

BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO TERCER SEMESTRE LEPREE MARÍA ESTHER JIMENEZ VÁSQUEZ


EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS La evaluación ha sido y continúa siendo un tema de gran interés, no exento de polémica por lo que envuelve. Se trata de un elemento y proceso con múltiples dices, en veces asociadas a muchos propósitos y repercusiones que exceden la labor estrictamente académica del docente y que hacen de ella un tema de naturaleza controvertida. Como lo menciona pedro ahumada en “hacia una evaluación autentica del aprendizaje” el tema de la evaluación aparece una cuestión importante que impregna la diversidad de propuestas innovadoras. La educación básica debe formar a todos los niños y niñas de un país para la vida, para que pueden desempeñar, de la mejor manera posible, los futuros papeles que su condición de adultos les impondrá. Pr ello la evaluación debe tener un sentido distinto en educación básica. La evaluación es uno de os elementos más importantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y por eso siempre se debe tener presente a quien se evalúa, cuando, para qué y cómo se emplea la evaluación en los centros educativos. El enfoque por competencias promueve la evaluación posible valorar y verificar los aprendizajes y las competencias adquiridas a lo largo del proceso. Por lo tanto, para poder lograr una buena evaluación por competencias debemos lograr un buen nivel de dominio. Este ensayo abre un espacio de análisis y reflexión sobre la situación actual y el futuro inmediato de la evaluación en la educación. ¿qué es? El concepto de evaluación se refiere a la acción y a la consecuencia de evaluar, un verbo cuya etimología se retoma al francés Evaluer y que permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto. Evaluación por competencias es el proceso mediante el cual se recopilan evidencias y se realiza un juicio o dictamen de esas evidencias teniendo en cuenta


criterios preestablecidos para dar retroalimentar en áreas para mejorar la idoneidad. ¿Cuáles son los principios esenciales en la evaluación por competencias? 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La evaluación de las competencias es un proceso meta cognitivo. La evaluación se basa en criterios pertinentes al desempeño en el contexto La evaluación busca articular lo cualitativo con lo cuantitativo. La evaluación se centra en los aspectos esenciales del aprendizaje La retroalimentación motiva al mejoramiento continuo La evaluación es intersubjetiva, dialógica y tiene control de calidad.

¿Cuáles son los ámbitos esenciales de la evaluación de las competencias? El ámbito de la docencia que es para determinar los logros en el aprendizaje, y dar apoyo; este es hecho por el docente. Institucional establece el grado de formación de las competencias al final de determinados ciclos educativos, y tener esto en cuenta para efectos de titulación; as aplicado por un equipo de docentes de una misma institución. Para evaluar se debe de tomar en cuenta el enfoque de las competencias como funcionalista, conductual, constructivista, complejo. Los pasos para la evaluación son los siguientes 

Paso 1: ¿Qué evaluar? Saberes previos


Paso 2: ¿para qué evaluar? Para formar y valorar la idoneidad-

Entre la evaluación d competencia de emprendimiento fortalece la habilidad de meta cognición en los estudiantes, busca que los estudiantes tomen conciencia de sus logros y aspectos a mejorar en el emprendimiento, busca que los niños mejoren efectivamente en su desempeño como emprendedores; y por último que los estudiantes comprendan como pueden contribuir a resolver grandes problemas. 

Paso 3: ¿con que criterios? Logros esperados en la competencia

Los criterios deben abordad los diferentes saberes de la competencia en lo posible, los criterios deben comparar un que, con una condición de referencia, deben ser fácilmente comprensibles y claros, deben ser pertinente al desempeño profesional. 

Paso 4: ¿con que pruebas? Evidencias concretas de aprendizaje.

Las evidencias son valiosas porque presentan los estudiantes para a demostrar sus competencias, permiten valorar los criterios, permiten organizar el proceso de aprendizaje, dan claridad a los estudiantes frente a cómo deben demostrar su aprendizaje. 

Paso 5: ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje? Matices de evaluación

Los componentes de los matices de evaluación son: competencia, criterios, evidencias, niveles de logro y porcentaje. 

Paso 6: ¿en qué momento evaluar? Diagnóstico, formativa, promoción y acreditación

Tipo de evaluación Al inicio: diagnostico

Características Evalúa sobres previos

Durante: formativa

Se pueden acreditar competencias Se da en las actividades de

Al final: promoción

aprendizaje con base en evidencias Se determina el grado de desarrollo de


la competencia. Se acredita académicamente

Certificación

la

competencia en os estudiantes 

Paso

7:

¿con

que

estrategias?

Pruebas,

portafolio,

observación,

simulaciones, etc. Para este punto las estrategias ya antes mencionadas van muy ligadas, ya que en mi experiencia tome en cuenta la diagnostica como tal.

Nivel de aprendizaje Logros Nivel alcanzado a partir Logros de

la

matriz

Aspectos a mejorar obtenidos Aspectos en los cuales

de teniendo como base la debe mejorar la persona.

evaluación matriz de la evaluación  Paso 8: ¿Cómo informar? Por medio de logros, aspectos a mejorar y nivel de aprendizaje.

No obstante, todavía no se termina por comprender qué es exactamente una competencia, cómo se desarrolla y cómo se evalúa, en muchos casos se malinterpreta y se sigue pensando que es un conjunto de conocimientos que se aplican en contexto, asunto que pudiera conceptualizarse así, si no fuera porque deja muchos elementos y disciplinas fuera de su conceptualización y al hacerlo reduce las posibilidades de desarrollarlas de manera real y efectiva en los estudiantes.

El problema que enfrentamos entonces es que existen múltiples visiones sobre lo que son y no son las competencias, cada una de ellas derivadas desde las diferentes disciplinas, corrientes y especialidades, lo que le brinda una conceptualización parcial, simple, que no las explica de manera cabal y sobretodo que no responde a las necesidades que emergen de una sociedad en la que el


conocimiento no puede darse de manera reducida, ni mucho menos causal o bien sólo analítica, que no sintética, sistemática, comprensiva y por lo tanto profunda.

Los docentes debemos tener claro lo que significa una evaluación de las competencias como un proceso por medio del cual se determina cómo es el desempeño de las personas en situaciones problema aplicando diferentes saberes (ser, hacer y conocer), para lo cual emplean aprendizajes esperados (criterios) y evidencia. Deberemos abordar el proceso de evaluación con un enfoque formativo buscando el desarrollo continuo de las potencias y talentos de los estudiantes, para la cual se tiene como base la meta cognición, el proyecto ético de vida, el trabajo con proyectos integradores y el aprender a actuar con idoneidad ante los problemas de la vida, finalmente el docente autoevaluará sus prácticas educativas con la finalidad de lograr una mejorará continua en su desempeño.

BIBLIOGRAFIA   

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA EDUCACIÓN BASICA PREESCOLAR AHUMADA, A, P. (2005). HACIA UNA EVALUACIÓN AUTENTICA DEL APRENDIZAJE FRADE, R. L. (2009). DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN: DESDE PREESCOLAR HASTA EL BACHILLERATO. MÉXICO: LAURA GLORIA FRADE RUBIO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.