ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Planificación de la practica docente Es un proceso fundamental en el ejercicio docente. Contribuye a plantear acciones para orientar la intervención del maestro hacia el desarrollo de competencias. Los aprendizajes esperados y los estándares curriculares son los referentes. Se deben generar ambientes de aprendizaje lúdicos y colaborativos. Las estrategias didácticas deben propiciar la movilización de saberes. La evaluación evidenciara el logro de los aprendizajes esperados. Los programas de estudio contienen una descripción de lo que se va a estudiar y lo que se pretende que los alumnos aprendan. El diseño de una actividad o de una secuencia de actividades requiere del intercambio de reflexiones y prácticas entre pares que favorezca la puesta en común del enfoque y la unificación de criterios para su evaluación.
Ambientes de aprendizaje Son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada las situaciones de aprendizaje. Los ambientes de aprendizaje requieren brindar experiencias desafiantes, en donde los alumnos se sientan motivados por indagar, buscar sus propias respuestas, experimentar, aprender del error y construir sus conocimientos mediante el intercambio con sus pares. El plan de estudios 2011 contempla el equipamiento de escuelas a partir de dos modelos: aula de medios y aula temática. El ambiente de aprendizaje propicio para el desarrollo de las habilidades digitales requiere, de equipamientos tecnológicos, conectividad de alto desempeño, materiales educativos digitales, plataformas tecnológicas y de la incorporación de otros recursos habituales al espacio del aula.
Modalidades de trabajo Situaciones de aprendizaje: Son el medio por el cual se organiza el trabajo docente. Son pertinentes para el desarrollo de las competencias de las asignaturas que conforman los diferentes campos formativos. Pueden desarrollar a través de talleres o proyectos.
Proyectos Son un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para reconocer y analizar una situación o problema y proponer posibles soluciones. Los proyectos permiten la movilización de aprendizajes que contribuyen en los alumnos al desarrollo de competencias, a partir del manejo de la información, la realización de investigaciones sencillas y la obtención de productos concretos. Secuencias didácticas Son actividades de aprendizaje organizadas que responden a la intención de abordar el estudio de un asunto determinado. Presentan una situación problematizadora de manera ordenada, estructurada y articulada. Trabajo colaborativo Es necesario que la escuela promueva prácticas de trabajo colegiado entre los maestros.